Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Novelas - Clásicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Les propongo volver a pensar en los clásicos…

¿Por qué leer clásicos y/o novelas clásicas en la Escuela?


Los docentes tenemos en nuestras manos la responsabilidad de abordar
los libros, de ofrecer lo mejor de ellos, de ser mediadores que formen
lectores, pero lectores de libros, no lectores escolares que salen de los
distintos niveles educativos sintiendo que cumplieron con la parte de
lectura que debían. La lectura y el gusto por leer es más que un acto
escolar, es una puerta que les abrimos para toda vida.

Ser el lector común que lee los clásicos –los antiguos, los modernos, los
contemporáneos– es un ideal educativo y formativo al que deberíamos
aspirar quienes trabajamos como mediadores de lectura.

Lista de libros sugeridos….


¿Cuáles agregarían?

Para primer ciclo

LA BATALLA DE LOS MONSTRUOS Y LAS


HADAS. Graciela Montes. Alfaguara Infantil.

Felipe y Cecilia son hermanos y viven en una casa muy pequeña.


Duermen en la misma habitación que se reparten al milímetro.
Las paredes de Cecilia están decoradas con flores,las de Felipe
con monstruos horribles y asquerosos. ¿Qué ocurre el día en que
Felipe se burla de las flores de su hermana?Pues que estalla la
guerra...

CUENTOS A SALTO DE CANGURO. Elsa Isabel


Bornemann. Alfaguara Infantil.

Esta es la historia de Bumbuki, el cangurito que quiso vivir entre


los hombres. Por eso, es un libro armado "a salto de canguro".
Bumbuki corre aventuras, se asusta, se divierte y conoce a los
seres humanos en este querible relato en siete saltos de canguro,
para que disfruten los pequeños lectores.
¿Alegre, alto, valiente o curioso? ¿Hermano, hijo, compañero o amigo? ¿Cuántas
cosas somos a la vez? Estas y otras cuestiones se pregunta Brian, que es
argentino, pero nieto de irlandeses y de japoneses. Por eso reflexiona sobre su
identidad, aunque a veces no sepa bien qué significa esa palabra; y sin saber qué
es “estar enamorado”, ¡se siente enamorado de Agustina! Entonces, ¿por qué
invitarla a su casa lo pone tan nervioso? Quizá pueda ayudarlo un regalo súper
especial que viene volando desde Japón en dos pequeñas jaulitas...

Para ambos ciclos

AVENTURAS Y DESVENTURAS DE CASIPERRO DEL


HAMBRE. Graciela Montes. Colihue.
“Si mi madre hubiese tenido dos tetas más, mis desdichas-y también mis dichas,
en fin, mis aventuras- no habrían siquiera comenzado. Y digo dos –aunque una
sola habría bastado- porque he notado que las tetas vienen casi siempre de a dos.
De a dos, o de a cuatro, o de a seis…O de a diez, como en el caso de mi madre.
Nosotros fuimos once hermanos para diez tetas, y ahí estuvo el problema. Y yo,
para colmo, que nací con hambre. Un hambre que ni se imaginan, unas ganas de
tragarme el mundo que ni les cuento”.

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS. Lewis Carroll.


Traducción de Graciela Montes. Colihue.
Cuento admirable que deslumbra por el modo en que los
acontecimientos se deslizan por el filo del sueño, entre el juego y la
pesadilla; seduce el empecinado tesón con que Alicia busca su
verdadero tamaño, la honestidad con que trata de sortear las
zancadillas que le hace el lenguaje, la mezcla de piedad y crítica que
experimenta hacia esos seres obsesivos, tan parecidos a los adultos
del mundo de la superficie.

LAS BRUJAS. Roald Dahl. Alfaguara Infantil.


