Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Armado de Cama

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 89

Introducción

En este curso que te presentamos ahora te daremos ideas muy útiles y te


mostraremos como es muy fácil hacer muebles sencillos.
Esta ves hemos trabajado con Tableros de Melamina.
¿Que son los Tableros de Melamina?
Son tableros que están fabricados a partir de elementos fibrosos básicos de
madera, prensados en seco y en sus caras llevan un recubrimiento de melami-
na (es un tipo de plástico) en colores lisos o de imitación de madera, granitos
y mas.
Las imitaciones de madera de la melamina son cada ves mas reales, pues se
están utilizando para su fabricación fotos reales de maderas y en algunos ca-
sos es difícil distinguirla de una madera barnizada.
El grosor de la melamina determinara la calidad del tablero.
Las ventajas que te ofrece trabajar con los tableros de melamina son :
Que te proporciona un corte y un acabado excelente.
La melamina es mas resistente a la acción del vapor de agua y a
las temperaturas altas, también es mas resistente a la acción de Carcoma,
Hongos y
Parásitos.

Estos son unos ejemplos muy fáciles de llevar a cabo

MESA DE CENTRO
ESTANTE O JUGUETERA ( PEQUEÑO)
CAMA CON RESPALDO

¡¡Adelante animate y haz cualquiera de estos muebles es muy fácil!!!


Materiales

Diseño de la cama en el que especifiques las medidas de esta y sus partes.

2 Pliegos de Melamina de 2 mts con 44 cm X 1 mt con 22 cm


(96 plg X 48 plg en el color que tu prefieras.)
11 Reglas de madera de pino de 1 mt con 40 cm X 7 cm
(55 plg X 2 3/4 plg)
1 Reglas de madera sintética de 1 mt con 89cm X 10 cm
2 Reglas de madera sintética de 1 mt con 89 cm X 6 cm
(74.5 plg X 4 plg)
1 Serrucho
1 Sierra Circular
1 Martillo
1 Cinta Métrica o cinta de medir
1 Desarmador tipo Philips
10 Tornillos de 6 cm ó 2.5 plg.
16 Tornillos de 4 cm ó 1.5 plg.
27 tornillos de 3.5 cm ó 1 1/4 plg.
1 Taladro
1 Broca para madera de 6.5 mm ó 1/4 plg.
1 Marcador
Bueno iniciaremos revisando el diseño que hemos hecho del respaldo de la cama.

Aquí podemos observar las medidas de las piezas que tenemos que cortar para
armar el respaldo.

Lo primero que vamos a hacer es marcar con la ayuda de un marcador y una cinta
para medir el tamaño de las piezas que vamos a cortar.
Para marcar mejor nos ayudaremos de una de las reglas grandes de madera sintética para
abarcar toda la distancia que marcamos primero.
Ahora tomaremos con mucho cuidado la sierra circular y comenzaremos a cortar justo en
las líneas que marcamos.

Lo hacemos con mucho cuidado y siguiendo siempre las líneas que tenemos marcadas.
Veremos cómo poco a poco el tablero de melamina se va separando.

Para facilitarnos el trabajo vamos a cortar primero las piezas largas y luego hace los cortes
pequeños.
Ahora marcamos la otra línea
Cortar el pliego de Melamina

Tomamos nuevamente la sierra circular y seguimos la siguiente


línea que marcamos.
Para que el corte sea mas fácil debemos colocar el tablero de melamina en un
apoyo donde la sierra no tope en nada cuando finalice el corte.
Debemos tratar de colocar las manos lejos del camino de la sierra circular para
que no tengamos ningún accidente.

Así separamos la pieza que cortamos.


Así veremos las tres piezas que ya cortamos
Ahora que ya realizamos los cortes largos, vamos a marcar para hacer los cortes
pequeños.

U
R
PE
R
TE
AS
M
S.
SO
R
U
C
Marquemos la otra pieza para cortar.
Marcaremos las piezas para armarlas después
Así marcamos para cortar las piezas para la cama.

Debemos manipular con mucho cuidado la sierra circular.


Separa las piezas con mucho cuidado.

Así tienes ya las dos piezas.


Ahora para poder trabajar de una manera mas fácil numeraremos las piezas
de la siguiente manera:

Las piezas numero 1 son dos y mide cada una 38.5 cm de largo por 16.5 cm
de ancho.
La pieza numero 2 mide 1 mt. con 45 cm. de largo por 58 cm de ancho.
La pieza numero 3 y 5 miden 1 mt. con 45 cm de largo por 16.5 cm de ancho.
La pieza numero 4 mide 25 cm de largo por 16.5 cm de ancho.
Armar el respaldo
Tomamos el taladro y comenzamos a hacer los agujeros en todas las piezas para
luego meter los tornillos. Y lo haremos en base al siguiente
esquema:
Tomamos la pieza numero 2; con la cinta métrica medimos 5 cm y en ese lugar
abriremos el primer agujero.

