Niif 3
Niif 3
Niif 3
FACULTAD DE CONTABILIDAD
I. INTRODUCCCION
Desde julio del 2001 la IASB (JUNTA DE NORMAS INTERNACIONALES DE
CONTABILIDAD), se enfocó en mejorar el tratamiento contable de las combinaciones de
negociación finalmente el 31 de marzo del 2004 la organización publico la NIIF 3
combinaciones de negocios; al emitirla se derogo la NIC 22 combinaciones de negocios,
vigente hasta ese momento.
ALCANCE
El alcance de la Norma Internacional de Información Financiera 3 (NIIF 3) abarca la
contabilización de las combinaciones de negocios, incluyendo la identificación de una
combinación de negocios, el método de adquisición, la identificación de la adquirente, la
determinación de la fecha de adquisición, el reconocimiento y medición de los activos
identificables adquiridos, las obligaciones asumidas y cualquier participación no controladora
en la entidad adquirida, así como el reconocimiento y medición de la plusvalía o una ganancia
por una compra en términos muy ventajosos
IDENTIFICACIÓN DE UNA COMBINACIÓN DE NEGOCIOS
La identificación de una combinación de negocios se realiza mediante la aplicación de la
definición establecida en la NIIF 3, la cual requiere que los activos adquiridos y los pasivos
asumidos constituyan un negocio. Cuando los activos adquiridos no constituyen un negocio,
la entidad que informa contabilizará la transacción o el otro suceso como la adquisición de un
activo
EL MÉTODO DE LA ADQUISICIÓN
Es el método contable que se utiliza para contabilizar cada combinación de negocios. Este
método requiere la identificación de la adquirente, la determinación de la fecha de adquisición,
el reconocimiento y medición de los activos identificables adquiridos, de los pasivos asumidos
y cualquier participación no controladora en la adquirida, y el reconocimiento y medición de
la plusvalía o ganancia por compra en términos muy ventajosos
IDENTIFICACIÓN DE LA ADQUIRENTE
La identificación de la adquirente se refiere a la entidad que obtiene el control de otra
entidad, es decir, la adquirida. Para determinar la adquirente, se deben aplicar las guías
establecidas en la Norma Internacional de Información Financiera 10 (NIIF 10) Estados
Financieros Consolidados. En caso de que no sea clara la identificación de la adquirente, se
deben considerar los factores incluidos en los párrafos correspondientes
Además, para cumplir las condiciones para el reconocimiento como parte de la aplicación del
método de la adquisición, los activos identificables adquiridos y los pasivos asumidos deben
ser parte de lo que la adquirente y la adquirida (o sus anteriores propietarios) intercambiaron
en la transacción de la combinación de negocios y no el resultado de transacciones
separadas. La adquirente aplicará las guías de los párrafos 51 a 53 para determinar qué
activos adquiridos o pasivos asumidos son parte del intercambio por la adquirida y cuáles, si
los hubiera, son el resultado de transacciones separadas a ser contabilizadas de acuerdo con
su naturaleza y las NIIF aplicables.
(c) la evaluación de si un derivado implícito debe separarse del contrato anfitrión de acuerdo
con la NIIF 9 (que es una cuestión de “clasificación”, según el uso dado por esta NIIF a ese
término).
PRINCIPIO DE MEDICION
PASIVOS CONTINGENTES
La adquirente reconocerá el activo por derecho de uso y los pasivos por arrendamiento
para los arrendamientos identificados de acuerdo con la NIIF 16 en los que la adquirida es el
arrendatario. No se requiere que la adquirente reconozca los activos por derecho de uso y
los pasivos por arrendamiento para arrendamientos para los que el plazo del arrendamiento
termine dentro de 12 meses a partir de la fecha de adquisición o arrendamientos cuyo activo
subyacente es de bajo valor.
La adquirente medirá el pasivo por arrendamiento al valor presente de los pagos por
arrendamiento restantes como si el arrendamiento adquirido fuera un nuevo arrendamiento
en la fecha de adquisición. La adquirente medirá el activo por derecho de uso al mismo
importe que el pasivo por arrendamiento, ajustado para reflejar los términos favorables o
desfavorables del arrendamiento en comparación con los términos del mercado
DERECHOS READQUIRIDOS
CONTRATOS DE SEGURO
(i) la contraprestación transferida medida de acuerdo con esta NIIF, que, generalmente,
requiere que sea el valor razonable en la fecha de la adquisición (véase el párrafo 37);
(iii) en una combinación de negocios llevada a cabo por etapas (véanse los párrafos 41 y 42),
el valor razonable en la fecha de adquisición de la participación anteriormente tenida por el
adquirente en el patrimonio de la adquirida
(b) el neto de los importes en la fecha de la adquisición de los activos identificables adquiridos
y de los pasivos asumidos, medidos de acuerdo con esta NIIF.
