Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Agenda Ambiental 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA

Oficina de Extensión Universitaria


Dirección de Cooperación

AGENDA AMBIENTAL
-2023-
FUNDAMENTACIÓN

A través del Programa UNI Sustentable se propone una Agenda Ambiental que
busca ser una herramienta para la Universidad Nacional de Itapúa y sus respectivas
Unidades Académicas, brindándoles la posibilidad de contar con un calendario del área
ambiental, compuesto por fechas conmemorativas acompañadas de sus correspondientes
descripciones con alusión a cada día, las mismas, promueven principalmente la
sensibilización y concientización sobre acciones ambientales actuales, así también, atraer
la atención sobre las diferentes problemáticas que afectan al mundo y principalmente a
nuestro medioambiente.

La Agenda Ambiental 2023” recopila las principales fechas de conmemoración


ambiental a nivel nacional, internacional y mundial correspondientes al presente año, las
cuales han sido designadas por las Naciones Unidas u otras instituciones internacionales
y nacionales como ser, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).

OBJETIVOS

El objetivo principal es tener la posibilidad de enmarcar las diferentes actividades


realizadas en la Universidad, teniendo en cuenta la Agenda Ambiental propuesta.

Así también, se pretende trabajar por la vinculación de cada fecha de valor


ambiental con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS 2030).

METODOLOGÍA

La elaboración de la “Agenda Ambiental 2023” propuesta, fue por medio de la


investigación realizada a nivel nacional, internacional y mundial sobre las fechas de
conmemoración ambiental con más relevancia en la actualidad, utilizando como
referencia principal a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), UNESCO,
MADES, ITAIPU Binacional, entre otras entidades públicas y privadas.

Mg. María Noelia Silvero Sotelo


Profesor Extensionista – Línea Ambiente y Salud Integral
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
Oficina de Extensión Universitaria
Dirección de Cooperación

Cabe mencionar, que las fechas establecidas pueden ser conmemoradas de


diferentes maneras, como ser, por medio de volantes informativos digitales, conferencias,
cursos, charlas, seminarios, actividades con la comunidad educativa y/o con la comunidad
en general, entre otros que se consideren de mayor impacto positivo; asimismo que se
adecuen a los ejes de trabajos establecidos por cada unidad académica de la institución.

AGENDA AMBIENTAL

AGENDA AMBIENTAL 2023

Fecha Conmemoración Descripción

MARZO

El primero de marzo, se conmemora el “Día Internacional del


Reciclador”, en memoria de la masacre registrada en Colombia un 1 de
marzo de 1992, donde murieron brutalmente asesinados 11 recicladores
en la Universidad Libre de Barranquilla. En el año 2008, en el primer
Encuentro Internacional de Recicladores convocado por la Asociación de
Recicladores de Bogotá – ARB se oficializó el 1 de marzo como Día
Mundial del Reciclador (NOTICIAS UNSAM, 2019).
El reciclador, es un trabajador que realiza el oficio de separar, recolectar,
transformar, comercializar y recuperar materiales que normalmente
descartamos como residuos.
Los recicladores cumplen una función muy importante en la gestión de
Día Mundial del los residuos, gracias a ellos una gran cantidad de materiales logran
01
Reciclador ingresar al ciclo del reciclaje, reduciendo la contaminación ambiental,
mejorando la calidad de vida de los ciudadanos, generando puestos de
trabajo y generando ahorros al Estado al reducir los costos asociados a la
gestión municipal de residuos y la inversión en salud pública.
Dignifiquemos el trabajo de los recicladores, separando los residuos
correctamente de acuerdo sus características, para que los mismos puedan
adquirir un valor agregado en el mercado y a través de esta acción se logré
del sustento salubre y diario de las personas dedicadas a la gestión de los
residuos reciclables.
Los recicladores de base, contribuyen considerablemente al cuidado del
medio ambiente y la salud humana.

Mg. María Noelia Silvero Sotelo


Profesor Extensionista – Línea Ambiente y Salud Integral
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
Oficina de Extensión Universitaria
Dirección de Cooperación

El 3 de marzo es el “Día Mundial de la Vida Silvestre” y este año se


celebra bajo el lema "Alianzas en favor de la conservación de la vida
silvestre"
Es un día internacional establecido por las Naciones Unidas para celebrar
todos los animales y plantas silvestres del mundo y la contribución que
hacen a nuestras vidas y a la salud del planeta.
Este Día Mundial de la Vida Silvestre es también una celebración de la
Día Mundial de la
03 CITES, Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Vida Silvestre Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, que cumple 50 años. En
reconocimiento a la labor que realiza la CITES y al trabajo de
colaboración para la conservación que se lleva a cabo en todo el mundo.
Este acuerdo muestra un fuerte sentido de solidaridad hacia las
generaciones futuras de la humanidad, pero también hacia nuestro medio
ambiente, nuestra fauna y nuestra flora.

