Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Biología 10 Parte III Eduvisión

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

3

Eje temático Interrelaciones


del ser humano

168
El ser humano, un producto de la
evolución
La especie humana, junto con los simios y los antepasados comunes de ambos, per-
tenece al orden de los primates. Su evolución no se produjo por una sucesión lineal de
especies: de un árbol evolutivo muy ramificado, solo una rama (la del ser humano) llegó
hasta la actualidad.
Los antecesores más antiguos de la familia de los homínidos, a la que pertenecen los hu-
manos, se encuentran en la especie Ardipithecus ramidus. Esta se encuentra muy em-
parentada con los chimpancés y los humanos. El A. ramidus era similar a un chimpancé,
pero presentaba dientes más pequeños. Habitaba en los bosques y comía frutos y otros
productos vegetales. Aún se desconoce si era bípedo; es decir, si caminaba con dos patas.
La familia de los homínidos tiene dos géneros: Australopithecus y Homo. Los Australopi-
thecus poseían un tamaño craneal pequeño, con una inteligencia y características físicas
parecidas a las de los chimpancés. Además, eran bípedos, y vivían en las selvas y zonas
boscosas abiertas.
El desplazamiento bípedo apareció un millón de años antes que la expansión del cerebro.
Una explicación de este hecho es que, debido a la liberación de las extremidades ante-
riores, las manos desempeñaron nuevas funciones, asociadas con el desarrollo cerebral.
Los fósiles más antiguos de Australopithecus encontrados son de A. anamensis y se cree
que descienden de Ardipithecus. Del Australopithecus anamensis surgen dos ramas: la
que origina a Australopithecus afarensis y sus descendientes, y otra que forma al Austra-
lopithecus africanus y al género Homo.
Se cree que el Homo apareció hace unos 2,5 millones de años, cuando una crisis climáti-
ca favoreció la selección de los individuos adaptados a la explotación de medios abiertos
y a mayor variedad de alimentación.
Al género Homo pertenecen los homínidos, capaces de producir herramientas de pie-
dra. La primera especie que las fabricó fue el H. habilis. Del género Homo, surgieron
seis especies: H. habilis, H. ergaster, H. antecessor, H. heidelbergensis, H. neander-
thalensis y H. sapiens, que es nuestra especie. Esta evolucionó en África a partir de
H. antecessor. Los últimos estudios de ADN mitocondrial sugieren que se originó entre
200 000 y 150 000 años. Hace 80 000 años, cuando empezó a salir de África, se encon-
tró con los neandertales y se produjeron hibridaciones. Se ha comprobado que entre un
1 y 4 % de nuestro material genético viene de los neandertales.
De los Ardipithecus no se tenía certeza si eran bípedos, en
cambio, de los Australopithecus se sabe que sí caminaban
Analice y comente con dos patas.

• ¿Qué diferencias existen entre el Ardipithecus y el Australopithecus?


• ¿De cuál género descienden el Australopithecus y el Homo? De los Ardipithecus
• ¿Qué fue antes, el desarrollo de la inteligencia o la locomoción bípeda? ¿Qué rela-
ción tienen estas características?
• ¿Cuál característica esencial distingue al género Homo? Producen herramientas de piedra.
• ¿Por qué cree que la variedad de alimentación favoreció la adaptación de algunos
homínidos? Porque podían elaborar sus alimentos con ayuda de las herramientas que podían crear.
El desplazamiento bípedo apareció un millón de años antes que la expansión
del cerebro. Debido a la liberación de las extremidades anteriores, las manos
169
desempeñaron nuevas funciones, asociadas con el desarrollo cerebral.
Taller 3 Surgimiento de los seres vivos

I. ¿Qué queremos aprender?


Mediante diversas actividades resolvemos la siguiente interrogante: ¿De qué manera surgieron
todas las especies de seres vivos?

II. Exploremos
1. Responda lo siguiente en su cuaderno.
a. ¿Qué entiende por especie biológica? ¿Cuántas especies cree que habitan, actualmente,
nuestro planeta? Especie biológica: organismos que habitan un lugar y pueden dejar descendencia. Se ha
tenido rastro de que el último registro es de 7,7 millones de especies.
b. ¿Qué es una mutación? ¿Qué papel desempeñan las mutaciones en la naturaleza?
Es una alteración del ADN. Permite variabilidad de organismos.
c. ¿Cuáles cree que fueron los ancestros de la especie humana?
R. S./ Los monos
2. Analice los temas que se estudiarán en la unidad.

a. Teorías del origen de la vida c. Evidencias de la evolución


b. Teorías de la evolución d. Formación de nuevas especies

a. Coloque, en cada caso, la letra correspondiente al tema por estudiar, de acuerdo con sus
conocimientos generales.

c Los dinosaurios se extinguieron.

a La vida viene del espacio exterior.

b Los primates vienen de un ancestro común con la


especie humana.
b La selección natural permite la supervivencia del más
fuerte.

c Los seres vivos semejantes se agrupan por sus


características.
d El ser humano modifica, genéticamente, algunas
especies de plantas y animales para su beneficio.

170
III. Aprendo ciencia, haciendo ciencia
1. Lea la siguiente información.

La Biston betularia, o mariposa de abedul, es un lepidóptero nocturno que, normalmente, se posa en


la corteza de los árboles de abedul (de ahí su nombre). Existen dos fenotipos de esta mariposa: el de
alas blancas con manchas oscuras y el de alas totalmente oscuras.
En unos bosques con abedules en Manchester, Inglaterra, antes de la Revolución Industrial, las
mariposas que predominaban eran las de alas claras, ya que la corteza de los árboles era blanca,
por lo que se camuflaban mejor ante sus depredadores. Con la llegada de las industrias y el humo
proveniente de sus procesos, la corteza de los árboles se oscureció, lo que hizo que las mariposas
claras fueran presa fácil de las aves, mientras que las de alas oscuras pasaban desapercibidas.
Posteriormente, se redujo la producción de humo de las fábricas, lo cual hizo que los árboles de
abedul recuperaran su corteza blanca, lo que favoreció, nuevamente, a las mariposas de alas claras.
Para el naturalista Chales Darwin, las mariposas que mejor se adaptaban al ambiente (incluyendo el
camuflaje ante sus depredadores) lograban reproducirse más y dejar descendencia, también adap-
tada al ambiente.

2. Represente los cambios de las formas de las mariposas de abedul.


a. Consiga papel de construcción negro y blanco, cartulina o cualquier otro material oscuro y
claro, tijeras y una bolsa.
b. Recorte 30 rectángulos de papel construcción blanco y 30 de papel negro. Estos represen-
tan las dos variedades de mariposas. Colóquelos en la bolsa y mézclelos bien.
c. Tire todos los rectángulos sobre la cartulina blanca y observe cuáles son los más notables.
Repita el procedimiento sobre la cartulina negra.
3. Una vez realizado el experimento, responda.
a. ¿De qué manera influye el ambiente en la forma que presenta una especie? R. S.
El ambiente permite que los organismos tengan variedad dentro de una misma especie,

para poder adaptarse y no extinguirse.

b. ¿Qué ventajas ofrece para una especie presentar formas variadas? R. S.


Una mayor adaptación al ambiente.

Disminuye la probabilidad de una extinción.

Favorece la variabilidad de muchos organismos en un mismo hábitat.

IV. Apliquemos lo aprendido


1. ¿Qué sucedería si los seres vivos no tuvieran variaciones, en cuanto a fenotipo y genotipo, y
sucede un cambio drástico en el ambiente?
Si ocurre un cambio brusco en el ambiente, los organismos que mejores rasgos tengan se van

a preservar. Si todos son iguales y el cambio los afecta, podría llegar a extinguirse la especie.

171
TEMA
11 Teorías acerca del origen de la vida
P. A./ Esta actividad permitirá al estudiante expresar las distintas
teorías que conoce sobre el origen de las especies.

Guía de
trabajo
• ¿Cómo se crearon las primeras
formas de vida en nuestro
planeta? R. L.
• ¿Cómo se relacionan la
naturaleza corpuscular
de la luz y la existencia
de la presión luminosa,
con el desplazamiento
interplanetario o interestelar
de microrganismos?
La luz y la existencia de la presión
luminosa son capaces de
mover partículas para permitir el
desplazamiento de los organismos.
Introducción
La vida es un fenómeno que implica las capacidades de nacer, desarrollarse, reproducirse y morir. El ser
humano, en su interés por la búsqueda de explicaciones a los diferentes fenómenos, desarrolla teorías
acerca del origen de la vida. Algunas de las más destacadas son la teoría cosmozoica o de la panspermia,
la de la generación espontánea y la del origen quimiosintético.

Teoría cosmozoica o de la panspermia


Esta teoría, publicada en 1906, establece que la Tierra habría sido “sembrada”
de microrganismos extraterrestres, ancestros de los seres vivos terrestres ac-
tuales.
Gracias a la naturaleza corpuscular de la luz (en la que esta se comporta como
partículas) y a la existencia de la presión luminosa, la luz de las estrellas es
capaz de propulsar micropartículas, incluso esporas, en el espacio, y permitir,
así, el desplazamiento interplanetario e interestelar de microrganismos.
Esta idea fue ampliamente aceptada por científicos de renombre, entre ellos, el
químico sueco, y premio Nobel, Svante Arrhenius (1859-1927). Para él, la vida
se transporta en el espacio, en forma de esporas, organismos vivos microscópicos,
capaces de dar nacimiento a nuevos microrganismos, después de la diseminación.
Estas esporas viajarían por el espacio interestelar, empujadas por la presión luminosa
de las estrellas. La debilidad de esta teoría es que no proporciona ninguna precisión sobre los orígenes
de este sistema vivo.

Criterio de evaluación
• Analizar los procesos y evidencias del cambio, el origen, la continuidad y la diversificación de la vida.

172
Las teorías del origen
de la vida

pueden ser

la de la la del origen
la cosmozoica
generación espontánea quimiosintético

que establece que se remonta que plantea

que la Tierra habría


a la cultura griega, cuando
sido “sembrada”
se creía que las ranas que la materia orgánica
de microrganismos
y los gusanos crecían, se formaba antes que la
extraterrestres, ancestros
espontáneamente, a partir vida.
de los seres vivos
del lodo.
terrestres.

Reconozca

Generación espontánea
La idea de la generación espontánea se remonta a la cultura grie-
ga cuando se creía que las ranas y los gusanos crecían, espontá-
neamente, a partir del lodo.
Hasta daban recetas como la siguiente, para la obtención de or-
ganismos vivos:

“Llene una tinaja con trapos y colóquela en un sitio apartado,


durante semanas; al final, crecerán ratones a partir
de los trapos”.

El italiano Francesco Redi demostró, en 1668, que los gusanos


encontrados en la carne podrida eran las larvas que provenían
de los huevos que, previamente, habían depositado las moscas
en la carne y no el producto de la generación espontánea. Sin
embargo, una cosa eran los huevos de moscas y otra, los micror-
ganismos, que solo se podían ver con la ayuda del microscopio.
En 1745, John Needham hirvió trozos de carne para destruir los
La luz de las estrellas es capaz de propulsar
organismos prexistentes y los colocó en un recipiente abierto. Al micropartículas en el espacio y permitir,
cabo de un tiempo, observó colonias de microrganismos sobre la así, el desplazamiento interplanetario e
superficie y concluyó que se generaban espontáneamente a par- interestelar de microrganismos.
tir de la carne.

173
Reconozca

Lazzaro Spallanzani, en 1769, repitió el experimento, pero


tapó los recipientes; el hecho de que no aparecieran las colo-
nias contradijo la generación espontánea.
Cuando Needham conoció los resultados del experimento
de Spallanzani, argumentó que el aire era esencial para la
vida, incluso en la generación espontánea de microrganis-
mos y este aire había sido excluido de dichos experimentos.
Un siglo después, en 1836, Franz Schulze pasó el aire, a
través de unas soluciones ácidas fuertes, hacia el interior de
un recipiente con carne hervida. Al año siguiente, Theodor
Schwann pasó el aire a través de tubos calientes.
Experimento de Francesco Redi Los microrganismos no aparecieron en ningún caso; los que
estaban presentes en el aire habían sido destruidos.
Sin embargo, los que apoyaban la generación espontánea
comentaban que el ácido y el calor alteraban el aire, lo cual
impedía la generación espontánea de microrganismos.
Louis Pasteur terminó, definitivamente, esta controversia,
en 1864, al utilizar matraces con un tubo largo y curvado,
llamados “cuello de cisne”. El aire pasaba, libremente, a tra-
vés del cuello de los recipientes, pero los microrganismos no
aparecían en la solución; las partículas de polvo y los mi-
crorganismos se sedimentaban en el recodo del cuello. Estos
experimentos de Pasteur promovieron el reconocimiento de
la biogénesis.

Experimento de Pasteur

Interprete

1. ¿Cómo apoyó el experimento de Redi la hipótesis de la biogénesis?


Tratando de explicar que la generación espontánea no existía, sino que los gusanos

encontrados en la carne podrida eran larvas previamente depositadas por las moscas.

2. ¿Cómo comprobó Pasteur la hipótesis de la biogénesis?


Utilizó matraces con un tubo largo y curvado, para que el aire pasara libremente, a través del
cuello de los recipientes, esto con el fin de comprobar que los organismos no se formaban.

Diccionario de ciencias
Biogénesis. Conjunto de teorías que intentan explicar el origen de la vida.

174
Reconozca

Origen quimiosintético
En 1924, el bioquímico soviético Aleksandr Oparin pu-
blicó la obra El origen de la vida, en la cual presenta
una nueva teoría para explicar el origen de la vida. En
síntesis, sus ideas se pueden concretar en un hecho muy
simple: extender al campo de la química el concepto
de evolución.
Este hecho constituyó una ruptura con el pensamiento de
la época, basado en la observación, que sostenía que la
materia orgánica solo se producía por procesos biológi-
cos; mientras, Oparin planteaba que la materia orgáni- Aleksandr Oparin nació el 2 de marzo de 1894 y
murió el 21 de abril de 1980.
ca se formaba antes que la vida.
La vida, dentro de este marco evolucionista, sería la culminación de una larga evolución química, que
habría ocurrido antes que la evolución biológica.
Para Oparin, el medio primitivo terrestre debió ser muy diferente al actual. En particular, la atmósfera,
desprovista de oxígeno, encerraba una porción de metano y de otras moléculas orgánicas simples.
El mecanismo químico que desencadenó la vida se habría iniciado, según esta teoría quimiosintética, en
la atmósfera inicial del planeta Tierra, a partir de los ingredientes inorgánicos presentes, y habría conti-
nuado en los océanos.
La evolución de estos compuestos en la atmósfera o en la superficie del planeta, en los océanos primiti-
vos, habría permitido la formación de compuestos de interés biológico: monómeros, o aminoácidos en
particular, y polímeros, como macromoléculas semejantes a las proteínas.
Estas primeras reacciones químicas fueron favorecidas por las propiedades reductoras de la atmósfera
primitiva, rica en metano, hidrógeno y amoniaco, lo cual permitió la estabilidad de las moléculas que se
iban formando y, también, por la enorme cantidad de energía que llegaba al planeta, en forma de radia-
ción ultravioleta y descargas eléctricas, y por la energía térmica de la actividad volcánica, generada en la
Tierra. Tanta energía disponible aumentaba la cantidad y el tipo de reacciones químicas.
Es decir, en los océanos primitivos, de acuerdo con este razonamiento, se hubiera dado la aparición de
los primeros sistemas capaces de duplicarse de manera autónoma, los microrganismos primitivos, que
habrían utilizado, para desarrollarse, la materia orgánica formada de manera prebiótica.
Así, para Oparin, la primera célula o protocélula habría sido heterótrofa.
Estos sistemas químicos complejos, aparecidos en los océanos primitivos, habrían formado, simultá-
neamente, estructuras coloidales, a las que Oparin llamó coacervados, las cuales pueden considerarse
verdaderas células primitivas, que separaban las macromoléculas biológicas del medio exterior, mediante
membranas.
Los sistemas orgánicos, ricos en carbono y complejos, pero no vivos aún, porque en ese momento, toda-
vía no poseían todas las propiedades necesarias para la vida, habrían continuado evolucionando, progre-
sivamente, y perfeccionando su organización interna.
En forma simultánea, habrían extraído del medio su alimento orgánico y, al someterse a las leyes de la
evolución y de la selección química natural, dieron como resultado las primeras formas de vida.

