PEPRI CR Perlora - 01 - Memoria
PEPRI CR Perlora - 01 - Memoria
PEPRI CR Perlora - 01 - Memoria
I. MEMORIA
Equipo redactor:
ÍNDICE
1. MEMORIA INFORMATIVA.
1.1. ANTECEDENTES
1.2. ANÁLISIS DEL DOCUMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
1.3. ANÁLISIS DE LAS SUGERENCIAS PRESENTADAS
1.4. MARCO LEGAL
1.5. MARCO TERRITORIAL
1.5.1. Localización geográfica
1.5.2. Historia
1.5.3. Morfología
1.5.4. Estado actual
1.5.5. Conclusiones
1.6. OBJETIVOS
2. MEMORIA JUSTIFICATIVA.
2.1. CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DEL PLAN ESPECIAL
2.2. RELACIÓN CON OTROS INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO
2.3. OBJETIVOS Y DETERMINACIONES
2.4. ÁMBITO DE ACTUACIÓN
2.5. INCIDENCIA DEL PLAN EN EL PGO
2.6. INCIDENCIA DEL CATÁLOGO URBANÍSTICO
2.7. INCIDENCIA DE LA NORMATIVA SECTORIAL
MEMORIA 1
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
3. NORMATIVA
4. PLANOS
PI INFORMACIÓN
PI-0 Situación
PI-1 Estado inicial hasta 1980. Usos
PI-2 Estado incial hasta 1980. Fases constructivas
PI-3 Estado actual. Usos
PI-4 Viario
PI-5 Estado de las edificaciones
PI-6 PGO, Catálogo y afecciones
PO ORDENACIÓN
PO-1 Protección de los edificios
PO-2 Zonificación y calificación
PO-3 Edificación. Intensidades
PO-4 Edificación. Nuevas edificaciones y áreas de movimiento.
PO-5 Ordenación general orientativa
5. ANEXOS
AN-1 CATÁLOGO
AN-2 LISTADOS DE EDIFCIOS
AN-3 ARCHIVO
MEMORIA 2
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
1. MEMORIA INFORMATIVA.
1.1. ANTECEDENTES
La Ciudad de Vacaciones de Perlora fue cedida al Principado de Asturias en la década de los años
80 del siglo pasado, que la gestionó hasta el año 2006.
Durante ese periodo estaban vigentes en el municipio las Normas Subsidiarias de Planeamiento
Urbanístico de Carreño, cuya aprobación definitiva fue acordada por el Pleno de la Comisión de
Urbanismo y Ordenación del Territorio de Asturias (CUOTA) en sesión celebrada el 27 de mayo
de 1995.
El Documento de Gestión de las NNSS de planeamiento establecía para este ámbito del Suelo
Urbano lo siguiente:
“SUELO URBANO DE LA CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
La Ciudad Residencial de Perlora fue creada en su día para lugar de vacaciones de los obreros y
empleados, de diversas empresas ligadas en su mayoría a la administración o los servicios
públicos.
La constituye una serie de edificaciones de carácter colectivo o comunitario: residencia, cine,
iglesia, bares, comedor… y un conjunto de viviendas unifamiliares aisladas, adosadas y agrupadas
con una altura de bajo o bajo y planta.
Una sucesión de calles con trayectoria ondulada, de jardines, plazas y espacios libres, configuran
el negativo de lo edificado y la base de implantación.
Las arquitecturas de las viviendas, suelen imitar modelos de la arquitectura popular: el hórreo, la
panera, la casa vasca, etc., resolviéndolos con una especie de falso racionalismo que les confiere
un aspecto folklórico de dudosa calidad. No obstante, quizás su escasa dimensión, o su falta de
grandes pretensiones en el diseño, hacen que el adjetivo peyorativo de folklórico, sea menos
trascendente.
Sin embargo, la ordenación general, es un modelo muy válido si se parte de la premisa de la
implantación de una ciudad residencial hecha “ex novo”. Esta afirmación creemos que puede
fundamentarse en diversos contenidos: la distancia adecuada a la costa de las edificaciones, el
viario con trayectoria ondulada que evita visuales totalizadoras, la densidad correcta de lo
construido, la altura baja de los edificios, las distancias privatizadoras entre los mismos, la
sucesión agradable de jardines, plazas y espacios libres, la no concentración de los equipamientos
en una sola zona … etc. Es, en definitiva, un modelo urbanístico que nos parece que ha mantenido
su validez con el paso del tiempo.
Lamentablemente, el estado constructivo, por falta de uso o mantenimiento de algunos de los
edificios y espacios, no es el ideal ni mucho menos.
Hasta aquí lo dicho, no es más que un somero análisis de las características y estado actual de la
Ciudad Residencial de Perlora. Desconocemos si existe voluntad alguna de rehabilitar, ampliar o
mejorar las construcciones y espacios existentes y también si existe o existirá la demanda de
construir nuevos espacios y edificaciones; para tratar de prever ambas circunstancias, la presente
Revisión de la Norma Subsidiaria de Carreño, incide en ambos casos de forma distinta: en el caso
de rehabilitación y/o mejora de lo existente y por tratarse de un Suelo Urbano Consolidado, será
factible la licencia de las obras a través del preceptivo proyecto técnico, siempre y cuando éste
cumpla las condiciones establecidas en la Normativa del Suelo Urbano. Las nuevas construcciones
o tratamiento de los espacios, sólo serán autorizables si previamente se ha realizado un PERI,
cuya misión será definir el estado final del conjunto, la nueva ordenación, demostrando la
necesidad de los cambios introducidos y como éstos no atentan contra la comentada bondad del
esquema urbanístico de la Ciudad Residencial de Perlora. Expuesto el PERI y aprobado a través
de los trámites establecidos por la Ley a tal efecto, se podrán redactar los correspondientes
proyectos técnicos que ajustándose al PERI y a la Normativa del Suelo Urbano, podrán obtener la
licencia de obras y acometerse a continuación las mismas.”
MEMORIA 1
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
MEMORIA 2
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
Y en la página 135:
“Como complemento a este ámbito la estimación del recurso presentado por el
Ayuntamiento, a la Aprobación Definitiva del Plan de Ordenación del Litoral Asturiano,
ha permitido la modificación de la superficie mínima exigible para el Suelo No
Urbanizable de Costas, por lo que puede ser clasificado como Suelo Urbanizable el
ámbito situado entre la Ciudad de Vacaciones y el actual Suelo Urbano, al oeste de la
antigua cantera.
La incorporación de éste área se considera necesaria para crear una continuidad entre el
núcleo tradicional de Perlora, y la Ciudad de Vacaciones, evitando crear un ámbito
residual de Suelo No Urbanizable rodeado de edificación.
El desarrollo de este Suelo Urbanizable permitirá la creación de un acceso directo desde
la carretera a la playa de Carranques y la creación de un espacio público y un
aparcamiento asociado a la misma. Estas actuaciones deberán coordinarse con el Plan
Especial para la ordenación de la Ciudad de Vacaciones.
El desarrollo de este Suelo Urbanizable deberá solucionar así mismo el problema de
conexión entre el actual Suelo Urbano y la Ciudad de Vacaciones, proponiendo las
necesarias conexiones a través de la actual barrera del ferrocarril.”
Página 163:
“CIUDAD DE VACACIONES DE PERLORA
Se define en los planos de ordenación del PGO el ámbito de la Suelo Urbano de de
Perlora que debe de ser ordenado a través de la redacción de un Plan Especial de
Reforma Interior, que corresponde con el área ocupado por la antigua Ciudad de
Vacaciones de Perlora.
Las condiciones de este PERI serán las definidas en el Documento de Gestión de las
Normas Subsidiarias, en el que se establece un aprovechamiento máximo del ámbito de
0,25 m2 /m2.
Este PERI deberá coordinar la futura ordenación de su ámbito con lo propuesto por el
PGO en las parcelas colindantes, tanto las incluidas en el Suelo Urbano como en el Suelo
Urbanizable, previendo las futuras conexiones que salven la barrera física de las vías del
ferrocarril.
Asimismo habrá de tener en cuenta su inclusión en el Catálogo Urbanístico con nivel de
protección Ambiental del conjunto.”
El artículo 8.5 de la normativa regula la Ciudad de Vacaciones:
“Art.8.5. Plan Especial de Reforma Interior de la Ciudad de Vacaciones de Perlora.
Se define en los planos de ordenación del PGO el ámbito de la Suelo Urbano de de
Perlora que debe de ser ordenado a través de la redacción de un Plan Especial de
Reforma Interior, que corresponde con el área ocupado por la antigua Ciudad de
Vacaciones de Perlora.
MEMORIA 3
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
Las condiciones de este PERI serán las definidas en el Documento de Gestión de las
anteriores Normas Subsidiarias, con Texto Refundido publicado en el BOPA del 18 de
enero de 1996, en el que se establece un aprovechamiento máximo del ámbito de 0,25
m2/m2.
Este PERI deberá coordinar la futura ordenación de su ámbito con lo propuesto por el
PGO en las parcelas colindantes, tanto las incluidas en el Suelo Urbano como en el Suelo
Urbanizable, previendo las futuras conexiones que salven la barrera física de las vías del
ferrocarril.
La Ciudad de Vacaciones de Perlora se encuentra incluida en el Catalogo Urbanístico del
Concejo, con el grado de protección ambiental, definiéndose en la correspondiente ficha el
modo de intervención en la misma. La redacción del Plan Especial propuesto deberá
realizarse de forma coordinada con dicho documento.
MODIFICACIÓN CONFORME A INFORME DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA”
La Ciudad de Vacaciones también se encontraba incluida en el Catálogo Urbanístico aprobado
definitivamente en la misma fecha que el PGO. En la página 29 de la memoria del Catálogo se
decía:
“Del siglo XX debemos mencionar por su carácter único la Ciudad Residencial de
Perlora, inagurada en 1954 por la Obra Sindical de Educación y Descanso y creada
siguiendo la política de premio al trabajo que se observaba en aquel momento.”
Durante la tramitación del Catálogo la Consejería de Cultura emitió informe, de fecha 13 de enero
de 2011, en el que se incluye lo siguiente:
“CONDICIONES ESTÉTICAS ESPECÍFICAS PARA SUBCONJUNTOS SINGULARES.
La Ciudad de Vacaciones de Perlora, en tanto se desarrolla según fórmulas constructivas
y arquitectónicas singulares y se formaliza según soluciones particulares, debería
someterse a una normativa estética específica, de tal forma que la imagen de los diferentes
Bienes se vincule.”
El catálogo incluía una ficha de la Ciudad de Vacaciones con nivel de protección ambiental
denominada “PERL-CIUDAD DE VACACIONES-A” que se incluye como anexo.
En 2017 la Ciudad de Vacaciones de Perlora entró a formar parte del registro de la Fundación
DoCoMoMo Ibérico tras la propuesta presentada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias,
durante la celebración de la Comisión Técnica de Badajoz.
DOCOMOMO es una organización internacional representada en España por DOCOMOMO
IBÉRICO, cuyo propósito es el de estudiar y documentar la arquitectura del movimiento moderno
con el fin de lograr su reconocimiento como parte de nuestra cultura del siglo XX, su protección
patrimonial y su conservación.
DoCoMoMo Ibérico recogió en sus registros la Ciudad Residencial de Perlora, en la categoría A,
en el que se incluyen las obras de mayor relevancia, dentro del Registro de la vivienda moderna
1925-1975.
