Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

CCPP 2021 COEIC - Versio Web

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

Contrato de Seguro de

Responsabilidad Civil
Profesional del Col·legi
Oficial d’Enginyers
Industrials de Catalunya

El presente contrato de seguro está amparado por Lloyd´s Insurance Company, S.A.

Este contrato está emitido por la Agencia de Suscripción identificada en el contrato, de acuerdo con la autorización
otorgada a la Agencia de Suscripción bajo el Contrato de Nombramiento con Referencia Única de Mercado establecido
en este contrato.

Lloyd’s Insurance Company, S.A. es una sociedad anónima de nacionalidad belga (société anonyme / naamloze
vennootschap) con domicilio social en Bastion Tower, Marsveldplein 5, 1050 Bruselas, Bélgica e inscrita en el Banque-
Carrefour des Entreprises/Kruispuntbank van Ondernemingen con el número 682.594.839 RLE (Bruselas). Es una
compañía de seguros sujeta a la supervisión del Banco Nacional de Bélgica. Su Número de Referencia y otros datos se
pueden encontrar en www.nbb.be

Website address: www.lloydseurope.com E-mail: enquiries.lloydseurope@lloyds.com

LBS0002JA (01/01/ 2019) - Lloyd’s Insurance Company S.A. Generic Certificate Jacket
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

ÍNDICE

CONDICIONES PARTICULARES

CONDICIONES ESPECIALES

CAPÍTULO I. CONDICIONES APLICABLES A TODO EL CONTRATO

ARTÍCULO 1. MARCO REGULATORIO

1.1. Cláusula de Información Pre-Contractual


1.2. Normativa SEPA

ARTÍCULO 2. DEFINICIONES

ARTÍCULO 3. OBJETO DEL SEGURO

ARTÍCULO 4. RIESGOS CUBIERTOS

4.1. Coberturas básicas


4.1.1. Responsabilidad Civil Profesional
4.1.2. Defensa jurídica
4.1.3. Prestación de fianzas judiciales
4.2. Coberturas adicionales
4.2.1. Responsabilidad Civil de Explotación
4.2.2. Responsabilidad Civil Patronal
4.2.3. Contaminación Accidental
4.2.4. Prevención de Riesgos Laborales
4.2.5. Pérdida de Documentos
4.2.6. Inhabilitación Profesional

ARTÍCULO 5. RIESGOS EXCLUIDOS

ARTÍCULO 6. LÍMITES DE INDEMNIZACIÓN

6.1. Responsabilidad Civil Profesional


6.2. Para el conjunto de coberturas de la póliza

ARTÍCULO 7. ÁMBITOS TERRITORIAL Y TEMPORAL

7.1. Ámbito territorial


7.2. Delimitación temporal

ARTÍCULO 8. RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO

8.1. Altas
8.2. Bajas
8.3. Regularización

ARTÍCULO 9. MUERTE, JUBILACIÓN O CESE DE RÉGIMEN DE ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 1 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

CAPÍTULO II. CONDICIONES ESPECIALES PARA EL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE


CATALUÑA

ARTÍCULO 1. DEFINICIONES

ARTÍCULO 2. OBJETO DEL SEGURO

ARTÍCULO 3. RIESGOS CUBIERTOS

3.1. Defensa Jurídica


3.2. Prestación de fianzas judiciales

ARTÍCULO 4. RIESGOS EXCLUIDOS

ARTÍCULO 5. LÍMITE DE INDEMNIZACIÓN

ARTÍCULO 6. CLÁUSULA ANEXA

CONDICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1. BASES DEL CONTRATO

ARTÍCULO 2. SUBROGACIÓN

ARTÍCULO 3. REPETICIÓN

ARTÍCULO 4. DECLARACIONES SOBRE EL RIESGO

ARTÍCULO 5. FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO

ARTÍCULO 6. PRIMA

ARTÍCULO 7. TRAMITACIÓN DE SINIESTROS

ARTÍCULO 8. EXTINCIÓN Y NULIDAD DEL CONTRATO

ARTÍCULO 9. PRESCRIPCIÓN

ARTÍCULO 10. JURISDICCIÓN DEL PRESENTE CONTRATO DE SEGURO

ARTÍCULO 11. COMUNICACIONES

ARTÍCULO 12. LIBERACIÓN DE GASTOS

ARTÍCULO 13. CLÁUSULA DE APLICACIÓN DE ORDEN PÚBLICO INTERNACIONAL

ARTÍCULO 14. CLÁUSULA DE EMPLAZAMIENTOS JUDICIALES Y JURISDICCIÓN

ARTÍCULO 15. CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

ARTÍCULO 16. CLÁUSULA DE QUEJAS Y RECLAMACIONES

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 2 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

CONDICIONES PARTICULARES
Datos del seguro

Seguro de: RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL - Póliza Colectiva


Póliza Numero: B1634PI1624006
Periodo: 12 meses
Efecto: A las 00:00 h. del 01 de enero de 2024
Vencimiento: A las 24:00 h. del 31 de diciembre de 2024
Renovación: No automática
Pago: Trimestral
Correduría: Serpreco Correduría de Seguros, S.A.
Datos de Identificación

Asegurador: Lloyd's Insurance Company, S.A.


Tomador del seguro: Col·legi Oficial d’Enginyers Industrials de Catalunya
CIF: V-08398554
Via Laietana, 39
08003 Barcelona
España

Actividad profesional asegurada:

En los términos y condiciones consignados en la Póliza, el Asegurador garantiza el pago de las indemnizaciones en
que el Asegurado pueda resultar civilmente responsable, de acuerdo con la ley, por Daños corporales y Daños
materiales, así como por los Perjuicios que de ello se deriven, y por los daños Patrimoniales primarios, ocasionados
involuntariamente a Terceros como consecuencia de actos negligentes, errores u omisiones profesionales (reales o
alegadas) que se deriven del ejercicio de la profesión de ingeniero colegiado y/o asociado al Ilustre Colegio Oficial de
Ingenieros Industriales de Cataluña y/o a la Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña, tal como lo regula la
ley, las demás disposiciones legales, y la Jurisprudencia.

Igualmente, el Asegurador ampliará la cobertura a los Gastos de defensa y constitución de fianzas en causas penales,
cuando la Responsabilidad civil esté amparada por el presente contrato.

Cuando se trate de obras en las que interviene el ingeniero, siempre que sea preceptivo, será condición indispensable
que el inicio de estas obras haya sido reglamentariamente autorizado. No obstante, aquellas obras de las que se haya
solicitado el permiso y esté en vías de emisión, quedarán incluidas.

Ámbito temporal:
- Claims made con retroactividad Ilimitada.
- Responsabilidad Civil General y Responsabilidad Civil Patronal: Occurrence + 2 años

Ámbito territorial: Todo el mundo, excepto USA/Canadá

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 3 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

Esquema de coberturas, límites y franquicias

1. CAPA BÁSICA

Coberturas aseguradas Límite por siniestro Franquicia

Para cualquier ingeniero colegiado y/o


asociado, aunque no vise o certifique:
Responsabilidad Civil Profesional 150.000,00 € por siniestro. Ver artículo 3
Para los trabajos visados o certificados:
300.000,00 € por siniestro.

Defensa y fianzas (civiles y criminales) Incluidas Sin Franquicia

2. CAPAS EN EXCESO

Coberturas aseguradas Límite por siniestro Franquicia

91.000,00 €
151.000,00 €
301.000,00 €
451.000,00 €
Responsabilidad Civil Profesional
752.000,00 € Ver apartado 3
Opciones de ampliación de Límite:
1.052.000,00 €
1.653.000,00 €
2.254.000,00 €
2.855.000,00 €

Defensa y fianzas (civiles y criminales) Incluidas Sin Franquicia

COBERTURAS ADICIONALES

Responsabilidad Civil General Incluida Sin Franquicia

Responsabilidad Civil Patronal Sublímite por


Incluida 150.000,00 € Sin Franquicia
víctima

Contaminación Accidental Incluida Sin Franquicia


15% del valor de
Pérdida de Documentos 80.000,00 € por siniestro y asegurado
documento
Inhabilitación Profesional 1.800,00 €/mes máximo 12 meses Sin Franquicia

Límite de Responsabilidad Civil Profesional por el COEIC: 5.000.000,00 € por siniestro y año. Sin franquicia.

Independientemente de las garantías afectadas por un mismo Siniestro, se establece un Límite de indemnización
para el conjunto de todas las garantías, por Siniestro y Período de seguro de 10.000.000,00 €.

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 4 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

3. FRANQUICIAS

1.500,00 € General.
0 € Por el ingeniero Asegurado que contrate límites voluntarios y vise - certifique el trabajo o la
actividad.
12.000,00 € Por los trabajos que obligatoriamente deban visar y no estén visados por el COEIC, aunque el
ingeniero Asegurado tenga contratada ampliación o cobertura por la ingeniería donde trabaje.
6.000,00 € Por los trabajos que deban estar certificados con el Certificado de Actuación Profesional del
COIEC y no lo estén, aunque el ingeniero Asegurado tenga contratada ampliación o cobertura
por la ingeniería donde trabaje.
600,00 € Por el ingeniero Asegurado que contrate límites voluntarios y por los ingenieros colegiados que
trabajen en una ingeniería que tenga cobertura de RCP por el ingeniero y la póliza sea
gestionada por SERPRECO, aunque no tenga ampliación contratada y para los ingenieros que
visen o certifiquen su trabajo.
15% del valor del Documento por la cobertura de Pérdida de Documentos.

Reconocimiento y Aceptación

El Tomador del Seguro/Asegurado reconoce por la presente haber recibido por escrito y en la fecha en la que recibió la
Indicación de Términos, la información relativa a la legislación aplicable a este contrato de seguro, las diferentes
instancias de Reclamación, el estado miembro del domicilio del Asegurador y su autoridad de control, así como la
denominación social, dirección y forma jurídica del Asegurador.

Asimismo, y como acuerdo adicional a las presentes Condiciones Particulares, el Tomador reconoce expresamente
que ha recibido las Condiciones Particulares, Especiales y Generales que forman parte de la Póliza de seguro y
manifiesta que ha leído, examinado y entendido el contenido y alcance de todas las cláusulas del presente contrato
y especialmente, aquellas que, debidamente resaltadas en letra negrita, pudieran ser limitativas de derechos. Y para
que conste su conocimiento, expresa conformidad y aceptación de estas, el Tomador estampa su firma a
continuación.

El Tomador del seguro / Asegurado Lloyd’s Insurance Company, S.A.

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 5 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

Condiciones Especiales

Capítulo I. Condiciones Aplicables en Todo el Contrato

ARTÍCULO 1. Marco Regulatorio

1.1 Cláusula de Información Pre-Contractual

De conformidad con la Ley 20/2015 de 14 de julio y el Real Decreto 1060/2015 de 20 de noviembre, la Aseguradora
cuya cobertura se ha solicitado, declara:

1. El contrato de seguro se celebra con Lloyd’s Insurance Company S.A. Lloyd’s Insurance Company S.A. es una
sociedad anónima de nacionalidad belga, con domicilio social en Bastion Tower, Marsveldplein 5, 1050
Bruselas, Bélgica e inscrita en el Banque-Carrefour des Entreprises / Kruispuntbank van Ondernemingen con
el número 682.594.839 RLE (Bruselas). Es una compañía de seguros sujeta a la supervisión del Banco Nacional
de Bélgica. Su Número de Referencia y otros datos se pueden encontrar en www.nbb.be. Dirección del sitio
web: www.lloydseurope.com
Correo electrónico: enquiries.lloydseurope@lloyds.com

2. El Representante general de la aseguradora en España es José Núñez Arrebola, Lloyd’s Insurance Company
S.A., Pº Castellana, 216, 8ª planta, 28046 Madrid, España.

