TrabajoU3 TamaraSantos
TrabajoU3 TamaraSantos
TrabajoU3 TamaraSantos
TRABAJO UNIDAD 3.
ALUMNA: Tamara Santos Garrido.
DOCENTE: Jimena Del Transito Rojas Acosta.
1
TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE CONTENIDO............................................................................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................................................. 3
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA:................................................................................................................................... 4
FORMULACIÓN O PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA............................................................................................................. 4
IMPLANTACIÓN ESTRATÉGICA......................................................................................................................................... 7
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA......................................................................................................................................... 8
CONTROL ESTRATÉGICO................................................................................................................................................ 13
CONCLUSIONES............................................................................................................................................................ 14
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................................................. 15
2
INTRODUCCIÓN
Esta investigación pretende llevar a cabo interrogantes para una empresa (OTEC) del rubro de
Salud. Esta empresa presta servicios de capacitación en cursos y diplomados en áreas enfocadas
a perfiles de: Enfermería, Tens u otros oficios relacionados.
Se estipulan que para esta empresa lo que está haciendo falta es implementar nuevas áreas para
enseñanza, logrando que los profesionales puedan reforzar aún más sus conocimientos, amplián-
dolos al ámbito de liderazgo en salud.
A su vez se ocuparán las herramientas necesarias para hacer crecer y aumentar la cantidad de
alumnos a la base de datos actual.
Las redes sociales han sido un gran empuje para que esta empresa logre tener la reputación que
ha logrado, además su gran potencial es el hecho de trabajar asociado a SENCE, lo cual permite
una mejor atracción, pero sobre todo logra dar a resaltar la confiabilidad que esto conlleva.
3
IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA:
EMPRESA OTEC CAPACITACIONES EN SALUD
VISIÓN: Ser reconocidos como una referencia en capacitaciones certificadas por Sence.
VALORES: Formar a los estudiantes bajo profesionalismo, innovación y docentes con experien-
cia.
CULTURA POLÍTICA
OBJETIVOS A LARGO PLAZO: Que la empresa sea reconocida a nivel de institutos y universida-
des del rubro de salud en Chile.
4
OBJETIVO PRINCIPAL: Como objetivo principal necesitamos incrementar la cantidad de seguido-
res para captar una mayor cantidad de alumnos y así́ lograr más fechas de programadas de nues-
tro calendario, todos los cursos y diplomados están certificados bajo Sence, en el cual exigen una
cierta cantidad de alumnos por curso, si logramos sobrepasar el límite permitido tendremos los
fundamentos sólidos para iniciar nuevas aperturas y amplio calendario anual de los servicios en-
tregados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los objetivos específicos se estima que incrementando la cantidad de posibles alumnos in-
teresados crecerá́ el volumen de matriculados, asegurando más fechas con éxito, dejando
nuestra empresa más visible ante el mercado.
Conocer la preferencia del diplomado con más interacción.
Analizar los valores y programas de la competencia para poder llegar a un mejor servicio,
haciéndolo más único y tener una mayor preferencia.
USUARIOS
El perfil de los usuarios es del rubro de salud, enfocado a Profesionales o Técnicos formados en
Institutos o en Universidades. Con previos conocimientos como requisitos.
El servicio que se presta son cursos y diplomados generando altos niveles de perfeccionamiento
profesional, manejar de manera integral las habilidades y técnicas necesarias para un desempeño
eficiente en Pabellón y cuidado con los pacientes, desarrollando a su vez competencias para un
desempeño en ambos roles, lo que permite cubrir la demanda asistencial, demostrando un alto
compromiso con el sistema de salud y los usuarios.
5
ADAPTACIÓN A LOS CAMBIOS
Una de las principales razones de este perfil es que esta profesión constantemente se adapta los
cambios. Hoy, entre otras cosas registran la información en bases de datos digitales y muchas ve-
ces ofrecen asesorías en línea o vía telefónica a cuidadores y pacientes de determinadas enfer-
medades.
Ante esta realidad, también es valioso que el estudiante de Enfermería tenga facilidades para
adaptarse a los cambios y a las nuevas tendencias.
CARACTERÍSTICAS
Los estudiantes bajo esta empresa destacan por su rigurosidad en cumplir con las normas de pre-
vención de infecciones y los requerimientos técnicos que correspondan al tipo de cirugía y aneste-
sia, con el fin de entregar un servicio de excelencia y calidad a las personas.
Los aspirantes a estudiar una carrera del ámbito de salud se preocupan por ayudar a los demás,
y, en este caso, orienta su profesión a aliviar el dolor de las personas. La vocación de servicio per-
mite ser empático con el resto y asumir un compromiso real de ayudar desinteresadamente a
quienes nos rodean.
