Proyecto Concreto Verde
Proyecto Concreto Verde
Proyecto Concreto Verde
CONCRETO VERDE
1. RESUMEN
2. INTRODUCCIÓN
4. PROPUESTA
5. RESULTADOS
7. BIBLIOGRAFÍA
1
RESUMEN
ello nos apoyamos en el uso de los recursos académicos tales como: Internet, Base de Datos,
Tesis y artículos.
cuenta la situación ambiental que vivimos en la actualidad, para ello esta investigación se
apoya en diversos estudios realizados en gran parte en universidades de Brasil y EEUU, así
como en estudios realizados por paginas asociadas al sector constructor y por empresas
amigable con el medio ambiente ya que este se fabrica a partir de productos ya sean
emisiones de CO2.
2
INTRODUCCIÓN
El cambio climático es uno de los factores que deben ser considerados hoy en día para
cualquier práctica que realicen los seres humanos. Las emisiones de dióxido de carbono
(CO2) y monóxido de carbono (CO) han transformado el clima en un factor ambiental más
activo, por lo cual la sostenibilidad cada vez juega un papel más importante y es un factor
La sostenibilidad es un factor que involucra tres aspectos fundamentales, los cuales son:
con concreto ofrecen ventajas significativas como alternativa sostenible frente a pavimentos
construidos con otro tipo de materiales y para el caso de la industria del concreto se han hecho
construcción de concreto1.
1
ARGOS, El concreto como material sostenible.
3
ANTECEDENTES O ESTADO DE ARTE
infraestructura para satisfacer las necesidades de población y desarrollo, lo que lleva a una
materiales no renovables, sino un impacto aún mayor debido a los desechos de construcción
aprovechamiento se han hecho es el concreto. Pero para comprender mejor la forma en que
analizar el aprovechamiento del material desde sus diferentes partes del ciclo de vida. El
concreto tiene un ciclo de vida que comienza desde su excavación, fabricación y desecho
final, cada uno del proceso tiene un impacto ambiental y social respectivo, de manera que el
aprovechamiento del concreto reciclado disminuye cada uno del impacto. Por ejemplo,
forma que una visión de aprovechamiento de las tres R (reúsa, reutilización y reciclar) incide
enfocada en analizar los diferentes proyectos ambientales mundiales que genera el ser
4
aprovechado en la construcción es desde el reciclaje de concreto, el cual se utiliza de diversas
visualiza en la gran cantidad de proyectos mundiales que usan el concreto reciclado como
los procesos de construcción deben ser sostenible, por esta razón usar materiales reciclados
es una de las mejores formas de equilibrar el medio ambiente. En este caso el concreto
estucos, entre otros, los han sido diseñados y desarrollados desde las más altas tecnologías
para producir materiales de construcción residuales de alta calidad y bajo costo. Cumpliendo
no solo las normas técnicas colombianas definidas para cada tipo de producto, sino también
5
las recomendaciones de durabilidad y calidad que han ayudado a que los productos sean
usados para la construcción de 240 apartamentos y 620 viviendas de interés social en varios
lugares del país y teniéndose la expectativa de construir en dos años 1.200 viviendas de
pavimento rígido2.
Pero para comprender mejor cual es la diferencia existente entre el aprovechamiento de los
propiedades de cada uno del producto que realiza la empresa. El primer producto se llama
Ecocemento, el cual es una mezcla de dos puzolanas, uno natural y uno artificial con un poco
de aditivo y cal, y se caracteriza por sustituir entre el 25% y el 50% del cemento portland en
como conglomerantes en frio desde tres tecnológicas combinadas que son; la de hidrolisis
CO2 en estado supercrítico. Es importante destacar que debido a que la mezcla de residuos
2
ROZO, Nelson. Estado del Arte del concreto reciclado. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Facultad
de Ingeniería Civil y Ambiental. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. 2010.
3
ROZO, Nelson. Estado del Arte del concreto reciclado. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Facultad
de Ingeniería Civil y Ambiental. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. 2010.
6
molienda del clínker y de la escoria granulada de alto horno con la cantidad necesaria de
yeso. La escoria usada en la molida debe estar sometida a enfriamiento rápido por vapor o
agua, ya que esto impide que se cristalice el material y dejando que se reaccione con el
cemento portland de escorias en aguas dulces y sulfáticas. Es importante destacar que uno de
los problemas que tiene el material es la baja aptitud de moler de la escoria, aun así, el materia
sea limpiado por medio de imanes los microgotas, lo que lleva a que el gasto de energía sea
mayor para hacer la trituración adecuada. Pero a pesar de este gasto de energía, se encuentra
mejora de la calidad ambiental para el valor moral del propio medio ambiente y para el
dentro del de materiales respetuosos con el medio ambiente, ya que utiliza menos energía y
4
ROZO, Nelson. Estado del Arte del concreto reciclado. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Facultad
de Ingeniería Civil y Ambiental. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. 2010.