PETER PAN. James M. Barrie. Alfaguara.
¿YLassibrujas
Peterde todo
Pan el mundo,
entrara por bajo la apariencia
la noche de señorasy
en tu habitación
corrientes,
perdiera su están
sombra?celebrando su convención
Eso le ocurrió a Wendy anual: en ella
y así comenzó
lahan decidido
aventura másaniquilar a todos
maravillosa los niños.
que ella, John y Pero el
Michael
protagonista de esta
pudieran haber soñado nunca.historia y su abuela conseguirán
vencerlas
Vuela gracias al ratonizador
con Campanita y acompáñalosmágico.
en este viaje al País de
Nunca Jamás. Conoce a los niños perdidos, a las hermosas
sirenas de la laguna, a los pieles rojas y su princesa Tigridia,
y a los terribles piratas, capitaneados por el malvado
EL SECRETO DE LENA. Michael Ende. Grupo SM.

Lena es feliz cuando sus padres la obedecen. Pero eso


ocurre muy pocas veces. Lo normal es que le lleven la
contraria. Un día se harta de que la contradigan y va a ver
a un hada. Ella le da una solución. Pero no todo sale como
se lo espera Lena.

FRIN. Luis María Pescetti. Alfaguara Infantil

Frin nació como un cuento leído en el programa de radio


que el autor tiene en México. Debido a la excelente
respuesta del público, se convirtió con el tiempo en una
radio-novela por entregas y, luego, en un libro publicado
en varios países de América Latina. Frin es un chico que
odia los deportes, tiene un particular sentido del humor,
le gusta leer y andar en bicicleta. En este libro el
protagonista descubre con su grupo la amistad, vive
insólitas situaciones en el colegio, realiza un sorprendente

NATACHA. Luis María Pescetti. Alfaguara Infantil


Aquí se relata el origen de las famosas “Chicas Perla”, y la
llegada de su inseparable y destrozón perro, Rafles.
Además, cuenta cómo es ir al cine con un niño, qué ocurre
cuando deciden ayudar y cocinar para su mamá y cómo
deben ser los cuentos para ir a dormir que incluyan
monstruos que no asusten.

GULLIVER. Jonathan Swift. Editorial Juventud.


Gulliver, un cirujano embarcado en un navío
mercante, se salva milagrosamente de un naufragio. Al
llegar, exhausto, a la orilla de una tierra desconocida,
cae en un profundo sueñ o. Cuando despierta tiene una
desagradable sorpresa: está atado al suelo y no se
puede mover. Entonces, una criatura humana
diminuta de menos de seis pulgadas se le acerca...
Este encuentro es el comienzo de una gran aventura.
Publicados en1725, Los viajes de Gulliver relatan
cuatro viajes sucesivos: a Liliput,un país de hombres
diminutos; a Brobdingnag, un país de gigantes; a la
isla voladora de Laputa que gobierna sus territorios
desde el aire, y finalmente al país de los Houyhnhnms,
Tener miedo a las arañas, a los fantasmas o a la
oscuridad podría ser algo normal, pero... ¿es posible
tenerle miedo a la memoria? Esta es la pregunta que se
plantea Antonia mientras camina junto a su amigo H
rumbo a la escuela.

Para segundo ciclo

CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE. Roald


Dahl. Alfaguara.
El señor Wonka ha escondido cinco billetes dorados en los deliciosos
chocolates que elabora. Quien encuentre un billete dorado, será uno de los
afortunados niños que visite su fabulosa fábrica y se llevará una gran
sorpresa. Charlie es un niño muy pobre que no puede comprar tantos
chocolates como quisiera y anhela estar entre los ganadores. Sin embargo,
una moneda en la mitad de la calle decidirá su suerte.

MATILDA. Roald Dahl. Alfaguara.

Matilda es genial. Sin haber cumplido los cinco años ha leído ya a numerosos
autores y atesora unos asombrosos conocimientos. Sus mediocres padres, sin
embargo, la consideran una inútil. Por eso decide desquitarse. Y cuando
empieza a ir a la escuela y se enfrenta a la terrible señorita
Trunchbull,entonces la niña hace algo maravilloso...

MARUJA. Ema Wolf. Primera Sudamericana.


Maruja cuenta la historia de una invasión. Su victima es un monstruo
ordinario y maniático que ve su vida trastornada por una serie de percances
RAFAELA. Mariana Furiasse. Grupo SM.

