Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cap.18 y 19

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

CAPÍTULO 18

El proceso administrativo
aplicado a la atención
de enfermería
La profesión de enfermería exige la capacidad de juicio crítico, habilidad y experiencia para
proporcionar atención fundamentada en conceptos científicos además de los clínicos. La
atención de enfermería integral estimula las acciones para orientar a los individuos hacia el
autocuidado responsable de su salud.
Es importante recordar que para el modelo holístico de la salud, el organismo humano
es un sistema viviente, cuyos componentes se relacionan entre sí e implican una interacción
con su entorno f ísico y social. El concepto incorpora al individuo en armonía con su en-
torno, la persona influye en el ambiente, lo cual puede modificar su entorno pero, al mismo
tiempo, el ambiente modificado influye sobre el propio individuo.
A fin de aplicar el proceso administrativo en la atención de enfermería, se tomará en
cuenta la función administrativa, docente, asistencial y de investigación. La función admi-
nistrativa en enfermería incluye, entre otras, las siguientes actividades:
1. Integrar, coordinar, organizar la atención integral junto con el equipo de salud.
2. Elaborar planes y programas no sólo de los servicios, sino de la atención de enfermería.
3. Elaborar las normas y aplicar las técnicas de la administración para los procedimientos
de enfermería.
4. Participar en la elaboración de políticas y objetivos de los servicios de enfermería.
5. Colaborar en la definición de funciones y responsabilidades del personal de enfermería
según los perfiles de la institución de salud.
6. Organizar la documentación de los planes de atención de enfermería.
7. Colaborar en el desarrollo del personal de enfermería.
8. Delegar funciones y asignar actividades.
9. Supervisar y evaluar las acciones de enfermería.
10. Llevar el control de material, equipo e instrumental necesario para proporcionar servi-
cios de enfermería.
11. Realizar funciones administrativas acordes con el nivel de responsabilidad.

La función docente y de investigación incluye, entre muchas otras, las siguientes actividades:

1. Planear y programar la enseñanza en servicio.


2. Participar en acciones de educación para la salud.
342 Administración de la atención de enfermería

3. Aplicar la investigación científica para mejorar las técnicas de enfermería, los proce-
dimientos, o incluso los procesos gerenciales.
4. Participar en estudios clínicos o epidemiológicos.

La función asistencial a partir del punto de vista de la administración se realiza de la si-


guiente forma.

Planeación
La planeación consiste en establecer el curso de acción, teniendo como base el análisis de
un problema, ordenando y programando las acciones necesarias para su solución. El primer
paso consiste en establecer los objetivos, que en relación con la función asistencial serán
siempre proporcionar servicios de enfermería que otorguen valor, lo cual significa rebasar
las expectativas de los clientes.
El segundo paso de la planeación es elaborar el diagnóstico, que para la prestación de
servicios de enfermería consiste en identificar las necesidades del cliente; aunque existen
métodos y técnicas administrativas variadas, de acuerdo con la teoría de enfermería que
se adopte, es preciso recordar que son tres los métodos que posibilitan la aplicación de la
ciencia:
• Observación.
• Interrogatorio.
• Examen.

La observación consiste en aplicar los sentidos de la vista, el oído, el tacto y el olfato para
identificar problemas de salud reales o potenciales. Si se decide utilizar los instrumentos de
patrones funcionales para identificar los problemas de salud del cliente, o los instrumentos
diseñados para recolectar información en la valoración del proceso enfermero, se facilita el
segundo paso de la planeación.
El interrogatorio se utiliza para precisar, aclarar dudas, conocer la percepción del
paciente respecto a sus problemas de salud. En el caso de pacientes incapacitados, ya sea
por edad, grado de conciencia, alteración emocional y otros, se interroga a familiares, en-
fermeras de otros turnos, personal del equipo de salud para obtener alguna información. Es
importante aprovechar los momentos en que se brinda alguna intervención de enfermería
interdependiente para establecer el vínculo de comunicación.
El examen físico puede realizarse igual que en el proceso enfermero, utilizando cuatro
técnicas: inspección, palpación, percusión y auscultación. El cuadro 18-1 muestra un ejem-
plo de un instrumento para recopilar información de patrones funcionales.
Los datos recabados se ordenan conforme a prioridades, puede aplicarse el criterio de
ubicar primero los relativos a problemas fisiológicos, ya que ponen en peligro la vida del pa-
ciente; en segundo lugar, los problemas f ísicos que pueden derivar en alteraciones fisioló-
gicas y, finalmente, los problemas psicosociales que requieren intervenciones de educación
para la salud, a efecto de evitar reforzar las alteraciones biológicas.
El diagnóstico de enfermería se ubica como un listado de problemas de salud que re-
quieren intervención de enfermería para su solución. Es útil emplear instrumentos para la
recolección de información.
El proceso administrativo aplicado a la atención de enfermería 343

Cuadro 18-1. Patrón nutricional metabólico.

Aspecto Datos
Estado físico actual
Peso
Temperatura
Piel
Cabello
Uñas
Mucosa oral
Encías
Lengua
Anorexia
Náuseas
Vómito
Otros
Resultados de estudios de laboratorio
y gabinete
Alimentación acostumbrada
Ingesta habitual de líquidos
Problemas con las defensas del organismo
Anormalidades funcionales
con la alimentación
Incontinencia de esfínteres
Evacuaciones en 24 horas

El tercer paso de la planeación es elaborar el plan; el diagnóstico de enfermería plantea


situaciones que requieren solución, de tal forma que el formato debe ser lo más práctico
posible, incluir parámetros de medición y ser flexible.
El plan de atención de enfermería puede ajustarse a los formatos establecidos en las
instituciones del Sector Salud, o si la empresa es privada, elaborar uno lo suficientemente
práctico para producir resultados y motivar al personal en su aplicación. El cuadro 18-2
muestra un ejemplo de carta descriptiva de un plan de atención de enfermería.

