Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuadernillo Economía General 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

ECONOMÍA GENERAL
CARRERA: Técnico Superior en Análisis de Balance y Créditos y Auditoría Bancaria
INSTITUCIÓN: Instituto Superior de Educación Técnica N°54 “Banco de Santa Fe”

PRIMER CICLO
CICLO LECTIVO 2020
DOCENTE: PROF. ALDANA PULIDO

Programa
Unidad 1. La ciencia económica.
Unidad 2. Factores productivos y agentes económicos.
Unidad 3. Mercado. Oferta y demanda.
Unidad 4. La retribución de los factores. El mercado de trabajo.
Unidad 5. El sector público.
Unidad 6. La contabilidad nacional.
Unidad 7. El dinero y los bancos. El Banco Central.
Unidad 8. Las relaciones económicas con el exterior.
Unidad 9. Crecimiento y desarrollo.
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

UNIDAD 1. LA CIENCIA ECONÓMICA


El concepto de economía.
La Economía se ocupa de analizar cómo administramos los recursos disponibles, que
siempre son escasos, para producir bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo
entre los miembros de la sociedad.
La microeconomía estudia el comportamiento de las unidades económicas: los
consumidores, las empresas y las industrias; y las interrelaciones entre ellas.
La macroeconomía, por el contrario, analiza el comportamiento global del sistema
económico reflejado en un número reducido de variables como el producto total de
una economía, el empleo, la inversión, el consumo, el nivel general de precios, etc.

El problema de la escasez (y de la eficiencia)


La ciencia económica estudia únicamente aquellas necesidades que pueden ser
satisfechas mediante bienes económicos (elementos naturales escasos o productos
elaborados por las personas).
Las actividades económicas básicas para satisfacer estas necesidades son tres:

 Producción
 Consumo
 Distribución
Las necesidades de los individuos, pueden clasificarse en primarias y secundarias.
Como estas son potencialmente ilimitadas y los recursos limitados, el problema
económico central es la escasez. Por lo tanto, la economía debe encargarse de lograr
la eficiencia, es decir, realizar el mejor uso posible de esos recursos escasos.
Cada vez que decidimos usar los recursos de una determinada forma, estamos
renunciando a la posibilidad de utilizarlo de otra.
El costo de oportunidad de un bien o servicio es el valor de otros bienes o servicios a
los que se debe renunciar para obtenerlo. Para ilustrar los costos de oportunidad de
una sociedad se utiliza un gráfico denominado frontera de posibilidades de producción
(FPP)
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

Esta curva muestra tres conceptos esenciales:

 La escasez: la cantidad que podemos producir en un determinado período de


tiempo con los recursos disponibles
 El costo de oportunidad: sólo pueden incrementarse las cantidades de un bien
si se reduce la cantidad de otro
 La producción potencial: es la producción máxima que una economía puede
obtener con unos determinados recursos productivos y un nivel tecnológico
dado.
La eficiencia económica se alcanza cuando la sociedad logra la producción potencial,
y no puede incrementar la cantidad producida de un bien sin reducir la del otro.

La organización económica
Todas las sociedades deben resolver tres interrogantes económicos fundamentales:

 ¿Qué producir?: qué bienes y en qué cantidades, si serán bienes o servicios,


si serán bienes de consumo o de inversión, etc.
 ¿Cómo producir?: qué recursos y técnicas utilizarán las empresas, qué
personas desarrollarán las actividades, dé dónde provendrá la energía, de qué
propiedad serán las grandes empresas, etc.
 ¿Para quién producir?: quiénes consumirán los producido, cómo se va a
distribuir la totalidad de la producción nacional entre los individuos y las
familias.

Según cómo cada sociedad resuelva estas cuestiones fundamentales, se dará origen
a diferentes sistemas económicos: regido por el mercado, por planificación central o
un sistema mixto como la mayoría de las sociedades actuales.
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

UNIDAD 2. FACTORES PRODUCTIVOS Y AGENTES ECONÓMICOS


Factores económicos
Los factores económicos son los recursos o elementos básicos para producir bienes
y servicios. Los factores son tres: tierra, trabajo y capital.

 Tierra: se utiliza en sentido amplio para denominar al conjunto de recursos


naturales
 Trabajo: son las facultades físicas e intelectuales de las personas que
intervienen en el proceso productivo.
 Capital: comprende las edificaciones, las fábricas y las maquinarias y los
equipos. No debe confundirse con capital financiero, es capital físico.

Los agentes económicos


La actividad económica por excelencia es la producción de una amplia gama de
bienes y servicios. Las personas, con su capacidad de trabajo, organizan y ejecutan
la producción. A su vez, los bienes y servicios serán consumidos por los agentes
económicos que son las familias, las empresas y el sector público.

 Familias u economías domésticas: son los agentes privados básicos. Por un


lado, consumen bienes y servicios, por el otro, ofrecen sus recursos (trabajo y
capital) a las empresas.
 Empresas: son las unidades de producción básicas, contratan trabajo y
compran o alquilan otros factores con el fin de elaborar y vender bienes y
servicios.
 El sector público: se compone de un conjunto de órganos y administraciones
públicas en todos sus niveles (municipal, provincial, nacional). Establece el
marco jurídico-institucional y es el responsable de la política económica. En
determinados aspectos, actúa como un empresario.
La interrelación entre los agentes económicos se puede reflejar mediante el flujo
circular de la renta:
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

En el esquema se muestran dos tipos de transacciones, las originadas por la compra


y venta de bienes y servicios, cuando las economías domésticas los demandan a las
empresas y pagan un precio por ellos. Y las originadas por la compra y venta de
factores de producción, ofrecidos por las familias a cambio de rentas.

Los flujos reales son mostrados con líneas sólidas y los flujos monetarios, con las
flechas punteadas.

Si se complejiza el esquema, además del sector público, debe mostrarse la


interrelación con el mercado financiero, mostrando el ahorro y la inversión.

Los sectores económicos

En Economía, los diversos papeles que desempeñan los agentes económicos se


pueden clasificar en tres grandes sectores:

 El sector primario: abarca las actividades que se realizan en torno a las bases
de recursos naturales, como las agrícolas, las pesqueras, las ganaderas y las
extractivas.
 El sector secundario: comprende las actividades industriales mediante las
cuales se transforman los bienes. Abarca la industria propiamente dicha, la
construcción y el sector energético.
 El sector terciario: es el sector de los servicios, engloba el comercio, las
comunicaciones, las finanzas, la administración y también los servicios
públicos como salud, educación, etc.
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

UNIDAD 3. MERCADO, OFERTA Y DEMANDA


El término mercado se aplica a cualquier lugar o medio a través del cual se realiza un
intercambio económico, es decir en el que se interrelacionan compradores y
vendedores.
Como dijimos, los consumidores participan en los mercados de factores ofreciendo
trabajo, tierra y capital, y comprando bienes y servicios finales, en el mercado de
bienes y servicios. Las empresas también intervienen en ambos mercados como
oferentes en el caso del de bienes y servicios, y como demandantes de factores.
El sector público participa del mercado de factores al contratar funcionarios, por
ejemplo, y en el de productos cuando compra bienes para el funcionamiento del
Estado o de los servicios que brinda, por ejemplo, mobiliario para escuelas.
El sector externo también puede incluirse en el flujo circular de la renta, ya que
también participan de ambos mercados a través de las exportaciones e importaciones
de bienes y servicios, o al ofrecer o contratar factores.
Oferta y demanda
Las dos caras de cada transacción económica dentro de un mercado son la oferta y
la demanda.

 La demanda es la capacidad y el deseo de comprar cantidades específicas de


un bien, a distintos niveles de precio, en un determinado período de tiempo,
permaneciendo los demás factores constantes.
 La oferta, es la capacidad y el deseo de vender cantidades específicas de un
bien, a distintos niveles de precio, en un determinado período de tiempo,
permaneciendo los demás factores constantes.
En cualquier tipo de transacción de mercado, el precio es la variable que permite
ajustar la oferta y la demanda. El precio de un bien es la cantidad de unidades de
dinero que han de pagarse por cada unidad de bien.
Gráficamente:
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

El equilibrio de mercado es el punto dónde coinciden los planes de los demandantes


o consumidores y de los oferentes o productores. Se determina en un precio y
cantidad de bienes determinada, donde la oferta y la demanda se igualan.

