Revista de Economía Institucional 0124-5996: Issn: Ecoinstitucional@uexternado - Edu.co
Revista de Economía Institucional 0124-5996: Issn: Ecoinstitucional@uexternado - Edu.co
Revista de Economía Institucional 0124-5996: Issn: Ecoinstitucional@uexternado - Edu.co
ISSN: 0124-5996
ecoinstitucional@uexternado.edu.co
Universidad Externado de Colombia
Colombia
Julián J. Arévalo*
Angélica Castro**
Édgar Villa***
INTRODUCCIÓN
1
Es necesario distinguir entre las definiciones de riesgo e incertidumbre, en-
tendiendo la primera como una situación en la cual los agentes conocen la dis-
tribución de probabilidad respecto al comportamiento futuro de las variables en
cuestión, pero no pueden determinar con exactitud el valor que estas tomarán.
Por su parte se considera como una situación de incertidumbre aquella en la que
los agentes ni siquiera conocen la distribución de probabilidad. Para el lector
interesado, ver Muth (1961) y Lucas (1977).
14 Julián J. Arévalo, Angélica Castro y Édgar Villa
Y como él mismo diría más adelante, ese hecho hace posible estudiar
los ciclos económicos en un solo contexto, independiente de las ca-
racterísticas políticas o institucionales, considerando únicamente las
leyes que afectan a las economías descentralizadas.
2
El ciclo económico no es una construcción teórica sino un hecho empírico
que se manifiesta en todos los países a partir de cierta etapa de desarrollo eco-
nómico.
3
Usualmente el carácter procíclico o contracíclico se relaciona con una variable
de referencia, por lo general la tasa de crecimiento del producto o el nivel de
empleo.
16 Julián J. Arévalo, Angélica Castro y Édgar Villa
4
Esta característica significa que los alimentos y demás bienes de consumo
inmediato siempre hacen parte del plan de consumo de los hogares en forma
estable ante cambios en las condiciones macroeconómicas; por ello siempre tie-
nen gran demanda y las firmas se ven incentivadas a producirlos. No ocurre lo
mismo con los bienes de inversión y de consumo durable (entre los que se
incluyen los bienes suntuarios).
5
Para profundizar este punto, ver Arévalo y Castro (2000).
UN ANÁLISIS DEL CICLO ECONÓMICO EN COMPETENCIA IMPERFECTA 17
6
Ejemplos de estos modelos se encuentran en Romer (1996), y Blanchard y
Fischer (1989).
7
Una de las críticas más conocidas a los modelos de ciclo real se encuentra en
Mankiw (1989).
18 Julián J. Arévalo, Angélica Castro y Édgar Villa
MACROECONOMÍA NO WALRASIANA
nario, los agentes reciben señales de precios enviadas por una figura
ficticia conocida como el subastador walrasiano y con base en ellas
forman sus demandas (u ofertas).
Cualquier situación en la que oferta y demanda difieran se ha
entendido como desequilibrio en el sentido walrasiano. Sin embargo,
al analizar los movimientos en los mercados de bienes y trabajo, es
muy común que se presente el continuo desbalance entre oferta y
demanda, lo que hace necesario ampliar el concepto de equilibrio
walrasiano a un nuevo concepto de equilibrio que permita la iguala-
ción de oferta y demanda, según restricciones cuantitativas y esque-
mas de racionamiento compatibles con ciertas condiciones particu-
lares.
EQUILIBRIO NO WALRASIANO
z * i, h = d * i, h − s * i, h
8
Para un análisis detallado sobre equilibrios no walrasianos, ver Bénassy (1986,
1990, 1993), Malinvaud (1977) y Villa, Arévalo y Castro (2001).
UN ANÁLISIS DEL CICLO ECONÓMICO EN COMPETENCIA IMPERFECTA 21
De esta forma, habrá agentes para los cuales sus transacciones netas
sean inferiores a sus demandas netas
Gráfica 1
P
0
d a
P1
b
PE
c
P2 e
D
Y2 YE Y2 Y
EL MODELO
EQUILIBRIO KEYNESIANO
y dk = C( y K , p, τ) + g˜
y dk = K ( p, g˜ , τ)
Como las transacciones son determinadas por el lado corto del mer-
cado (la demanda en este caso):
y * = y dk = K ( p, g˜ , τ)
9
Donde la función de producción cumple con las condiciones:
F ' (l ) > 0 , F ' ' (l ) < 0 , F (0 ) = 0
10
Donde las propensiones marginales con respecto al consumo, al ingreso,
precios e impuestos son respectivamente:
∂c ∂c ∂c
0< < 1, <1 , <1
∂y ∂p ∂τ
24 Julián J. Arévalo, Angélica Castro y Édgar Villa
l ∗ = l dk = F'−1 ( y dk )
l ∗ = F'−1 [K ( p, g˜ , τ)]
K ( p, g˜ , τ) ≤ y 0
l* ≤ l0
Por lo tanto, el problema de la firma representativa queda
Max π = py − wl
l
s.a : y ≤ F( t )
l ≤ l0
Con lo que obtenemos la condición de primer orden
w
l ≤ F'−1
p
De esta forma, el nivel de producto que la firma ofrece está dado por
w
y sK ≤ min y 0 ,FF'−1
p
UN ANÁLISIS DEL CICLO ECONÓMICO EN COMPETENCIA IMPERFECTA 25
EQUILIBRIO CLÁSICO
11
Esto, si se tiene en cuenta que las propensiones marginales a consumir de
los ingresos laborales y de las rentas, por parte del consumidor representativo,
son iguales ya que si fuera mayor la primera de estas, un aumento en los salarios
sí tendría efectos positivos sobre el consumo. Esta idea se puede entender como
un agente que determina su consumo por sus ingresos laborales y su participa-
ción en los beneficios de la empresa c = αwl +βπ. Se podría pensar el caso en
que los beneficios son destinados únicamente al ahorro, β=0, lo cual haría que
un aumento en los salarios afectara el consumo.