3. Lloyd's Insurance Company S.A. está autorizada y regulada por el Banco Nacional de Bélgica, Boulevard de
Berlaimont 3, 1000 Bruselas, Bélgica, y está regulada por la Autoridad de Servicios Financieros y Mercados,
Rue du Congrès 12-14, 1000 Bruselas, Bélgica.

4. Salvo que se establezca lo contrario en el contrato de seguro, la legislación aplicable es la Ley 50/1980, de 8
de octubre, del Contrato de Seguro, la Ley 20/2015, de 14 de julio, el Real Decreto 1060/2015 de 20 de
noviembre y demás normativa de desarrollo o complemento. No será de aplicación la normativa española en
materia de liquidación de entidades aseguradoras.

5. El Informe sobre la Situación Financiera y de Solvencia de Lloyd’s Insurance Company S.A. estará disponible
en www.lloydseurope.com/about/lloyds-brussels-hub/ .

1.2 Normativa SEPA (Single European Payment Area)

El Tomador y/o Asegurado, al facilitar los datos bancarios para el pago de la prima del seguro o, en su caso, para el
recobro de franquicias, consiente y autoriza que su importe sea cargado en la cuenta que se facilita y se recoge en
este documento o en el que, durante la vida del contrato, se comunique a la Entidad aseguradora con tal finalidad.
En caso de que el Tomador/Asegurado no sea el titular de la cuenta facilitada, éste asegura haber obtenido la
autorización del titular a tales efectos.

ARTÍCULO 2. Definiciones

En este contrato, se entiende por:

Acto cibernético. Cualquier acto no autorizado, malintencionada o delictivo o una serie de actos relacionados no
autorizados, malintencionados o delictivos, independientemente del momento y el lugar, o la amenaza o engaño de
los mismos que impliquen el acceso, procesamiento, uso u operación de cualquier SISTEMA INFORMÁTICO.

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 6 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

Administrador o director. Cualquier persona física que fue o es Administrador o director del Tomador del seguro, o
cualquier sociedad filial o subsidiaria designada por el Tomador del seguro (o la posición equivalente en cualquier
jurisdicción), o la persona que se pase a ser Administrador o director del Tomador del seguro (o la posición equivalente
en cualquier jurisdicción) durante el Período de seguro, incluidos los directores de iure, de facto y ocultos.

Agentes contaminantes. Cualquier irritante o contaminante sólido, líquido, gaseoso o térmico, así como el humo,
vapor, hollín, ácidos, alcalinos, químicos y residuos. Este último incluye materiales para reciclar, acondicionar o
recoger.

Asegurado. En el ejercicio de la actividad asegurada, tendrán dicha consideración:

a) Los titulados en ejercicio o no, dados de alta como tales en el Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros
Industriales de Cataluña y/o la Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña, titulares del interés objeto
del Seguro y que, en defecto del Tomador del seguro, asumen las obligaciones derivadas del contrato,

b) Las sociedades de ingeniería, y las sociedades profesionales multidisciplinares de las que el Asegurado sea,
total o parcialmente, propietario, socio o accionista. En ambos casos, la cobertura se extenderá a estas
sociedades, pero únicamente para garantizar las Reclamaciones basadas en las actividades propias del
ingeniero, para el desarrollo de las que esté habilitado por la Ley o por los estatutos profesionales. El límite
será el mismo que tenga el ingeniero Asegurado autor del trabajo causante del daño objeto de la
Reclamación, siendo este límite único para el ingeniero y la sociedad. En caso de que sean dos o más los
ingenieros Asegurados autores del trabajo origen de la Reclamación, el límite máximo único para los
ingenieros y la sociedad será el máximo de entre todos los que tengan los ingenieros,

c) Otros profesionales no colegiados ni asociados en el Colegio Tomador del seguro: para trabajos visados
contemplados en el art. 2° del Real Decreto 000/2010, previo pago de Prima correspondiente y en los límites
y condiciones previstos en la presente cobertura, cualquier técnico competente en la materia que, no
siendo Colegiados ni asociados, de conformidad con las disposiciones legales de aplicación hayan visado el
trabajo, tal y como se define el acto de visado y únicamente para aquellos Trabajos realizados en el ámbito
de las competencias de la profesión de Ingeniería.

Para este apartado aplicará:

• Límite de indemnización por cada uno de los trabajos visados por Siniestro y año: 150.000,00 €
• Tasa por volumen de ejecución: 2 %o
• Prima neta mínima para trabajo visado: 550,00 €
• El ámbito temporal es "occurrence": Siniestros ocurridos durante el Periodo de seguro y notificados
al Asegurador durante el Periodo de seguro con un período de descubrimiento de 24 meses.

Asegurador. La persona jurídica que asume el riesgo contractualmente pactado, a cambio del cobro de la Prima.

Circunstancia. Cualquier incidente, hecho, acto u omisión que pueda derivar en una Reclamación.

Contrato "Llave en mano". El contrato en el que la ingeniería se compromete a proyectar y ejecutar una obra de
acuerdo con los términos de calidad, plazo y coste pactados.

Daño corporal. La lesión corporal o muerte causada a personas físicas.

Daño material. Cualquier destrucción o deterioro, menoscabo o desaparición de un bien o de una parte de este bien,
así como cualquier lesión física ocasionada a los animales.

Fecha de retroactividad. La fecha establecida en las "Condiciones Particulares" de la Póliza. Cualquier acto negligente,

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 7 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

error u omisión deberá producirse en o después de la fecha especificada como Fecha de retroactividad.

Gastos de defensa. Cualquier coste o gasto legal generados durante la defensa y resolución de un Siniestro, excepto
el gasto interno o general realizado por el Asegurado y cualquier salario de trabajadores del Asegurado o Asegurador.

Datos. Información, hechos, conceptos código o cualquier otra información de cualquier tipo que se registra o
transmite en una forma para ser utilizada, accedida, procesada, transmitida o almacenada por un SISTEMA
INFORMÁTICO.

Dirección Integrada de Proyectos (o, en inglés, "Project Management"). La organización y gestión de recursos
(humanos y materiales), con el fin de que el proyecto cumpla con los términos de calidad, plazo y coste.

Documento. Cualquier expediente, acta, testamento, escritura, plan, proyecto, carta, certificado, datos informáticos
o cualquier otro tipo de documento, tales como copias físicas o virtuales que pertenecen al Asegurado o de los que
el Asegurado sea legalmente responsable, mientras se encuentren bajo su custodia o bajo la custodia de cualquier
persona a la que, o con la que hayan sido confiados, prestados o depositados por el Asegurado en el transcurso normal
de los Servicios profesionales prestados por el Asegurado.

Quedan expresamente excluidos el dinero, los signos pecuniarios y, en general, los valores y efectos al portador o
a la orden endosados en blanco.

Franquicia. La cantidad expresamente pactada que corre a cargo del Asegurado y que se deducirá de la indemnización
que corresponda en cada Siniestro, cualquiera que sea la forma y la cuantía en que se liquide el Siniestro.

Incidente cibernético. Cualquier error u omisión o serie de errores u omisiones relacionados que impliquen el acceso
a, procesamiento de, uso u operación de cualquier SISTEMA INFORMÁTICO; o cualquier indisponibilidad parcial o
total o fallo o serie de indisponibilidad parcial o total relacionada o fallos para acceder, procesar, usar u operar
cualquier SISTEMA INFORMÁTICO.

Infraestructura de clave pública (o, en inglés, PKI, "Public Key Infrastructure"). Programas, equipos o procesos
desarrollados en sistemas de software, hardware o firmware para gestionar sistemas de seguridad, certificación,
firma electrónica, visados y cualquier otra medida dirigida a garantizar sistemas de seguridad informática.

Límite de indemnización. Será el que figura en las "Condiciones Particulares" de la Póliza, que establece la cantidad
máxima de la que debe responder el Asegurador por la suma de todas las indemnizaciones y gastos de defensa por
Siniestro, sea cual sea el número de coberturas afectadas.

En las coberturas en las que se establezca un límite para Período de seguro, se entenderá como Límite de
indemnización la cantidad máxima de la que debe responder el Asegurador por la suma de todas las indemnizaciones
y gastos de defensa derivados de todos los Siniestros ocurridos durante una anualidad de seguro, entendiendo como
tal el período de tiempo transcurrido entre dos vencimientos anuales de Prima, o entre la entrada en vigor y la fecha
de vencimiento del Seguro, si tuviera una duración inferior a un año.

Ley. Sin más especificaciones, la ley a la que se refiere el Artículo REGULACIÓN LEGAL de estas "Condiciones
Especiales".

Ley de Protección de Datos. Toda legislación de protección de datos y privacidad, regulaciones en cualquier país,
provincia, estado, territorio o jurisdicción que regula el uso, confidencialidad, integridad, seguridad y protección de
datos personales y, cualquier guía o código de práctica emitido por cualquier regulador o autoridad de protección de
datos cada cierto tiempo (todo ello modificado, actualizado o promulgado cada cierto tiempo).

Entrega. La pérdida del poder de disposición del Asegurado sobre los Productos elaborados y/o suministrados y/o del

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 8 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

Trabajo realizado.

Patrimonial primario. Aquella pérdida, daño o Perjuicio patrimonial que sufran Terceras personas como consecuencia
de faltas o errores profesionales que, en manifestarse, producen de forma directa o inmediata la privación de disfrutar
de un derecho, es decir, los Perjuicios que no son reconducibles a un Daño corporal, Daño material o consecuencias
derivadas de estos daños.

Período de seguro. El período comprendido entre el inicio y la extinción de esta Póliza, de acuerdo con lo establecido
en las "Condiciones Particulares" de la Póliza o su cancelación anterior si procede.

Perjuicio. La pérdida económica como consecuencia directa de los Daños corporales o Daños materiales cubiertos
por la póliza, sufridos por el reclamante de dicha pérdida.

Póliza. El documento que contiene los datos y los pactos del Contrato de Seguro. Forman parte de la Póliza: Las
presentes "Condiciones Especiales", las "Condiciones Generales", las "Condiciones Particulares" y las "Actas" o
"Suplementos" que se emitan para complementar o modificar dicha Póliza.

Tomador del seguro. La persona, física o jurídica que, junto con el Asegurador, suscribe este contrato, y a la que le
corresponden las obligaciones que se deriven, salvo las que por su naturaleza deban ser cumplidas por el Asegurado.

Prima. El precio del seguro. El cálculo de la Prima neta se lleva a cabo teniendo en cuenta el conjunto de coberturas
contratadas, límites y sublímites de garantías o "sumas aseguradas", Franquicias, condiciones de aseguramiento y
todas las condiciones pactadas que constan en la Póliza, por lo que la variación de cualquiera de estas condiciones,
determinará la correspondiente modificación de las primas. Además, el recibo incluirá los recargos y tributos que
sean de legal aplicación en cada momento.

Producto. A efectos de esta Póliza, se entenderá como Producto, cualquier bien elaborado, o manufacturado, o
suministrado por parte del Asegurado, aunque hubiera sido proyectado o diseñado por el mismo Asegurado.

Reclamación. Cualquier comunicación escrita, recibida por primera vez durante el Periodo de seguro o en su caso,
Periodo Adicional de Declaración por parte del Asegurado, con el fin de obtener una compensación económica por el
Perjuicio económico causado a raíz de un acto negligente, error u omisión en la prestación de los Servicios
profesionales por parte del Asegurado, incluyendo, pero sin limitarse a procesos civiles, penales o arbitrales.