El excedente o exceso de oferta surge cuando el precio es superior al precio de


equilibrio. La escasez o exceso de demanda aparece cuando el precio es inferior al
precio de equilibrio.
Desplazamientos en las curvas y de las curvas:

La curva de la demanda:
- Los movimientos en la curva se producen como consecuencia de un cambio
en el precio del producto.
- Los movimientos de la curva (hacia la derecha o la izquierda) se deben a
alteraciones en otros factores, diferentes del precio. Principalmente los
desplazamientos se dan por cambios en los ingresos de los consumidores, en
los precios de bienes relacionados o en los gustos o preferencias de los
consumidores.
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

La curva de la oferta:

- Al igual que la demanda, los movimientos sobre la curva, se dan por


variaciones en el precio.
- Los desplazamientos de la curva de la oferta, se producen fundamentalmente
por variaciones en el precio de los factores productivos, en la tecnología
disponible, en las expectativas sobre el futuro del mercado y por cambios en
los precios de bienes relacionados.
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

Elasticidad de la demanda y la oferta


La elasticidad-precio mide la sensibilidad de la cantidad demandada ante las
alteraciones en el precio de un producto.
Elasticidad de la demanda:

 Si la demanda es elástica, la demanda variará de forma considerable


ante pequeñas variaciones en el precio. Esto sucede por ejemplo con
los productos de lujo.
 Si la demanda es inelástica, la cantidad demandada variará muy poco
con el cambio de precio. Esto sucede con los productos de primera
necesidad. Una demanda perfectamente inelástica, no variaría con el
precio, si bien es una situación ideal, la más cercana es la de la de una
medicación de la cuál dependa la vida de una persona.

Elasticidad de la oferta:
La elasticidad de la oferta es la variación de la cantidad ofrecida de un bien cuando
varía el precio, manteniéndose todos los demás factores constantes. Es el grado de
reacción de los productores ante cambios en el precio.

 La oferta es elástica, cuando un productor puede modificar con rapidez la


cantidad que de producto que ofrece en el mercado cuando varía el precio. Se
da en casos en que la producción puede incrementarse rápidamente.
 La oferta es inelástica, cuando un oferente no puede reaccionar con rapidez ya
que su producción conlleva un determinado tiempo, como en el caso de los
productos agrícolas. Existe la oferta totalmente inelástica, en el caso de bienes
que no puedan volver a producirse, por ejemplo, una obra de arte original, en
ese caso por más que el precio aumente la oferta no variará.
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

La oferta y la demanda en los diferentes tipos de mercados


Las interacciones entre oferta y demanda estarán condicionadas por el tipo de
mercado en el que sucedan, esta estructura dependerá de la cantidad de empresas
que actúen en él.
La estructura de mercado se refiere a la cantidad de empresas que hay en una
industria (entendida ésta como un grupo de empresas de una actividad económica
similar) y su tamaño similar.
Los tipos principales (ideales) de mercado son en principio dos: mercados de
competencia perfecta y mercados de competencia imperfecta.
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

El funcionamiento de mercados con competencia perfecta:

 El precio de un bien representa el costo que tiene para la sociedad producirlo:


todos los productores deben vender al mismo precio que sólo cubre los costos
de producir de la manera más barata posible y margen de beneficio normal
para el productor. Si alguien pretende poner un precio mayor, será desplazado
del mercado, de la misma forma que si sus costos son demasiado altos. Los
beneficios de los productores se limitan.
 Al mismo tiempo, el precio de un bien (en relación con el de otros) refleja el
valor que tiene para los consumidores la última cantidad consumida de ese
bien
 Los factores productivos serán empleados en las actividades donde más
productivos sean.

La competencia imperfecta: monopolio, oligopolio y competencia oligopólica.

 Monopolio: es el mercado compuesto por un solo oferente, que tiene plena


capacidad para determinar el precio.
 Mercados oligopólicos: se caracterizan por tener un número reducido de
oferentes, que ejercen cierto control sobre el precio y que son mutuamente
dependientes.
 Competencia monopolística: es la estructura de mercado donde muchas
empresas venden productos similares, pero no idénticos. En este tipo de
mercado muchas empresas compiten vendiendo productos sustituibles, por lo
que se valen de la marca y la publicidad.
Número de Muchos Pocos Uno
productores/
Carácter del
producto
Homogéneo Competencia perfecta: ningún Oligopolio: Aparece Monopolio:
productor posee control sobre el cuando existen pocos aparece raramente,
precio, el cual viene fijado de manera productores de una pero son ejemplos
impersonal por el mercado. Más materia prima o de de este sistema el
frecuente en los productos agrícolas, mercaderías o servicios servicio de gas, el
las materias primas y los bienes similares. Incluye suministro de agua
comercializados en mercados productos y algunos servicios
organizados. manufacturados como públicos. El
Diferenciado Competencia imperfecta: Incluye vehículos, o servicios productor tiene
empresas que producen bienes y como poder sobre el
servicios parecidos pero diferenciados, telecomunicaciones. precio (o la
por ejemplo, productos alimenticios Los productores poseen producción)
que puedan distinguirse por su marca, control sobre los normalmente
electrodomésticos, etc. precios, pero deben limitado en la
La empresa posee un pequeño grado tener en cuenta las práctica por la
de control sobre el precio, debido a la probables reacciones de regulación del
diferenciación. La competencia adopta sus rivales. A veces se gobierno.
la forma de marcas comerciales y prefiere cierta rigidez en
publicidad, así como variaciones en el los precios (o acuerdos)
precio. antes que las guerras
de precios.
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

La intervención del Estado en la economía: las fallas de mercado


Cuando el mercado deja de ser eficiente en la asignación de recursos, aparecen fallas
de mercado. Allí, el Estado interviene para modificar dicha asignación.
Las fallas de mercado:
- Competencia imperfecta (monopolios)
- Externalidades
- Información imperfecta
El Estado interviene para regular o impedir la formación de monopolios. Puede
establecer precios máximos y mínimos, sancionar leyes antimonopolios, o incluso
hacerse cargo, a través de empresas públicas de la producción.
Las externalidades surgen cuando la producción o el consumo de un bien, afecta
directamente a consumidores o empresas que no participan en su compra ni en su
venta, y cuando esos efectos de la producción o del consumo no se reflejan totalmente
en los precios del mercado. Hay externalidad negativas y positivas, en la producción
y el consumo. Ejemplo de externalidad negativa en la producción es el caso de la
contaminación, es decir, cuando el costo social de producir un bien es mayor que su
costo privado o económico, entonces el Estado interviene regulando, multando, etc.
Las externalidades positivas suceden cuando un efecto de la producción beneficia a
otras personas, por ejemplo, si una empresa draga un río y eso permite que otras
personas circulen; otro ejemplo es la difusión de los avances tecnológicos. Respecto
a las externalidades en el consumo, un ejemplo es el del consumo de tabaco, como
su costo social es más alto que su valor de mercado, el gobierno puede aplicarle
impuestos pigovianos, en el caso contrario, frente a una externalidad positiva en el
consumo, el Estado puede subvencionar.
Los bienes públicos, son un ejemplo extremo de externalidad positiva: benefician de
una manera indivisible a toda una comunidad, independientemente de que sus
individuos deseen o no comprarlos. Los bienes públicos son mercaderías en las que
el costo de extender el servicio a una persona adicional es cero, y de cuyo disfrute es
imposible excluir. El Estado debe encargarse de ellos, ya que, al no poder cobrar por
ellos, la iniciativa privada no está dispuesto a proveerlos. Son ejemplos de bienes
públicos: la administración de justicia, la defensa nacional, la educación (con ciertos
límites), etc.
La información imperfecta sucede cuando los mercados no suministran información
suficiente a consumidores o productores. Puede suceder que esta información sea
asimétrica, es decir cuando la calidad y características de los bienes y servicios
intercambiados o sobre los agentes intervinientes, no está distribuida de forma
simétrica entre todos los consumidores y productores. En estos casos, el Estado debe
identificar las áreas con deficiencias informativas y encontrar soluciones adecuadas.
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

UNIDAD 4. LA RETRIBUCIÓN DE LOS FACTORES. EL MERCADO DE TRABAJO


En una economía de mercado, la retribución de los diferentes factores productivos se
concreta en los correspondientes mercados, y con ella se determina también la forma
en que se distribuye la producción nacional. Por lo tanto, el análisis de los mercados
de factores es, al mismo tiempo, el análisis de la distribución de la renta entre los
diferentes propietarios de los factores.
La distribución de la renta de un país depende fundamentalmente de:

 Las diferencias salariales: cuando éstas son muy marcadas, la renta se


distribuirá de manera poco igualitaria.
 El reparto de la riqueza: cuanto menor sea el porcentaje de población con
acceso a la riqueza de un país, mayor será la diferencia de renta dentro de una
sociedad.