Día mundial de la “Eficiencia Energética” se celebra el 5 de marzo de


cada año, en conmemoración a esta fecha se hace hincapié sobre la
importancia del Objetivo 7 del Desarrollo Sostenible que “garantiza el
acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para
todos”.
La energía es fundamental para casi todos los grandes desafíos y
oportunidades a los que hace frente el mundo actualmente. Ya sea para el
empleo, la seguridad, el cambio climático, la producción de alimentos o
para aumentar los ingresos. El acceso universal a la energía es esencial.
Trabajar para alcanzar las metas de este objetivo es especialmente
importante ya que afecta directamente en la consecución de otros
objetivos de desarrollo sostenible. Es vital apoyar nuevas iniciativas
económicas y laborales que aseguren el acceso universal a los servicios
de energía modernos, mejoren el rendimiento energético y aumenten el
uso de fuentes renovables para crear comunidades más sostenibles e
Día Mundial de la inclusivas y para la resiliencia ante problemas ambientales como el
05 Eficiencia cambio climático.
Energética El acceso a tecnologías y combustibles menos contaminantes para cocinar
aumentó al 57,4% en 2014, poco más que el 56,5% registrado en 2012.
Más de 3000 millones de personas, la mayoría de Asia y África
Subsahariana, todavía cocinan con combustibles muy contaminantes y
tecnologías poco eficientes.
En la actualidad, más de 3000 millones de personas, el 50% de ellas de
África Subsahariana, todavía cocinan con combustibles muy
contaminantes y tecnologías poco eficientes. Afortunadamente, la
situación ha mejorado en la última década: la proporción de la energía
renovable ha aumentado respecto al consumo final de energía gracias al
uso de fuentes de energía como la hidroeléctrica, la solar y la eólica, y la
proporción de energía utilizada por unidad de PIB también está
disminuyendo. (Fuente: ONU)

Mg. María Noelia Silvero Sotelo


Profesor Extensionista – Línea Ambiente y Salud Integral
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
Oficina de Extensión Universitaria
Dirección de Cooperación

Lema 2023: El tema para 2023 del Día Internacional es: “Bosques y
Día Internacional salud”. Se trata de un llamamiento para cuidar de los bosques, no solo
21 beneficiarnos de ellos. Solo a través de unos bosques sanos
de los Bosques
conseguiremos tener poblaciones sanas. (Fuente: ONU)

Lema 2023: El lema del Día Mundial del Agua 2023 es: "Acelerar el
cambio" con una llamada a la acción para la sociedad: "Se el cambio".
Se trata de poner de relieve la necesidad urgente de acelerar el cambio
Día Mundial del
22 para conseguir que el agua llegue a todos los rincones del planeta, incluso
Agua a los más pobres, tomar medidas para hacer frente a la crisis mundial del
agua, en apoyo del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: agua y
saneamiento para todos para 2030. (Fuente: UNESCO)

El 26 de marzo se conmemora el “Día Mundial del Clima”, declarado


por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Día Mundial de Climático efectuada en el año 1992, para generar conciencia y sensibilizar
26
Clima a las personas a nivel mundial sobre la importancia e influencia del clima,
así como el impacto del cambio climático sobre el hombre. (Fuente:
PNUMA)

Desde el año 2012, un grupo de investigadores/as de distintos países de


América del Sur creó BIVAAS (Bivalvos de agua dulce de América del
Sur), una organización internacional que promueve el estudio y
conservación de los bivalvos sudamericanos. En Argentina, la
organización se encuentra representada por docentes de Universidades
Nacionales (UNLP y UNPA) y por investigadores/as de organismos
estatales como la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia
de Buenos Aires (CIC) y el Consejo Nacional de Ciencia y Técnica
Día Internacional (CONICET).
Desde entonces cada 30 de marzo, se celebrará el “Día de los Bivalvos de
sobre los Bivalvos
30 Agua dulce de América del Sur”. Esta celebración tiene como objetivo
de Agua Dulce de sensibilizar a la población sobre la importancia de toda la diversidad
América del Sur biológica y de los bivalvos de agua dulce del continente.
Los bivalvos de agua dulce son un grupo de moluscos que habitan en los
ecosistemas acuáticos continentales. Al ser organismos filtradores,
ayudan a mantener un equilibrio dinámico con su entorno, depurando las
aguas al alimentarse de bacterias, algas y materia orgánica en suspensión.
También son fuente de alimento para peces y otros animales. Además,
son uno de los grupos de animales con mayor grado de amenaza y taza de
extinción a nivel mundial. (Fuente: UNPA)