Cuadro 18-2. Carta descriptiva de un plan de atención de enfermería.

Dx. de
Fecha y hora enfermería Objetivos Acciones Evaluación
20/12/2014 Insomnio Disminuir los Técnicas de Verificar el
Turno nocturno efectos del relajación descanso y el
insomnio patrón de sueño
344 Administración de la atención de enfermería

Organización
En esta etapa se determinan las actividades de enfermería clasificándolas como indepen-
dientes, interdependientes y derivadas. Se diseñan los procesos para la prestación de servi-
cios de enfermería y se clarifican las relaciones de coordinación para ofrecer servicios que
generan valor.
Al efecto, conviene recordar que la atención de enfermería es un proceso operativo, en
el que cada enfermera realiza una serie de actividades, procedimientos, técnicas y métodos
especiales para proporcionar la atención. Cada actividad, al ser realizada, agrega valor a la
atención de enfermería y al recibirla el paciente obtiene un valor agregado a los servicios
de la atención médica.

Dirección
A fin de ejecutar el plan es preciso tomar decisiones; dicha acción será afectada por el grado
de conocimientos del personal encargado de realizarla; al instrumentar el plan de cuidados,
la enfermera responsable del servicio asignará funciones y actividades según el perfil del
personal con que cuenta para proporcionar los servicios necesarios.
Las acciones delegadas deben estar acordes con el perfil profesional. Para integrar la
atención de enfermería se reúne el material, equipo e instrumental necesario para ejecutar
el plan, seleccionar los adecuados y revisar las condiciones de aquel equipo, material o ins-
trumental que no reúne las condiciones necesarias para su uso.
El clima donde se desarrolla la acción de enfermería debe reforzar la relación inter-
personal positiva, de modo que las indicaciones han de ser claras y precisas. El plan de
atención de enfermería debe formar parte del expediente del paciente para que pueda con-
tinuarse en todos los turnos y, de esta forma, revisar los resultados.

Control
El control se aplica mediante los sistemas, métodos y medios determinados en el proceso
administrativo. Los sistemas de control de la atención de enfermería incluyen:

1. Supervisión. Tomar especial cuidado en el cumplimiento de los objetivos organizacio-


nales; en este caso proporcionar atención que agrega valor.
2. Evaluación. La evaluación mide y compara los cambios significativos mostrados por
el paciente o sus familiares en relación con los problemas de salud identificados, se
precisa el alcance conforme a los parámetros establecidos para evaluar.

Los métodos de control en la atención directa a pacientes incluyen:


1. Archivo. Los documentos escritos, los formatos empleados, el expediente y todos
aquellos que muestran las actividades realizadas, constituyen el concentrado que per-
mite valorar y medir los servicios proporcionados.
2. Auditoría. La evaluación especial de aspectos determinados constituye una forma
de control por excepción que se aplica en situaciones especiales, a efecto de controlar
complicaciones o iatrogenias al proporcionar los servicios de enfermería.
El proceso administrativo aplicado a la atención de enfermería 345

Como medios de control se utilizan los siguientes:


1. Normas. Para la atención de enfermería, las normas cumplen doble propósito, el moral
y el legal.
2. Políticas de atención médica. Son válidas para los servicios de enfermería; para ejercer
un control de las acciones se revisa la aplicación de las mismas.
3. Reglas. Sirven para medir el resultado previsto.
4. Planes. Permiten corregir errores y medir el logro de objetivos.
5. Diagramas. Permiten verificar la secuencia de intervenciones o tratamientos aplicados.
6. Expediente clínico. Permite evaluar el progreso paso a paso.
7. Objetivos. Permiten valorar los resultados.
8. Diagnósticos enfermeros. Establecen los alcances de la ejecución.
9. Manuales. Indican la secuencia en que deben realizarse determinados tratamientos.
10. Inventarios. Permiten evaluar los recursos materiales.
11. Procedimientos. Permiten verificar la secuencia utilizada en los tratamientos.
12. Normas oficiales. Orientan el camino y la acción, al mismo tiempo permiten verificar
su cumplimiento.
CAPÍTULO 19
Aspectos legales
de la atención de
enfermería
La profesión de enfermería en México está normada por la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, los diferentes reglamentos y normas oficiales en salud y la le-
gislación de profesiones. En forma general, la atención médica a la cual pertenece la enfer-
mería, se legisla por la Ley General de Salud, los reglamentos internos, la Ley del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE); para los aspectos particulares está el Código Civil, el
Código Penal; en tanto que para aspectos laborales, la Ley Federal del Trabajo, entre otras.
En lo que se refiere al acto médico, la Ley General de Salud menciona algunos regla-
mentos, por ejemplo:
• Reglamento en materia de prestación de servicios de atención médica.
• Reglamento en materia de control sanitario de la disposición de órganos y tejidos de
cadáveres humanos.
• Reglamento en materia de investigación para la salud.
Existen también al respecto algunas normas oficiales que regulan el acto médico, como las
siguientes:
• NOM-178-SSA1-1998, establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipa-
miento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.
• NOM-168-SSA11998, del expediente clínico.
• NOM-017-SSA2-1994, para la vigilancia epidemiológica.
En el artículo 32 de la Ley General de Salud se establece lo que se entiende por atención
médica como: “el conjunto de servicios que se proporcionan al individuo, con el fin de pro-
teger, promover y restaurar su salud”.
El artículo 33 establece que las actividades de atención médica son preventivas, in-
cluyen la promoción y protección específica; curativas, cuyo fin es el diagnóstico temprano
y el tratamiento oportuno; y las de rehabilitación, con acciones para corregir la invalidez
f ísica y mental.
El artículo 34 expresa que para efectos de la ley, los servicios de salud, según los
prestadores, son públicos, a derechohabientes, sociales y privados, y otros que se presten
de acuerdo con la autoridad sanitaria.
El artículo 35 señala que son servicios públicos los que se prestan a la población en
general, regidos por criterios de universalidad, gratuidad y condiciones socioeconómicas
de los usuarios.
348 Administración de la atención de enfermería

