Sesion 10
Sesion 10
Sesion 10
APRENDIZAJE 10
BIENVENIDOS
A NUESTRA
AULA VIRTUAL
ENFERMERÍA EN
NEONATOLOGÍA
ENFERMERÍA EN NEONATOLOGÍA
El papel de la enfermera en los servicios de
neonatología, se ha desarrollado a medida
que se ha incrementado la necesidad de los
cuidados especializados en los neonatos de
riesgo.
El reconocimiento de la necesidad de ampliar
las funciones de enfermería para responder a
las demandas de los cuidados de salud de estos
neonatos ha permitido que esta ocupe un gran
espacio en esta especialidad.
DEBERES DE LA ENFERMERA
NEONATÓLOGIA
* Realizar los cuidados inmediatos del recién nacido en el salón de
partos.
* Ejecutar la reanimación cardiopulmonar en caso de ser un recién
nacido con asfixia o broncoaspiración de meconio.
* Efectuar el examen físico del recién nacido y registrar los resultados en
la historia clínica.
*Observar y evaluar al paciente asignado dentro del horario de su turno
de trabajo y registrar los resultados.
*Entregar y recibir en cada turno de trabajo, los pacientes y recursos
materiales de la sala
DEBERES DE LA ENFERMERA
NEONATÓLOGA
* Participar de forma activa en los pases de visitas junto al personal médico.
* Preparar formulas de leche para los recién nacidos que lo requieran bajo indicación medica.
* Realizar los cuidados generales al recién nacido. Ejecutar diariamente el baño, la cura del cordón
umbilical y la medición e interpretación de los signos vitales.
• Cumplir el programa de inmunización.
• Reconocer las necesidades afectadas del paciente y trazar expectativas para resolverlas.
• Efectuar aspiración oral, nasofaríngea y traqueal.
• Extremar las medidas de higiene, insistir en el lavado de mano y mantener la unidad individual
del paciente.
• Desinfectar la unidad individual del paciente, así como la desinfección terminal de cunas e
incubadoras al egreso.
• Regular y controlar el equipo de administración de oxígeno.
DEBERES DE LA ENFERMERA
NEONATÓLOGIA
- Realizar canalización de venas periférica y abordaje venoso profundo, mediante el
catéter epicutáneo o umbilical.
-Preparar correctamente la nutrición parenteral.
-Regular y utilizar correctamente las bombas de infusión.
- Controlar el goteo de los fluidos intravenosos.
- Administrar correctamente sangre y derivados.
- Iniciar balance de ingresos y egresos.
- Recoger muestra de sangre y orina para análisis en laboratorio.
- Usar correctamente las lámparas para la fototerapia. Valorar coloración amarilla del
recién nacido.
- Brindar alimentación adecuada. Alimentación por sonda nasogástrica. Priorizar la
lactancia materna.
La fuente principal de información es la comunicación con otros miembros del equipo de
salud, la recopilación de datos de la historia clínica y la realización detallada del examen
físico.
Se valora la perspectiva integral del recién nacido que incluye: tiempo de gestación, su
grado de madurez, crecimiento y desarrollo, factores de riesgo antes, durante y después del
parto, adaptación a la vida extrauterina según la afección que presente y sus
complicaciones.
Muerte neonatal tardía: La que ocurre después del 7º día pero antes de
los 28 días completos de vida.
CONCEPTOS
CLASIFICACION DEL RN SEGÚN PESO AL
NACER
• A término
De 37 a menos de 42 semanas completas(259 a 293 días) de
gestación.
• Postérmino
De 42 semanas completas o más ( 294 días o más) de gestación
CONCEPTOS
CATEGORÌAS
INCUBADORAS
Son unas camas cerradas con fuente de calor húmedo, que
concentran el calor, poseen fuente de oxígeno, presentan un
sistema de control de temperatura interior y de sistema de
humidificación del ambiente y sistema de posiciones para
adoptar varios planos de inclinación
CUNAS TÉRMICAS:
Son sistemas para calentar al neonato a través de calor radiante
MONITORES
Son aparatos eléctricos que nos
permiten controlar los signos vitales
constantemente (frecuencia cardíaca,
frecuencia respiratoria, presión arterial y
saturación de oxígeno)
VENTILADORES:
¡GRACIAS!