Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Empatia Congnitiva y Efectiva, 4ta Tesis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

EMPATÍA COGNITIVA Y EFECTIVA EN ESTUDIANTES


UNIVERSITARIOS DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Y
CRIMINOLOGÍA Y POLÍTICA CRIMINAL

TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO

POR:

MARÍA DE JESÚS ARAGÓN CABRERA

PREVIO A OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE

LICENCIADA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

Y EL TÍTULO PROFESIONAL DE

PSICÓLOGA CLÍNICA

Guatemala, octubre de 2018


AUTORIDADES DE LA FACULTAD, ASESORA Y REVISORA
DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN

DECANO DE LA FACULTAD:

DR. CARLOS ENRIQUE RAMÍREZ MONTERROSA

SECRETARIO DE LA FACULTAD:

DR. EDGAR ROLANDO VÁSQUEZ TRUJILLO

ASESORA:

LICDA. BETY YADIRA HERNÁNDEZ VELÁSQUEZ

REVISORA:

LICDA. ANA LUCINDA URQUIZÚ SÁNCHEZ

III
IV
V
VI
REGLAMENTO DE TESIS
Artículo 8º: RESPONSABILIDAD

Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo


de tesis. Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad para la
Universidad.

VII
ÍNDICE

Resumen 1

Capítulo I
Marco Conceptual
1.1 Introducción 2
1.2 Antecedentes 3

Capítulo II
Marco Teórico
2.1 Empatía 7
2.1.1 Causas de la empatía cognitiva y afectiva 7
2.1.2 Teorías de la empatía cognitiva y afectiva 8
2.1.3 Tipos de empatía cognitiva y afectiva 9
2.1.4 Consecuencias de la empatía cognitiva y afectiva 11
2.1.5 Abordaje terapéutico para empatía cognitiva y afectiva 13

Capítulo III
Planteamiento del problema
3.1 Justificación 14
3.2 Objetivos 14
3.2.1 Objetivo general 14
3.2.2 Objetivos específicos 14
3.3 Hipótesis de investigación 15
3.4 Variables 16
3.4.1 Variable independiente 16
3.4.2 Variable dependiente 16
3.4.3 Definición conceptual de variables 16
3.4.4 Definición operacional de variables 17

VIII
3.5 Alcance y límites 17
3.6 Aportes 18

Capítulo IV
Método
4.1 Sujetos 19
4.2 Instrumento 19
4.3 Procedimientos 20
4.4 Diseño de investigación 20
4.5 Metodología estadística 21

Capítulo V
Presentación y análisis de resultados 22

Capítulo VI
Discusión de resultados 27

Capítulo VII
Conclusiones 29

Capítulo VIII
Recomendaciones 30

Referencias Bibliográficas 31

Anexos 34

IX
RESUMEN

El estudio sobre empatía cognitiva y afectiva en estudiantes universitarios de


Psicología Clínica y Criminología y Política Criminal, tuvo por objetivo determinar y
comparar la empatía cognitiva y afectiva de los estudiantes mencionados
anteriormente, utilizando una muestra de 25 estudiantes del primer año de
Psicología Clínica y 25 estudiantes de Criminología y Política Criminal de primer
año, los dos grupos de ambos géneros, todos entre 17 y 20 años de edad, el
instrumento utilizado para mediar la variable fue el test de empatía cognitiva y
afectiva TECA, el cual determina los niveles de empatía que estos presentan.

El estudio fue de tipo descriptivo comparativo y utilizó el procedimiento estadístico


de t de Student, así mismo se concluyó que los estudiantes de Criminología y
Política Criminal mostraron niveles más bajos comparados a los estudiantes de
Psicología Clínica, aceptándose la hipótesis de investigación planteada. Se
recomendó realizar talleres que promuevan la compresión emocional para que
exista equilibrio en cuanto a niveles de empatía.

1
CAPÍTULO I

MARCO CONCEPTUAL

1.1 Introducción

La empatía es un aspecto muy importante de la inteligencia emocional que tiene


múltiples aplicaciones en distintos ámbitos: organizacional, clínico y social. Se trata
de una importante habilidad que permite saber cómo se sienten las otras personas,
comprender y entender cada situación por la que estén pasando.

Los estudiantes de Psicología Clínica se enfocan en conocer más allá del


comportamiento del ser humano, buscando el significado y el inicio del desarrollo
de la conducta anormal, realizando una serie de investigaciones sobre las etapas
del individuo, la cual es la base para encontrar la relación o motivo del
comportamiento. Además, se encargan del diagnóstico, tratamiento y prevención
que afecten a la salud mental, así como a la conducta adaptativa que en ciertas
condiciones puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano.

Los estudiantes de Criminología y Política Criminal estudian la ciencia del crimen,


sus causas y medios para combatirla. Interviene dentro del estudio del fenómeno
criminal: El Derecho Penal como ciencia del delito y la penología como ciencia de
la pena, por ser el efecto inmediato que conlleva el actuar de una persona.

El objetivo del estudio será comparar la empatía cognitiva y afectiva en estudiantes


de Psicología Clínica y Criminología y Política Criminal. Se utilizará una muestra de
50 estudiantes, el instrumento empleado será el test de empatía cognitiva y afectiva
TECA, este será un estudio descriptivo-comparativo y se aplicará el proceso
estadístico de t de Student.

2
3

1.2 Antecedentes

A continuación, se dan a conocer estudios previos a esta investigación.