El registro está integrado por obras de nivel A y obras de nivel B. Las primeras son aquellas que
constituyen el registro propiamente dicho mientras que las segundas aquellas de importancia local
que ayudan a encuadrar y justificar la selección en cada uno de los territorios.
MEMORIA 4
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
La Ciudad Residencial de Perlora fue una iniciativa de la Obra Sindical de Educación y Descanso
que, en 1954, a través de la Delegación Provincial de Sindicatos, adquirió 35 hectáreas de terreno
al borde del Mar Cantábrico en el lugar de Perlora, cerca del pueblo marinero de Candás, para
construir un complejo residencial donde las familias de los trabajadores pudieran pasar, por turnos,
unos días de vacaciones. Llegó a albergar unos 2.000 veraneantes por turno.
La urbanización fue proyectada por los técnicos de Arquitectura de la Obra Sindical del Hogar y de
Arquitectura y los proyectos para la construcción de los diversos edificios se encomendaron a
arquitectos asturianos, con la colaboración en las trazas generales de los arquitectos Somolinos, que
también realizaron varias de las construcciones. Se trataba de una especie de ciudad jardín de más
de 250 chalets que se distribuían de un modo abierto sobre los prados próximos al mar engarzados
a una sinuosa y extendida red viaria. Desde el Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias
insistimos en la importancia de salvaguardar estas instalaciones, que representan un ejemplo único
en Asturias de una urbanización de este tipo. En este sentido, incidimos en la necesidad de su
puesta en valor y de que las viviendas vuelvan a estar habitadas, para detener así el periodo de
deterioro continuo a que están abocadas en la actualidad.
En la memoria de la propia ficha se describe la Ciudad Sindical:
“La Ciudad Residencial de Perlora fue inaugurada en 1954 por iniciativa de la Obra
Sindical de Educación y Descanso, para el retiro vacacional de trabajadores vinculados
en su mayoría a la administración pública, y llegó albergar a 2.000 veraneantes por cada
periodo. Los hermanos Francisco y Federico Somolinos Cuesta, fueron los encargados de
redactar el proyecto de urbanización, extendiéndose el conjunto a lo largo de la costa con
más de 30 ha frente al Mar Cantábrico. El proyecto se concibe como un modelo de ciudad
jardín, con una ordenación fragmentada de baja densidad, donde se genera una secuencia
de pequeñas edificaciones combinadas con grandes espacios verdes y pequeños viales que
siguen un esquema organicista. Uno de los puntos más característicos de la ordenación es
la ausencia de parcelaciones y límites físicos, lo que favorece el espíritu de convivencia y
relación, haciendo que las amplias zonas verdes tengan tanto protagonismo como las
edificaciones.
Los edificios más representativos del complejo fueron diseñados por los hermanos
Somolinos, como la iglesia, el comedor principal, el edificio de dirección, y el segundo
comedor, así como algunas de la unidades residenciales. La Organización Sindical de
Educación y Descanso estableció unas directrices generales para todos los proyectos de
viviendas, definidos como prototipos debían tener una superficie total de 60 m 2 como
máximo, distribuidas en una o dos alturas, y se organizarían de forma aislada o
agrupadas. Para ello su diseño fue asignado a diversos arquitectos asturianos que
combinaron la construcción tradicional asturiana con un lenguaje moderno exclusivo de
la zona. La Ciudad Residencial de Perlora entre 1957-1967 contaba con 274 viviendas
siguiendo 35 tipologías diferentes.”
El Texto Refundido del PGO de Carreño y del Catálogo Urbanístico, aprobado definitivamente el
28 de diciembre de 2022 (BOPA 07/03/2023), no incluye ninguna modificación respecto de lo
aprobado definitivamente en relación a la Ciudad de Vacaciones de Perlora.
En el año 2023 el Principado de Asturias presenta en el Ayuntamiento un documento denominado
“Participación ciudadana previa sobre la ordenación de la Ciudad Residencial de Perlora” y la Junta
de Gobierno Local de fecha 11 de mayo de 2023 acuerda someter un periodo de sugerencias por un
periodo de un mes (BOPA 25/05/2023).
MEMORIA 5
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
Durante dicho periodo se presentan una serie de sugerencias que se analizan en el apartado
siguiente de esta memoria.
MEMORIA 6
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
Peatonalización de dos plazas y ejecución de un nuevo paseo peatonal entre ellas con una
nueva zona de aparcamiento
Transformación de los viales mediante ampliación de las aceras o transformación de toda
la sección en una plataforma única.
Construcción de un paseo peatonal de borde que conecte con la ya existente.
La zonificación en varias manzanas con la reservada a uso dotacional ubicada en el
extremo sur del ámbito (parcela L), las zonas verdes en los extremos (parcelas C, D, R y Q)
y planteando un aumento de la edificabilidad en las parcelas de uso turístico K, F y P.
Régimen de protección de las edificaciones que se limita a mantener las señaladas en el
catálogo Urbanístico, con nivel de protección ambiental, declarando fuera de ordenación
varias edificaciones y dejando para el resto abierta la posibilidad de rehabilitación o
demolición, si bien con una gradación dependiente del interés arquitectónico de cada una
de ellas (nivel A y B).
Por último, el documento establece dos escenarios de actuación, uno consistente en no actuar y otro
la tramitación de un PERI que recoja los objetivos enunciados en el párrafo anterior. Estos
objetivos se concretan en una reducción de la edificabilidad asignada por el PGO, que pasaría de
0,25m2/m2 a 0,20 m2/m2.
MEMORIA 7
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
MEMORIA 8
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
MEMORIA 9
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
MEMORIA 10
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
Ciudad por residentes y visitantes). Buscar diseño de las calles con prioridad peatonal
pero permitiendo también zonas de aparcamiento.
Edificabilidad resultante excesiva, con densidades no deseables, e incompatible con el
espíritu de fragmentación actual. Manzanas que permiten edificaciones de tres alturas
(manzanas F y P), terceras alineaciones de chalets (Manzana K), recuperación de
edificaciones pérdidas de 2 alturas en primera línea de costa (parcela N).
Plantea una propuesta alternativa al documento sometido a participación ciudadana en base a las
siguientes premisas:
Protección de la totalidad de las edificaciones originales, respetando la variabilidad
tipológica, cromatismo, espacialidad, escala, y el componente histórico (ejemplo
singular del concepto vacacional obrero). La protección daría prioridad a la reforma y
rehabilitación permitiendo redistribución interior e incluso pequeñas ampliaciones en
determinadas tipologías, mejora de la eficiencia energética, reconstrucción de
cubiertas... En los edificios dotacionales se priorizaría la recomposición y refuerzo
estructural. El PE regularía actuaciones respetuosas y uniformes, realizaría un catálogo
de tipologías con sus variantes y de edificios dotacionales describiendo los elementos de
interés a preservar y las actuaciones permitidas.
Recuperación de la edificabilidad perdida, hasta 0,17 m 2/m2 (actualmente es de 0,09
m2/m2), reconstruyendo las edificaciones demolidas, incluso la residencia (edificabilidad
original 0,12 m2/m2) e incluso permitiendo nuevas edificaciones en espacios residuales
siguiendo las pautas de fragmentación y alineaciones presentes (áreas de movimiento
que respeten distancias a edificaciones, viales y que respeten masas arbóreas y
disposición al tresbolillo)
Posibilidad de ampliar la edificabilidad aprovechando espacios residuales y permitiendo
la ampliación de los edificios dotacionales por sus traseras
Regulación de las nuevas edificaciones (lenguaje contemporáneo, uso de materiales
similares, alzados y cubiertas que eviten imágenes excesivamente planas, monótonas y
descontextualizadas). Promover la variabilidad de diseños y cadencia de esas variables.
Recuperación de algún diseño perdido. Mayor libertad en la ampliación de los edificios
dotacionales con arquitecturas más singulares, aunque no disruptivas.
Permanencia de los espacios libres y deportivos en sus ubicaciones actuales, mejorando
la accesibilidad. Mallado de dichos espacios con sendas duras y blandas independientes
del viario principal. Se proponen divisiones en algunas manzanas:
Manzana C, dividida en dos para recuperar el solar de la antigua residencia y
suprimir el aparcamiento actual.
Manzanas F y P, se sustrae la zona de servidumbre ferroviaria; ZV La manzana P
recoge todos los chalets de la calle Avilés y se aumenta la edificabilidad (tercera
alineación)
Manzana G, se amplia para incluir la traza de la torre derribada
Manzanas I y J se elimina el retranqueo del paseo, rescatando los chalets fuera de
ordenación. En la parcela J2 se amplía la edificabilidad.
Manzana K, se divide en cuatro, tres diferenciadas de uso residencial y otra para
uso dotacional. Las parcelas K1 aumenta la edificabilidad de manera notable, K2 de
manera más restringida.
Manzana L mantiene el parque infantil y se permite la ampliación del edificio
dotacional, parcela L1.
MEMORIA 11
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
MEMORIA 12
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
MEMORIA 13
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
El relieve interior es suave, con pequeñas elevaciones que alcanzan sus máximos en la Punta
Socampo (33,38 m) y en el promontorio junto a la ensenada de Perán (30 m). Entre desniveles y
depresiones, con dos vertientes dirigidas a las playas principales, surgen diversos afloramientos
rocosos de caliza con vetas cuarcíticas.
La fachada marítima se caracteriza principalmente por formaciones agrestes de caliza karstificada
en la que destaca la presencia de lapiaces y bufones, creando un frente central de acantilados con
dos salientes destacados, Socampo y Entrellusa, flanqueado en ambos lados por playas de pequeño
tamaño y características muy variables. En el lado oeste de esta fachada destaca la playa de
Huelgues o La Cabaña, de arena gruesa, cantos y formaciones rocosas en la plataforma intermareal,
que ejercen de una suerte de rompeolas natural. A continuación de esta aparece el promontorio de
Los Peñones que da paso a la ensenada de Perán, lugar de carácter intermareal que sucede a la
MEMORIA 14
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
desembocadura del río Espasa y que sirve de zona de concentración de diversas especies de aves
acuáticas.
Playa de Huelgues
Al este de la punta de Entrellusa, se suceden diversas formaciones kársticas intercaladas por las
calas arenosas de la Isla y de Los Curas, y la presencia de la isla homónima. En este enclave se
tiene constancia de la presencia de un antiguo puerto ballenero y una cueva con alto interés
arqueológico. Tras este tramo se abre la bahía de Carranques delimitado al este por el pico de El
Castiello. Esta bahía alberga el arenal más extenso del ámbito, que en momentos de pleamar se
divide en dos playas, Carranques 1 (la más cercana a la Ciudad) y 2 o Madrebona.
1
Información obtenida de Ceferino García Granda y Antonio Guillén Oterino. El entorno del Aula de
Perlora. Ed. Gobierno del Principado de Asturias, 2000.
MEMORIA 15
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
CANDÁS
AVILÉ
S
GIJÓN
OVIEDO ↓
Red de carreteras y ferrocarril. Fuente: Google Earth - Terrametrics
Con todo este bagaje, junto a un entorno costero de alto valor paisajístico, la convierte en un
enclave privilegiado y muy atractivo. Tal es así, que recibe la llegada continua de visitantes con
picos máximos de concentración en la temporada estival, atraídos por la amplitud de los espacios
naturales y la diversidad de playas.
