Problemas de Definición de La Actividad Docente
Problemas de Definición de La Actividad Docente
Problemas de Definición de La Actividad Docente
2
DR. ANTONIO SÁNCHEZ
3
PROBLEMAS DE DEFINICIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE
que las instituciones educativas no son las más indicadas para inculcar ciertos
principios que debieran ser propuestos en la familia o en el entorno social de cada
uno, a través del buen ejemplo de los ciudadanos y del comportamiento honesto de
los gobernantes, perdiendo la posibilidad con ello de incidir sobre aquellos otros
aspectos que sólo tales instituciones y nadie más pueden transmitir, como el respeto
por el saber o la constancia y la paciencia en el estudio, recursos intelectuales de
indudable necesidad pero que no parecen interesar ya a nadie. En lugar de
cuestionarse la validez de estos propósitos muchos docentes han aceptado el reto con
gallardía torera, como si hubiesen encontrado por fin la gesta que para ellos estaba
reservada, y hace poco tiempo oí en un debate televisivo a un afamado profesor de
Filosofía pedir todo el apoyo y la comprensión social para esa labor magnífica que
nos deparaban los tiempos, sin plantearse en ningún momento si tenía el menor
sentido o, por lo menos, si estaba de algún modo al alcance de un simple mortal.
Si a todo esto añadimos la disparidad de criterios en lo que respecta a la
decisión sobre cuáles serán los métodos de enseñanza más convenientes tenemos ya
perfiladas en sus líneas maestras la complejidad de la actual situación. Tras la
estigmatización del maestro de nuestra niñez como casposo tirano machadiano, «un
anciano mal vestido, enjuto y seco, que lleva un libro en la mano, etc, etc.…» —
¡pobre abuelo mío!—, y la conversión del pasado docente más inmediato en
‘enseñanza tradicional’ y —haciendo uso de una peculiar lógica— por consiguiente
despreciable, se abrieron las puertas al proceso de conversión de tantos que estaban
en el error, proceso que, con el nombre bajisonante de ‘reciclaje’, hemos podido
disfrutar incluso los que acabábamos entonces de llegar y estábamos más nuevos,
imposible.
Se ha podido escuchar muchas veces que uno de los principales problemas para
llevar a buen término la Reforma serían las posturas inamovibles de los viejos
profesores y maestros, cuya experiencia docente, fundamental en muchos casos para
no andar siempre a vueltas con lo trivial o con lo ya superado, hubiera sido de gran
ayuda si la hubiésemos prestado atención y si no hubiésemos aceptado calladamente
prejuicios terribles, como aquél que los pintaba con el aspecto de bestias pardas
producto del más oscuro franquismo.
Con éstas se impuso a los docentes el ansia de experimentación e innovación
pedagógica, porque se les convenció de que asumir tal talante suponía mostrar de
manera evidente que uno estaba por la labor del continuo perfeccionamiento,
dándose el caso entonces de destacarse la pedagogía como la única actividad en la
que no sólo se permitía sino que se premiaba el hecho de experimentar con humanos.
Pues en efecto, el perder un brazo por la creatividad de un médico se considera pura
4
DR. ANTONIO SÁNCHEZ