175
Reconozca

De este modo, los primeros sistemas vivos se habrían formado


espontáneamente, en el medio ambiente terrestre primitivo, gra-
cias a una sucesión de complejidad creciente, de procesos quími-
cos y físico-químicos, denominados prebióticos.
Cuatro años más tarde, sin tener conocimiento del libro de Opa-
rin, el biólogo inglés John Burdon Haldane (1892-1964), publicó
un artículo en el que presentaba ideas muy similares.
Haldane sugirió que la formación de compuestos orgánicos en la
Tierra primitiva debió ocurrir antes de la aparición de los prime-
ros seres vivos y esos materiales pudieron, precisamente por me-
canismos evolutivos, conducir a la vida. Haldane aportó nuevos
conocimientos, que enriquecieron la teoría de Oparin.
A causa de los puntos coincidentes entre ambos pensadores, con
John Burdon Haldane nació el 5 de no-
respecto al origen de la vida en nuestro planeta, a esta se le cono-
viembre de 1892 y murió el 1.o de diciem-
bre de 1964. ce como teoría de Oparin y Haldane.
Cuando observaron que las ranas y los gusanos crecían espontáneamente a partir del lodo.

Analice
Establece que la Tierra habría sido sembrada de microrganismos extraterrestres.
A esta teoría también se le conoce como panspermia.
1. Conteste, en su cuaderno, lo siguiente:
a. ¿Qué dice la teoría cosmozoica? ¿Qué otro nombre recibe?
No proporciona ninguna precisión sobre los orígenes
b. ¿Cuál es la debilidad de la teoría cosmozoica? de este sistema vivo.
c. ¿Qué es generación espontánea? Es la teoría que dice que los organismos surgen espontáneamente.
d. ¿Qué observaciones condujeron a la hipótesis de la generación espontánea?
e. ¿Por qué se desarrollaron microrganismos en los experimentos de Needham? Porque abierto.
dejó el recipiente

f. ¿Qué pasó en los experimentos de Spallanzani? Repitió el experimento pero tapó los recipientes.
g. ¿En qué consistieron los experimentos de Schulze y Schwann?
h. ¿Por qué no aparecieron microrganismos en los experimentos de Schulze y Schwann? Porque fueron
destruidos.
i. ¿Qué introdujo Pasteur como novedad al repetir estos experimentos?
Un experimento a través de un matraz de cuello de cisne, donde el aire pasaba, libremente, a través del cuello, y las
especies no sobrevivían, porque se sedimentaban en el cuello del matraz.

Investigue
Pasaron el aire a través de soluciones ácidas hacia el interior
de un recipiente de carne hervida.
1. Repase la materia planteada en este tema y busque el significado de los siguientes términos:

monómeros - aminoácidos - polímeros - macromoléculas - proteínas -


coacervados

a. Anote las definiciones en su cuaderno.


Monómeros: moléculas sencillas que disponen de una masa molecular baja.
Aminoácidos: sustancia química, en cuya composición molecular entra un grupo amino y otro carboxilo.
Polímeros: unión de varios monómeros que cumplen una función.
Macromoléculas: moléculas de gran tamaño y masa molecular.
Proteínas: sustancias compuestas por la unión de varios aminoácidos.
Coacervados: agregado de gotas de coloides que se mantienen unidas por fuerzas electrostáticas.
176
Reconozca

Experimento de Miller y Urey Electrodos

En 1954, los científicos norteamericanos Ha- Amoniaco


rold Urey y Stanley Miller examinaron la hi- Metano
pótesis de que procesos aleatorios podrían Hidrógeno
Vapor de Corriente
producir moléculas orgánicas complejas. eléctrica
agua
Para sus comprobaciones experimentales,
idearon un aparato en el que pusieron a
circular una mezcla de amoniaco, vapor de Condensador
agua, hidrógeno y metano, elementos que, se
Agua fría
cree, componían la atmósfera primitiva.
Agua
Luego, hicieron pasar descargas eléctricas
consecutivas, a través de esa mezcla de gases.
Fuente
Siete días después, al analizar la mezcla ini- de calor
cial, descubrieron que se habían formado
Agua con aminoácidos
aminoácidos.
Concluyeron que estaban en lo correcto acerca de la constitución química de la atmósfera primitiva y era
probable que los compuestos orgánicos en los seres vivos hubieran aparecido poco después de la forma-
ción de la Tierra.
Es decir, corroborando las ideas de Oparin, concluyeron que átomos aislados formaron primero molécu-
las inorgánicas y, más tarde, a partir de estas, se originaron las moléculas orgánicas.
Experimentos posteriores dieron resultados similares. La relevancia de todos ellos es que, si bien no
prueban que los eventos ocurridos en el laboratorio sucedieron en nuestro planeta, sí evidencian que las
complejas moléculas orgánicas se pudieron formar con los materiales que existían en la Tierra primitiva.
Estudios adicionales, que apoyan la teoría de Oparin y Haldane, se basan en el origen de las estrellas y
en el análisis de la composición química del centro de la Tierra.

!
Analice

1. ¿Cómo utilizaron Miller y Urey el aparato de su experimento?


Idearon un aparato en el que pusieron a circular una mezcla de amoniaco, vapor de agua,

hidrógeno y metano. Luego, hicieron pasar descargas eléctricas consecutivas, a través de dicha

mezcla de gases. Siete días después, descubrieron que se habían formado amino ácidos.

2. ¿Qué estudios apoyan la teoría de Oparin y Haldane?


Los que se basan en el origen de las estrellas y el análisis de la composición química del centro

de a Tierra.

177
Aplico lo
aprendido
1. ¿Qué cree que hubieran encontrado F. Redi, J. Needham, F. Spallanzani y L. Pasteur en sus ex-
perimentos en caso de que la teoría de la generación espontánea hubiese sido correcta?
R. S./ Hubiesen encontrado que los organismos surgían a partir de cualquier organismo no

viviente. Por lo tanto, todos sus experimentos habrían fallado, ya que los seres de cualquier

manera se desarrollarían.

2. ¿Cómo explicó Oparin el origen de la vida?


Oparin planteó que la materia orgánica se formaba antes que la vida, lo cual terminó con el pensamiento
de la época que sostenía que la materia orgánica solo se producía por procesos biológicos.

3. ¿De dónde vienen las células, según la teoría de Oparin?


Los océanos primitivos permitieron la aparición de los primeros sistemas capaces de duplicarse

de manera autónoma. Estos sistemas habrían formado, simultáneamente, estructuras coloidales

llamados coacervados, los cuales pueden considerarse verdaderas células primitivas.

4. ¿De qué manera era el medio terrestre primitivo según este científico ruso?
Para Oparin, el medio primitivo terrestre debió ser muy diferente al actual. En particular, la atmósfera

desprovista de oxígeno encerraba una porción de metano y de otras moléculas orgánicas simples.

5. ¿Cuáles aspectos de la teoría de Oparin fueron demostrados por Miller y Urey?


Corroboraron que átomos aislados formaron primero moléculas inorgánicas y, más tarde, a partir de

estas, se originaron las moléculas orgánicas.

6. Marque con un  las afirmaciones que corresponden a la teoría cosmozoica.

 Los seres vivos provienen del exterior de la Tierra.

Los organismos crecen a partir del lodo.

La materia orgánica se formó antes que la vida.

 La luz de las estrellas propulsa microrganismos por el espacio.

178
7. Complete el siguiente esquema de ideas sobre el tema.

Teorías del origen de la vida

Son un conjunto de planteamientos teóricos que


pretenden explicar el origen de la vida.

Panspermia Origen quimiosintético Generación Espontánea

8. Conteste las siguientes preguntas.


a. ¿Por qué cree que, en la Antigüedad, se creía en la generación espontánea de la vida?
Porque creían que las ranas y los gusanos crecían espontáneamente a partir del lodo. Además,

daban recetas para la obtención de organismos vivos.

b. ¿Cuáles experimentos descartaron la teoría de la generación espontánea?


El experimento de Redi, que descubrió que las larvas provenían de las moscas; Needham, que
hirvió la carne para matar organismos preexistentes; Spallanzani, que tapó los recipientes; Schwann,
que pasó el aire a través de tubos calientes; Schulze, que pasó el aire a través de soluciones ácidas
fuertes; y Pasteur, que utilizó un matraz que sedimentaba los organismos.
c. ¿Cuál es la teoría más aceptada en la actualidad? ¿Qué pruebas presenta?
La de Oparin, porque fue corroborada mediante otro experimento, el cual concluyó que los átomos

formaron, primero, moléculas inorgánicas, de las cuales, luego, surgían las moléculas orgánicas.

9. Complete la siguiente tabla, anote qué plantean, establecen o a qué remontan las teorías acer-
ca del origen del planeta.

Teoría de generación Teoría del origen


Teoría cosmozoica
espontánea quimiosintético

Establece que la Tierra Se remonta a la teoría griega, Plantea que la materia


habría sido “sembrada” cuando se creía que las orgánica se formaba
de microrganismos ranas y los gusanos crecían antes que la vida.
extraterrestres, ancestros de espontáneamente, a partir
los seres vivos terrestres. del lodo.

179
TEMA
12 Teorías evolutivas
R. S./ Existen pruebas de que compartimos
características con varios organismos del
género Homo.

Guía de
trabajo
• ¿Todos los seres vivos venimos
de un ancestro común?
Justifique.
• ¿Qué son las teorías
evolutivas?
• ¿Por qué no podemos observar
la evolución de una especie a
otra?
Porque estos cambios tardan millones
de años en poder visualizarse.

R. S./ Son planteamientos que establecen


criterios para explicar cómo cambian los
Introducción seres vivos a través del tiempo.

La evolución biológica es el proceso de transformación gradual y continuo de las formas de vida hacia
otras diferenciadas y más complejas. Estos cambios no son inmediatos, sino que ocurren durante miles e
incluso millones de años.
A lo largo del tiempo, se han propuesto muchas teorías para explicar la diversidad de seres vivos que
habitan la Tierra. A continuación, se estudiarán algunas de las más relevantes.

Ideas en la antigua Grecia


Desde la antigua Grecia, algunos filósofos tenían ideas relaciona-
das con el origen y la evolución de los seres vivos. Por ejemplo,
Anaximandro (aproximadamente, 610-546 a. C.) afirmó que la
vida se originó en el mar y, luego, pasó a la tierra. Por su parte, Em-
pédocles (aproximadamente, 490-430 a. C.) sugirió que los seres
vivos presentan adaptaciones que pueden no tener una finalidad
específica.
En contraste, los filósofos Platón (427-347 a. C) y su discípulo
Aristóteles (384-322 a. C.) pensaban que todos los organismos se
crearon por un diseño divino y eran invariables desde su origen.
Aristóteles transformó muchas, si
Además, Aristóteles estableció que los seres vivos se clasifican en no todas, las áreas del conocimiento
una escala que empieza en las formas más simples y termina en las que abordó; entre las cuales están la
más complejas. biología, la filosofía y la química.

Criterio de evaluación
• Analizar los aspectos fundamentales del lamarckismo, el darwinismo, el neodarwinismo, las principales teorías
del origen de la vida, la diversificación de las especies y la evolución.

180
La evolución

Evolución humana El origen de la vida Zoología después


del hombre

Evolución biológica

Darwinismo Lamarckismo

Pruebas de la evolución Neodarwinismo Especiación

Teoría fijista
Esta teoría, consideraba a todas las especies invariables (fijas),
creadas así desde el principio de los tiempos. El gran naturalista
sueco Carlos Linneo (1707-1778) seguía las ideas fijistas y afirmó
que “existen tantas especies como fueron creadas por Dios en el
momento”.
Los fósiles se consideraban caprichos de la naturaleza, o especies
que existieron, pero desaparecieron por diferentes motivos, sin te-
ner relación alguna con los seres vivos actuales. Carlos Linneo es considerado el padre
de la taxonomía.

Teoría catastrofista
Conocida, también, como teoría de las creaciones sucesivas su-
girió que nuestro planeta ha sido poblado por una sucesión de
seres vivos independientes entre sí. Esta teoría trató de relacionar
el fijismo con la existencia de los fósiles.
A lo largo del tiempo, diversos organismos fueron creados y luego
aniquilados en varias catástrofes, la última de las cuales fue el di-
luvio universal. La edad de la Tierra se estableció en 70 000 años y
se contabilizaron 27 creaciones distintas. Los fósiles son los restos o señales de la
actividad de organismos pretéritos.
Diccionario de ciencias
Especie. En biología, se refiere al conjunto de organismos capaces de entrecruzarse entre sí y
producir descendencia fértil.
Población biológica. Grupo de organismos de una misma especie que habitan en un mismo espacio
y tiempo.