Mg. María Noelia Silvero Sotelo


Profesor Extensionista – Línea Ambiente y Salud Integral
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
Oficina de Extensión Universitaria
Dirección de Cooperación

ABRIL

El Día Mundial de la Bicicleta llama la atención sobre los beneficios de


usar la bicicleta, un medio de transporte simple, asequible, limpio y
Día Mundial de la ambientalmente sostenible. La bicicleta contribuye a un aire más limpio
19
Bicicleta y menos congestión y hace que la educación, la atención de la salud y
otros servicios sociales sean más accesibles para las poblaciones más
vulnerables. (Fuente: ONU)
El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, una
efeméride oficial proclamada por las Naciones Unidas en 2009. Lema
2023 para el Día de la Tierra
Cada año, se escoge un tema para celebrar el Día Internacional de la
Madre Tierra. En 2023 el lema es : "Invertir en nuestro planeta".
Día Internacional Se quiere conseguir que el 2023 sea el mejor Día de la Tierra de todos los
22 tiempos. Y para ello, el lema implica no solo a los gobiernos y a las
de la Tierra
empresas sino también a todos los ciudadanos para que se esfuercen en
conseguir un planeta verde y sostenible que ofrezca una oportunidad a las
nuevas generaciones para vivir en un planeta saludable. Todo ello, debe
venir de la mano de una economía verde que promueva prácticas
medioambientales que respeten al planeta. (Fuente: ONU)
En 2004, tras realizar una evaluación global de los anfibios, la Unión
Mundial para la Conservación de la Naturaleza dio a conocer que entre
un tercio y la mitad de los anfibios se encuentran en peligro de extinción,
Día Mundial de la y que unos 120 linajes de esas especies ya han desaparecido del planeta.
28 Conservación de los Ante tantas amenazas para esta fauna, el organismo declaró el 28 de abril
Anfibios como “Día Mundial de los Anfibios”, con el fin de que se reflexione
acerca de la problemática que devasta a estos vertebrados, además de
fomentar el conocimiento sobre su diversidad y así incrementar el interés
del ciudadano en estos animales. (Fuente: UICN)
MAYO

El 4 de mayo de cada año se celebra el Día Internacional del Combatiente


Día del de Incendios Forestales para concienciar a la población de la importancia
04 Combatiente de de evitar estos desastres forestales que suponen la pérdida de
Incendios Forestales biodiversidad y, en algunos casos, la muerte de quienes luchan por
extinguirlos. (Fuente: Fundación Aquae - Madrid)

El 13 de mayo se conmemora “El Día Mundial de las Aves


Migratorias”, Con el tema: El agua y su importancia para las aves
migratorias.
Día Mundial de las
13 El agua es fundamental para la vida en nuestro planeta. La gran mayoría
Aves Migratorias de las aves migratorias dependen de los ecosistemas acuáticos durante su
ciclo vital. Los humedales continentales y costeros, los ríos, los lagos, los
arroyos, las marismas y los estanques son vitales para alimentarse, beber

Mg. María Noelia Silvero Sotelo


Profesor Extensionista – Línea Ambiente y Salud Integral
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
Oficina de Extensión Universitaria
Dirección de Cooperación

