Climograma
Climograma
Climograma
Qué es un climograma
Un climograma es un gráfico que sintetiza las características principales del clima de
una determinada localidad. A diferencia del tiempo, que es el estado de la atmósfera
en un momento dado y en un lugar específico, el clima hace referencia al promedio de
las condiciones meteorológicas en ese lugar. Para estudiar el clima, entonces, es
necesario registrar durante muchos años -más de 10- los diversos elementos climáticos
(temperatura, precipitación, presión, humedad, viento, nubosidad y otros fenómenos
meteorológicos, tales como nieve y granizo), calcular el promedio de dichos registros y
determinar sus variaciones a lo largo del tiempo.
El climograma consta de tres ejes, uno horizontal y dos verticales, que conforman una
especie de " caja". Para hacerla debemos seguir los siguientes pasos.
En primer lugar, trazamos el eje horizontal, que dividimos en 12 partes
iguales, conforme a los meses del año (cada parte puede tener, por ejemplo, 1
cm de ancho). Debajo de cada segmento escribimos las iniciales de cada mes.
En segundo lugar, indicamos en el eje vertical izquierdo (que se traza
perpendicular al eje horizontal, desde su extremo izquierdo) la escala para las
precipitaciones, y en el eje vertical derecho, la escala para las temperaturas,
de acuerdo con nuestra serie de datos.
Una vez dibujada la " caja " del climograma, representamos las precipitaciones con
barras (usando la escala de la izquierda) y las temperaturas, con puntos (usando la
escala de la derecha). Luego unimos los puntos de temperaturas con una línea roja,
para que el resultado sea una curva de temperaturas.
Veámoslo en un ejemplo.
Santa Rosa
Lat: 36º 34' S; Long: 64º 16' W
Altura (sobre el nivel del mar): 191 m
E F M A M J J A S O N D
P
74.1 74.8 91.7 52.7 27.7 16.3 18.7 23.3 41.8 70.2 101 93.5
(mm)
T (ºC) 23.5 22.4 19.5 15.6 11.9 8.5 8.3 10 12.5 15.7 19.1 22.2
(En general, suelen consignarse otros datos, como la altura sobre el nivel del mar de la
localidad o las coordenadas geográficas, que sirven para interpretar la información del
climograma.)
Para dibujar el climograma, construimos una caja y realizamos los siguientes pasos:
Con respecto a las precipitaciones, notamos que no son muy abundantes (el valor anual
es de 685 mm) y que se concentran en los meses de primavera y verano, entre los
cuales noviembre es el más lluvioso.
Actividades
A partir de los datos de temperatura y precipitación media mensuales de las localidades
de Iguazú y La Quiaca:
Iguazú
Lat: 25º 45' S
Long: 54º 27' W
Altura: 180 m
E F M A M J J A S O N D
P 172. 150. 113. 156. 164. 149. 113. 133. 128. 180. 183. 128.
(mm) 7 7 8 3 9 1 8 7 8 5 4 4
T (ºC) 25.1 24.6 23.8 20.7 17.4 15.1 15.7 17.0 18.5 21.3 23.0 24.6
La Quiaca
Lat: 22º 06' S
Long: 65º 36' W
Altura: 3459 m
E F M A M J J A S O N D
P 74 67 4 7. 1. 0. 0. 0. 3 13 32 73
(mm) 4 0 0 5 4 6
T (ºC) 12. 12. 1 10 6. 4. 3. 6. 8. 10. 11. 12.
6 2 2 6 0 8 1 9 7 9 1
Glosario
Temperatura: grado de calor de la atmósfera. Se mide con termómetro. Hay distintas
escalas termométricas, como la de grados centígrados (o Celsius) y la de grados
Fahrenheit.
Amplitud térmica anual: diferencia entre las temperaturas medias del mes más cálido
y del más frío de un lugar.