181
Uso y desuso de los órganos
Jean Baptiste Lamarck, biólogo y zoólogo francés especializado en invertebrados, formuló una de
las primeras teorías de la evolución, conocida como hipótesis del uso y desuso de las partes. Destacó
por:
• Su contribución a la ciencia, que incluye trabajos sobre meteorología, botánica, química, geología
y paleontología.
• Publicó una obra de siete volúmenes, bajo el título Historia natural de los animales invertebrados.
• Es especialmente conocido por sus estudios sobre la zoología de los invertebrados y por su teoría
sobre la evolución, en la cual consideró que la herencia de los caracteres adquiridos era el me-
canismo primordial, o bien, el único, de los cambios evolutivos.
De acuerdo con Lamarck, una vez que la naturaleza creaba la vida, sus subsiguientes manifestaciones
eran el resultado de la acción del tiempo y el medio ambiente sobre la organización de los seres orgá-
nicos. A partir de las formas de vida más sencillas, surgirían, de forma natural, otras más complejas,
basadas en cambios que sufrían para sobrevivir en determinadas condiciones ambientales.
Según Lamarck, las variaciones son inducidas en los organismos como respuesta a una urgente ne-
cesidad o tensión sobre alguna de sus partes, y mediante el uso y el desuso de los órganos; consideró
que las modificaciones producidas de este modo son hereditarias.
Lamarck murió sin haber recibido mucho reconocimiento científico por sus ideas, las cuales no
fueron revaluadas con rigor hasta la segunda mitad del siglo XIX, cuando se le reconsideró como
un pensador profundo y avanzado para su época.
La idea más difundida de Lamarck es la de que los órganos que no se usaban, se desarrollaban
menos que los de mayor uso. De acuerdo con esta hipótesis, el cuello de las jirafas es largo porque
evolucionó de animales de cuello corto, que, a medida que se estiraban para alcanzar las hojas en las
ramas de los árboles más altos, sus cuellos se alargaban.

Para Lamarck, la necesidad de obtener alimento obligó a las jirafas a


estirar el cuello, el cual fue desarrollándose cada vez más.

Según Lamarck, estos cambios se heredaban a las generaciones siguientes, por lo que llamó a este
hecho “herencia de características adquiridas”.
Las ideas de este pensador francés fueron desechadas al conocerse las de Darwin, en 1859. Sin em-
bargo, su valor reside en la aceptación de la evolución como un fenómeno que afecta a la totalidad
de los seres vivos.

182
Interprete

1. ¿Cuáles similitudes existen entre las ideas de Platón y Aristóteles con la teoría fijista?
Ambos pensaban que todos los organismos se crearon por un diseño divino y eran invariables

desde su origen.

2. ¿De qué manera se trató de hacer compatible el fijismo con la existencia de los fósiles?
La teoría fijista planteaba que los fósiles se consideraban caprichos de la naturaleza, o especies

que existieron pero desaparecieron por diferentes motivos, sin tener relación alguna con los

seres vivos actuales.

3. ¿Cuál nuevo argumento planteó Lamarck con respecto al origen y evolución de las especies?

Él consideró que la herencia de los caracteres adquiridos era el mecanismo primordial, o bien,

el único, de los cambios evolutivos. De acuerdo con Lamarck, a partir de las formas de vida

más sencillas, surgirían, de forma natural, otras más complejas.

4. Explique qué es el uso y desuso de los órganos.


Los órganos que no se usaban se desarrollaban menos que los de mayor uso. Lamark también

dijo que las variaciones son inducidas en los organismos como respuesta a una urgente

necesidad o tensión sobre alguna de sus partes, mediante el uso y desuso de los órganos.

5. ¿Qué piensa usted sobre el siguiente pensamiento de Lamarck.

“Los órganos que no se usaban, se desarrollaban menos que los de mayor uso”.

R. S./ Los animales iban evolucionando de acuerdo a los órganos que usaban o dejaban de

utilizar. Los órganos menos utilizados se desarrollaban menos, en las siguientes generaciones,

hasta desaparecer.

Ciencia interactiva

Acceda a YouTube y observe el video https://www.youtube.com/


watch?v=ThmyVojn9uc&feature=youtu.be.

183
Reconozca

Teoría de la selección natural


Alfred Russel Wallace fue un naturalista inglés, contemporáneo de Darwin, que llegó a conceptos
muy semejantes a los de él.
En 1854, Wallace abandonó Inglaterra para estudiar la historia natural de Indonesia, donde escribió
sus ideas acerca de la selección natural y formuló su teoría de la selección natural:

“... la perpetua variabilidad de todos los seres vivos tendría que suministrar el material a partir del
cual, por la simple supresión de los menos adaptados a las condiciones del medio, solo los más
aptos continuarán...”.

En 1858, expuso sus ideas a Darwin, momento en el que este tenía el manuscrito de su libro El origen
de las especies (The Origin of Species by Means of Natural Selection), en el cual exponía su propia teoría
de la evolución, bastante similar a la de Wallace.
En su obra, Darwin presentó una gran cantidad de pruebas y argumentos a favor de la evolución de las
especies y formuló la teoría de la selección natural para explicarla.
De acuerdo con dicha teoría, cualquier grupo de vegetales o animales tiende a sufrir variaciones; luego,
se producen más organismos de cada variedad, de los que puede obtener alimento y sobrevivir; por lo
que se establece una lucha por la supervivencia entre todos los individuos.
Aquellos con caracteres que les den alguna ventaja en la lucha por la vida, tienen más probabilidades
de resistir que los que carecen de ellos.
Los supervivientes transmiten estas características ventajosas a su descendencia, de forma que
las variaciones acertadas persisten en las generaciones sucesivas.
El fundamento de la teoría de Darwin es el concepto de la lucha por la vida, la supervivencia del más
apto y la herencia de los caracteres ventajosos a la descendencia de los individuos que sobreviven.
Durante sus viajes, en calidad de naturalista, a bordo del barco científico H. M. S. Beagle, que realizaba
expediciones por encargo de los reyes de Inglaterra, con el propósito de elaborar un mapa de la Tierra,
observó que había mucha variabilidad en las características de los miembros de las especies: unos eran
más veloces y otros, más fuertes.
De estas observaciones, infirió que sobrevivían los individuos con las características que los hacían
enfrentar mejor los cambios del ambiente. Llamó selección natural al proceso por el cual se daba esa
supervivencia del mejor adaptado.
La cita textual de su libro en la que da su definición de selección natural es la siguiente:

“A esta conservación de las variaciones y diferencias, individualmente favorables, y a la destrucción de


las que son perjudiciales, la he llamado selección natural o supervivencia de los más aptos”.

Además, Darwin notó las similitudes entre los organismos de las islas y los de las tierras continentales
más cercanas y qué ambientes, ligeramente diferentes, alojaban especies similares.

184
Para Darwin, las catorce especies de pinzones de las islas Galápagos provenían de las de América del Sur,
y sufrieron cambios durante muchas generaciones hasta llegar a tener estilos de vida diferentes.
Los puntos principales de la teoría presentada por Darwin y Wallace se pueden resumir de la siguiente
manera:
• Las poblaciones de organismos producen más descendientes de los que consiguen sobrevivir, porque
los recursos del medio son limitados, y no es posible un crecimiento indefinido de las poblaciones.
• No hay nunca dos individuos de la misma especie que sean exactamente iguales; se diferencian en ca-
racterísticas como el color, la resistencia a las enfermedades y el grado de tolerancia al calor.
• Los individuos compiten entre ellos por la existencia. Sobreviven aquellos que tengan las variaciones
más ventajosas para el medio en el que viven.
• Estos pueden dejar un mayor número de descendientes que a su vez pueden ser portadores de dichas
características.
• Los menos aptos, para un determinado medio, morirán o se reproducirán menos. Al cabo de muchas
generaciones, los individuos serán tan distintos a sus antepasados que pueden considerarse especies
distintas.
Se puede concluir que, en otras palabras, la selección natural es la reproducción diferencial de unas va-
riantes genéticas respecto a otras.
De manera más estricta, es el proceso que resulta del cumplimiento de tres condiciones:
• variación fenotípica entre los individuos de una población;
• supervivencia asociada a la variación y
• herencia de la variación.
Si en una población se dan estas condiciones, entonces, en consecuencia, ocurrirá un cambio en la com-
posición genética de la población por selección natural.
La teoría de Darwin planteó la herencia de las características, favorecidas por la selección natural, pero no
pudo explicar el mecanismo hereditario, porque los trabajos de Mendel no se conocían en ese momento.

Pinzón arbóreo vegetariano Pinzón insectívoro que come


(Platyspiza crassirostris) algunas plantas
(Cactospiza pallida)

Pinzón insectívoro Pinzón herbívoro que come


(Certhidea olivacea) algunos insectos
(Geospiza conirostris)

Según Darwin, numerosas especies de pinzones de las islas Galápagos se adaptaron a diferentes tipos de alimentación. Todas
ellas proceden de una única especie, que evolucionó para aprovechar los recursos disponibles.

185
Reconozca

Teoría mutacionista
En 1901, Hugo de Vries, botánico holandés, uno de los tres biólogos que redescubrieron las leyes de
Mendel, propuso la teoría mutacionista, la cual afirma lo siguiente:

“Las mutaciones aportan la materia prima para la evolución y las formas alternativas de los genes
sobre los que actúa la selección natural”.

De Vries llamó “mutación” al cambio repentino en los rasgos de los individuos de una especie y
resaltó lo fundamental en ella.
Las mutaciones, en términos de De Vries, son diferentes de las de Darwin, que eran cambios paula-
tinos y graduales, pues son, por el contrario, saltos bruscos, repentinos y espontáneos, incorporados
al genotipo.
De acuerdo con la teoría mutacionista, el proceso evolutivo se logró gracias a la aparición de una
serie de cambios repentinos: mutaciones ocurridas en el germinoplasma o células germinales encar-
gadas de la reproducción sexual de los individuos.
La selección natural, posteriormente, determina cuáles de estas mutaciones permanecen o son elimi-
nadas; es decir, la selección natural opera sobre las mutaciones. La teoría de Darwin, así modificada,
se conoce como neodarwinismo. Para De Vries, las mutaciones ventajosas, en medios cambiantes,
conducen a las adaptaciones evolutivas.
Según su propuesta, hechos casuales pueden desencadenar cambios en los factores genéticos de un
organismo, y estos se pueden heredar. En las primeras décadas del siglo XX, muchos biólogos aco-
gieron esta teoría y consideraron que las mutaciones, en gran número, eran la verdadera fuente de
los cambios evolutivos.
Otros rechazaron la teoría mutacionista, a causa de que no explicaba la frecuente aparición de muta-
ciones perjudiciales; es decir, con efectos letales. Bateson, quien en 1905 introdujo el término genética,
y Morgan, quien en 1910 descubrió la herencia ligada al cromosoma X, fueron defensores de la teoría
mutacionista; el primero en Inglaterra y el segundo en Estados Unidos. La controversia concluyó entre
1930 y 1950, cuando surgió el neodarwinismo contemporáneo, en el que el acento está en las mutacio-
nes y la selección natural, el cual se conoce como teoría sintética de la evolución.
Se parecen en que ambas determinan que los mejores caracteres son heredados entre las
generaciones, para tener organismos adaptados. La diferencia es que Lamarck establecía que
Analice y un órgano podía aparecer o desaparecer de acuerdo con la función; mientras que Darwin
comente manifestaba que aquellas características menos favorables eran modificadas a través de las
generaciones.
1. ¿En qué se parecen y en qué se diferencian la teoría de Lamarck y la de Darwin?
2. ¿Cree que la selección natural favorece la supervivencia de los individuos más fuertes sobre los
más débiles? ¿Por qué?
3. ¿Cómo explicaría Darwin la evolución del cuello de las jirafas?
R. S./ Las jirafas con el cuello más alto tienen mayor probabilidad de conseguir su alimento y no morir de
hambre, es decir, son las más aptas en relación con las de cuello corto, que no pueden alimentarse.
Sí, porque los caracteres permiten que las condiciones favorables perpetúen la especie a lo largo de las
generaciones.

186
Reconozca

Teoría sintética
La teoría sintética de la evolución orgánica, también cono-
cida como teoría neodarwinista moderna, es una síntesis
de las ideas principales de Darwin, De Vries y Lamarck,
integradas con los conceptos actualizados de la genética,
la citología y la bioquímica.
Theodosius Dobzhansky (1900-1975), autor de Genetics
and the Origin of Species, obra publicada en 1937, es re-
conocido como el promotor de esta teoría y por aportar
evidencia experimental, en favor de la selección natural
como agente evolutivo.
Según esta teoría, la variación heredable, la selección
natural y el aislamiento operan estrechamente unidos y
son las principales causas del proceso evolutivo.
La teoría sintética de la evolución proporciona un contexto
diferente en el que ocurre la evolución: la población, enten-
dida como un grupo de organismos de la misma especie
y que, obviamente, se reproducen entre sí, genera descen- Las variaciones heredables son cambios
dencia fértil y comparte un reservorio génico. genéticos espontáneos.
Así, cambian las poblaciones, no los individuos, por eso se habla de reservorio génico como una “bolsa”
de genes, común a toda la población, sobre la cual ejercen su acción las fuerzas evolutivas; es decir,
la evolución, según la teoría sintética, es el resultado de sucesivos cambios, a través del tiempo, en la
composición del reservorio génico.
Las variaciones heredables son cambios genéticos espontáneos, que ocurren con relativa frecuencia.
Pueden ser resultado de mutaciones o de nuevas combinaciones genéticas. Estos cambios accidentales,
la interacción de un organismo con su medio y la utilización de los órganos producen, según esta teo-
ría, cambios adaptativos que la selección natural fija.
En una población determinada, si el cruzamiento se realiza al azar, la proporción de genes tiende a ser
constante (factor conocido como ley de Hardy-Weinberg), a menos que la frecuencia mutacional di-
fiera, la selección natural opere en favor o en contra de ciertos genes, la migración afecte la frecuencia
de un alelo o se produzcan alteraciones genéticas.
Estos cuatro factores limitantes del equilibrio de la proporción de genes en una población, unidos
al aislamiento de las poblaciones, son los elementos de mayor relevancia, aceptados en la actualidad
como determinantes en el mecanismo de la evolución orgánica.

Ciencia interactiva

Acceda, en YouTube, a la dirección electrónica https://www.youtube.com/


watch?v=SQTfpzbqMV8, para aprender más acerca de las teorías de Darwin y Wallace.

187
Reconozca

Equilibrio puntuado o puntual


Los registros fósiles casi nunca muestran la historia Nueva
evolutiva de las especies en forma completa. En 1972, especie
Niles Eldredge y Stephen Jay Gould propusieron una
teoría de la evolución que explica estos vacíos en la
historia fósil.
Las especies, según esta teoría, pueden pasar millones
de años sin registrar ningún cambio, de manera que
hay muy pocas formas intermedias en la evolución de

o
m
una especie; de ahí, proviene la existencia de vacíos en

lis
ua
el registro fósil.

ad
Gr
Sin embargo, en algún momento puede ocurrir un
cambio rápido que haga surgir una nueva especie.