o anidar, y también como lugares para descansar y abastecerse durante


sus largos viajes.
Por desgracia, los ecosistemas acuáticos están cada vez más amenazados
en todo el mundo y también las aves migratorias que dependen de ellos.
La creciente demanda humana del agua, así como la contaminación y el
cambio climático, están teniendo un impacto directo en la disponibilidad
de agua limpia y en el estado de conservación de muchas aves migratorias.
La campaña del Día Mundial de las Aves Migratorias este año destaca la
importancia del agua para las aves migratorias e identificará las acciones
clave para proteger los recursos hídricos y los ecosistemas acuáticos.
(Fuente: CMS)
El Día Mundial del Reciclaje tiene como fin una mayor responsabilidad,
no solo vista desde la perspectiva del ciudadano consumidor, sino de
aquel que extrae la materia prima y del que la transforma en un bien de
Día Internacional consumo. Asimismo, es una celebración que busca concienciar a la
17
del Reciclaje población sobre la importancia de tratar los residuos como corresponden
para proteger el medio ambiente. Esta celebración pretende tratar de
reducir el volumen de los residuos generados y minimizar nuestra huella
de carbono. (Fuente: UNESCO)
Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y
los colibríes, están, cada vez más, amenazados por los efectos de la
actividad humana. Para crear conciencia sobre la importancia de los
polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al
Día Mundial de las desarrollo sostenible, las Naciones Unidas declararon el 20 de mayo
20 como Día Mundial de las Abejas. El objetivo principal es proteger a las
Abejas
abejas y a otros polinizadores para que puedan contribuir de forma
significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de
alimentos en el mundo y acabar con el hambre en los países en
desarrollo. (Fuente: ONU)

La biodiversidad es el tejido vivo de nuestro planeta. Es la base del


bienestar humano en el presente y en el futuro, y su rápido declive
Día Mundial de la amenaza a la naturaleza y a las personas por igual. Las Naciones Unidas
22
Biodiversidad han proclamado el 22 de mayo como el Día Internacional de la
Diversidad Biológica para aumentar la comprensión y la conciencia de
los problemas de la biodiversidad. (Fuente: UNESCO)

JUNIO

Mg. María Noelia Silvero Sotelo


Profesor Extensionista – Línea Ambiente y Salud Integral
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
Oficina de Extensión Universitaria
Dirección de Cooperación

Lema 2023: El Día Mundial del Medio Ambiente 2023 se centrará en las
soluciones a la contaminación por plásticos.
DÍA MUNDIAL Más de 400 millones de toneladas de plástico se producen en el mundo cada
05 DEL MEDIO año, de los cuales la mitad se conciben para una vida útil de un solo uso.
AMBIENTE Menos del 10% se recicla. Se estima que entre 19 y 23 millones de
toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.
(Fuente: PNUMA)
“El Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía”, se celebra el
17 de junio.
Día Mundial de Esta fecha fue establecida por la ONU, con el objetivo de crear conciencia
la Lucha contra de la importancia que tiene para los seres humanos y el planeta abordar y
17
la Desertificación dar soluciones a los problemas de desertificación y sequía, los cuales
y la Sequía representan graves problemas presentes y futuros para toda la humanidad.
(Fuente: ONU)

En Paraguay, el Día del Árbol se celebra cada 19 de junio. Por iniciativa


del sabio Moisés Bertoni rememoramos este día desde el año 1904, quien
inicialmente lo fijó el 14 de julio. Posteriormente, el Ministerio de
Educación fijó la fecha del 19 de junio para conmemorar el día del árbol
Día Nacional del desde el año 1954. Desde entonces, cada 19 de junio se recuerda el Día
19 Nacional del Árbol. Una jornada en la que se celebra y reconoce la
Árbol
importancia estratégica y fundamental de este recurso.
Regulan la temperatura del entorno, contribuyen a conservar la fertilidad
de los suelos y los protegen de la erosión, proveen oxígeno, habitad para
muchos animales y entre tantos otros beneficios, también embellecen el
paisaje. (Fuente: EBY)
Los Parques Nacionales y otras Áreas Silvestres Protegidas constituyen
los últimos reductos de muestras representativas de los diferentes
Día de los ecosistemas y eco regiones existentes en nuestro país, cobrando mayor
Parques relevancia en consideración a las presiones que sufre la eco diversidad.
21
Nacionales en Esta debe ser una fecha en la que realicemos una evaluación sobre lo
Paraguay hecho por las Áreas Silvestres Protegidas, lo que estamos haciendo y
sobre todo lo que debemos hacer por nuestra herencia natural y cultural.
(Fuente: CONADERNA)

Los árboles son los moradores más antiguos de la Tierra. Se encargan de


liberar el oxígeno y transformar el dióxido de carbono (CO2) reduciendo,
Día Mundial del de esta forma, el efecto invernadero en la atmósfera. El Día del Árbol es
28 una fecha que nos recuerda la importancia de proteger las superficies
Árbol
arboladas como una forma de asegurar que la vida en nuestro planeta siga
siendo posible. (Fuente: Fundación Aquae - Madrid)

