Master Geotecnia Cimentaciones 2024-1
Master Geotecnia Cimentaciones 2024-1
Master Geotecnia Cimentaciones 2024-1
GEOTECNIA Y
CIMENTACIONES
60 créditos ECTS
12 meses
Online
Máster internacional en geotecnia y cimentaciones
ÍNDICE
STRUCTURALIA………………………………………………….………………………………………………………3
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?..........……..…………………………………………………………………………………4
SALIDAS PROFESIONALES…..……..…………………………………………………………………………………5
OBJETIVOS……………………………..…………………………………………………………………………………5
METODOLOGÍA………………………………….…………………….…………………………………………………6
PROGRAMA………………………………………………………….………………………………………………...….7
EVALUACIÓN………………………………………………………………………………………………………..…...16
TITULACIÓN……………………………………………………………………………………………..………………..16
PROFESORADO………………………………………………………………………………………….………………17
2
Máster internacional en geotecnia y cimentaciones
STRUCTURALIA
Desde nuestra fundación en 2001, han pasado por nuestras aulas virtuales más de 200.000 alumnos
provenientes de más de 90 países. Trabajamos constantemente por difundir el conocimiento e impulsar el
éxito profesional.
Para ello, contamos con la colaboración de grandes expertos internacionales en cada una de sus áreas, lo
que permite a nuestro alumnado desarrollar su especialización de la mano de los mejores profesionales en
activo.
El contacto permanente con grandes empresas de cada sector, como su proveedor de formación
especializada, nos permite crear material didáctico de alto valor orientado a cubrir los requisitos laborales
actuales de nuestro alumnado.
Nuestros programas de máster están certificados por universidades del mayor prestigio y referencia
internacional como: Universidad Católica San Antonio de Murcia, UDAVINCI o Universidad Isabel I.
Nos esforzamos cada día para ofrecer la mejor formación a los colectivos de ingenieros, arquitectos y
profesionales STEM con un fin claro: tu preparación para el éxito profesional.
3
Máster internacional en geotecnia y cimentaciones
PRESENTACIÓN
Además de proporcionar el marco teórico necesario, el Máster también permitirá a los alumnos la
realización de casos y ejercicios prácticos. Al final del programa, la realización del Trabajo Final de
Máster (TFM) permitirá a los alumnos repasar y aplicar los conocimientos más importantes
adquiridos a lo largo del mismo.
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?
Está dirigido, en primer lugar, a profesionales del sector de la ingeniería civil y la construcción, en
el que se incluyen Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Geólogos, Ingenieros Geólogos,
Ingenieros de Minas y Arquitectos. También está dirigido a los profesionales de la construcción. Así
mismo, este programa puede ser del interés de alumnos de los últimos cursos de las especialidades
anteriormente mencionadas, así como de alumnos de másteres de postgrado y doctorandos.
4
Máster internacional en geotecnia y cimentaciones
SALIDAS PROFESIONALES
OBJETIVOS
Los alumnos que completen el Máster en Geotecnia satisfactoriamente podrán acreditar que
disponen de los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñar funciones y desarrollar
su carrera profesional en el ámbito de la Ingeniería Geotécnica en empresas de ingeniería civil y
construcción, tanto ingenierías, estudios de arquitectura como empresas constructoras.
Objetivos:
5
Máster internacional en geotecnia y cimentaciones
METODOLOGÍA
En Structuralia trabajamos con una metodología actual adecuada al proceso de cambio que vivimos
hoy en día. Nuestro entorno educativo se basa en un sistema de aprendizaje online: aprender
observando, reflexionando y practicando con un ritmo de estudio ordenado y programado. Siempre
acompañado de nuestro equipo. Aprendizaje acorde con nuestro ritmo de vida, mantenemos
siempre una misma estructura uniforme, mejorando y potenciando el aprendizaje, e intercalando
continuas evaluaciones y prácticas para fijar conocimientos.
Nuestro calendario del máster se compone de 9 módulos mensuales, los cuáles se dividen a su vez
en 4 unidades didácticas semanales. Además, se cuenta con 3 meses para el Trabajo fin de máster
(TFM). Esta estructura puede verse alterada en algunos másteres por la propia complejidad de los
contenidos.
En cada una de estas unidades hay videos introductorios sobre conceptos, temario elaborado por
nuestros expertos (que se podrá visualizar online o descargar en PDF) y autoevaluaciones para que
uno mismo, de forma automática e inmediata, sepa si ha asimilado lo expuesto en las unidades. En
algunas unidades podrá haber ejercicios o ejemplos prácticos, si el experto así lo requiere. Al final
de cada módulo hay un examen que es obligatorio para dar el módulo por superado.
El Director planteará a todos los alumnos la realización de un Trabajo de fin de máster, en el que se
trabajará de forma práctica todo lo aprendido en los módulos previos. Se contará con un plazo de
3 meses para presentarlo. El alumno estará siempre asesorado por el equipo.
Por parte de nuestro equipo recibirás apoyo e informes de estado mediante seguimiento periódicos
a lo largo de todo tu proceso.
6
Máster internacional en geotecnia y cimentaciones
PROGRAMA
7
Máster internacional en geotecnia y cimentaciones
Unidad 2: Las tensiones efectivas y las presiones intersticiales. Efectos del agua en el suelo y las rocas.
• Sesión 1: Introducción.
• Sesión 2: La magnitud del asiento de consolidación.
• Sesión 3: La evolución del asiento de consolidación.
• Sesión 4: Teoría de las isócronas parabólicas.
• Sesión 5: Precarga y consolidación radial y mixta.