Especie ancestral
En términos de tiempo geológico, este cambio tuvo
que ser tan rápido que dio poca oportunidad a las
especies intermedias de dejar rastros fósiles.
Equilibrio puntual
Este patrón de evolución fue llamado teoría del equili-
brio puntual, por Eldredge y Gould.
Esta teoría sustituye la idea de Darwin y de los neo-
darwinistas, de una evolución de cambios largos y len- Tiempo (1 millón de años)
tos, por una en la que ocurren saltos rápidos, separa-
dos por periodos largos, en los que hay muy poco o
En el gráfico, se ejemplifica la diferencia entre
ningún cambio. gradualismo y equilibrio puntual.
Algunos biólogos apoyan la idea de Darwin, a la que
llaman gradualismo, porque creen que el proceso de
cambio evolutivo es lento y constante.
La selección natural y el aislamiento son las principales causas del proceso
evolutivo, también indican que la evolución es el resultado de sucesivos
cambios genéticos, espontáneos, a través del tiempo.
Argumente
Indican que las mutaciones aportan no solo la materia prima para la evolución, sino
también, las formas alternativas de los genes sobre los que actúa la selección natural.
1. Conteste, en su cuaderno, lo siguiente:
a. ¿En qué se relacionan la teoría de la selección natural de Darwin y la teoría mutacionista?
b. ¿Cuáles ideas de Darwin, De Vries y Lamarck se toman en cuenta en la teoría sintética?
c. ¿De qué manera la teoría del equilibrio puntuado explica los vacíos de los cambios de las
especies en el registro fósil? Lo hace mencionando que las especies pasaban millones de años sin registrar
cambios y que hay muy pocas formas intermedias de dichas especies.
d. Según su opinión, ¿cuál es la teoría que explica mejor la evolución de las especies?
¿Por qué? R. L.
El equilibrio puntuado indica que las especies evolucionan mediante
e. ¿Qué es el equilibrio puntuado? cambios rápidos, y de ahí surgen nuevas especies.
f. ¿Cuál es la diferencia entre el gradualismo y el equilibrio puntual?
El equilibrio puntuado indica que las especies evolucionan mediante cambios
rápidos y hacen surgir una nueva especie, mientras que el gradualismo indica que la
evolución sucede por cambios largos y lentos.
188
Aplico lo
aprendido
1. ¿Cuáles teorías del origen y evolución de las especies han sido desechadas? ¿Por qué?
La teoría fijista, las ideas en la antigua Grecia y la teoría catastrofista fueron desechadas porque

explican que las especies no cambian con el tiempo.

2. Analice la información y responda.

La imagen muestra un fósil de Archaeopteryx lithographica,


un ave primitiva que podía volar y planear, poseía cabeza
pequeña, plumas, mandíbulas con dientes filosos y una cola
larga, entre otras características.

a. ¿Qué explicación darían Platón, Linneo, Lamarck y Darwin a las características de A. litho-
graphica? R. S.

Platón: Este organismo fue creado por un diseño divino y nunca varió desde su origen.

Linneo: Este hallazgo es un capricho de la naturaleza, o bien, una especie que existió, pero
desapareció por diferentes motivos, sin tener relación alguna con los seres vivos actuales.

Lamarck: Que estos seres vivos tengan ciertos órganos se debe a que tales órganos fueron
utilizados y heredados a las generaciones siguientes.

Darwin: Si el organismo no existe es porque los caracteres que poseía no eran los más aptos para
sobrevivir al ambiente.

3. Comente en clase:
a. ¿Qué opinaría un lamarckista acerca de la aparición de insectos resistentes a insecticidas?
¿Y un darwinista?
Un lamarckista pensaría que se desarrollaron órganos para poder sobrevivir a esta condición, y un darwinista, que

esa condición de resistencia se heredó de los antepasados, lo cual hace de este organismo el más fuerte.

b. ¿Cuáles argumentos actuales aporta la genética para afirmar que la teoría del uso y desuso
de los órganos es errónea?
El uso y desuso indica que los cambios sucedían porque los organismos tenían la necesidad, nunca

menciona que los cambios se daban a nivel genético.

189
4. Complete el siguiente esquema de ideas del tema.

Teorías del origen de las especies

Son un conjunto de planteamientos teóricos que


pretenden explicar el origen de las especies.

Uso y desuso de los Selección natural Teoría mutacionista


órganos de Lamarck de Darwin de De Vries

Las variaciones son Se le llama selección


inducidas, en los natural o supervivencia Las mutaciones aportan
organismos, como de los más aptos, a la no solo la materia prima
respuesta a una urgente conservación de las para la evolución, sino
necesidad o tensión, variaciones y diferencias, también, las formas
mediante el uso y el individualmente alternativas de los genes
desuso de los órganos; favorables, y a la sobre los que actúa la
las modificaciones son destrucción de las que selección natural.
hereditarias. son perjudiciales.

Teoría sintética de Equilibrio puntual Ideas en la


Gradualismo
Dobzhansky de Eldredge antigua Grecia

Explica que la variación Anaximandro: la vida se


heredable, la selección originó en el mar.
natural y el aislamiento Empédocles: los
Las especies La evolución son
operan estrechamente seres vivos presentan
pasan millones de cambios largos y lentos
unidos, y son las adaptaciones sin una
en los que hay muy
principales causas del años sin cambios; finalidad.
poco o ningún cambio.
proceso evolutivo. luego, ocurre uno Aristóteles y Platón: los
repentino. organismos se crearon
por un diseño divino y
son invariables.

5. ¿Cuál es la diferencia entre el gradualismo y el equilibrio puntual?


El equilibrio puntuado indica que las especies evolucionan mediante cambios rápidos,
y hacen surgir una nueva especie; el gradualismo indica que la evolución sucede por
cambios largos y lentos.

190
Trabajo
extraclase
Fecha de entrega: Puntaje total: 25 puntos Valor del porcentaje:

Puntos obtenidos: Nota: Porcentaje obtenido:

Criterio de evaluación
• Analizar los aspectos fundamentales del lamarckismo, el darwinismo, el neodarwinismo, las
principales teorías del origen de la vida, la diversificación de las especies y la evolución.

Instrucciones
• El trabajo debe realizarse en el cuaderno de Ciencias, con la portada respectiva. Al final, debe
agregar la escala de calificación.
• Trabaje con orden y aseo.
• Resuelva las actividades planteadas de forma completa.

Actividades
1. Describa las ideas de algunos filósofos de la antigua Grecia con respecto al origen y evolución
de las especies.
Anaximandro: la vida se originó en el mar y luego pasó a la tierra.
Empédocles: los seres vivos presentan adaptaciones sin una finalidad específica.
Aristóteles y Platón: los organismos se crearon por un diseño divino y son invariables.

2. Elabore, en su cuaderno, un cuadro comparativo en el cual se exponga la historia del pensa-


miento evolucionista, a partir de la teoría fijista.
a. Incluya el nombre de la teoría, el autor o autores y la explicación. R. L.

Escala de calificación Puntaje


Criterios de evaluación 1 2 3 4 5
Describe, de manera detallada, las ideas de algunos filósofos de la
antigua Grecia con respecto al origen y evolución de las especies.
Realiza un cuadro comparativo que incluye siete teorías que explican
el origen de las especies.
Incluye, en el cuadro, el nombre de la teoría.
Anota, en el cuadro, el autor o autores de la teoría.
Incorpora, en el cuadro, la explicación de la teoría.
Total
1. Deficiente 2. Aceptable 3. Regular 4. Bueno 5. Muy bueno

191
TEMA
13 Evidencias de la evolución
Porque existen restos de organismos que nos
permiten explicar cuál es nuestro origen.

Guía de
trabajo
• ¿Cómo sabemos que todos
los seres vivos estamos
relacionados? Mediante los
cambios que
• ¿Qué es la evolución? han sufrido
• ¿Cómo se prueba que la las especies
evolución es un hecho? a lo largo del
tiempo.
• ¿Qué son los fósiles?
Son los restos o señales de las
actividades de organismos pretéritos.

Es el proceso de transformación gradual


y continuo de las formas de vida, hacia
otras diferenciadas y más complejas. No
son cambios inmediatos, sino que ocurren
Introducción durante miles, e incluso, millones de años.
El proceso evolutivo de los seres vivos es difícil de demostrar a partir de la observación de los organismos
actuales, ya que tardó miles e incluso millones de años en concretarse. La vida en la Tierra empezó hace,
aproximadamente, 3500 millones de años y, desde entonces, no ha dejado de cambiar. Ese largo perio-
do dejó diferentes evidencias paleontológicas, anatómicas, embriológicas y bioquímicas acerca de como
evolucionan los seres vivos.

Evidencias paleontológicas
Las rocas de nuestro planeta son como un libro abierto: en ellas, se puede leer la historia de la vida que
quedó registrada en sus capas. Las evidencias paleontológicas del proceso evolutivo se basan en el estudio
de fósiles, restos e impresiones o huellas de organismos que vivieron años atrás. Al observar los fósiles, se
pueden ver dos tipos de características: las que muestran series filéticas y las que aparecen como formas
intermedias.
En las series filéticas, se pueden observar organismos con características comunes en los estratos. En los
casos en que es posible observar un cambio gradual, se puede concluir que una especie x, presente en de-
terminado estrato, es una forma evolucionada de otra especie localizada en un estrato inferior. Las formas
intermedias son seres fósiles extinguidos que presentan características comunes a grupos que hoy son
completamente distintos.
La mayoría de los fósiles se encuentran en rocas de origen sedimentario. Los estratos más viejos contie-
nen los fósiles de los organismos más simples; los más nuevos, los de organismos complejos. Los fósiles
encontrados en capas de rocas de reciente formación geológica muestran más semejanzas con los orga-
nismos vivos de hoy, que con los de los fósiles de organismos de épocas anteriores.

Criterio de evaluación
• Analizar las evidencias del cambio y la diversificación de la vida.

192
Evidencias de la evolución

Evidencias directas Evidencias indirectas

Influencia humana
Paleontología Anatomía Genética y bioquímica

Registro fósil • Órganos • Bioquímica


vestigiales comparada
• Homología • Bioquímica
• Analogía molecular

Embriología Biogeografía Taxonomía

Reconozca

Extinciones
Demuestran la existencia de un proceso de cambio, me-
diante la presencia de restos fósiles de flora y fauna extin-
guidas, que evidencian las relaciones entre ellas y las espe-
cies actuales.
Numerosas formas extintas indican puentes de unión en-
tre dos grupos de organismos, por ejemplo, la forma in-
termedia entre reptiles y aves, presentada por el Archaeop-
teryx, prueba de la evolución ocurrida desde los pequeños
dinosaurios del Mesozoico hasta las aves actuales.
Otro ejemplo es el Lycaenops, reptil parecido a un mamífe-
ro, encontrado en África del Sur, perteneciente al final del
periodo pérmico.
Se han encontrado restos casi completos de mamuts que
vivieron hace 40 000 años, preservados en capas de hielo,
así como evidencias de organismos pequeños e insectos in-
tactos, al quedar atrapados en ámbar.
Hay prueba de la existencia, en épocas anteriores, del tigre Restos casi completos de un mamut.
Estos animales existieron desde hace,
de colmillo de sable, por los hallazgos de restos de sus es- aproximadamente, 4,8 millones de años y se
queletos en las minas de alquitrán de La Brea, en Los Án- extinguieron hace 3700 años.
geles, California.

193
Reconozca

Evidencias anatómicas
Este tipo de pruebas del proceso evolutivo hacen
referencia a las partes que componen a los seres vivos
y sus formas. Se basan en analogías y homologías. Las
primeras son comparaciones entre órganos con una la mis-
ma función, pero con diferente estructura y origen; surgen
como consecuencia de las adaptaciones al medio o al nicho
ecológico.
En otras palabras, las estructuras análogas se encuentran
en organismos que comparten un ambiente, pero que han
evolucionado de diferentes especies ancestrales; por lo tan-
to, tienen una relación de parentesco muy lejana, pero, al
estar en las mismas condiciones ambientales, adaptan sus
estructuras, las cuales, aparentemente, se hacen similares.
Esqueleto de ave Ejemplos de estructuras análogas son las alas de las mari-
posas y las de las aves, o las aletas de los tiburones y las de
las ballenas.
Las homologías son las evidencias evolutivas, obtenidas al
estudiar los órganos en individuos de diferentes especies,
los cuales desempeñan diversas funciones, pero tienen la
misma estructura y el mismo origen evolutivo; por lo tanto,
indican parentesco o cercanía en las líneas de evolución.
Es decir, distintas especies presentan partes de su organis-
mo constituidas bajo un mismo esquema estructural, apo-
yando una homología entre órganos o similitud de paren-
tesco, y, por tanto, un origen y desarrollo comunes durante
cierto periodo.
Por ejemplo, son órganos homólogos las extremidades
anteriores de los humanos, murciélagos y ballenas, cuya
estructura, tipo de desarrollo embrionario o relación con
Órganos homólogos, extremidades de otros órganos es, básicamente, la misma.
humano y ave

Analice

1. ¿Qué información brindan los restos fósiles de especies extintas como el Archaeopteryx?
Indican puentes de unión entre dos grupos de organismos.

2. ¿Por qué las extremidades del ser humano y un ave se consideran órganos homólogos?
Porque sus funciones son diferentes, pero tienen la misma estructura y origen evolutivo.

194
Interprete

1. Compare la anatomía de diferentes organismos.

Los paleontólogos sugieren que las aves proceden de unos dinosaurios del género Compsognathus,
pequeños carnívoros con patas traseras largas.
El esqueleto de los Compsognathus es similar al de Archaeopteryx, un vertebrado volador que apare-
ció hace unos 150 millones de años con características intermedias entre reptil y ave. Estas dos aves
presentaban patas traseras y colas óseas largas, dientes y dedos con garras. Pero el Archaeopteryx,
además, tenía plumas y clavículas fusionadas, características propias de las aves.

Compsognathus Archaeopteryx Ave actual

2. Observe, cuidadosamente, las estructuras de estos tres organismos.


3. Con base en la información y las imágenes, complete el siguiente cuadro con las características
de cada animal.

Características Compsognathus Archaeopteryx Ave actual

Patas traseras Largas Largas Largas


Un dedo en diferente Un dedo en diferente Un dedo en diferente
Dedos de las patas traseras dirección a los demás dirección a los demás dirección a los demás
Un dedo en diferente
Dedos de las patas delanteras Dos dedos Tres dedos
dirección a los demás
Corta y muy poco
Forma de la cola Muy larga Delgada
visible

Clavículas fusionadas No Sí Sí

Presencia de plumas No Sí Sí

R. S./ Las patas traseras


4. Compare, en su cuaderno, los datos y conteste. provistas por un dedo en
diferente dirección y el
a. ¿Qué características morfológicas son semejantes en los tres animales? tamaño de esas patas
b. ¿Cuáles son las semejanzas y las diferencias entre el Compsognathus y el Archaeopteryx?
c. ¿Cuáles características comparten el Archaeopteryx y las aves modernas que no poseen los
reptiles?
d. ¿En qué se parecen las patas de las aves a las de los reptiles actuales? En la presencia de
dedos de garras
La presencia de plumas, la longitud de las patas traseras, la clavícula fusionada
En la presencia de dedos con garras
195
Las semejanzas son su cola de una longitud considerable, y sus dedos en las patas delanteras
y patas traseras largas. Las diferencias son la presencia de plumas y la clavícula fusionada.
Reconozca

Existe una clase de órganos homólogos, llamados vestigiales, que


se mantienen en cada generación, y que, sin embargo, no realizan
función alguna, pero sirven para establecer relaciones entre las
especies y determinar parentescos.
Algunos ejemplos de órganos vestigiales, en los seres humanos
son el coxis, última vértebra de la columna; el apéndice, la mem-
brana nictitante, los vellos del pecho, las muelas del juicio, la
segmentación de los músculos del abdomen y los músculos del
oído y la nariz.