JULIO

Mg. María Noelia Silvero Sotelo


Profesor Extensionista – Línea Ambiente y Salud Integral
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
Oficina de Extensión Universitaria
Dirección de Cooperación

Día Internacional El 3 de julio de cada año se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas
de Plástico, con el objetivo de reducir las bolsas de plástico de un solo uso
03 libre de la Bolsa y fomentar su consumo responsable. Por el daño que causan al medio
de Plástico ambiente y a los seres vivos. (Fuente: CNDH - México)

La conmemoración del “Día Mundial de la Serpiente”, que se recuerda


cada 16 de julio. La fecha fue instaurada con el objetivo de resaltar el
importante rol ecológico que cumple esta especie en el equilibrio natural
Día Mundial de
06 del ecosistema. La Binacional Itaipú, cuenta con varios ejemplares de este
las Serpientes grupo de animales, bajo cuidado humano, dentro del Centro de
Investigación de Animales Silvestres (CIASI). Fuente: MADES / ITAIPU
Binacional)

El Día Mundial de la Conservación del Suelo se celebra todos los años el


Día Mundial de
7 de julio, en este día se pretende concienciar la importancia que tiene el
07 la Conservación suelo para los humanos, animales y plantas, y hacer llegar la población
del Suelo sobre su importancia a nivel mundial. (Fuente: MADES)

La Federación Internacional de Guardaparques declaró el 31 de julio de


1992 como el Día Mundial del Guardaparque, para enaltecer su labor y su
compromiso para mantener y proteger los tesoros naturales y culturales del
mundo.
En Paraguay, la actual gestión del Ministerio del Ambiente y Desarrollo
Sostenible (MADES) entiende esta importancia e impulsa fuertemente un
fortalecimiento integral de los recursos humanos, equipamientos, logística
y estructura en los parques nacionales de dominio público.
Al lograr la incorporación de 30 nuevos guardianes, se aumentó a 83 la
cantidad de guardaparques que dan cobertura a 15 áreas protegidas de las
Día Internacional
46 que se encuentran en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas
31 del Guarda (SINASIP).
Parque En total, son 2.446.769 hectáreas las que están bajo la responsabilidad
del ente ambiental. Entonces, la cantidad de personal sigue siendo
insuficiente según reconoce la propia institución. Esto teniendo en cuenta
que la recomendación de la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN), es que se precisa como mínimo un Guardaparque por
cada 500 hectáreas.
Eso significa que en el país se estaría requiriendo más de 5.000 trabajadores
que resguarden nuestras áreas naturales. Un dato que contrasta
significativamente con la realidad ambiental nacional.
(Fuente: MADES)

Mg. María Noelia Silvero Sotelo


Profesor Extensionista – Línea Ambiente y Salud Integral
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
Oficina de Extensión Universitaria
Dirección de Cooperación

AGOSTO

Cada segundo viernes de agosto se celebra el Día Interamericano de la


Día Calidad del Aire, el cual fue establecido el 28 de octubre de 2002, en
México. La conmemoración tiene como objetivo concientizar acerca de la
Interamericano
12 importancia de la buena calidad del aire, a fin de prevenir y reducir los
de la Calidad del daños por contaminación ambiental, causada por diversos factores como
Aire las industrias químicas, el calentamiento global, la contaminación
vehicular, entre otros. (Fuente: SEAM)

SEPTIEMBRE
La capa de ozono es una franja frágil de gas que protege la Tierra de los
efectos nocivos de los rayos solares, contribuyendo así a preservar la vida
en el planeta. En 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas
Día Internacional proclamó el 16 de septiembre como el Día Internacional de la
Preservación de la Capa de Ozono, para conmemorar el día en que se
de la Protección
16 firmó el Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que agotan la
de la Capa de capa de ozono, en 1987. Desde entonces, cada año se invita a todos los
Ozono Estados a que dediquen este día a la promoción de actividades
relacionadas con la problemática del agotamiento de la capa de ozono y
los objetivos del Protocolo de Montreal. (Fuente: ONU / Minamiente -
Colombia)
OCTUBRE
Día de
Acción El objetivo principal de este día es apoyar la incorporación de la educación para el
Global consumo y los estilos de vida sostenibles, en los programas de educación formal y
fomentar e impulsar políticas públicas para que se desarrollen dichas prácticas en
para
las escuelas de cada uno de los países a nivel nacional y local. Es necesario
15 Educación reorientar la enseñanza y el aprendizaje, de modo que todo el mundo tenga la
sobre oportunidad de adquirir conocimientos, competencias, valores y actitudes que les
Consumo permitan a los jóvenes contribuir a un desarrollo y consumo sustentable. (Fuente:
Sustentabl CONADERNA)
e