RIQUEZA RENTA
La riqueza de un país es el valor neto de Es el total de ingresos que reciben los
sus activos físicos y financieros. propietarios de los factores productivos
de la economía.

La retribución de los factores productivos:

El mercado de trabajo

Es el ámbito en el que los individuos ofrecen a las empresas su trabajo, durante un


tiempo, a cambio de un salario. Las empresas demandan trabajo para poder llevar a
cabo la producción, mientras que los individuos lo ofrecen:

Clasificación de la población según su relación con el trabajo:


ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

POBLACIÓN (PT)
Población Activa (PEA) Inactiva
Está integrada por las personas que intervienen en el proceso Personas que sólo
económico, realizando la producción de bienes y servicios y el realizan la función
consumo de los mismos. En Argentina, son los mayores de 14 de consumo.
años.
Ocupados Desocupados - Jubilados o
Ocupados en Subocupados Reúnen las retirados
sentido estricto condiciones de - Escolares
Tienen un trabajo Realizan un trabajo edad y capacidad - Amas de casa
remunerado, aun si remunerado pero física y mental para Personas que no
se encontraran por durante un tiempo realizar un trabajo trabajan, y aunque
ejemplo, con inferior a lo normal; remunerado, pero puede, no buscan
licencia por por ejemplo al buscarlo, no lo empleo.
enfermedad. quienes tienen encuentran. Incapacitados para
empleo estacional. trabajar.

Tasas
Tasa de actividad es el cociente entre el número total de activos (ocupados y
desempleados) y la población total, multiplicado por cien.
𝑷𝑬𝑨
Tasa de actividad= 𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝑷𝑻

Interpretación: una tasa de actividad del 60% significa que de cada 100
personas sólo 60 están en condiciones de trabajar.

Tasa de empleo es el porcentaje que presenta la población ocupada sobre el total de


la población
𝑶𝒄𝒖𝒑𝒂𝒅𝒐𝒔
Tasa de empleo= 𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝑷𝑻

Interpretación: una tasa de empleo del 40% significa que este porcentaje son
las personas que generan el total de bienes y servicios producidos en la
economía.

Tasa de desocupación representa la cantidad de la población desempleada sobre


el total de población económicamente activa
𝑫𝒆𝒔𝒐𝒄𝒖𝒑𝒂𝒅𝒐𝒔
Tasa de desocupación= 𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝑷𝑬𝑨

Interpretación: una tasa de desempleo del 13% significa que de cada 100
personas con posibilidad de trabajar, no desempeñan un trabajo remunerado,
a pesar de buscarlo activamente.
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

Tipos de desempleo

 Desempleo friccional: debido a la rotación al cambiar de un puesto de trabajo


a otro, y especialmente en la búsqueda del primer empleo
 Desempleo estructural: por desajuste laboral (debido a las discrepancias entre
las características de los puestos de trabajo disponibles y las capacidades de
los trabajadores).
 Desempleo estacional: derivado de la modificación en la capacidad de
producción en sectores económicos (ej. Sector turístico)
 Desempleo cíclico: cuando los trabajadores, y en general los factores
productivos, quedan ociosos debido a que el gasto de la economía durante
ciertos períodos a lo largo del ciclo es insuficiente para dar empleo a todos los
recursos.
La renta de la tierra

A diferencia de lo que ocurre con otros factores productivos, la cantidad disponible de


tierra puede considerarse aproximadamente constante. Además, también es diferente
de otros recursos naturales en que, a corto plazo, es posible obtener de ella un flujo
constante de producción sin que se reduzca la cantidad del factor.
Al precio o retribución de la tierra se lo denomina renta. Esta refleja el valor de su
productividad.

El interés y el capital
La retribución del factor productivo capital se denomina rendimiento o interés. El
interés se puede definir como el pago por los servicios del capital o, más
concretamente, como el precio de un préstamo.
Las personas que disponen de dinero en efectivo, tienen la posibilidad de consumir.
Si, en cambio, deciden prestarlo, posponen las posibilidades de consumir ahora y, en
consecuencia, pedirán algún tipo de compensación por el sacrificio que están
haciendo. Esta compensación es el interés que reciben, lo que les brinda la
oportunidad de acceder a niveles superiores de consumo en el futuro.
Por lo general, la tasa de interés se establece como un porcentaje de la cantidad
prestada. Sin embargo, existen variadas tasas de interés que varían de acuerdo con:

 El riego de la operación: cuando se concede un préstamo, siempre existe


el peligro de que éste no se recupere. Este riego es variable y depende de
las características del solicitante.
 La garantía que ofrezca el solicitante del préstamo
 El período para el que se concede el préstamo: un préstamo a largo plazo
conlleva más interés que uno a corto plazo.
Componentes de la tasa de interés:

 La tasa pura, que es la remuneración que se exigiría por renunciar al consumo


en el caso que no hubiera inflación y que el préstamo careciera de riesgo.
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

 Una prima por riesgo, que se añade a la tasa pura para compensar el riesgo
que conlleve el préstamo
 Una prima de inflación, con la que el prestamista trata de asegurarse de que la
rentabilidad que obtiene en términos de capacidad adquisitiva, es decir, en
términos reales, cubre la tasa pura y la prima de riesgo. Además, debido a la
existencia de inflación, cabe distinguir entre tasa de interés nominal y tasa de
interés real, la tasa real se obtiene eliminando la tasa de inflación de la tasa de
interés nominal (tasa real = tasa nominal – tasa de inflación)
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

UNIDAD 5. EL SECTOR PÚBLICO


Composición del sector público argentino

Principales funciones del sector público:

 Fiscal: fija y cobra impuestos.


 Reguladora: mediante leyes y disposiciones administrativas, que afectan la
actividad y buscan la eficiencia económica.
 Proveedora de bienes y servicios: ciertos organismos y las empresas
públicas (propiedad del Estado) facilitan bienes y servicios públicos (defensa,
transporte, enseñanza) y producen bienes de consumo o producción, tales
como agua y energía. Asimismo, pagan pensiones y otros seguros sociales, y
promueven la inversión en zonas deprimidas, etc.
 Redistributiva: trata de modificar la distribución de la renta o de la riqueza
entre las personas, regiones o sectores, procurando que resulte más
igualitaria. Para ello, utiliza normas (por ejemplo, leyes de salario mínimo) y
también los ingresos y gastos públicos.
 Estabilizadora: trata de controlar los grandes agregados económicos,
evitando sus excesivas fluctuaciones e intentando paliar los efectos de las
caídas de la actividad productiva.
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

Para cumplir sus funciones, y actuar como un agente económico, tiene tres
herramientas fundamentales: el gasto, la regulación y los impuestos.

 El gasto: se divide en dos categorías fundamentales la compra de bienes y


servicios (salud, educación, defensa) y las transferencias. Una transferencia
es el pago que efectúa el Estado a una persona, a cambio de la cual esta
persona no debe prestar ningún servicio ni ningún bien (ejemplos: gastos de
seguridad social, subsidios de invalidez y desempleo, planes sociales).
 Regulación: leyes, disposiciones, que llevan a los individuos a optar por
determinadas actividades o abstenerse de hacerlas
 Impuestos: para hacer frente al gasto público, el Estado fija una serie de
impuestos sobre la renta, los bienes y los servicios.

El Estado: ingresos,

Para financiar sus actividades y obtener recursos, el Estado puede recurrir al crédito
público, la emisión monetaria y la recaudación tributaria (impuestos).

 El crédito público: la aptitud política, económica, jurídica y moral de un Estado


para obtener dinero o bienes en préstamo. El instrumento por el cual el Estado
adquiere el crédito público se denomina empréstito. La deuda pública está
constituida por las obligaciones que el Estado tuvo que adquirir como
consecuencia de la contratación de créditos.

 La emisión monetaria: es la facultad que posee el Estado, a través del Banco


Central, para emitir papel moneda de curso legal. Muchas veces, la emisión de
moneda tiende a cubrir algún déficit presupuestario del Estado, de modo que
si esta medida no va acompañada de producción puede desembocar en
fenómenos inflacionarios.

