Avance 1 Metodologia
Avance 1 Metodologia
Avance 1 Metodologia
AUTOR (ES):
Delgado Rivera, Jose Luis (ORCID: 0000-0002-8008-1976)
Ángeles Ruiz, Jorge Eliseo (ORCID: 000-0002-9638-9780)
Chumacero Casique, Cesar Armando (ORCID: 0000-0002-4793-8237)
Quiroz Arévalo, Estefany (ORCID: 0000-0001- 9248-8434)
Huaman Rojas, Moises (ORCID: 0009-0001-2944-6503)
Yarleque Valles, Paul (ORCID: 0000-0003-2875-0391)
ASESOR:
Dr. Cruz Tarrillo, Jose Joel (ORCID: 0000-0000-0000-0000)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Metodología de la Investigación Científica
TARAPOTO – PERÚ
2023
ii
Dedicatoria
iii
Agradecimiento
iv
Índice
Carátula ……………………………………………………………………….…………… i
Dedicatoria ................................................................................................................... iii
Agradecimiento ............................................................................................................iv
Índice ............................................................................................................................ v
Resumen ......................................................................................................................vi
Abstract ....................................................................................................................... vii
I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 1
II. MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 3
III. METODOLOGÍA.................................................................................................... 4
3.1. Tipo y diseño de investigación ................................................................... 4
3.2. Variables y operacionalización ................................................................... 4
3.3. Población, muestra, muestreo, unidad de análisis .................................... 4
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ..................................... 5
3.5. Procedimientos ........................................................................................... 5
3.6. Método de análisis de datos ....................................................................... 5
3.7. Aspectos éticos ........................................................................................... 5
IV. RESULTADOS ...................................................................................................... 6
V. DISCUSIÓN ............................................................................................................. 7
VI. CONCLUSIONES ................................................................................................. 8
VII. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 9
REFERENCIAS ............................................................................................................. 10
ANEXOS ........................................................................................................................ 11
v
Resumen
vi
Abstract
vii
I. INTRODUCCIÓN
1
(Portugal), Geotécnica (Brasil), Incotec (Bolivia), entre otras.
El uso de cada una depende de los factores que a criterio de los especialistas serán
los más adecuados a usar con la finalidad de mejorar sus características geotécnicas
que dependerá de factores como: el tipo de uso (comercial, industrial, urbano), los
tipos de estructuras a edificar, el área a construir, disponibilidad de tiempo
(propietario), características de la geografía, tipos de suelo, etc; por lo que llega al
punto de generar la pregunta en saber qué tipo de método y equipo deberán
emplearse para obtener las propiedades mecánicas según las especificaciones del
proyecto. Lo que se busca al aplicar la técnica es la de aumentar su compacidad y
reducir la susceptibilidad a cambios volumétricos, generando un cambio de su
estructura original y la modificación del arreglo o acomodo de sus partículas. Con
respecto al tema de investigación en el distrito de Morales de la Región San Martín,
ha considerado cimentar en un suelo para fines de cultivo, aplicando los
procedimientos en el proceso de ejecución de la compactación dinámica e inclusión
rígida como métodos de mejora y se hará un análisis técnico de la capacidad
portante y asentamiento en su etapa inicial y final, teniendo como patrón referencia
las normas técnicas peruanas concernientes al capítulo de la Norma Técnica de
Edificación E 050 de suelos y cimentaciones.
2
II. MARCO TEÓRICO
3
III. MÉTODO
3.1. Tipo y diseño de investigación
Tipo de investigación
Diseño de investigación
Variable 1: xxxxxxx
Colocar definición
Variable 2: xxxxxx
Colocar definición
4
Población:
Criterios de inclusión:
Criterios de exclusión:
Muestra:
Muestreo:
Unidad de análisis:
3.5. Procedimientos
5
IV. RESULTADOS
6
V. DISCUSIÓN
7
VI. CONCLUSIONES
8
VII. RECOMENDACIONES
9
REFERENCIAS
10
ANEXOS
11