Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesion 10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

SESIÓN DE

APRENDIZAJE 10
BIENVENIDOS
A NUESTRA
AULA VIRTUAL
ENFERMERÍA EN
NEONATOLOGÍA
ENFERMERÍA EN NEONATOLOGÍA
El papel de la enfermera en los servicios de
neonatología, se ha desarrollado a medida
que se ha incrementado la necesidad de los
cuidados especializados en los neonatos de
riesgo.
El reconocimiento de la necesidad de ampliar
las funciones de enfermería para responder a
las demandas de los cuidados de salud de estos
neonatos ha permitido que esta ocupe un gran
espacio en esta especialidad.
DEBERES DE LA ENFERMERA
NEONATÓLOGIA
* Realizar los cuidados inmediatos del recién nacido en el salón de
partos.
* Ejecutar la reanimación cardiopulmonar en caso de ser un recién
nacido con asfixia o broncoaspiración de meconio.
* Efectuar el examen físico del recién nacido y registrar los resultados en
la historia clínica.
*Observar y evaluar al paciente asignado dentro del horario de su turno
de trabajo y registrar los resultados.
*Entregar y recibir en cada turno de trabajo, los pacientes y recursos
materiales de la sala
DEBERES DE LA ENFERMERA
NEONATÓLOGA
* Participar de forma activa en los pases de visitas junto al personal médico.
* Preparar formulas de leche para los recién nacidos que lo requieran bajo indicación medica.
* Realizar los cuidados generales al recién nacido. Ejecutar diariamente el baño, la cura del cordón
umbilical y la medición e interpretación de los signos vitales.
• Cumplir el programa de inmunización.
• Reconocer las necesidades afectadas del paciente y trazar expectativas para resolverlas.
• Efectuar aspiración oral, nasofaríngea y traqueal.
• Extremar las medidas de higiene, insistir en el lavado de mano y mantener la unidad individual
del paciente.
• Desinfectar la unidad individual del paciente, así como la desinfección terminal de cunas e
incubadoras al egreso.
• Regular y controlar el equipo de administración de oxígeno.
DEBERES DE LA ENFERMERA
NEONATÓLOGIA
- Realizar canalización de venas periférica y abordaje venoso profundo, mediante el
catéter epicutáneo o umbilical.
-Preparar correctamente la nutrición parenteral.
-Regular y utilizar correctamente las bombas de infusión.
- Controlar el goteo de los fluidos intravenosos.
- Administrar correctamente sangre y derivados.
- Iniciar balance de ingresos y egresos.
- Recoger muestra de sangre y orina para análisis en laboratorio.
- Usar correctamente las lámparas para la fototerapia. Valorar coloración amarilla del
recién nacido.
- Brindar alimentación adecuada. Alimentación por sonda nasogástrica. Priorizar la
lactancia materna.
La fuente principal de información es la comunicación con otros miembros del equipo de
salud, la recopilación de datos de la historia clínica y la realización detallada del examen
físico.
Se valora la perspectiva integral del recién nacido que incluye: tiempo de gestación, su
grado de madurez, crecimiento y desarrollo, factores de riesgo antes, durante y después del
parto, adaptación a la vida extrauterina según la afección que presente y sus
complicaciones.

Según lo explorado en el examen físico y la recopilación de


datos, se identifican la necesidades afectadas en el recién
nacido, se establece prioridades, y se procede a la
identificación de los diagnósticos de enfermería
RECIEN NACIDO
SANO

ES AQUEL RECIEN NACIDO QUE ES PRODUCTO DE UN EMBARAZO DE


DURACION NORMAL, SIN ENFERMEDAD NI COMPLICACION ALGUNA DE LA
MADRE DURANTE EL MISMO, CUYO PARTO ES DE EVOLUCION NORMAL Y SUS
CARACTERISTICAS ANATOMICAS Y FISIOLOGICAS EN EL MOMENTO DE NACER
SON NORMLAES, ASI COMO LA ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
CONCEPTOS
Periodo perinatal: Comienza a las 22 semanas completas (154 días) de
gestación (tiempo cuando el peso al nacer es normalmente de 500g.) y
termina 7 días completos después del nacimiento.

Periodo neonatal: Comienza con el nacimiento y termina 28 días


completos después del nacimiento.

Muerte neonatal precoz: La que ocurre durante los 7 primeros días de


vida.

Muerte neonatal tardía: La que ocurre después del 7º día pero antes de
los 28 días completos de vida.
CONCEPTOS
CLASIFICACION DEL RN SEGÚN PESO AL
NACER

Peso bajo al nacer Menos de 2500 g.