 Los impuestos

Son una imposición del sector público a los individuos, unidades familiares y
empresas, que deben pagar una cierta cantidad de dinero en relación con
determinados actos económicos, por ejemplo, cuando se consume un bien, cuando
se obtienen ingresos por el trabajo o cuando las empresas generan beneficios.
Clasificaciones:

Impuestos A medida que aumenta la renta, detrae un porcentaje cada vez


Progresivos mayor. Ej: Impuesto a las Ganancias, Impuesto sobre los bienes
personales, Impuesto de sucesiones y donaciones.
Impuestos Detrae un porcentaje cada vez menor, a medida que la renta
Regresivos aumenta. A su vez, representa una mayor carga para las personas
con menos recursos económicos. Ej: el IVA
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

Impuestos Gravan las rentas del contribuyente en el momento en que éstas se


directos perciben o generan, es decir sobre su patrimonio o su ingreso. Ej:
Impuesto a las ganancias, Impuesto inmobiliario.
Impuestos Gravan las rentas del contribuyente en el momento de utilización, es
indirectos decir, con motivo de actos concretos de consumo, gatos, etc. Al ser
tipos fijos, cualquier usuario paga lo mismo, independientemente de
su renta. Ej: IVA, Consumo de energía eléctrica, consumo de gas,
Impuesto a los sellos, Débitos y créditos en cuentas bancarias.

- Las tasas: son contribuciones que se pagan por la prestación de algún servicio
público. Por ejemplo: ABL, tasas judiciales, etc. Mientras los impuestos son
contribuciones que tienden a satisfacer necesidades de carácter colectivo, las
tasas satisfacen necesidades de carácter individual.
- Contribuciones: son tributos que paga el contribuyente en virtud de un aumento
del valor del bien que posee, ya sea por la realización de una obra pública o
una actividad estatal específica, por ejemplo, cuando se pavimenta una calle o
se instala una red cloacal.

El presupuesto público
El presupuesto del sector público es una descripción de sus planes de gastos y de los
ingresos que es necesario obtener para financiarlos en un período de tiempo
determinado.
Este documento se puede definir de forma esquemática:
Ingresos públicos – gastos públicos = resultado del sector público

Si los ingresos superan a los gastos, habrá un superávit presupuestario.


Si los gastos superan a los ingresos, habrá déficit presupuestario.

 El contenido del presupuesto

- Presupuesto de recursos
- Presupuesto de gastos
- Proyectos de inversión
- Resultados de las cuentas corrientes y de capital

 Los clasificadores presupuestarios

Son agrupamientos de los recursos y gastos de acuerdo a diferentes criterios, que se


estructuran en base a aspectos comunes y diferenciados de las operaciones
gubernamentales. En la medida en que estos clasificadores organizan y presentan
los ingresos y los egresos públicos desde diferentes visiones, conforman un sistema
de información básico para las necesidades del gobierno y de los organismos
internacionales, que llevan estadísticas sobre los sectores públicos nacionales,
posibilitando un análisis objetivo de las operaciones ejecutadas por el sector público.
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

Clasificación Por rubro:


de Recursos  Ingresos tributarios (impuestos, aranceles)
 Ingresos no tributarios (regalías, primas, multas)
 Contribuciones a la seguridad social (contribuciones patronales, ANSES)
 Venta de bienes y servicios
Clasificación económica
 Ingresos corrientes: entradas de dinero que no suponen una contraprestación
determinada (impuestos y transferencias, ingresos tributarios, venta de bienes,
prestación de servicios, rentas de la propiedad)
 Ingresos de capital: se originan de la venta de activos, de participaciones accionarias
en empresas y en la recuperación de préstamos.
 Ingresos de fuentes financieras: endeudamiento público
Clasificación Por finalidades y funciones
de Gastos  Servicios sociales
 Deuda pública
 Administración Gubernamental
 Servicios de defensa y seguridad
 Servicios Económicos

Por objeto del gasto


La clasificación por objeto del gasto, se refiere a la naturaleza del servicio o producto que se
paga. Ej: Gastos en personal, Bienes de consumo, Servicios no personales
Por categoría programática
Implica la asignación de recursos financieros de cada uno de los programas que se ejecutan
en las instituciones de la APN.
Por fuente de financiamiento
Presenta los gastos públicos según el tipo/origen de recursos empleados para su
financiamiento. Ej: Fuentes de financiamiento internas (Tesoro Nacional, crédito interno),
Fuentes de financiamiento externos (crédito externo)
Clasificación institucional
Ordena los gastos públicos de acuerdo a la estructura del sector público, ej: Presidencia de
la Nación, Ministerio de Justicia, etc.
Clasificación geográfica
Establece la distribución espacial de las transacciones económico-financieras. Ej: Capital
Federal, Tierra del Fuego
Clasificación económica
Permite identificar la naturaleza de las transacciones
 Gastos con fines corrientes: los realiza el Estado para cumplir con su normal
funcionamiento. Incluye Gastos de consumo (remuneraciones, bienes, servicios),
Rentas de la propiedad (intereses, arrendamientos, intereses de deuda pública),
Prestaciones de la seguridad social (Jubilaciones y pensiones), Transferencias
corrientes al sector privado y al sector externo.
 Gastos de Capital: muestran la inversión del Estado y su contribución al incremento
de la capacidad productiva.
 Aplicaciones financieras: autorización de la deuda externa e interna y disminución
de otros pasivos.
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

Fases del presupuesto de la Administración Pública Nacional


ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

UNIDAD 6. LA CONTABILIDAD NACIONAL


Las políticas macroeconómicas

Es el conjunto de medidas que toma el sector público destinadas a influir en la


evolución de la actividad económica nacional (producción, consumo, inversión,
precios, etc.)

 Política Monetaria: el conjunto de medidas de la autoridad monetaria, que


tienen como objetivo principal preservar el valor de la moneda. Busca
controlar la inflación, reducir el desempleo y mejorar el saldo de la balanza de
pagos (transacciones con el exterior).
 Política Cambiaria: son el conjunto de decisiones y acciones que se llevan a
cabo para administrar el valor de la moneda nacional en relación a otras
monedas del mundo.
 Política Fiscal: es la llevada a cabo respecto a decisiones de gasto,
impuestos y endeudamiento.
 Política de oferta: El objetivo de las políticas económicas de oferta es aumentar la
cantidad ofertada y por tanto el potencial productivo que una economía posee.

La Contabilidad Nacional

Es un registro, una medición sistemática de la actividad económica del país, durante


un período de tiempo determinado.
Las cuentas nacionales más significativas son:

 Producto Bruto Interno


 Producto Neto
 Renta o Ingreso Nacional
 Renta Personal y Renta Personal Disponible
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

El PBI
Es el valor total de todos los bienes y servicios finales generados en un país. Es igual
a la suma de los valores monetarios del consumo, la inversión bruta, las compras de
bienes y servicios por parte del Estado y las exportaciones netas de un país, durante
un año determinado.

Hay tres formas de calcular el PBI, y todas deberían coincidir:

 Método del gasto: es la suma de todos los gastos en bienes y servicios


realizados por los consumidores, las empresas, el sector público y el sector
externo.
PBI= Consumo + Inversión + Gasto público + Exportaciones netas

 Método de los costos o del ingreso: se mide la suma de los ingresos obtenidos
por los factores que intervinieron en la producción. El PBI obtenido de la suma
de los ingresos se conoce como PBI al costo de los factores.

PBIcf= remuneración asalariados + excedente bruto de explotación


(intereses, alquileres, beneficios y otras rentas)

 Método del valor agregado: se obtiene sumando el costo de producción de los


bienes y servicios finales, o, lo que es lo mismo, la suma del valor agregado
(valor de la producción – insumos) de cada actividad productiva.

El Producto Neto
Es la diferencia entre el Producto Bruto y la depreciación (pérdida de valor) de los
recursos productivos de la economía, como máquinas y construcciones, que se
produce durante el proceso de producción. Esta depreciación puede ocurrir por el
desgaste o por la aparición de nuevas tecnologías.

La Renta Nacional
Es la magnitud económica que está compuesta por la suma de las remuneraciones
pagadas a los factores de producción nacionales (sueldos, salarios, alquileres,
intereses y beneficios) durante un período de tiempo.

 Diferencia entre PBI y Renta Nacional


El PBI es la renta total generada en nuestro país, comprende la renta generada por
los ciudadanos extranjeros que trabajan en nuestro país, pero no la generada por los
ciudadanos del país que viven en el extranjero.
La Renta Nacional, es la renta total generada por los ciudadanos de un país, y
comprende la renta generada por los ciudadanos que residen en el extranjero, pero
no la renta generada en el propio país por los extranjeros.