El artículo 36 establece que las cuotas de recuperación que se recauden por servicios
de salud, se ajustarán a lo que disponga la legislación fiscal.
El artículo 37 determina que son servicios a derechohabientes de instituciones públicas
de seguridad social los prestados a las personas que cotizan; tales servicios se rigen por
las disposiciones legales que regulan la organización y funcionamiento de las instituciones
prestadoras (ley del IMSS, ley del ISSSTE) y los de la Ley General de Salud en lo que no
se oponga a las mencionadas. Los servicios en los términos de esta ley, sin perjuicio de lo
que prevengan las leyes a las que se refiere de organización y funcionamiento, comprenden
la atención médica, atención materno-infantil, la planificación familiar, la salud mental, la
promoción de la formación de recursos humanos, la salud ocupacional, la prevención y
control de las enfermedades no transmisibles y accidentes.
El artículo 38 establece que son servicios de salud privados los que prestan las personas
f ísicas o morales en las condiciones que convengan a los usuarios y sujetas a los ordena-
mientos legales, civiles y mercantiles.

Derechos humanos
La legislación en materia de derechos humanos es uno de los temas internacionales de gran
interés, constituyen los valores fundamentales derivados de la convivencia del hombre en
sociedad, con el propósito de proteger la dignidad humana.
Desde el punto de vista del Derecho, se tienen dos teorías al respecto: naturalista, que
indica que el individuo nace con derechos superiores a cualquier legislación; y la teoría ju-
rídica, que considera que es la legislación la que le otorga derechos al hombre.
El derecho a la salud forma parte del derecho al desarrollo humano; la salud actual-
mente se conceptúa como un problema internacional. En lo que se refiere a los derechos
humanos de pacientes hospitalizados se consideran 10 aspectos:

1. Derecho a la vida.
2. Derecho a la salud.
3. Derecho a la autodeterminación.
4. Derecho a la información.
5. Derecho a la verdad.
6. Derecho a la confidencialidad.
7. Derecho a la libertad.
8. Derecho a la intimidad.
9. Derecho a un trato digno.
10. Derecho a la mejor atención posible.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), tomando como fundamento la


declaración de Lisboa sobre los derechos de los pacientes hechos por la asamblea médica
mundial (1981), desglosó los derechos de los pacientes en 21 puntos, que incluyen los men-
cionados y los amplían.
Aspectos legales de la atención de enfermería 349

Existen en México tres tipos de organismos que protegen los derechos humanos:

1. Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).


2. Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), creada en 1996 y cuya función
principal es conciliar entre los usuarios y los prestadores de salud.
3. Los Comités de Bioética, que son órganos consultivos internos de los hospitales que
analizan problemas, asesoran y emiten recomendaciones a la dirección de los hospi-
tales.

Problemas médico-legales
Al proporcionar los servicios de enfermería se hace uso de un derecho de ejercicio profe-
sional avalado por una cédula profesional. El profesional de enfermería, al prestar sus servi-
cios, adquiere una responsabilidad; de esta forma debe responder por sus actos.
En la Ley de Profesiones en México se establecen medidas para proteger el ejercicio
profesional; de esta forma, el artículo décimo de dicha ley estipula que: “transcurrido el
plazo de 10 años, los profesionistas que no hayan obtenido la certificación, siempre que se
trate de profesiones relacionadas con la vida, la salud, el patrimonio, o la seguridad de las
personas, en los términos de esta ley, no podrán ejercer, y de hacerlo, serán sancionadas de
conformidad con lo previsto […]”.
Algunos de los problemas médico-legales en los cuales puede verse involucrada la en-
fermera son:

1. Fugas de pacientes.
2. Suicidios de pacientes.
3. Pérdida o robo de valores de pacientes o personas fallecidas.
4. Cambio de niños.
5. Deficiente identificación de recién nacidos.
6. Accidentes o caídas de pacientes.
7. Descuidar la atención necesaria.
8. Suministro erróneo de medicamentos.
9. Mala práctica.
10. Divulgar secreto profesional.
11. Práctica de eutanasia.
12. Quemaduras o heridas por tratamientos mal aplicados.
13. Pérdida del expediente clínico.
14. Maltrato verbal o emocional al paciente o familiares.
15. Práctica de abortos.
16. Uso indebido de medicamentos controlados.

La iatrogenia se refiere al efecto dañino o perjudicial que resulta de forma directa o indirec-
ta de la actividad diagnóstica o terapéutica del equipo de salud. Por lo general, la enfermera
350 Administración de la atención de enfermería

puede verse involucrada y cometer iatrogenias en aspectos biológicos, psicológicos o de


tipo social; dichas iatrogenias pueden ser voluntarias o involuntarias. La mala práctica es otra
forma de cometer iatrogenias y puede deberse a descuido, ignorancia y falta de experiencia.
Los problemas legales en que puede incurrir la enfermera implican la responsabili-
dad que deriva en la comisión de un delito. De esta forma y entendiendo que el derecho
penal es el conjunto normativo perteneciente del derecho público interno que tiene por
objeto al delito, al delincuente y la pena o medida de seguridad, todo lo cual se entiende
que tiene como propósito mantener el orden social mediante el respeto de los bienes
tutelados.
Los sujetos del delito son dos: activo y pasivo. El sujeto activo es la persona f ísica que
comete el delito. Nunca una persona moral o jurídica podrá ser sujeto activo de algún de-
lito. El sujeto pasivo es la persona f ísica o moral que recibe el daño o peligro causado por
la conducta del sujeto activo. La conducta es el primer elemento del delito, es el comporta-
miento humano voluntario y puede manifestarse de dos formas: acción y omisión. El delito
es la acción u omisión ilícita y culpable descrita por la ley bajo la amenaza de una pena o
sanción corporal y tiene como características:
• Conducta antijurídica. Son comportamientos contrarios a los establecidos en la ley.
• Conducta típica. Se reúnen los requisitos que configuran el delito.
• Conducta culpable. Cuando los hechos demuestran una acción u omisión ilícita.
• Conducta sancionada con una pena. Se establece la pena a que dicha conducta se hace
acreedora.
Los tipos delictivos contemplados en la legislación mexicana incluyen los siguientes:

1. Delitos contra la seguridad del Estado.


2. Delitos contra las vías de comunicación.
3. Delitos contra la seguridad pública.
4. Delitos contra la autoridad.
5. Delitos contra la moral pública.
6. Delitos contra la administración de justicia.
7. Delitos contra la fe pública.
8. Delitos contra la libertad y seguridad sexual.
9. Delitos contra la vida y la salud.
10. Delitos contra el patrimonio.

Todos los tipos delictivos tienen contemplado un “bien jurídico” que protegen y que permi-
te valorar si la conducta realizada es correcta o delictuosa, por ejemplo:
• Delito contra la vida y la salud (homicidio).
• Bien jurídico protegido “la vida”.
Elementos para valorar el delito:
• La existencia de una vida humana.
• La privación de la vida por acción o por omisión.
Aspectos legales de la atención de enfermería 351

Ética de enfermería
Como sucede con las disciplinas intelectuales, la ética es dif ícil de caracterizar; sin embar-
go, las razones para su estudio en enfermería son múltiples y variadas. La ética estudia las
formas de conducta o comportamiento social que la humanidad considera valiosas, debidas y,
por lo mismo, moralmente obligadas. La ética estudia la moral, palabra que proviene del
vocablo latino mos o mores, que significa “costumbre”. Ahora bien, la costumbre se convier-
te en normas o reglas adquiridas por hábito. La palabra ética, proviene del vocablo griego
ethos, que significa “carácter”, “modo de ser”.
El campo de estudio de la ética incluye una amplitud infinita de problemas caracteri-
zados por su generalidad y que están relacionados con los comportamientos en sociedad,
los juicios y su valoración. Es importante señalar que independientemente de que por siglos
se ha considerado a la ética como una ciencia normativa, cuyo sentido está orientado a
fijar códigos o normas en sentido moral, en realidad la ética debe ser considerada como
una ciencia y, con ello, el conjunto de conocimientos que la integran describen, explican y
predicen comportamientos sociales considerados valiosos.
La ética como ciencia pretende explicar las razones y cambios de los comportamientos
morales, los principios que motivan los cambios de valores y aquellos valores de carácter
universal.
La moral existe en todas las actividades humanas; la ética como ciencia no puede ar-
gumentar por sí sola las razones de los comportamientos humanos, ya que debe considerar
la concepción filosófica del ser humano como un ser social, histórico y creador. El estudio
de la ética como ciencia incluye como variables de estudio la libertad, la responsabilidad,
las necesidades humanas y los valores. Todo ello en un marco filosófico de la concepción
del mundo.

Origen de la moral
La moral surge con el individuo por efecto de su característica de ser social, lo cual es un
hecho innato. El humano es el único ser que puede tener comportamientos morales o in-
morales. En las sociedades primitivas, la conducta moral aspiraba a realizar lo “bueno”, lo
cual implica tomar en cuenta los intereses de los semejantes; el principio que fundamenta
el comportamiento moral es “conseguir el mayor bien para el mayor número de personas”.
Los esfuerzos colectivos se plasman en una serie de normas no escritas de aquellos
comportamientos que benefician a la comunidad. Así, lo bueno es aquello que beneficia la
unión de la comunidad; lo malo todo aquello que contribuya a dañar la unión. En la comu-
nidad primitiva, la moral es parte de las tradiciones y las costumbres de una comunidad
unida por un interés común.
La moral desarrollada es producto de la evolución de las comunidades, la aparición
de la propiedad privada y la división de clases sociales. La moral de clases dominantes es
diferente a la moral de clases dominadas, y es antagónica.
Después de siglos, surgió en las personas la conciencia reflexiva de la propia individua-
lidad, desapareció la unión de la moral, se establecieron normas escritas para asegurar los
derechos humanos de los miembros de una comunidad. Lo bueno y lo malo se determinan
en forma convencional y la moral desarrollada se torna compleja. En la actualidad se con-
sidera a la moral como:
352 Administración de la atención de enfermería

El conjunto de normas que regulan el comportamiento de los seres humanos en socie-


dad, que son aceptadas en forma libre y consciente por un individuo o grupo de indivi-
duos.

Los aspectos que se estudian en la moral son los siguientes:


• Aspecto fáctico. El ser o lo real, son los hechos que corresponden a los compor-
tamientos humanos ocasionados por factores con diversas causas, en un contexto ma-
croambiental, dinámico, evolutivo, cambiante y la mayoría de las veces condicionante.
• Aspecto normativo. El deber ser es el ideal, le pertenecen las ideas, las normas, las
costumbres, las tradiciones y los comportamientos morales.
El comportamiento moral se sujeta a valores y normas establecidos socialmente, es cons-
ciente, libre y responde a una función social. La función social de la moral es regular las
relaciones entre las personas para mantener un orden y preservar la integridad de la comu-
nidad.
El acto moral es una totalidad que se integra con un motivo, un medio, un fin y resul-
tados. El motivo impulsa la conducta, los medios deben ser lícitos, el fin es elegido como
una decisión individual o colectiva y los resultados se muestran en el comportamiento so-
cialmente aceptado.
Los códigos y normas aceptadas por el sujeto se aceptan por íntima convicción; la
libertad para elegir es condición para el comportamiento moral. Las características de las
normas morales son las siguientes:
• Interioridad. Las normas morales provienen de la conciencia del sujeto.
• Autonomía. La capacidad para elegir el comportamiento radica en la libertad propia.
• Unilateralidad. La norma moral sólo confiere deberes.
• Obligatoriedad interna. La exigencia para el comportamiento moral es interna, es de-
cir, el propio sujeto se exige.

