Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Secado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UTN-FRC Cátedra: Operaciones Unitarias II – Año 2023

Operaciones Unitarias II
Unidad VII - Secado
Ejercicio 1. Un sólido húmedo se va a secar de 80% a 5% de humedad, base húmeda. Calcular la
cantidad de agua que debe evaporarse por cada 1000 kg de producto seco.

Ejercicio 2. Un lote de sólido tiene la siguiente curva de secado:

X 0.2 0.18 0.16 0.14 0.12 0.10 0.09 0.08 0.07 0.064
103 N [kg/m2*s] 0.300 0.266 0.239 0.208 0.180 0.150 0.097 0.070 0.043 0.025

El sólido se va a secar de 25% a 6% de humedad. El peso inicial del sólido húmedo es de 160 kg; la
superficie del secador es de 1 m2/40 kg. Calcular el tiempo para el secado.

Ejercicio 3. Las hojas de un tipo de plantas, de 1.2 x 1.2 m x 12 mm de espesor. Para determinar las
características de secado, una muestra de 0.3 x 0.3 m de la plancha, con los lados sellados para que el
secado tenga lugar únicamente por las dos caras grandes, se suspendió de una balanza en un secador de
gabinetes de laboratorio, y se expuso a una corriente de aire caliente y seco. El contenido inicial de
humedad fue de 75%. La hoja perdió peso a una rapidez constante de 10-4 kg/seg, hasta que el
contenido de humedad descendió hasta 60 %, a partir de lo cual disminuyo la rapidez de secado. Las
mediciones se detuvieron, empero, después de un largo periodo de exposición a este aire, se estableció
que el contenido de humedad era de 10%. La masa seca de la muestra fue de 0.90 kg. Todos los
contenidos de humedad son en base húmeda. Calcular el tiempo de secado de las planchas grandes de
75% a 20% de humedad en las mismas condiciones de secado.

Ejercicio 4. Un sólido cristalino insoluble húmedo con agua se coloca en una charola de 0.7 m x 0.7 m
x 25 mm de profundidad, hecha de hierro galvanizado de 0.8 mm de espesor. La charola se coloca en
una corriente de aire a 65 ºC, humedad 0.01 kg agua/kg aire seco, que fluye en forma paralela a la
superficie superior e inferior a una velocidad de 3 m/seg. La superficie superior del sólido está colocada
directamente hacia tuberías calentadas con vapor, cuya temperatura superficial es de 120 ºC, a una
distancia de la superficie superior de 100 mm. La emisividad del sólido es de 0.94. Calcular la rapidez de
secado a velocidad constante.

Ejercicio 5. Se dispone de un secador de bandejas, discontinuo, con recirculación forzada de aire.


Tiene dos columnas de 10 bandejas cada una de 0.70 m de largo por 1 m de ancho por 38 mm de altura
cada una, con sólido húmedo de 35 mm de altura, en donde se aprecia una superficie lisa de agua,
separadas 100 mm una de otra, construidos de chapa galvanizada de 0.8 mm de espesor. El aire que
recircula sobre las bandejas en forma paralela a la superficie, ingresa a una velocidad de 3 m/s, T = 95 ºC
y una humedad Y = 0.05. El secador toma aire del ambiente a una temperatura de 25 ºC y 40% de
humedad. Las paredes, construidas con la misma chapa, están aisladas con lana de vidrio de 10 cm de
espesor. El interior está pintado de negro, con una emisividad de 0.95. Se puede asumir un factor de
forma de 0.65. La densidad del sólido es de 2000 kg sólido seco /m3.

Determinar:
a) El esquema del aparato.
b) La rapidez de secado en el período de rapidez constante.

Ing. Gustavo Servetti – Ing. Denise Sola Página 1


UTN-FRC Cátedra: Operaciones Unitarias II – Año 2023

c) El porcentaje de recirculación de aire.


d) Las propiedades del aire en los distintos puntos.
e) El tiempo necesario para reducir la humedad del 25% al 20%, suponiendo que se encuentra en el
período de rapidez constante.
f) El caudal de aire del ambiente necesario.
g) Determinar si se produce condensación en las paredes o no.
h) Las cantidades de calor entregadas por el intercambiador.

Información adicional:

Flujo paralelo

Flujo perpendicular

Donde:
G= caudal másico por unidad de sección transversal [kg/m2 s], flujo paralelo

hc = coeficiente de transferencia de calor [W/m2 K]

de= diametro hidráulico [m]

km= 45 W/m K - Conductividad térmica del acero galvanizado

ks = 3.5 W/m K – Conductividad térmica promedio del sólido húmedo

DHvap agua = 52.053 (1-T/647.13)0.321 kJ/mol

Ejercicio 6. Se dispone En un secadero de bandejas se secará un material húmedo de densidad 1.23


kg/dm3, empleando aire a 150 ºC y humedad 0.02 kg de agua/kg de aire seco que circula paralelamente
a la superficie de secado a velocidad de 2 m/s. En un ensayo de laboratorio con las mismas condiciones

Ing. Gustavo Servetti – Ing. Denise Sola Página 2


UTN-FRC Cátedra: Operaciones Unitarias II – Año 2023

destinadas al servicio en planta, se realizó el secado en una bandeja de 0.5 m x 0.5 m x 25 mm de


contención de sólidos húmedos.

a) Calcular la temperatura de la superficie de secado (Ts) despreciando el efecto de la radiación.


b) Calcular el inciso a) teniendo en cuenta la radiación.
c) Calcular la velocidad de secado en el período de rapidez constante para el inciso b).
d) Si inicialmente, por cada kg de sólido seco contiene 1.7 kg H2O, ¿cuánto tiempo demandará
quitarle humedad hasta dejarlo con 0.5 kg de agua/kg de sólido seco? La humedad crítica es de
0.2 kg H2O/kg sólido seco.

Datos:

Para flujo de gas paralelo a la superficie

G [kg/hr m2]

hc [W/m2 K]

σ = 5.73*10-8 W/m2 K4 (constante de Stefan –Boltzmann)

ε = 0.9

Cs = 1005 + 1884 Y [J/kg aire seco K] = hc/ky

λs = 2.412 * 106 J/kg de agua (considerarlo constante)

[m3 de mezcla/kg aire seco] en [ºC]

Ing. Gustavo Servetti – Ing. Denise Sola Página 3

También podría gustarte