Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea de Lacteos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL NOR ORIENTAL

CATEDRATICO: ING HÉCTOR NAJERA

TEMA: INVESTIGACIÓN DEL ADITIVO STALIBAK

ASIGNATURA: LAB. PROCESAMIENTO DE LÁCTEOS

PRESENTADO POR:

N° NOMBRE COMPLETO NUMERO DE CUENTA


1 ANDREA CELESTE LOPEZ 20172200035

21 FEBRERO DEL 2024.


Aditivo stalibak
El producto STABILAK es un activador de un sistema de defensa natural que posee la leche de todos los
mamíferos, llamado Sistema Lactoperoxidasa. Se utiliza para mantener la calidad inicial de la leche
cruda, para consumo humano. El producto permite mantener la leche cruda sin acidificar, entre 8 y 24
horas, después del ordeño, en climas con temperaturas entre 20 y 34 grados centígrados. Este tiempo de
conservación puede alargarse sustancialmente cuando se trata de leche cruda de buena calidad higiénica.
El STABILAK tiene amplias posibilidades de aplicación en diferentes situaciones. Específicamente,
puede apoyar la economía agropecuaria de las áreas más alejadas de los centros urbanos, o que no cuentan
con infraestructura adecuada, disminuye el riesgo de enfermedades provocadas por microorganismos
patógenos, permite un mejor aprovechamiento de la leche y sus derivados aumentando la cantidad de
alimentos para la población, posibilita iniciar y desarrollar nuevos planes lecheros sin necesidad de contar
con refrigeración.
El método en cuestión es un sistema enzimático natural aprobado por el Codex Alimentarius, inocuo a
la salud humana.
Este metodo innovador ha sido creado en Cuba, por el Ingeniero Pastor Ponce Ceballo (PHD), del Centro
Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA).
La FAO ha patrocinado la investigación y la promoción de la activación del sistema Lactoperoxidasa,
creando, en 1998, el Global Lactoperoxidase Programme (GLP).
Se han realizado ensayos de campo con instituciones y empresas de más de 20 países. Entre ellos,
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala,
Guinea, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uganda, Uruguay,
Venezuela y Vietnam.
EL PRODUCTO PERMITE DE:
se ha ido mejorando el producto, trabajándose mayormente en los estudios del envase, por las
características de uno de los componentes. En la actualidad, se realizan estudios para la introducción de
nuevas formas de presentación para cubrir diversos volúmenes de leche, facilitando su acción y uso,
alargando también su efecto, así como el uso del SLP en otros productos líquidos, y en sólidos.
•Preservar la calidad inicial de la leche en lecherías, sin posibilidades de refrigeración.
•Preservar la calidad inicial de la leche sin posibilidad de refrigeración, durante su transportación y en la
industria. •Lograr un efecto positivo en la fabricación de quesos y productos derivados de la leche.
•Prolongar el tiempo de conservación de la calidad inicial de la leche por reactivación del sistema,
utilizando el STABILAK 2.
•Realizar un solo acopio al día, en aquellas zonas donde se realizaban dos con anterioridad. Realizar
doble
ordeño diario en aquellas zonas que no cuentan con acopio en la tarde.
•Conservar la calidad inicial de la leche sin afectar las condiciones organolépticas de la leche(olor, sabor,
color), ni modificar en nada su composición química.
•Estimular la aplicación de mejoras en las practicas de higiene en el ordeño.
La leche es una materia prima fácilmente perecedera. Las bacterias que la contaminan pueden
multiplicarse muy rápido y hacerla no apta para el consumo. En lugares donde es imposible mantener la
leche mediante refrigeración, se presenta la opción de usar peróxido de hidrógeno (PH) y el sistema
lactoperoxidasa (LPS). El PH se usa a concentraciones de 300-1000 ppm dependiendo de la calidad de
la leche, pero presenta inconvenientes en el manejo y los productos procesados. El LPS consiste en la
oxidación del ion tiocianato en presencia de peróxido de hidrógeno. Dichos iones intervienen en el
metabolismo normal de las bacterias. Entre julio y noviembre se realizaron dos estudios para probar la
efectividad de STABILAK® como activador del LPS. En el estudio de laboratorio se usaron tres
tratamientos: leche a temperatura ambiente (L-ambiente), leche a temperatura ambiente + STABILAK®
(L-stabilak) y leche a 10°C (L-10°C).

También podría gustarte