MEMORIA 16
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
1.5.2. Historia
1.5.2.1. Marco histórico
En pleno conflicto bélico se promulga en marzo de 1938 el Fuero del Trabajo, un documento que
declaraba entre otros, el derecho de todo trabajador “a unas vacaciones anuales retribuidas para
proporcionarle el merecido reposo”, una declaración que echaba la vista a los movimientos de los
regímenes totalitarios que florecían en Europa, animados por la idea de alentar las actividades de
ocio y descanso que distrajeran a los trabajadores de arraigar organizaciones contrarias al régimen
y mantener el clima de paz social. 2
Es por ello que, en plena constitución del nuevo aparato del estado tras la guerra, se crea la Obra
Sindical de Educación y Descanso (OSED), dependiente de la Organización Sindical Española, un
organismo que tenía como finalidad facilitar al trabajador el “acceso al disfrute de todos los bienes
de la cultura, la alegría la milicia, la salud y el deporte”.
Durante esos primeros años, la OSED fue desplegando a lo largo de la geografía española de una
red de residencias veraniegas en lugares atractivos tanto de costa, como montaña o zonas de
interior con cierta riqueza cultural o artística. En el caso de Asturias, se contaban con dos
residencias, una en Ribadesella ocupando el chalet indiano de Piñán, y la Jacobo Campuzano de
Perlora.
El éxito de estas residencias desde sus inicios dio el impulso definitivo a la OSED para desarrollar
un ambicioso plan de ciudades residenciales de tiempo libre que diesen respuesta a las necesidades
de descanso de los trabajadores junto a sus familias en un ambiente urbano y paisajístico alejado de
la vida rutinaria de los centros de trabajo.
De este modo, en parajes costeros atractivos con playas y buena comunicación a través de carretera
e incluso ferrocarril, se crearon 3 ciudades residenciales situadas en Tarragona (1954-1959),
Marbella (1956-1963) y Perlora (1956-1973).
Las tres se caracterizan por una ordenación urbana propia y autónoma adaptada al paisaje que
concentraba dentro de la misma los distintos usos residenciales y servicios, vinculados al descanso,
la manutención y las actividades deportivas. Su concepción funcional y espacial, basada en la baja
densidad, zonificación de usos y amplitud de espacios, iban en paralelo con los nuevos
asentamientos rurales que se desplegaron por la geografía española dentro del Plan de
Colonización, en los cuales se pueden observar ciertas semejanzas por su carácter experimental
tanto a nivel urbano como arquitectónico, conjugando los preceptos de la nueva arquitectura
2
Información obtenida de Ricardo Carcelén Fernández, La ordenación del reposo en la España del régimen
franquista. Las ciudades sindicales y la cualificación para el descanso. Universidad Politécnica de
Cartagena, 2016.
MEMORIA 17
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
moderna con la tradición constructiva del territorio donde se asientan. También concurren en el
tiempo con los planes urbanos obreros desarrollados por el Instituto Nacional de Vivienda y la
Obra Sindical del Hogar (OSH), que procuraba una solución habitacional dentro de los estándares
básicos de habitabilidad e higiene a la creciente clase obrera que empezaba a colmatar los entornos
de los centros de producción.
Las ciudades residenciales de Tarragona y Marbella fueron el resultado de sendos concursos de
arquitectura que destacaban por unos diseños innovadores y alternativos dentro del lenguaje
arquitectónico del Movimiento Moderno. Tarragona, de los arquitectos J.Mª Monravà López y A.
Pujol Sevil, diseñaron un conjunto urbano escalonado sobre una ladera de notable pendiente sobre
el mar, con grupos de viviendas en hilera y unifamiliares, hoy desaparecidos, de líneas limpias con
referencias a la arquitectura mediterránea catalana. Marbella, de los arquitectos Manuel Aymerich
y Ángel Cadarso del Pueyo, por otro lado, distribuye en una zona relativamente llana a la vera de
un extenso arenal en una disposición aleatoriamente dispersa, las distintas singulares edificaciones
que huyen de las aristas rectas y se revisten con acabado encalado, entre las que destacan las
viviendas unifamiliares con una volumetría orgánica que traza en planta muros curvos que
delimitan los espacios interiores y los exteriores privativos.
Perlora guarda una cierta diferencia con las otras dos ciudades, al extenderse por una mayor
superficie sobre un enclave claramente delimitado por la propia forma del borde costero, pero
también por la propia concepción, al proyectarse y construirse como un agregado de proyectos
diversos y variados firmados por diferentes arquitectos dentro de un plan conjunto diseñado por los
servicios técnicos de la OSH, con el arquitecto Federico Somolinos Cuesta a la cabeza, y en el que
las diferentes empresas interesadas en ofrecer descanso a sus trabajadores obtenían un derecho de
superficie por 50 años, e incluso se encargaban de construir los propios chalets que les eran
asignados.
Es, pues, esta mayor extensión que permitió una muy baja densidad edificatoria donde las praderas
y zonas arboladas son los elementos predominantes, además de la gran variedad tipológica (y
MEMORIA 18
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
cromática) de sus edificaciones, las que marcaban un claro elemento diferenciador con respecto a
las otras dos ciudades residenciales.
Con la transición democrática, la gestión y propiedad de las ciudades residenciales fueron
transferidas a las comunidades autónomas, las cuales tomaron diversos caminos con respecto a su
gestión. Mientras en Tarragona se optó por el derribo de los chalets originales y la construcción de
nuevos bungalows más equiparables a la oferta turística imperante en la Costa Dorada, en Marbella
se optó por su conservación y por dar continuidad hasta la actualidad como oferta vacacional
residencial pública.
En el caso de Perlora, tras un periodo de apuesta por las reformas y mejoras por parte del Gobierno
del Principado de Asturias, el desistimiento de muchas empresas a seguir manteniendo sus chalets,
junto con un menor interés de los trabajadores para tomar en consideración como destino de retino
vacacional, la hicieron entrar en un periodo de decadencia, que acabó con el cese de actividad tras
el verano de 2006.
Con cierto aire palaciego, se trataba de un edificio simétrico que iba escalonando volúmenes hasta
su parte central de 4 alturas. De un marcado estilo regionalista, destacaban los elementos
MEMORIA 19
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
decorativos de la fachada en forma de pegollos apoyados entre la cornisa coincidente con el forjado
de última planta y el alero, y el pequeño frontón sobre la balconada del cuerpo central. Por la parte
posterior, se abría una amplia terraza con vistas a la playa. Interiormente, el vestíbulo se vestía de
notable lujo con revestimientos de madera, caliza y mármol, en los que la escalera central de doble
tiro superior protagonizaba el espacio.
Este hotel, que albergaba 90 habitaciones y 178 plazas, abrió sus puertas el 1 de julio de 1954 tras
dos años de obras, en las que se sucedieron cambios de diseño de la cubierta, que pasó de estructura
de madera a hormigón, y las prisas por inaugurar el edificio aquel verano. Esta apertura fue en
precario, ya que no se había construido aún la carretera de acceso al edificio, lo que obligaba a
llegar a él a través de un camino rural, y no se disponían de las acometidas definitivas. Todas
cuestiones que se fueron solucionando a lo largo del siguiente año.
Es en 1955 cuando se ejecuta el muro de defensa de la playa de Huelgues, una estructura de
mampostería y hormigón rematada superiormente por una terraza-solárium a la que se llegaba por
una escalinata desde la zona verde posterior a la residencia. Una obra no incluida inicialmente
debido a los ajustes presupuestarios del momento. El muro tuvo poca fortuna, ya que los sucesivos
temporales marítimos de la siguiente década provocaron su ruina y abandono.
Durante su primer verano, 1.800 productores disfrutaron del verano en este lugar, lo que
demostraba el éxito de este hotel de trabajadores, y confirmaba la necesidad de extender la oferta
vacacional con una ciudad residencial, tal y como estaba planificando la OSH en este y otros
territorios del país.
MEMORIA 20
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
Una gran ciudad residencial que ampliaba notablemente las plazas ofrecidas por la Residencia, pero
con una “mayor independencia que supone para los residentes la posibilidad de hacer vida, salvo
las comidas, en chalets o casitas unifamiliares”3.
Para poder afrontar esta empresa, se financiaría con las aportaciones realizadas por la Diputación
Provincial (2 millones de pesetas), la Delegación Nacional de Sindicatos (8,5 millones) y de las
distintas organizaciones provinciales sindicales, las empresas y otros organismos y entidades
públicas de Asturias (11 millones), hasta completar un montante de 21,5 millones de pesetas.
Este último tipo de aportación sería el eje sobre el que se asentaría el régimen de gestión y
explotación de la Ciudad. Las entidades interesadas, principalmente de Asturias, contrataban con la
Delegación Nacional de Sindicatos el derecho de superficie de las distintas parcelas de chalets a
modo de cesión por 50 años y con un canon anual de 5 pesetas. Sobre esto, las empresas adquirían
los chalets ejecutados por la OSH, a una media de 55.000 pesetas el chalet/apartamento, o se
encargaban estas mismas directamente de contratar su construcción. Durante esos 50 años (o menos
en caso de renuncia o incumplimiento del contrato), las empresas se encargarían del mantenimiento
y explotación de los chalets, adjudicando por sorteo a sus trabajadores su disfrute en turnos de 15
días en temporada estival. Además de esto, las empresas entrarían a formar parte de una comunidad
de propietarios regida por la Delegación Provincial del Sindicato, aportando económicamente para
aquellas obras de mantenimiento que fueran necesarias para el correcto funcionamiento del
complejo.
Empresas y entidades como Ensidesa, Hunosa, Caja de Ahorros de Asturias, Banco Herrero, Banco
Ibérico, Endasa o el Ayuntamiento de Oviedo fueron algunas de las adquirieron chalets para sus
trabajadores.
A parte de los turnos de quincenas dentro de la temporada estival, se ofrecía la posibilidad a las
empresas de disponer de los chalets en fines de semana, si bien tendrían estas que resolver la
manutención, al estar los comedores cerrados. Asimismo, las empresas podrían acordar cesiones
con entidades terceras para su uso puntual como, por ejemplo, concentraciones deportivas o
congresos. Lo que sí no tenían permitido según contrato, es la venta, el arrendamiento o cesión
permanente del derecho de superficie otorgado sin el permiso expreso de la DNS.
A lo largo del año 1956 se redactan los proyectos de urbanización y los constructivos de los
primeros chalets y de los edificios principales que ya estaban decididos. En los primeros planos del
conjunto, firmados por Federico Somolinos —al que se uniría en las siguientes versiones su
hermano Francisco—, la nueva ciudad se conformaba con varias calles de trazado curvo jalonadas
3
Texto extraído del modelo de contrato de cesión de parcelas a las empresas interesadas.
MEMORIA 21
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
por chalets de 1, 2 o 3 apartamentos4, y enlazadas entre sí por plazas que concentraban los
equipamiento principales: comedores, teatro al aire libre, recepción y dirección, iglesia, guardería y
parque infantil, garajes, bares y una gran manzana deportiva con campo de fútbol, canchas de tenis
y piscinas. Un plan muy ambicioso que en planos posteriores fue matizándose y rebajando sus
expectativas.
Plano, firmado en agosto de 1956, que aparece en el folleto promocional de ese año.
En cuanto a los edificios, los hermanos Somolinos fueron los autores de los edificios principales y
varios de los chalets, si bien otros arquitectos se sumaron a aportar sus diseños de chalets al
conjunto. Ya fuera en solitario, como Félix Cortina Prieto, Juan José Suárez Aller y Francisco
González López-Villamil o en grupo como eran los de Juan Manuel del Busto y Miguel Díaz
Negrete, Julio Galán Gómez y Fernando Cavanilles, y Jose Antonio Muñiz y Celso García.