Gómez (2014), realizó un estudio sobre empatía y trauma psicológico. (Estudio


realizado en el centro ecuménico de integración pastoral en Quetzaltenango, con
personas mayores de 16 años) El objetivo general fue determinar el nivel de empatía
en personas que han sufrido trauma psicológico. Utilizó el Test de Empatía
Cognitiva y Afectiva, TECA, utilizó el método de investigación de tipo descriptivo.
En cuanto a metodología estadística, estableció que, para comprobar la hipótesis,
debido al tipo de investigación a realizar, se debe de establecer una estadística de
la información obtenida, para poder evidenciar la asociación o no, entre las variables
de estudio. Utilizó para ambas pruebas la significación y fiabilidad de la media
aritmética de muestras normales. Determinó que el nivel de empatía en personas
que han pasado por un trauma psicológico es medio y el trauma psicológico no está
a un nivel que perjudique las habilidades sociales de los sujetos estudiados.
Recomendó que la empatía cognitiva debe ser reforzada por medio de autoanálisis
de cuánta conciencia y percepción acertada hay sobre los sentimientos ajenos.

Bernabé (2013), investigó el desgaste por empatía en psicólogos (estudio realizado


en el colegio de psicólogos de Quetzaltenango) tiene como objetivo general,
establecer el nivel de desgaste por empatía que presentan los psicólogos clínicos
de Quetzaltenango. Utilizó como instrumento el Inventario de Desgaste por Empatía
(IDE-R), creada y estandarizada por un equipo de trabajo de la Universidad Católica
de Santa Fe, Argentina y contextualizada para este estudio, utilizó la metodología
estadística t de Student, el diseño de investigación que aplicó es de forma
descriptiva, por medio de esta busca demostrar la importancia y necesidad de
estudiar el problema que se plantea. Tomó una muestra de 55 psicólogos clínicos
registrados en el colegio de psicólogos de Quetzaltenango, aplicó la prueba
psicológica IDE-R a psicólogos clínicos de esta ciudad, profesionales de ambos
sexos comprendidos entre el rango de edad de 25 a 55 años, de diferentes
creencias religiosas y estado socioeconómico. Concluyó que los psicólogos clínicos
4

de Quetzaltenango presentan un funcionamiento empático normal sin riesgo de


padecer síndrome de desgaste por empatía, esto significa que poseen un buen
funcionamiento empático para el ejercicio terapéutico que se encuentra
encomendado en ellos por los pacientes que solicitan sus servicios. Recomienda
identificar los recursos personales, sociales, emocionales y laborales que permitan
los psicólogos clínicos de Quetzaltenango no desarrolle el síndrome de desgaste
por empatía y de esta manera la atención que presten a los pacientes siga siendo
competente.

Rey (2013), estudió la empatía en preadolescentes y adolescentes varones, de


entre once y dieciocho años. El objetivo general fue estudiar el desarrollo y el
razonamiento moral, prosocial y empatía en la adolescencia. Fue aplicado a 318
preadolescentes y adolescentes varones. Utilizó escala de empatía del cuestionario
de conducta pro- social de Martoreli, González y Calvo (1996). Tipo de investigación
correlacional. Utilizó el método estadístico de correlación lineal de los datos.
Concluyó que los procesos cognitivos y afectivos se complementan y no se
contraponen en el crecimiento moral de la persona. Recomendó que sea aplicada
en un próximo estudio a una muestra de preadolescentes y adolescentes mujeres,
con el fin de validar dicho estudio con esta población.

Izeppi (2012), buscó la diferencia en empatía en estudiantes de primero y décimo


semestre de la carrera de Psicología de la Universidad Mariano Gálvez de
Guatemala. El objetivo general fue determinar si existe diferencia en empatía entre
estudiantes de primer semestre y décimo semestre plan diario y plan fin de semana
de la carrera de Psicología de la Universidad Mariano Gálvez. Tomó como sujetos
de estudio a estudiantes de géneros femenino de primero y decimo semestre de la
Universidad Mariano Gálvez, que fue escogida de forma intencional, 55 personas
del primer semestre y 55 personas del décimo semestre. Utilizó el test de empatía,
análisis del interpersonal Reactivity index, el diseño de la investigación que utilizó
fue descriptivo-comparativo. Concluyó que los estudiantes de primer semestre son
más empáticos en las áreas de toma de perspectiva (PT), fantasía (FS),
5

preocupación empática (EC), y los estudiantes de decimo semestre son más


Empáticos en Malestar personal (PD), una área cognitiva y muy específica en
evaluar sentimientos de ansiedad y malestar en los demás que si requiere de
conocimientos de la carrera a diferencia de las otras. Recomendó incrementar la
práctica de contacto directo a los estudiantes de Psicología, para establecer las
destrezas básicas de empatía y adquirir mayor relación con los pacientes.

Castillo (2012), con el tema sobre el nivel de empatía de los estudiantes practicantes
de Psicología Clínica, estudio realizado con estudiantes practicantes de
Licenciatura en Psicología Clínica de la Universidad Rafael Landívar y Mariano
Gálvez, el objetivo general fue determinar el nivel de empatía en los estudiantes
practicantes de Psicología Clínica, así como proponer un plan de entrenamiento en
empatía. Tomó 29 estudiantes, que equivalen a la muestra representativa del
universo que es 31 sujetos, tomados al azar, hombres y mujeres, entre 21 y 40 años,
a quienes se les administró el Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA). Utilizó
el tipo descriptivo y la metodología de significación y fiabilidad de proporciones.
Comprobó la hipótesis que afirma que los estudiantes practicantes de Psicología
Clínica poseen un nivel alto de empatía. Recomendó a los estudiantes y
profesionales de Psicología Clínica que aumenten la importancia al manejo y
formación de los aspectos cognitivos y afectivos personales.

