Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad 23

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIDAD 23:

PUNTO 1 PROCEDIMIENTO SUCESORIO.-

Sucesión Universal. Clases.

La sucesión implica la transmisión de los derechos de una persona a otra y puede ser por acto entre
vivos o mortis causa, la cual da lugar al proceso sucesorio.

A través de dicho proceso se determina la calidad de herederos, se establecen bienes que forman el
activo, se comprueban deudas. Hay 2 clases:

- Testamentario
- Ab intestato

Competencia.

Según el art 2336 CCYC, la competencia para entder en el juicio sucesorio le corresponde al juez del
ultimo domicilio del causante.

En caso de que solo exista un heredero las acciones contra el causante podrán ser dirigidas al domicilio
del causante o al del heredero.

Objeto y caracteres: se trata de un proceso voluntario, mediante el cual el juez fija la titularidad de la
herencia y homologa los actos concernientes a la administración y adjudicación de los bienes.
Podría convertirse en contencioso si se suscitan controversias entre los sucesores, o 3eros.

Además es un proceso universal, ya que tiene como objeto la liquidación total de un patrimonio.

Pluralidad de sucesiones: cuando coexisten 2 procesos sucesorios de la misma índole, todo se acumula
al que este mas adelantado en su tramitación.

La comunicación al registro de juicios universales dentro de los 3 dias tiende a evitar esto, pero no da
prioridad a los efectos de la acumulación

Fuero de atracción.: El fuero de atracción es la asignación de competencia hecha a favor del órgano
judicial que conoce en un proceso universal, con respecto al conocimiento de cierto tipo de
pretensiones vinculadas con el patrimonio o los derechos sobre que versa ese proceso

Quienes pueden promover una sucesión universal: los herederos, cónyuge supérstite, legatarios,
albaceas, autoridad encargada de recibir herencia vacante, cónsules extranjeros, cesionario, acreedores.

Procedimiento sucesorio extrajudicial.

Art. 733 – Sucesión extrajudicial. Aprobado el testamento o dictada la declaratoria de herederos, en su


caso, si todos los herederos fueren capaces y hubiere conformidad entre ellos, los ulteriores trámites del
proceso sucesorio podrán continuar extrajudicialmente a cargo del o de los profesionales intervinientes.

En este supuesto, las operaciones de inventario, avalúo, partición y adjudicación, deberán efectuarse
con la intervención y conformidad de los organismos administrativos que correspondan. Cumplidos
estos recaudos los letrados podrán solicitar directamente la inscripción de los bienes registrables y
entregar las hijuelas a los herederos.

Si durante la tramitación extrajudicial se suscitasen desinteligencias entre los herederos, o entre éstos y
los organismos administrativos, aquéllas deberán someterse a la decisión del juez del proceso sucesorio.
El monto de los honorarios por los trabajos efectuados será el que correspondería si aquéllos se
hubiesen realizado judicialmente. No se regularán dichos honorarios hasta tanto los profesionales que
hubiesen tenido a su cargo el trámite extrajudicial presenten al juzgado copia de las actuaciones
cumplidas, para su agregación al expediente.
Tampoco podrán inscribirse los bienes registrables sin el certificado expedido por el secretario en el que
conste que se han agregado las copias a que se refiere el párrafo anterior.

No basta la mera disconformidad: ésta debe exponerse ante el juez y ser fundada, correspondiendo el
pronunciamiento de una resolución en la que se establezca, en definitiva, si las razones alegadas
revisten o no idoneidad suficiente para descartar la procedencia del trámite extrajudicial.

Requisitos de la apertura:

Art 724: - quien inicie debe acreditar parte legitima

- Partida de defunción
- Denunciar nombre y domicilio de herederos
- Si hay testamento, debe presentarlo. En cuyo caso se debe oficiar al registro de testamentos
del colegio de escribanos para que informe sobre la existencia. En caso de ser positivo, el juez
pedirá al escribano el testimonio de la escritura.

Medidas de seguridad.