Valores
Los valores como “entes” no existen, lo que existe son los objetos que poseen valor; en con-
secuencia, los objetos sólo son valiosos si en la práctica sirven al ser humano. De acuerdo
con lo anterior, lo que en realidad existe son las propiedades valiosas del objeto.
Cuando se habla de valores se supone la utilidad y la humanización del objeto o del
comportamiento; por tanto, el concepto de valor adquiere dos significados:
• El valor del objeto, que le es dado por sus cualidades naturales.
• El valor que le atribuye el sujeto, son cualidades que le otorga la persona.
Los valores morales se dan sólo en actos humanos, los cuales se realizan en forma libre y
voluntaria. Cuando la conducta de una persona afecta a sus semejantes, puede calificarse de
moral o inmoral; por tanto, los valores humanos son actos realizados de manera consciente,
libre y responsable.
La valoración moral comprende tres elementos: el valor, el objeto valorado y el sujeto
que valora. El valor moral se atribuye a todo acto humano cuando éste afecta por sus re-
sultados a otras personas o a una sociedad en su conjunto. El objeto valorado sólo tiene
Aspectos legales de la atención de enfermería 353

sentido en cuanto a la relación establecida por el ser humano respecto de sus propiedades
naturales. El sujeto que valora se concibe dentro de un marco histórico social, un contexto
ambiental y un sistema normativo.
La conducta moral aspira a lograr “lo bueno”; por lo mismo, los medios utilizados para
ese fin deben ser congruentes. La conducta moral es una conducta obligatoria y debida, es
decir, el comportamiento moral depende del apego a las normas establecidas por la socie-
dad y también de evitar los actos prohibidos.
Como la conducta moral impone deberes y responsabilidades, la libertad de elegir po-
sibilita al sujeto mostrar conductas valiosas por convicción. La conciencia moral es una
comprensión de actos propios que implican una valoración y un juicio que tienen como
fundamento las normas que se reconocen como debidas y obligatorias. La conciencia moral
se adquiere con el desarrollo del individuo, dentro de un contexto histórico y social. En el
hogar, los padres generan en sus hijos los conceptos de “bueno” y “malo”; la responsabilidad
moral se produce cuando el sujeto reconoce que debe comportarse de tal manera.
El modelo ideal (o “deber ser”) es estructurado por el sujeto con base en lo aprendido
en su práctica social y familiar, las sanciones por no cumplir con las normas morales son
aplicadas por el propio sujeto en forma de su conciencia moral. El valor moral sólo puede
atribuirse a comportamientos humanos; el valor de los objetos, en cambio, puede ser de uso,
de cambio y natural. La moral se integra con valores, normas y conductas que se consideran
“buenas”.

Ética profesional
En las ciencias de la salud, a las cuales pertenece la enfermería, las corrientes filosóficas
determinan los aspectos de la ética profesional, algunos de los enfoques utilizados para
establecer los valores son los siguientes:
• Enfoque judío-cristiano. Establece que el ideal de la vida es la obediencia a Dios y leyes
que expresan su voluntad; por tanto, la conducta moral es la que obedece las leyes de
Dios. La medicina debe ajustarse a lo que la religión acepta.
• Enfoque de la intuición. Considera que el bien y el mal dependen de la intuición, el
individuo sabe cuál es su deber, puesto que en su desarrollo ha aprendido a distinguir
lo bueno de lo malo. Así, la práctica médica debe buscar el mejor bien para el mayor
número de personas.
• Enfoque moralista. Se fundamenta en la teoría del contrato. El médico se obliga a pres-
tar atención al paciente que contrata sus servicios.
• Enfoque del valor. Señala que el deber está determinado con los comportamientos
valiosos.
La ética de la profesión de enfermería incluye los comportamientos morales, los principios
que regulan las conductas debidas, los cambios y transformaciones y, por supuesto, los va-
lores. Si se habla de ética profesional de enfermería se debe dejar claro el concepto.
La profesión de enfermería es la actividad que se realiza en la prestación de servicios
orientados a satisfacer necesidades de salud que requieren el conocimiento específico del
profesional para prevenir, tratar, curar o rehabilitar problemas reales o potenciales. Se apli-
ca mediante un reglamento y código de ética asumiendo la responsabilidad de su práctica.
354 Administración de la atención de enfermería

En la función asistencial de enfermería se manejan cuatro principios o normas funda-


mentales que constituyen sin duda conductas morales.

1. Proteger la individualidad del paciente. Se refiere a la importancia de tomar en


cuenta al paciente como individuo; por tanto, el trato será congruente con este hecho.
Es incorrecto referirse al paciente por el número de cama, en función de su padeci-
miento o por su estado de conciencia. La atención holista requiere de tomar en cuenta
las situaciones ambientales, culturales, políticas, económicas y sociales que influyen
en su problema de salud. La conducta moral en este sentido es tomar en cuenta la
opinión del paciente respecto de su tratamiento, llamarle por su nombre y conocer
sus antecedentes. Se debe evitar proporcionar cuidados en forma pública; los mismos
requieren individualizarse.
2. Proteger al paciente de causas externas que puedan agravar su problema o pro-
ducir enfermedades adicionales. Las causas externas que se presentan cuando un
paciente es hospitalizado son múltiples: infecciones cruzadas, corrientes de aire, caí-
das, accidentes, mala praxis, iatrogenias, entre muchas otras. La conducta moral que se
traduce de la norma fundamental es evitar todo tipo de causas externas dañinas que
se deriven de descuido, ignorancia, negligencia u omisión.
3. Mantener las funciones fisiológicas de los pacientes en parámetros normales.
Las funciones fisiológicas normales son alimentación, respiración, eliminación, hi-
dratación, circulación, termorregulación, higiene, movilización, descanso, sueño y re-
lación a través de los sentidos. En condiciones normales, el sujeto realiza las acciones
necesarias para que sus funciones fisiológicas se satisfagan; cuando es aquejado por
algún padecimiento, muchas de esas funciones están alteradas y otras requieren ayuda
para satisfacerlas. Por tanto, la conducta moral que determina esta norma es asistir al
paciente en la satisfacción de necesidades fisiológicas para las cuales está imposibilita-
do, coadyuvar creando un ambiente f ísico para que pueda satisfacer otras necesidades
fisiológicas como el sueño o el descanso, el abrigo o la higiene y ejercicio, según el caso.
4. Reintegrar al paciente a su comunidad. Se refiere a propiciar los elementos necesa-
rios para que el paciente pueda reincorporarse a las actividades que normalmente rea-
liza, también a la importancia que tiene educar al paciente para el autocuidado respon-
sable que previene el reingreso por la misma causa. El comportamiento moral implica
la responsabilidad de promover mediante la educación el autocuidado responsable.