26 Julián J. Arévalo, Angélica Castro y Édgar Villa
s.a : y ≤ F( l )
l ≤ l0
12
es decir ,
w
l * = l c = F'−1
p
con la cual se genera un nivel de producto (oferta)
w
y * = y sc = FF'−1
p
Para ubicarnos en este régimen necesitamos que el salario real esté
por encima de la productividad marginal del trabajo, lo que hará que
el nivel de ocupación se ubique por debajo del pleno empleo. Esto es
w
F'( l 0 ) <
p
lo que se puede expresar como
w
F'−1 ≤ l 0
p
o equivalentemente
l* ≤ l0
12
Donde, como es de esperarse, la demanda de trabajo responde negativamente
a variaciones en los salarios reales.
UN ANÁLISIS DEL CICLO ECONÓMICO EN COMPETENCIA IMPERFECTA 27
o, K (p,g˜, τ) ≥ y0
w
F'−1 ≥ l 0
p
28 Julián J. Arévalo, Angélica Castro y Édgar Villa
ANÁLISIS GLOBAL
Gráfica 2
Línea divisoria entre los
equilibrios clásico y keynesiano
W/P
EW
Wo/Po
K
Línea divisoria
entre los Línea divisoria entre los
I
equilibrios equilibrios keynesiano y de
clásico y de inflación reprimida
inflación
ys = y d ys
UN ANÁLISIS DEL CICLO ECONÓMICO EN COMPETENCIA IMPERFECTA 29
( y sc ≤ K ( p, g˜ , τ) ≤ y 0 )
(K ( p, g˜ , τ) ≤ y sk ≤ y 0 )
y sc ≤ y dk ≤ y 0
donde
y dk = K ( p, g˜ , τ)
frontera, aunque como los salarios reales son mayores que los
walrasianos, estos últimos hacen que aumente la demanda de bienes,
con lo que se alcanza el balance de este mercado. El argumento ante-
rior, junto al de los salarios reales mayores a los walrasianos, en esta
frontera explica la razón por la cual se presenta la curvatura de la
línea que divide la región clásica de la keynesiana.
Cabe anotar que la ubicación y la curvatura de ésta depende del
impacto que pueden tener movimientos en los salarios reales sobre la
demanda agregada.
LOS CICLOS
1 βm
yd = + g˜ − ατ
1−α p
‘SHOCKS’ DE DEMANDA
Gráfica 3
W/P
EW
Wo/Po
I K
y s = yd ys
‘SHOCKS’ DE OFERTA
Positivo
Gráfica 4
W/P
C
W1/P1
EW
Wo/Po
I K
y s = yd ys
Negativo
Gráfica 5
W/P C
EW
Wo/Po
W1/P1
I K
y s = yd ys
Analicemos ahora qué pasa con la economía descrita cuando nos en-
contramos inicialmente en un punto diferente al walrasiano. Obser-
vemos que si la economía se encuentra en la región de inflación re-
primida, dado que las leyes de ajuste de precios y salarios hacen que
estos sólo respondan ante excesos de demanda, se presentaría una
tendencia al aumento de los precios en ambos mercados hasta el punto
en que cada uno se balancee. Los salarios reales mayores inducen a
un aumento en la oferta laboral, lo que elimina el exceso de demanda
de trabajo. Por su parte, los precios más altos desincentivan la de-
manda de bienes y hacen que este exceso se elimine. De esta forma, el
equilibrio de inflación reprimida sólo aparece como un fenómeno
transitorio, ya que la economía eventualmente tenderá al punto
walrasiano.
Similarmente si la economía se encuentra en un punto en la re-
gión clásica debido a la existencia de un exceso de demanda de bie-
34 Julián J. Arévalo, Angélica Castro y Édgar Villa
Gráfica 6
W/P
EW
Wo/Po
ys = yd ys
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS