Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Oformología (Amazonia)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Geomorfología (amazonia)

INTENSIVO

PRÁCTICA DIRIGIDA 5. Son las áreas más altas de la llanura amazónica,


formadas por colinas de hasta 300 metros de
1. Los valles longitudinales se caracterizan por elevación y de fuerte pendiente. Actualmente se ven
A) tener un aprovechamiento agropecuario. afectados por el retiro de la cobertura vegetal,
B) ser geoformas originadas por la erosión fluvial. originando deslizamientos de tierras que afecta a los
C) ser geoformas ubicadas en la llanura amazónica. lugares aledaños. El enunciado se refiere a los
D) ser la zona de transición o separación entre la A) altos. B) filos.
Selva Alta y Baja. C) barrizales. D) pongos.

2. Por lo general, se señala que la Selva Alta está 6. Los relieves amazónicos que se forman por
localizada en las vertientes andinas del este y depositación fluvial en las orillas laterales de los ríos
cubierta por bosques tropicales, alcanza altitudes de y que se utilizan mayormente para el cultivo de arroz
unos 1500 m s. n. m. y su límite inferior se sitúa a son
unos 1000 m. ¿Cuáles de las siguientes A) las tahuampas. B) los barrizales.
características la definen? C) los altos. D) las tipishcas.
I. clima tropical con temperaturas diurnas superiores
a 25 °C todo el año 7. En el siguiente mapa se puede observar la ruta del
II. humedad atmosférica muy baja la mayor parte del oleoducto norperuano, considerando su recorrido
año y precipitaciones escasas ¿qué relieves de la Selva Alta aprovechará?
III. bosques de neblina de gran importancia para la
renovación del agua
IV. relieve accidentado con presencia de pongos y
laderas pronunciadas
A) II y IV B) I y IV
C) I, III y IV D) I, II, III y IV

3. Iquitos, Pucallpa y Puerto Maldonado son


ciudades
asentadas en
A) la faja subandina de la Selva Alta.
B) los valles de la Selva Alta.
C) los filos de la Selva Baja.
D) los altos de la llanura amazónica.
A) el valle del Huallaga
4. Relacione los siguientes relieves con sus B) los pongos de Rentema y Manserriche
respectiva formas de aprovechamiento. C) los meandros del río Marañón
I. valle amazónico D) el pongo de Aguirre y Rentema
II. restinga
III. pongo 8. En la región amazónica, el relieve mejor
IV. barrizal aprovechado por el hombre en la agricultura, donde
a. potencial hidroeléctrico se realiza la producción de café, té, coca y frutales, y
b. agropecuaria intensiva donde se ubican ciudades principales como Jaén,
c. zonas inundadas por crecidas Bagua, Tingo María, Chanchamayo, Oxapampa,
d. agroextensivo de arroz Quillabamba, Moyobamba y Tarapoto corresponde a
A) Ia, IIb, IIIc, IVd A) los valles longitudinales.
B) Ib, IIc, IIIa, IVd B) los altos amazónicos.
C) Ic, IId, IIIb, IVa C) los pongos del río Marañón.
D) Ib, IId, IIIa, IVc D) las restingas de la llanura.
1
9. El recorrido meándrico de los ríos de la Selva 14. En la Selva Baja, los meandros o recodos
permite un cambio del curso de los ríos que genera constituyen una de las geoformas más notables de la
la formación de ............... en el cauce abandonado, región. Se caracterizan por
estas formaciones pueden ser aprovechadas por los A) ser formaciones fluviales, producto de la erosión
habitantes en la ............... lateral de configuración sinuosa.
A) tahuampas - siembra de frutas. B) estar inundados permanentemente, por lo que
B) tipishcas - pesca artesanal. adquieren una condición pantanosa.
C) barrizales - siembra de café. C) ser terrazas inundables por periodos, que dejan
D) altos - ubicación de ciudades. grandes depósitos de limo.
D) la acumulación permanente de agua, que da lugar
10. La región de la Selva, o región amazónica, a numerosas lagunas.
corresponde al sector oriental de nuestro territorio
caracterizado por su densa vegetación, propia de PRÁCTICA DOMICILIARIA
latitudes ecuatoriales. Su extensa llanura
corresponde al área de Selva ..............., que es la
1. La región amazónica presenta dos principales
parte oriental más joven del territorio peruano, y,
pisos ecológicos, la Selva Alta y Selva Baja, en cual
edáficamente, presenta suelos de origen ...............
esta última también se denomina llanura amazónica
A) Baja - aluvial. B) Alta - aluvial.
que a su vez se caracteriza en poseer diversas
C) Alta - glaciar. D) Baja - eólico.
geoformas como restingas, barrizales, cochas en otros
relieves; en cambio la Selva Alta, que se ubica entre
11. Respecto a la región amazónica, se afirma que
los 1000 y 400 m.s.n.m., tiene como característica
I. se divide en dos subregiones diferenciadas por su
I. la presencia de ríos meándricos que recorren sus
topografía.
valles longitudinales.
II. presenta un clima tropical por la influencia de la
II. que por su configuración topográfica es propensa
baja latitud.
a sufrir mayores impactos de erosión en forma de
III. es la región natural de mayor extensión territorial
deslizamientos.
y de menor concentración poblacional.
III. el río Marañón erosiona la cadena oriental
A) I, II y III B) II y III
formando el pongo de Manseriche.
C) I y III D) I y II
IV. el valle de Huallaga forma parte de las regiones
Huánuco y San Martín.
12. El Minagri impulsa proyectos de inversión sobre
A) II, III y IV B) I, II y III
chocolatería fina en las regiones San Martín y
C) III y IV D) I y IV
Amazonas con el fin de cultivar cacao, procesarlo en
chocolates y exportar el producto, en su gran mayoría
2. La selva o región amazónica corresponde al sector
a Alemania, Francia e Italia. Para hacer realidad este
oriental de nuestro territorio, caracterizado por su
proyecto, y considerando las condiciones climáticas
densa vegetación, propia de latitudes bajas.
para dicho cultivo, el relieve adecuado sería
Comprende la gran llanura oriental situada al este de
A) las restingas.
la cordillera de los Andes y también la faja adyacente
B) los valles longitudinales.
a las vertientes orientales de las cadenas andina. Al
C) los filos.
respecto, indique las afirmaciones correctas
D) los altos.
relacionados a los relieves que caracterizan a esta
región.
13. En la región amazónica, los pongos
I. Sus ríos, en curso superior, forman valles estrechos
A) tienen los suelos más fértiles que favorecen el
que favorecen el transporte fluvial.
desarrollo agrícola.
II. La ceja de selva es presentada como una zona de
B) son las zonas más aptas para el desarrollo de las
transición entre la selva y los Andes.
ciudades en la Selva Alta.
III. Los valles longitudinales de Jaén y Pozuzo se
C) tienen un gran potencial hidroenergético para el
ubican en la región San Martín.
país.
IV. Chanchamayo y Quillabamba son importantes
D) son geoformas producidas por la acción de las
barriales donde la desarrolla la actividad
aguas subterráneas.
agropecuaria.