6
IMPLANTACIÓN ESTRATÉGICA
ANÁLISIS FODA
AMENAZAS: Más centros especializados en el rubro, mayor competencia, economía que afecta a
los sueldos de este rubro de profesionales.
7
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
REINGENIERÍA, se plantea una transformación corporativa de la marca con el fin de optimizar los
procesos, mejorando tanto su posición como su reconocimiento en el sector. Este proceso busca
alinear la marca con las últimas tendencias y llevar a cabo un "refresh" que permita presentar una
imagen más moderna y acogedora para nuestros alumnos.
OBJETIVOS DE LA CAMPAÑA:
Objetivo principal: Posicionar a la empresa en los motores de búsqueda en Google y Redes So-
ciales. Objetivos específicos:
CAMPAÑAS A IMPLEMENTAR
Se iniciará una campaña en Google AdWords con el fin de posicionar a la empresa, utili-
zando palabras claves para la búsqueda.
Herramienta de búsqueda orgánica para mayor presencia.
8
ALIANZAS CON CLÍNICAS Y CENTROS MÉDICOS
Para los egresados y egresadas de nuestra empresa tendrán la opción de entrar a la base de da-
tos para oportunidades laborales.
Métodos: Con la campaña de marketing digital a través de un estudio cuantitativo de carácter des-
criptivo y complementado con publicidad pagada, se lograrán hallazgos a partir de números abso-
lutos y porcentajes para un mejor análisis de resultados en conocimientos para mejorar la calidad
y servicios de la empresa.
Para los egresados de los cursos y diplomados se efectuará una alianza corporativa para
convenios de prácticas y trabajos seguros para que los alumnos puedan contar con empleos
aptos a sus conocimientos y puedan así poner en práctica todo lo aprendido bajo esta Otec.
OBJETIVOS: Llegar cada vez a más posibles y potenciales clientes para así aumentar la cantidad
de matriculados en nuestros cursos y diplomados.
LA ESTRATEGIA: Envíos de calendarios disponibles y descuentos asociados.
HERRAMIENTAS A UTILIZAR:
Acá se ocuparán acciones tales cómo; descuentos a base de datos de ex alumnos, con el
propósito de generar un segmento más fidelizado.
Además de entregar newsletter con calendario actualizado para ir asegurando los cupos
de las matrículas requeridas por Sence.
Al envío de los newsletter se entregarán fechas claves derivadas a la salud, como una sec-
ción noticias y actualizaciones sobre lo nuevo, lo requerido en el área de la medicina, aso-
9
ciaciones con portales de empleos para poder tener a los alumnos pendientes y con inte-
rés de recibir este tipo de correos de carácter informativo.
Tendremos envío de newsletter 1 vez al mes con el envío de noticias, en el cual se comuni-
carán las actualizaciones los egresados, los nuevos convenios para las prácticas profesio-
nales de los alumnos, indicaciones de las ceremonias, calendarios con los nuevos cursos,
estadísticas informativas de los resultados de cursos y diplomados, con la cantidad de
alumnos de los cuales nos prefirieron, testimonios de ellos mismos, charlas en modalida-
des online y presenciales de nuestro equipo de docentes.
Utilizaremos nuestras plataformas digitales como medio de suscripciones a todos estos in-
formativos, con el fin de ir generando poco a poco una mayor cantidad de usuarios e inte -
racciones.
CAPTACIÓN DE SUSCRIPTORES:
Con las herramientas a utilizar podremos generar además de una base de datos más completas
tener acceso a cada grupo objetivo, es decir conocer las preferencias por edades, por sexo y
aspectos selectivos ante la gama de cursos y diplomados.
METRICAS Y ANÁLISIS:
Los resultados se medirán con el número final de usuarios que verán nuestros anuncios,
podremos determinar:
La frecuencia con la que se ve nuestro anuncio o campaña que tenemos activa en los mo-
tores de búsqueda.
Conocer los promedios de veces que han sido vistos.
Mediremos y podremos conocer con más detalle el comportamiento de los usuarios y pú-
blico en general que visita nuestro sitio web o redes sociales.
Generar una tasa de crecimiento de visibilidad.
Incrementar que los visitantes regresen a nuestro sitio web.
Mejorar la calidad de navegación de nuestro sitio web para lograr una mejor permanencia
de tiempo por cada visita.
10
ESTRATEGIA SEO
Se clasificarán las imágenes y textos actuales de nuestro sitio web bajo el nombre de
nuestra empresa para posicionarlos en los motores de búsqueda orgánica, además de una
estrategia de contenido con la sección de “Noticias”, incorporando nuevas actualizaciones
cada 1 semana, logrando así tener una mayor visibilidad para las búsquedas.