Evidencias embriológicas
Los procesos de segmentación y gastrulación en el desarrollo
embrionario en animales tan diferentes como la rana y el ser
humano tienen gran similitud.
Mientras mayor sea la relación filogenética entre dos especies,
mayor es el número de genes comunes. A mayor parecido en
los organismos adultos, mayor es la semejanza del proceso
Los órganos vestigiales son testimonio de la
evolución. Por ejemplo, el coxis, considerado embriológico. En las plantas superiores, gimnospermas y an-
un último remanente de la cola. giospermas, los embriones son tan similares que se emplea la
misma terminología para describir sus partes.
En todas las especies, se encuentran organismos ancestrales, con
características similares a las que aparecen en las fases del desa-
rrollo embrionario.
Por este hecho, Ernst Haeckel enunció, en 1866, la teoría de la
recapitulación, la cual afirma que “la ontogenia es una recapi-
tulación de la filogenia”; es decir, la ontogénesis, o desarrollo
individual, es un compendio de la filogénesis, o desarrollo histó-
rico, de la especie. El embrión, en el curso de su crecimiento, re-
pite la historia evolutiva de sus antecesores en forma abreviada.
El embrión humano, en su inicio, es parecido al de un pez, con
hendiduras branquiales y corazón con dos cavidades y una cola,
incluso con músculos para moverla.
Más adelante, el embrión humano se va pareciendo al de un rep-
til, se cierran las hendiduras branquiales, el corazón presenta
tres cavidades y se funden las vértebras que corresponden a las
Pez Reptil Ser humano separadas del pez.
Representación de las etapas sucesivas en el Luego, el corazón del embrión humano se transforma en uno
desarrollo embrionario de un pez, un reptil
y un ser humano. Existen similitudes en las parecido al de un mamífero, con cuatro cavidades.
etapas iniciales, que van desapareciendo Más adelante, en el sétimo mes del desarrollo dentro del útero
conforme avanza el desarrollo del embrión,
materno, el embrión humano se recubre de pelo y las proporcio-
hasta llegar a diferenciarse bien, de acuerdo
con las características de su especie. Esto nes recíprocas entre el tronco y las extremidades se asemejan a
representa la teoría de la recapitulación. las de los simios.

196
Reconozca

Evidencias bioquímicas
Las homologías de carácter bioquímico constituyen una de las prue-
bas más sobresalientes de los cambios evolutivos. En los componen-
tes moleculares de los seres vivos, existe una gran uniformidad.
Desde bacterias y otros microrganismos hasta individuos superio-
res, como plantas y animales, la información molecular está expre-
sada como secuencias de nucleótidos de ADN, que se traducen en
proteínas, formadas por los mismos veinte aminoácidos.
La uniformidad de las estructuras moleculares revela la exis-
tencia de ancestros comunes para todos los organismos, y
pone de manifiesto la existencia de una continuidad gené-
tica entre ellos.
La universalidad del código genético es una evidencia decisi-
va para afirmar que todos los seres vivos están relacionados. Las
evidencias bioquímicas de la evolución son muy sólidas, puesto que
el grado de similitud entre secuencias de nucleótidos o de aminoácidos
puede ser determinado con elevada precisión.
Las enzimas digestivas sirven para hidrolizar los alimentos y son bá-
sicamente las mismas en todos los seres vivos. Las hormonas, regu-
ladores orgánicos, tienen composición química similar en diversos
mamíferos.
También, el suero sanguíneo es más parecido en los vertebra-
dos próximos que en los vertebrados distantes. Estos hechos son
evidencias para inferir el origen común de todos los seres vivos.

Evidencias biogeográficas
El estudio de la flora y la fauna de lugares aislados, como, Australia, también
brinda pruebas de la evolución. Las especies que habitan en regiones cer-
canas están más relacionadas entre sí que con las especies de áreas lejanas.
Por ejemplo, existen poblaciones de mamíferos no placentarios, como el
ornitorrinco o los canguros, que solo se encuentran en Australia.
A la vez, existen especies similares en lugares alejados, pero con condiciones
ambientales parecidas, como ciertas partes de América y África. Esto se da
debido a que todas provienen de un ancestro común y se fueron adaptando
a condiciones ambientales específicas; por ejemplo, las diversas especies de
felinos australianos y americanos.

Diccionario de ciencias
Ontogenia. Formación y desarrollo de un organismo, especialmente desde la etapa embrionaria.
Filogenia. Origen y desarrollo de una especie biológica. La filogenia se usa para establecer relaciones
de parentesco entre las especies.

197
Aplico lo
aprendido
1. El mundo del cine utiliza y explota, ampliamente, el tema de las evidencias del proceso evolu-
tivo. Observe una película como Parque jurásico o La era del hielo y analice qué evidencias del
proceso evolutivo utilizaron y por qué.
P. A./ Mediante la solución de este ejercicio, el estudiante podrá reconocer, por medio
de casos contextualizados, evidencias del proceso evolutivo, tales como extinciones,
similitudes entre esas especies y los humanos, entre otras.

2. Identifique el tipo de evidencia evolutiva al que se refiere cada caso. Escriba la letra de la co-
lumna B que corresponde al paréntesis de la columna A. Las letras se pueden repetir en los
paréntesis y no sobran respuestas.
Columna A Columna B
Presencia de órganos vestigiales, como el coxis
( b ) a. Paleontológica
en los seres humanos.

Desarrollo de hendiduras branquiales en em-


( c ) b. Anatómica
briones humanos.

Existencia de fósiles de seres con formas


( a ) c. Embriológica
intermedias entre especies antiguas y actuales.

Presencia del pinzón de la isla del Coco, espe-


( e ) d. Bioquímica
cie que solo habita en ese lugar.

Similitud en proteínas como el citocromo en hu-


( d ) e. Biogeográfica
manos y chimpancés.

Existencia de ADN en las células de todos los


( d )
seres vivos.

Desarrollo de ojos en los pulpos y en los anima-


( c )
les vertebrados.

Presencia de fósiles marinos en algunas rocas


( a )
de la cordillera de Talamanca.

3. ¿Cómo se explica que los embriones de los animales vertebrados, en sus etapas iniciales de
desarrollo, sean muy parecidos entre sí?
Entre mayor sea la relación filogenética entre dos especies, mayor es el número de genes comunes.

Existen similitudes, en las etapas iniciales, que van desapareciendo conforme avanza el desarrollo del

embrión, hasta llegar a diferenciarse bien, de acuerdo con las características de su especie.

198
4. Elabore un esquema acerca de las pruebas de la evolución. R. S.

Evidencias de la evolución

Los cambios a
través del tiempo
dejan evidencias.

Paleontológicas Anatómicas Biogeográficas Bioquímicas Embriológicas

Se basan en Hacen referencia Las especies En los Establece que, a


el estudio de a las partes que que habitan en componentes mayor parecido
fósiles, restos componen los regiones cercanas moleculares de en los organismos
e impresiones seres vivos. están más los seres vivos, adultos, mayor
o huellas de
organismos que relacionadas entre existe una gran semejanza
vivieron años atrás. sí, que con las uniformidad. del proceso
Análogas especies de áreas embriológico.
lejanas.

Homólogas

Órganos vestigiales

5. Clasifique los siguientes pares de órganos como homólogos o análogos.


a. El ala de una mariposa y el ala de un murciélago. Análogos

b. El ala de un murciélago y la pata de un caballo. Homólogos

c. La mano humana y la aleta de una ballena. Homólogos

d. La boca de una serpiente y el pico de un ave. Análogos

6. Complete el siguiente cuadro con tres teorías que usted haya escuchado sobre las razones por
las cuales una especie puede extinguirse. R. S.

Teoría Razones de la extinción de las especies

Un meteorito de gran tamaño impactó la Tierra y esto causó la


Meteorito muerte de todos los seres vivos.

Actividad Las erupciones volcánicas provocaron la muerte de muchos


volcánica animales y plantas.

Glaciación Hizo tanto frío que todas las especies murieron congeladas.

199
TEMA
14 Especiación
R. S./ Las condiciones del
ambiente, las necesidades o
peligros que corre el individuo.

Guía de
trabajo
• ¿Cuáles condiciones hacen
que una especie evolucione en
otra?
• ¿Qué adaptación para
sobrevivir muestran los
insectos sociales?
• ¿Cómo es el destino de toda
especie de ser vivo?
R. S./ Adaptarse al medio en el
que se encuentra, para sobrevivir.

R. S./ Camuflaje, andar en grupo, tener


olores que alejen a las otras especies.
Introducción
La especiación es el proceso de formación de nuevas especies a partir de una original, a través de la acu-
mulación de pequeños cambios. Para que exista especiación debe haber un aislamiento genético (inte-
rrupción del flujo de genes) entre dos poblaciones de una misma especie. A continuación, se estudiarán
diferentes procesos evolutivos que originan especies nuevas a partir de un ancestro.

Selección natural y especiación


La selección natural interviene en el proceso de especiación. Según C. Darwin, la selección natural es la
causa principal que mantiene en funcionamiento los mecanismos de la evolución; es un proceso acumu-
lativo que permite incorporar pequeñas mejoras, generación tras generación, hasta obtener estructuras
muy complejas.
Es el único proceso conocido para explicar la complejidad propia de la vida y las adaptaciones de los
organismos; por esto, ocupa una posición central en la biología evolutiva.
La selección es el proceso ordenador que escoge de entre todas las variantes, en un momento dado, aque-
llas que sean útiles, en términos de reproducción y supervivencia para el organismo.
Competencia y selección natural
La competencia entre los organismos, por ejemplo, se da en condiciones de escasez de alimentos, o en la
lucha por el dominio de las hembras, y solo los más fuertes o hábiles consiguen alcanzar la madurez y
reproducirse.

Criterios de evaluación
• Analizar los procesos y las evidencias del cambio y la diversificación de la vida.
• Inferir el efecto de las prácticas humanas en la diversificación y la extinción de las especies.

200
La evolución de las especies

es causada por

la causa principal que mantiene


la selección natural que es en funcionamiento los
mecanismos de la evolución.

cuyos factores son

la competencia la variabilidad intraespecífica

En condiciones de competencia, actúa la selección natural, al


elegir los caracteres de las poblaciones que dan mayores opor-
tunidades de sobrevivir a los individuos.
Los organismos seleccionados para continuar reproduciéndose
son los portadores de los caracteres con las mayores posibili-
dades de adaptación o de eficiencia biológica, dentro de las
condiciones ambientales del momento.
Con el paso del tiempo, este “agente filtrador”, con el que se
puede comparar la selección natural, decide la composición de
la población, desecha “errores” o características poco funcio-
nales en un ambiente específico, evita cambios inconvenientes
en determinadas direcciones, y da opción predominante a las Las abejas son insectos sociales; por lo
variantes que más aportan a la especie, en términos de super- general, tienen una pareja de progenitores
vivencia. En esta secuencia de eventos, los individuos elegidos de y un gran número de descendientes, cada
uno de los miembros de sus sociedades
una misma población son los que se reproducen y transmiten sus
tiene un papel definido.
genes a los descendientes y se propician, de esta manera, los pro-
cesos evolutivos.
En síntesis, la selección natural favorece las adaptaciones de
órganos, estructuras y conductas que permitan la supervivencia
y la reproducción, lo cual promueve la evolución.
La habilidad que muestran las arañas cuando tejen su tela, la
conducta rígida de los tipos de hormigas en su sociedad, el ca-
muflaje en forma y color de muchas especies con su medio o la
delicada complejidad de un ojo, son ejemplos de adaptaciones
de los organismos para sobrevivir.
Las adaptaciones son aquellas características determinadas por
ciertos alelos, que aumentan su frecuencia en una población
dada, a causa de su efecto directo sobre la supervivencia, o por
el gran número de descendientes de los individuos portadores
de dichas adaptaciones. Aunque la selección natural es acepta- La variedad de características presentes en
da por un grupo grande de científicos, existe una minoría que una población aumenta sus posibilidades de
no comparte su validez para explicar los procesos evolutivos. evolución.

201
Reconozca

Variabilidad intraespecífica
El incremento en la variabilidad de una especie, ya sea por repro-
ducción sexual o por mutación, es un aspecto esencial en la espe-
ciación.
A mayor variabilidad, mayores capacidades para enfrentar los
retos de conquistar nuevos ambientes y establecer poblaciones,
que con el paso del tiempo se pueden convertir en nuevas espe-
cies.
Tipos de especiación
Ejemplo de una población de peces El estudio de la diversidad biológica de nuestro planeta puede
ser analizado desde diferentes enfoques. Uno de ellos es el uti-
lizado por los científicos del proceso evolutivo, que centran su
investigación en las especies y sus poblaciones, y los cambios que
presentan a lo largo del tiempo.
Los individuos de una misma especie son capaces de cruzarse
entre sí, pero no con individuos de otras especies diferentes.
Una población es un conjunto de individuos, en un área deter-
minada, que comparten las mismas características, y mantienen,
entre sí, intercambios genéticos. Es la unidad de la evolución.
Esto significa que las poblaciones son sistemas abiertos al in-
tercambio genético con otras poblaciones de la misma especie,
como podría ocurrir entre una población humana de San José y
otra de Guanacaste.
En ocasiones, no ocurre intercambio genético entre dos po-
blaciones de la misma especie, por la existencia de barreras
geográficas que lo imposibilitan, aunque existe el potencial
genético para hacerlo. Esto, eventualmente, genera una espe-
ciación alopátrica.
Otras veces, existen barreras de reproducción de individuos de
una misma especie dentro de una zona geográfica determinada;
a esto se le conoce como especiación simpátrica.

Analice

1. En términos biológicos, ¿qué se entiende por especie?

Una especie se refiere a individuos que son capaces de cruzarse entre sí, para dejar

descendencia fértil. Pero no son capaces de hacerlo con individuos de otras especies.

202
Reconozca

Especiación alopátrica
El patrón más común de especiación se conoce como especiación geográfica o especiación alopátrica,
la cual inicia como resultado de la separación geográfica de las poblaciones. Es ocasionada por ríos, mon-
tañas, continentes y océanos, que impiden el cruce entre individuos de especies distintas. En el marco de
este patrón, primero se presentan las barreras geográficas y, luego, las reproductivas.
Especiación simpátrica
Ocurre cuando surgen dos o más especies de una ancestral sin que haya un aislamiento geográfico.
La aparición de dos acervos genéticos, relacionados filogenéticamente, en el mismo lugar geográfico, es
bastante común en el reino vegetal y poco conocida en el reino animal.
Los ejemplos conocidos de especiación simpátrica en animales son de insectos parásitos, que se cree tie-
nen su origen en una mutación que causa aislamiento reproductivo.
Es probable que dicha mutación solo les permita a estos insectos parasitar una especie distinta de la que
parasitaba el organismo que les dio origen. De esta forma, no ocurre flujo génico entre la población mu-
tante y la original, porque viven en huéspedes diferentes.