2
A) II y III B) I y IV
C) II, III y IV D) solo II

3. Un grupo de estudiantes de una institución


educativa tuvieron su viaje de promoción hacia la
Amazonía peruana, durante su permanencia en dicha
región lograron identificar que las características
más representativas de esta región fueron que
I. el relieve amazónico es muy accidentado en la
parte alta y en la parte baja.
II. es la única región del país que tiene un clima
acorde a su ubicación de baja latitud.
III. concentra una mayor biodiversidad en la llanura
amazónica.
IV. el río Marañón erosiona la cadena oriental de los
Andes formando el pongo de Manseriche.
A) II, III y IV B) I, II y III
C) II y III D) III y IV

4. Son relieves erosionados en la cadena central u


oriental de los Andes o en los contrafuertes andinos
orientales, por la acción continua de las aguas de los
ríos de la vertiente oriental de los Andes para llegar
a la Selva Baja, originando gargantas las que son
aprovechadas para la construcción de centrales
hidroeléctricas. Lo anterior hace referencia a
A) las grutas.
B) las terrazas fluviales.
C) los pongos.
D) los filos.

5. Relieve formado por erosión fluvial vertical en la


cordillera Azul. Convertido en un atractivo turístico,
además, es vía de acceso a la selva central y
comunica a las ciudades de Pucallpa y Tingo María.
Indique a qué corresponde la definición anterior.
A) pongo de Orellana
B) pongo de Manseriche
C) boquerón del Padre Abad
D) pongo de Rentema

6. En la llanura amazónica, partiendo desde el nivel


del río, se distinguen cuatro niveles
altitudinales.................. son las terrazas más bajas
colindantes con las tahuampas, se inundan
ocasionalmente por la crecida del río y presentan
utilidad agrícola de tipo ................
A) Los altos - permanente.
B) Los valles - permanente.
C) Las restingas - estacional.
D) Las tipishcas - permanente.

También podría gustarte