En noviembre de 1956, bajo la supervisión técnica de Somolinos y del aparejador Ramón Cortina
Prieto, darían comienzo las obras de urbanización, a las que le sucederían las de los primeros
chalets y los edificios de comedor y dirección a principios de 1957. Previamente a estas obras, en
las proximidades de la Residencia se ejecutarían 3 chalets a modo de pilotos que sirviesen para
publicitar la nueva ciudad residencial.
4
Cabe anotar que, según la terminología utilizada en la concepción de la Ciudad, “chalet” hace referencia a
cada uno de los pequeños edificios residenciales, los cuales pueden contener un solo apartamento (aislado),
dos (pareados) o tres (hilera o trío). En algunos casos puntuales, podía ocurrir que, en un mismo chalet, cada
apartamento fuera de una empresa distinta. En ningún caso, durante el funcionamiento de la Ciudad, se
utilizó la denominación de “villa” o “bungalow”.
MEMORIA 22
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
5
Según fotografías aéreas de la construcción, se puede observar que dichos chalets tipo R carecían de muros
en la planta inferior, lo que se presupone que se tomó esta solución a posteriori tras el colapso, quizás por
poca confianza de las estructuras ya ejecutadas. Así estos muros servirían de refuerzo y arriostramiento.
MEMORIA 23
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
Izquierda: La Ciudad -entonces llamada- Sindical en 1976. Derecha: Paseo marítimo en 1971.
De esta manera, con la finalización del último chalet para el Sanatorio Adaro en 1973 se dio
completada la ciudad, alcanzando los 174 chalets con 273 apartamentos y un total de 35 diseños
MEMORIA 24
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
distintos. Esto permitía disponer, incluyendo la Residencia, de más de 1.500 camas a disposición
de los trabajadores y sus familias, que iban llenando la Ciudad Residencial en cada turno en los
años de mayor actividad, y de cuyo funcionamiento se llegaron a encargar hasta 200 empleados.
Entre medias, en esos años se sucedieron varios anteproyectos no realizados, como el de una
segunda residencia y comedor nº3 o la construcción de una planta sobre las cocheras situadas junto
a la residencia para habitaciones del personal femenino, que más adelante, a finales de los años 70
se materializó en la construcción de un pabellón de 2 plantas sobre estas cocheras.
La Ciudad Residencial en 1986 según folleto de la época. Se puede ver el nuevo edificio de
vestuarios y aseos de la playa de Huelgues, las obras de la Residencia, y las nuevas pistas
polideportivas.
Aun habiendo todas estas mejoras, en 1985 ocurre el hito del primer derribo de chalet acontecido
en la Ciudad. Esto dio paso a que, en años posteriores, ya en los años 90, tras empresas que
renunciaron al uso de los chalets, y dado su estado de abandono, se fueran sucediendo diversos
derribos de chalets. Durante varios años hasta 2001, fueron desapareciendo 27 chalets —algunos de
diseños únicos que no se repetían en el resto de la Ciudad—, mientras otros se reformaban de
MEMORIA 25
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
forma más o menos intensa o quedaron abandonados indefinidamente. Igualmente, el comedor nº2
fue también clausurado, sirviendo alguna vez como sala de fiestas improvisada.
Otra actuación aparte cometida esos años, fue la construcción por parte de Feve de un paso inferior
peatonal bajo las vías en las cercanías de Carranques, en sustitución de un peligroso paso
improvisado que servía de acceso a las playas del Camping de Buenavista. Esta actuación supuso la
ocupación permanente de una franja de terreno del recinto en favor de la plataforma ferroviaria, al
modificar el trazado de la línea con una curva de mayor radio. También, dentro de la ejecución del
colector Candás-Aboño, se realizaron diversas actuaciones de saneamiento dentro del recinto,
además de la reforma y pavimentado del aparcamiento de Carranques y la ejecución de la senda
que conecta la Ciudad con Xivares a través de la antigua caja del ferrocarril ubicada sobre la playa
de El Tranqueru.
Desde mediados de los años 80 hasta finales de los 90, se fue produciendo la devolución paulatina
de los chalets al Principado, el cual se fue haciendo cargo de la gestión y mantenimiento. De esta
manera, se fue consolidando la ciudad como un establecimiento turístico público abierto a todo el
mundo, transformando el ideario original de ciudad de descanso para trabajadores. Este hecho llevó
al cambio del nombre del complejo, pasando a llamarse “Ciudad de Vacaciones”.
El Principado crea en el año 2000 la Escuela Taller de Perlora aprovechando el edificio del
Comedor nº2 para utilizarlo como sede. Esta escuela se encargó de reformas y rehabilitaciones de
varios chalets, e implantó la unificación de sus colores, que pasaron al amarillo-verde. Las
rehabilitaciones corrieron distinta suerte, algunas desafortunadas que despojaron a varios chalets de
sus características formales. A parte de los edificios, la Escuela Taller realizó labores de jardinería
y reforestación, construyó una rosaleda, limpió praderas e instaló mesas y barbacoas en distintos
puntos. También se derriba en 2001 el bar-merendero Carranques, sustituyéndolo por un edificio de
barra en madera en el interior de la cubierta porticada anexa.
Se suceden en total cuatro programas de escuelas taller destinados al mantenimiento de las
instalaciones. Algunas actuaciones destacadas llevadas a cabo por cada una de ellas:
MEMORIA 26
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
pendientes de cubiertas). Reforma del chalet Langreo 54 (Tipo I). Jardinería. Pintura,
acabados y carpinterías.
Escuela Taller III: Rehabilitación integral de los chalets Langreo 31 (Tipo M) y 55 (Tipo
I), aplicando una nueva envolvente de paneles. Reconstrucción del chalet Langreo 33-35
(sin fidelidad al original Tipo B), diseñado con criterios de accesibilidad. Refuerzo de
pilares de chalets tipo S. Jardinería.
Escuela Taller IV - Costa Verde: Compartía sus actuaciones en la Ciudad con otras en
diversos centros de Enseñanza de Gijón. Reconstrucción del chalet Mieres 1-3 (sin
fidelidad al original Tipo B). Jardinería.
En 2002 se detectaron, a tenor del hundimiento ocurrido en las cocinas de la Residencia, diversas
deficiencias estructurales en varios de los edificios principales y algunos chalets. Debido a esto, se
tomaron varias decisiones. Se determinó la clausura del Comedor nº1, el edificio de Dirección y la
Residencia. Debido al cierre del Comedor, se construyó, por la vía de urgencia, uno nuevo en
terrenos del parque infantil, levantado casi en su totalidad con sistemas prefabricados. En cuanto a
la recepción y oficinas, se ocuparon los primeros chalets de la calle Oviedo para esa función.
Otro edificio de los afectados, el Pabellón, fue reforzado en 2003 y ampliado en 2004, lo que le
dotó de una segunda escalera de evacuación. Sobre diversos chalets se actuó reforzando pilares,
sustituyendo cubiertas o procediendo al derribo y reconstrucción por parte de la Escuela Taller.
Finalmente, y ante la falta de actuación en los edificios clausurados, se decide a finales de 2005 los
derribos de la Residencia y de la torre de viviendas de personal que formaba parte del comedor nº1.
Derribo de la Residencia en diciembre de 2005 y torre del comedor en el verano de ese año.
MEMORIA 27
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
En el año 2006 se decide el cese de actividad de la Ciudad tras el verano de ese año, alegando la
baja rentabilidad de las instalaciones. Desde ese momento, se busca la participación privada que se
encargase del reflote de las instalaciones. En 2007 se adjudicó el contrato de explotación a un
grupo empresarial, sin embargo, al no alcanzar los objetivos de la tramitación del plan urbanístico y
de gestión, se rescinde este en 2010, dejando a la Ciudad sin expectativas de volver a la actividad.
Desde el cierre de la Ciudad y hasta la actualidad, se fueron acometiendo diversas obras puntuales
de mantenimiento de los espacios libres y los pocos edificios de servicio aún en uso, entre ellos, los
aseos y vestuarios, los bares de las playas y algún chalet próximo al campo de fútbol se utiliza
como sede, vestuarios y almacén del Club Victoria.
Algunos hechos relevantes de la cronología reciente:
- Agosto de 2013. Se produce el colapso de la cubierta porticada del bar Carranques.
- 2014. Obras de reforma del paseo marítimo. Mejoras de accesibilidad. Nuevo mobiliario,
barbacoas, pista de paddle y nueva garita de seguridad.
- 2014-2015. Repintado y reparación generalizada de cubiertas de chalets y edificios
principales.
- 2015. Reforma del Bar La Cabaña. Proyecto de Lorena Sánchez Franco.
- 2017. Reordenación viaria y control de aforo.
- 2019-2020. Ejecución de aparcamiento en el solar de la Residencia.
- 2023. Nuevas conducciones eléctricas a bares, vestuarios y seguridad.
Sin embargo, la falta de mantenimiento de las distintas edificaciones durante estos años, ha
producido el avance del deterioro de las mismas.
De izquierda a derecha, obras de reforma del paseo marítimo, repintado y retejado de chalets y
rehabilitación del bar La Cabaña.
MEMORIA 28
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
1.5.3. Morfología
1.5.3.1. Concepción Urbana
La Ciudad se planteó como un espacio de muy baja densidad, equilibrado y autónomo, enclavado
sobre un paisaje de notable belleza. El proyecto, redactado por los hermanos Somolinos,
inicialmente era más ambicioso en cuanto a dotaciones, con un área deportiva muy desarrollada
que incluía campos de fútbol, baloncesto, pistas de hockey, boleras, canchas de tenis e incluso
piscinas; o un teatro al aire libre y una guardería. Aun así, el resultado final fue satisfactorio.
La distribución de las distintas edificaciones sigue el trazado organicista de las calles, cuya
sinuosidad permite adaptarse mejor a las suaves elevaciones del terreno y limita las perspectivas
lejanas. Los chalets se alternan a un lado y al otro de las calles en dos claras alineaciones dispuestas
a tresbolillo, con excepción de la calle Gijón y parte de la de Carreño, en donde la cercanía a las
playas hace abrir las calles hacia estas. En el cruce las calles se forman varias plazas de diferente
entidad, a las cuales se vuelcan las dotaciones y demás servicios.
Lo más singular de esta distribución es la ausencia casi 6 total de cierres en donde los edificios se
van desperdigando sobre el tapiz verde, en una clara vocación de integración en el paisaje con la
mínima modificación topográfica, esto es, llevando a las últimas consecuencias el concepto de
ciudad jardín. La intención era que los residentes tuvieran un contacto continuo con la naturaleza
que, con el buen tiempo de la temporada estival, animaba a las actividades exteriores, extendiendo
la superficie efectiva de las zonas vivideras más allá de los muros de los chalets.
De igual modo, varios edificios principales como la iglesia o el comedor nº2 se posicionaban
rodeados por las praderas, manteniendo así la misma filosofía.
Las 2 plazas centrales funcionaban como nodos concentradores de actividad, con una marcada
geometría circular.