Luego a 10 cm del primer agujero abriremos el segunda agujero.


El tercer agujero lo abriremos a 10 cm del segundo.

Luego abriremos otro agujero a 10 cm del primer agujero.


Con la misma distancia abrimos el segundo agujero.

Y el mismo procedimiento para el tercer agujero.


Así tendremos seis agujeros, los cuales nos servirán en el momento de colocar
las piezas laterales y así tendremos dos opciones para el tamaño del colchón que le pondremos
a la cama.
Armar el respaldo II
Siempre con la pieza numero 2 en la parte lateral le haremos dos agujeros con el
taladro

Estos agujeros debemos hacerlo con 10 cm entre cada uno de ellos y el primero
debe estar a mismo nivel que el primer agujero que esta en la parte frontal de la pieza.
Los haremos en los dos extremos de la tabla y en ambos lados.
Entre el primer agujero de un extremo y el ultimo del otro extremo deben haber
42 cm de distancia.

En el centro de la pieza y con una altura de 30 cm haremos otro agujero.


Este nos servirá para sostener la regla central de la cama.

Ahora tomamos las piezas numero 1 y les haremos un agujero a 10 cm del ini-
cio de la pieza.
Y luego un segundo agujero a 42 cm del primero.

El mismo procedimiento en la otra pieza numero uno.


Armar respaldo III

Bien en la parte superior de la pieza haremos cuatro agujeros, como formando


un cuadrado en la pieza, es decir el primer agujero debemos hacerlo a 58 cm de la parte de
abajo de la pieza.
Y exactamente al mismo nivel pero a 11.5 cm de distancia debemos hacer al se-
gundo agujero.
El tercer agujero debemos hacerlo 25 cm sobre el primero y el cuarto justo al lado
del tercer agujero.

Así veremos las dos piezas de melamina ya perforara .

Comenzaremos atornillando las piezas numero 1 a las piezas numero 2 de la si-


guiente manera:
Colocamos la pieza numero 1 con la pieza numero dos y deberán coincidir los
agujeros que hicimos en ambas piezas, luego ponemos un tornillo de 4 cm ó1.5 plg para
unir estas dos piezas.

Con un desarmador tipo philips aprieta el tornillo hasta que ambas piezas estén
bien juntas.
En el agujero superior haremos el mismo procedimiento.

El tornillo de 4 cm ó 1.5 plg. para dará fijeza a la pieza.


Así lo tendrás a asegurado.
Armar el respaldo IV
Debemos asegurarnos que los tornillos estén bien apretados

Así tendrás ya fijas las dos piezas numero uno junto con la pieza numero dos.
Como podemos observar el respaldo de la cama ya va tomando forma.

Ahora tomamos la pieza numero 4 y le perforaremos cuatro agujeros dos en ca-


da extremo con 11.5 cm de distancia cada uno.
Así se vera nuestra pieza antes de colocarla.

Coloca la con cuidado y si es necesario pide ayuda para que no se te mueva la


pieza mientras la sujetas con los tornillos de 4 cm ó 1.5 plg.
Armar el respaldo V

Realizaremos el mismo procedimiento en la pieza del otro lado del respaldo.


Siempre debemos asegurarnos que los tornillos estén bien apretados.
Así tenemos la primera parte del respaldo, solamente nos falta colocar las pie-
zas 4 y 5.
Finalización del respaldo
Colocamos la pieza numero 5 en la parte superior del respaldo justo a la altura
de los agujeros que están en las piezas numero 1

Y sujetaremos con los tornillos de 4 cm ó 1.5 plg.


Así tenemos un costado del respaldo ya armado.

Continuaremos con el otro lado.


Así tendrás ya listo el respaldo de la cama listo para terminar de armar la cama.
Armar la cama

Ahora tomaremos la pieza que mide 1 metro con 45 cm X 36 cm de alto que es


el soporte de bajo de la cama y le haremos los agujeros con el taladro .
El primer agujero lo haremos a los 5 cm del piso hacia arriba, luego entre agujero
y agujero que en total son tres debemos dejar 10 cm de separación.

Ahora al igual que el la pieza del respaldo de la cama debemos hacer el oro jue-
go de agujeros paralelo al primero pero con una distancia de 10 cm ; esto nos servirá si en al-
gún momento cambiamos el tamaño del colchón podremos mover las piezas laterales y alcan-
zar el tamaño mas pequeño de colchón.
En el centro de la pieza con una distancia de 30 cm del suelo haremos un aguje-
ro mas que nos sostendrá la regla central de la cama.