Día de las El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), lo reconoce


oficialmente y declara de interés la fecha, mediante la Resolución N° 281/2020.
Áreas
17 Con esto se busca, primeramente, instar a la ciudadanía a cuidar estos espacios
Silvestres verdes y a fortalecer la inversión para la conservación de las mismas. (Fuente:
Protegidas MADES / ITAIPU Binacional)

Mg. María Noelia Silvero Sotelo


Profesor Extensionista – Línea Ambiente y Salud Integral
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
Oficina de Extensión Universitaria
Dirección de Cooperación

Día
Mundial Desde 1972 cada 18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Protección de la
de la Naturaleza que tiene como objetivo concienciar a la población de la necesaria
18 protección ambiental de especies de animales y espacios naturales con el fin de
Protección
de la lograr un futuro más sostenible. (Fuente: Fundación Aquae - Madrid)
Naturaleza

El cambio climático es la variación global del clima de la Tierra, que se produce


Día debido a causas naturales y la acción del ser humano. Es un proceso natural que
Internacio se debe desarrollar con el paso del tiempo, pero las actividades humanas han
acelerado ese proceso a una velocidad alarmante. Cada 24 de octubre se
24 nal contra conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático, con el objetivo de
el Cambio movilizar y sensibilizar a millones de personas, de todo el mundo, acerca de los
Climático efectos del cambio climático y el grave peligro que conlleva el calentamiento
global. (Fuente: Gestión Amb. - Municipalidad de Asunción)

NOVIEMBRE

Día Cada 1 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ecología y de los Ecólogos,


ciencia que tomó su nombre en 1869, para recordar en todo el planeta la
Mundial
01 importancia de conocer y valorar las relaciones que existen entre los seres vivos y
de la su medio, y concienciar a las poblaciones sobre la importancia de mantener una
Ecología relación armónica con el ambiente. (Fuente: Minamiente - Colombia)

La fecha fue declarada por la Conferencia de las Partes del Convenio sobre
Diversidad Biológica (Cop14) en el año 2018 con auspicio de la Organización de
Día las Naciones Unidas (ONU). El objetivo de conmemorar el Día Mundial del
Mundial Yaguareté es generar conciencia sobre las amenazas que enfrenta esta especie y su
29
del importancia en la naturaleza, como indicadora de la calidad del hábitat. En
Yaguareté Paraguay, el yaguareté se encuentra en peligro de extinción, principalmente por la
pérdida de hábitat, cacería furtiva y los conflictos con el ganado bovino. (Fuente:
ITAIPU Binacional)

DICIEMBRE

Se celebra anualmente cada 5 de diciembre desde 2014, año en el que la ONU


Día
designó esta fecha a propuesta de la FAO un año atrás. El día Mundial del Suelo
05 Mundial tiene como fin, resaltar su importancia como un componente crítico del sistema
del Suelo natural y su contribución vital al bienestar de la humanidad. (Fuente: ONU)

Mg. María Noelia Silvero Sotelo


Profesor Extensionista – Línea Ambiente y Salud Integral
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA
Oficina de Extensión Universitaria
Dirección de Cooperación

BIBLIOGRAFÍA

● Website: Naciones Unidas, “ONU”. https://www.un.org/es/


● Website: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura, “UNESCO”. https://es.unesco.org/
● Website: Fundación Aquae - Madrid. https://www.fundacionaquae.org/la-
fundacion/
● Website: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, “PNUMA”.
https://www.unep.org/es
● Website: Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales - Paraguay
“CONADERNA”. http://www.conaderna.gov.py/
● Website: Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México, “CNDH”.
https://www.cndh.org.mx/
● Website: Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, “MADES” / Secretaría
del Ambiente “SEAM” - Paraguay. http://www.mades.gov.py/
● Website: Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, “Miniambiente” -
Colombia. https://www.minambiente.gov.co/
● Website: Itaipu Binacional - Paraguay. https://www.itaipu.gov.py/
● Website: Gestión Ambiental, Municipalidad de Asunción - Paraguay.
https://www.asuncion.gov.py/category/gestion-ambiental

Mg. María Noelia Silvero Sotelo


Profesor Extensionista – Línea Ambiente y Salud Integral

También podría gustarte