Peso muy bajo al nacer Menos de


1500g

Peso extremadamente bajo al nacer


Menos de 1000g.
CONCEPTOS
CLASIFICACION DEL RN SEGÚN PESO AL
NACER Y SEMANAS DE GESTACIÒN

Recién nacido con peso adecuado para su edad gestacional


Es el que nace con peso comprendido entre el 10 y 90 percentil de la curva de peso
intrauterino de acuerdo a su edad gestacional.

Recién nacido con gran peso para su edad gestacional


Es el nacido con un peso superior al 90 percentil de la curva de peso intrauterino de
acuerdo a su edad gestacional.

Recién nacido con bajo peso para la edad gestacional


Peso por debajo y talla por encima del percentil 10 para la edad gestacional.

Pequeño para la edad gestacional


Peso y talla por debajo del Percentil 10 para la edad gestacional.

Recién nacido excepcionalmente grande


Recién nacido con peso al nacer de 4500 gramos o más.
CONCEPTOS
CLASIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO
SEGÚN SEMANAS DE GESTACION
• Pretérmino
Menos de 37 semanas completas (menos de 259 días) de
gestación.

• A término
De 37 a menos de 42 semanas completas(259 a 293 días) de
gestación.

• Postérmino
De 42 semanas completas o más ( 294 días o más) de gestación
CONCEPTOS
CATEGORÌAS

RNPr-GEG: Pretérmino grande para la edad gestacional.


RNPr-AEC: Pretérmino adecuado para la Edad gestacional.
RNPr-PEG: Pretérmino pequeño para la edad gestacional.

RNT-GEG: A término grande para la edad gestacional.


RNT-AEG: A término adecuado para la edad gestacional.
RNT-PEG: A término pequeño para la edad gestacional.
RNPt-GEG: Postérmino grande para la edad gestacional.
RNPt-AEG: Postérmino adecuado para la edad gestacional.
RNPt-PEG: Postérmino pequeño para la edad gestacional.
EMBARAZO DE ALTO RIESGO

Es aquel en que la madre y el


producto corren el riesgo de un
daño, durante el embarazo
propiamente, así como durante
el nacimiento y posterior al
mismo.
DETERMINANTES DEL EMBARAZO DE ALTO
RIESGO
1. Edad y talla materna
2. Raza materna
3. Estado socioeconómico
4. Nutrición
5. Antecedentes obstétricos
6. Enfermedades previas al embarazo
7. Problemas obstétricos durante el embarazo
CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO
CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGO
COMPLICACIONES DEL RN DE ALTO RIESGO
PREMATURIDAD
RCIU
ASFIXIA SEVERA AL NACIMIENTO
ENCEFALOPATÍA HIPÓXICO-ISQUÉMICA
CONVULSIONES NEONATALES
HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR
HIDROCEFALIA
NECESIDAD DE VENTILACIÓN POR TIEMPO PROLONGADO
SEPSIS NEONATAL
TORCH
HIPERBILIRRUBINEMIA
PROBLEMAS RENALES
ENFERMEDADES HEMOLÍTICAS DEL RN
ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO COMPROBADOS HIPOGLICEMIA
RN CON MALFORMACIÓN CONOCIDA INCLUYENDO CARDIOPATÍA CONGÉNITA
EXPOSICIÓN A DROGAS EN ÚTERO
EQUIPAMIENTO
CUNAS
Se eligen según el tiempo del bebé y de su estado de
adaptación al ambiente.

INCUBADORAS
Son unas camas cerradas con fuente de calor húmedo, que
concentran el calor, poseen fuente de oxígeno, presentan un
sistema de control de temperatura interior y de sistema de
humidificación del ambiente y sistema de posiciones para
adoptar varios planos de inclinación
CUNAS TÉRMICAS:
Son sistemas para calentar al neonato a través de calor radiante
MONITORES
Son aparatos eléctricos que nos
permiten controlar los signos vitales
constantemente (frecuencia cardíaca,
frecuencia respiratoria, presión arterial y
saturación de oxígeno)
VENTILADORES:

Son máquinas que ventilan


artificialmente al paciente para suplir la
función mecánica del pulmón
BOMBAS DE INFUSIÓN
CONTINUAS
Son equipos que permiten la
administración de soluciones en el
tiempo exacto, la administración de
drogas en microdosis, de forma lenta
LÁMPARA
FOTOTERAPIA
Se utiliza para los pacientes que
presentan ictericia
VIVE TU VOCACION
desde el primer día

¡GRACIAS!

También podría gustarte