Para calcular el Ingreso Nacional a partir del PBI se debe:


ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

 Restar los pagos al exterior (remuneración a factores del exterior). Los más
importantes son los intereses de la deuda externa y las ganancias de las
empresas extranjeras.
 Restar las transferencias que se envían desde Argentina al exterior.
Principalmente de trabajadores que residen en el país, pero envían dinero a
sus países de origen.
 Sumar los pagos que reciben los argentinos desde el exterior (intereses y
ganancias de empresas argentinas en el exterior)
 Sumar las trasferencias recibidas del exterior (argentinos viviendo en el exterior
que envían dinero a sus familiares en nuestro país)

La Renta Personal y la Renta Personal Disponible

 La Renta Personal: es la parte de la Renta Nacional, que efectivamente es


obtenida por las personas. Se determina restando de la Renta Nacional los
beneficios no distribuidos por las empresas, los impuestos sobre los beneficios
y las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social, y sumando las
transferencias que las personas reciben del Estado.

 La Renta Personal Disponible: es la parte de la renta personal efectivamente


disponible para el gasto o el ahorro. Se obtiene restando de la renta personal
los impuestos directos pagados por las personas.
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

UNIDAD 7. EL DINERO Y LOS BANCOS. EL BANCO CENTRAL.


El dinero a lo largo de la historia

 El dinero mercancía
En épocas remotas se utilizó como medio de pago una gran variedad de objetos y
bienes, desde el ganado hasta la sal. Estos bienes tenían valor en sí mismos y se
denominan dinero mercancía. Los metales preciosos han sido con frecuencia los más
utilizados. Sin embargo, tenían sus dificultades: su calidad y pureza, así como su peso
debían ser evaluados en cada transacción. Este problema se eliminó con la acuñación
de monedas.

 Los orfebres: el dinero metálico y el dinero papel

En la Edad Media, los orfebres debido a su actividad disponían de cajas de seguridad


en las que guardaban sus existencias y que progresivamente fueron ofreciendo al
público como un servicio de custodia de metales preciosos y demás objetos de valor.

El servicio se basaba en la confianza que merecía el orfebre, quién simplemente


extendía un recibo prometiendo devolver al depositante su depósito cuando lo pidiera.
Cuando los titulares de los depósitos efectuaban una transacción podían retirar los
bienes o bien transferir directamente el recibo. Con el transcurso del tiempo, estos
recibos fueron emitiéndose al portador, y las compras y las ventas fueron saldándose
mediante la entrega del papel que certificaba la deuda privada reconocida por un
orfebre. Ante la entrega del papel, el orfebre debía entregar la cantidad de oro
determinada, así el dinero papel era plenamente convertible en oro.

 El dinero papel “nominalmente” convertible en oro

Como resultaba más cómodo realizar las transacciones con papel, el público no
reclamaba el oro al que su dinero papel le daba derecho. Los orfebres comenzaron a
reconocer deudas emitiendo dinero papel, teóricamente convertible en oro, por un
valor superior al oro que realmente poseían. De esta forma, al emitir dinero papel por
volúmenes sólo parcialmente respaldados en oro, crearon el dinero papel
nominalmente convertible en oro.

El dinero en el sistema financiero actual

Posteriormente, se llegó a un sistema financiero como el actual, en el cual ni el dinero


papel ni las monedas cuentan con respaldo en términos de metales preciosos.
El valor del dinero papel actual de apoya en la confianza de cada individuo en que
será aceptado como medio de pago por los demás. Cada cual lo acepta, pues sabe
que el resto está dispuesto a tomarlo por cosas que sí tienen valor intrínseco (el dinero
actual sólo posee valor nominal o representativo). Si esta confianza desaparece, el
billete sería realmente inservible.

 El dinero legal: es el dinero signo emitido por una institución que monopoliza
su emisión y que adopta la forma de moneda metálica o billetes.
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

 El dinero bancario: son los depósitos en los bancos que son aceptados
generalmente como medios de pago.

La cantidad de dinero en una economía


La oferta monetaria o cantidad de dinero de una economía es el valor del medio de
pago generalmente aceptado en la economía.

 La cantidad de dinero u oferta monetaria se define como la suma del efectivo


en manos del público (billetes y monedas), es decir la cantidad de dinero que
poseen los individuos y las empresas, más los depósitos en los bancos.
Según los tipos de depósitos que se incluyan y su nivel de liquidez hay tres posibles
definiciones de oferta monetaria:
Agregados monetarios:
M1: Efectivo + depósitos a la vista

M2: Efectivo + depósitos a la vista + depósitos de ahorro


M3: Efectivo + depósitos a la vista + depósitos de ahorro + depósitos a plazo

 La base monetaria es la suma del efectivo en manos del público y las reservas
bancarias.

La demanda de dinero
El dinero se demanda fundamentalmente por su utilidad para el intercambio, aunque
puede usarse de otras maneras:
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

Funciones del dinero:

 Medio de cambio: utilizado para las transacciones y para cancelar deudas.


Facilita el intercambio y disminuye los costos asociados a las transacciones.
Es su función principal.
 Unidad de cuenta: sirve para fijar los precios y llevar las cuentas, esto se debe
a que el dinero es útil como medida de valor, es decir, para calcular cuánto
valen los bienes y servicios.
 Depósito de valor: es un activo financiero que sirve como depósito de valor y
permite transportar valor a lo largo del tiempo. Es una manera de conservar
riqueza, y las familias y las empresas conservan parte de su patrimonio en
dinero, por su liquidez plena.
Motivos de la demanda de dinero:

 Para transacciones: por la necesidad de tener un medio de cambio. Tenemos


efectivo y cuentas corrientes para comprar bienes y pagar facturas. Cuando se
incrementa el ingreso y el valor monetario de los bienes que compramos, se
incrementan también las transacciones y, por lo tanto, demandamos más
dinero.
 Como activo: en situaciones de incertidumbre el dinero plenamente líquido es
el activo más seguro y por eso se demanda.

El costo de la tenencia de dinero


Las personas otorgan tanta importancia a las funciones del dinero que están
dispuestas a afrontar un costo por tener efectivo o cuentas corrientes completamente
líquidas y poco rentables.
El costo de la tenencia de dinero, es el costo de oportunidad que debe pagarse por
renunciar a tener otros activos o inversiones que generarían interés.
La tasa de interés es la cantidad de dinero pagada por unidad de tiempo y se expresa
en porcentaje de la cantidad prestada. Es costo de oportunidad de tener dinero
líquido, es el interés que hubiera generado según la tasa correspondiente.

Los bancos y la creación de dinero


Los bancos comerciales son instituciones financieras que tienen autorización para
aceptar depósitos y conceder créditos. Para funcionar, los bancos deben cuidar
simultáneamente la liquidez, la rentabilidad y la solvencia.

El sistema moderno de reservas de los bancos comerciales se basa en que estos


guardan en sus como reservas solamente una fracción de los fondos que tienen
depositados (el resto lo prestan).
Las reservas están integradas por efectivo en la caja de los bancos y los depósitos
de los bancos en el Banco Central. Estas reservas deben guardarse por dos razones:
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

 Para hacer frente al retiro de depósitos por parte de sus clientes


 Porque las autoridades monetarias lo exigen

La parte de los depósitos que los bancos deben guardar en forma de activos líquidos
se denomina efectivo mínimo o encaje obligatorio.

El encaje es el cociente entre las reservas y los depósitos.


𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑠 𝐵𝑎𝑛𝑐𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠
Encaje =
𝐷𝑒𝑝ó𝑠𝑖𝑡𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠

La capacidad de los bancos de crear dinero bancario descansa en el sistema de


reservas. Al estar obligados a mantener como reservas sólo un porcentaje de sus
depósitos, los bancos contribuyen a un proceso de expansión múltiple del crédito y a
la creación del dinero.