CONTRAPRESTACIÓN TRANSFERIDA
CONTRAPRESTACIÓN CONTINGENTE
Algunas veces, una adquirente obtiene el control de una adquirida sin la transferencia de una
contraprestación. Para contabilizar estas combinaciones de negocios se aplica el método de
la adquisición. Estas circunstancias incluyen:
(a) La adquirida recompra un número suficiente de sus propias acciones de modo que una
inversora existente (la adquirente) obtiene el control.
(c) La adquirente y la adquirida acuerdan combinar sus negocios solo mediante un contrato.
La adquirente no transfiere ninguna contraprestación a cambio del control de una adquirida
y no mantiene participaciones en el patrimonio en la adquirida, ni en la fecha de adquisición
ni con anterioridad. Ejemplos de combinaciones de negocios realizadas solo mediante un
contrato incluyen la unión de dos negocios en un acuerdo de cotización en conjunto o la
formación de una sociedad anónima con doble cotización en bolsa.
PERIODO DE MEDICIÓN
(a) los activos identificables adquiridos, los pasivos asumidos y cualquier participación no
controladora en la adquirida;
(d) la plusvalía resultante o la ganancia por una compra realizada en condiciones muy
ventajosas.
ACTIVOS DE INDEMNIZACIÓN
Al final de cada periodo posterior sobre el que se informe, la adquirente medirá un
activo de indemnización que fue reconocido en la fecha de adquisición sobre la misma base
que el pasivo o activo indemnizado, sujeto a cualesquiera limitaciones contractuales sobre su
importe y, para un activo de indemnización que no se mida posteriormente por su valor
razonable, a la evaluación de la administración sobre su cobrabilidad. La adquirente dará de
baja en cuentas el activo de indemnización únicamente cuando lo cobre, lo venda o pierda
de cualquier otra forma el derecho sobre él.
CONTRAPRESTACIÓN CONTINGENTE
(i) Se encuentren dentro del alcance de la NIIF 9, deberán medirse por su valor razonable, en
la fecha de presentación y los cambios en el valor razonable se reconocerán en el resultado
del periodo de acuerdo con la NIIF 9.
(ii) No se encuentren dentro del alcance de la NIIF 9, deberán medirse por su valor razonable,
en la fecha de presentación y los cambios en el valor razonable se reconocerán en el
resultado del periodo.
INFORMACIÓN A REVELAR
La adquirente revelará información que permita que los usuarios de sus estados
financieros evalúen la naturaleza y efectos financieros de una combinación de negocios que
haya efectuado, ya sea:
(b) después del final del periodo contable pero antes de que los estados financieros hayan
sido autorizados para su emisión.
La adquirente revelará información que permita que los usuarios de sus estados financieros
evalúen los efectos financieros de los ajustes reconocidos en el periodo corriente sobre el
que se informa que estén relacionados con las combinaciones de negocios que tuvieron lugar
en el mismo o en periodos anteriores.
TRANSICIÓN
Figura 1
Figura 2
Figura 3
IV. REFLEXIONES
✓ Se propone que las NIIF sean aplicadas de forma diferencial de tres
maneras. Que sean de aceptación mundial, con las mejores prácticas y
con la rápida evolución de los negocios.
✓ Las futuras generaciones serán los beneficiados de todo lo que se haga
hoy. Si se aporta hoy mañana tendremos derecho a quejarnos. Si nos
quedamos callados tendremos que soportar las consecuencias de la
penumbra del silencio.
✓ Respecto al tema de la convergencia no cabe la discusión frente de su
conveniencia, lo que se debe discutir es la forma o el modelo de integración
regulativa que le sirve al país a partir de la convergencia a NIIF.
V. CONCLUSIONES
Las combinaciones de negocios son transacciones importantes que deben ser
reconocidas y contabilizadas de acuerdo con las NIIF 3. Estas normas proporcionan
un marco sólido para el reconocimiento y medición de los activos y pasivos adquiridos,
así como la divulgación adecuada en los estados financieros.
Es fundamental que las entidades comprendan y apliquen adecuadamente estas
normas para garantizar la transparencia y comparabilidad en la presentación de la
información financiera.
El grado de detalle de la información que la NIIF 3 obliga a revelar en la contabilidad
de la matriz o adquiriente sobre el costo de la adquisición y otros aspectos, permite
llegar a la hipótesis de cerrar un periodo contable y revelar, se incrementara la utilidad
para los usuarios de los estados financieros.