Servicio profesional. Las actividades especificadas en las "Condiciones Particulares" de la Póliza, prestadas por el
Asegurado a Terceros. Se entenderá que tienen naturaleza profesional las actividades susceptibles de ser retribuidas
con honorarios o que finalmente no lo sean por haberse prestado con carácter altruista a entidades sin ánimo de
lucro siempre que en este último caso estén visados o certificados.

Siniestro. Cualquier hecho que haya causado un daño del que el Asegurado pueda resultar civilmente responsable, y
que se derive necesariamente del riesgo concreto objeto del Seguro.

Se considera que se convierte en un único Siniestro, el evento o serie de acontecimientos dañosos debidos a una
misma causa original, con independencia del número de reclamantes o Reclamaciones formuladas.

Sistema informático. Cualquier ordenador, hardware, software, sistema de comunicaciones, dispositivo electrónico
(incluidos, pero no limitado a smartphone, ordenadores portátiles, tablets, dispositivos portátiles), servidores, nubes
o microcontroladores, incluido cualquier sistema similar o cualquier configuración de los mencionados
anteriormente, e incluyendo cualquier entrada asociada, salida, dispositivo de almacenamiento de datos, equipo de
red o dispositivos de back-up, de propiedad de u o esté operado por el ASEGURADO o cualquier otra parte.

Solicitud de seguro. Cualquier información y/o material suministrados al Asegurador, incluida la solicitud llenada y

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 9 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

firmada (cuestionario) por el Tomador del seguro y cualquier documento que lo acompañe, en base a los cuales se
establecerán las condiciones del contrato.

Tercero. Cualquier persona física o jurídica distinta de:

a) El Tomador del seguro o el Asegurado. No obstante, quedan cubiertas las Reclamaciones entre
Asegurados cuando el vínculo entre ellos no sea contractual o, a pesar de serlo, el reclamante actúe como
simple cliente y, en consecuencia, no afecte en absoluto en el Perjuicio sufrido por el reclamante su
condición de ingeniero,

b) los cónyuges, ascendientes, descendientes del Asegurado,

c) los familiares del Asegurado que conviven con ellos, a menos que haya una relación de "profesional-
cliente" y se hayan abonado los honorarios correspondientes,

d) la Administración pública, en general, debe ser considerada Tercero.

Trabajos realizados. Las obras o los Trabajos realizados, así como los Servicios profesionales prestados por el
Asegurado en relación con los proyectos o diseños realizados por él mismo.

ARTÍCULO 3. Objeto del Seguro

En los términos y condiciones consignados en la Póliza, el Asegurador garantiza el pago de las indemnizaciones por
Daños corporales y Daños materiales en los que el Asegurado pueda resultar civilmente responsable, de acuerdo con
la ley. También por los daños Patrimoniales primarios ocasionados involuntariamente a Terceros por actos
negligentes, errores u omisiones profesionales que se deriven del ejercicio de su actividad profesional como
Ingeniero.

ARTÍCULO 4. Riesgos Cubiertos

4.1. Coberturas básicas

4.1.1. Responsabilidad Civil Profesional

En los términos y condiciones consignados en la Póliza, el Asegurador garantiza el pago de las indemnizaciones en
que el Asegurado pueda resultar civilmente responsable, de acuerdo con la ley, por Daños corporales y Daños
materiales, así como por los Perjuicios que de ello se deriven, y por los daños Patrimoniales primarios, ocasionados
involuntariamente a Terceros como consecuencia de actos negligentes, errores u omisiones profesionales (reales o
alegadas) que se deriven del ejercicio de la profesión de ingeniero colegiado y/o asociado al Ilustre Colegio Oficial de
Ingenieros Industriales de Cataluña y/o la Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña, tal como lo regula la ley,
las demás disposiciones legales, y la Jurisprudencia.

Se entiende que el cálculo de estructuras de cualquier tipo de edificación, incluido también el residencial en todas
sus formas, se considera una atribución propia del ingeniero.

A título meramente, enunciativo, pero no limitativo, queda cubierta la responsabilidad civil del Asegurado derivada
de:

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 10 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

1. El desempeño de actividades del asegurado como Organismo de Control Autorizado siempre y cuando tenga
en vigor la autorización de la Administración competente en materia de industria en el territorio en el que
realice la actividad.
2. Las reclamaciones por errores u omisiones de los asegurados cometidos durante la tramitación de
expedientes o gestión de documentos ante la Administración Pública, siempre y cuando esta tramitación o
gestión forme parte del contrato de prestación de servicios que el ingeniero tenga con su cliente.
3. El ejercicio profesional de la actividad de consultoría y auditoría de sistemas de gestión según las Normas
ISO 9001 (calidad) e ISO 14001 (de medio ambiente).
4. La actividad del Ingeniero como Mediador bajo lo establecido en la Ley 5/2012, de 5 de marzo, de mediación
en asuntos civiles y mercantiles.
5. Su actividad profesional en el ámbito de la seguridad industrial.
6. Las colaboraciones que los ingenieros representantes del Colegio puedan hacer con el Excmo.
Ayuntamiento de Barcelona y otras administraciones públicas para la emisión de los informes de idoneidad
técnica de los proyectos y de las documentaciones técnicas de las obras correspondientes a los regímenes
de licencia urbanística y de comunicación previa.

4.1.2. Defensa jurídica

En cualquier procedimiento judicial que se derive de un Siniestro amparado por la Póliza, el Asegurador asumirá, a su
cargo, la dirección jurídica frente a la Reclamación del perjudicado, designando los letrados y procuradores que
defenderán y representarán al Asegurado en el procedimiento judicial que se siga a raíz de la Reclamación por las
responsabilidades civiles cubiertas por esta Póliza, incluso cuando estas Reclamaciones no tengan ningún tipo de
fundamento.

El Asegurado deberá ofrecer la colaboración necesaria en esta defensa, comprometiéndose a otorgar los poderes y
la asistencia personal que sean necesarios, para facilitar tanta información y documentación como sea necesario al
Asegurador.

Sea cual sea la resolución final o el resultado del procedimiento judicial, el Asegurador se puede reservar el derecho
de ejercer los recursos legales que procedan contra esta resolución o resultado, o bien, conformarse con el resultado.

Si el Asegurador estima improcedente el recurso, lo comunicará al Asegurado, el cual tendrá la libertad de


interponerlo a su cargo; en este caso, el Asegurador deberá reembolsar al Asegurado los gastos judiciales y los del
abogado y procurador, si el recurso prospera.

En caso de conflicto de intereses entre el Asegurado y el Asegurador, motivado porque este último tenga que
defender en el Siniestro intereses contrarios a la defensa del Asegurado, el Asegurador lo pondrá en conocimiento
del Asegurado, sin perjuicio de llevar a cabo las diligencias que, por ser de carácter urgente, sean necesarias para la
defensa. En este caso, el Asegurado podrá optar entre mantener la dirección jurídica por parte del Asegurador o
confiar su defensa a otra persona.

En este último caso, el Asegurador está obligado a abonar los gastos de la dirección jurídica que haya escogido el
Asegurado.

Las cantidades que de acuerdo con esta cobertura deba abonar el Asegurador, tendrán como límite el Límite de
indemnización por la garantía de "Responsabilidad civil profesional".

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 11 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

Esta cobertura no se aplicará cuando el importe de la Reclamación contra el Tomador del seguro / Asegurado sea
inferior al importe de la Franquicia estipulada en la póliza.

4.1.3. Prestación de fianzas judiciales

El Asegurador garantiza igualmente la imposición de fianzas judiciales al Asegurado para garantizar su responsabilidad
civil o para conseguir la libertad provisional en un procedimiento penal derivado de un Siniestro amparado por la
Póliza.

Esta fianza tendrá la consideración de abono a cuenta de la eventual indemnización y tendrá como límite máximo el
Límite de indemnización para la cobertura de Responsabilidad civil afectada. No se incluirá en esta cobertura la
prestación de fianzas para el pago de sanciones de carácter personal, tales como multas o costas.

4.2. Coberturas Adicionales

4.2.1. Responsabilidad Civil de Explotación

Se entiende como tal la Responsabilidad extracontractual derivada de:

- La propiedad o el uso por parte del Asegurado de los inmuebles o instalaciones, maquinaria, equipos o de otros
elementos, destinados al ejercicio de la actividad Asegurada.

- El transporte, así como las operaciones de carga y descarga de las mercancías objeto del proceso comercial o
industrial Asegurado, salvo las que sean tóxicas, inflamables, explosivas o corrosivas.

- Los trabajos de ampliación, reparación, mantenimiento o reforma de las instalaciones, sólo cuando tengan la
consideración de obras menores, según la licencia municipal reglamentaria.

- Las instalaciones de propaganda, carteles, letreros luminosos y vallas publicitarias propiedad del Asegurado.

- El acceso de los visitantes, clientes y proveedores a las instalaciones y centros de producción. El funcionamiento
y la organización por parte del Asegurado de:

a) actividades comerciales derivadas directamente de la actividad Asegurada, con motivo de exhibiciones,


demostraciones, así como de la asistencia a ferias, certámenes, exposiciones y similares,

b) el servicio de seguridad destinado a la custodia y vigilancia de las instalaciones aseguradas,

c) los servicios sociales y recreativos para el personal, así como los derivados de la preparación, expedición
y consumo de bebidas y alimentos para el personal y visitantes a los locales del Asegurado.

Exclusiones específicas para la cobertura de "Responsabilidad Civil de Explotación":

1. Las Reclamaciones formuladas por las personas físicas o jurídicas que, de acuerdo con lo dispuesto en el
artículo segundo, definiciones, no tengan la consideración de Terceros.

2. los daños causados a cosas y animales que, para su elaboración, uso o transporte, o con cualquier otra
finalidad, se encuentren en poder o bajo custodia del Asegurado o de personas de las que sea responsable.

3. los daños y Perjuicios que la carga transportada o manipulada ocasione a los propios camiones y/o
maquinaria utilizada.

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 12 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

4. los daños causados a bienes sobre los que el Asegurado o personas de las que sea responsable, esté
trabajando directamente.

5. la Responsabilidad profesional que corresponda a los titulados en el ejercicio de sus funciones técnicas al
Servicio profesional del Asegurado.

6. las Reclamaciones formuladas al Asegurado por parte de los subcontratistas, así como la responsabilidad civil
de estos subcontratistas y empresas que ceden maquinaria o medios de transporte.

7. las Reclamaciones por Daños materiales y/o Daños corporales sufridos por los trabajadores del contratista.

El límite de indemnización máximo por Siniestro y Período de seguro a cargo del Asegurador por la cobertura de
Responsabilidad civil de explotación, se indicará expresamente en las "Condiciones Particulares" de la Póliza.

4.2.2. Responsabilidad Civil Patronal

Esta cobertura garantiza exclusivamente la Responsabilidad civil que se le pueda exigir al Asegurado, por Daños
corporales ocasionados a sus propios trabajadores en el ejercicio de la actividad Asegurada y sólo cuando los
trabajadores implicados, en el momento del accidente laboral, estén dados de alta en el Régimen General de la
Seguridad Social.

Exclusiones específicas para la cobertura de "Responsabilidad Civil Patronal":

1. Las indemnizaciones a causa de accidentes excluidos de la cobertura del Seguro de Accidentes de Trabajo,

2. las indemnizaciones y gastos de asistencia que tengan su origen en una enfermedad profesional, así como
enfermedades psíquicas, cerebrales o coronarias,

3. las Reclamaciones por incumplimiento de las obligaciones de tipo laboral, contractuales o legales, referidas
a la Seguridad Social, seguro de accidentes laborales, pagos de salarios y similares, así como los previstos y
acordados por convenios colectivos o particulares,

4. las indemnizaciones por Daños materiales a bienes propiedad de personal asalariado,

5. las Reclamaciones por accidentes que sufran el Tomador del seguro o el Asegurado y/o sus socios,
representantes o apoderados que, junto con él, dirigen la empresa,

6. las multas, penalizaciones o recargos establecidos en la legislación laboral o de la Seguridad Social vigente,
así como las consecuencias de su impago.

