Procedimiento de Trabajo para El Movimiento de Tierras
Procedimiento de Trabajo para El Movimiento de Tierras
Procedimiento de Trabajo para El Movimiento de Tierras
PROCEDIMIENTO DE
TRABAJO EN
MOVIMIENTO DE
TIERRAS
Granulometría.
Límite líquido. Contenido de humedad.
Contenido de materia orgánica.
CBR.
Próctor Normal y Próctor Modificado.
Los taludes de los préstamos deberán ser suaves y redondeados y una vez terminada su
explotación se dejarán en forma que no dañen el aspecto general del paisaje.
ACCESO A VEHICULOS / ARRANQUE DE LA MAQUINARIA
Se realizará un control previo de agua, aceite, frenos y calentamiento de la maquinaria,
comprobando en el ordenador que la máquina se encuentra en perfecto estado para
trabajar y no hay aviso de avería. Para estos trabajos se utilizará guantes y gafas de
protección para evitar lesiones por proyecciones.
Deberán estar señalizados los accesos y recorridos de los vehículos y maquinaria.
Las maniobras de marcha atrás de los vehículos al borde de zanjas o pozos, se dirigirán
por personal especializado, evitando así desplomes y caídas. Antes de realizar cualquier
tipo de tarea el recurso preventivo deberá haber visto los planos a efectos de comprobar
las posibles tuberías de paso. Las conducciones se señalizarán y balizarán alrededor a 5
metros de distancia.
En presencia de conducciones o servicios subterráneos imprevistos, se paralizarán de
inmediato los trabajos, dando aviso a la jefatura de obra. Las tareas se reanudarán tras
ser estudiado el problema por la dirección de obra y siguiendo sus instrucciones.
Se regarán con frecuencia los tajos en los que sea necesario y también las cajas de
camiones para evitar polvaredas.
DESMONTE
Todos los materiales que se obtengan de la excavación se utilizarán en la formación de
rellenos y demás usos fijados en el proyecto o que señale el director de obra. Las rocas
o bolas de piedra que aparezcan en la explanada en zonas de desmonte en tierra
deberán eliminarse.
CARGA Y DESCARGA DEL CAMION
La zona de trabajo de la maquinaria deberá estar cerrada y señalizada. La zona de
trabajo se aislará mediante barreras o cinta de balizamiento, en caso de utilizar ferralla
colocar setas de seguridad.
Durante el tiempo que la máquina está cargando el camión el conductor del camión no
puede bajarse bajo ningún concepto. Si fuera necesario bajar por alguna urgencia, tanto
el maquinista como el conductor del camión lo avisarían acústicamente hasta que
parara tanto la máquina como el camión para proceder a bajarse. Cuando el conductor
baje del camión, en todo momento usará el casco y el camión no deberá nunca
acercarse a menos de 1,5m de un borde o talud.
Habrá presencia permanente del recurso preventivo en todo momento durante la
realización de los trabajos.
En la zona de descarga donde se recibe el material de préstamo
DESPLAZAMIENTO DEL CAMION DE ZONA DE CARGA A ZONA DE
DESCARGA
En el caso de que la zona de descarga del camión se encuentre fuera de la zona de obra
donde se hace el acopio, será obligatorio que el camión esté matriculado y que se
cumplan las normas de circulación durante el transporte por carretera. El conductor del
camión, antes de salir de la obra con su camión, deberá de cambiarse el calzado de
seguridad por calzado apto para la conducción por
carretera sin salir de la cabina. El conductor del camión deberá mantenerse dentro del
mismo durante todo el proceso, si fuera necesario bajar por alguna urgencia lo hará con
calzado de seguridad, casco y chaleco reflectante.
FINALIZACION DE LA JORNADA
Se avisará acústicamente de la finalización de la jornada. Se para toda la maquinaria y
a continuación se bajan de la maquinaria, los trabajadores se dirigirán a los vestuarios
donde se cambiarán de ropa, comunicarán su salida de obra al responsable o encargado.
Posteriormente podrán salir de la obra.
Desarrollo de las fases de trabajo
Antes de empezar cualquier trabajo
Se precisa conocer las reglas y recomendaciones que aconseja el contratista de
la obra. Así mismo deben seguirse las recomendaciones especiales que realice
el encargado de la obra.
El conductor deberá usar prendas de protección personal:
Casco protector de la cabeza: Habitualmente la cabeza del conductor está
protegida con cabina, pero es indispensable el uso del casco protector
cuando se abandona la misma para circular por la obra. El casco de
seguridad estará homologado (MT-1).
Botas de seguridad antideslizantes: El calzado de seguridad es importante
debido a las condiciones en las que se suele trabajar en la obra (con
barro, agua, aceite, grasas, etc.).
Protección de los oídos: Cuando el nivel de ruido sobrepase el margen de
seguridad establecido y en todo caso, cuando sea superior a 80 dB, será
obligatorio el uso de auriculares o tapones. Serán homologados (MT-2).
Ropa de trabajo: No se deben utilizar ropas de trabajo sueltas que puedan
ser atrapadas por elementos en movimiento. Eventualmente, cuando las
condiciones atmosféricas lo aconsejen
y el puesto de mando carezca de cabina, el conductor deberá llevar ropa
que le proteja de la lluvia.
Guantes: El conductor deberá disponer de guantes adecuados para
posibles emergencias de conservación durante el trabajo.
Protección de la vista: Así mismo, y cuando no exista cabina, el
conductor deberá hacer uso de gafas de seguridad a fin de protegerse de
la proyección de partículas en operaciones de excavación.
Toda prenda de protección personal estará homologada siempre que lo
exija la normativa vigente.