La principal, la Plaza Asturias, es una gran glorieta que sirve de recepción de residentes con la
situación del edificio de Dirección, el cual, con su prominente porche sobre la entrada, permitía la
parada puntual de vehículos a cubierto. Al otro lado, el Comedor nº1, se retranquea del frente de la
plaza con un conjunto ajardinado que precede a la escalinata de acceso, si bien su fachada principal
se sitúa orientada al sur, sobre la calle Oviedo. Por último, al sur de la plaza se sitúa el parque
6
Algunas empresas como el Banco Ibérico delimitaron sus chalets con un cierre bajo de celosías
prefabricadas de hormigón. Además, a lo largo varios tramos de las calles se plantaron setos para delimitar
estas de las praderas.
MEMORIA 29
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
infantil. En 2002 aparece una nueva pieza junto al parque, el nuevo comedor prefabricado en
sustitución del original, cerrando por este lado la plaza con una geometría rígida que no encaja
convenientemente con el trazado de la plaza.
La otra plaza importante, nombrada en honor al rey Pelayo, de planta elíptica, es presidida en uno
de sus lados excéntricos por la peculiar iglesia. Al sur, se sitúa el imponente Comedor nº2 que daba
servicio al sector sureste de la Ciudad y al norte se sitúa el principal acceso a las instalaciones
deportivas que ocupan la gran manzana central.
La posición central estas instalaciones deportivas, que en planos eran más ambiciosas pero que
luego en la realidad por su desarrollo dilatado en el tiempo no se llegó nunca a completar ese
esquema inicial, demostraba la intención de que la ciudad se moviera entorno a las actividades
deportivas y de ocio que se completaban con el propio entorno natural en forma de playas y
acantilados.
MEMORIA 30
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
Otras plazas, situadas en fondos de saco, de mayor vocación peatonal dada la alta concentración de
gente, sirven de mirador, conexión y servicio a las playas, y sobre las que se sitúan los bares y
vestuarios. Destaca además el paseo marítimo que enlaza la plaza de la playa de Carranques con el
mirador frente a la isla de Entrellusa, conformado sobre los agrestes acantilados kársticos, con una
sucesión de niveles y miradores apoyados sobre un muro ondulante de mampostería de la propia
caliza, mimetizándose de una manera convincente con el paisaje.
Plaza Carranques.
Finalmente, en la parte de acceso se situaba la preexistente Residencia, precedida por una plaza-
explanada para uso como aparcamiento, decorado con tres parterres ajardinados, dando la
bienvenida al complejo. En la parte trasera, una pradera servía de conexión del bar de la Residencia
con el solárium sobre la defensa de Huelgues mediante una gran escalinata. Más adelante, se asoció
a esta explanada el Pabellón.
En los años 70 y 80 surgen sendos espacios de aparcamiento en el acceso y sobre la playa de
Carranques, respectivamente, atajando las situaciones caóticas que se producían en época estival
donde los vehículos de los visitantes ocasionales aparcaban en las zonas verdes.
Por último, los servicios menos visibles, tales como los talleres, se arrinconaron en las
inmediaciones de la ensenada de Perán, en la península conocida como Los Peñones. Allí se situó
el depósito de aguas aprovechando los 30 m de altura del promontorio, para dar servicio al
complejo trayendo aguas de las fuentes cercanas a Monte Calera.
MEMORIA 31
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
cada empresa decidía los colores de sus chalets, extendían más esa diversidad con una paleta
cromática vibrante.
Así, a lo largo de las calles, se van alternando de una manera aparentemente azarosa distintos tipos
de chalet tanto individuales como pareados, además de un tipo concreto que tiene 3 apartamentos
escalonados de un dormitorio, y del mismo modo las empresas disponían de chalets de manera no
agrupada.
Los proyectos de los chalets se fueron denominando por tipos en un listado alfabético 7. Estos
proyectos corrían a cargo de diversos arquitectos que fueron imprimiendo su visión de unos
diseños que emanaban de la convergencia de la tradición constructiva con los preceptos de la nueva
arquitectura del Movimiento Modero. La relación entre arquitectos y los primeros tipos
desarrollados en la primera fase será la siguiente:
- Hermanos Somolinos. Tipos A, B, I, O, P, R, S, V
- Félix Cortina Prieto. Tipos C, M, W, X
- Juan José Aller. Tipos D, E, J, T
- Juan Manuel del Busto y Miguel Díaz Negrete. Tipos F, G
- Jose Antonio Muñiz Muñiz y Celso García González. Tipos H, K, U
- Francisco González López-Villamil. Tipo L
- Julio Galán Gómez y Fernando Cavanilles Batalla. Tipo N
7
En los listados que se pueden encontrar en los archivos, se podía tener una relación bastante clara de los
primeros tipos hasta la letra V. En documentos posteriores y ya en la ampliación de finales de los años 60, la
denominación de los nuevos diseños es más difusa y confusa, en parte porque eran proyectos encargados por
las propias empresas y no por la OSH.
En este documento, mantenemos la misma denominación alfabética original de los tipos, extendiéndola a
aquellos sin documentación clara, añadiendo una segunda letra cuando superamos la letra Z.
MEMORIA 32
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
Entre ellos, daríamos especial atención a los singulares chalets-hórreo, llamados así por disponerse
elevados por 4 pilares que en los primeros diseños son cilíndricos, pero que en diseños posteriores
adquirieron forma de pegollo.
Dos versiones del tipo R de distintas épocas. Izquierda, diseño subtipo R2 construido en 1958,
situado en la calle Avilés. Derecha, diseños R3 construidos en 1967 para León Industrial, situados
en la calle Langreo.
En total, tras la finalización del último chalet en 1973 se contabilizan 35 tipos distintos, algunos
incluso con varias versiones o subtipos8.
Si nos centramos las soluciones constructivas, gran parte de los chalets muestran unas pautas
comunes, en parte por los propios requerimientos de la OSH, que buscaban materiales baratos pero
dignos, y durables. Así, nos encontramos con zócalos de mampostería caliza o chapado de arenisca,
enfoscados lisos o con diversos relieves, desde bandas onduladas hasta frisos de entablados
fingidos, revestimientos de plaqueta de ladrillo, solados de baldosín catalán y baldosa hidráulica,
carpinterías de castaño (los que las conservan) y faldones de cubierta de hormigón con tablero
aligerado de virutas o forjado unidireccional.
8
Algunos tipos, como fueron los A, D y F tuvieron variantes que modificaban su tamaño en planta y/o
variaban el diseño de la fachada. Es bastante notable el tipo aquí denominado “Dbis” que, manteniendo la
misma distribución, variaba completamente su imagen. También los tipos R (los hórreos) tuvieron varias
versiones, con un cambio notable entre los diseños de la primera fase, más modernos y alternativos, y los de
la ampliación de finales de los 60, mucho más “literales” con la construcción tradicional.
MEMORIA 33
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
El comedor n° 1 juega a una planta elevada con forma de abanico delimitado por sendos muros de
chapado de piedra arenisca y un frente acristalado al sur. La “tapa” plana se escalona para
introducir más luz en las partes más profundas de la sala de comidas, además de ofrecer unos
notables aleros que protegen las fachadas. Al norte de él, como remate encastrado, sobresalía una
torre para dormitorios de personal, hoy desaparecida. Su programa se completaba con una sidrería
en sus soportales, lavandería y almacenes.
Edificio de Dirección
El edificio de Dirección, llamativa construcción que preside la plaza Asturias, destaca por sus
grandes faldones inclinados que se doblan y pliegan sobre una planta que se extiende en varias alas
de diversa forma y función. Un “gran chalet” con un programa multiservicios (recepción,
biblioteca, oficinas, comercios, viviendas…) que es una de las imágenes características de la
ciudad. El tener ese gran porche de acceso y su amplia sala de recepción se justificaba para dar
cabida a la oleada de nuevos residentes en los días de inicio de cada uno de los turnos.
MEMORIA 34
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
Comedor nº2 en la actualidad e interior en foto de la sala de comidas en los años 60.
El edificio del Comedor nº2, en contraposición con la expresividad de los otros edificios, muestra
una imagen más racional, compacta y austera, en la que sólo se libera un poco en la formación
volumétrica de la sala central, gran espacio diáfano equipado con escenario y altillo de proyección
al que se accede por una escalera helicoidal de madera, de manera que permitía convertir esta sala
de comidas en un gran salón de actos. Tras su abandono y reconversión en la sede de la Escuela
Taller que se encargó de las reformas en la Ciudad a partir del año 2000, el interior se encuentra
notablemente alterado.
MEMORIA 35
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
Bar La Cabaña alrededor de 1960 (Museu del Pueblu d’Asturies) y edificio de Salvamento de
Carranques.
Ya a menor escala, tenemos el bar La Cabaña, que empezó siendo un pequeño chiringuito de muros
curvos y pilar cilíndrico inclinado soportando una cubierta circular inclinada, para luego ir
sufriendo distintas ampliaciones que lo han convertido en el bar-restaurante que se dispone en la
actualidad y que sigue en funcionamiento, ofreciendo unos bonitos atardeceres con vistas por los
ventanales de la fachada aserrada a la playa de Huelgues y Candás.
También merece mención el edificio de Salvamento de Carranques, pequeña y sencilla pieza
playera, originalmente destinada a vestuarios, que preside la plaza de acceso al arenal con un
volumen prismático rematado por un volado faldón con ligera inclinación.
De mucho menor interés, nos encontramos con el pabellón, edificio construido a finales de los años
70, de arquitectura funcional básica, para dormitorios de personal que luego se reconvirtió en
alojamiento para grupos, construido sobre las cocheras situadas a un lado de la Residencia.
De los años 80 tenemos los dos edificios gemelos de vestuarios y aseos que dan servicio a las
playas de Huelgues y Carranques. Formados por 3 volúmenes alternos de bloque de hormigón y
rematados por cubiertas piramidales que parecen flotar sobre las ventanas de iluminación, con
cierta reminiscencia a los baños de Trenton de Louis I. Kahn.
Por último, construido ya en el siglo XXI, aparece el nuevo comedor construido por emergencia
tras la clausura del Comedor n°1.
MEMORIA 36
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
La extensión de grandes praderas a modo de tapiz verde que cubría las diversas
ondulaciones del terreno. Se usaron una gran variedad de especies, tales como Festuca
pratensis, Cynodon dactylon, Dactylis glomerata, Deschampsia cespitosa, Deschampsia
setacea, Poa pratensis, Trifolium pratense, Trifolium repens, Lolium perenne o Lolium
multiflorum.
Arbolado de alineación a lo largo de las calles, usando Plátanos (Platanus occidentalis),
Acacias (Robinia pseudoacacia, Gleditsia triacanthos), y Arces (Acer pseudoplatanus,
Acer platanoides)
Espacios de sombra a base de bosquetes en las cercanías de las plazas. Los más extendidos
son los Álamos (Populus tremula, Populus nigra y Populus x canadensis) con salteados de
arces y robinias, pero también de manera más puntual especies como el Abeto de Douglas
(Pseudotsuga menziezii), Roble (Quercus rubra), Pícea europea (Picea abies), Castaño
japonés (Castanea crenata), Castaño de Indias (Aesculus hippocastanum) u Olmo común
(Ulmus minor).
Protecciones contra los vientos costeros mediante el uso de Cipreses (Cupressus
macrocarpa), Taray (Tamarix gallica) y Pino (Pinus Pinaster). Este último, también tiene
especial presencia en el enclave de Los Peñones y en la punta de Socampo.
Arbolado de alineación en la calle Oviedo a base de arces, y bosquete de álamos y arces alrededor
del parque infantil.