El límite máximo de indemnización por Siniestro y Período de seguro a cargo del Asegurador por la cobertura de
Responsabilidad Civil Patronal, se indicará expresamente a las "Condiciones Particulares" de la Póliza.

4.2.3. Contaminación Accidental

Quedan garantizados los daños a terceros ocasionados por la descarga, dispersión, escape de humos, gases, polvo,
vapores, hollín, productos químicos, residuos u otros irritantes contaminantes o polucionantes, siempre y cuando tal
descarga, dispersión, o escape cumpla la totalidad de los siguientes requisitos:

1) Que sea fruto de errores u omisiones profesionales del asegurado.

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 13 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

2) Que se produzca de forma repentina y accidental.

3) Que el daño causado se manifieste dentro de las 120 horas siguientes al comienzo de la descarga,
dispersión, o escape.

De no cumplirse la totalidad de estos requisitos, no se considerarán cubiertos estos daños.

Exclusiones específicas para la cobertura de "Contaminación Accidental"

Además de las exclusiones recogidas en el Artículo 5 de este contrato, para la presente garantía serán de aplicación
las siguientes exclusiones:

a) Cualquier reclamación por Responsabilidad Medioambiental basada en el Ley 26/2007 de 23 de octubre,


de Responsabilidad Medioambiental, y normativa de desarrollo, que fuera exigida o exigible por la
Administración Pública.

b) Reclamaciones en EE.UU./Canadá

4.2.4. Prevención de Riesgos Laborales

Quedan cubiertos los daños ocasionados por el Asegurado como consecuencia de su participación en la elaboración
de Estudios básicos de Seguridad y Salud, Estudios de Seguridad y Salud, de su actuación como coordinador en materia
de seguridad y salud, de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre, sobre
seguridad y salud, incluyendo aquellas obras propias o de terceros, y en este caso, las que, incluso, sean dirigidas y
sean competencia (las obras) de otros profesionales (como, por ejemplo, arquitectos, o ingenieros de caminos)

También quedan cubiertos los daños ocasionados por el Asegurado como consecuencia de su asesoramiento y/o las
funciones ejercidas en materia de prevención de riesgos laborales compatibles con su titulación profesional y
habilitación competencial (como, por ejemplo <de forma enunciativa y no limitativa> la coordinación de actividades
preventivas, auditorías, planes de autoprotección, planes de emergencia, evaluación de riesgos de explosión, el
diseño de los equipos de trabajo), con las siguientes exclusiones:

1. los daños como consecuencia de accidentes que no tengan la consideración de accidente laboral.

2. los daños por asbesto o polvo de amianto, plomo, sílice, polvo de algodón, pesticida, ruido industrial y
radiaciones de cualquier tipo, siempre y cuando los daños se hayan causado accidental y repentinamente,
por el incumplimiento voluntario de las normas de prevención aplicables a los productos descritos, y
tengan relación directa con las órdenes y recomendaciones dadas por el ingeniero,

3. las Reclamaciones por paralización de trabajos o tareas, cierre de la empresa, sus locales o
establecimientos, disolución de la entidad, suspensión de las actividades, prohibición de operaciones o
negocios o intervención de la empresa,

4. la responsabilidad del Asegurado para asumir obligaciones que exceden del marco de su
profesión/actividad, tal como la reglamentación vigente define la actividad en cada momento, en materia
de prevención de riesgos laborales y de Seguridad y Salud en el Trabajo.

5. Las reclamaciones derivadas o resultantes de, basadas en, atribuibles a, o como consecuencia de:

• errores, omisiones, o recomendaciones protocolizadas en las auditorías del sistema de prevención

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 14 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

previstas en el apartado 7 del artículo 30 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales si no se


dispone de la correspondiente autorización otorgada por la Autoridad Laboral.

• la actividad propia de los Servicios de Prevención Ajenos previstos en el artículo 31 de la Ley de


Prevención de Riesgos Laborales, en todo caso cuando el Asegurado se integre como empleado de
un servicio de Prevención Ajeno, o del empresario en un servicio propio de prevención, de acuerdo
con lo previsto en la legislación sobre prevención de riesgos laborales, para la realización de
cualquiera de las actividades relacionadas con este tipo de servicios, la cobertura de la póliza se
activará sólo una vez agotada la cobertura de la póliza de la empresa para la que preste sus servicios
el ingeniero asegurado, o, en caso de que la empleadora no disponga de póliza de responsabilidad
civil, siempre y cuando el asegurado sea demandado o denunciado personalmente por la víctima
del accidente, con un límite de 150.000 Euros por siniestro, cualquiera que sea la suma asegurada
contratada para las otras actividades aseguradas. En ambos casos quedará garantizada la defensa
jurídica del asegurado.

4.2.5. Pérdida de Documentos

Hasta un límite máximo por Siniestro y año establecido en las "Condiciones Particulares", se cubren los Daños
materiales, pérdida o extravío que puedan sufrir los expedientes o Documentos que hayan sido confiados al
Asegurado, debido a su profesión o que tenga en su poder para el ejercicio de la gestión encomendada.

Dentro de esta cobertura, quedan amparados exclusivamente los gastos ocasionados, de una manera razonable, para
sustituir o restablecer los Documentos perdidos, dañados, destruidos o extraviados.

Quedan expresamente excluidos: el dinero, los signos pecuniarios y, en general, los valores y efectos al portador o
a la orden endosados en blanco.

Asimismo, el Asegurador no indemnizará las Reclamaciones originadas por desgaste, deterioro gradual, polilla y de
otros animales.

Para esta cobertura, se establece una Franquicia que vendrá detallada en las "Condiciones Particulares".

4.2.6. Inhabilitación Profesional

Se garantiza el pago de una indemnización mensual en el caso de que el Asegurado sea condenado por sentencia
judicial firme en un procedimiento penal, a la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, de
acuerdo con lo establecido en el Código Penal vigente y siempre que se cumplan los siguientes requisitos:

a) que el procedimiento judicial se lleve a cabo con motivo del ejercicio profesional del ingeniero y,

b) que la condena al Asegurado sea como consecuencia de una imprudencia profesional.

Se establece un Límite de indemnización por esta cobertura hasta un máximo de 1.800,00 € al mes por Asegurado y
hasta un máximo de 12 meses. Esta renta no podrá superar en ningún caso el promedio de los ingresos mensuales
obtenidos por el Asegurado, en el ejercicio de su profesión como ingeniero durante los 12 meses inmediatamente
anteriores a la condena.

ARTÍCULO 5. Riesgos Excluidos

En ningún caso quedan cubiertas por el Asegurador las:

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 15 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

5.1. Reclamaciones derivadas de, basadas en, atribuibles a, o como consecuencia de, directa o indirectamente
y que implique, en cualquier caso:

a) las pérdidas o daños ocasionados directa o indirectamente ocasionados por o durante o como
consecuencia de una guerra, invasión, actos de enemigos extranjeros, hostilidades (ya sean
declaradas o no), guerra civil, rebelión, revolución, insurrección, golpe de estado, usurpación
de poder o militar, confiscación o nacionalización o requisa o destrucción o daño a la propiedad
por o bajo el orden de cualquier gobierno o autoridad pública o local,

b) terrorismo, revueltas populares, disturbios, sabotaje, motines, huelgas y/o cierre patronal.

Como terrorismo se entiende cualquier acto, preparación o amenaza de una acción, destinadas a
influir en la división o el sistema políticos establecidos de cualquier nación, con el objeto de perseguir
propósitos políticos, religiosos o similares, o para causar temor e inseguridad allí donde tenga lugar
la acción, perpetrada por cualquier persona o grupo de personas, que actúen solas, por instrucción
de o en conexión con cualquier organización o gobierno de iure o de facto y que implique violencia
contra una o más personas, o implique daños a los bienes o ponga en peligro vidas de personas
distintas de las que cometen la acción o creen un riesgo para la salud, la seguridad de una parte o del
total de una población o que esté destinada a interferir o interrumpir un sistema electrónico.

Se excluyen también las pérdidas, los daños o los gastos directa o indirectamente causados por
cualquier acción que tenga por objeto controlar, prevenir, suprimir, usar represalias o responder
cualquier acto de terrorismo, así como cualquier pérdida de beneficio o paralización del negocio a raíz
de un acto terrorista,

c) fenómenos naturales, como el terremoto, movimientos de tierra, deslizamientos o corrimiento


de tierras, tormentas, huracanes, riadas y otros eventos de carácter extraordinario,

d) acciones de Gobierno, como medidas, acciones o restricciones impuestas por órganos


gubernamentales o Autoridades competentes al Asegurado,

5.2. Reclamaciones relacionadas con daños y Perjuicios como consecuencia directa de hechos de la circulación,
ocasionados por los vehículos de los que el Asegurado sea propietario, arrendatario, vigilante o usuario y
que estén inmersos en la "ley sobre Responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos de motor
"; también los daños y Perjuicios causados por embarcaciones o aeronaves de cualquier tipo, así como
cualquier riesgo que deba ser objeto de cobertura por un seguro obligatorio,

5.3. Reclamaciones surgidas de, basadas en, atribuibles a, o como consecuencia de multas, impuestos,
penalizaciones o cualquier compensación por daños o por daños punitivos o ejemplar,

5.4. Reclamaciones surgidas de, basadas en, atribuibles a, o como consecuencia de un acto u omisión
intencionado, doloso, deshonesto, fraudulento o criminal cometido por el Asegurado.

5.5. Reclamaciones interpuestas fuera del ámbito temporal y territorial establecido en las "Condiciones
Particulares", así como la prestación de fianzas y la defensa jurídica que puedan tener su origen en
Siniestros no amparados por esta Póliza.

5.6. Reclamaciones derivadas de una garantía u obligación contractual, siempre y cuando la obligación origine

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 16 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

una Reclamación de la cual el Asegurado no hubiera sido objeto, y/o una pérdida de la que el Asegurado
no habría sido responsable en ausencia de esta garantía o contrato desviándose, además, de las
obligaciones habituales entre los profesionales del sector, y las reconocidas por la jurisprudencia en casos
similares.

5.7. Contaminación Radioactiva y de conjunto nucleares derivadas de o contribuida por o consecuencia de (salvo
lo dispuesto en el punto 4.2.3. de estas Condiciones Especiales):
a) pérdida, daño o destrucción material o cualquier otra forma de daño, gasto o coste que de cualquier
manera esté relacionado o derive de, o sea consecuencia de

b) cualquier forma de responsabilidad de cualquier naturaleza directamente causada por, o contribuida


por, o resultante de

i. radiaciones ionizantes o contaminación por radioactividad de cualquier energía o combustible


nuclear o de cualquier residuo o deshecho nuclear o de la combustión de cualquier combustible o
energía nuclear.

ii. La explosión tóxica radioactiva o cualquier otra propiedad peligrosa o nociva de cualquier
explosión de cualquier instalación, aparato, elemento o componente nuclear.

5.8. Reclamaciones con relación a daños genéticos.

5.9. Reclamaciones con relación al SIDA.

5.10. Reclamaciones por daños y Perjuicios ocasionados por o en riesgos situados en el mar riesgos "offshore".
Como riesgo situado en el mar, riesgo "offshore", se entienden todos aquellos trabajos e instalaciones en
el mar o en el fondo del mar, a los que sólo se puede acceder mediante barcos u otros tipos de
embarcaciones, barcazas o helicópteros y que no constituyen los trabajos "húmedos" normales, como los
puertos, rompeolas, puentes, muelles, alcantarillados, tomas de agua de refrigeración o servicios de
evacuación de agua.