8
Máster internacional en geotecnia y cimentaciones
Unidad 4. Auscultación
9
Máster internacional en geotecnia y cimentaciones
10
Máster internacional en geotecnia y cimentaciones
Unidad 1: Teoría
11
Máster internacional en geotecnia y cimentaciones
• La proyección estereográfica
• Análisis cinemático de rotura de un talud en roca por deslizamiento plano
• Análisis cinemático de rotura de un talud en roca por cuña
• Análisis cinemático de rotura de un talud en roca por vuelco
• Análisis cinemático de rotura de taludes de un macizo rocoso
12
Máster internacional en geotecnia y cimentaciones
7. CIMENTACIONES SUPERFICIALES
• Sesión 1. Losas
• Sesión 2. Las cimentaciones semi-profundas o pozos de cimentación
• Sesión 3. Aspectos dinámicos. Cimentaciones para maquinaria vibrante
• Sesión 4. Aspectos dinámicos. Cimentaciones en zonas sísmicas y propiedades del terreno
• Sesión 5. Cimentaciones superficiales en los ámbitos marítimos y offshore
13
Máster internacional en geotecnia y cimentaciones
14
Máster internacional en geotecnia y cimentaciones
15
Máster internacional en geotecnia y cimentaciones
El programa está sujeto a posibles variaciones / actualizaciones de los contenidos para mejorar la
calidad de los mismos.
EVALUACIÓN
La evaluación será continua a lo largo de todo el programa formativo y tendrá en cuenta no sólo la
adquisición de conocimientos, sino también el desarrollo de habilidades y actitudes.
Al término de cada tema evaluable, el alumno debe contestar a un examen tipo test en la plataforma
de formación on-line, además de plantear diversos casos prácticos a lo largo de los temas de forma
que se logre la máxima consolidación de conceptos técnicos.
Para la obtención del título será necesario aprobar los módulos evaluables del programa.
TITULACIÓN
El alumno que haya visualizado todas las lecciones, superado con éxito las autoevaluaciones, exámenes y el
proyecto final de Máster, recibirá en formato digital la titulación de Structuralia y el título propio de Máster
en Formación Permanente de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).
Del mismo modo, el alumno puede solicitar certificado de estar cursando el máster o certificado de
finalización por parte de Structuralia con el objetivo de que en todo momento pueda acreditar su
preparación.
Si lo desea, el alumno podrá solicitar también de manera opcional a la universidad certificado de estar
cursando el máster, certificado de finalización o apostillar su título, siempre por un importe adicional.
16
Máster internacional en geotecnia y cimentaciones
PROFESORADO
DIRECTOR:
Ángel Fco. Silvestre Ordaz es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica
de Valencia, Executive MBA por ICADE Business School (Universidad Pontificia de Comillas ICAI-ICADE)
y Máster en Gestión de Proyectos de Construcción Internacionales por EI CESI. Ha desarrollado su
trayectoria profesional tanto en el ámbito nacional como internacional, trabajando en ingenierías
(Terrasol – Grupo Setec e Intecsa-Inarsa) y en empresa constructora (Ferrovial Agromán). Su campo de
especialización es la ingeniería geotécnica, en particular los túneles y las obras subterráneas.
Actualmente trabaja como ingeniero consultor independiente, prestando servicios de consultoría en
geotecnia e ingeniería del terreno.
PROFESORES:
Gonzalo Gómez es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la UPM, MSc in Structural Engineering
(H-W University) y Máster de Túneles y Obras subterráneas (AETOS). Dedicado al mundo de la
geotecnia, con más de 15 años de experiencia en empresas constructoras y consultoras de primer nivel
(ACS, Dragados, FCC, Isolux, Ferrovial y Sacyr). Actualmente es Ingeniero Geotécnico Senior en la
Dirección de Ingeniería de Sacyr
Julio Garzón Roca es Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica
de Valencia (UPV), Máster en Ingeniería del Hormigón por la UPV y Experto en Pedagogía Universitaria
17
Máster internacional en geotecnia y cimentaciones
por la UPV. Ha desarrollado una actividad académica como investigador y docente durante más de 7
años en áreas de la Ingeniería Estructural y la Geotecnia en varias universidades europeas incluidas la
Romain Goumy es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la UPV e Ingénieur ETP por la ESTP de
Paris. Ha desarrollado toda su trayectoria profesional en el ámbito de la Geotecnia. Comenzó en la
consultoría Atkins en el Reino Unido para luego seguir en el seno del departamento de Geotecnia de
TYPSA en Valencia, donde sigue en la actualidad. Su experiencia abarca el diseño, el seguimiento y el
tratamiento de los reconocimientos de campo, el diseño de elementos geotécnicos (cimentaciones
superficiales y profundas, taludes, estructuras de contención y sostenimiento) mediante cálculos
analíticos y de interacción suelo-estructura, así como obras de tierras y de mejora del terreno.
Francisco Javier Torrijo es Geólogo, Magíster en Geología y PhD en Geología por la UZ, PDD por la EOI,
Ingeniero Civil por la AIU, Gemólogo por la UB, Magister en Dirección y Administración de Empresas
(MBA) por ECA y Experto en Pedagogía Universitaria por la UPV. Desarrolló la primera parte de su
carrera profesional (desde el año 1997) en las empresas Proyex y GeoPayma, en el Departamento de
Geología y Geotecnia, donde se formó y trabajó durante 11 años en este ámbito.
Actualmente es Profesor (desde 2002) y Subdirector del Departamento de Ingeniería del Terreno de la
UPV (desde 2017), así como consultor y asesor, a nivel mundial, en proyectos de investigación y de
construcción relacionados con la Ingeniería del Terreno, habiendo trabajado, entre otros países, en
Ecuador, Inglaterra, Perú, Brasil, Argelia, Angola, Andorra y España.
18
Máster internacional en geotecnia y cimentaciones
19