Los dibujos muestran la secuencia de hechos ocurridos al surgir una barrera geográfica. ¿Qué ocurre entre los individuos de
las poblaciones que fueron separadas cuando cesa el aislamiento geográfico?

!
Analice

1. En términos biológicos, ¿qué se entiende por especie?

Una especie se refiere a individuos que son capaces de cruzarse entre sí, para dejar

descendencia fértil. Pero no son capaces de hacerlo con individuos de otras especies.

2. ¿Cuál es la diferencia entre especiación alopátrica y simpátrica?


En la especiación alopátrica, el patrón más común es mediante la aparición de barreras

geográficas, y en la simpátrica ocurre sin que haya un aislamiento geográfico.

203
Reconozca

Radiación adaptativa
La radiación adaptativa es un proceso evolutivo por el cual se ge-
nera diversidad de especies en un lapso corto, geológicamente ha-
blando; es decir, de unos pocos millones de años. Al aparecer una
característica nueva en el seno de una población, puede ocurrir la
diversificación del organismo ancestral, lo que genera la radiación
adaptativa.
Es decir, cuando los planes estructurales básicos, producto de la
Los pinzones de las islas Galápagos
provienen probablemente de un solo
megaevolución, se diversifican, como parte de procesos adaptati-
ancestro. Cada ave se adaptó a un vos al ambiente, ocurre la radiación adaptativa. De acuerdo con la
ambiente particular en cada isla, lo que evidencia fósil, hace seiscientos millones de años empezó un gran
provocó la diversidad de especies que se periodo de radiación adaptativa. Algunos biólogos la llaman explo-
conocen en la actualidad. sión cámbrica, por el aumento considerable en las formas de vida.
La aparición de los peces en el planeta es un ejemplo de
macroevolución; pues surgieron producto de un nuevo plan es-
tructural. Este nuevo plan, al sufrir macroevolución, dio origen
a la radiación adaptativa, en la que infinidad de especies de peces
dominaron la era paleozoica. A través de la historia de la vida en
el planeta, se reconocen dos periodos más de radiación adaptativa:
uno relacionado con las plantas, a comienzos del periodo cretá-
ceo, y otro con los mamíferos, en la era cenozoica.
De los estudios de la historia de las formas de vida, es posible que
algunos cambios ambientales desencadenaran la radiación adapta-
tiva, aunque esta afirmación no se ha probado.
Asociado al concepto de radiación adaptativa se da el de zonas
adaptativas, para referirse a los nuevos nichos ecológicos o hábitos
que no existían en el organismo ancestral. Cada una de ellas puede
ser ocupada por un solo grupo de organismos.
Una especie recién surgida puede aprovechar una zona adaptativa
ocupada y entrar en competencia por esta. Si tiene mejores caracte-
rísticas, se quedará en la zona y obligará a la otra especie a salir. Esto
ocurre porque, a nivel de especie, las zonas adaptativas son iguales
a los nichos ecológicos. Si las zonas adaptativas están desocupadas,
pueden ser utilizadas para la radiación adaptativa. La variabilidad
encontrada en los picos de los pinzones, de las islas Galápagos, estu-
diados por Darwin, constituyen un ejemplo de radiación adaptativa.

Diccionario de ciencias
Macroevolución. Proceso evolutivo que implica cambios grandes observables en largos periodos
geológicos, que origina grupos taxonómicos que abarcan muchas especies; por ejemplo, los peces,
los anfibios, los reptiles y los demás grupos de vertebrados.

204
Reconozca

Los murciélagos son un ejemplo de radiación adaptativa. La


clave de su auge se encuentra en la capacidad de volar, pues les
permite explotar recursos a los que otros mamíferos no pue-
den acceder; además, capturar a su presa en el aire mediante
la ecolocación (ubicación de un objeto a través de la emisión
de sonidos). A partir de ancestros insectívoros terrestres, los
murciélagos se adaptaron al medio aéreo, lo cual les permitió
no solo diversificarse, sino, además, explotar diferentes recursos
alimenticios como polen, frutas, insectos, peces, entre otros.

Interprete

1. Observe la fotografía y anote a cuál especiación pertenece.

Radiación adaptativa Especiación simpátrica Radiación adaptativa

RapiLab
1. Elabore un cartel que represente la especiación alopátrica, la simpátrica y la radiación adaptativa.
a. Investigue y agregue un ejemplo de cada una.
b. Exponga su cartel en clase.
c. Emplee material de reciclaje.
2. Consulte cinco ejemplos de radiación adaptativa de organismos que viven en diferentes ambientes
y explique, en su cuaderno, cada uno de ellos.
3. Discuta, en grupo: ¿qué papel juega la selección natural en la formación de nuevas especies?

La selección natural adapta a los organismos para que puedan sobrevivir,


esto conlleva a crear nuevas especies, en millones de años.
Ciencia interactiva

Ingrese a la dirección electrónica https://www.youtube.com/watch?v=1hHlvvcAkzE y


aprenda más sobre los mecanismos de especiación.

205
Reconozca

Aislamiento reproductivo
El aislamiento reproductivo es un mecanismo que completa el proceso de especiación. Este impide el
intercambio genético entre organismos de diferentes especies. Los mecanismos de aislamiento reproduc-
tivo se clasifican en precigóticos y postcigóticos.
Precigóticos
Se dan antes de la formación del cigoto; es decir, impiden la fecundación del óvulo. Estos mecanismos
pueden ser ecológicos, estacionales, conductuales, gaméticos y mecánicos.

Aislamiento ecológico
Ocurre entre individuos que ocupan el mismo territorio, pero que viven en diferentes
hábitats, por lo que no tienen oportunidad de cruzarse. Por ejemplo, varias especies
morfológicamente iguales del mosquito anofeles están aisladas por sus diferentes hábi-
tats, aguas salobres, dulces y estancadas.

Aislamiento estacional
Se presenta entre organismos con periodos de madurez sexual, como etapas de celo, ex-
citación sexual o periodos de floración, en diferentes estaciones u horas del día. Al no
haber coincidencia en estos hechos, no es posible el cruce entre estos individuos.

Aislamiento conductual o etológico


Son barreras de comportamiento. Los sexos de la misma especie se reconocen por las
conductas de cortejo, las cuales no funcionan en miembros de especies diferentes. Para
que se produzca la unión sexual, es necesaria una atracción entre machos y hembras, o
entre gametos masculinos y femeninos, en el caso de plantas y organismos acuáticos.
Un ejemplo de este tipo de aislamiento reproductivo se observa en la mosca de la fruta. Existen
tres especies gemelas de drosófila, muy similares en la forma, nativas de Australia, Nueva Guinea
y Nueva Bretaña, que en muchas regiones coexisten geográficamente. Sin embargo, a pesar de su
semejanza genética y proximidad evolutiva, no hay evidencia de que se crucen entre sí, no existen
híbridos en la naturaleza.

Aislamiento gamético
En los animales con fecundación interna, los espermatozoides son inviables en los con-
ductos sexuales de las hembras de diferentes especies. En las plantas, los granos de polen
de una especie, generalmente, no pueden germinar en el estigma de otra.

Aislamiento mecánico
La fecundación es, a veces, imposible que ocurra entre individuos de diferentes especies,
ya sea por el tamaño incompatible de sus genitales, en el caso de animales, o por varia-
ciones en la estructura floral, en el caso de vegetales. Este tipo de aislamiento, también, es
conocido como barreras anatómicas.

206
Reconozca

Postcigóticos
Ocurren como resultado de la divergencia genética entre las dos pobla-
ciones. Los mecanismos postcigóticos actúan después de la formación
del cigoto, se clasifican en inviabilidad y esterilidad de los híbridos.
Cuando dos organismos de diferentes especies (muy parecidas en-
tre sí), copulan y se fecunda el óvulo, este, muchas veces, muere y
provoca la inviabilidad del individuo formado. En otras ocasiones,
el híbrido puede nacer y crecer, pero presenta esterilidad, por lo que
no puede reproducirse.
Un caso es el de los embriones obtenidos de cruces entre borregos y
vacas, estos mueren en estados incipientes de desarrollo. Otro es la
mula, híbrido estéril, obtenido del cruce entre un burro y una yegua.
En el reino vegetal la inviabilidad de los híbridos, es común en plan-
¿Qué tipo de mecanismo de aislamiento
tas, cuyas semillas híbridas no germinan. reproductivo presenta este organismo?

Identifique

1. Escriba, en su cuaderno, el tipo de aislamiento reproductivo, precigótico o postcigótico que se


presenta. (Todos los casos son ficticios).
a. Un jaguar que intenta aparearse con un coyote. Precigótico- mecánico
b. Dos poblaciones de mosquitos, una habita en la costa y otra en una cordillera, a 3500 me-
tros de altitud. Precigótico- ecológico
c. Dos poblaciones de aves que presentan bailes de cortejo diferentes. Precigótico- conductual
d. Las semillas híbridas producto de dos especies de trigo que germinaron pero no lograron
reproducirse. Postcigótico-inviabilidad del híbrido
e. Dos poblaciones de rosas, una produce más flores en la estación seca y la otra en la esta-
ción lluviosa. Precigótico- estacional
f. El polen de un girasol que entró en la flor de un árbol de mango. Precigótico- gamético
g. El embrión producto del apareamiento entre una vaca y un caballo, que murió en sus prime-
ras etapas de desarrollo.Postcigótico-inviabilidad del híbrido
h. Las semillas híbridas producto de dos especies de trigo que germinaron pero no lograron
reproducirse. Postcigótico- esterilidad del híbrido
2. Discuta, en el aula, cuáles tipos de aislamiento reproductivo precigótico se dan en la especia-
ción alopátrica. Ecológico y estacional

Ciencia interactiva
Ingrese a la dirección electrónica http://www.monografias.com/trabajos60/
aislamiento-reproductivo/aislamiento-reproductivo.shtml para aprender más sobre
los mecanismos de aislamiento reproductivo.

207
Reconozca

Factores que favorecen la variabilidad e intervienen en la especiación


La variabilidad intraespecífica está determinada por el conjunto de genes (genoma) de los organismos de
una especie. Como ya se dijo en páginas anteriores, entre más variabilidad haya mayor es la capacidad de
poder adaptarse a eventuales cambios ambientales. Para asegurar la variabilidad dentro de una misma
especie, existen diversos mecanismos; por ejemplo, la deriva génica y la migración genética.
Desplazamiento genético al azar o deriva genética
En cada generación, se produce una especie de sorteo de genes, durante la transmisión de gametos de los
padres a los hijos, el cual se conoce como deriva genética. Esta puede producir cambios en las frecuencias
de genes, en las poblaciones, de la misma manera en que lo hacen las mutaciones y la migración.
En cada generación, se espera una fluctuación al azar de las frecuencias de los alelos en las poblacio-
nes. Si en algún momento, durante esta conducta fluctuante, un tipo de los alelos no llega a transmitirse a
la siguiente generación, entonces este alelo se habrá perdido para siempre.
La pérdida de un alelo o de un gen, dentro de una población, ocurre a causa del azar, no porque sea per-
judicial o beneficioso.
La depredación, por ejemplo, puede hacer que desaparezca, totalmente, un gen del patrimonio genético
de la especie, porque por el azar, las víctimas eran poseedoras de un alelo poco común en el resto de la
población. La deriva genética puede reducir el potencial de variabilidad genética, e incrementar, al mismo
tiempo, las diferencias genéticas entre poblaciones. En este sentido, se afirma que la deriva genética tiene
una acción opuesta a la mutación en virtud de que la primera disminuye la variabilidad, mientras que
la segunda la incrementa.
La deriva puede conducir a la evolución sin selección, porque los cambios que promueve se deben al azar.
Si no hubiera otros procesos de cambio evolutivo, como la mutación y la selección natural, las poblaciones
llegarían al final a tener un solo alelo de cada gen, aunque se tardaría muchas generaciones en llegar a ello.
La razón de la anterior afirmación es que, tarde o temprano, uno de los dos alelos de cada gen, para deter-
minada característica, sería eliminado por la deriva genética sin la posibilidad de reaparecer por mutación
o migración.
La mutación puede hacer que los alelos desaparecidos de una población, reaparezcan de nuevo.
Gracias a la mutación, la deriva genética no implica consecuencias extraordinarias en la evolución de las
especies, excepto en poblaciones de pocos individuos, porque contrarresta el efecto de reducción de la
variabilidad genética.

Argumente

1. Explique por qué la deriva genética y la mutación muestran efectos contrarios.


La deriva genética tiene una acción opuesta a la mutación, en el sentido de que la
primera disminuye la varibiabilidad, mientras que la segunda la incrementa.

208
Reconozca

Se resumen las características de la deriva genética de


la siguiente forma:
• Opera en poblaciones finitas.
• Su ritmo es función inversa del tamaño de la población.
• Reduce la heterocigosis.
• Fija un alelo a expensas de la extinción de otros.
• Encuentra su contrapeso en la mutación y la recombi-
nación.
La deriva génica presenta dos efectos principales: ¿Cómo se manifiesta el efecto de la deriva genética
en las poblaciones de las islas?

Efecto cuello de botella

A veces, por factores ambientales, como plagas y sequías, cuya consecuencia es la pér-
dida de alimentos, las poblaciones sufren marcados descensos en su densidad; en-
tonces, se dice que pasan por “cuellos de botella genéticos”. En esos momentos, la deriva
genética tiene mayores oportunidades de manifestarse.
Este fenómeno parece que es el ocurrido en algunos de los antecesores del ser humano, porque la va-
riabilidad genética de la especie humana es muy pequeña, comparada con la de otras especies, como
las de gorilas y chimpancés, por ejemplo.
Esto hace pensar, según expone Diane Swanbrow, en un documento de la Universidad de Michigan,
que en algún momento de nuestra evolución el número de individuos se vio reducido tan drástica-
mente, por alguna causa, que las frecuencias génicas o alélicas cambiaron radicalmente, al perderse
una buena parte del patrimonio genético original.

Efecto fundador
Otras ocasiones en las que se observa el efecto de la deriva genética se presentan cuando
pocos miembros de una población, con solo una pequeña parte del acervo genético de la
población original, fundan una colonia en una nueva región geográfica. Esto es lo que Ernst
Mayr, llama efecto fundador.
Esto es observable en ciertas islas oceánicas, con poblaciones numerosas, establecidas por muy
pocos individuos. Las frecuencias de muchos genes pueden ser diferentes en los pocos colonizadores,
al compararlos con la población de la que proceden, con efectos duraderos en la evolución de tales
poblaciones aisladas.
Algunos ecólogos consideran que el efecto fundador es, probablemente, responsable de la poca fre-
cuencia de grupo sanguíneo B, entre las poblaciones indígenas de América, cuyos antecesores llega-
ron, en grupos muy pequeños, cruzando el estrecho de Bering hace unos cien mil años. También, se
puede apreciar el efecto fundador en ciertos grupos religiosos aislados.