De León (2012), estudió la empatía y asertividad en los estudiantes de Psicología,


del séptimo ciclo de la Licenciatura en Psicología Clínica, de la Universidad Mariano
Gálvez de Quetzaltenango, el objetivo general fue determinar si existe correlación
entre empatía y asertividad en los estudiantes del séptimo ciclo de la Licenciatura
en Psicología Clínica, de la Universidad Mariano Gálvez de Quetzaltenango. La
muestra estuvo conformada por sesenta alumnos del séptimo ciclo de la
Licenciatura en Psicología Clínica, cincuenta y tres estudiantes del género femenino
y siete de género masculino los que oscilan en las edades de veintitrés a cuarenta
años, cursantes del séptimo ciclo de la carrera de Psicología Clínica, utilizó el
método Descriptivo-correlacional empleando la t de Student, concluyó que no existe
6

correlación significativa entre las dos variables empatía y asertividad. Recomendó


incentivar a que se inicie un curso de entrenamiento asertivo guiado por un
psicoterapeuta como parte de la preparación para ejercer como futuros psicólogos.

Quezada, (2012), realizó un estudio sobre síndrome de desgaste por empatía en


trabajadores voluntarios de un asilo de ancianos de la ciudad de Guatemala. El
objetivo general fue establecer el nivel de desgaste por empatía en trabajadores
voluntarios del Asilo San Vicente de Paúl según edad, género y tiempo de servicio.
Se eligieron a los 50 que tienen la característica de tener turno vespertino o
nocturno. Utilizó el Inventario de Desgaste por Empatía (IDE), trabajó con base a
una investigación de tipo descriptiva, estadísticamente utilizó la t de Student.
Concluyó que no hay relación significativa entre género y Síndrome de Desgaste
Emocional por Empatía (SDPE) en los trabajadores voluntarios del Asilo de
Ancianos Casa Hogar San Vicente de Paúl ya que en la muestra no hubo un número
equitativo entre el género masculino y femenino, recomendó a quienes trabajan
como voluntarios, buscar ayuda psicológica para prevenir el Desgaste por Empatía
y de esta forma brindar un mejor servicio, especialmente a las personas que tienen
varios años de trabajar en este campo.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Empatía

Moya (2014), determina que la educación en empatía es el camino hacia la no


violencia, porque favorece la tolerancia, la convivencia, el respeto y la solidaridad,
además demuestra la importancia de la empatía y ayuda a comprenderla, para
poder así comprender a los demás, extendiendo sus beneficios a toda la sociedad.

Farias (2012), refiere que es la habilidad de sentir, entender y apreciar los


sentimientos, actitudes, emociones y pensamientos de otros. Es la manera en la
que se percibe la situación de otros, no experimentando lo mismo, pero sí entender
y comprender que están viviendo en ese momento.

Es la forma de entender a otro individuo, colocándose en el espacio del que está


experimentando la situación, la cual no se siente de la misma manera, pero si se
aprecian las emociones que está manifestando, llegando a comprender
sentimientos y pensamientos.

Bourret (2011), indica que no existe verdadera intimidad sin empatía. Esta implica
un reconocimiento del otro, tanto en lo que respecta a su presencia física como en
lo relacionado con sus emociones, sus deseos, sus sentimientos y sus ideas.

Gallagher y Frith (2003), definen la empatía como la habilidad de explicar y predecir


el comportamiento de uno mismo y de los demás, atribuyéndoles estados mentales
independientes tales como creencias, deseos, emociones o intenciones.

2.1.1 Causas de la empatía cognitiva y afectiva

Vanaerschot (2004), indica que, desde una orientación psicoterapéutica centrada


en el cliente, habla de la relación entre lo que denomina procesos frágiles y los
trastornos límite y narcisista de personalidad.

7
8

Argumenta que estos clientes frecuentemente presentan falta de empatía, y


comenta la importancia de una intervención empática consistente en una
construcción conjunta del significado de la experiencia de éstos.

Barlow y Durand, (2003). Afirman que entre las manifestaciones más características
del trastorno de personalidad esquizoide se encuentran el aislamiento social y la
empatía deficiente.

2.1.2 Teorías de la empatía cognitiva y afectiva

Urcola y Urcola (2015), indican que la práctica de habilidades como la escucha o la


empatía, aporta resultados beneficiosos tales como: Conocer y comprender a los
demás; tener una comunicación eficaz y satisfactoria; fantasía de expresar interés
por otra persona; genera un clima de confianza y cercanía, información que ayuda
a encontrar mejores soluciones.

La empatía es una herramienta de la inteligencia emocional, ayuda a que los seres


humanos tengan una manera de interactuar más eficiente y dinámica; brinda estado
de confiabilidad y aceptación ante las personas que están manifestando la situación
que les aqueja. Contribuye un mejor desarrollo profesional en las personas que la
practican y una mejor calidad de servicio hacia los demás. Esta capacidad es
importante para llevar buenas relaciones interpersonales, el individuo da a conocer
que se siente parte de la situación de los demás y hace sentir importante a la otra
persona que lo escucha.

Chaplin y Cole (2005), plantean la distinción entre empatía y estrés empático, sobre
la perspectiva social, y afirman que bajos niveles de estrés empático se asocian con
problemas de conducta. Además, la correlación significativa e inversa que existe
entre empatía y agresión ha sido ampliamente contrastada en la literatura.

Bisquerra, (2000), indica que los bebés aprenden a expresar emociones imitando a
sus padres, y más adelante también a sus compañeros y educadores.
9

Conforme va pasando el tiempo, estas emociones se diferenciarán entre sí,


manifestándose con mayor rapidez, intensidad y duración, pudiendo llegar a
transformarse en sentimientos cuando se den cuenta de que sus emociones son
conocidas por los demás, serán capaces de regularlas. Así, a medida que van
adquiriendo mayor capacidad cognitiva, sus relaciones sociales se irán ampliando
por lo que sabrán en algún momento en lo empáticos que se han convertido.