Durante la segunda mitad de los años 60, dentro de las obras de ampliación de la Ciudad, aparecen
nuevas especies más ornamentales en las zonas de jardines, entre las que destacan la palmera
canaria (Phoenix Canariensis), el aloe vera, el tejo (Taxus baccata), el azahar de la China
9
Aparentemente, de todo el listado de especies que aparecen en el presupuesto, hay algunas que no son
localizables en la actualidad, como son los castaños o robles descritos, ya sea porque no prosperaron o
porque se decidió no plantarlas.
MEMORIA 37
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
(Pittosporum tobira), la yucca o el lino de Nueva Zelanda (Phormium tenax). También en esta
época se ejecutó el cierre de las calles usando setos de boj, y en terrenos de la vía del ferrocarril, se
plantaron eucaliptos —actualmente desaparecidos— y cipreses, que reducían el ruido del paso de
los trenes.
En la zona de acantilados, la vegetación es silvestre y habitual de las zonas de la costa cantábrica,
entre los que destacan especies halófilas como el tojo (Ulex europaeus), hiedra común (Hedera
helix) y las praderas de Festuca pruinosa. También se pueden encontrar poblaciones notables de
zarza (Rubus sp.) que se extienden además de modo invasivo por las zonas de la Ciudad que se
encuentran abandonadas.
Ya en la historia reciente, con la intervención de la Escuela Taller a partir del año 2000, se
aportaron nuevas zonas de arbolado, especialmente en torno al parque infantil. Fue esta escuela
además la autora de la rosaleda construida en las inmediaciones de este.
MEMORIA 38
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
MEMORIA 39
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
En esta otra tabla, se contabiliza las superficies de todos los edificios dotacionales, incluidos los
situados en la zona marcada en el PGO de Carreño como Sistema General de Zonas Verdes. Por
último, el resumen final de la superficie edificada del ámbito del PEPRI:
Do ta c io ne s. Re sum e n
Sup to ta l
Re sid e n c ia 3425,36
C o m e d o r n º1 3410,96
C o m e d o r n º2 1889,44
Dire c c ió n 1463,83
Ig le sia 340,95
Pa b e lló n 1404,99
Ba r La C a b a ñ a 213,29
Ba r C a rra n q u e s 226,55
Sa lv a m e n to 50,96
Ase o s y v e stu a rio s Hu e lg u e s SG -ZV 85,43
Ase o s y v e stu a rio s C a rra n q u e s SG -ZV 85,43
Ta lle re s SG -ZV 672,88
Silo SG -ZV 15,21
De p ó sito d e a g u a s SG -ZV 286,22
To ta l do ta c io ne s á mbito 12426,33
To ta l do ta c io ne s e n SG ZV 1145,17
To ta l do ta c io ne s 13571,50
Sup to ta l
Su p e rfic ie c o n stru id a c h a le ts 15059,59
Su p e rfic ie c o n stru id a d o ta c io n e s (á m b ito ) 12426,33
Supe rfic ie c o nstruida to ta l de l á mbito * 27485,92
Supe rfic ie de l á mbito 241705,47
Edific a bilida d (m2 / m2 ) 0,11
MEMORIA 40
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
Do ta c io ne s
Re sid e n c ia x
C o m e d o r n º1 x x
C o m e d o r n º2 x
Dire c c ió n x
Ig le sia x
Come d or nue v o x
Pa b e lló n x
Ba r La C a b a ñ a x
Ba r C a rra n q u e s x
Sa lv a m e n to C a rra n q u e s x
Ase o s y v e stu ra rio s C a rra n q u e s x
Ase o s y v e stu ra rio s Hu e lg u e s x
Ta lle re s x
Silo x
De p ó sito d e a g u a s x
To ta l do ta c io ne s 6 2 3 0 2
10
Incluye el chalet de la calle Avilés convertido en aseos y el de la calle Langreo convertido en sede del club
Victoria
MEMORIA 41
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
Si realizamos un somero análisis de cada uno de los sistemas constructivos principales de las
edificaciones, podemos detectar las siguientes lesiones ordenadas de mayor a menor gravedad.
Cubiertas
MEMORIA 42
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
Muros
MEMORIA 43
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
1.5.4.2. Derribos
Como ya se ha relatado, a partir de 1985 se suceden varios derribos de chalets debido su abandono
por parte de las empresas y los propios sindicatos, hasta 2005, con el derribo de la Residencia y la
torre del comedor nº1. En la siguiente imagen, sobre la ortofoto de 1983, se indican las distintas
construcciones derribadas:
En rojo y fucsia se marcan las edificaciones ya desaparecidas. En círculo azul, los chalets con
diseños únicos, que no se encuentran en el resto de la ciudad. En turquesa, los chalets reconstruidos.
MEMORIA 44
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
En total se derribaron 27 chalets, a los hay que añadir los dos chalets tipo B derribados y
reconstruidos por la Escuela Taller en 2005 y 2006, en las calles Langreo y Mieres.
Entre todos estos chalets, cabe reseñar la desaparición de 4 diseños únicos que no se localizan en el
resto de la Ciudad:
- Tipo G. Diseño de Juan Manuel del Busto y Miguel Díaz Negrete, formado por dos
apartamentos no simétricos en los que destacaba los grandes ventanales inclinados
delimitados por machones de piedra y rematados por una marquesina planta sobre dos
pilares cilíndricos. Se situaba a la entrada de la calle Oviedo.
- Tipo O. Diseñado por los Hermanos Somolinos, se compone de dos apartamentos girados
en planta 45º entre sí, con cubiertas y fachadas distintas, en la que destaca la orientada al
11
Se salva de estos derribos el chalet Carreño 1-3 perteneciente al Sanatorio Adaro.
MEMORIA 45
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
- Tipo Ñ. De autor desconocido, pequeño chalet de planta cuadrada con una cubierta
sostenida frontalmente por dos jabalcones de madera apoyados sobre machones de piedra.
Se situaba en la calle Carreño, en la zona ahora ocupada por mesas y barbacoas.
- Tipo Ze. Chalet de dos apartamentos construido en la fase de ampliación en 1969 para A.
Paquet, en base al proyecto de José Antonio Muñiz y Celso García. Rematado por una
cubierta a dos aguas con chimenea central, componía una fachada frontal con sendos
porches en esquina y ventanales a dos alturas. Al igual que el anterior, se situaba en la calle
Carreño.
Chalet Ñ en una fotografía familiar (fototeca del Museu del Pueblu d’Asturies) y alzados del
proyecto del chalet Ze para A. Paquet, sucesor.
1.5.4.3. Disfuncionalidades
La Ciudad Residencial de Perlora no se considera un proyecto inconcluso. Aun así, su diseño en la
actualidad muestra algunas carencias que en parte se deben a la evolución de las necesidades o los
cambios de hábitos de la sociedad. Otras, son vacíos de programa, lugares residuales que no se les
ha sacado suficiente partido.
Barreras arquitectónicas
MEMORIA 46
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
En el apartado urbanístico, aparte del ausente diseño a nivel peatonal en las calles, no existen
rebajes de bordillos. Las anchuras de las aceras se muestran exiguas, no superando los 1,30 m,
que quedan más mermadas con el crecimiento de los setos. En los itinerarios peatonales, por
otro lado, los desniveles se salvan con escaleras sistemáticamente, como es claro ejemplo el
paseo marítimo, si bien en 2014 se ha atajado en parte esta situación. En los accesos a las playas
principales, en algunos casos de reciente creación, existe al menos un itinerario en rampa, pero
con una pendiente notable restringida por el espacio y el desnivel.
MEMORIA 47
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
Barreras de control de accesos y cobro de salida instaladas a finales de los años 80, y situaciones
caóticas en 2011 y 2017, ya con la Ciudad sin actividad.
En los momentos de gran concentración de visitantes en los fines de semana de buen tiempo de
julio y agosto, se llegaban a producir invasiones de zonas verdes y aceras, principalmente en las
zonas más cercanas a las playas, además de problemas de paso de los vehículos de emergencia.
Ante esto, se intentó mejorar la situación en 2017 con la reordenación de las calles y la
instalación de un control de aforo. Esta actuación redujo notablemente este tipo de escenarios, si
bien, en contrapartida, se mermó la capacidad de aparcamiento en un 45% en las calles y plazas,
lo que, en la práctica, ha llevado la colmatación más rápida del aparcamiento de la zona de
acceso en esos días de alta afluencia, llegando con mayor facilidad a la saturación. Además, este
control de aforo ha alejado la accesibilidad de la zona más próxima a la playa de Carranques
para los veraneantes menos madrugadores.
MEMORIA 48
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
Acondicionamiento térmico
En el diseño de las distintas edificaciones de la Ciudad Residencial no se consideró necesaria en
aquel momento la instalación de sistemas de calefacción, al destinarse principalmente al uso en
temporada estival, supliendo en ocasiones en las que se ocupaban chalets puntualmente en fines
de semana de temporada baja con calefactores. Tal es así, que hasta la Residencia no dispuso de
calefacción hasta el año 1965, y no fue hasta finales de los años 90 en el que el Principado de
Asturias instaló calefactores eléctricos permanentes en los chalets.
Por tanto, el conjunto de las edificaciones carece de prestaciones térmicas básicas tanto activas
como pasivas. Principalmente, no disponen de una envolvente térmica adecuada, reducida en los
muros a dos hojas de fábrica de ladrillo con cámaras de aire sin aislamiento.
MEMORIA 49
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
E
C A
F
C
D
A
B
MEMORIA 50
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
MEMORIA 51
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
En esta otra tabla, se contabiliza las superficies de todos los edificios dotacionales, incluidos los
situados en la zona marcada en el PGO de Carreño como Sistema General de Zonas Verdes. Por
último, el resumen final de la superficie edificada del ámbito del PEPRI:
Do ta c io ne s. Re sum e n
Sup to ta l
Re sid e n c ia (d e rrib a d a ) 0,00
C o m e d o r n º1 2537,47
C o m e d o r n º2 1889,44
Dire c c ió n 1463,83
Ig le sia 340,95
Nu e v o c o m e d o r 947,27
Pa b e lló n 1404,99
Ba r La C a b a ñ a 230,77
Ba r C a rra n q u e s 48,00
Sa lv a m e n to 50,96
Ase o s y v e stu a rio s Hu e lg u e s SG -ZV 85,43
Ase o s y v e stu a rio s C a rra n q u e s SG -ZV 85,43
Ta lle re s SG -ZV 336,44
Silo SG -ZV 15,21
De p ó sito SG -ZV 286,22
To ta l do ta c io ne s á mbito 8913,68
To ta l do ta c io ne s e n SG ZV 808,73
To ta l do ta c io ne s 9722,41
Sup to ta l
Su p e rfic ie c o n stru id a c h a le ts 12870,91
Su p e rfic ie c o n stru id a d o ta c io n e s (á m b ito ) 8913,68
Supe rfic ie c o nstruida to ta l de l á mbito * 21784,59
Supe rfic ie de l á mbito 241705,47
Edific a bilida d (m2 / m2 ) 0,09
MEMORIA 52
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
1.5.5. Conclusiones
La Ciudad Residencial de Perlora ha sido un gran símbolo del veraneo obrero en Asturias y un
motor de actividad en el concejo de Carreño. Tras 50 años de funcionamiento, su drástico cierre en
2006 supone un punto y aparte en la historia de un complejo único e irrepetible tanto a nivel
arquitectónico, como urbanístico y paisajístico.
