Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Aca 2 TGS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

1

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES CUN

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

ANDRES JULIAN GUACA VEGA

ACA2

Ing. Roger Mauricio Tovar Sanchez

2023
2

Introducción

En este trabajo de TGS, exploramos la creación del pan y su relevancia en de la TGS,


y así mismo con los diagramas de flujo que desempeñan un papel crucial en la representación
visual de procesos, lo que facilita la comprensión y optimización de sistemas complejos. A lo
largo de este trabajo, analizaremos cómo los diagramas de flujo contribuyen a la
demostración y puesta en escena las TGS en el lugar que trabajo y por medio de los
diagramas la creación de algún producto junto con su elaboración detallada en el diagrama de
flujo .
3

Diagrama de flujo

(LUCIDCHART, 2023)
4

Aplicación TGS

Teleperformance

Analizar el funcionamiento de una empresa como Teleperformance desde la perspectiva de la


Teoría General de Sistemas implica considerar múltiples aspectos relacionados con la
organización, su estructura, sus interacciones y su entorno. A continuación, se
presentan algunos de los parámetros clave de la Teoría General de Sistemas que se
pueden aplicar al análisis de Teleperformance:

Elementos y Componentes:

Identificación de los elementos clave de Teleperformance, como empleados, sistemas de


comunicación, infraestructura tecnológica, clientes, procesos de atención al cliente,
etc.

Es una empresa que contrata con terceros para ofrecerles sus servicios de atención al cliente y
siendo líder en el mercado, así mismo teniendo una tecnología de ultima generación,
para sus empleados.

Interacciones y Relaciones:

Análisis de cómo los diferentes elementos interactúan entre sí. Por ejemplo, cómo los
empleados se comunican con los clientes y cómo se gestionan esas interacciones.}

Estructura:

Estudio de la estructura organizativa de Teleperformance, incluyendo la jerarquía de la


empresa, los departamentos, las divisiones y cómo están interconectados.

Entradas y Salidas:
5

Identificación de las entradas, que podrían incluir solicitudes de servicio de clientes,


solicitudes de empleados, etc., y las salidas, como la satisfacción del cliente, la
eficiencia en la atención al cliente, etc.

Retroalimentación:

Examinar cómo Teleperformance recopila y utiliza la retroalimentación de los clientes y


empleados para mejorar sus procesos y servicios.

Entorno:

Considerar el entorno en el que opera Teleperformance, como la competencia, las


regulaciones gubernamentales, la tecnología y las tendencias del mercado. Esto puede
incluir un análisis PESTEL (Político, Económico, Social, Tecnológico, Ambiental y
Legal).

Sinergia:

Evaluar cómo la combinación de los diferentes elementos y procesos de la empresa genera un


valor agregado. Por ejemplo, cómo la colaboración entre empleados y sistemas
tecnológicos mejora la calidad de la atención al cliente.

Recursividad:

Identificar si Teleperformance forma parte de sistemas más grandes o si contiene subsistemas,


como divisiones o departamentos.

Sin embargo, Teleperformance es una empresa que se dedica a la gestión de la experiencia del
cliente y la externalización de servicios, por lo que su funcionamiento involucra
varios subsistemas dentro de su estructura global. Aquí hay un análisis más detallado
considerando algunos de los subsistemas clave:
6

Subsistema de Atención al Cliente:

Este subsistema se encarga de la interacción directa con los clientes. Incluye agentes de
atención al cliente, sistemas de atención telefónica y plataformas de comunicación. Se
enfoca en la gestión de consultas, problemas y solicitudes de los clientes.

Subsistema de Recursos Humanos:

Gestiona la contratación, formación y desarrollo de los empleados. Se preocupa por asegurar


que la empresa cuente con el personal adecuado, con las habilidades necesarias para
brindar un servicio de alta calidad.

Subsistema Tecnológico:

Incluye infraestructura tecnológica, sistemas de gestión de llamadas, software de atención al


cliente y sistemas de información. Facilita la interacción eficiente con los clientes y el
seguimiento de la información relevante.

Subsistema de Gestión de Procesos:

Supervisa y mejora los procedimientos y flujos de trabajo. Busca optimizar la eficiencia y


calidad de los servicios de atención al cliente.

Subsistema de Calidad y Control de Calidad:

Se encarga de supervisar y evaluar la calidad de las interacciones con los clientes. Esto
incluye la monitorización de llamadas, la retroalimentación de los clientes y la
implementación de mejoras en la calidad del servicio.

Subsistema de Gestión de Datos e Información:


7

Administra la recopilación, almacenamiento y análisis de datos relevantes para la empresa.


Esto puede incluir datos de clientes, datos de desempeño de empleados, métricas de
satisfacción del cliente, entre otros.

Subsistema Financiero y Contable:

Gestiona aspectos financieros, como presupuestos, costos, facturación y contabilidad.


Asegura que la empresa opere de manera rentable y cumpla con las obligaciones
financieras.

Subsistema de Desarrollo de Negocios:

Se centra en la expansión de la empresa, la adquisición de nuevos clientes y la identificación


de oportunidades de mercado. Está relacionado con la estrategia de crecimiento de
Teleperformance.

Subsistema de Cumplimiento Legal y Regulatorio:

Asegura que la empresa cumpla con todas las regulaciones y leyes aplicables en las regiones
en las que opera. Esto es crítico para evitar problemas legales y mantener la confianza
de los clientes.

Subsistema de Relaciones con Clientes y Ventas:

Gestiona las relaciones comerciales con clientes existentes y potenciales. Puede incluir
estrategias de ventas, retención de clientes y fidelización. (wikipedia, 2021)

Fronteras:

Definir las fronteras de la empresa y cómo interactúa con su entorno, como las relaciones con
clientes, proveedores y otras partes interesadas.
8

Objetivos y Metas:

Analizar los objetivos de la empresa y cómo se relacionan con su estructura y procesos para
alcanzar esos objetivos. (TELEPERFORMANCE, 2021)

Equilibrio y Homeostasis:

Evaluar cómo Teleperformance mantiene un equilibrio interno para lograr sus metas y
adaptarse a los cambios en su entorno.

Conclusión

Un análisis completo del funcionamiento de Teleperformance desde la perspectiva de la


Teoría General de Sistemas requeriría un examen detallado de cada uno de estos
parámetros y cómo se aplican en el contexto específico de la empresa. Además, el
análisis podría conducir a recomendaciones para mejorar la eficiencia, la calidad del
servicio al cliente y la adaptación a cambios en el entorno empresarial.
9

Bibliografía
LUCIDCHART. (02 de 11 de 2023). LUCIDCHART.

TELEPERFORMANCE. (10 de 3 de 2021). Teleperformance. Obtenido de


https://www.teleperformance.com/en-us/locations/colombia-site/codigos-y-politicas/

wikipedia. (22 de 09 de 2021). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Moderaci%C3%B3n_autom


%C3%A1tica_de_contenidos

También podría gustarte