Piaget (1926) afirma que, según el estudio del desarrollo infantil, decía que los niños
leen las emociones de las personas, facilitando así sus relaciones sociales. Según
Piaget cuando los niños superan la etapa del pensamiento egocéntrico serán
capaces de adoptar la perspectiva del otro, y esta descentración la aplican a todos
los ámbitos; perspectiva visual, perspectiva emocional.

Hoffman (1983), definió empatía como los procesos psicológicos que facilitan que
alguien experimente sentimientos más congruentes con la situación que vive otra
persona que con la suya propia. Hoffman tuvo en cuenta el papel de la cognición,
pero cometió el error de considerarla como una respuesta al sufrimiento de otra
persona. No consideró que también pueda sentirse empatía con la alegría ajena.

2.1.3 Tipos de empatía cognitiva y afectiva

Decety y Jackson (2004), plantean tres componentes que interactúan de manera


dinámica, produciendo la experiencia de empatía en humanos. Este es el concepto
que utilizaron para comparar posturas, es decir, trataron de ver en qué medida
hablan de empatía entendida como lo hacen estos autores. Esto sería importante
porque, pueden estar hablando de atribución mental o de contagio emocional, de
otros sucesos que no son empatía. Los componentes son: 1) el hecho de compartir
un afecto/sentimiento entre el yo y el otro, basado en las percepciones y acciones
que los llevan a compartir representaciones. 2) conciencia del yo y del otro, es decir,
saber que los sentimientos y/o pensamientos son del otro, y no son míos; sin
confusión entre el yo y el otro, aunque pueda haber identificación. 3) flexibilidad
10

mental para adoptar la perspectiva subjetiva del otro y tener un buen sistema
autorregulatorio.

Dvash y Shamay (2014), determinan dos tipos de empatía: Una empatía


afectiva/emocional y una empatía cognitiva. La empatía afectiva/emocional hace
referencia a las sensaciones y sentimientos que se experimentan en respuesta a
las emociones de los demás. Bien puede ser que experimenten lo mismo que está
sintiendo el otro individuo, o sentirse estresados cuando se detecta el miedo o la
ansiedad del otro. La empatía cognitiva, que recibe también el nombre de toma de
perspectiva (role-taking) introducido por Dymond en el año 1949, se define como la
habilidad de identificar y comprender las emociones de los demás.

Incomprojet (2015), indica la existencia de tres tipos de empatía:

- Empatía cognitiva: Este tipo de empatía hace referencia a la adopción del


punto de vista de la otra persona, para comprender tanto su situación como
sus emociones y sentimiento. Es decir, consiste en “situarse” mentalmente
en la situación del otro, pero sin juzgar desde tu perspectiva.

La empatía cognitiva se puede dar entre distintas creencias o religiones. Por


ejemplo, una persona a pesar de ser cristiana entiende que las mujeres practicantes
del islam quieran llevar el velo o tengan determinados rituales.

- Empatía emocional: Esta empatía consiste en sentir lo que la otra persona


siente, por lo tanto, empatiza con las emociones del otro.
- Preocupación empática o simpática: Este tipo de empatía se da cuando una
persona siente que los demás necesitan su ayuda y se la ofrecen de manera
espontánea e incondicional.

Según López, Fernández y Abad (2008), refieren que la empatía afectiva se divide
en dos escalas siendo las siguientes: Estrés empático, capacidad de compartir las
emociones negativas de otras personas, es decir, sintonizar emocionalmente con
11

estas, y alegría empática, según Wispé citado en López, Fernández y Abad (2008),
es la capacidad de compartir las emociones positivas de otra persona.

Martínez (2005), refiere que la empatía cognitiva permite sentir compasión por
alguien que no está expresando angustiadamente una necesidad y también razonar
sobre la credibilidad de una petición de ayuda. Es la forma en la que se siente la
situación que está viviendo otra persona, pero con la salvedad de poder identificar
si es real o no lo que el individuo expresa.

Roche (2004), refiere que la empatía es la habilidad de un miembro de la díada para


tratar de percibir según la perspectiva del otro, comprender según coordenadas
conceptuales (empatía emocional). La manera en que percibe lo manifestado del
individuo se denomina empatía cognitiva, sentir y experimentar los sentimientos es
empatía emocional.

2.1.4 Consecuencias de la empatía cognitiva y afectiva

De la Iglesia (2015), indica que, para una persona empática, las barreras entre quien
es él y quienes son los demás están más diluidas, de una forma más o menos
consciente se percibe como un todo y no como una entidad separada, esto implica
una serie de beneficios, pero también una serie de riesgos o dificultades y
consecuencias.

- Autosacrificio

El hecho de estar siempre pendiente de los demás puede hacer que atienda antes
las necesidades de los demás que las propias, es más, incluso puede que un
momento dado el empático no sea capaz de reconocer sus propias necesidades.

- Incapacidad para poner límites

Un exceso de empatía puede hacer que los demás puedan manipular fácilmente ya
que existe una dificultad para poner límites.
12

Excesiva implicación en los asuntos de los demás, el exceso de empatía puede


hacer que te metas donde no te han llamado; es importante aprender a discernir en
qué casos se puede ayudar y en qué casos es mejor hacer caso omiso.

- Dificultad para distinguir entre los sentimientos propios y ajenos

Esta capacidad exacerbada de sentir puede hacer a uno tan receptivo que sienta
literalmente lo que está sintiendo el otro hasta el punto de somatizarlo, la persona
que no es consciente de que tiene esta habilidad tenderá a pensar que todo lo que
experimenta es suyo.

