Energia Eolica
Energia Eolica
Energia Eolica
LA ENERGÍA EÓLICA
ESTUDIANTES:
DOCENTE:
Rolando Loza
LA PAZ - BOLIVIA
1. INTRODUCCIÓN
La energía eólica es energía que se obtiene del viento. Este es un tipo de energía cinética
producida por la acción de las corrientes de aire. Puedes convertir esta energía en
electricidad usando un generador.
Cuando hablamos de energía renovable, nos referimos a la energía eólica, una de las
formas de energía más antiguas. Energía producida a partir del viento por los molinos de
viento.
El movimiento del aire crea energía cinética, y las turbinas eólicas instaladas en tierra o en
alta mar utilizan esta energía cinética para convertir el viento en electricidad, produciendo
esta fuente de energía de manera sostenible.
Las turbinas son componentes esenciales de los generadores de energía eólica. El viento
que golpea las palas captura la mayor cantidad de energía cinética posible y hace girar una
turbina conectada a las palas.
Este movimiento convierte la energía cinética en energía rotacional, que mueve un eje
conectado a un generador. Esto produce energía eléctrica y el convertidor produce corriente
alterna.
2- OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer la efectividad que tiene el viento ya que hace generar energía que genera y se
convierte en energía eléctrica que es conducida al interior de la torre, La energía eólica es
una fuente de energía renovable, no contamina, es inagotable y reduce el uso de
combustibles fósiles, las energías renovables ya son las fuentes de energía más baratas y la
energía eólica ha experimentado un enorme avance tecnológico.
3- JUSTIFICACIÓN
Las razones por las que es importante la investigación sobre la energía eólica es poder
ofrecer un nuevo conocimiento, saber sus principales características y sus funciones, ya
que la energía eólica es una de las fuentes de energía renovable más importantes y
prometedoras, contribuyendo a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y a
mitigar los efectos del cambio climático. La energía eólica puede generar beneficios
económicos a nivel local y nacional además que es una fuente de energía limpia y no emite
gases de efecto invernadero ni contaminantes.
4- MARCO TEÓRICO
La energía eólica es energía que se obtiene aprovechando la fuerza del viento. Su nombre
proviene del nombre de Eolo, el dios del viento en la antigua mitología griega.
El viento contiene cantidades más o menos grandes de energía cinética, que puede
convertirse en energía eléctrica mediante un sistema de palas y turbinas para alimentar
parques industriales y viviendas rurales.
La energía eólica, al igual que la energía solar, es una de las formas de energía "verde" o
"ecológica" más respetuosas con el medio ambiente, al menos en comparación con otras
formas de energía que pueden ser muy perjudiciales para el medio ambiente, como la
quema de combustibles fósiles.
Esto ha provocado una falta de instalaciones de energía eólica en todo el mundo en las
últimas décadas en medio de advertencias medioambientales sobre el cambio climático.
4.2 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
4.2.1. Captación del viento: Los aerogeneradores o turbinas eólicas están diseñados de
forma que sus aspas capturan la energía cinética del viento cuando este las hace girar.
4.2.2. Generación de movimiento: Al girar las aspas, se transfiere esa energía cinética del
viento a un rotor en el interior del aerogenerador. Este rotor está conectado a un generador,
el cual convierte la energía mecánica del movimiento en energía eléctrica.
4.2.5. Intercambio con la red: Una vez convertida y adecuada para la red eléctrica, la
energía eólica puede ser distribuida y utilizada en hogares, edificios, fábricas u otros
consumidores de energía.
Una de las características más importantes de los aerogeneradores es que pueden utilizarse
en zonas remotas y remotas de las grandes ciudades. Hay muchas industrias que necesitan
aislarse de las ciudades por diversas razones y deberían considerar la generación de
electricidad a partir de energía eólica. Para viviendas ubicadas lejos de las ciudades,
algunas viviendas pueden optar por generar electricidad a través de energía eólica u otros
complementos energéticos. Reducir el uso de combustibles fósiles.
Esto se debe a que los materiales utilizados para fabricar turbinas y torres de infraestructura
son totalmente reciclables. Menores costos de operación y mantenimiento. Una vez que la
infraestructura está en su lugar, sólo es necesario realizar mantenimiento ocasionalmente.
Los expertos recomiendan revisar su electrónica y funcionamiento cada seis meses. Esto
tiene un efecto positivo en la reducción de los costos operativos.
4.4 HISTORIA .
La energía eólica no es nueva, es una de las formas de energía más antiguas, junto con la
energía térmica. El viento se ha utilizado como energía desde la antigüedad. Usaban velas
para mover barcos y palas de rotor para mover molinos harineros.
España fue uno de los primeros países que se quedó por detrás de Alemania y Estados
Unidos a nivel europeo, no hay duda de que estamos experimentando un crecimiento
importante. Mundial.
La referencia más antigua que tenemos es un molino de viento utilizado para accionar un
órgano en el siglo I d.C. Los primeros molinos de viento prácticos se construyeron en
Sistán, Afganistán, en el siglo VII.