EL BANCO CENTRAL

El Banco Central de la República Argentina es una entidad autárquica, y su capital es


propiedad del Estado. Actúa como agente financiero del Estado, mientras cumple
funciones de asesor económico, financiero, monetario y crediticio del Poder Ejecutivo
Nacional. Se relaciona con el Poder Ejecutivo por intermedio del Ministro de
Economía, aunque no está sujeto a órdenes, indicaciones o instrucciones del Poder
Ejecutivo.
La función principal del BCRA es preservar el valor de la moneda. A través de la
Superintendencia de Entidades Financieras supervisa y controla todas las
instituciones financieras.
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

Funciones:

 Custodiar y administrar las reservas de oro y divisas


 Ser agente financiero del gobierno nacional (realiza operaciones de cobro y
pago, emite valores públicos, atiende el servicio de la deuda pública nacional)
 Ejecutar la política monetaria (para mantener el nivel de precios a través del
control de las variables económicas, también controla la oferta monetaria)
 Ser banco de bancos (los bancos pueden acudir a él para corregir situaciones
transitorias de iliquidez, el BCRA puede otorgarles redescuentos – préstamos
– pero sólo contra entrega de instrumentos de crédito de la entidad financiera,
es prestamista de última instancia)
 Proveer dinero de curso legal (emite billetes y monedas)
 Ejecutar la política monetaria (puede intervenir activamente en el mercado
cambiario comprando o vendiendo divisas de modo de estabilizar el tipo de
cambio)
El balance del Banco Central
El balance del BCRA refleja las principales partidas que le permiten cumplir sus
funciones:

Activo Pasivo
*Reservas de oro y *Efectivos en manos del público Pasivo
divisas * Reservas bancarios (efectivo en Monetario o
*Créditos al sistema manos del sistema crediticio, activos Base
bancario de caja del sistema bancario) Monetaria

*Créditos al sector público *Capital y reservas del Banco Central Pasivo no


*Títulos públicos *Depósitos del sector público monetario
*Otras cuentas *Obligaciones con organismos
internacionales
*Títulos emitidos por el Banco Central

La base monetaria, la oferta monetaria y el multiplicador del dinero


En el proceso de creación del dinero intervienen tres agentes:

 El Banco Central, que por las funciones que se le asignan, crea la base
monetaria e incide sobre la conducta del sistema bancario
 El sistema bancario, cuyo comportamiento da lugar al proceso de expansión
del dinero
 El público, particulares y empresas que deciden cómo distribuir los activos
financieros que poseen.
El Banco Central calcula la liquidez de base o base monetaria, del sistema, a partir
de la cual los intermediarios financieros generan dinero y crédito.
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

Según el balance de Banco Central podemos definir:


Base Monetaria = efectivo en manos del público + reservas bancarias

Base Monetaria = total de activos del Banco Central – pasivos no monetarios del
Banco Central
De acuerdo a esto, toda expansión de los activos del Banco Central, sino tiene lugar
una variación del pasivo no monetario, conduce a una expansión de la base
monetaria.
También, toda disminución de los pasivos no monetarios del Banco Central, sin
modificación de los activos en su poder, también expandirá la base monetaria.
¿Cómo influye en Banco Central sobre la base monetaria?
La autoridad monetaria no puede controlar si al sector público ni al sector externo,
esos factores son autónomos. Sin embargo, sí puede controlar el crédito al sistema
bancario: si el Banco Central baja la tasa de interés con la que presta a los bancos,
aumentará el volumen de créditos concedidos a los bancos comerciales, esto a su
vez incrementa el activo del Banco Central, por lo tanto, aumenta la base monetaria
y la oferta. Del mismo modo, si baja el requisito de efectivo mínimo que los bancos
deben mantener, también aumentarán los préstamos del sistema bancario. Por último,
mediante las operaciones de mercado abierto, es decir, compra o venta de títulos
públicos en el mercado abierto, el Banco Central puede reducir o aumentar las
reservas de los bancos.
El multiplicador del dinero bancario
La oferta monetaria puede expresarse como un múltiplo de la base monetaria de la
siguiente manera:
Oferta monetaria = (1/encaje) x Base monetaria
El término 1/encaje, es el multiplicador del dinero bancario, e indica cuánto varía
la cantidad de dinero por cada peso de variación de la base monetaria. (El encaje o
coeficiente de caja es el cociente de reservas y depósitos)
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

La política monetaria
El BCRA puede influir en el mercado monetario a través de su política monetaria, es
decir a través de las decisiones que toma a fin de modificar la cantidad de dinero o la
tasa de interés.

La política monetaria, termina impactando sobre los precios al incidir sobre la


demanda agregada (consumo e inversión) y esto puede generar inflación.
La Inflación
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y
servicios, medidos en unidades de dinero. Se mide mediante el IPC, índice de precios
al consumidor, que representa el costo de una canasta de bienes y servicios
consumida por una economía doméstica representativa.

Para calcular la tasa de inflación entre dos años, se utiliza la siguiente fórmula:
𝐼𝑃𝐶 2005−𝐼𝑃𝐶 2004
Ej: Inflación en 2005 =
𝐼𝑃𝐶 2004
𝑥 100

Teorías acerca de la inflación

 Explicación monetarista: se explica por el aumento de la cantidad de dinero por


encima del crecimiento de la producción. La solución propuesta es no emitir
dinero y reducir la oferta monetaria.
 Explicación keynesiana: exceso de demanda agregada de bienes y servicios.
La solución propuesta es incidir sobre el consumo privado o sobre el gasto
público.
 Inflación por costos: aumento de precios claves de la economía como salarios,
tipo de cambio, tarifas de servicios públicos, precio de los combustibles, etc.
Una de las soluciones propuestas es intentar hacer los mercados más
competitivos para reducir los poderes de fijación de precios.
 Inflación estructural: producida por mercados imperfectos o estrangulamientos
(escasez de un insumo básico). Una recomendación es transformar los
sectores donde se producen los estrangulamientos productivos.
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

Los efectos de la inflación


 Los precios pierden fuerza para orientar la asignación de recursos, se pierde
la estructura de precios relativos.
 Los mercados se hacen más imperfectos.
 Tiene un efecto sobre la distribución, porque perjudica a aquellos individuos
que reciben rentas fijas y que en general reciben rentas que crecen menos que
la inflación (asalariados, jubilados), además favorece a los deudores nominales
y perjudica a los acreedores en términos monetarios. Además, la inflación
beneficia al sector público, porque las distorsiones llevan a un aumento de los
impuestos y a que sus gastos en términos reales disminuyan (por la
disminución del costo real de la deuda pública)
 Genera incertidumbre y resiente la inversión porque no es posible prever su
rendimiento.
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

UNIDAD 8. LAS RELACIONES ECONÓMICAS CON EL EXTERIOR


El comercio internacional
Los intercambios entre países se explican por las diferencias entre ellos, que se
manifiestan
 Recursos diferenciados por condiciones climáticas
 Riqueza mineral
 Tecnología
 Capacidad disponible de mano de obra, capital y tierra cultivable
Estos factores condicionan la producción de los diferentes países y los llevan a
especializarse. De todas las razones que explican la existencia del comercio
internacional, la más aceptada señala que los países tienden a especializarse en la
producción y exportación de aquellas mercaderías en las que poseen mayores
ventajas comparativas.
Las ventajas absolutas y las ventajas comparativas
El principio de las ventajas absolutas (Adam Smith) sostiene que un país debe orientar
su producción a aquellos productos dónde tiene ventajas absolutas, es decir, cuando
puede producir mayor cantidad de bienes utilizando una menor cantidad de recursos.
Esta ventaja se mide en la cantidad de horas de trabajo necesarias para producir un
bien.
Producto País A País B
1 unidad de alimento 1 hora de trabajo 2 horas de trabajo
1 unidad de manufactura 2 horas de trabajo 1 hora de trabajo
Según este ejemplo, por la teoría de ventajas absolutas, el país A deberá
especializarse en alimentos, y el país B, en manufacturas.
Sin embargo, este principio se encuentra con la dificultad de que en muchos casos
un país no posee ninguna ventaja absoluta. Por ello, el principio de las ventajas
comparativas (David Ricardo) establece que un país puede no poseer ventajas
absolutas, pero sí ventajas comparativas en la producción de un bien. Esto se produce
cuando su costo de oportunidad sea menor que el de un país con ventajas absolutas.
Producto País A País B
1 unidad de alimento 1 hora de trabajo 3 horas de trabajo
1 unidad de manufactura 2 horas de trabajo 3 horas de trabajo
En este ejemplo, el país B no tiene ninguna ventaja absoluta, sin embargo, el costo
de oportunidad de producir manufacturas es menor que el que representa para el país
A, por lo tanto, se especializará en ello.

El proteccionismo
Es la limitación del ingreso de mercancías extranjeras. Las principales causas por las
que se adoptan medidas proteccionistas son las siguientes:
 Proteger una industria estratégica
 Fomentar la industrialización y la creación de empleo
 Posibilitar el desarrollo de industrias nacientes
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

 Tratar de combatir el déficit que se presenta entre las exportaciones y las


importaciones.