- Tendencia a dejar de lado el juicio crítico y reflexivo

Normalmente las personas muy empáticas se dejan llevar por sus sentimientos y
emociones y dejan de lado un juicio más reflexivo y objetivo de las personas y las
situaciones. Hay personas que solo se dejan llevar por juicios racionales y se
equivocan igualmente, por lo que equilibrio entre razón y sentimiento sería lo ideal.

- Agotamiento

El hecho de estar tan abierto hacia los demás puede hacer que la persona se pierda
de vista y quiera atender a todas las demandas impuestas y autoimpuestas con el
consiguiente estrés y agotamiento. Es muy importante aprender a cortar a tiempo,
ya que la salud lo agradecerá.

Muñoz (2016), indica que la falta de empatía implica una incapacidad o dificultad
para salir de uno mismo y ser capaz de ser consciente, entender o sentir lo que está
experimentando otra persona, especialmente aquellas personas que sienten
piensan o actúan de modos diferentes a los suyos.

Ésta incapacidad para ponerse en la piel del otro da lugar a problemas y conflictos
con los demás, malentendidos, problemas de comunicación y actitudes negativas
(incluyendo el desprecio o el odio) hacia grupos de personas que son diferentes o
13

que no pertenecen a nuestro grupo (personas con creencias, tradiciones, culturas,


ideología o estilos de vida diferentes a los suyos).

La persona poco empática vive inmersa en su propia realidad e ignora el mundo de


los demás, sus problemas y sus sentimientos.

2.1.5 Abordaje terapéutico para empatía cognitiva y afectiva

El tratamiento suele comenzar destacando la importancia de las relaciones sociales,


y en muchos casos es necesario enseñar habilidades de empatía a estas personas
(Beck y Freeman, 1990).

Hare (1993) afirma que la mayoría de las terapias de tratamiento de la psicopatía


tratan, entre otras cosas, de ayudar a los pacientes a comprender las necesidades,
sentimientos y derechos de los otros.
CAPÍTULO III

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Existe diferencia significativa en empatía cognitiva y afectiva cuando se comparan


estudiantes de Psicología Clínica y Criminología y Política Criminal?

3.1 Justificación

La empatía es un proceso vicario que permite comprender y sentir los pensamientos


y emociones de las demás personas. Es importante saber que tanta empatía,
cognitiva y afectiva tiene un alumno de primer año de la carrera de Psicología
Clínica y Criminología y Política Criminal, ambos trabajaran casos parecidos, al
finalizar su carrera.

Para el psicólogo es importante medir la empatía, para que se produzca el proceso


empático es imprescindible comprender a la otra persona, en este caso paciente-
psicólogo y cliente-criminólogo.

3.2 Objetivos
3.2.1 Objetivo general
- Comparar la empatía cognitiva y afectiva en Estudiantes De Psicología
Clínica y Criminología y Política Criminal.

3.2.2 Objetivos específicos

- Identificar la empatía cognitiva y afectiva en estudiantes de Psicología Clínica


de primer año universitario.
- Determinar la empatía cognitiva y afectiva en estudiantes de Criminología y
Política Criminal de primer año universitario.

14
15

3.3 Hipótesis de investigación

Hi1. Existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05 % en empatía afectiva


y cognitiva, cuando se comparan Estudiantes De Psicología Clínica y Criminología
y Política Criminal.

Ho1. No existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05 % en empatía


afectiva y cognitiva, cuando se comparan Estudiantes De Psicología Clínica y
Criminología y Política Criminal.

Hi2. Existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05 % en adopción de


perspectiva, cuando se comparan Estudiantes De Psicología Clínica y Criminología
y Política Criminal.

Ho2. No existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05 % en adopción de


perspectiva, cuando se comparan Estudiantes De Psicología Clínica y Criminología
y Política Criminal.

Hi3. Existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05 % en comprensión


emocional, cuando se comparan Estudiantes De Psicología Clínica y Criminología
y Política Criminal.

Ho3. No existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05 % en comprensión


emocional, cuando se comparan Estudiantes De Psicología Clínica y Criminología
y Política Criminal.

Hi4. Existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05 % en estrés empático,


cuando se comparan Estudiantes De Psicología Clínica y Criminología y Política
Criminal.

Ho4. No existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05 % en estrés


empático, cuando se comparan Estudiantes De Psicología Clínica y Criminología y
Política Criminal.
16

Hi5. Existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05 % en alegría empática,


cuando se comparan Estudiantes De Psicología Clínica y Criminología y Política
Criminal.

Ho5. No existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05 % en alegría


empática, cuando se comparan Estudiantes De Psicología Clínica y Criminología y
Política Criminal.

3.4 Variables
3.4.1 Variable independiente:
- Estudiantes De Psicología Clínica y Criminología y Política Criminal.

3.4.2 Variable dependiente:


- Empatía cognitiva y afectiva

3.4.3 Definición conceptual de variables

- Los Estudiantes de Psicología Clínica se encargan de la investigación de


todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que
afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa que en condiciones
puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano.
Además, se enfocan en conocer más allá del comportamiento del ser
humano, buscando el significado y el inicio del desarrollo de la conducta
anormal, realizando una serie de investigaciones sobre las etapas del
individuo, la cual es la base para encontrar la relación o motivo del
comportamiento. Siendo estudiantes de primer ingreso.