209
Este es el caso de dos sectas establecidas en Norteamérica, los dunkers y los amish. Ambas fueron
fundadas por pequeños grupos de emigrantes, procedentes de congregaciones mucho más grandes de
Europa central, las cuales son, prácticamente, cerradas a la inmigración de poblaciones procedentes
de su entorno.
Como resultado del aislamiento de estas sectas, las frecuencias de sus grupos sanguíneos son, totalmente,
diferentes de las poblaciones de Europa y Norteamérica.
Cabe destacar que la manifestación de este efecto la sospechaba Darwin, en los pinzones de las islas Ga-
lápagos, de los cuales intuía que debían descender de muy pocos individuos o de tan solo una pareja. Las
poblaciones de pinzones resultantes presentan pocas diferencias entre sí y con la población inicial.
Migración genética
El intercambio de genes ocurrido a causa de la migración de los individuos entre poblaciones es un factor
de cambio genético en las poblaciones. Cuando un nuevo gen ingresa al conjunto total de genes de la
población, se dice que ocurrió migración genética.
Para que un gen, de reciente ingreso, se difunda en la población, puede seguir iguales procedimientos que
los del gen mutado.
La migración, en el sentido genético, implica que los organismos, sus gametos o sus semillas, que van de
un lugar a otro, se entrecrucen con los individuos de la población a la que llegan. Por eso, a la migración,
se le llama, también, flujo genético.
En este caso, lo que cambia son las frecuencias génicas de una localidad dada, a causa de que las frecuen-
cias de los emigrantes y de los residentes no son iguales.
Se presenta en poblaciones entre las que ocurre entrecruzamiento, ya sea porque son vecinas o porque
están establecidas dentro de otras más grandes. Los individuos de estas poblaciones se cruzan entre sí y
con los miembros de poblaciones adyacentes.
La migración genética es un factor de aumento de la variabilidad genética de poblaciones, generalmente,
pequeñas.
Un ejemplo de la relevancia de la migración genética se observa en las migraciones humanas, durante la
expansión neolítica, que se considera, determinaron, significativamente, el tipo y la cantidad de variación
genética de la especie humana.

Analice

1. Compare el efecto fundador y el de cuello de botella. Señale en qué condiciones puede ocurrir
cada uno. Dé ejemplos de cada uno.
En el efecto de cuello de botella, las poblaciones sufren marcados descensos en su densidad.

Por ejemplo, parece que algunos antecesores de la especie humana sufrieron este proceso, por

distintos factores ambientales.

El efecto fundador se presenta cuando pocos miembros de una población fundan otra colonia,

en una región geográfica diferente, como, por ejemplo, los primeros pobladores de América.

210
Investigue

1. Investigue y conteste.
a. ¿Qué es la selección natural?
Es la causa principal que mantiene en funcionamiento los mecanismos de la evolución.

b. Defina adaptación.
Capacidad de supervivencia transmitida de generación en generación, a través de
caracteres hereditarios.
c. Explique la relación entre adaptación, selección natural y evolución.
Las adaptaciones permiten el desarrollo de organismos más fuertes, los cuales sobreviven y
generan cambios positivos en la población.
d. ¿Qué se entiende por deriva genética?
Son cambios alélicos que se dan en las generaciones, con ayuda de la selección natural, en
poblaciones finitas.
e. ¿Qué es migración genética? ¿Qué otro nombre recibe?

Es el intercambio de genes entre poblaciones a causa de la migración de los individuos. También es


llamado, flujo genético.
f. Cite, en su cuaderno, cinco características de la deriva genética.
Opera en poblaciones finitas, su ritmo irá en sentido inverso al tamaño de la
Produzca población, reduce la heterocigosis, fija un alelo a expensas de la extinción
de otros y encuentra su contrapeso en la mutación y la recombinación.

1. Complete el siguiente esquema:

La especiación

es

el proceso de formación de nuevas especies a


partir de una original, a través de la acumulación
de pequeños cambios.

Sus tipos son

simpátrica alopátrica

por ejemplo

insectos parásitos, que tienen origen en una separación de venados por la existencia de una
mutación que causa aislamiento reproductivo. montaña.

211
Reconozca

Influencia humana en la especiación y la extinción


La evolución es un proceso continuo que inició desde el origen de la vida en la Tierra. El ser humano,
como individuo consciente, puede intervenir en el proceso de evolución y provocar dos resultados dife-
rentes: especiación y extinción.

Especiación por selección artificial


La selección artificial consiste en la modificación
de la constitución genética de plantas y animales
por medio del cruce selectivo entre los organismos.
El ser humano practica la selección artificial desde
hace mucho tiempo; por ejemplo, las vacas y el arroz
que comemos, cotidianamente, son resultado de este
proceso.
Los datos paleontológicos indican que las vacas (Bos
taurus) descienden de una especie salvaje llamada
uro (Bos primigenius), una vaca que se cree fue do-
mesticada por primera vez en el sureste de Europa
hace unos 8500 años.
Para entender el efecto de la selección artificial sobre
estos animales, tomemos un rasgo de las vacas que
hemos utilizado: la leche. Se estima que las primeras La leche y la carne del ganado vacuno han servido de
vacas domesticadas producían, más o menos, 270 li- alimento a los seres humanos durante miles de años.
tros de leche al año, alimento suficiente para las crías
que puede tener en ese mismo periodo (un ternero).
La presión ejercida por el ser humano para aumentar
la producción de leche condujo a una selección de los
individuos que superaban los 270 litros de leche por
año. Con el paso del tiempo, se llegó a lo que una vaca
lechera es capaz de producir en la actualidad: alrede-
dor de 7890 litros anuales, casi 30 veces más. De esta
manera, se puede entender cómo el ser humano selec-
ciona los rasgos que le interesan de un organismo y
hace que se expresen en una población.

Interprete

1. Explique cuáles son los beneficios que se obtienen con la especiación por selección artificial.
Un aumento a la producción de recursos como la leche y la carne. De esta manera, el ser humano

selecciona los rasgos que le interesan de un organismo y hace que se expresen en una población.

212
Extinción de especies
Nuestra especie es la primera forma de vida capaz de modificar
el proceso evolutivo, sin tener en cuenta las complejas conexio-
nes entre los diferentes organismos y su ambiente.
A medida que las poblaciones humanas se expanden y alteran
el ambiente natural, reducen la diversidad biológica a su ni-
vel más bajo desde la era mesozoica, hace 65 millones de años.
Para mediados del siglo XXI, la extinción podría alcanzar a
una cuarta parte de las especies que, actualmente, habitan el
planeta, si no se toman acciones inmediatas.
Algunas actividades humanas que ponen en peligro a muchas
especies y sus consecuencias en el ambiente son: La construcción de autopistas crea una
barrera que muchas veces impide que las
Agricultura y ganadería. Desmonte de tierras y desplazamien- poblaciones de una especie se crucen.
to de la vida silvestre por ganado doméstico. Daño a los suelos
por el uso intensivo de pesticidas y siembra de monocultivos.
Piscicultura. Alteración de lugares naturales de reproducción
o crianza e introducción de especies exóticas (que no son pro-
pias de la zona) en ecosistemas naturales.
Actividades forestales. Construcción de vías de acceso, ex-
plotación forestal intensiva y establecimiento de industrias
para productos forestales.
Dragado y relleno en tierras húmedas, costeras o del in-
terior. Desviaciones de agua, inundación de terrenos u otras
transformaciones de áreas naturales que modifican, profun-
damente, el hábitat de muchas especies.
Transporte. Construcción de caminos, canales, puentes o fe-
rrocarriles y canalización de los ríos.
Proyectos industriales, en general, que contaminan el aire, el
agua o el suelo.

Integración y valores
La gran diversidad de especies que existen, actualmente, representa un capital natural, cuyo uso y bene-
ficio contribuye al desarrollo de la cultura humana, y es una fuente potencial para satisfacer necesidades
futuras. Los beneficios son incontables, como la obtención de alimentos, medicinas y muchas sustancias
de interés. Es deber del ser humano cuidar la naturaleza y utilizar sus recursos responsablemente.

Ciencia interactiva

Ingrese a la dirección electrónica https://www.youtube.com/watch?v=SHB4FBa7vKg


y observe algunas especies que el ser humano modifica mediante la selección artificial.

213
Aplico lo
aprendido
1. Describa qué es una especie biológica.
Una especie se refiere a individuos que son capaces de cruzarse entre sí, para dejar

descendencia fértil. Pero no son capaces de hacerlo con individuos de otras especies.

2. Explique en qué consiste la especiación.


Es el proceso de formación de nuevas especies a partir de una original, a través de la acumulación de

pequeños cambios.

3. ¿De qué manera se produce si dos poblaciones de una especie quedan, geográficamente, se-
paradas?
Comienzan a adaptarse de diferentes formas, dependiendo del recurso que existe en el lugar, por lo cual

se producen, en muchas ocasiones, especies nuevas.

4. ¿Cómo se origina la especiación si no hay barreras geográficas que separen a las dos pobla-
ciones?
Con la existencia de barreras reproductivas, o porque surgen dos o más especies de una ancestral, sin que

haya aislamiento geográfico.

5. Analice la información y responda.


Ser humano

Usando técnicas que permiten


Similitud
genética con el
datar con bastante aproximación
ser humano los momentos de especiación de
algunos primates, se ha calcu-
Chimpancé lado que hace unos 5 millones
98,2 % de años se independizaron los
linajes del ser humano y del
chimpancé. Al parecer, después
de la divergencia de esas dos
Primate Gorila especies, nuestros ancestros y
los de los chimpancés pudieron
97,7 % haberse cruzado durante un
largo periodo.
Orangután

Hace millones 96,3 % Época actual


de años
15 10 5

214
a. ¿Qué especies se originaron a partir del primate ancestral, hace 15 millones de años?
El orangután, gorila, chimpancé y el ser humano

b. ¿Cuáles mecanismos de aislamiento reproductivo pudieron haber funcionado para que no


se mezclaran las especies de chimpancé y ser humano? Explique.
Pudo ser por aislamiento mecánico, ya que son especies diferentes por su tamaño

incompatible; o bien, por aislamiento gamético, porque los espermatozoides son

inviables en los conductos sexuales de las hembras de diferentes especies.

6. Justifique, con dos ejemplos, de qué manera la agricultura y la ganadería contribuyen a la pér-
dida de especies silvestres.
Desmonte de tierras y desplazamiento de la vida silvestre por ganado doméstico.

Daño a los suelos por el uso intensivo de pesticidas y la siembra de monocultivos.

7. Lea el siguiente texto y conteste.

A finales del siglo XX, empezaron a reportarse, a nivel mundial, disminuciones en las poblaciones
de anfibios y desapariciones, incluso, en áreas silvestres protegidas de impactos humanos. Algunas
de las posibles causas son la destrucción del hábitat y la introducción de especies exóticas (que no
pertenecen al lugar) que entran en competencia con los anfibios de la zona. Esta situación ha sido
un desafío para los herpetólogos, ya que ellos deben documentar las disminuciones con estudios a
largo plazo, identificar las causas y trabajar con las autoridades, los educadores y la comunidad para
conservar este grupo de animales.

a. ¿Cuáles especies de anfibios existen en su región? Cite al menos tres.


R. S./ Ranas

Sapos

Salamandras

b. ¿Qué papel desempeñan los anfibios en la naturaleza? Investigue.


R. S./ Son depredadores de especies de insectos y otros invertebrados.

Son controladores del crecimiento excesivo de plagas.

c. ¿Qué estrategia propondría para evitar la reducción de anfibios en nuestro país?


R. S./ Evitar la destrucción de bosques.

Disminuir la urbanización o la invasion de hábitats naturales.

215
Trabajo
extraclase
Fecha de entrega: Puntaje total: 20 puntos Valor del porcentaje:

Puntos obtenidos: Nota: Porcentaje obtenido:

Criterio de evaluación
• Analizar los procesos y las evidencias del cambio y la diversificación de la vida.
• Inferir el efecto de las prácticas humanas en la diversificación y la extinción de las especies.

Instrucciones
• El trabajo debe ser realizado en el cuaderno de Ciencias, con la portada respectiva.
• Trabaje con orden y aseo.
P. A./ Mediante esta actividad, el estudiante
• Resuelva las actividades planteadas de forma completa. indagará el origen de las especies que el
ser humano utiliza para su beneficio.
Actividad
1. Investigue acerca de especies manipuladas por el ser humano y efectúe las siguientes
actividades:
a. Escriba la taxonomía de cinco especies de organismos domesticados.
b. Mencione para qué se utilizan.
c. Describa la historia evolutiva de cada uno.
d. Indique el ancestro silvestre a partir del cual el ser humano empezó a modificar la especie.

Escala de calificación Puntaje


Criterios de evaluación 1 2 3 4 5
Cita la taxonomía de cinco especies domesticadas.
Indica para qué se utilizan esas especies domesticadas.
Describe la historia evolutiva de cada especie.
Indica el ancestro silvestre por el que el ser humano empezó a
modificar la especie.
Total
1. Deficiente 2. Aceptable 3. Regular 4. Bueno 5. Muy bueno

216
Evalúo mis
conocimientos
I PARTE. Selección única. Marque con un P dentro del paréntesis que anteceda a la opción que
responda o complete correctamente cada enunciado presentado.
1. Lea, cuidadosamente, la siguiente información que se refiere a una hipótesis sobre el origen
de la vida:

Cierta clase de espora o germen puede haber sido traída de otro planeta al nuestro y, a
partir de esta, se desarrolló la vida en la Tierra.

La anterior información se relaciona con la teoría llamada


(  ) panspermia.
( ) equilibrio puntuado.
( ) origen quimiosintético.
( ) generación espontánea.

2. Analice, con atención, lo siguiente:

• Se formaron pequeñas moléculas orgánicas, las cuales se acumularon.


• Se produjeron las células a partir de ensamblajes de polímeros orgánicos.

El nombre de la teoría que afirma lo anterior es


( ) fijismo.
( ) catastrofismo.
(  ) origen quimiosintético.
( ) generación espontánea.

3. ¿Quién fue el autor que extendió al campo de la química el concepto de evolución?


(  ) Oparin
( ) Darwin
( ) Bateson
( ) Lamarck

4. Lea el siguiente texto:

La formación de compuestos orgánicos, en la Tierra primitiva, debió ocurrir antes de la


aparición de los primeros seres vivos; y estos materiales condujeron a la vida.

Lo anterior está relacionado con la teoría


( ) de la panspermia.
( ) del catastrofismo.
(  ) del origen quimiosintético.
( ) de la generación espontánea.

217
5. Lea los siguientes enunciados:

• La generación de vida surge de materia inerte.