Medidas proteccionistas más utilizadas:


 Aranceles: un arancel o tarifa aduanera es un impuesto establecido sobre los
productos que ingresan desde el extranjero con el objetivo de aumentar su
valor en el mercado interno.
 Contingentes o cuotas de importación: limitan la cantidad de bienes extranjeros
que ingresan, independientemente de su precio.
 Subsidios a la exportación: ayudas a los fabricantes locales para vender en el
extranjero
 Barreras no arancelarias: regulaciones administrativas (sanitarias, de defensa
del consumidor, del medio ambiente) que actúan en detrimento de los
productos extranjeros.

La balanza de pagos
El Banco Central de cada país lleva a cabo el control de las transacciones externas
mediante un instrumento contable denominado balanza de pagos. Esta es un registro
sistemático de las transacciones económicas realizadas durante un período de tiempo
entre los residentes de un país y el resto del mundo.
En la balanza de pagos se registran:
 Los ingresos (entradas de moneda extranjera), por ejemplo, por exportaciones
de mercaderías, o importaciones de capital.
 Los pagos (salida de divisas), por ejemplo, por importación de mercaderías o
por inversiones en el extranjero
 El saldo, dado por la diferencia entre ingresos y pagos.

Estructura de la balanza de pagos


Balanza de pagos
Cuenta corriente Cuenta de capital Cuenta financiera
 Mercancías  Transferencias  Inversiones
 Servicios de capital directas
 Rentas  Inversiones
 Transferencias en cartera
corrientes  Otras
inversiones
 Variación de
reservas

Cuenta corriente:
- Balanza de mercancías: registra la exportación (ingreso) e importación de
bienes (pagos)s.
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

- Cuenta de servicios: incluye partidas tales como costos de transportes, viajes,


servicios a empresas, servicios de seguros, royalities, servicios personales,
etc.
- Cuenta de rentas: agrupa las rentas del trabajo y del capital como la
remuneración de trabajadores fronterizos, estacionales y otros no residentes;
y también los dividendos e intereses, es decir, la renta por inversiones.
- Transferencias corrientes: no poseen contrapartida, por ejemplo, las remesas
de emigrantes.
Cuenta de capital
Incluye las transferencias de capital y la adquisición y enajenación de activos no
financieros, no producidos (tierra, recursos del suelo) y las transacciones de activos
intangibles (derechos de autor, marcas, patentes).
La cuenta financiera
- Inversiones directas: son las inversiones donde el inversor pretende mantener
una presencia estable en la empresa financiada. También incluye la inversión
en inmuebles. Lo más frecuente es la compra y venta de acciones.
- Inversiones de cartera: transacciones en valores negociables como acciones,
títulos de deuda, etc.
- Variación de reservas: se refiere a la variación sufrida, en virtud del comercio
internacional, por los activos de reserva como el oro monetario, la posición de
reservas en el FMI y activos en moneda extranjeros. Refleja la variación de las
reservas a disposición del Banco Central.
Resultado
Por su estructura contable, la balanza de pagos siempre estará en equilibrio (sistema
de partida doble), sin embargo, esto no significa que la balanza se encuentre
equilibrada desde el punto de vista financiero.

El comercio internacional y el tipo de cambio


Las transacciones con monedas de distintos países, se realizan en el mercado de
divisas. Allí se cambia la moneda nacional por monedas de distintos países.
 El tipo de cambio, es el precio relativo de una moneda en otra moneda distinta,
o, dicho de otro modo, es la cantidad de moneda nacional que se debe entregar
por una unidad de moneda extranjera.
La oferta (entrada) de divisas está constituida por las exportaciones nacionales, los
ingresos por turismo y las inversiones externas. La demanda (salida) de divisas, la
generan los importadores nacionales, los gastos de los turistas que viajan al
extranjero y los inversores nacionales en el exterior.

Tipo de cambio
Un sistema de tipos de cambios, es un conjunto de reglas que describen el papel del
Banco Central en el mercado de divisas. Existen fundamentalmente dos tipos de
cambio: el flexible y el fijo.
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

 El tipo de cambio totalmente flexible, el tipo de cambio depende del juego


de la oferta y la demanda de divisas contra la moneda nacional en el mercado
de cambios. Frente a los inconvenientes que esto pueda suscitar, suele
utilizarse un tipo de cambio flexible con flotación sucia, que significa que
los bancos centrales de los diversos países realizan, a corto plazo,
intervenciones para alterar los tipos de cambio en determinada dirección. Para
ello, realizan operaciones de compra y venta de divisas.
 En un sistema de cambio fijo, el Banco Central establece un determinado
valor para su moneda con respecto a otra. Se mantiene a un nivel fijo al margen
de la oferta y la demanda. Sin embargo, pueden hacerse cambios, una
reevaluación es una reducción del tipo de cambio, y una devaluación, es una
suba del mismo (se necesitan más unidades de moneda nacional para adquirir
una moneda extranjera).
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

UNIDAD 9. CRECIMIENTO Y DESARROLLO


El crecimiento económico representa un aspecto de un proceso más general: el
desarrollo de una sociedad.
El crecimiento, es un concepto fundamentalmente económico, que hace referencia a
la evolución de la riqueza y la producción de un país.
 El crecimiento económico es un proceso sostenido a lo largo del tiempo en
el cual los niveles de actividad económica, aumentan constantemente.

 En el corto plazo, el crecimiento se define como alcanzar las posibilidades de


producción de un país, es decir ubicarse sobre su FPP (Frontera de
Posibilidades de Producción), al utilizar eficientemente todos sus recursos
disponibles.

 En el largo plazo, el crecimiento significa expandir la producción potencial de


un país, es decir desplazar su FPP.

La medición del crecimiento


Por lo general, el crecimiento económico se ve reflejado en la evolución del PBI, ya
que éste mide la producción de un país y, por lo tanto, su nivel de actividad
económica.
 La tasa de crecimiento del PBI
Para calcular la variación del PBI entre dos años determinados, se debe proceder de
la siguiente manera:
PBI 2003−PBI 2002
Tasa crecimiento PBI en 2003 = x 100
PBI 2002

Un resultado positivo significa un aumento en el PBI en el período, por el contrario,


un resultado negativo indica una disminución del PBI.

Factores que condicionan el crecimiento


 El aumento del capital físico: los equipos, maquinarias y la infraestructura
productiva es un recurso escaso y determinante de la productividad y del
crecimiento.
 La mejora del capital humano: la calificación y formación de quiénes trabajan.
 Los avances tecnológicos y el perfeccionamiento de las técnicas de gestión: la
cantidad y calidad de los factores económicos es crucial, pero también la forma
de organizarlos y gestionarlos.
Beneficios y costos del crecimiento económico
Las autoridades económicas siempre buscan alcanzar altas tasas de crecimiento
porque esto trae una serie de beneficios. Entre ellos se encuentran:
 La posibilidad de alcanzar un nivel de vida más elevado al disfrutar de mayores
bienes y servicios.
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

 Cuando la renta nacional aumenta, las autoridades pueden obtener mayores


ingresos mediante los impuestos sin tener que elevar los tipos impositivos.
 Es posible tomar medidas para alcanzar una distribución más igualitaria de la
renta con menor oposición política.
 Aumenta el empleo por una mayor actividad.
Sin embargo, el crecimiento también tiene sus costos. En primer lugar, no es
suficiente por sí mismo si no se aplican medidas de redistribución, de otra forma sólo
se concentrará en los sectores más altos de la sociedad. Por otro lado, una de los
costos más significativos es el ecológico, la degradación y contaminación del
ambiente, el agotamiento de recursos naturales, etc. En América Latina, esto reviste
especial gravedad, ya que los intercambios económicos con los países centrales, no
sólo es económicamente desigual, sino ecológicamente desigual, es decir que sus
recursos naturales son explotados de forma no sustentable en la producción de
bienes que luego se exportarán, o bien, de los cuales tendrán participación empresas
extranjeras.

