Empatia Congnitiva y Efectiva, 4ta Tesis
Empatia Congnitiva y Efectiva, 4ta Tesis
Empatia Congnitiva y Efectiva, 4ta Tesis
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
POR:
Y EL TÍTULO PROFESIONAL DE
PSICÓLOGA CLÍNICA
DECANO DE LA FACULTAD:
SECRETARIO DE LA FACULTAD:
ASESORA:
REVISORA:
III
IV
V
VI
REGLAMENTO DE TESIS
Artículo 8º: RESPONSABILIDAD
VII
ÍNDICE
Resumen 1
Capítulo I
Marco Conceptual
1.1 Introducción 2
1.2 Antecedentes 3
Capítulo II
Marco Teórico
2.1 Empatía 7
2.1.1 Causas de la empatía cognitiva y afectiva 7
2.1.2 Teorías de la empatía cognitiva y afectiva 8
2.1.3 Tipos de empatía cognitiva y afectiva 9
2.1.4 Consecuencias de la empatía cognitiva y afectiva 11
2.1.5 Abordaje terapéutico para empatía cognitiva y afectiva 13
Capítulo III
Planteamiento del problema
3.1 Justificación 14
3.2 Objetivos 14
3.2.1 Objetivo general 14
3.2.2 Objetivos específicos 14
3.3 Hipótesis de investigación 15
3.4 Variables 16
3.4.1 Variable independiente 16
3.4.2 Variable dependiente 16
3.4.3 Definición conceptual de variables 16
3.4.4 Definición operacional de variables 17
VIII
3.5 Alcance y límites 17
3.6 Aportes 18
Capítulo IV
Método
4.1 Sujetos 19
4.2 Instrumento 19
4.3 Procedimientos 20
4.4 Diseño de investigación 20
4.5 Metodología estadística 21
Capítulo V
Presentación y análisis de resultados 22
Capítulo VI
Discusión de resultados 27
Capítulo VII
Conclusiones 29
Capítulo VIII
Recomendaciones 30
Referencias Bibliográficas 31
Anexos 34
IX
RESUMEN
1
CAPÍTULO I
MARCO CONCEPTUAL
1.1 Introducción
2
3
1.2 Antecedentes
Castillo (2012), con el tema sobre el nivel de empatía de los estudiantes practicantes
de Psicología Clínica, estudio realizado con estudiantes practicantes de
Licenciatura en Psicología Clínica de la Universidad Rafael Landívar y Mariano
Gálvez, el objetivo general fue determinar el nivel de empatía en los estudiantes
practicantes de Psicología Clínica, así como proponer un plan de entrenamiento en
empatía. Tomó 29 estudiantes, que equivalen a la muestra representativa del
universo que es 31 sujetos, tomados al azar, hombres y mujeres, entre 21 y 40 años,
a quienes se les administró el Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA). Utilizó
el tipo descriptivo y la metodología de significación y fiabilidad de proporciones.
Comprobó la hipótesis que afirma que los estudiantes practicantes de Psicología
Clínica poseen un nivel alto de empatía. Recomendó a los estudiantes y
profesionales de Psicología Clínica que aumenten la importancia al manejo y
formación de los aspectos cognitivos y afectivos personales.
MARCO TEÓRICO
2.1 Empatía
Bourret (2011), indica que no existe verdadera intimidad sin empatía. Esta implica
un reconocimiento del otro, tanto en lo que respecta a su presencia física como en
lo relacionado con sus emociones, sus deseos, sus sentimientos y sus ideas.
7
8
Barlow y Durand, (2003). Afirman que entre las manifestaciones más características
del trastorno de personalidad esquizoide se encuentran el aislamiento social y la
empatía deficiente.
Chaplin y Cole (2005), plantean la distinción entre empatía y estrés empático, sobre
la perspectiva social, y afirman que bajos niveles de estrés empático se asocian con
problemas de conducta. Además, la correlación significativa e inversa que existe
entre empatía y agresión ha sido ampliamente contrastada en la literatura.
Bisquerra, (2000), indica que los bebés aprenden a expresar emociones imitando a
sus padres, y más adelante también a sus compañeros y educadores.
9
Piaget (1926) afirma que, según el estudio del desarrollo infantil, decía que los niños
leen las emociones de las personas, facilitando así sus relaciones sociales. Según
Piaget cuando los niños superan la etapa del pensamiento egocéntrico serán
capaces de adoptar la perspectiva del otro, y esta descentración la aplican a todos
los ámbitos; perspectiva visual, perspectiva emocional.
Hoffman (1983), definió empatía como los procesos psicológicos que facilitan que
alguien experimente sentimientos más congruentes con la situación que vive otra
persona que con la suya propia. Hoffman tuvo en cuenta el papel de la cognición,
pero cometió el error de considerarla como una respuesta al sufrimiento de otra
persona. No consideró que también pueda sentirse empatía con la alegría ajena.
mental para adoptar la perspectiva subjetiva del otro y tener un buen sistema
autorregulatorio.
Según López, Fernández y Abad (2008), refieren que la empatía afectiva se divide
en dos escalas siendo las siguientes: Estrés empático, capacidad de compartir las
emociones negativas de otras personas, es decir, sintonizar emocionalmente con
11
estas, y alegría empática, según Wispé citado en López, Fernández y Abad (2008),
es la capacidad de compartir las emociones positivas de otra persona.