7
eliminación. Pueden estar hechos de desechos de materiales, nuevas fuentes de materiales
naturales baratos tales como el maíz, el café y el girasol o de materiales reciclados como se
futuro. Pero para lograr esto es necesario salirse de la idea que los materiales reciclado son
negativos, ya que las investigaciones y prácticas han demostrado que el producto es apto para
personas que no tiene hogar, ya que les permiten tener mayor posibilidad de acceder a una
vivienda de calidad y bajo costo. Igualmente, el aprovechamiento del concreto reciclado debe
ir vinculado con normas aptas de manejo, de forma que haga una iniciativa al uso del material
en construcción sin limitarlo. Ya que solo por medio de la investigación continua se puede ir
mejorando el producto, esto se debe a que comprendiendo mejor las partículas del concreto
ambiental.6
5
Grădinaru, CM, Şerbănoiu, AA, Babor, DT et al. Cuando los Residuos Agrícolas se Transforman en un
Material Amigable con el Medio Ambiente: El Caso del Concreto Verde como Alternativa al Agotamiento de
los Recursos Naturales. J Agric Environ Ética 32, 77–93 (2019).
6
ROZO, Nelson. Estado del Arte del concreto reciclado. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.
Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. 2010.
8
PROPUESTAS
Mediante el análisis exhaustivo de las diferentes fuente consultadas se denoto que el país en
cual se realizaron los estudios con los residuos agrícolas para la elaboración del concreto
verde fue Brasil ya que este hace parte de los países en América con la mayor la producción
de café y arroz y por ende uno de los que más genera contaminación dentro de la industria
sostenibles para hacer frente a la cantidad de residuos que genera la explotación agraria.
Objetivos:
• Buscar el desarrollo de bloques en concreto verde con utilizando las ceniza de las
cascaras de café o de arroz y reemplazando parte del cemento en dicha mezcla, para
cemento.
9
Metodología:
Para la obtención de los especímenes, se toma la cascara del café o arroz se tritura e incinera,
conforme a la norma ISO 3310/1, luego se dosificaron los especímenes 1:1 (arena, piedra
triturada) con sustitución del 0%, 12,5%, 25%, 37,5% y 50% del volumen de cemento por la
Resultado:
Después del procedimiento de curado, los bloques fueron sometidos a una prueba de
La tabla muestra que las medidas para las composiciones 1, 3, 5 fueron cercanas, lo que
La prueba pudo probar que el efecto de la ceniza en el bloque es bastante significativo y que
la ceniza tiene baja influencia en la resistencia a la compresión del compuesto, lo que nos
10
lleva a pensar que las cascaras de estos productos agrícolas, después de ser quemada, puede
tener propiedades puzolanas, por falta de datos no es posible sustentar esta afirmación7.
Conclusión:
Este trabajo nos permitió ver que la adición de ceniza de las cascaras de café o arroz alteran
las propiedades del hormigón. Sin embargo, aun con la disminución de la resistencia a la
compresión, el bajo costo del material y la ventaja de que la ceniza de estas cascaras sea un
residuo contaminante en la industria agrícola, hacen que su uso se vuelve viable desde el
materiales de demolición.
Objetivos:
Metodología:
Se realiza un análisis comparativo de los diferentes estudios sobre el uso de material producto
7
PENSAMIENTO ACADÉMICO, MANHUAÇU, Producción de bloques de hormigón verde
cascara de café vol. 15, núm. 1, pág. 109-119, enero-junio, 2017
8
PENSAMIENTO ACADÉMICO, MANHUAÇU, Producción de bloques de hormigón verde
cascara de café vol. 15, núm. 1, pág. 109-119, enero-junio, 2017
11
saber que en general el procesamiento comienza en una planta de reciclaje de concreto que
contiene como maquinaria dos trituradas y cuenta con bandas transportadoras que lleven el
material entre las trituradoras y una de ellas que contenga unos imanes necesarios para atraer
los hierros que se encuentran dentro del material, y causan que el producto tenga mala
calidad, se realiza una primera limpieza de forma manual por trabajadores que seleccionan
plásticos y piezas metálicas, etc. Al estar completa la limpieza se pone el material deseado
utiliza allí se usa para arreglar las mismas vías, Seguido a la primera limpieza, se hace una
reducción del material por medio de picas para dejarlo en un tamaño específico, esto para
poder hacer la trituración necesaria por el molino, El material final que deja el proceso es un
Resultado:
siguiente tabla:
9
ROZO, Nelson. Estado del Arte del concreto reciclado. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.
Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental. Departamento de Ingeniería civil y ambiental. 2010.
12
Conclusión:
los 7 días se reporta una reducción del 14% y del 20% a los 28 días.
❖ Mostraron que las mezclas realizadas con triturado de piedra presentan la mayor
deformación progresiva.
10
Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, vol. 27 Nº 4, 2019
13
CONCLUSIÓN GENERAL
En las últimas décadas, el sector constructivo a nivel mundial ha estado buscando formas de
orgánicos agrícolas, claro está que aunque ya se han arrojado resultados positivos en lo que
se refiere a este tema aun falta mucho por indagar de este mismo pues en ninguno de los
estudios analizados se da por aprobado la sustitución total del cemento o alguno de los
cambiado esa vieja mentalidad de no aplicar el concepto de las 3R, pues en la realidad actual
que vivimos a nivel mundial, esta se hace más que necesaria si queremos evitar un colapso
total de nuestra sociedad y estilo de vida debido a los cambios ocasionados por nuestra propia
14
BIBLIOGRAFIA
• CONCRETO VERDE
(www.elconstructor10.mx/el-concreto-y-cemento-verde/)
• ARGOS
(www.360enconcreto.com/blog/detalle/sostenibilidad/el-concreto-como-material-sostenible)
(www.repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/25429/u671174.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y)
15