Se conocerán las normas de circulación en la zona de trabajo, las señales y
balizamientos utilizados tales como: banderolas, vallas, señales manuales,
luminosas y sonoras.
Cuando se deba trabajar en la vía pública, la máquina deberá estar
convenientemente señalizada de acuerdo con lo indicado en el Código de
Circulación.
Familiarizarse con el funcionamiento de la máquina.
Conocer la zona de trabajo.
Empezar el trabajo con seguridad.
Antes de poner el motor en marcha se deberán realizar una serie de controles
de acuerdo, con el manual del constructor de la máquina; cualquier anomalía
que se observe se anotará en un registro de observaciones y se comunicará al
taller mecánico de mantenimiento.
Al arrancar la maquina
Trabajar con seguridad.
Al finalizar la jornada de trabajo. Trabajos auxiliares en la máquina. Cambios del
equipo de trabajo
Elegir un emplazamiento llano y bien despejado.
Las piezas desmontadas se evacuarán del lugar de trabajo.
Seguir escrupulosamente las indicaciones del constructor.
Antes de desconectar los circuitos hidráulicos bajar la presión de los mismos.
Para el manejo de las piezas utilizar guantes.
Si el conductor necesita un ayudante, le explicará con detalle qué es lo que
debe hacer y lo observará en todo momento.
Averías en la zona de trabajo.
Bajar el equipo al suelo, parar el motor y colocar el freno, siempre que esto
sea posible.
Colocar las señales adecuadas indicando la avería de la máquina.
Si se para el motor, parar inmediatamente la máquina, ya que se corre el riesgo
de quedarse sin frenos ni dirección.
Para cualquier avería releer el manual del constructor. No hacerse remolcar
nunca para poner el motor en marcha.
No servirse nunca de la pala para levantar la máquina.
Para cambiar un neumático colocar una base firme para subir la máquina.
Transporte de la maquina
Estacionar el remolque en zona llana.
Comprobar que la longitud de remolque es la adecuada para transportar la
máquina.
Comprobar que las rampas de acceso pueden soportar el peso de la
máquina.
Bajar la cuchara en cuanto se haya subido la máquina al remolque.
Si la cuchara no cabe en la longitud del remolque, se desmontará.
Quitar la llave de contacto.
Sujetar fuertemente las ruedas a la plataforma del terreno
Mantenimiento en la zona de trabajo
Colocar la máquina en terreno llano.
Bloquear las ruedas o las cadenas.
Colocar la cuchara apoyada en el suelo. Si se debe mantener la cuchara
levantada se inmovilizará adecuadamente.
Desconectar la batería para impedir un arranque súbito de la máquina.
No quedarse entre las ruedas o sobre las cadenas, bajo la cuchara o el brazo.
No colocar nunca una pieza metálica encima de los bornes de la batería.
Utilizar un medidor de carga para verificar la batería.
No utilizar nunca un mechero o cerillas para ver dentro del motor.
Aprender a utilizar los extintores.
Conservar la máquina en buen estado de limpieza
Mantenimiento en taller
Antes de empezar las reparaciones, es conveniente limpiar la zona a reparar.
No limpiar nunca las piezas con gasolina.
Trabajar en un local ventilado.
NO FUMAR.
Antes de empezar las reparaciones, quitar la llave de contacto, bloquear la
máquina y colocar letreros indicando que no se manipulen los mecanismos.
Si varios mecánicos trabajan en la misma máquina, sus trabajos deberán ser
coordinados y conocidos entre ellos.
Dejar enfriar el motor antes de quitar el tapón del radiador.
Bajarla presión del circuito hidráulico antes de quitar el tapón de vaciado, así
mismo cuando se realice el vaciado del aceite vigilar que no esté quemando.
Si se tiene que dejar elevado el brazo y la cuchara, se procederá a su
inmovilización antes de empezar el trabajo.
Realizar la evacuación de los gases del tubo de escape directamente al exterior
del local.
Cuando se arregle la tensión de las correas del motor, éste estará parado.
Antes de arrancar el motor, comprobar que no se haya dejado ninguna
herramienta encima del mismo.
Utilizar guantes y zapatos de seguridad
Mantenimiento de neumáticos
Para cambiar una rueda, colocar los estabilizadores.
No utilizar nunca la pluma o la cuchara para levantar la máquina.
Utilizar siempre una caja de inflado, cuando la rueda no está sobre la
máquina.
Cuando se esté inflando una rueda no permanecer enfrente de la misma sino en
el lateral.
No cortar ni soldar encima de una llanta con el neumático inflado.
Examen de la maquina
La máquina antes de empezar cualquier trabajo, deberá ser examinada en todas
sus partes.
Los exámenes deben renovarse todas las veces que sean necesarias y
fundamentalmente cuando haya habido un fallo en el material, en la máquina,
en las instalaciones o los dispositivos de seguridad habiendo producido o no un
accidente.
Todos estos exámenes los realizará el encargado o personal competente
designado por el mismo. El nombre y el cargo de esta persona se consignarán
en un libro de registro de seguridad, el cual lo guardará el encargado.
Consejos para el conductor
No ingerir bebidas alcohólicas antes y durante el trabajo.
No tomar medicamentos sin prescripción facultativa, especialmente
tranquilizantes.
No realizar carreras, ni bromas a los demás conductores.
Estar únicamente atento al trabajo.
No transportar a nadie en la cuchara.
Cuando alguien debe guiar al maquinista, éste no lo perderá nunca de vista.
No dejar nunca que este ayudante toque los mandos.
Encender los faros al final del día para ver y ser visto