Casos de Productividad
Casos de Productividad
Casos de Productividad
P'URHÉPECHA
ALUMNOS:
DOCENTE:
MATERIA
INGENIERIA DE PRODUCTIVIDAD (E A D)
QUINTO SEMESTRE
EJERCICIOS 1, UNIDAD 1
TEMA
PROCESOS
FECHA: 25 NOVIEMBRE DEL 2022
MATRICULA: A2004006
1
ACTIVIDAD: Resuelve los siguientes casos utilizando el concepto de
productividad (aplica el cálculo de productividad por factor o productividad
global según sea el caso)
1. El gerente de la empresa MOBILITY, S.L. tiene previsto poner en marcha para primeros del año próximo una
nueva línea de montaje de sillas de oficina, y en su primer año espera producir 900,000 unidades.
‐Alternativa 1: contratar a 7 trabajadores a tiempo completo con una jornada laboral de 2.100 h. año por trabajador ‐
Alternativa 2: contratar a 11 trabajadores a tiempo completo con una jornada laboral de 1.850 h. año por
trabajador. ‐Alternativa 3: contratar a 5 trabajadores a tiempo completo y 4 trabajadores a tiempo parcial (55%) con
una jornada laboral de 2.000 horas al año por trabajador (en jornada completa).
‐Alternativa 4: contratar a 20 trabajadores a tiempo parcial (50%) con una jornada laboral de 1.950 horas al año por
trabajador (en jornada completa).
a) Asesore al gerente de la empresa para que elija la alternativa que presenta una productividad más favorable
La alternativa mejor es la 3 porque supone que cada trabajador por hora produce, en promedio, 62,5 unidades.
b) Exprese en términos porcentuales cuánto más productiva es la alternativa elegida respecto a las otras tres
2
c) Indique, en términos generales, algunas razones que lo expliquen
La alternativa 3 requiere de menos horas de trabajo (14400 horas) y, sin embargo, se obtiene la misma producción que con
las otras tres alternativas que emplean más horas (14.700 horas alternativa 1, 20.350 horas alternativa 2 y 19.500 horas
alternativa 4). Lo más probable es que este resultado se explique a una mejor organización del trabajo con el uso de más
maquinaria que permite a incrementar la productividad de la mano de obra, además el empleo de trabajo a tiempo parcial
permite que los trabajadores estén menos tiempo en sus puestos reduciendo su agotamiento.
1. Una empresa aumenta la producción a medida que contrata a más trabajadores según el ritmo que puedes ver en la
siguiente tabla: Trabajadores 1 2 3 4 5
Output producido 15 30 50 60 65
Costes variables u.m. 200 400 600 800 1000
Además sabemos que tiene un alquiler por valor de 100 u.m. Completa la siguiente tabla:
Trabajadores Q Pme Pmg CF CV CT Cme Cmg
0 0 ‐ ‐ 100 0 100 ‐ ‐
1 15 15 15 100 200 300 20 13,33
2 30 15 15 100 400 500 16,67 13,33
3 50 16,67 20 100 600 700 14 10
4 60 15 10 100 800 900 15 20
5 65 13 5 100 1000 1100 16,92 40
3
Siendo Q el output producido, Pme la productividad media, Pmg la productividad marginal, CF el coste fijo, CV el coste
variable, CT el coste total, Cme el coste total medio y Cmg el coste marginal. Recuerda del año pasado:
EJERCICIOS
EFICIENCIA TÉCNICA Y ECONÓMICA
1. Dada la siguiente tabla, razona cuál es la tecnología eficiente técnicamente y cuál económicamente (puede haber
más de una).
Tecnología o proceso Trabajo Capital Producción
A 8 4 750
B 8 4 700
C 9 4 750
(Realizado en clase)
4
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico Superior P´urhépecha
“IGEM”
2. La empresa MEDICALSA que fabrica diferente material quirúrgico tiene previsto crear una nueva empresa para
fabricar jeringuillas desechables, y en su primer año espera producir 4.550.000 unidades.
Alternativa 1: emplear a 22 trabajadores a tiempo completo, con una jornada laboral de 1650 horas al año por
trabajador.
Alternativa 2: emplear a 13 trabajadores a tiempo completo, con una jornada laboral de 1850 horas al año por
trabajador.
Alternativa 3: emplear a 8 trabajadores a tiempo completo y 5 trabajadores a tiempo parcial (60%), con una jornada
laboral de 2150 horas al año por trabajador (en jornada completa).
a) Asesore al gerente de la empresa para que elija la alternativa que presenta una productividad más favorable
b) Expresar en términos porcentuales cuánto más productiva es la alternativa elegida respecto a las otras dos c)
Indicar algunas razones que lo expliquen
a) Analizar la alternativa que presenta una productividad más favorable para la empresa
La alternativa más productiva es la 3 ya que cada trabajador por hora, en promedio, produce 192,39 jeringuillas. b)
Expresar en términos porcentuales cuánto más productiva es la alternativa elegida respecto a las otras dos
“IGEM”
La alternativa 3 requiere de menos horas de trabajo y, sin embargo, se obtiene la misma producción que con las otras dos
alternativas que emplean más horas. Lo más probable es que este resultado se explique la alternativa 3 supone una mejor
organización del trabajo con el uso de más maquinaria que permite a incrementar la productividad de la mano de obra.
Además, el empleo de trabajadores a tiempo parcial puede suponer un mayor incremento de productividad debido a que al
trabajar menos horas sufren menos cansancio.
3. La empresa Chocobón, cuya actividad es la elaboración de chocolate, tenía en el año 2003 una plantilla de 80
trabajadores. La producción del año fue de 850.000 kilogramos de chocolate, empleándose 1.920 horas de
mano de obra por trabajador. Durante el año 2004, la empresa ha tenido que reducir su plantilla en un
cincuenta por ciento. La producción del año ha sido de 910.000 kilogramos y el número de horas de mano de
obra por trabajador fue el mismo que el año anterior. Con los datos anteriores se pide:
c) Definir el concepto de productividad total o global para el factor mano de obra. La productividad global mediría la
capacidad de la mano de obra para la producción de un conjunto de productos que elabora la empresa, para los
cuales se requiere el empleo de este factor. La medida que se utilizaría sería un cociente que relaciona el valor de la
producción de los distintos bienes sobre el coste total de la mano de obra. Este cociente tiene que superar la unidad,
porque en caso contrario supondría que la empresa está obteniendo pérdidas.
“IGEM”
1000u
2.5
a. Productividad laboral= = u/hh
400hh
Upton Manufacturing produce 2.5 unidades por cada hora hombre.
1000u
0.03333
b. Productividad Multifactores= = u/$
400hh∗12.50 $/hh+20000lb∗1$/lb+5000
1000u 0.03448
c. Productividad Multifactores= = u/$
400hh∗12.50 $/hh+20000lb∗1$/lb+4000 $
El cambio porcentual de la empresa al bajar la factura de energía en 1000$ fue un aumento del 3.03% de productividad.