Martínez (2005), refiere que la empatía cognitiva permite sentir compasión por
alguien que no está expresando angustiadamente una necesidad y también razonar
sobre la credibilidad de una petición de ayuda. Es la forma en la que se siente la
situación que está viviendo otra persona, pero con la salvedad de poder identificar
si es real o no lo que el individuo expresa.
De la Iglesia (2015), indica que, para una persona empática, las barreras entre quien
es él y quienes son los demás están más diluidas, de una forma más o menos
consciente se percibe como un todo y no como una entidad separada, esto implica
una serie de beneficios, pero también una serie de riesgos o dificultades y
consecuencias.
- Autosacrificio
El hecho de estar siempre pendiente de los demás puede hacer que atienda antes
las necesidades de los demás que las propias, es más, incluso puede que un
momento dado el empático no sea capaz de reconocer sus propias necesidades.
Un exceso de empatía puede hacer que los demás puedan manipular fácilmente ya
que existe una dificultad para poner límites.
12
Esta capacidad exacerbada de sentir puede hacer a uno tan receptivo que sienta
literalmente lo que está sintiendo el otro hasta el punto de somatizarlo, la persona
que no es consciente de que tiene esta habilidad tenderá a pensar que todo lo que
experimenta es suyo.
Normalmente las personas muy empáticas se dejan llevar por sus sentimientos y
emociones y dejan de lado un juicio más reflexivo y objetivo de las personas y las
situaciones. Hay personas que solo se dejan llevar por juicios racionales y se
equivocan igualmente, por lo que equilibrio entre razón y sentimiento sería lo ideal.
- Agotamiento
El hecho de estar tan abierto hacia los demás puede hacer que la persona se pierda
de vista y quiera atender a todas las demandas impuestas y autoimpuestas con el
consiguiente estrés y agotamiento. Es muy importante aprender a cortar a tiempo,
ya que la salud lo agradecerá.
Muñoz (2016), indica que la falta de empatía implica una incapacidad o dificultad
para salir de uno mismo y ser capaz de ser consciente, entender o sentir lo que está
experimentando otra persona, especialmente aquellas personas que sienten
piensan o actúan de modos diferentes a los suyos.
Ésta incapacidad para ponerse en la piel del otro da lugar a problemas y conflictos
con los demás, malentendidos, problemas de comunicación y actitudes negativas
(incluyendo el desprecio o el odio) hacia grupos de personas que son diferentes o
13
3.1 Justificación
3.2 Objetivos
3.2.1 Objetivo general
- Comparar la empatía cognitiva y afectiva en Estudiantes De Psicología
Clínica y Criminología y Política Criminal.
14
15
3.4 Variables
3.4.1 Variable independiente:
- Estudiantes De Psicología Clínica y Criminología y Política Criminal.
La Criminología, por su parte, es la disciplina que se ocupa del estudio del fenómeno
criminal con el fin de conocer sus causas y formas de manifestación.
3.6 Aportes
MÉTODO
4.1 Sujetos
4.2 Instrumento
19
20
4.3 Procedimientos
A continuación, se detalla el análisis inferencial que explica los resultados del nivel
de empatía cognitiva y afectiva en estudiantes de Psicología Clínica y Criminología
y Política Criminal.
Tabla No. 1
Aceptación
Valor
Sujetos N Media Valor de t de
crítico de t
Hipótesis
Estudiantes de
Psicología 25 32.72
clínica
22
23
Tabla No. 2
Adopción de perspectiva
Aceptación
Valor
Sujetos N Media Valor de t de
crítico de t
Hipótesis
Estudiantes
de
25 37.24
Psicología
Clínica
-0.45 2.06 Ho 2
Estudiantes
de
Criminología 25 34.00
y Política
Criminal
Tabla No. 3
Comprensión emocional
Aceptación
Valor
Sujetos N Media Valor de t de
crítico de t
Hipótesis
Estudiantes
de
25 43.6
Psicología
Clínica
2.02 2.06 Ho 3
Estudiantes
de
Criminología 25 57.88
y Política
Criminal
Tabla No. 4
Estrés empático
Aceptación
Valor
Sujetos N Media Valor de t de
crítico de t
Hipótesis
Estudiantes
de
25 35.96
Psicología
Clínica
-0.36 2.06 Ho 4
Estudiantes
de
Criminología 25 34.00
y Política
Criminal
Tabla No. 5
Alegría empática
Aceptación
Valor
Sujetos N Media Valor de t de
crítico de t
Hipótesis
Estudiantes
de
25 31.68
Psicología
Clínica
-0.27 2.06 Ho 5
Estudiantes
de
Criminología 25 29.44
y Política
Criminal
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
CONCLUSIONES
29
CAPÍTULO VIII
RECOMENDACIONES
30
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Libros
Barrera, J. (2010) Guía para la comprensión holística de la ciencia. (4ª ed) Caracas,
Venezuela: Editorial Quirón.
López Pérez, B., Fernández Pinto, I. y Abad García, F. (2008). Test de Empatía
Cognitiva y Afectiva. Madrid: TEA ediciones, S.A.
31
32
Tesis
E-grafía
Revistas
34