Un conjunto de gran valor y representativo de una época que, como hemos podido relatar en los
apartados anteriores, destaca por su variabilidad tipológica, su cromatismo, su espacialidad y su
escala, además de su marcado componente histórico como ejemplo de singular concepto vacacional
obrero que sólo fue aplicado en 3 localizaciones de la geografía española. Es un lugar presente en
la memoria de miles de personas que disfrutaron de una quincena en alguno de los cientos de
chalets, y que puede seguir ofreciendo vivencias a las generaciones venideras.
Se ve necesario y urgente detener su deterioro para su recuperación y adaptación a los tiempos
actuales, pero también para poner en valor un ejemplo de patrimonio arquitectónico representativo
de mediados del siglo XX, que muchas veces pasa desapercibido y denostado.
No obstante, no se ha de centrarse únicamente en lo existente, sino que también en recuperar los
espacios perdidos por los derribos, con nuevas arquitecturas que vuelvan a completar los vacíos
antes edificados. E incluso, utilizar las áreas residuales como espacios de oportunidad para ampliar
la capacidad del complejo y ofrecer nuevos usos.
Asimismo, es importante que la recuperación de este espacio vaya ligada a la viabilidad de su
explotación con mecanismos de gestión público-privado que además garantice la titularidad y uso
público del suelo.
Juntando todo esto, la finalidad sería devolver a la ciudad su atractivo singular que conjuga
naturaleza y patrimonio arquitectónico en un lugar posicionado estratégicamente en el centro de la
región, cercano a los principales polos urbanos, culturales y turísticos, y con buenas
comunicaciones que permiten tanto la movilidad privada como con los modos de transporte
público. Un lugar abierto y accesible, para residentes, lugareños, visitantes y veraneantes diarios,
que puedan seguir disfrutando y descubriendo este enclave de la costa asturiana.
MEMORIA 53
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
1.6. OBJETIVOS
Tal y como se recogía en el Documento de Participación Ciudadana los objetivos del PEPRI deben
de incluir:
“Los objetivos enunciados se orientan hacia la preservación de los valores intrínsecos del
complejo y hacia su relación con el entorno, cuestiones que han de completarse, no obstante, con
un enfoque pragmático a propósito de los usos susceptibles de implantación y de la viabilidad en
el tiempo de las actuaciones. Es decir, conservar la Ciudad residencial de Perlora pasa,
necesariamente, por dotarla de contenido. La configuración física del complejo vacacional y su
ubicación privilegiada, en primera línea de costa y entre dos playas, hacen que el uso más
adecuado a priori sea el de alojamiento turístico para el que fue concebida en origen. Sin
embargo, el monocultivo turístico podría generar problemas de estacionalización. Para conjurar
este peligro se pretende definir un régimen de usos compatibles flexible que admita distintos usos
terciarios (oficinas, hostelería, comercio) e incluso usos residenciales que posibiliten, en su caso, el
alojamiento de determinados colectivos (investigadores, estudiantes, etc.), la implantación de
alojamientos colaborativos tipo cohousing o de residencias para mayores. El propósito último no es
otro que dotar de vida al complejo durante todo el año sin renunciar a desarrollar su potencial
turístico.
La Ciudad residencial se construyó en la segunda mitad de los años 60 del pasado siglo, momento
de la explosión de los utilitarios en nuestro país. Por aquel entonces, además de medio de
transporte los coches eran un símbolo de progreso, modernidad y estatus. El diseño original del
espacio público es deudor de esta mirada y concibe las dos plazas principales a modo de rotondas
para tráfico rodado. En 2023 prima una concepción distinta de la movilidad por la que se intenta
apoyar modelos de movilidad sostenible basados en el transporte colectivo y la movilidad ciclo-
peatonal. Y se pretende, además, recuperar espacio público para el peatón, que en las últimas
décadas se ha ido viendo relegado en favor del vehículo, al que nuestras ciudades destinan la
mayor parte de su espacio público. El catálogo vigente protege de forma expresa el trazado sinuoso
del viario, pero no impide el rediseño de su sección. Uno de los objetivos que nos proponemos es
conciliar el trazado original con los presupuestos actuales sobre movilidad y espacio público, de
manera que el viario no se comporte solo como canal de tráficos, sino también, y sobre todo, como
lugar de relación e intercambio.
MEMORIA 54
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
MEMORIA 55
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
2. MEMORIA JUSTIFICATIVA.
MEMORIA 56
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
3. Respetar y potenciar los valores del diseño arquitectónico de los años 60, conservando
materiales y texturas originales.
4. Optimizar y adaptar distribuciones a unos mínimos espaciales y de accesibilidad.
5. Incluir nuevas arquitecturas encaminadas a restituir edificaciones perdidas como parte
propia de la rehabilitación del conjunto.
2.3.2. Urbanismo
6. Priorizar el uso peatonal del sistema viario, aplicando diseños destinados a pacificar el
tráfico.
7. Implantar una nueva red peatonal superpuesta a la viaria que ate las dotaciones y los
espacios libres.
8. Trazar nuevos viarios y accesos que permitan recorridos alternativos.
9. Permeabilizar la barrera ferroviaria para reducir el efecto isla y mejorar la relación con el
resto de la parroquia.
10. Racionalizar y ordenar el aparcamiento mediante un diseño eficaz de los espacios
destinados a tal fin.
2.3.3. Sostenibilidad
11. Aplicar directrices de sostenibilidad tanto urbana como arquitectónica.
12. Generar construcciones altamente eficientes mediante la aplicación de nuevas envolventes
térmicas y la instalación de aparatos y alumbrado de bajo consumo.
13. Integrar sistemas centralizados de energía.
14. Aprovechar los recursos disponibles para la autogeneración de energía.
15. Reciclar y reutilizar residuos provenientes de las obras.
16. Usar materiales reciclados y reciclables.
17. Instalar pavimentos permeables.
18. Rehabilitar el manto vegetal y forestal.
2.3.4. Alojamiento
19. Revitalizar y actualizar la oferta residencial con nuevos usos, mayor flexibilidad y
promoviendo la desestacionalización.
20. Diversificar la oferta vacacional, resultando tipos especialmente diseñados para distintos
objetivos: familias, parejas, grupos de amigos, solteros, jubilados…
21. Ofrecer alojamiento temporal destinado a diversas colectividades y eventos, tales como
estudiantes universitarios y de postgrado, concentraciones deportivas, congresos, talleres
interdisciplinares (artistas, científicos, etc)…
22. Diseñar estancias versátiles con espacios diáfanos y elementos móviles.
2.3.5. Servicios
23. Implantar nuevos usos dotacionales al servicio de residentes, visitantes y habitantes del
resto de la parroquia y concejo.
24. Promover las relaciones sociales y de intercambio con nuevos equipamientos sociales,
culturales, deportivos y de ocio.
MEMORIA 57
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
2.3.6. Gestión
27. Planificar las distintas intervenciones dentro de un plan unitario de todo el conjunto que
marque las directrices y mantenga la unidad de las actuaciones.
28. Desarrollar por fases las intervenciones, adaptándose a la disponibilidad presupuestaria.
29. Implicar al mayor número de agentes sociales en el desarrollo, gestión, mantenimiento y
promoción del complejo
30. Solicitar ayudas de planes comunitarios destinados a la rehabilitación, sostenibilidad,
investigación… para el desarrollo de las actuaciones
31. Recurrir a instrumentos de concesión o cesión para la rentabilización del complejo.
2.3.7. Investigación
32. Implicar a la Universidad en planes de investigación y su aplicación práctica en temas de
diseño urbano, rehabilitación (estructural y energética), proyectos arquitectónicos y gestión
del medio ambiente.
33. Promocionar el desarrollo de ideas innovadoras provenientes de estudiantes y jóvenes
profesionales de la construcción, mediante la colaboración interdisciplinar, el intercambio
y el desarrollo de experiencias básicas para su desarrollo profesional.
34. Obtener como resultado una intervención ejemplar exportable a otras actuaciones de
rehabilitación y urbanización.
MEMORIA 58
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
- Chalets Langreo 33-35 y Mieres 1-3. Reconstrucciones realizadas en 2005 y 2006 por la
Escuela Taller de chalets pareados con una estética muy básica que no reproduce los
diseños originales, quedándose sólo en la volumetría.
- Chiringuito-Bar Carranques. Construcción prefabricada de madera ejecutada en el año
2000, sin relevancia.
Asimismo, sólo quedarían fuera de ordenación los edificios afectados por normativas sectoriales:
- Edificio Pabellón. Edificio de escaso valor resultado de la ampliación en altura de las
cocheras en los años 70. Afectado por la servidumbre de protección de Costas.
- Chalet Langreo 63. Modelo tipo elevado sobre 4 pilares y pantallas, similar a Langreo 56,
muy deteriorado por la agresividad marítima. Afectado por la servidumbre de protección
de Costas. Se podría reconstruir en una posición fuera de dicho límite.
- Chalet Carreño 44-46. Pareado muy repetido en distintos puntos de la Ciudad. Afectado
por el límite de edificación de la línea ferroviaria.
La protección de las edificaciones daría prioridad a la reforma y rehabilitación de las mismas ,
respetando formalización volumétrica, cubiertas, aleros, huecos, composición material de alzados
(basamentos y paños de piedra, plaqueta cerámica, entablillado ficticio, enfoscados…). También,
regulando la policromía marcando los paños con color variable entre chalets iguales.
Se permitiría la redistribución interior para adaptarlos a las necesidades actuales de habitabilidad y
usos a los que se pueda destinar. Incluso, en tipologías concretas, se podrían permitir ampliaciones
de poca entidad en caso de justificada imposibilidad de adaptación, siempre con un tratamiento
unitario con el edificio.
También, la posible mejora energética de la envolvente se realizaría preferentemente hacia el
exterior, para evitar la reducción de la limitada superficie útil, siempre y cuando la nueva
envolvente restituya la composición original de los alzados.
Las operaciones de rehabilitación, según el estado del chalet, podrán precisar la reconstrucción de
cubiertas, las cuales deben de evitar las soluciones con canes de madera o metal, buscando siempre
la imagen limpia de aleros de notable vuelo y espesor reducido.
En los casos extremos de ruina, en los que no sea viable técnicamente la rehabilitación, como
podrían ser los modelos de dos alturas que contienen estructuras porticadas, se podría permitir
excepcionalmente la reconstrucción, reproduciendo fidedignamente su diseño original en el nuevo
edificio.
La escala de los chalets, junto con sus sistemas constructivos sencillos, son en gran medida fáciles
de intervenir con métodos convencionales, por lo que no debería de haber impedimento en su
recuperación.
En los edificios dotacionales se procedería de manera similar, priorizando siempre la
recomposición y refuerzo estructural sobre cualquier otra operación destructiva.
En general, el objetivo del Plan pasa por recuperar la Ciudad íntegra con unas regulaciones
suficientemente específicas y rigurosas que delimiten unas actuaciones respetuosas y uniformes a
MEMORIA 59
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
todo el ámbito, independientemente del número de posibles concesionarias que lo exploten y las
diversas fases de actuación. Como primer paso, se ha realizado un catálogo de las 31 tipologías (y
sus variantes notables) y edificios dotacionales con la descripción de las partes de los mismos de
mayor interés a preservar y las actuaciones permitidas. De esta manera, se persigue mantener la
unidad estética del conjunto evitado intervenciones dispares sobre iguales diseños de chalet que se
distribuyen por todo el ámbito.
MEMORIA 60
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
Ejemplo de posible distribución de la nueva edificación. En cian, parcelas recuperadas. En magenta, las áreas
de movimiento y posible ubicación de nuevos chalets.