Las noticias son de carácter informativo y relevante para los actuales y potenciales alum-
nos, entregando información de lo nuevo, charlas de nuestros docentes, resultados de di-
plomados más exitosos.
Además crearemos una nueva sección de “Testimonios”, esto actualmente aún no se efec-
túa en el sitio web, por lo que nos servirá tanto como para posicionar mejor a la empresa y
para ir compartiéndolo como información extra. Con eso podemos mencionar a los docen-
tes del equipo, las asociaciones presentes, los convenios con los Hospitales y Universida-
des, con el fin de que a través de ellos puedan llegar a visitarnos.
ESTRATEGIA SEM
11
PLAZOS ESPERADOS
Estas estrategias implicarán un presupuesto inicial exclusivo para marketing digital, con una inver-
sión mensual de $600.000 en publicidad a través de Google Ads. Posteriormente, se realizarán
evaluaciones periódicas para determinar si se debe aumentar la inversión o considerar alianzas
con terceros con el objetivo de potenciar aún más la marca. Este proceso se llevará a cabo en un
período de 6 meses, de manera que, para el séptimo mes, se puedan observar resultados más
claros y específicos. Con estas acciones, se espera atraer a un mayor número de alumnos nue-
vos y generar un mayor número de prospectos interesados en unirse a nuestra Otec.
La importancia de cumplir con los requisitos para las Otec es primordial, ya que garantiza no solo
la continuidad de su funcionamiento, sino también la obtención de las certificaciones necesarias.
La asociación y la formación de alianzas son aspectos que contribuyen significativamente a una
implementación más efectiva y al fortalecimiento de la posición de la empresa en el mercado. Esto
permite sobresalir por encima del promedio de los centros de formación y, al mismo tiempo, mejo-
ra tanto las plataformas internas como la aplicación de tecnologías en nuestros métodos de ense-
ñanza.
Las alianzas desempeñan un papel crucial que no conlleva gastos iniciales, y a medida que se ob-
tengan resultados, se podrán evaluar las perspectivas de crecimiento. Además, estas alianzas ge-
12
neran publicidad de forma natural, lo que contribuye aún más a la difusión y el reconocimiento de
la marca.
CONTROL ESTRATÉGICO
Como parte de la evaluación de esta planificación estratégica, podemos identificar los siguientes
aspectos clave:
Designar una o más personas para liderar este plan es esencial para garantizar una comunicación
efectiva de los objetivos, los puntos críticos y las estrategias que se pretenden implementar. Esto
permitirá contar con un máximo de dos voceros que actuarán como líderes y facilitadores del
trabajo en equipo.
13
estos logros pueden transmitirse a los alumnos, destacando que el éxito se logra mediante la
implementación de estrategias y una planificación efectiva.
CONCLUSIONES
En Chile, cada vez más personas buscan diplomados, cursos y másteres, lo que ha llevado a un
aumento en la oferta de empresas dedicadas a la educación. Aunque algunas de ellas ofrecen
cursos gratuitos, es especialmente crucial en el campo de la salud contar con prácticas
adecuadas para garantizar la seguridad de los pacientes, dado a esto para la empresa, es
esencial contar con nuevos recursos que permitan ampliar la variedad de diplomados y cursos.
Esto brindará más oportunidades para colaborar con Sence y acceder a un mercado más amplio
con un mayor número de alumnos.
14
contribuirá al crecimiento del sector de la salud en el país. Estas estrategias de búsqueda también
mejorarán la posición en el ranking de instituciones educativas de salud y permitirán atender a un
público con necesidades económicas específicas. En última instancia, como empresa, se
aumentará el número de estudiantes matriculados, contribuyendo a la formación de más
profesionales en el campo de la salud en nuestro país.
BIBLIOGRAFÍA
www.sence.cl
https://www.diarioconcepcion.cl
https://www.youtube.com/watch?v=sTqG3AVUw1Q&t=1s
https://universitarios.cl
https://www.diarioconcepcion.cl
https://enfermeria.iztacala.unam.mx/enf_perfiles.php
https://www.youtube.com/watch?v=_AS7q9fz5Is&t=152s
https://elibro.net/es/ereader/uniacc/69143?page=13
https://elibro.net/es/ereader/uniacc/71447?page=40
Palabras claves: educación superior; estudiantes del área de la salud; Tens; enfermería, carreras
de salud más escogidas; egresados de enfermería año 2022, educación superior; estudiantes del
área de la salud; evaluación educacional.
15