Los principios mencionados, o normas fundamentales de enfermería, no están normados


por el derecho, ya que son normas morales, reconocidas por los enfermeros y aceptadas por
íntima convicción. Dentro del código de ética también reconocido se cuentan los siguientes
factores:

1. Respetar y cuidar la vida y los derechos humanos, manteniendo una conducta honesta
y leal en el cuidado de las personas.
2. Proteger la integridad de las personas ante cualquier afectación, otorgando cuidados de
enfermería libres de riesgos.
3. Mantener una relación estrictamente profesional con las personas que atiende, sin dis-
tinción de raza, clase social, creencia religiosa y preferencia política.
Aspectos legales de la atención de enfermería 355

4. Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud, enfocando los cuidados
hacia la conservación de la salud y prevención del daño.
5. Guardar el secreto profesional observando los límites del mismo, ante riesgo o daño a
la propia persona o a terceros.
6. Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto para las personas, sujeto de la aten-
ción de enfermería, como para quienes conforman el equipo de salud.
7. Evitar la competencia desleal y compartir con estudiantes y colegas experiencias y co-
nocimientos en beneficio de las personas y de la comunidad de enfermería.
8. Asumir el compromiso responsable de actualizar y aplicar los conocimientos científi-
cos, técnicos y humanísticos de acuerdo con su competencia profesional.
9. Pugnar por el desarrollo de la profesión y dignificar su ejercicio.
10. Fomentar la participación y el espíritu de grupo para lograr los fines profesionales.

En el campo de la enfermería en psiquiatría hay principios de la atención de enfermería que


son aplicables a la atención de enfermería general.

1. Reconocimiento y respeto a la personalidad humana del enfermo. Se refiere a la im-


portancia de tratar al paciente como una persona independientemente del comporta-
miento que por motivo de su patología presenta.
2. La conducta del enfermo mental difiere sólo en grado de la normal. Se refiere a que las
conductas de los enfermos mentales se hallan en el extremo pero, a final de cuentas toda
persona muestra en algún momento dichas conductas.
3. Atender a la necesidad humana, no al síntoma. Muchas de las conductas mostradas
son síntomas que expresan las enfermedades mentales, pero es importante tomar en
cuenta que detrás de toda conducta hay un significado y la misma está manifestando
una necesidad humana.
4. Los procedimientos y los métodos para proporcionar servicios de enfermería cambian,
pero los principios que fundamentan la atención de enfermería se mantienen.

Otras normas de comportamiento moral que las enfermeras reconocen son las siguientes:

1. La vida y la salud son derechos humanos inalienables e irrenunciables.


2. Es derecho de la enfermera para negarse a cometer delitos contra la salud y la vida de
sus pacientes.
3. Guardar el secreto profesional en todas las circunstancias.
4. Es deber y derecho de la enfermera respetar y ser respetada.
5. Abstenerse de cometer acciones que conlleven daño moral o psicológico a sus seme-
jantes.
6. Solidaridad y conciencia de clase social.
7. Trato amable y considerado a los pacientes.
8. Vestido decoroso y limpio.
356 Administración de la atención de enfermería

9. Abstenerse de utilizar lenguaje ofensivo con pacientes, familiares y miembros del equi-
po de salud.
10. Ser honesto y hablar con la verdad.
11. Ser gentil con pacientes y usar un tono moderado de voz.

Como principios determinados por la comisión internacional de enfermeras representadas


en la CONAMED se cuentan los que están listados aquí:
• Beneficencia. Obligación de hacer el bien.
• Justicia. Tratar equitativamente.
• Autonomía. Respetar a las personas como individuos libres y también sus decisiones.
• Valor fundamental de la vida humana. Imposibilidad de realizar acciones para privar
de la vida.
• Privacidad. No permitir que se conozca sobre los aspectos confidenciales del trata-
miento u otros confiados por el paciente.
• Fidelidad. Cumplir las promesas realizadas a los pacientes.
• Veracidad. Hablar siempre con la verdad, no mentir ni engañar.
• Confiabilidad. Demostrar seguridad en los servicios que se prestan para obtener con-
ductas confiables.
• Solidaridad. Mostrar apoyo en situaciones que sean para el bien común.
• Tolerancia. Respetar las diferencias personales.
Dentro del código de ética que dicho organismo señala, se incluyen normas relacionadas
con:
• El trato a las personas.
• Como profesionistas.
• Con sus colegas.
• Con su profesión.
• Con la sociedad.
El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) adoptó por primera vez un código de ética
en 1953. Actualmente se ha revisado y reafirmado, además de que se le ha difundido y acep-
tado por los diversos organismos internacionales de la profesión. El CIE reconoce cuatro
deberes fundamentales de la profesión:

1. Promover la salud.
2. Prevenir la enfermedad.
3. Restaurar la salud.
4. Aliviar el sufrimiento.

Dichos deberes implican el respeto a los derechos humanos, incluidos los culturales, el
derecho a la vida y a la libre elección, a la dignidad, a ser tratados con respeto; los cuidados
se prestan sin discriminación por edad, color, credo, cultura, discapacidad, enfermedad,
género, orientación sexual, nacionalidad, opiniones políticas, raza o condición social.
El punto de vista de la administración requiere establecer los valores deseables en el equi-
po humano que presta servicios de enfermería. De esta forma, el valor es el grado de utilidad
Aspectos legales de la atención de enfermería 357

o aptitud para satisfacer necesidades o proporcionar bienestar. También se concibe como la


importancia de alguna cosa o cualidad de ánimo que mueve a acometer grandes empresas.
Los valores de una empresa serán aquellos que le permitan cumplir con su misión y lo-
grar su visión. Algunos autores mencionan que los valores de una empresa la distinguen de
otras similares. La definición de valor que se adopte cuando la empresa en cuestión defina
sus valores, se analiza relacionándola con los procesos. El producto del análisis se utiliza
para definir la cultura empresarial para definir aquello en lo que se cree y a lo que se adhiere.
Es en este justo momento cuando se puede decir que el desarrollo de la empresa está
en proceso y es cuando se puede situar a la organización frente a un gran avance hacia la
gestión de recursos humanos, con el propósito de añadir valor para los clientes.
Los valores de la enfermera se han establecido según diversos modelos para la pres-
tación de los servicios. Históricamente, estos valores se derivan de los valores estatuidos
en la atención médica. Los principios hipocráticos de “hacer el bien y no causar daño”, se
interpretan como:

La salud y la vida del paciente son prioridades; ninguna acción, tratamiento o cuidado
causarán daño al paciente.

Ahora bien, puesto que la atención médica tiene prohibido moralmente hacer daño,
se infiere que sólo se proporciona atención médica para hacer bien. En este orden de ideas,
cuando por motivos de la enfermedad los pacientes no pueden tomar decisiones por sí
mismos, el médico o la enfermera decide por ellos. De esta forma, el adulto es tratado como
si fuera un niño por personas que actúan con la autoridad de ser benefactores, es decir, el
equipo de salud.
La enfermera “actúa” teniendo en cuenta los intereses del paciente, aunque éste no lo
haya solicitado; el médico “sostiene” que el tratamiento beneficia al paciente, aunque éste
no concuerde con dicho tratamiento.
La ética médica tradicional ubica a la enfermera en la posición de progenitora respecto
al paciente; la tradición transforma al paciente en un receptor pasivo de los cuidados y se le
niega la expresión de su autonomía. No permitir a los pacientes que expresen su autonomía
y ejerzan su libertad, equivale a no respetar su integridad. De esta forma, uno de los valores
importantes de la práctica médica es:

Preservar la autonomía de los pacientes, proporcionando las medidas necesarias para


que conserven su potencial físico y mental y, consecuentemente, la capacidad para tomar
decisiones.

Aunque un paciente esté enfermo de gravedad, su problema de salud no le quita el derecho


a decidir sobre su persona. Para preservar la autonomía y libertad de elegir del paciente, es
conveniente proporcionarle información suficiente y veraz sobre su enfermedad y tomar en
cuenta sus decisiones.
Respetar la independencia del paciente significa permitirle que tome decisiones y
procurar que éstas sean respetadas. Preservar la autonomía del paciente implica también
tomar en cuenta sus necesidades y expectativas en los planes de atención.
358 Administración de la atención de enfermería

Al planear a menudo se aplican conocimientos de las teorías de enfermería; sin embar-


go, el contexto histórico que sirve de referencia a algunas de éstas se ubica en la administra-
ción clásica o científica de la práctica médica, por lo que hay que tomar las reservas corre-
lativas. En la administración de procesos es necesario, en ocasiones, romper paradigmas:

Salvaguardar a los pacientes contra el abuso y violación de sus derechos constituye otro
de los valores que se debe cuidar, aun cuando esto signifique entrar en conflicto con los
demás miembros del equipo de salud.

La práctica médica en los sistemas de salud conserva tradiciones y costumbres que vio-
lan los derechos humanos en el trato al paciente. Los usuarios han aceptado dicha práctica
durante mucho tiempo, además de que es dif ícil encontrar actitudes y comportamientos
nuevos por parte del equipo de salud; sin embargo, en forma lenta pero constante, se mues-
tran cambios significativos.
La enfermera que salvaguarda la dignidad e integridad de su cliente (paciente), puede
tener conflictos con otros miembros del equipo; en estos casos, el valor mencionado debe
prevalecer.

Evitar cometer errores por descuido, negligencia o falta de conocimientos al atender a


un paciente.

Los errores son producto de una baja calidad en la organización y son frecuentes en
las instituciones que proporcionan atención médica. Las iatrogenias se presentan con fre-
cuencia, las causas que las provocan pueden ser multifactoriales, las más comunes son
negligencia, descuidos y falta de conocimientos.
Los hospitales son fuente de formación de profesionales de la salud, durante la ense-
ñanza y el aprendizaje de los futuros médicos y enfermeras es factible que ocurran como
factores secundarios diversas iatrogenias. La enfermera debe prevenirlas y evitarlas. Los
descuidos implican distracción, la negligencia significa irresponsabilidad y la falta de cono-
cimientos requiere información.
En la práctica profesional de enfermería existen como valores reconocidos por el gre-
mio los siguientes:
• Honestidad. La honestidad, como valor fundamental, consiste en mostrar conductas
congruentes; por ejemplo, los pacientes recurren a la enfermera para manifestar sus
inquietudes y solicitar apoyo; una conducta honesta de parte de la enfermera supone
no mentir, no prometer lo que no se puede cumplir y no exagerar o provocar más
inquietud o miedo al paciente. La congruencia entre el conocimiento y la conducta se
manifiesta por la responsabilidad en la atención de enfermería; la honestidad se refleja
en actitudes positivas y comprometidas.
• Trabajar en equipo. La interrelación de los elementos, la interdependencia y el tra-
bajo en equipo para el funcionamiento armónico se convierte en uno de los valores
deseables y que se deben cultivar. Es natural encontrar graves y grandes resistencias al
trabajo en equipo debido a las características del sistema de salud; sin embargo, cuando
se valoran los resultados de un trabajo grupal armónico, vale la pena desarrollar dicho
Aspectos legales de la atención de enfermería 359

valor. Una de las formas más positivas del trabajo en equipo es el respeto entre profe-
sionales, lograrlo es un resultado deseable.