La tabla resultante con este segundo escenario sería esta, en comparación a la situación original:
MEMORIA 61
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
C2 ZV 3.238,43 0,00
D ZV 4.612,10 0,00
L2 ZV 11.462,28 0,00
M ZV 1.480,60 0,00
N ZV 304,71 0,00
R ZV 3.188,00 280,96 0,09 1 98,96 -182,00 0,03 -0,06
S ZV 9.581,35 101,90 0,01 1 -0,01
Subto ta l zo na s ve rde s 33.867,47 382,86 0,01 98,96 - 283,90 0,00 - 0,01
VI VI 43.198,27
Subto ta l via rio 43.198,27
TOTAL 241.835,00 28.729,42 0,12 40.657,03 +11927,61 0,17 +0,05
Estas nuevas edificaciones deberán de tener una imagen integrada en la arquitectura existente de la
Ciudad. No quiere decir que el diseño de estos edificios haya de ser mimético, sino más bien lo
recomendado es huir de la copia literal. Sin embargo, en el caso de los nuevos chalets, la
formalización de estos nuevos diseños incorporarían al menos dos de los materiales existentes de
revestimiento de alzados, como son la piedra, los enfoscados blancos o en color vivo, lisos o con
texturas, las plaquetas cerámicas o los entablillados. Por otro lado, se requerirá siempre la
formación de cubiertas inclinadas con preferencia de aleros de cierta entidad. De esta manera, se
evitarían chalets completamente fuera del contexto de la ciudad. Además, de promoverá la
variabilidad de diseños, expandiendo el número tipologías existentes, y en las agrupaciones nuevas
se tratará de que no se repita el diseño en más de dos chalets consecutivos.
Podría ser interesante obviar esta prescripción en casos muy concretos en el que podría recuperarse
algún diseño perdido por los derribos, dada su singularidad. Es el caso del diseño de chalet pareado
realizado por Juan Manuel del Busto y Miguel Díaz Negrete en la calle Oviedo, con unos grandes
ventanales inclinados, o el peculiar chalet pareado girado de los Hermanos Somolinos que se
encontraba situado en la esquina noreste del cruce de las calles Carreño y Mieres. Siempre y
cuando se pueda disponer de documentación histórica que avale su reproducción.
MEMORIA 62
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
Para los nuevos edificios dotacionales o ampliaciones de los existentes, se podría dar una mayor
libertad, permitiendo arquitecturas más singulares pero no disruptivas con el conjunto, buscando
siempre diseños enfocados en la integración en el entorno natural de manera sosegada y no
invasiva, como puede ser la adaptación al terreno natural, implantación de cubiertas verdes o
soluciones de camuflaje de fachadas.
2.4.3. Zonificación
Esta propuesta alternativa toma como referencia la zonificación del documento previo, con ciertas
variaciones, desgajando algunas manzanas en piezas más pequeñas, como es el caso de la manzana
K. En líneas generales, el principal cambio es la equiparación mayoritaria de los usos de
equipamiento y espacios libres al estado actual. A continuación, se relatan pormenorizadamente:
- Manzanas A y B. Se mantiene lo propuesto por el documento previo con ligeras
variaciones de superficie. Zonas destinadas a nuevas edificaciones, con posibilidad de usos
complementarios al residencial. En la manzana A la edificación tomaría como rasante 0 la
del vial de acceso, permitiendo que este quede parcialmente enterrado dentro del talud
actual,
- Manzanas C1 y C2. El planteamiento sería recuperar el solar de la antigua Residencia
para una nueva edificación preferentemente de uso hotelero, de 3 alturas. Sería recuperar lo
perdido, pero con un edificio nuevo con una cuidada arquitectura contemporánea que
sirviese de bienvenida al ámbito, precedido por una amplia plaza, suprimiendo el inhóspito
espacio de aparcamiento actual. En la parte posterior, la zona C2 se mantiene como espacio
verde que separaría el edificio del frente costero.
MEMORIA 63
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
MEMORIA 64
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
- Manzana K1, K2, K3 y K4. La división responde a marcar 3 zonas diferenciadas de uso
residencial, con el espacio central para uso equipamiento, conectado con el viario y las
plazas por varios puntos. La K1 aumenta su edificabilidad de manera notable para poder
plantear una tercera alineación en el lado oeste, mientras que la K2 su aumento es ligero
con respecto a su situación original antes de los derribos de chalets, recuperando las
parcelas. En la manzana K4 se mantiene la situación actual. Y por último, la manzana K3
integra el edificio de Dirección con la posibilidad de su ampliación por su parte posterior,
permitiendo así nuevos usos deportivos cubiertos. Este edificio se convertiría en una de las
puertas de acceso a esta zona deportiva, dada su posición estratégica frente a la plaza
Asturias. El otro acceso, más abierto, sería desde la plaza Pelayo, y unos más secundarios
desde la calle Langreo.
- Manzana L1 y L2. La propuesta consolidaría como espacio libre el parque infantil actual
con su jardín y pista polideportiva, extendiendo su continuidad al sur para conectar con la
franja de espacio libre (Zona S). Se desgaja de aquí el nuevo comedor, para su
aprovechamiento con un uso de posible equipamiento municipal, incluyendo un espacio
posterior para su posible ampliación.
- Manzana M. Se extiende esta zona a una franja rectangular de espacio libre alrededor de
la iglesia.
- Manzana N. Se mantiene la propuesta de recuperación de la edificabilidad de esta zona en
la que hubo chalets. Sin embargo, se propone en este caso una limitación a edificios de una
sola altura, por su proximidad al frente costero y el área recreativa. El saliente rectangular
que existe en el lado este se integraría como zona verde dentro del SG.
- Manzana O1 y O2. Se desgaja el Comedor nº2 de la manzana, para destinarlo a un uso
equipamiento, como edificio multifuncional, con alguna pequeña posibilidad de ampliación
posterior. La parte residencial se mantiene con la posibilidad de albergar algún chalet
nuevo en el espacio interior.
- Manzana Q. Se mantendrían 2 los dos chalets unifamiliares, delimitando el espacio entre
esta manzana y la P para el vial de conexión con los ámbitos al sur de la vía ferroviaria,
con un trazado más sinuoso al propuesto en el documento previo.
- Manzana R. Se mantiene lo propuesto como zona verde, integrando como uso compatible
el bar y el edificio de salvamento.
MEMORIA 65
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
MEMORIA 66
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
Las operaciones sobre el viario existente que se plantean en esta alternativa serían de pequeño
calado en cuanto a su superficie, centrándose más en su sección y en la ordenación de las plazas.
En términos generales, las intervenciones serían encaminadas al rediseño de las superficies
destinadas a peatones y vehículos, dando prioridad de movimiento absoluta a estos últimos,
creando un sistema viario de coexistencia con diferentes mecanismos de pacificación de tráfico,
como puede ser dando continuidad a aceras sobre calzadas, formando estrechamientos y
plataformas continuas, etc. En cuanto a la sección efectiva de las calles, se trataría de alcanzar un
ancho total uniforme de 10,6 metros, ligeramente superior al actual (9,40-9,80 m), renunciando a
los cierres de seto actuales que existen en algunos tramos los cuales provocan el constreñimiento de
las aceras, pero siempre respetando el arbolado de alineación, el cual se puede integrar
parcialmente en un pavimento de aglomerado poroso habitualmente utilizado para alcorques. De
esta forma se garantizaría independientemente de la distribución de la sección, de un ancho mínimo
peatonal de 1,80 m conforme las condiciones mínimas de accesibilidad en espacios urbanos
reguladas por la Orden TMA/851/2021.
En las plazas se ampliaría el espacio peatonal que, en el caso de la Plaza Asturias, se eliminaría su
carácter rotatorio dada su escasa utilidad. Se ofrecerían espacios de suficiente desahogo frente a los
edificios principales, en especial en el edificio de Dirección, cuyo porche quedaría integrado en la
zona peatonal. En el caso de la Iglesia y el Comedor nº2, se ampliaría la zona peatonal de acceso y
se integrarían las zonas verdes anexas como parte de la propia plaza Pelayo. Otro cambio sustancial
sería la liberación de superficie de uso rodado de la zona de la antigua residencia, reduciéndolo a lo
estrictamente necesario para canalizar las entradas y salidas del complejo, dejando el espacio
resultante como nueva plaza representativa y de bienvenida en la que se integraría la nueva
edificación hotelera.
A parte del viario original, como ya se ha comentado, se propone extender la red peatonal mallando
los espacios verdes y mejorando la accesibilidad del conjunto, proponiendo rutas alternativas más
directas, enlazando puntos de actividad, o más contemplativas del espacio libre. Se plantearían dos
tipos de caminos, unos más urbanos para recorridos principales, especialmente en el entorno de la
zona deportiva y el perímetro del ámbito, y otros de carácter más paisajístico, con pavimentos
discontinuos o permeables. Todos enlazando y atravesando indistintamente las manzanas con usos
AT y EQ y los espacios libres tanto locales como Sistemas Generales.
En relación a las conexiones al sur al otro lado del ferrocarril, sólo se plantea la ubicada en el final
de la calle Carreño, basándose en lo propuesto por el PGOU, debido a una topografía favorable que
permite el paso bajo la plataforma ferroviaria aprovechando el desnivel existente. Esta conexión
puede ser útil para el acceso al aparcamiento de Carranques y de los servicios de emergencia que
asistan en las playas. Este acceso podría plantearse como sólo de salida desde el viario de la ciudad,
MEMORIA 67
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
En cuanto al aparcamiento, no se renuncia a dicho uso en los viales existentes, por lo justificado en
apartados anteriores de ofrecer servicio, accesibilidad y capacidad sufriente tanto para residentes
como visitantes, pensando especialmente en la época estival. El planteamiento sería buscar un
equilibrio y compatibilidad de ambos usuarios de la Ciudad, de forma ordenada. Se podrían
plantear bandas lineales a lo largo de las calles a uno o ambos lados, de manera discontinua, con un
pavimento suficientemente diferenciado de la zona de circulación y de la exclusivamente peatonal,
pudiendo tratarse como superficie de uso mixto, de manera que, en momentos de poca ocupación,
el espacio se pueda leer y utilizar como parte más de la zona de tránsito peatonal. En las plazas
también se dejarían franjas de aparcamiento útiles para el servicio de los edificios dotacionales
anexos.
Más allá de estos espacios, aun estando fuera del límite del ámbito, se deberían de tratar las
explanadas de aparcamiento existentes a la entrada y en Carranques como parte del conjunto,
incluyéndolas en las obras de urbanización para poder mejorar su organización y suavizar su
impacto con tratamientos diferenciados de pavimentos y franjas permeables verdes.
Sobre cómo organizar el uso ordenado de este aparcamiento en los viales interiores de la ciudad, se
propone mantener la regulación automática de aforo para visitantes, e incluso la posibilidad de
cobro por minuto (hasta un tope de tarifa para todo el día) en meses de julio y agosto con un
sistema similar al de aparcamientos de rotación. Asimismo, se señalizaría de manera clara las
plazas reservadas para residentes en cada calle (una plaza por unidad residencial) que, de manera
sencilla, podría aplicarse a franjas a uno de los dos lados de las mismas. La posible reducción de
MEMORIA 68
PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR
CIUDAD RESIDENCIAL DE PERLORA
plazas con respecto a la situación actual, deberá de ser la compensada con las plazas propuestas en
el nuevo vial sur descrito párrafos atrás.
MEMORIA 69