5.11. Reclamaciones en relación con daños y Perjuicios ocasionados directamente por el uso, almacenamiento,
transporte y manipulación de explosivos, así como para el transporte de productos químicos peligrosos, de
acuerdo con lo definido en la legislación vigente.

5.12. Reclamaciones relacionadas con hongos y esporas. Daños materiales, daños corporales y Perjuicios
ocasionados directa o indirectamente, total o parcialmente por:
a) Hongos y/o esporas.
b) Sustancias, vapores o gases producidos o que provienen de hongos y/o esporas.
c) Cualquier material, producto, componente o estructura que contenga, reciba, alimente o sirva como
medio para el desarrollo de hongos y/o esporas. Independientemente de la existencia o no de cualquier
otra causa, material, producto, componente o estructura que concurra a la causa del daño.

A los efectos de esta cláusula, se entiende por:

• Hongo, incluido, pero no limitado a: cualquier forma o tipo de moho, hongo, seta.
• Espora: cualquier cuerpo reproductor, producido o que proviene de hongos.

5.13. Reclamaciones basadas, atribuibles o como consecuencia de hurto o robo. También quedan excluidas las

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 17 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

pérdidas o extravío de dinero, signos pecuniarios y, en general, valores y efectos al portador o a la orden
endosados en blanco.

5.14. Reclamaciones relacionadas con daños causados a bienes de Terceros que, por motivo de uso, depósito,
alquiler o ajena, se encuentren en posesión del Asegurado o de personas por las que éste debe responder,
salvo lo que establece el apartado Pérdida de Documentos de estas "Condiciones Particulares".

5.15. Reclamaciones relacionadas con los daños ocasionados por la manipulación continuada de amianto, DES
(diethilstilbestrol), urea-formaldehído, vacuna de la peste porcina (swine-flu), difenilos policlorados (BPC)
y por oxicinolina.

5.16. Reclamaciones relacionadas con la insolvencia del Asegurado.

5.17. Reclamaciones:

a) presentada contra un Administrador o directivo del Asegurado, en su función como tal,


b) presentada contra el Asegurado raíz de toda obligación adquirida por éste como empleador o
potencial empleador con cualquier trabajador, incluidas las Reclamaciones por despido
improcedente, despido injusto, o bajo cualquier contrato de trabajo, contrato mercantil con
cualquier consultor o bajo cualquier contrato de prácticas,
c) que provenga o no de un Trabajador, en la que se alegue acoso sexual, racial o de cualquier tipo y/o
abuso sexual y/o discriminación sexual, racial, religiosa, por discapacidad, por edad, por orientación
sexual o cualquier otro tipo de discriminación y/o práctica de trabajo,
d) que tenga su origen en una infidelidad de un trabajador.

5.18. Reclamaciones derivadas, directa o indirectamente de, basadas en, atribuibles a, o en conexión con algún
Siniestro por apropiación indebida, infracción o violación de cualquier información confidencial y/o secreto
profesional, derechos de autor, patente, marca registrada, secreto industrial, información de clientes,
derechos de base de datos o cualquier otro derecho de propiedad intelectual, real o alegado.

5.19. Reclamaciones derivadas de una injuria, calumnia, difamación, falsedad o cualquier otro tipo de difamación
hecha por el Asegurado o cualquier Tercero, incluidos los subcontratistas; también cualquier reclamación
por daños morales.

5.20. Reclamaciones derivadas de blasfemias u obscenidades, reales o alegadas, así como derivada de cualquier
tipo de producción o uso de pornografía.

5.21. Reclamaciones derivadas de:

a) cualquier gusano o virus informático, así como cualquier material o código similar, perjudicial o
malicioso, transmitido electrónicamente, ya sea este virus creado o transmitido (directa o
indirectamente) por el Asegurado o,

b) ataque de piratas informáticos a los sistemas con la consecuente inutilidad del servicio por parte de
un pirata informático o cualquier otro uso fraudulento del sistema informático, con la intención de
causar un daño al Asegurado o a cualquier otro, con indiferencia de quien sea el causante.

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 18 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

5.22. Reclamaciones originadas por falta de la titulación necesaria, por parte del Asegurado, para el ejercicio de
su profesión.

5.23. Reclamaciones relacionadas con el acceso no autorizado de un sistema informático.

5.24. Reclamaciones relacionadas con Infraestructura de clave pública (o, en inglés, PKI "Public Key
Infrastructure") o cualquier medida de seguridad en relación con los sistemas informáticos.

5.25. Reclamaciones derivadas de las actuaciones de los profesionales/técnicos del Asegurado, fuera del ámbito
contractual que los vincula con el Asegurado.

5.26. Reclamaciones presentadas por un Asegurado contra otro Asegurado; o bien, contra el Asegurado por parte
de una entidad matriz, filial o asociada, o por cualquier persona que tenga un interés financiero o ejecutivo
en las operaciones del Asegurado. Excepto en aquellos casos en los que esta Reclamación resulte de una
primera Reclamación por parte de un tercer independiente frente a aquel otro Asegurado, de aquella otra
entidad matriz, filial o asociada o frente de aquella otra persona a raíz de las actividades profesionales
realizadas por el Asegurado.

5.27. Reclamaciones derivadas de, basadas en, atribuibles a, o como consecuencia de un servicio profesional
financiero, tales como: gestión de títulos o créditos; mediación o representación de negocios pecuniarios,
de crédito, inmobiliarios, de seguros, bursátiles, inversión de activos, asesoramiento de rentabilidades o
servicios similares prestados por el Asegurado.

5.28. Reclamaciones basadas en errores, inexactitudes o modificaciones dolosas y/o fraudulentas en la


estimación del coste de los presupuestos (valor de obra) y/o los Servicios profesionales (honorarios), por
parte del Asegurado.

5.29. Reclamaciones derivadas de, basadas en, atribuibles a como consecuencia del retraso doloso y/o
intencionado en el cumplimiento de, y/o el incumplimiento de cualquier obligación contractual adquirida
con terceros, (ejemplo: demora en la entrega). en ningún caso quedarán amparadas las penalizaciones a
tanto alzado, y/o proporcionales a los honorarios devengados, calculadas a un tanto por día de retraso.

5.30. Reclamaciones derivadas de, basadas en, atribuibles a, o como consecuencia de gastos debidos a la
rectificación de proyectos o en la realización de proyectos nuevos devengados por el propio asegurado
(honorarios, coste de los planos, investigaciones nuevas o ampliadas o estudios).

5.31. Reclamaciones derivadas de, basadas en, atribuibles a, o como consecuencia de la infracción de normativas
urbanísticas, obtención o denegación de licencias, o la inobservancia de límites o servidumbre, con carácter
doloso y/o delictivo,

5.32. Reclamaciones derivadas de una obra ejecutada mediante procesos (los sistemas de construcción o
utilización de materiales) experimentales.

Se considera experimentación cada uno de los proyectos o construcción realizados por el Asegurado y que
no hayan sido realizados anteriormente en cualquier lugar del mundo. Por tanto, no se considerará como
experimentación cada uno de los proyectos o construcciones que el Asegurado pueda demostrar que se
han llevado a cabo en otro país con resultado positivo.

5.33. Reclamaciones relacionadas con la actividad del contratista, ejecutor de la obra, montaje de trabajos,
promotor o suministrador de materiales. Quedan expresamente excluidos los daños a la propia obra.

No obstante, sí quedarán cubiertos los daños directos a la misma obra o instalaciones sobre las que el

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 19 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

Asegurado haya ejercido su actividad profesional como autor del proyecto, el director o supervisor, siempre
y cuando no hayan sido ejecutadas directa o indirectamente por el Asegurado.

5.34. Cualquier reclamación por Responsabilidad Medioambiental basada en el Ley 26/2007 de 23 de octubre,
de Responsabilidad Medioambiental, y normativa de desarrollo, que fuera exigida o exigible por la
Administración Pública.

5.35. Los daños causados al propio Producto elaborado, manufacturado y/o suministrado por el asegurado.

5.36. Los daños causados por el Producto elaborado, manufacturado y/o suministrado por el asegurado.

5.37. Consecuentemente y sin perjuicio de cualquier otra disposición de esta póliza en sentido contrario, esta
póliza no asegura ninguna pérdida real o presunta, responsabilidad, daño, compensación, lesión,
enfermedad, afectación o muerte, gastos médicos, costos de defensa, costos, gastos o cualquier otro monto
directa o indirectamente de, atribuible o que ocurra simultáneamente o en cualquier secuencia con una
enfermedad transmisible o el miedo o la amenaza (ya sea real o percibida) de una enfermedad transmisible.

Para los propósitos de esta cláusula, pérdida real o presunta, responsabilidad, daño, compensación, lesión,
enfermedad, afectación o muerte, gastos médicos, costos de defensa, costos, gastos o cualquier otro monto
incluye, pero no se limita a, cualquier costo de limpieza, desintoxicación, eliminación, monitoreo o prueba
para una Enfermedad Transmisible.

Como se usa en esta cláusula, una Enfermedad Transmisible significa cualquier enfermedad que puede
transmitirse por medio de cualquier sustancia o agente de cualquier organismo a otro organismo donde:

1. la sustancia o agente incluye, pero no se limita a, un virus, bacteria, parásito u otro organismo o cualquier
variación del mismo, ya sea que se considere vivo o no, y

2. el método de transmisión, ya sea directo o indirecto, incluye, pero no se limita a, transmisión en el aire,
transmisión de fluidos corporales, transmisión desde o hacia cualquier superficie u objeto, sólido, líquido o
gas o entre organismos, y

3. la enfermedad, sustancia o agente puede causar o amenazar daños a la salud humana o al bienestar
humano o puede causar o amenazar daños, deterioro, pérdida de valor, comercialización o pérdida del uso
de bienes asegurados.

5.38. 1. Sin perjuicio de cualquier otra disposición de esta póliza en sentido contrario o cualquier anexo a la
misma, esta póliza excluye cualquier pérdida, daño, responsabilidad, reclamo, coste, gasto, gastos de
defensa, multa, sanción, gastos de mitigación o cualquier otra cantidad derivada de:

1.1 un Incidente Cibernético, a menos que esté sujeto a las disposiciones del párrafo 2;
1.2 un Acto Cibernético; o
1.3 una infracción de la Ley de Protección de Datos por parte del Asegurado o cualquier parte que actúen
en su nombre, que implique el acceso, procesamiento, uso u operación de cualquier Sistema
Informático o Datos.

2. Sujeto a todos los términos, condiciones, limitaciones y exclusiones de esta póliza o cualquier anexo de
la misma, el subpárrafo 1 no se aplicará a ninguna reclamación que surja de un Acto Ilícito (1) real o
presunto que implique el acceso, procesamiento, uso o funcionamiento de cualquier Sistema Informático
o Datos.

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 20 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

(1) Tenga en cuenta que el Acto Ilícito puede ser sustituido por responsabilidad civil o negligencia, error u
omisión para que coincida con el lenguaje de su póliza.

ARTÍCULO 6. Límites de Indemnización

6.1. Responsabilidad Civil Profesional

El Límite de indemnización máximo, por Siniestro y Período de seguro, a cargo del Asegurador se indicará
expresamente en las "Condiciones Particulares" de la Póliza.