El desarrollo y el subdesarrollo
Los conceptos de desarrollo y subdesarrollo son relativos. El concepto de desarrollo
es más amplio que el de crecimiento económico, porque no sólo abarca a este sino
que implica una mejora general de las condiciones de vida de la población, con una
mejora fundamental en las estructuras sanitarias, de educación, el sistema productivo,
y el acceso a derechos fundamentales.
Algunas teorías sostienen que la brecha que separa a los países desarrollados de los
subdesarrollados, tiene que ver con un estadío que estos últimos deben alcanzar
mediante modificaciones en sus estructuras económicas y sociales.
Sin embargo, existen otras teorías que critican esta postura y sostienen,
precisamente, que existen países desarrollados porque, o gracias a, que existen
países subdesarrollados, que se relacionan en términos profundamente desiguales.
Es decir, mientras que la periferia se especializa en exportaciones de productos
primarios y en importaciones de manufacturas; en cambio, los centros tienen una
producción diversificada. Una medición de los precios de una y otra, muestra que son
necesarios cada vez más productos primarios para comprar la misma cantidad de
manufacturas, es decir, los términos de intercambio son adversos para los países
subdesarrollados. Además, las economías periféricas tienen atraso tecnológico y
mano de obra desocupada, esto hace que los frutos del proceso técnico sean
captados por los países desarrollados. Frente a esto, el requisito más acuciante para
superar el subdesarrollo es lograr la industrialización. Este fue uno de los postulados
fundamentales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Los indicadores que caracterizan a los países desarrollados son los siguientes:
 Baja renta por habitante
 Altos índices de analfabetismo
 Estructura sanitaria débil
 Baja tasa de ahorro por habitante
 Débil estructura productiva y de desarrollo científico-técnico
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

 Elevada tasa de desempleo estructural


 Fuerte crecimiento de la población
 Importantes sectores de la población en extrema pobreza

Para corregir estos indicadores, no existe una “receta” única, sin embargo, ciertas
condiciones pueden ser favorables para ello:
 Un Estado eficiente, capaz de diseñar políticas y de hacerlas cumplir. Para ello,
el Estado debe tener la capacidad política y jurídica para llevar adelante las
políticas apropiadas, la mayor transparencia posible y la capacidad técnica,
para la cual es necesario profesionales con estímulos para formarse. Por otro
lado, debe existir una discusión amplia de las políticas a llevar adelante,
especialmente sobre aquellas que tengan efecto en la distribución del ingreso.
 Una macroeconomía estable, sin aumentos bruscos de precios ni cuellos de
botella productivos que produzcan recesión. Para eso se debe contar con:
Capacidad de generar las divisas que el país necesite, una situación fiscal
sólida, herramientas de política anticíclica.
 Una situación social equilibrada caracterizada por: creación de puestos de
trabajo de calidad creciente que minimicen el número de excluidos en el
proceso de crecimiento. Y fundamentalmente, una política de redistribución de
ingresos.
 Un esfuerzo para mejorar la educación y la investigación en ciencia y técnica,
orientado a la igualdad de oportunidades, la capacitación de la fuerza de
trabajo y al desarrollo de conocimientos estratégicos.
 Un contexto favorable a las inversiones productivas.

La desigualdad y la distribución del ingreso


Como se expuso anteriormente, una de las claves para el desarrollo, son necesarias
políticas de redistribución de la riqueza y del ingreso. Recordemos que la riqueza hace
referencia a un stock de activos, y el ingreso es la retribución de los factores
productivos.
Si la riqueza y el ingreso se encuentran concentrados en determinados sectores de
la población y su brecha con los sectores de menores recursos es significativa, y a su
vez, estos representan la mayoría de la población, entonces no podemos hablar de
desarrollo.
El coeficiente de Gini se utiliza para medir la desigualdad de los ingresos dentro de
un país (aunque también puede usarse para medir la distribución de la riqueza). El
Coeficiente de Gini se basa en la Curva de Lorenz, que es una representación gráfica
de una función de distribución acumulada, y se define matemáticamente como la
proporción acumulada de los ingresos totales (eje y), que obtienen las proporciones
acumuladas de la población (eje x). La línea diagonal representa la igualdad perfecta
de los ingresos: todos reciben la misma renta (el 20% de la población recibe el 20%
de los ingresos; el 40% de la población el 40% de los ingresos, etc).
En la situación de máxima igualdad o equidad distributiva, el Coeficiente de Gini
es igual a 0 (el área A desaparece): a medida que aumenta la desigualdad, el
Coeficiente de Gini se acerca al valor de 1.
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

Este coeficiente puede ser considerado como la proporción entre la zona que se
encuentra entre la línea de la igualdad y la curva de Lorenz.

Si un país tiene una distribución del ingreso regresiva, un pequeño porcentaje de


la población será la que concentre la mayor cantidad de ingresos, y el coeficiente de
Gini se acercará a 1.
Por el contrario, si la distribución del ingreso es progresiva, estos estarán mejor
repartidos en todos los sectores de la población, y el coeficiente de Gini se acercará
a 0.
Este indicador, nos permite diferencias claramente las nociones de crecimiento y
desarrollo, porque una economía puede crecer y generar mayor actividad económica
y producción, pero si los ingresos no se distribuyen en la población, puede existir
crecimiento sin desarrollo, ya que la mayoría de la población no accederá a los
beneficios del crecimiento.

Otros índices importantes para conocer el nivel de vida de una población son:
 Índice de desarrollo humano (IDH):
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un índice compuesto que se centra en tres
dimensiones básicas del desarrollo humano: la capacidad de tener una vida larga y
saludable, que se mide por la esperanza de vida al nacer; la capacidad de adquirir
conocimientos, que se mide por los años promedio de escolaridad y los años
esperados de escolaridad; y la capacidad de lograr un nivel de vida digno, que se
mide por el ingreso nacional bruto per cápita.
El índice IDH aporta valores entre 0 y 1, siendo 0 la calificación más baja y 1 la más
alta. En este sentido, la PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo)
clasifica a los países en tres grandes grupos:
 Países con Alto desarrollo Humano (“High Human Development”). Tienen un
IDH mayor de 0,80.
 Países con Medio desarrollo Humano (“Medium Human Development”). Tienen
un IDH entre 0,50 y 0,80.
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

 Países con Bajo desarrollo Humano (“Low Human Development”). Tienen un


IDH menor de 0,50.

 El Índice de Pobreza Multisectorial (IPM)


El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) identifica múltiples privaciones
individuales en materia de educación, salud y nivel de vida. Este índice utiliza
microdatos de encuestas de hogares y, a diferencia del Índice de Desarrollo Humano
ajustado por la Desigualdad, todos los indicadores necesarios para construir la
medida deben provenir de la misma encuesta.

 Índice de desarrollo humano por igualdad (IDHD)


El Índice de Desarrollo Humano ajustado por la Desigualdad
(IDH-D) ajusta el IDH según la desigualdad en la distribución de
las dimensiones entre la población. En este sentido, el IDH-D
es el nivel real de desarrollo humano (considerando su
desigualdad), mientras que el IDH puede considerarse como un
índice de desarrollo humano “potencial” (o el nivel máximo del
IDH-D) que podría lograrse de no haber desigualdad.

 Índice de desarrollo relativo al género


Este indicador mide las mismas dimensiones que el IDH, pero
busca destacar las diferencias que existen en los logros entre
hombres y mujeres.

 Índice de desigualdad de género

El Índice de Desigualdad de Género refleja la desventaja de la


mujer en tres dimensiones: salud reproductiva,
empoderamiento y mercado laboral.

El índice muestra la pérdida en desarrollo humano debido a la


desigualdad entre logros de mujeres y hombres en dichas
dimensiones. Varía entre 0, cuando a las mujeres les va tan bien
como a los hombres, y 1, cuando a las mujeres les va tan mal
como sea posible en todas las dimensiones medidas.
ISET N°54 Ciclo lectivo 2020 | Economía General

Bibliografía:
BELLONI, P., y PEINADO, G. (2013). Inserción externa, capitales transnacionales e
intercambio ecológicamente desigual en la América del Sur pos-neoliberal. Revista
Sociedad y Economía, (25), 15-38. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99629494001
EGGERS, F. (2007) Economía. Ituzaingó: Maipue.
MOCHÓN, F. y BEKER, V. (2007) Economía. Elementos de micro y macroeconomía.
Buenos Aires: McGraw-Hill. (Tercera edición)
SAMULESON, P. y NORDHAUS, W. (2010) Economía, con aplicaciones a
Latinoamérica. México: McGraw-Hill. (Decimonovena edición)
ZAJAC, A. y CHAVES, M. (2017). Derecho. Bases jurídicas de la sociedad y la
economía. Ituzaingó: Maipue.

Sitios web consultados:


http://hdr.undp.org/

https://www.economia.gob.ar/consulta/detallado/adm.html

https://www.economia.gob.ar/consulta/detallado/glosario.html

https://www.minhacienda.gob.ar/

https://www.presupuestoabierto.gob.ar/sici/que-incluye

También podría gustarte