Se trataba de molinos harineros de eje vertical y palas rectangulares. Para moler trigo y
extraer agua se utilizaba un dispositivo con seis a ocho aspas de molino cubiertas de tela.
Las vigas de madera estaban cubiertas con tela y tablas de madera. La energía generada por
la rotación del eje se transfería a través de un sistema de engranajes a la maquinaria del
molino en la base de la estructura.
Los molinos de eje horizontal se utilizaron ampliamente para moler trigo en Europa
occidental a partir de la década de 1180. Basta recordar el famoso molino de viento de las
aventuras de Don Quijote.
En los Países Bajos todavía existen máquinas de este tipo, por ejemplo para bombear agua.
Dieciséis
En Estados Unidos, el desarrollo de bombas eólicas, reconocibles por sus múltiples aspas
metálicas, fue el factor principal que permitió la agricultura y la ganadería en vastas áreas
de Norteamérica, de otra manera imposible sin acceso fácil al agua.
Estas bombas contribuyeron a la expansión del ferrocarril alrededor del mundo, cubriendo
las necesidades de agua de las locomotoras a vapor.
Aquellas turbinas eran pequeñas para los estándares actuales, con capacidades de 20 a 30
kW cada una. Desde entonces, la talla de las turbinas ha crecido enormemente, y la
producción se ha expandido a muchos sitios del mundo.
4.8. COSTO DE LA ENERGIA EOLICA
La energía eólica alcanzó la paridad de red (el punto en el que el costo de esta energía es
igual o inferior al de otras fuentes de energía tradicionales) en algunas áreas de Europa y de
Estados Unidos a mediados de la década del 2000.
La caída de los costes continúa impulsando a la baja el costo normalizado de esta fuente de
energía renovable: se estima que alcanzó la paridad de red de forma general en todo el
continente europeo en torno al año 2010, y que alcanzará el mismo punto en todo Estados
Unidos en 2016, debido a una reducción adicional de sus costos
El precio de la energía eólica es por ello mucho más estable que los precios de otras
fuentes de energía fósil, mucho más volátiles.
El coste marginal de la energía eólica, una vez que la planta ha sido construida y está en
marcha, es generalmente inferior a 1 céntimo de dólar por kWh. Incluso, este coste se ha
visto reducido con la mejora tecnológica de las turbinas más recientes.
Existen en el mercado palas para aerogeneradores cada vez más largas y ligeras, a la vez
que se realizan constantemente mejoras en el funcionamiento de la maquinaria de los
propios aerogeneradores, incrementando la eficiencia de los mismos. Igualmente, se han
reducido los costos de inversión inicial y de mantenimiento de los parques eólicos.
En 2004, el costo de la energía eólica se había reducido a una quinta parte del que tenía en
los años 1980, y los expertos consideran que la tendencia a la baja continuará en el futuro
próximo, con la introducción en el mercado de nuevos aerogeneradores «multi-megavatio»
cada vez más grandes y producidos en masa, capaces de producir hasta 8 megavatios de
potencia por cada unidad.
En 2012, los costos de capital de la energía eólica eran sustancialmente inferiores a los de
2008-2010, aunque todavía estaban por encima de los niveles de 2002, cuando alcanzaron
un mínimo histórico.
La bajada del resto de costos ha contribuido a alcanzar precios cada vez más competitivos.
Un informe de 2011 de la Asociación Americana de la Energía Eólica (American Wind
Energy Association) afirmaba:
El creador de la energía eólica Charles Francis Brush fue un científico estadounidense que
construyó en el año 1887 la primera turbina eólica de funcionamiento automático para
generar electricidad
El viento mueve las aspas de los aerogeneradores o turbinas eólicas, que al girar generan la
energía eléctrica que se guarda en una planta de almacenamiento de energía eólica para
integrarla posteriormente en la red de distribución y transmitir la electricidad a los hogares
a través de la red eléctrica.
La energía eólica marina u offshore aprovecha la energía del viento de la misma forma que
la energía eólica terrestre u onshore. La diferencia respecto a la energía eólica terrestre u
onshore es que los aerogeneradores o turbinas eólicas se distribuyen en mitad del océano
para aprovechar los fuertes vientos que se producen en alta mar.
Los parques eólicos marinos se encuentran en aguas poco profundas, situados a una
distancia mínima de 3 kilómetros de la costa para aprovechar mejor el viento, quedando
alejados de las rutas marinas y de espacios naturales de interés.
4.10.1. VENTAJAS
• Puede convivir con otros usos del suelo, por ejemplo, prados para uso ganadero o
cultivos bajos como trigo, maíz, patatas, remolacha, etc.
• Su inclusión en una red eléctrica permite, cuando las condiciones del viento son
adecuadas, ahorrar combustible en las centrales térmicas y/o agua en los embalses de las
centrales hidroeléctricas.
• La situación física actual dispersa en países como España permite compensar la baja
producción de unos parques eólicos por falta de viento con la alta producción en otras
zonas.
4.10.2. DESVENTAJAS