Art 725: Frente a la existencia de riesgo de pérdida, deterioro o desaparición de los bienes y
documentos de la sucesión, el magistrado podrá adoptar las medidas de resguardo que considere
apropiadas, ya sea a pedido de alguna de las partes o de oficio.

Límites de intervención de los interesados.

Art. 728 – Intervención de interesados. La actuación de las personas y funcionarios que pueden
promover el proceso sucesorio o intervenir en él, tendrá las siguientes limitaciones:

1) el Ministerio Público cesará de intervenir una vez aprobado el testamento, dictada la


declaratoria de herederos, o reputada vacante la herencia;
2) los tutores ad litem cesarán de intervenir cuando a sus pupilos se les designe representante
legal definitivo, o desaparezca la incapacidad o la oposición de intereses que dio motivo a su
designación;
3) el organismo recaudador fiscal, en la forma y a los efectos que se establecen en el Código
Fiscal, y en cuanto concierne a la determinación y percepción del impuesto a la transmisión gratuita de
bienes.

Art. 729 – Intervención de los acreedores.., los acreedores sólo podrán iniciar el proceso sucesorio
después de transcurridos cuatro (4) meses desde el fallecimiento del causante. Sin embargo, el juez
podrá ampliar o reducir ese plazo cuando las circunstancias así lo aconsejaren. Su intervención cesará
cuando se presente al juicio algún heredero.

Art. 730 – Fallecimiento de herederos. Si falleciere un heredero o presunto heredero, dejando


sucesores, éstos deberán acreditar ese carácter y comparecer, bajo una sola representación (unificación
personería)

Acumulación de sucesiones y de expedientes sucesorios: art 731, en caso de iniciado 2 juicios uno ab
intestato y otro testamentario, todo ira por el testamentario-

PUNTO 2 SUCESION “AB INTESTATO”

Periodo informativo: citación de interesados, intervención de estos. (art 734)

La falta de testamento puede darse o porque no existiere, o porque si lo hay es nulo- no indica
herederos- no refiere a la totalidad de bienes.
En la providencia de apertura el juez dispodra la citación a todos los que se consideren con derecho a
bienes, ordenara que se publiquen edictos por 3 dias en el boletín oficial y diario, para que en el plazo
de 30 dias lo acrediten.

Notificara por cedula a los herederos denunciados.

Etapa informativa preparatoria: orden del juez de 3 oficios:

1. instituto de previsión social (IPS)


2. planilla de juicios universales. hasta que no se traiga, el juez no puede seguir.
3. Registro de testamento de la provincia de buenos aires

Con estos 3 datos ya tenemos preparada la etapa informativa preparatoria de los datos de los herederos

Declaratoria de herederos. Caracteres de esta. (art 735)

Cumplido el plazo y acreditado el derecho, el juez dictara la declaratoria de herederos a favor de los que
acreditaron el vinculo o la declara como vacante de herencia.

La declaratoria de herederos es el reconocimiento del juez sobre la condición de heredero.

Admisión de herederos. (art 736), los herederos mayores de edad con vinculo acreditado, podrán
admitir a aquellos que no pudieron acreditar el vinculo

Ampliación de la declaratoria de herederos (art 738) el juez puede ampliar declaratoria si hay
conformidad de los herederos reconocidos.

PUNTO 3. SUCESION TESTAMENTARIA

Procede cuando el causante ha dejado un testamento valido, en el cual se instituye herederos.

Las formas de testar:

- testamento por acto publico, ante escribano con la presencia de 3 testigos.


- Testamento ológrafo, es el que ha sido escrito por el testador, fechado, firmado.
- Testamento cerrado, es el que el testador entrega al escribano publico bajo sobre cerrado en
presencia de 5 testigos residentes del lugar.

Medidas preparatorias: protocolización del testamento ológrafo o cerrado. Apertura del


procedimiento testamentario. Citación de interesados. Tramite

La protocolización del testamento ológrafo es un trámite previo al juicio. Tiene por objeto poder
convertir el testamento en un instrumento publico incorporándolo al protocolo del escribano.