6.2. Para el conjunto de coberturas de póliza

El total de indemnizaciones por Siniestro para las garantías de "Responsabilidad civil profesional", "Defensa del
Asegurado" (incluidos todos los Gastos de defensa y la prestación de fianzas), y "Garantías Adicionales" establecidas
en las "Condiciones Particulares", no podrá exceder en ningún caso el límite máximo indicado en las "Condiciones
Particulares" para Responsabilidad civil profesional.

ARTÍCULO 7. Ámbitos Territorial y Temporal

7.1. Ámbito territorial

Las garantías de la Póliza se extienden y se limitan a las responsabilidades civiles derivadas de los daños sobrevenidos
y declarados en todo el mundo, a excepción de Canadá y EE.UU.

7.2. Delimitación temporal

a) Ámbito temporal (CLAIMS MADE)

La cobertura que otorga la presente póliza, al identificar el siniestro con la reclamación, se extiende y limita a
las Reclamaciones con origen o fundamento en un error, falta profesional, o negligencia que haya producido
un daño indemnizable bajo la presente póliza, presentadas por primera vez contra el Asegurado (o contra el
Asegurador en el ejercicio de la acción directa), durante el periodo de vigencia de la póliza, aunque el error,
falta profesional, o negligencia haya sido cometida por el Asegurado antes de la fecha de efecto del seguro
(retroactividad ilimitada).

A los efectos anteriores, se entenderá por "Reclamación"

• La notificación fehaciente por parte del perjudicado al Asegurado (o, en ejercicio de la acción directa, al
Asegurador) de su intención de reclamar, o de una solicitud de mediación.

• La notificación fehaciente al Asegurado de la interposición de cualquier acción ante los Tribunales de


cualquier orden.

• La notificación fehaciente al Asegurado de la interposición de cualquier acción ante un Tribunal Arbitral


o Árbitro.

• La notificación fehaciente al Asegurado de una reclamación administrativa, o investigación oficial, o


denuncia deontológica.

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 21 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

Quedaran excluidas del seguro las Reclamaciones presentadas por primera vez al Asegurado antes de la
entrada en vigor de la presente póliza, o una vez vencida.

Una vez rescindida, o vencida, y no renovada la póliza, el Asegurado dispondrá de un plazo de 60 días para
notificar al Asegurador de manera fehaciente, cuantas reclamaciones se hubiesen planteado durante la
vigencia, o período del seguro.

En ningún caso serán objeto del seguro las reclamaciones que estén cubiertas por otra, u otras pólizas
contratadas con anterioridad a ésta.

En consecuencia, con lo anterior, no tendrá la consideración de reclamación y no será admitida como tal,
cualquier notificación por parte del Asegurado o Tomador del seguro al Asegurador, de un hecho o
circunstancia que supuestamente pudiera determinar la ulterior formulación de una petición de
resarcimiento, o hacer entrar en juego las coberturas de la póliza, si no existe una reclamación por escrito
del tercero perjudicado.

b) Ocurrence: Para la cobertura básica de Responsabilidad civil de explotación y Responsabilidad civil patronal.

Esta Póliza cubre los Siniestros ocurridos durante el Período de seguro y notificados por escrito al Asegurador
por primera vez durante el Periodo de seguro con un período de descubrimiento de 24 meses.

En ningún caso el Asegurador cubrirá, al amparo de esta Póliza, ninguna Reclamación, Circunstancia o hecho:

• conocidos por el Asegurado o que pudiera haber conocido razonablemente antes de la fecha de efecto
de la Póliza, y que tales hechos derivaran en una Reclamación cubierta por esta Póliza o,

• notificados, declarados o que tuvieran cobertura bajo el amparo de cualquier otro seguro vigente con
anterioridad al inicio de esta Póliza o,

• presentados una vez finalizado el Período de seguro.

ARTÍCULO 8. Régimen de Administración del Contrato

Con este seguro, quedan garantizados a partir de la fecha de efecto del contrato los Colegiados declarados por el
Tomador del seguro, la lista de los cuales acompaña y forma parte de este contrato.

8.1. Altas

Para dar cobertura a los Colegiados que se incorporan al Colegio una vez la Póliza haya entrado en vigor, el Tomador
del seguro facilitará al Asegurador, una relación nominal de las altas que se hayan producido y quedarán garantizadas
en la Póliza a partir de las 00 horas del día siguiente a aquel en el que el Asegurador haya recibido del Colegio la
correspondiente comunicación, solicitando la inclusión del Colegiado en la Póliza.

8.2. Bajas

El Tomador del seguro facilitará al Asegurador la relación nominal de las bajas que se produzcan.

La fecha de efecto del cese de la cobertura de los Colegiados que se den de baja, serán las 00 horas del día siguiente
al día en el que el Asegurador reciba del Colegio la correspondiente notificación.

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 22 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

8.3. Regularización

Dichas relaciones de altas y bajas constituirán el instrumento de la correspondiente regularización trimestral de la


Prima, que aplicará la prima prorrateada al período comprendido entre el efecto del cambio o solicitud, al
vencimiento anual

En ningún caso se devolverá la parte de la Prima no liquidada, en el supuesto de que el Colegiado cause baja por
muerte, jubilación o cese del ejercicio profesional.

ARTÍCULO 9. Muerte, Jubilación o Cese de Régimen de Administración del Contrato

Siempre y cuando el Colegio mantenga en vigencia la Póliza con el Asegurador, si un Asegurado:

a) causa baja en el Colegio o de la Asociación de Ingenieros Industriales de Cataluña por fallecimiento:

- el Asegurador seguirá cubriendo el riesgo de forma gratuita durante la anualidad que cause baja y las
anualidades sucesivas conservando el mismo límite general básico y ampliación voluntaria que tenía en
el momento antes del evento del fallecimiento,

b) si la causa de baja es por jubilación o cese de actividad, y siempre que el ingeniero tenga la consideración de
Asegurado en esta Póliza:

- el Asegurador seguirá cubriendo el riesgo de forma gratuita durante la anualidad que cause baja y las
anualidades sucesivas conservando el mismo límite general básico como cuando estaba en activo, y

- podrá también mantener la misma ampliación voluntaria durante la anualidad que cause baja y las
anualidades sucesivas, siempre y cuando, durante las 5 primeras anualidades tras causar baja, el
Asegurado pague el 45% de la última Prima de ampliación voluntaria pagada.

Quedan acogidos y garantizados por esta Póliza mientras esté vigente con el Asegurador, y sin Prima neta adicional,
los derechohabientes y herederos de los colegiados fallecidos con anterioridad a la contratación de esta Póliza con
las mismas condiciones que tenían en la póliza vigente en la fecha de su fallecimiento.

En el supuesto de que el ingeniero no dispusiera en el momento de su fallecimiento de ampliación voluntaria, los


herederos del ingeniero, en caso de fallecimiento de éste antes de 65 años, y durante los siguientes 6 meses después
del óbito, pueden contratar ampliación voluntaria con un máximo de capital de 150.000,00 €, siendo el coste de
426,78 € de prima neta anual el primer año y el 45% de prima neta durante las siguientes 4 anualidades.

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 23 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

CONDICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1. Bases del Contrato

La Solicitud de seguro y/o cuestionario cumplimentados por el Tomador del seguro, las informaciones facilitadas por
este tomador para la apreciación adecuada del riesgo por parte del Asegurador, así como la proposición de Seguro,
en su caso, junto con la Póliza, conforman un todo unitario, fundamento del Seguro, el cual sólo llega, dentro de los
límites pactados, a los bienes y riesgos especificados en la póliza.

Si el contenido de la póliza difiere de la proposición de seguro o de las cláusulas acordadas, el tomador podrá reclamar
a la aseguradora en el plazo de un mes a contar desde la entrega de la póliza para que subsane la divergencia
existente. Transcurrido dicho plazo sin efectuar la reclamación se estará a lo dispuesto en la póliza.

ARTÍCULO 2. Subrogación

El Asegurador subroga todos los derechos y acciones contra terceros responsables, quedando desvinculado
proporcionalmente de sus obligaciones tan pronto el Asegurado haya renunciado a estos derechos, sobre todo frente
a sus propios suministradores.

Sin el consentimiento del Asegurador, el Asegurado no puede renunciar a hacer valer cualquier cláusula contractual
que limite o excluya su propia responsabilidad frente a Terceros, bajo pena de pérdida de sus derechos en caso de
Siniestro.

ARTÍCULO 3. Repetición

El Asegurador podrá repetir contra el Asegurado el importe de las indemnizaciones que haya tenido que satisfacer,
como consecuencia del ejercicio de la acción directa de Terceros perjudicados o sus derechohabientes, cuando el
daño o Perjuicio causado a Terceros sea por conducta dolosa del Asegurado.

Igualmente, el Asegurador podrá reclamar al Asegurado, y exigir el reintegro de las indemnizaciones pagadas a
Terceros perjudicados por Siniestros no amparados por la Póliza o de las Franquicias establecidas en las "Condiciones
Particulares".

ARTÍCULO 4. Declaraciones sobre el Riesgo

4.1. Al contratar el Seguro y durante su vigencia

La Póliza ha sido pactada en base a las declaraciones formuladas por el Tomador del seguro, las cuales han
motivado la aceptación del riesgo por parte del Asegurador, la asunción por su parte de las obligaciones para
él que se deriven del contrato y el establecimiento de la prima.

El Tomador del seguro tiene el deber, antes del fin del contrato, de declarar al Asegurador, de acuerdo con el
cuestionario al que le someta el Asegurador, todas las Circunstancias conocidas por el Asegurado y que
puedan influir en la valoración del riesgo.

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 28 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

4.2. Consecuencias de la reserva o de declaraciones inexactas

El Asegurador podrá rescindir el contrato mediante declaración dirigida al Tomador del seguro en el plazo de
un mes, desde el día en el que tuvo conocimiento de la reserva o inexactitud del Tomador del seguro.

Si el Siniestro acontece antes de que el Asegurador haga la declaración a la que se refiere el párrafo anterior,
la prestación de éste se reducirá proporcionalmente a la diferencia entre la prima pactada y la que se hubiera
aplicado de haberse tenido conocimiento de la entidad real del riesgo. El Asegurador no tendrá que soportar
el pago de la prestación, si se demuestra dolo o culpa grave del Tomador del seguro.

4.3. En caso de agravación del riesgo

El Tomador del seguro y/o Asegurado deberán comunicar al Asegurador, en el transcurso del contrato y lo
antes posible, las Circunstancias que agravan el riesgo, así como el evento de cualquier hecho, conocido por
los primeros, que pueda agravarlo y que sea de tal importancia que, si el Asegurador lo hubiera conocido en
el momento de la confección del contrato, no lo habría llevado a cabo o lo habría contratado con condiciones
más gravosas.

4.4. Facultades del Asegurador en caso de agravación del riesgo

En caso de que durante la vigencia de la Póliza del Asegurador tuviera conocimiento de un agravamiento del
riesgo, puede proponer una modificación de las condiciones del contrato en un plazo de dos meses desde el
día en el que se haya declarado el agravamiento.

En este caso, el Tomador del seguro dispone de quince días desde la recepción de dicha proposición, para
aceptarla o rechazarla.

En caso de rechazo o de silencio, el Asegurador, transcurrido este plazo, puede rescindir el contrato previa
advertencia al Tomador del seguro; además, le dará un nuevo plazo de quince días para que conteste. Una
vez transcurridos estos días y dentro de los ocho días siguientes, debe comunicar la rescisión definitiva al
Tomador del seguro.

El Asegurador también podrá rescindir el contrato mediante un comunicado por escrito al Asegurado en el
plazo de un mes, a partir del día en el que tiene conocimiento de la agravación del riesgo.