En el otro extremo de la pieza debemos hacer el mismo juego de agujeros que


en extremo opuesto.
Así veremos la pieza de abajo de la cama.
Armar la cama II

Tomaremos las piezas laterales y con mucho cuidado y le abriremos tres aguje-
ros que serán los que encajaran con la pieza de la parte de abajo de la cama.
Ahora tomamos la pieza lateral de la cama que mide 1 mt con 89 cm X 13 cm
de ancho y en la parte de atrás de esta colocaremos una de las reglas que miden 1 mt con 89
cm X 6 cm de ancho.
La sujetaremos con clavos de 1 cm.
Los clavos los colocaremos a una distancia entre ellos de 10 cm.
Así veras las dos piezas ya colocadas las reglas en la parte posterior,
estas reglas te servirán para soportar las reglas de madera de pino.
Armar la cama III
Uniremos la pieza de abajo de a cama con una de las piezas laterales de esta
manera ; introduciendo un tornillo de 6 cm ó 2.5 plg. en uno de los agujeros.

Sujetaremos bien el tornillo


Luego colocamos el segundo tornillo.

Así deben quedar los tornillo ya apretados.

Aquí tenemos ya la primera pieza lateral unida a pieza de abajo de la cama y


apoyada con el respaldo( aun no esta sujeta al respaldo en esta foto)
Repetiremos el mismo procedimiento de con la segunda pieza lateral.
Aquí tenemos unidas ya las piezas laterales con la parte de abajo de la cama.
Armar la base de cama IV

La parte trasera del respaldo nos resulta muy discreta en el momento de


juntar los laterales de la cama con el respaldo.

En los agujeros que hicimos en la pieza numero 2 del respaldo ahí meteremos un
tornillo de 6 cm o 1.5 plg. y juntaremos con los laterales de la cama.
La unión debe ser en ambos lados por igual.
Debemos aseguraros que los tornillos estén bien sujetos, pues de esta unión de-
penderá que cama no se desarme.
Así se veremos los laterales unidos al respaldo.
El próximo paso es colocar la regla de 1 metro con 89 cm en el centro de la ca-
ma.

Y para esto nos servirán los agujeros centrales que hicimos en el respaldo y en la
pieza de abajo de la cama.
Colocamos el tornillo desde la parte de atrás para unirlo
Como en todo el proceso debemos de fijar bien los tornillos.
Listo ya colocamos la regla en la parte central de la cama, esta regla le dará sopor-
te a las que irán en posición horizontal.

Antes de colocar las otras reglas debemos colocarle las patas estos son dos tro-
zos de la misma madera de la regla de 27 cm de largo X 12 cm de ancho.
En estas patas haremos dos agujeros con el taladro y las fijaremos a la regla
central colocando dos tornillos de 4 cm ó 1.5 plg.
Las uniremos a la regla central con una distancia entre ellas de 20 cm.
Colocar las reglas para la base
Bueno ahora ya estamos listo para colocar las reglas de madera de pino para
esto necesitaremos hacer un separador para que las reglas nos queden todas con la misma dis-
tancia 10 cm entre cada regla.

Colocamos el trozo que nos servirá como separador y colocamos la regla y sobre
ella el taladro y abrimos el agujero de un extremo.
Para fijar colocamos un tornillo de 3.5 cm
Esto nos ayudara mucho pues al abrirle el agujero en el otro extremo de la regla
esta ya o se moverá tanto pues el tornillo nos dará fijeza.

Antes de abrir el próximo agujero colocamos el separador y topamos la regla


para colocarla en el lugar exacto para perforar con el taladro.
Y luego colocamos el segundo tornillo.

Y bien en la parte central de la regla también colocaremos un tornillo y debere-


mos hacer el agujero con el taladro .
Y luego colocar y fijar muy bien el tornillo.

Así tendremos la primera regla ya colocada.


Debemos de repetir el mismo proceso con todas las reglas de madera de pino ,
siempre colocando el separador para que todas tengan la misma distancia .
Colocamos nuevamente el separador

Colocamos el siguiente tornillo


La segunda regla no ira atornillara con la regla del centro , este es un patrón
que repetiremos con el resto de las reglas una si la atornillamos y la otra no.

Y así continuamos el proceso con el resto de las reglas hasta terminar.


Realizaremos el trabajo con paciencia, tratando que sea una manera divertida
y relajante

Así veremos como poco a poco la cama va tomando forma.


Finalización de la cama
Ya tienes lista tu cama colocarle un colchón y ya puedes utilizarla.

Es muy Fácil Anímate

También podría gustarte