Lo puede solicitar quien da inicio a la sucesión. Quien lo presente debe ofrecer 2 testigos que
reconozcan la firma y la letra del testador.

La aprobación del testamento equivale a la declaratoria de herederos.

Agregado el testamento al expediente, el juez observará sus formas extrínsecas. Si el documento


presentado cumple las exigencias del derecho de fondo para operar como manifestación de última
voluntad, fijará audiencia.

A ella convocará a los testigos propuestos, a los herederos instituidos y otros beneficiarios. Las
citaciones se harán por cédula a sus domicilios reales denunciados en el escrito del art. 724.
En esta audiencia exhibirá el testamento y los testigos habrán de reconocer o desconocer la letra y firma
del causante: si se da un efectivo y certero reconocimiento y no hay objeciones por parte de los
restantes convocados, se continuará con las medidas que prevé el art. 740 (protocolización). En caso de
que existan objeciones la cuestión se sustanciaría por la via de incidentes (art 741)

PUNTO 4. HERENCIA VACANTE

Presupuestos de la reputación de vacancia y de la declaración de vacancia. Efectos. Intervención del


representante del Estado, de los pretendientes de la herencia y de los cónsules extranjeros. Limites

Si vencido el plazo de 30 dias no se presenta ningún heredero, o los que se presentan no logran
acreditar su derecho se reputa bacante. Se designara como curador al representante de la autoridad
encargada de recibir la herencia, que asume calidad de parte.

Hay dos etapas:

- Reputación de vacancia: periodo provisorio donde se presume que no hay personas con
derecho a aherencia
- Declaración de vacancia: implica reconocer de forma defitnitva que no existen pretendientes a
los bienes

Cesación de vacancia: dada la presentación de herederos. Puede darse:

- Antes de la declaración de vacancia (deberán tomar los bienes en el estado en que se


encuentren.
- Luego de la declaración de vacancia (si el bien fue vendido se debe restituir el importe
obtenido).

PUNTO 5 ADMINISTRACION DE LA HERENCIA.

Habiendo varios herederos y bienes indivisos es necesario nombrar un administrador de la sucesión para
que se encargue de la conservación y administración de los bienes hasta su partición.

Nombramiento del administrador: (art 744) si no media acuerdo entre los herederos, el juez lo
nombrara al cónyuge supérstite.

Facultades (art 747), solo podrá realizar actos de conservación, retener fondos, pago de gastos

Sustitución o remoción. (art 749) solo podrá darse según las reglas del art 744-nombramiento- puede
ser removido a pedido de parte o de oficio por mal desempeño. La remoción tramita por incidentes.

Honorarios. (art 745) no podrá recibir honorarios hasta que no se haya dado la rendición de cuentas y
aprobada, si no es aprobada excediendo los 6 meses podría pedir una suma como anticipo.

Inventario y avaluó de los bienes. Pueden ser sustituidos por la denuncia de bienes. Según el art 751 se
hacen a pedido de heredero, cuando se nombro curador, l solicitan acreedores.

Art. 752 – Inventario provisional. El inventario se practicará en cualquier estado del proceso, siempre
que lo solicitare alguno de los interesados. El que se realizare antes de dictarse la declaratoria de
herederos o aprobarse el testamento, tendrá carácter provisional.

Art. 753 – Inventario definitivo. Dictada la declaratoria de herederos o declarado válido el testamento,
se hará el inventario definitivo. Sin embargo, con la conformidad de las partes podrá asignarse este
carácter al inventario provisional, o admitirse el que presentaren los interesados, a menos que en este
último paso existieren incapaces o ausentes, y sin perjuicio de la intervención que corresponda al
organismo recaudador fiscal.
ARTICULO 2341.- Inventario. El inventario debe hacerse con citación de los herederos, acreedores y
legatarios cuyo domicilio sea conocido. El inventario debe ser realizado en un plazo de tres meses desde
que los acreedores o legatarios hayan intimado judicialmente a los herederos a su realización.