• Si coloca trapos y surgirán animales e insectos.

El texto anterior se refiere a la teoría


( ) del fijismo.
( ) de la panspermia.
( ) del origen quimiosintético.
(  ) de la generación espontánea.

6. Lea, con atención, los textos siguientes:

I. Los individuos compiten entre ellos por la existencia. Sobreviven aquellos que tengan las
variaciones más ventajosas para el medio en donde viven.
II. El cuello de las jirafas es tan largo, porque evolucionaron de animales de cuello corto, que
se estiraban para alcanzar las hojas en las ramas de los árboles más altos, por lo que sus
cuellos se alargaban.

Los textos I y II corresponden, en forma respectiva, a las teorías de


( ) De Vries y Oparin.
( ) Oparin y De Vries.
( ) Lamarck y Darwin.
(  ) Darwin y Lamarck.

7. ¿Cuál filósofo de la antigua Grecia sugirió que los seres vivos presentaban adaptaciones que
podían no tener una finalidad específica?
( ) Platón
( ) Aristóteles
(  ) Empédocles
( ) Anaximandro

8. ¿Quién asignó el nombre mutación al cambio repentino en los rasgos de los individuos de una
especie?
( ) Darwin
(  ) De Vries
( ) Bateson
( ) Lamarck

9. La teoría que afirma que la ontogenia es un compendio de la filogenia se denomina teoría de


( ) la evolución.
(  ) la recapitulación.
( ) la selección natural.
( ) los órganos homólogos.

218
10. Lea la siguiente información referente a teorías sobre el origen de las especies:

Esta acción elimina aquellos individuos con fenotipos menos adaptados a los cambios ambien-
tales, mientras que permite sobrevivir a los mejor adaptados y heredar sus alelos a la progenie.

¿Qué nombre recibe el postulado relacionado con la información anterior?


(  ) Selección natural
( ) Origen quimiosintético
( ) Uso y desuso de los órganos
( ) Teoría del equilibrio puntuado

11. Analice el siguiente texto:

De acuerdo con esta teoría, el proceso evolutivo se logra, gracias a la aparición de una
serie de cambios repentinos: mutaciones, ocurridos en el “germinoplasma”.

El texto anterior corresponde a la teoría denominada


(  ) mutacionista.
( ) selección natural.
( ) caracteres adquiridos.
( ) uso y desuso de los órganos.

12. Las siguientes afirmaciones se refieren a evidencias del proceso evolutivo:

I. Es el estudio comparativo de la secuencia de bases nitrogenadas en un segmento de la


molécula de ADN, para determinar semejanzas o diferencias entre especies.
II. El coxis, última vértebra, es considerada como un remanente de la cola.

¿A qué tipo de evidencias del proceso evolutivo, respectivamente, se hace referencia en las afir-
maciones anteriores?
( ) Anatómica y anatómica
(
 ) Bioquímica y anatómica
( ) Bioquímica y embriológica
( ) Embriológica y paleontológica

13. Lea, con atención, los siguientes textos relacionados con evidencias del proceso evolutivo:

I. Pruebas con diferentes animales revelan semejanzas entre las proteínas sanguíneas de los
mamíferos. El parentesco sanguíneo más allegado al ser humano es de los grandes monos.
II. Existen semejanzas entre el citocromo C de los seres humanos y otros animales.

¿ A qué tipo de evidencias del proceso hacen referencia los textos I y II, respectivamente?
( ) Bioquímica y anatómica
(  ) Bioquímica y bioquímica
( ) Embriológica y bioquímica
( ) Anatómica y paleontológica

219
14. Lea los siguientes textos relacionados con evidencias del proceso evolutivo:

I. Las similitudes y diferencias en las características de la biología molecular de diferentes


organismos aportan pruebas sobre sus relaciones evolutivas.
II. Se ha determinado que flores y frutos en plantas de papa, tomate y tabaco, evidencian una
forma general básica y un origen semejante.

Los textos I y II se refieren a evidencias evolutivas denominadas, respectivamente,


(  ) bioquímica y anatómica.
( ) anatómica y paleontológica.
( ) paleontológica y anatómica.
( ) paleontológica y bioquímica.

15. Analice la siguiente información acerca de patrones evolutivos que determinan la especiación:

I. Variabilidad II. Aislamiento III. Competencia


1. Barreras geográficas provocan la formación de subespecies de una misma especie.
2. Características diferenciales que presentan los individuos de una misma especie.
3. Existe cuando hay una limitación que impide que los organismos de una población particu-
lar puedan cruzarse con el resto de su especie.
4. Interacción por la limitación de comida y el espacio vital, que conlleva a una proliferación de
nuevas especies.

¿Cuál es la forma correcta de asociar la información?


( ) I1, I2, II3 y III4
( ) I4, II3, II4 y III1
(
 ) I2, II1, II3 y III4
( ) I3, II4, III1 y III2

16. Las siguientes afirmaciones están relacionadas con la evolución:

I. Una población pequeña coloniza una zona lejos de la distribución geográfica original de la
especie y aparecen cambios en ambos grupos por separado.
II. Ocurre cuando una población se separa, geográficamente, del resto de la especie y sufre
cambios evolutivos.
III. Las mutaciones son causa de variabilidad.

¿Cuáles se refieren al aislamiento?


( ) I y II.
( ) I y III.
(  ) II y III.
( ) Solo la III.

220
II PARTE. Respuesta corta. Complete, de forma correcta, cada enunciado.
1. La teoría acerca del origen de la vida que afirma que la Tierra fue “sembrada” de microrganis-
mos extraterrestres se denomina cosmozoica o panspermia .
2. El científico que comprobó, definitivamente, la falsedad de la teoría de la generación espontá-
nea fue Louis Pasteur .
3. La atmósfera primitiva descrita por Oparin carecía del elemento llamado oxígeno ,
imprescindible en la actualidad.
4. Según la teoría del equilibrio puntuado , las especies pasan millones de años sin presentar modifica-
ciones y, posteriormente, en un corto periodo, se dan cambios que originan una nueva especie.
5. La teoría sintética también es conocida como teoría neodarwinista moderna .
6. Los fósiles son una evidencia paleontológica de la evolución.
7. Las estructuras homólogas desempeñan diferentes funciones pero tienen un
mismo origen evolutivo.
8. El conjunto de organismos de una especie que habitan un lugar determinado se denomina
población y es la unidad de la evolución.
9. El origen de varias especies a partir de una o pocas ancestrales, que se da en un periodo geo-
lógico corto se denomina radiación adaptativa .
10. El cuello de botella es un efecto de la deriva genética, en el cual las poblaciones,
por diversas razones, sufren marcados descensos en el número de individuos.
11. El ser humano puede interferir en el proceso evolutivo de los organismos y provocar
especiación o extinción .

III PARTE. Identificación. Identifique, en cada caso, el tipo de especiación que se da. Escriba, en
el recuadro, una A si es alopátrica o una S si es simpátrica.
1. La población de unas aves en una isla que empiezan a tener hábitos alimenticios
S
diferentes.

2. Un grupo de roedores que se apartó de su población al quedar encerrados en un barco


A
que partió hacia otro continente.

3. La selección artificial que hicieron los seres humanos al modificar las vacas salvajes S
para obtener ganado vacuno lechero.

4. Una población de moluscos que quedó separada en dos océanos al terminar de for- A
marse América Central.

5. Varias poblaciones de plantas de una misma especie, de ambientes fríos, que queda-
ron aisladas en los puntos más altos de las montañas al terminar el último periodo de A
glaciación.

221
IV PARTE. Desarrollo. Responda lo que se le solicita.
1. Elabore su teoría del origen de la vida. Elija, como base, una de las planteadas y establezca tres
razones de su elección. P. A.
Mediante esta pregunta, el estudiante deberá poner en práctica un análisis respecto al

conocimiento de cómo se plantearon las teorías, con el fin de que pueda proponer una teoría,

bajo su criterio. Esto promueve el pensamiento crítico.

2. Establezca las relaciones entre diversidad biológica, mutación, selección natural y evolución.
La diversidad biológica es la variedad de organismos de una misma especie que pueden surgir por
cambios en el ambiente o por cambios en su ADN, lo cual provoca una mutación que les permite
adaptarse y generar mejoras en su especie.
3. Desarrolle un ejemplo de selección natural en humanos. R. S.
El uso de antibióticos permite que los organismos puedan ser más resistentes a enfermedades

o padecimientos.

4. Explique la frase “el ser humano desciende del mono”. R. S.

Varias pruebas paleontológicas indican que el ser humano proviene de un mismo ancestro que

el mono.

5. Si no se observan cambios significativos en los seres vivos, ¿cómo podemos afirmar que existe
la evolución?
Porque existen pruebas de que la paleontología nos muestra todos los cambios físicos que

hemos tenido a lo largo de millones de años.

6. Justifique, según su opinión, cómo sería el futuro de la evolución con el ser humano y sin su
presencia.

R. L.

7. Describa qué entiende por diversidad de especies o biodiversidad. Indique de qué manera el
ser humano interfiere con la biodiversidad.
La biodiversidad es la variedad de formas de vida que se desarrollan en un ambiente natural.

El ser humano, por beneficio propio, interfiere en el proceso de evolución de estas especies.

8. Cite algunos beneficios que la biodiversidad brinda al ser humano.

Alimento

Mayor producción de insumos para procesos industriales

222
Bibliografía
Alexander, P. (1992). Biología. Nueva Jersey, EE. UU.: Prentice Hall.
Alonso, E. (1993). Biología para bachillerato: Un enfoque integrador. México: McGraw Hill.
Ander-Egg, E. (1990). El desafío ecológico. (2.a ed.). San José, Costa Rica: EUNED.
Bajo, J. M. (2016). Las ideas de evolución desde los antiguos griegos a Darwin. Revista de la Facul-
tad de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales. 3, (2) 111-121.
Bayona-López, A. y Rodríguez-Oyala, R. (2010). Explora 7. La Tierra y la vida. Colombia: Educar.
De Abate, J. (1993). Biología aplicada. (2.a ed.). San José, Costa Rica: EUNED.
Fernández-Esteban, M. A., Martínez de Murguía-Larrechi, M. J., Mingo-Zapatero, B. y Torres-Lobejón
M. D. (2012). Biología y geología Nuevo Natura 1. España: Vincens Vives.
Fernández-Esteban, M. A., Martínez de Murguía-Larrechi, M. J., Mingo-Zapatero, B., Rodríguez-Berna-
bé, R. y Torres-Lobejón M. D. (2012). Biología y geología Nuevo Natura 2. España: Vincens Vives.
Fernández-Esteban, M. A., Mingo-Zapatero, B, Rodríguez-Bernabé R. y Torres-Lobejón M. D. (2012).
Biología y geología Nuevo Natura 3. España: Vincens Vives.
Fernández-Esteban, M. A., Mingo-Zapatero, B., Rodríguez-Bernabé, R. y Torres-Lobejón, M. D.
(2012). Biología y geología Nuevo Natura 4. España: Vincens Vives.
Kimball, J. (1982). Biología. México: Fondo Educativo Interamericano, S. A.
Medicina molecular. (2007). Glosario. Reparación del ADN [en línea]. Recuperado de http://med-
mol.es/glosario/57/ [Consulta 21 set. 2017].
Odum, E. P. (1986). Ecología. (3.a ed.). México: Nueva Editorial Interamericana.
Ortega, D., et ál. (1996). Biología II. Texto para estudiantes de XI año. México: McGraw Hill.
Osorio-González, A. (2010). Explora 8. La Tierra y la vida. Colombia: Educar.
Real Academia Española. (2016). Diccionario de la lengua española [en línea]. Disponible en http://
dle.rae.es [Consulta 21 set. 2017].
República de Costa Rica, Ministerio de Educación Pública. (2017). Programa de estudios de Biolo-
gía. Educación Diversificada. San José, Costa Rica: MEP (autor).
Rifkin, J. (1990). Entropía. Hacia el mundo invernadero. España: Ediciones Urano.
Tafurt, Y. y Marín, M. A. (2014). Principales mecanismos de reparación de daños en la molécula de
ADN. [pdf]. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/biosa/v13n2/v13n2a08.pdf [Consulta 21
set. 2017].
Vallejo-Rodríguez, S., Calderón-Rodríguez, G. y Gordillo-Motato, L. (2010). Explora 9. La Tierra y la
vida. Colombia: Educar.
Vargas-Ulate, G. (1994). La vegetación de Costa Rica: su riqueza, diversidad y protección. Costa Rica:
Editorial Guayacán.
Villee, C. A. (1992). Biología. (7.a ed.). México: McGraw Hill.
Zúñiga-Blanco, N. (2017). Mundo Biología 10 y 11. San José, Costa Rica: Eduvisión.

223
Créditos
Esta obra, Dominios de Biología 10, en apego al programa de la Educación Diversificada del Ministerio
de Educación Pública, fue realizada por EVN Eduvisión, S. A.
Equipo de especialistas
Director general: MBA Carlos Quirós Quirós
Director de proyecto: MBA Carlos Quirós Quirós
Supervisión de edición: Dylana Rojas Murillo
Edición pedagógica: Sirleny Ruiz Carvajal, Anabelle Quirós Vargas
y Nidya Zúñiga Blanco
Coordinadora de diseño y diagramación: María Fernanda Chavarría Castro
Composición y diseño: Diana Carolina Barquero Villagra y Diana Antillón Méndez
Asistente de diseño: Karla Alfaro Chacón
Arte final: Karolina Vega Herrera
Retoque de fotografías: Diana Carolina Barquero Villagra y Karla Alfaro Chacón
Diseño de portada: María Fernanda Chavarría Castro
Fotografías: shutterstock.com, freepik.com y archivo Eduvisión S. A.
Ilustraciones: shutterstock.com, freepik.com, archivo Eduvisión S. A. y
Diana Carolina Barquero Villagra
Corrección filológica: Adriana de la Paz Araya y Daniel Araya Rodríguez
Publicado por EVN Eduvisión S. A.

375.857
E2499d Eduvisión
Dominios de Biología 10 / Eduvisión. – 1 ed. –
San José, C.R. : Eduvisión, 2018.
224 p. : il. ; 28 X 21 cm.

ISBN: 978-9930-554-26-5
Las direcciones electrónicas y los sitios web utilizados en esta
obra pueden estar sujetos a cambios o no existir debido a la
1. Física - Enseñanza. 2. Biología – Libros de dinámica propia de internet. Los padres de familia, tutores y
Texto. I. Título. docentes deberán supervisar el uso de esta red.

La presente obra se desarrolló con base en el programa de Biología vigente en Costa Rica.
© 2023 EVN Eduvisión S. A.
Producto centroamericano.
Hecho en Costa Rica.
Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “copyright”, bajo las
sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o
procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución
de ejemplares de ella mediante alquiler y préstamo públicos.

Impreso en Litografía e Imprenta LIL, S. A. www.lilcr.com

También podría gustarte