Si el contrato se rescinde debido a un agravamiento del riesgo, el Asegurador:

a) podrá quedarse con la totalidad de la prima cobrada si el agravamiento se debe a dolo o culpa grave del
Asegurado o Tomador del seguro,
b) reembolsará al Asegurado la parte de la prima cobrada que corresponda al período que falte por
transcurrir del Período de seguro en curso; asimismo, deberá deducir los gastos que el Asegurador haya
tenido y pueda acreditar.
Si se produce un Siniestro sin haber realizado la declaración de agravación del riesgo, el Asegurador queda
exento de su prestación si el Tomador del seguro o el Asegurado ha actuado con mala fe. En otro caso, la
prestación del Asegurador se reducirá proporcionalmente a la diferencia entre la prima pactada y la que se
hubiera aplicado de haberse tenido conocimiento de la entidad real del riesgo.

4.5. En caso de disminución del riesgo

En el transcurso del contrato, el Tomador del seguro o el Asegurado podrán poner en conocimiento del
Asegurador, todas las Circunstancias que disminuyan el riesgo y sean de tal importancia que, si el Asegurador

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 29 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

hubieran sido conocidas durante la confección del contrato, lo habría confeccionado con condiciones más
favorables para el Tomador del seguro.

En este caso, al finalizar el período en curso cubierto por la prima, se deberá reducir el importe de la futura
prima, en la proporción correspondiente, y el Tomador del seguro tendrá el derecho, de lo contrario, a la
resolución del contrato y a la devolución de la diferencia entre la prima satisfecha y la que le hubiera
correspondido liquidar, desde el momento de conocer la disminución del riesgo.

ARTÍCULO 5. Formalización del Contrato

El contrato se formaliza mediante el consentimiento manifestado por la suscripción de la póliza o del documento
provisional de cobertura, a cargo de cada una de las partes contratantes.

ARTÍCULO 6. Prima

El importe de la prima se adjunta en anexo I.

El Tomador del seguro está obligado al pago de la prima estipulada en las condiciones de la Póliza. Si se pactan primas
periódicas, la primera será exigible una vez firmado el contrato.

Si las "Condiciones Particulares" no prevén ningún lugar para el pago de la prima, se entenderá que éste debe hacerse
en el domicilio del Tomador del seguro.

Si no se ha liquidado la primera prima por causas imputables al Tomador del seguro o no se ha liquidado la prima
única a su vencimiento, el Asegurador tiene el derecho de disolver el contrato o a exigir el pago de la prima que se
deba por la vía ejecutiva con base en la Póliza. Salvo pacto en contrario, si no se ha liquidado la prima antes de que
se produzca el Siniestro, el Asegurador quedará exento de su obligación.

En caso de falta de pago de una de las primas siguientes, la cobertura del Asegurador queda suspendida un mes
después del día de su vencimiento. Si el Asegurador no reclama el pago dentro de los seis meses siguientes al
vencimiento de la prima, el contrato quedará extinguido.

En cualquier caso, el Asegurador, mientras el contrato esté en suspenso, sólo podrá exigir el pago de la prima del
periodo en curso.

Si el contrato no se hubiera resuelto o extinguido conforme a los párrafos anteriores, la cobertura vuelve a tener
efecto al cabo de veinte y cuatro horas del día en el que el Tomador del seguro liquidó su delgada.

ARTÍCULO 7. Tramitación de Siniestros

El Tomador del seguro o el Asegurado deberán comunicar al Asegurador, el evento del Siniestro dentro del plazo
máximo de treinta días, contados a partir de la fecha en el que se tuvo conocimiento, salvo que se pacte un plazo más
amplio en la Póliza.

El Asegurador podrá reclamar los daños y Perjuicios causados por la falta de dicha declaración. Dicho efecto no se
producirá si se puede probar que el Asegurador ha tenido conocimiento del Siniestro por otro medio.

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 30 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

El Tomador del Seguro y el Asegurado deberán dar al Asegurador todo tipo de información sobre las Circunstancias y
consecuencias del Siniestro. En caso de violación de este deber, y si se demostrara que ha habido dolo o culpa grave,
el Asegurador podrá reclamar los daños y Perjuicios que le pudiera causar dicha falta de información.

En caso de existir contratos estipulados por el mismo Tomador del seguro con diferentes Aseguradores, el Siniestro
deberá ser comunicado a cada uno de ellos, mencionando el nombre de los demás.

ARTÍCULO 8. Extinción y Nulidad del Contrato

Si durante la vigencia del Seguro se produjera la desaparición del interés o del bien asegurado, desde ese momento
el contrato de Seguro quedará extinguido y el Asegurador tendrá el derecho de hacer suya la prima no consumida.

El contrato pasará a ser nulo si en el momento de la conclusión no existía el riesgo, había ocurrido el Siniestro o no
existe un interés del Asegurado.

ARTÍCULO 9. Prescripción

Las acciones que se deriven del contrato de Seguro prescribirán en el plazo de dos años.

ARTÍCULO 10. Jurisdicción del Presente Contrato de Seguro

Será juez competente para el conocimiento de las acciones derivadas del contrato de Seguro el del domicilio del
Asegurado, siendo nulo cualquier pacto en contra.

ARTÍCULO 11. Comunicaciones

Las comunicaciones que efectúe el Tomador del seguro a un agente afecto, representante del Asegurador que
intervenga o haya intervenido en el contrato, tendrán los mismos efectos que si se hubiesen realizado directamente
al asegurador. Asimismo, el pago de los recibos de la prima por parte del Tomador del seguro al propio agente afecto
se considerará realizado al Asegurador, salvo que esté excluido expresamente y destacado de manera especial en la
Póliza de Seguro.

Las comunicaciones efectuadas por un Corredor de Seguros al Asegurador en nombre del Tomador del seguro,
tendrán los mismos efectos que si las hubiera realizado el propio Tomador del seguro, salvo que este Tomador del
seguro indicara lo contrario.

El contrato de seguro y sus modificaciones o adiciones deberán formalizarse por escrito.

ARTÍCULO 12. Liberación de Gastos

La garantía de Responsabilidad civil profesional cubierta por este seguro se entenderá liberada de cualquier
deducción por gastos judiciales o extrajudiciales que, como consecuencia de la tramitación del expediente del
Siniestro hayan producido al Asegurado, cuando estos gastos sumados a la indemnización satisfecha excedan de dicha
garantía.

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 31 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

Sin embargo, cuando la indemnización debida por el Asegurado fuera superior al límite asegurado establecido en la
Póliza, la responsabilidad del Asegurado por los Gastos de defensa será en la misma proporción en la que se encuentre
la indemnización con respecto a aquel límite.

La liberación de gastos únicamente tendrá efecto en España y Andorra.

ARTÍCULO 13. Cláusula de Aplicación de Orden Público Internacional

Sin perjuicio de lo convenido en este contrato de seguro, no se satisfará reclamación alguna relacionada con el mismo
cuando su ejecución pudiera generar responsabilidad de la Compañía Aseguradora por infracción de cualquier
normativa aplicable de Sanciones Económicas Comerciales.

Se entenderá por "Normativa aplicable de Sanciones Económicas y Comerciales" cualquier ley, reglamento o
disposición sobre operaciones prohibidas u objeto de embargo comercial o cualquier otra medida restrictiva de orden
público impuesta por cualquier autoridad u organismo internacional en o de: a) los países donde resida, esté
domiciliado o mantenga negocios activos cualquiera de las partes de este contrato; b) los Estados Unidos de América;
c) España, y d) la Unión Europea.

Dentro de los supuestos de aplicación de esta normativa, quedan incluidos los pagos que impliquen a cualquier
integrante de la lista de personas físicas o jurídicas, buques o aeronaves u otra persona o entidad sancionada según
la normativa aplicable de Sanciones Económicas y Comerciales.

En el eventual caso de que la Compañía Aseguradora, con ocasión del cumplimiento de las formalidades previstas en
esta normativa, sobrepase el plazo máximo previsto para el cumplimiento de determinadas obligaciones, no se
devengarán intereses de demora.

ARTÍCULO 14. Cláusula de Emplazamientos judiciales y Jurisdicción

Se acuerda que el presente Seguro está sometido exclusivamente a la ley y las prácticas de España, y que cualquier
litigio relativo o en relación con este Seguro estará sujeto exclusivamente a la jurisdicción de los tribunales
competentes de España.

Lloyd's Insurance Company S.A. acuerda por la presente que cualquier citación, emplazamiento o procedimiento que
deba ser notificado para el ejercicio de acciones judiciales en su contra en relación con el presente Seguro, se
entenderá correctamente efectuado si se dirige a ésta y se notifica en:

Servicio de Atención al Cliente


Lloyd’s Insurance Company S.A.
Paseo Castellana, 216 8ª Planta
28046 Madrid
España

Telf: +34 91 426 2312 / Fax: +34 91 426 2394


Correo electrónico: lloydsbrussels.madrid@lloyds.com

Quien, en este caso tiene autoridad para aceptar la notificación en su nombre.

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 32 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

Lloyd's Insurance Company S.A., al otorgar la autoridad mencionada, no renuncia a su derecho a cualquier
aplazamiento o término especial al que pudiera tener derecho por la notificación de cualquier demanda,
emplazamiento o procedimiento por razón de su residencia o domicilio en Bélgica.

La presente Cláusula de Emplazamientos Judiciales y Jurisdicción no debe interpretarse de forma que entre en
conflicto o anule las obligaciones de las partes para resolver sus litigios de la manera establecida en cualquier otra
cláusula de esta Póliza y, en la medida en que sea procedente, se aplicará para dar efecto a ese proceso.

ARTÍCULO 15. Cláusula de Protección de Datos Personales

Quiénes somos
Somos Lloyd’s Insurance Company S.A. (en adelante, “Lloyd’s Europe”), una empresa aseguradora autorizada y
regulada por el Banco Nacional de Bélgica (National Bank of Belgium, NBB) y regida por la Autoridad de Servicios y
Mercados Financieros (Financial Services and Markets Authority, FSMA). Su sede se encuentra en Place du Champ de
Mars 5, Bastion Tower, 14th floor, 1050 Ixelles, Bélgica. Su NIF/número de IVA es: BE 0682.594.839, RPR/RPM
(Registro Mercantil) Bruselas. LIC es una filial propiedad de Society of Lloyd’s, 1 Lime Street, Londres, EC3M 3HA,
Reino Unido (Society of Lloyd’s) en su totalidad.

Qué información personal suya procesamos

Recopilamos y usamos información relevante suya para proporcionarle la cobertura de seguros o la cobertura de
seguros que le beneficie, y para cumplir nuestras obligaciones legales y las obligaciones de los demás componentes
de la cadena aseguradora.

Esta información incluye datos como su nombre, dirección y datos de contacto, además de cualquier otra información
que recopilemos acerca de usted en relación con la cobertura de seguro o con la cobertura de la que se beneficia.
Esta información puede incluir categorías especiales de datos personales tales como información sobre su salud y
cualquier condena penal que pudiera tener.

Por qué recopilamos su información personal y base legal para el procesamiento

Recopilamos y usamos sus datos personales para proporcionarle la cobertura aseguradora. La base legal es el
cumplimiento del contrato que tenemos con usted como sujeto de los datos y el cumplimiento de las obligaciones
legales, entre otras obligaciones legales aseguradoras y fiscales.

En el caso del procesamiento de los datos personales sanitarios sensibles o especialmente protegidos, la base legal
general es el consentimiento, a menos que haya un derecho legal local a hacerlo como base legal.

En el caso del procesamiento de los datos personales de un menor, la base legal es el consentimiento concedido o
autorizado por la persona que ostenta la responsabilidad parental sobre el menor.

Por último, podemos también procesar sus datos personales para la prevención y detección de los fraudes con el
interés legítimo como base legal.