Rafaela tiene dieciséis años y se siente invisible, aunque ella cree que sus
caderas son demasiado grandes y que tiene una apariencia enorme.
Tras una caída va a conocer a Simón, el primer chico que le hace algo
más que caso, y con él va a entablar una relación entre la amistad y el
amor. Además, Rafaela tiene una relación conflictiva con su madre. El
padre de Rafaela la abandonó y sale muy en serio con un hombre que
no cae bien ni a Reafaela ni a su hermana.

HUCKLEBERRY FINN. Mark Twain. Traducción de Graciela


Montes. Colihue.
“La viuda Douglas me adoptó como su hijo, y se le metió en la cabeza
que iba a civilizarme; pero era muy incómodo vivir en esa casa todo el
tiempo, especialmente si se considera que la viuda tenía unas
costumbres horriblemente ordenadas y decentes. Así que, cuando no lo
soporté más, me escapé. Me volví a poner mis viejos harapos, me metí
de nuevo en mi barril de azúcar, y me sentí libre y en paz.
Pero Tom Sawyer me anduvo buscando y dijo que estaba por formar
unabanda de asaltantes y que yo también podía formar parte de la
banda si volvía con la viuda y me hacía respetable. Así que volví.”

LA VUELTA AL MUNDO EN 80 DÍAS. Julio Verne.


Sigmar.
Phileas Fogg es un millonario inglés residente en Londres, en la segunda
mitad del siglo XIX. Solitario, metódico, escrupuloso en todas sus
actividades, y sumamente celoso de la exactitud de su itinerario diario Un
día, reunido con amigos, apuesta que es capaz de dar la vuelta al mundo
en 80 días. Y comienza a prepara su viaje. Unos días antes de la salida de
Fogg, roban el Banco de Inglaterra y casualmente el ladrón se parece al
millonario. Un detective sospecha de él y va en su búsqueda, viajando
alrededor del mundo en los mismos medios que el viajero: trenes, barcos,
elefantes,...

La casa maldita de Ricardo Mariño


Lo elijo porque es atrapante la forma en la maneja la ida y vuelta al
pasado y al futuro, el análisis de las diferentes épocas, la discrepancia
y el debate sobre las decisiones que se fueron tomando durante el
transcurso de la novela, las hipótesis que consideramos.
Las increíbles aventuras de Don quijote y Sancho panza de Adela
Basch
Es un texto ameno, amigables, el juego de palabras tan característico
de la autora lo hace atractivo, y mantiene el uso de vocabulario
antiguo sin que sea difícil o denso.

El genio de la cartuchera de Mario Méndez


Es una novela interesante en donde se plasma la fantasía de qué hacer si
tenemos a nuestra disposición un genio aunque con algunas limitaciones.
Es encantador.

La vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne versión de Beatriz Actis


Esta novela es fascinante porque al leerla ubicamos al autor y su época,
y la importancia de dejar volar la imaginación, sin tapujos porque lo
que hoy imaginamos como algo imposible en el futuro podría serlo.
Destacar la importancia de los autores de ciencia ficción.

El misterio del mayordomo de Norma Huidobro


Este misterio podría pasar, ocurrir... es una historia que atrapa con su
suspenso, en el análisis de cada situación que atraviesan los personajes.
Cualquiera puede ser Tomás o Camila... todos podemos jugar a ser
detectives, los cambios de narración: el uso de lo epistolar, lo
informativo de las noticias y la narración de la novela.
Mi amigo Manuel de Mario Méndez
Interesante propuesta para trabajar la efemérides, sobre todo en 4°
año que realizan la promesa a la bandera.
Muestra a un personaje que relata situaciones que muestra o plantean
a un prócer como una persona común, que hizo travesuras y que vivió
como una persona común y corriente; y que después con el correr de
los años es considerado quien es... uno de los dos próceres más
importantes de la República Argentina.

Género policial: Andrea Ferrari

La gata en el balcón, Norma Huidobro


Anita mira por la ventana… y encuentra un nuevo misterio. Desde la ventana del departamento
de Ana Laura, Anita ve algo que llama su atención: en el balcón del 5° piso hay una gata que no
entra a la casa ni siquiera cuando llueve. Raro, ¿no? Así que Anita decide investigar.

También podría gustarte