- Los Estudiantes de Criminología y Política Criminal se ocupan


fundamentalmente de determinar en qué forma se cometió un delito y quien
lo cometió.
17

La Criminología, por su parte, es la disciplina que se ocupa del estudio del fenómeno
criminal con el fin de conocer sus causas y formas de manifestación.

- La empatía se trata de una importancia habilidad que permite saber cómo se


sienten las otras personas o que es lo que están pensando, comprender las
intenciones de los otros, predecir sus comportamientos y entender sus
emociones. En definitiva, la empatía permite interactuar eficazmente con el
mundo social (Baron Cohen y Whelwrigth, 2004). Por una parte, el aspecto
cognitivo es una condición sin la cual no se puede hablar de empatía, ya que
para que se produzca el proceso empático es imprescindible comprender a
la otra persona, es decir ponerse en su lugar (Mehrabian, 1976). Por tanto,
se puede decir que es la antesala de la dimensión afectiva. Así, se ha visto
que este componente es necesario para poder hablar de empatía (karem,
Fishman y Josselso, 2001).

3.4.4 Definición operacional de variables


- Variable independiente: Se determinó esta variable por medio de los
registros de la institución.
- Variable dependiente: Esta variable se evaluó por medio de la aplicación
del test de Empatía Cognitiva y Afectiva TECA.

3.5 Alcances y límites


- Ámbito Geográfico: Guatemala, ciudad.
- Ámbito Institucional: Universidad privada.
- Ámbito Personal: 25 estudiantes de Psicología Clínica y 25 estudiantes de
Criminología y Política Criminal; de ambos géneros, entre 17 y 20 años.
- Ámbito temporal: 2017.
- Ámbito temático: Empatía Cognitiva y Afectiva en Estudiantes de Psicología
Clínica y Criminología y Política Criminal.
18

3.6 Aportes

Para la Psicología, este estudio es un aporte a otras investigaciones sobre empatía


cognitiva y afectiva.

Servirá como antecedente para futuras investigaciones.

A las universidades proporciona datos que reflejan el nivel de empatía cognitiva y


afectiva en estudiantes de primer ciclo tanto de Psicología Clínica como de
Criminología y Política Criminal.
CAPÍTULO IV

MÉTODO

4.1 Sujetos

La muestra estuvo formada por 25 estudiantes de Psicología Clínica y 25


estudiantes de Criminología y Política Criminal; de ambos géneros, entre 17 y 20
años. Utilizando el muestreo por conveniencia.

4.2 Instrumento

Test de Empatía cognitiva y afectiva -TECA- cuyos autores son B. López-Pérez, I.


Fernández Pinto. Es un instrumento de evaluación de la empatía en sujetos adultos
formados por 33 elementos que presenta adecuadas garantías psicométricas. Este
test proporciona información tanto de los componentes cognitivos como afectivos
de la empatía por medio de cuatro escalas: Adopción de perspectivas, Comprensión
emocional, Estrés empático y Alegría empática; además ofrece una puntuación total
de empatía.
El instrumento está compuesto por un manual y 25 ejemplares auto corregibles.
Este puede ser aplicado en forma individual y colectiva, con una duración estimada
entre 5 y 10 minutos. Aplicable a partir de los 16 años.

Siendo así su validez uno de los principales objetivos en la construcción de este


cuestionario, proporcionar una medida de la empatía que incluya todas aquellas
dimensiones de dicho rasgo que se ha visto en trabajos anteriores tanto teóricos
como empíricos que forman parte de dicho constructo, y su confiabilidad siendo la
precisión de medida del instrumento ya que es evaluada mediante estos
procedimientos.

19
20

4.3 Procedimientos

- Presentación a la Decanatura de la Facultad de Psicología, para la


autorización del anteproyecto de tesis, el cual se otorgó.
- Selección del tema.
- Elaboración del prediseño de investigación.
- Investigación en las diferentes bibliotecas nacionales e internacionales por
medio de Internet sobre los antecedentes relacionados con el tema de
investigación.
- Recopilación de la información para desarrollar el marco teórico.
- Determinación del problema.
- Diseño del marco metodológico.
- Aplicación del cuestionario TECA a hombres y mujeres de Psicología Clínica
y Criminología y Criminal Política.
- Corrección de las pruebas para obtención de resultados.
- Análisis de diferencia de medias por medio del procedimiento de T de
Student.
- Interpretación y análisis de los resultados de cada grupo de estudio.
- Realización de conclusiones y recomendaciones tomando como base los
resultados obtenidos.
- Elaboración de informe final.

4.4 Diseño de Investigación

La investigación de tipo descriptiva comparativa.

Barrera (2010), indica la investigación descriptiva comparativa como el proceso de


identificación de las características del evento en estudio, su propósito consiste en
precisar diferencias y semejanzas entre dos o más grupos con respecto a un mismo
evento, los perfiles, las taxonomías, los censos son estudios descriptivos.
21

4.5 Metodología estadística

Para esta investigación se utilizó el procedimiento estadístico t de Student.

Sánchez (2015), explica que la prueba t de Student se fundamenta en dos premisas;


la primera en la distribución de normalidad, y la segunda en que las muestras sean
independientes. Permite comparar muestras menores a 30 y establece la diferencia
entre las medidas de las muestras. El análisis matemático y estadístico de la prueba
con frecuencia se minimiza para un número mayor de 30 utilizando pruebas no
paramétricas, cuando la prueba tiene suficiente poder estadístico.
CAPÍTULO V

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

A continuación, se detalla el análisis inferencial que explica los resultados del nivel
de empatía cognitiva y afectiva en estudiantes de Psicología Clínica y Criminología
y Política Criminal.