Con quién compartimos sus datos personales

La manera de funcionar de las aseguradoras implica que es posible que su información se comparta con terceros en
el sectos de seguros y que estos la utilicen (tanto dentro como fuera del Espacio Económico Europeo-EEE). Por
ejemplo: aseguradoras, agentes o corredores de seguros, reaseguradoras, liquidadores de siniestros, subcontratistas,
reguladores, agencias encargadas de la ejecución de las leyes, agencias de prevención y detección del fraude y de los
crímenes, y las bases de datos de seguros obligatorias. Únicamente revelaremos su información personal en conexión

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 33 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

con la cobertura de seguros proporcionada y en la medida en la que sea necesario o lo permita la legislación.

Es posible que, en ocasiones, necesitemos compartir su información personal con terceros fuera del EEE. Siempre
tomaremos medidas para garantizar que toda transferencia internacional de información se gestione con cuidado
para proteger sus derechos e intereses:

• Transferiremos su información personal únicamente a países cuyo nivel de protección legal se haya reconocido
como adecuado o en los que podamos estar satisfechos de que se toman medidas alternativas para proteger sus
derechos de privacidad.

• Las transferencias a proveedores de servicios y a terceros siempre estarán protegidas por compromisos
contractuales y, en los casos en los que proceda, más garantías.

• Toda petición de información que recibamos de los organismos reguladores o encargados de la ejecución de la ley
se comprobará detenidamente antes de revelar ninguna información personal.

Durante cuánto tiempo conservamos sus datos

Conservamos sus datos personales durante el mínimo tiempo necesario para ofrecerle el seguro acordado o para
cumplir nuestros requisitos legales o reglamentarios.

Eliminaremos o borraremos de forma segura su información personal si no hay ningún motivo empresarial válido para
conservar sus datos. En circunstancias excepcionales, podemos conservar su información personal durante períodos
de tiempo más largos si creemos que hay posibilidad de litigio, en el caso de quejas o de que haya algún otro motivo
empresarial válido por el que vayan a necesitarse los datos en el futuro.

Datos de otras personas que nos proporciona

En el caso de que nos proporcione (o de que lo haga su agente o corredor de seguros) datos de otras personas, debe
asegurarse de que reciben este aviso de protección de datos.

Quejas, contacto con la empresa y con el organismo regulador, y derechos

Si quiere saber cómo usamos su información o ver una copia de nuestra política de privacidad completa, póngase en
contacto con nosotros en LloydsEurope.DataProtection@lloyds.com o visite la política de privacidad que se encuentra
en el sitio web https://www.lloydseurope.com, donde se incluyen todos los detalles.

Tiene los derechos que se indican a continuación sobre la información que conservamos sobre usted:

Derecho de acceso, derecho a rectificación, derecho de eliminación, derecho de restricción del procesamiento,
derecho a la portabilidad de los datos, derecho de objeción y derecho a la retirada del consentimiento.

Si quiere ejercer sus derechos, debe ponerse en contacto con el agente o corredor de seguros que intermedió en su
seguro en:

[Insertar nombre, dirección electrónica y datos de contacto del agente, coverholder o corredor de seguros que
intermedió en el contrato].

Tiene derecho a presentar una queja ante el organismo competente en materia de protección de datos, pero le
animamos a que se ponga en contacto con nosotros antes de hacerlo.

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 34 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

Consentimiento

Para el procesamiento de datos personales sanitarios o genéticos y para el procesamiento de datos personales de
menores de 16 años en relación con la cobertura de seguros, el agente o corredor de seguros que intermedió en el
contrato le solicitará obtener su consentimiento a través del formulario de consentimiento de protección de datos,
excepto en los países en los que, para el procesamiento de los datos personales sanitarios sensibles, en el contexto
de una póliza de seguros, el derecho legal local lo permita.

El procesamiento de los datos personales de un menor será legal si se concede el consentimiento o lo autoriza la
persona que ostenta la responsabilidad parental sobre el menor.

Los Estados miembros pueden determinar por ley una edad más baja para estos propósitos, siempre que no sea
inferior a 13 años.

Es libre de darnos su consentimiento; sin embargo, si no lo hace o si retira su consentimiento, ello puede afectar a
nuestra capacidad para proporcionar la cobertura de seguros de la que se beneficia y puede impedirnos
proporcionarle la cobertura o gestionar sus reclamaciones.

Datos de contacto del responsable de Protección de datos

Si tiene alguna pregunta relativa a la protección de datos que cree que podemos responder, póngase en contacto con
nuestro responsable de Protección de datos.

Responsable de la protección de datos


Lloyds Insurance Company S.A.
Bastion Tower
Place du Champ de Mars 5
1050 Bruselas
Bélgica
Dirección electrónica: LloydsEurope.DataProtection@lloyds.com
ARTÍCULO 16. Cláusula de Quejas y Reclamaciones

De acuerdo con la Ley 44/2002, la Orden Ministerial ECO/734/2004 y demás normativa de transparencia y protección
del cliente de servicios financieros, cualquier queja o reclamación deber dirigirse a:

Servicio de Atención al Cliente


Lloyd’s Insurance Company S.A.
Pº Castellana, 216, 8ª planta
28046 Madrid
España

Telf: +34 91 426 2312


Fax: +34 91 426 2394
Correo electrónico: lloydseurope.madrid@lloyds.com

Puede obtener una copia del Reglamento de Funcionamiento de Lloyd’s Insurance Company S.A. contactando con el
Servicio de Atención al Cliente.

Se acusará recibo de su reclamación por escrito, en el plazo de 5 (cinco) días hábiles tras su recepción.

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 35 de 35
PÓLIZA Nº: B1634PI1624006

La decisión sobre su reclamación se adoptará en el plazo de 1 (un) mes desde la presentación de la misma. La decisión
le será notificada en el plazo de 10 (diez) días naturales a contar desde su fecha.

En caso de no quedar satisfecho con la respuesta final o si no ha recibido una respuesta final en el plazo un mes a
partir de la recepción de la queja o reclamación, podrá someter voluntariamente su disputa a arbitraje, en los
términos de la Ley Española General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y legislación subordinada
relacionada, sin perjuicio de lo establecido en la Ley de Arbitraje para el caso de que las partes sometan sus
divergencias a la decisión de uno o más árbitros.

Usted podría estar legitimado para dirigir su queja o reclamación a la Dirección General de Seguros de España. Los
datos de contacto son las siguientes:

Dirección General de Seguros


Pº Castellana, 44
28046 Madrid
España
Telf.: 952 24 99 82
Sitio web:
www.dgsfp.mineco.es/es/Consumidor/ProteccionAsegurado/Paginas/InformacionProcedimiento.aspx

Si contrató su seguro online, también puede presentar una queja a través de la plataforma de resolución de litigios
online (ODR) de la UE. El sitio web de la plataforma ODR es www.ec.europa.eu/odr.

Puede interponer una acción legal ante el Juzgado de Primera Instancia correspondiente a su domicilio, de acuerdo
con el artículo 24 de la Ley del Contrato de Seguro.

Las anteriores instancias de reclamación son sin perjuicio de su derecho a interponer una acción legal o acudir a un
mecanismo alternativo de solución de conflictos de conformidad con sus derechos contractuales.

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello) (firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en nombre


y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company S.A.

Página 36 de 35
CLÁUSULA EXCLUSIÓN CYBER Y DATOS

1. Sin perjuicio de cualquier otra disposición de esta Póliza en sentido contrario o cualquier endoso a la misma, esta
Póliza excluye cualquier pérdida, daño, responsabilidad, reclamo, coste, gasto, gastos de defensa, multa, sanción, gastos
de mitigación o cualquier otra cantidad derivada de:
1.1 Un Incidente cibernético, a menos que esté sujeto a las disposiciones del párrafo 2;
1.2 Un Acto cibernético; o
1.3 Una infracción de la Ley de Protección de Datos por parte del Asegurado o cualquier parte
que actúe en su nombre, que implique el acceso, procesamiento, uso u operación de
cualquier Sistema Informático o Datos.

2. Sujeto a todos los términos, condiciones, limitaciones y exclusiones de esta Póliza o cualquier endoso a la misma, el
subpárrafo 1.1. no se aplicará a ninguna reclamación que surja de un Acto Ilícito* real o presunto que implique el acceso,
procesamiento, uso o funcionamiento de cualquier Sistema Informático o Datos.

* Tenga en cuenta que el Acto Ilícito puede ser sustituido por responsabilidad civil o negligencia, error u
omisión para que coincida con el lenguaje de su póliza

El resto de términos y condiciones de esta Póliza permanecen inalterados.

El Tomador/Asegurado manifiesta que ha leído, examinado y entendido el contenido y alcance de todas las cláusulas del
contrato y del presente Anexo y, especialmente, aquellas que, debidamente resaltadas en letra negrita, pudieran ser
limitativas de derechos. Y para que conste su conocimiento, expresa conformidad y aceptación de las mismas y en plena
aceptación, el Tomador del Seguro/Asegurado firma a continuación.

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en


nombre y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company, S.A.
CLÁUSULA EXCLUSIÓN ENFERMEDAD CONTAGIOSA, EPIDEMIA Y PANDEMIA

Con sujeción a los demás términos y condiciones de la Póliza, se añade la siguiente exclusión:

1. Enfermedad Contagiosa, Epidemia y Pandemia

derivada de, basada en, en relación con, resultante de, contribuida por o atribuible, directa o indirectamente,
en todo o en parte, a cualquier real, alegada o sospechada:

a. Enfermedad Contagiosa, o
b. Epidemia o Pandemia.

A los efectos de esta cláusula, se añaden las siguientes definiciones:

Enfermedad contagiosa significa una enfermedad o alteración de la salud causada por la infección, presencia y
crecimiento de agentes biológicos patógenos en un huésped humano u otro animal, incluyendo a título
enunciativo pero no limitativo cualquier bacteria, virus, moho, hongo, parásito u otro vector, y cuyos agentes
biológicos o sus toxinas se transmiten directa o indirectamente a personas infectadas por contacto físico con una
persona infecciosa, consumiendo alimentos o bebidas contaminados, contacto con fluidos corporales
contaminados, contacto con objetos inanimados contaminados, inhalación, mordida de un animal infectado,
insecto o garrapata o cualquier otro medio. Enfermedad contagiosa incluye la enfermedad del coronavirus 2019
(COVID-19) o cualquier otra enfermedad causada por síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-
CoV 2) (anteriormente conocido como 2019-nCoV), o cualquier enfermedad causada por cualquier mutación o
variación de SARS-CoV 2.

Epidemia significa la ocurrencia generalizada de una Enfermedad contagiosa que afecta a un número elevado de
personas que constituya un aumento en el número de casos de dicha Enfermedad contagiosa por encima de lo
que normalmente se espera dentro de una población, comunidad o región durante un determinado período de
tiempo.

Pandemia significa una Epidemia, que la Organización Mundial de la Salud ha declarado, valorado o caracterizado
como una pandemia en cualquier declaración pública.

El resto de términos y condiciones de esta Póliza permanecen inalterados.

El Tomador/Asegurado manifiesta que ha leído, examinado y entendido el contenido y alcance de todas las cláusulas del
contrato y del presente Anexo y, especialmente, aquellas que, debidamente resaltadas en letra negrita, pudieran ser
limitativas de derechos. Y para que conste su conocimiento, expresa conformidad y aceptación de las mismas y en plena
aceptación, el Tomador del Seguro/Asegurado firma a continuación.

TOMADOR DE LA PÓLIZA EL ASEGURADOR


(firma y sello)

Crouco Agencia de Suscripción, S.L. actuando en


nombre y por cuenta de Lloyd’s Insurance Company, S.A.

También podría gustarte