ARTICULO 2342.- Denuncia de bienes. Por la voluntad unánime de los copropietarios de la masa
indivisa, el inventario puede ser sustituido por la denuncia de bienes, excepto que el inventario haya
sido pedido por acreedores o lo imponga otra disposición de la ley.

ARTICULO 2343.- Avalúo. La valuación debe hacerse por quien designen los copropietarios de la masa
indivisa, si están de acuerdo y son todos plenamente capaces o, en caso contrario, por quien designa el
juez, de acuerdo a la ley local. El valor de los bienes se debe fijar a la época más próxima posible al acto
de partición.

ARTICULO 2344.- Impugnaciones. Los copropietarios de la masa indivisa, los acreedores y legatarios
pueden impugnar total o parcialmente el inventario y el avalúo o la denuncia de bienes. Si se demuestra
que no es conforme al valor de los bienes, se ordena la retasa total o parcial de éstos.

El inventario o avaluó puede ser impugnado en un plazo de 5 días.

Adjudicación y partición de bienes. Modos y formas de la partición. La cuenta particionara: aprobación,


impugnación y cumplimiento. Venta de bienes relictos

La partición es la etapa final.

Art. 761 – Partición privada. Una vez aprobadas las operaciones de inventario y avalúo, si todos los
herederos están presentes y son capaces, podrán convenir la partición en la forma y por el acto que, por
unanimidad, juzguen conveniente.

Art. 762 – Partidor. El partidor, que deberá tener título de abogado, será nombrado en la forma
dispuesta por el inventariador.

Art. 763 – Plazo. El partidor deberá presentar la partición dentro del plazo que el juez fije, bajo
apercibimiento de remoción. El plazo podrá ser prorrogado si mediare pedido fundado del partidor o de
los herederos.
Art. 764 – Desempeño del cargo. Para hacer las adjudicaciones, el perito, si las circunstancias lo
requirieran, oirá a los interesados a fin de obrar de conformidad con ellos en todo lo que acordaren, o
de conciliar, en lo posible, sus pretensiones.

Las omisiones en que incurrieren deberán ser salvadas a su costa.

Art. 765 – Certificados. Antes de ordenarse la inscripción en el Registro de la Propiedad de las hijuelas,
declaratoria de herederos, o testamento, en su caso, deberá solicitarse certificado sobre las condiciones
de dominio de los inmuebles.

Art. 766 – Presentación de la cuenta particionaria. Presentada la partición, el juez la pondrá de


manifiesto en la secretaría por diez (10) días. Los interesados serán notificados por cédula. Vencido el
plazo sin que se haya formulado oposición, el juez, previa vista al Ministerio Pupilar, si correspondiere,
aprobará la cuenta particionaria, sin recurso, salvo que violare normas sobre división de la herencia o
hubiere incapaces que pudieren resultar perjudicados. Sólo será apelable la resolución que rechace la
cuenta.

Art. 767 – Trámite de la oposición. Si se dedujere oposición el juez citará a audiencia a las partes, al
Ministerio Pupilar, en su caso, y partidor, para procurar el arreglo de las diferencias. La audiencia tendrá
lugar cualquiera fuese el número de interesados que asistiere. Si quien ha impugnado la cuenta
particionaria dejare de concurrir, se lo tendrá por desistido, con costas. En caso de inasistencia del
perito, perderá su derecho a los honorarios.
Si los interesados no pudieren ponerse de acuerdo, el juez resolverá dentro de los diez (10) días de
celebrada la audiencia.

PUNTO 6 LIQUIDACION DE IMPUESTOS Y TASAS


Inscripción de la declaratoria de herederos y del testamento en el Registro de la Propiedad:
certificaciones, tasas, honorarios, aportes, requisitos y trámites

En la etapa final del proceso.

Los herederos se notifican y solicitan la inscripción acompañado con titulo de propiedad, informe de
dominio (estado parcelario si fuera inmueble), informe de cesión a inhibición, valuación del bien, boleta
de pago de tasas y sobre tasa de justicia.

Se regulan honorarios, se pagan aportes se libran piezas procesales de inscripción.

También podría gustarte