Tabla No. 1

Empatía cognitiva y afectiva

Aceptación
Valor
Sujetos N Media Valor de t de
crítico de t
Hipótesis

Estudiantes de
Psicología 25 32.72
clínica

Estudiantes de 0.34 2.06 Ho 1


Criminología y
25 35.04
Política
Criminal

Interpretación: No existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05 % en


empatía cognitiva y afectiva, cuando se comparan estudiantes de Psicología Clínica
y Criminología y Política Criminal debido a que el valor de t (0.34) es menor que el
valor crítico de t (2.06) por lo que se acepta la hipótesis Ho1.

22
23

Tabla No. 2

Adopción de perspectiva

Aceptación
Valor
Sujetos N Media Valor de t de
crítico de t
Hipótesis

Estudiantes
de
25 37.24
Psicología
Clínica

-0.45 2.06 Ho 2
Estudiantes
de
Criminología 25 34.00
y Política
Criminal

Interpretación: No existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05 % en


adopción de perspectiva, cuando se comparan estudiantes de Psicología Clínica y
Criminología y Política Criminal debido a que el valor de t (-0.45) es menor que el
valor crítico de t (2.06) por lo que se acepta la hipótesis Ho2.
24

Tabla No. 3

Comprensión emocional

Aceptación
Valor
Sujetos N Media Valor de t de
crítico de t
Hipótesis

Estudiantes
de
25 43.6
Psicología
Clínica

2.02 2.06 Ho 3
Estudiantes
de
Criminología 25 57.88
y Política
Criminal

Interpretación: No existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05 % en


comprensión emocional, cuando se comparan estudiantes de Psicología Clínica y
Criminología y Política Criminal debido a que el valor de t (2.02) es menor que el
valor crítico de t (2.06) por lo que se acepta la hipótesis Ho3.
25

Tabla No. 4

Estrés empático

Aceptación
Valor
Sujetos N Media Valor de t de
crítico de t
Hipótesis

Estudiantes
de
25 35.96
Psicología
Clínica

-0.36 2.06 Ho 4
Estudiantes
de
Criminología 25 34.00
y Política
Criminal

Interpretación: No existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05 % en


estrés empático, cuando se comparan estudiantes de Psicología Clínica y
Criminología y Política Criminal debido a que el valor de t (-0.36) es menor que el
valor crítico de t (2.06) por lo que se acepta la hipótesis Ho4.
26

Tabla No. 5

Alegría empática

Aceptación
Valor
Sujetos N Media Valor de t de
crítico de t
Hipótesis

Estudiantes
de
25 31.68
Psicología
Clínica

-0.27 2.06 Ho 5
Estudiantes
de
Criminología 25 29.44
y Política
Criminal

Interpretación: No existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05 % en


alegría empática, cuando se comparan estudiantes de Psicología Clínica y
Criminología y Política Criminal debido a que el valor de t (-0.27) es menor que el
valor crítico de t (2.06) por lo que se acepta la hipótesis Ho5.
CAPÍTULO VI

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El objetivo de esta investigación fue comparar la empatía cognitiva y afectiva en


Estudiantes de Psicología Clínica y Criminología y Política Criminal. Para cumplir
con el objetivo final se aplicó en ambas muestras el Test de empatía cognitiva y
afectiva TECA y como metodología estadística la t de Student.

Se logró concluir que no existe diferencia estadísticamente significativa al 0.05 %


en empatía cognitiva y afectiva cuando se comparan Estudiantes de Psicología
Clínica y Criminología y Política Criminal esto debido a que el valor de t (0.34) es
menor que el valor crítico de t (2.06) por lo que se acepta la hipótesis Ho1 de la
investigación. Se determinó que la media que corresponde al grupo de Estudiantes
de Psicología Clínica es de 32.72, mientras que la media para los estudiantes de
Criminología y Política Criminal es de 35.04, siendo el grupo de Criminología y
Política Criminal quienes muestran mayor nivel de empatía cognitiva y afectiva.

Del total de la muestra 1 mostró un nivel extremadamente alto de empatía cognitiva


y afectiva, 5 mostraron un nivel alto, 12 se encuentran en un nivel medio, 29 en un
nivel bajo y 3 se encuentran en un nivel extremadamente baja. De 25 estudiantes
de Psicología Clínica, 4 presentaron un nivel alto de empatía cognitiva y afectiva, 6
presentaron un nivel medio, 13 nivel bajo y 2 extremadamente bajo, mientras que
de 25 estudiantes de Criminología y Política Criminal 1 presentó un nivel
extremadamente alto de empatía cognitiva y afectiva, 2 presentaron un nivel alto, 7
presentaron un nivel medio, 14 nivel bajo y 1 extremadamente bajo.

En la presente investigación se establecieron como objetivos; identificar la empatía


cognitiva y afectiva en estudiantes universitarios de Psicología Clínica de primer
año, así como también determinar la empatía cognitiva y afectiva en estudiantes
universitarios de Criminología y Política Criminal. Aplicación del test de empatía
cognitiva y afectiva (TECA) en ambas muestras.
27
28

Con relación a los estudios mencionados en los antecedentes se cita:

En la investigación de Castillo, (2012), sobre el nivel de empatía de los estudiantes


practicantes de Psicología Clínica, estudio realizado con estudiantes practicantes
de Licenciatura en Psicología Clínica de la Universidad Rafael Landívar y Mariano
Gálvez, el objetivo general fue determinar el nivel de empatía en los estudiantes
practicantes de Psicología Clínica, así como proponer un plan de entrenamiento en
empatía. Comprobó la hipótesis que afirma que los estudiantes practicantes de
Psicología Clínica poseen un nivel alto de empatía. Encontrando similitud con los
resultados estadísticos, obtenidos en la presente investigación, aunque la población
es distinta.