La creación de valores en el personal de enfermería debe ser constante, y permitir que sean
las propias enfermeras quienes analicen y determinen cuáles son los valores que deben
promoverse. El tema es, ciertamente, vasto, aquí sólo se incluyen algunos de los ejemplos
de valores que son prioritarios en la época actual.
Los valores y los modelos de comportamiento éticos se mantienen en todos los niveles
de la organización. Los líderes en enfermería precisan también establecer una clara visión
del futuro de la organización, establecer objetivos y metas desafiantes, mediante estrategias
y proporcionando al personal los recursos y formación necesaria para ello.
Los valores son costumbres y prácticas profesionales. En este sentido, se pretende que
el integrante de la organización, independientemente del nivel de responsabilidad, man-
tenga comportamientos que muestren respeto por las políticas organizacionales, y los in-
tereses individuales y colectivos de los miembros de la organización.
Algunos valores que pueden ser definidos por los servicios de enfermería para su equi-
po humano y que forman parte de la cultura organizacional son:

Compromiso. Sentirse comprometidos con la organización, con sus objetivos, apoyar e


instrumentar decisiones para el logro de objetivos comunes. Prevenir y superar obs-
táculos que interfieren.
Valores morales. En relación con la moral, las conductas “buenas” se muestran con las
costumbres y prácticas, en este sentido, se pretende que el integrante de la organiza-
ción, independientemente del nivel de responsabilidad, mantenga comportamientos
que muestren respeto por las políticas, los objetivos, las estrategias, los procesos, en
fin, con todo el trabajo de la empresa. Se pretende que, aun cuando los intereses indivi-
duales sean diferentes a los de la empresa, los valores morales y las conductas positivas
deben prevalecer porque están a un nivel superior.
Prudencia. Es una de las cuatro virtudes principales, consiste en la capacidad de discernir
y distinguir lo bueno de lo malo, para seguirlo o huir. El término “prudencia”, aplicado
como valor en una organización, se orienta a la sensatez y moderación en todos los ac-
tos, mostrando aquellas conductas que distinguen lo bueno y lo malo para la empresa
y todos sus integrantes, implica también actuar con sentido común y moderación al
utilizar los recursos de la organización.
Justicia. Consiste en actuar siempre tomando en cuenta el derecho de los demás. En las
relaciones de la empresa con la sociedad, este valor se considera fundamental y se
muestra mediante “dar a cada uno lo que le corresponde”.
Fortaleza. Vencer el temor y huir de la temeridad. En la organización se orienta a mostrar
actitudes de fuerza moral cuando sea necesario. Tomando en cada caso el justo medio
entre el temor y la temeridad.
Servicio. Tener espíritu de servicio significa mostrar un deseo de ayudar o servir a los clien-
tes (pacientes), de comprender y satisfacer necesidades, aun aquellas no expresadas.
No se trata sólo de una conducta concreta frente a un cliente, sino de una conducta
permanente. Se encuentra en el esfuerzo realizado para conocer y solucionar necesida-
des de la sociedad a la que se pertenece.
360 Administración de la atención de enfermería

Productividad. Valor orientado a producir resultados de las actividades cotidianas, bus-


cando siempre elevar las metas por encima de los estándares fijados. El rendimiento no
significa producir más, sino mejor.
Calidad. Es el valor orientado a conseguir la excelencia en el trabajo, a compartir la expe-
riencia y conocimientos, a interesarse por aprender, a actuar conforme a los objetivos
de la organización.
Humildad. Es actuar con verdad, sin engaños, evitar la burocracia. Actuar sin prepotencia,
sin falsos orgullos, aceptar que siempre es posible encontrar mejores formas de trabajar.
Adaptación. Es un valor inapreciable por cuanto implica una capacidad de amoldarse a los
cambios. Se orienta a modificar la conducta para alcanzar determinados objetivos, a
realizar adaptaciones en distintas situaciones o contextos en forma rápida y eficiente.
Templanza. Valor que se orienta a mostrar serenidad y dominio en condiciones adversas.
Se muestra en conductas equilibradas que permiten aprender de los fracasos para me-
jorar.
Perseverancia. Valor orientado a lograr la firmeza y constancia en el logro de objetivos. Es
la fuerza interior para insistir sobre acciones que beneficiarán a la organización, aun
cuando dichas acciones muestren resultados a largo plazo.
Integridad. Actuar con rectitud, trabajar sin dejar a la mitad el trabajo. Es actuar con-
gruente con el pensar. Es el “ser de una pieza”, que significa mostrar comportamientos
siempre con probidad.
Creatividad. La creatividad es el valor que hace humano el trabajo. La capacidad de re-
flexión aplicada a la realidad, la autorrealización de las personas. Es hacer el trabajo
con un sello personal que lo distingue de cualquier otro. Es encontrar mejores caminos
para lograr las metas. Es la capacidad para modificar las cosas incluso partiendo de
formas o situaciones no pensadas con anterioridad.
Innovación. Es el valor que se muestra en conductas que proponen soluciones nuevas ante
problemas derivados del trabajo. Que gestionan formas de trabajo o ideas novedosas
interesantes.
Autocontrol. El dominio de sí mismo como valor en la organización es, sin duda, un valor
deseable. Es la capacidad de controlar las emociones ante conductas o reacciones ne-
gativas, situaciones de estrés, hostilidad o condiciones atemorizantes. El manejo de las
emociones, sobre todo en los puestos directivos, es un valor muy apreciado.

La administración aplicada a la atención de enfermería tiene múltiples aspectos; este capí-


tulo muestra sólo una introducción al tema que debe profundizarse con la práctica diaria.

También podría gustarte