Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea VII

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Escuela de Ingeniería en Software

ASIGNATURA:
Filosofía General

ESTUDIANTE:
Luis Mario Castro Lachapel

MATRICULA
100059445

TEMA:
La filosofía como expresión de una realidad

FACILITADOR:
Ana Díaz Sandoval

FECHA:
12-03-24
Introducción.

Después de un cordial saludos, le presentamos esta tarea en la cual se le


hablaran de algunos temas sobre la filosofía como expresión de una realidad,
tendremos un cuadro en donde se le estará definiendo lo que son los
conceptos de la filosofía moral, los cuales se basan en los conceptos de lo que
es el epicureísmo, el estoicismo, la moral cínica, moral escéptica, moral estoica
y el neoplatonismo. También estaremos abarcando algunos postulados los
cuales le hablaremos en la posición en la cual colocaríamos a la filosofía
general, lo mismo con los epicúreos y respecto al planteamiento de lo estoico y
la virtud, ya por ultimo estaremos realizando un cuadro en donde plantearemos
los aportes en la filosofía de lo que fueron Sócrates, Aristóteles y Platón.

Actividad VII: La filosofía como expresión de una realidad


a) Investiga los siguientes conceptos filosofía moral,
epicureísmo, estoicismo, moral cínica, moral escéptica, moral
estoica, neoplatonismo) Nota

Nota: “Se me presentó la idea de definirlos en un cuadro”

Epicureísmo Estoicismo Moral cínica Moral escéptica Moral neoplatonismo


estoica

Epicuro que El estoicismo es El cinismo es El escepticismo La moral con el termino


tenía por objeto la capacidad o la una de las moral sostiene estoica general de
la búsqueda de fuerza de manifestaciones que las admite la neoplatonismo se
la felicidad a voluntad de un más radicales proposiciones existencia de definen las
partir del individuo para de la filosofía y morales no son un ser aportaciones de
equilibrio de controlar sus también de las verdaderas ni perfecto, las Diversas
los placeres y sentimientos o más falsas de inconmovible, corrientes de
la eliminación emociones. incomprendidas. acuerdo al que vive en la pensamiento que
de los temores Alguien estoico, Los clínicos criterio de completa habían
que causan por lo tanto, se considerando verdad por felicidad, que caracterizado a la
ideas como el mantiene firme que la forma de correspondencia es pura primera fase de la
destino, ante la vivir es parte , y que el criterio razón, y que filosofía helenista.
los dioses o la adversidad. Por fundamental de de verdad por vive, por así
Es la
muerte. Es ejemplo: “La la filosofía e coherencia no es decirlo, en
denominación
considerada mujer mostró inseparable de aplicable en una actitud
historiográfica de
una rama del estoicismo frente su manera de moral. virtuosa
diferentes
hedonismo. a la tragedia”, pensar. nivelada con
momentos de la
“Hay que tener respecto a sí
historia de la
estoicismo en el misma, es
filosofía en que se
plano de los decir, que es
produjo una
negocios si se pura virtud,
revitalización del
quiere no sujeta a
platonismo
progresar”, ningún
(Platón, Academia
“Cuando me cambio
de Atenas).
tocó quedar
fuera del equipo,
lo acepté con
estoicismo”.

b) A partir de los conceptos investigados interpreta los siguientes


postulados:

1. La posición en que tú colocarías a la filosofía moral, justifica.

R: En primer lugar, y uno de los más indicativos, ya que la filosofía de Mora


consiste en una importante reflexión filosófica sobre el comportamiento, las
cosas buenas y no la ética y la evaluación de los sistemas de toda la sociedad.
Cabe señalar que son de suma importancia, porque permiten una buena
circulación mutua en la sociedad para que sea más efectiva.

2. Te colocarías en la misma posición de los epicúreos, por qué

R: Sí, dado que la posición de los epicúreos es la búsqueda constante de la


felicidad y el placer en la vida, entonces se puede decir que somos iguales a
los epicúreos, desde este punto de vista, porque actualmente se cree que
puede tener una vida feliz si hacemos lo que nos gusta, al igual que los
epicurianos que buscan felicidad a través de una búsqueda razonable de
placer.

3. Tu opinión con respecto al planteamiento de los estoicos y la virtud

R: El enfoque estoico de la virtud es perfecto, ya que conducirá al hecho de


que la humanidad no será tan destructiva consigo misma o con la naturaleza.
Desafortunadamente, nuestra sociedad promueve lo contrario de lo que los
estoicos enseñaron, y lo vemos claramente todos los días.

Responde las siguientes interrogantes:


 ¿Apoyas tú el planteamiento de los escépticos?, justifica tu
respuesta.

R: Apoyo este planteamiento porque hace que uno mire con cuidado, reflexione
cuidadosamente antes de emitir un juicio.

 ¿Te considera un Neoplatónico?, justifica

R: Apoyo este concepto ya que le da la verdadera importancia al alma.

d) Realiza un cuadro de doble entrada donde plantees los aportes


filosóficos de Sócrates, Platón y Aristóteles, y emite tu opinión personal
de cada uno de ellos.

Sócrates Platón Aristóteles

Consideraba que los Su preocupación como Los escritos que compuso para
gobernantes, debían tener educador era despertar y enseñar son los apuntes de que
conocimiento de filosofía ya que estimular el impulso para la se servían para sus lecciones y
esta representaba un búsqueda personal y la verdad, se han denominado acromáticos,
complemento y una visión el pensamiento propio y la porque estaban destinados a ser
distinta en la toma de escucha de la voz interior. dichos de viva voz, y también,
decisiones. aunque impropiamente,
Le interesaba el dialogo vivo y
esotéricos, es decir, depositarios
Se insistía en la exigencia de amistoso con sus discípulos.
de una doctrina secreta.
reconocer la propia ignorancia
Sócrates creía que el
como primer paso para Definió las características del
autoconocimiento es el inicio del
emprender la investigación que joven, el adulto y el anciano.
camino para el verdadero saber.
llevara hacia la ciencia.
No se aprende a andar en ese La filosofía tiene como objeto
Cuatro grados de conocimiento camino con el recibimiento propio la realidad superior a
según platón , los cuales se pasivo de contenidos ofrecidos todas las demás. Dios motor de
constituyen por creencias, de fuera, si no con la búsqueda los cielos y causa final de las
conocimiento no ético y trabajosa que cada cual realiza cosas.
conocimiento nórtico, y son dentro de sí.
simbolizados en la alegría de la
caverna.
Bibliografía.

https://www.youtube.com/watch?v=nxVwsKNv08Q

https://www.youtube.com/watch?v=oFh_ZnRcjmQ

Conclusión.

Para mi filosofía, el análisis de un tema que fue más allá de lo que todas las
personas se profundizan y que los científicos ya se han establecido. La filosofía
para mí debería transmitir a más jóvenes nuestro conocimiento de lo que nos
rodea y sobre nosotros. Y debemos de tener más lecturas sobre filosofía a nivel
de que todos desde pequeños tengamos un poco de conocimiento hacia la
sociología y saber el vasto conocimiento de nuestros antepasados.

También podría gustarte