Rey (2013), investigó la empatía en preadolescentes y adolescentes varones, de


entre once y dieciocho años. El objetivo general fue estudiar el desarrollo y el
razonamiento moral, prosocial y empatía en la adolescencia. Concluyó que los
procesos cognitivos y afectivos se complementan y no se contraponen en el
crecimiento moral de la persona. Mientras que esta investigación difiere que los
resultados obtenidos por la autora de esta investigación son contrarios entre sí,
debiendo tomar en consideración que las poblaciones igualmente son distintas.
CAPÍTULO VII

CONCLUSIONES

- De acuerdo con los resultados, no existe diferencia estadísticamente


significativa en empatía cognitiva y afectiva, cuando se comparan
estudiantes de Psicología Clínica y Criminología y Política Criminal.

- Del total de la muestra, 1 mostró un nivel extremadamente alto de empatía


cognitiva y afectiva, 5 mostraron un nivel alto, 12 se encuentran en un nivel
medio, 29 en un nivel bajo y tres se encuentran en un nivel extremadamente
bajo.

- Se aceptaron las hipótesis de investigación Ho1, Ho2, adopción de


perspectivas, Ho3, comprensión emocional, Ho4, estrés empático y Ho5
alegría empática.

29
CAPÍTULO VIII

RECOMENDACIONES

- A los profesionales de la salud mental y estudiantes de Psicología Clínica y


Criminología y Política Criminal implementar cursos informativos acerca de
la empatía cognitiva y afectiva.

- Promover el tema de empatía cognitiva y afectiva, ya que será importante


tener el conocimiento para poder comprender y entender las emociones y
sentimientos que presenten las personas en diferentes situaciones.

- Realizar talleres que promuevan la comprensión emocional, para que exista


equilibrio en cuanto a niveles de empatía.

30
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Libros

Barrera, J. (2010) Guía para la comprensión holística de la ciencia. (4ª ed) Caracas,
Venezuela: Editorial Quirón.

Díaz, J. (2005). Análisis y perspectivas filosóficas, epistemologías e históricas de la


contemporaneidad desde un discurso crítico- pedagógico. Soportes audiovisuales
e informáticos. Universidad de la Laguna Torreón (México): Alianza editorial.

Feidman, R. (2006). Psicología con aplicaciones en países de habla de la mente.


U.S.A: Editorial Trillas.

López Jordán, M. y González medina, M. (2006). Autoestima e inteligencia


emocional. Colombia: Ediciones Gamma, S.A.

López Pérez, B., Fernández Pinto, I. y Abad García, F. (2008). Test de Empatía
Cognitiva y Afectiva. Madrid: TEA ediciones, S.A.

Martínez López, M. (2005). Cómo favorecer el desarrollo emocional y social de la


infancia: hacia un mundo sin violencia. Madrid: Catarata.

Ongallo, Carlos (2013). El libro de la venta directa: El sistema que ha transformado


la vida de millones de personas. Madrid: Díaz de Santos.

Ramírez, A. y Sierra, L. (2004) Donación de órganos y Tejidos. Madrid: Editorial


albatros.

31
32

Repetto, E. (2009). Formación en competencias socioemocionales. Madrid: La


Muralla.

Tesis

Bernabé, J. (2013). Desgaste por Empatía en Psicólogos, (estudio a realizarse en


el colegio de Psicólogos de Quetzaltenango). Tesis de Licenciatura, Universidad
Rafael Landívar, Quetzaltenango Guatemala.

Castillo, P. (2012). El nivel de empatía de los estudiantes practicantes de Psicología


clínica. (Tesis de licenciatura en Psicología clínica), Universidad Mariano Gálvez.
Guatemala. Quetzaltenango.

De León, M. (2012). Empatía y Asertividad en los estudiantes de Psicología. (Tesis


de licenciatura en Psicología clínica), Universidad Mariano Gálvez, Quetzaltenango,
Guatemala.

García, C. (2010). La actitud de los estudiantes de primer año y de último año de la


carrera de Psicología Clínica hacia las personas con VIH/SIDA. (Tesis de
licenciatura en Psicología clínica), Universidad Mariano Gálvez. Guatemala.

Izzepi, S. (2012). La diferencia en empatía en estudiantes de primero y décimo


semestre de la carrera de Psicología. (Tesis de licenciatura en Psicología clínica),
Universidad Mariano Gálvez. Guatemala.

Quezada, M. (2012). Síndrome de desgaste por empatía en trabajadores voluntarios


de un asilo de ancianos. (Tesis de licenciatura en Psicología clínica), Universidad
Rafael Landívar, Guatemala.
33

Roche, R. (2002). Psicología y educación para prosocialidad. (Tesis de licenciatura


en Psicología), Barcelona: Universidad Autónoma.

E-grafía

Casillas, A. (2012). El desarrollo integral del alumno. Aporte para un perfil


universitario. México. Recuperado de http://www.revistacoepesgto.mx/revistacoepe
s/eldesarrollo-integral-del-alumnoaporteparaunperfiluniversitario?showall=&start=3

Guerri, M. (2014). Empatía, diferencias entre hombres y mujeres. Recuperado de


blog.psicoactiva.com/empatia-diferencias-entre-hombres-y-mujeres/

Iglesia, V. (2015). Las dos caras de la empatía: la empatía en positivo y en negativo.


España. Blog. Recuperado de http://www.psicologiayconsciencia.com/la-empatiala-
empatia-en-positivo-y-en-negativo/

Revistas

Sánchez, R. (2015) T – Student usos y abusos. Revista Mexicana de cardiología.


(vol.26 no.1), México.
Anexo

34

También podría gustarte