Guía Práctico Nº1
Guía Práctico Nº1
Guía Práctico Nº1
INSTITUTO DE QUÍMICA DE
RECURSOS NATURALES
SYLLABUS DE LABORATORIO DE QUIMICA Y TALLER EXPERIMENTAL DE QUIMICA
INTRODUCCIÓN
El fin de realizar prácticos de química es; que el alumno pueda integrar en forma sustancial los conocimientos que adquiere en teoría, además de
encontrar un sentido real a lo abstracto que muchas veces se ve en la sala de clases, como también de conocer las aplicaciones de esta área de la
ciencia como una disciplina diaria.
OBJETIVO:
Que los alumnos(as) desarrollen destreza y habilidades cognitivas y procedimentales que son técnicas básicas y fundamentales para su trabajo a
diario, en el aprender haciendo, para que sirva de herramienta para otras disciplinas de sus cursos superiores.
APLICACIONES:
Se les recuerda que trabajar con reactivos químicos implica ciertos riesgos, que si no se previenen pueden generar desastres catastróficos tanto
para la salud como para el medio ambiente, por lo tanto, deben tomar todas las medidas que sean necesarias para que usted trabaje de forma
cómoda y sin accidentes. Lean detenidamente los aspectos que conciernen a seguridad en el laboratorio, así como el reglamento vigente.
REQUISITOS.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
Los objetos de metal deben lavarse con agua, cuando esto sea inevitable. Ya que la humedad los perjudica, luego deben secarse
bien y rápidamente, para evitar la corrosión.
Problema General: ¿Cómo yo puedo estar seguro que en el desarrollo de un metodología analítica cualitativa o cuantitativa de análisis de
laboratorio puedo estar seguro de que mi material de vidrio o volumétrico mide exactamente lo que yo deseo medir, para determinar un
determinado analito especifico?
Objetivo: Determinar de manera cuantitativa el volumen, la masa y el espacio que ocupa una determinada materia en instrumento o material de
medición.
Introducción: Para el desarrollo de las prácticas es conveniente tener en cuenta algunas normas elementales que deben ser observadas con toda
escrupulosidad.
9. Antes de realizar una práctica, debe leerse detenidamente para adquirir una idea clara de su objetivo, fundamento y técnica. Los
resultados deben ser siempre anotados cuidadosamente apenas se conozcan.
10. El orden y la limpieza deben presidir todas las experiencias de laboratorio. En consecuencia, al terminar cada práctica se procederá a
limpiar cuidadosamente el material que se ha utilizado.
11. Cada grupo de prácticas se responsabilizará de su zona de trabajo y de su material.
12. Antes de utilizar un compuesto hay que fijarse en la etiqueta para asegurarse de que es el que se necesita y de los posibles riesgos de su
manipulación.
13. No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin consultar con el profesor.
14. No tacar con las manos y menos con la boca los productos químicos.
15. Todo el material, especialmente los aparatos delicados, como lupas y microscopios, deben manejarse con cuidado evitando los golpes o
el forzar sus mecanismos.
16. Los productos inflamables (gases, alcohol, éter, etc.) deben mantenerse alejados de las llamas de los mecheros. Si hay que calentar
tubos de ensayo con estos productos, se hará al baño María, nunca directamente a la llama. Si se manejan mecheros de gas se debe tener
mucho cuidado de cerrar las llaves de paso al apagar la llama.
17. Cuando se manejan productos corrosivos (ácidos, álcalis, etc.) deberá hacerse con cuidado para evitar que salpiquen el cuerpo o los
vestidos. Nunca se verterán bruscamente en los tubos de ensayo, sino que se dejarán resbalar suavemente por su pared.
18. Cuando se quiera diluir un ácido, nunca se debe echar agua sobre ellos; siempre al contrario: ácido sobre agua.
19. Cuando se vierta un producto líquido, el frasco que lo contiene se inclinará de forma que la etiqueta quede en la parte superior para
evitar que si escurre líquido se deteriore dicha etiqueta y no se pueda identificar el contenido del frasco.
20. No pipetear nunca con la boca. Se debe utilizar la bomba manual, una jeringuilla o artilugio que se disponga en el Centro.
21. Las pipetas se cogerán de forma que sea el dedo índice el que tape su extremo superior para regular la caída de líquido.
22. Al enrasar un líquido con una determinada división de escala graduada debe evitarse el error de paralaje levantando el recipiente
graduado a la altura de los ojos para que la visual al enrase sea horizontal.
23. Cuando se calientan a la llama tubos de ensayo que contienen líquidos debe evitarse la ebullición violenta por el peligro que existe de
producir salpicaduras. El tubo de ensayo se acercará a la llama inclinada y procurando que ésta actúe sobre la mitad superior del
contenido y, cuando se observe que se inicia la ebullición rápida, se retirará, acercándolo nuevamente a los pocos segundos y
retirándolo otra vez al producirse una nueva ebullición, realizando así un calentamiento intermitente. En cualquier caso, se evitará
dirigir la boca del tubo hacia la cara o hacia otra persona.
24. Cualquier material de vidrio no debe enfriarse bruscamente justo después de haberlos calentado con el fin de evitar roturas.
MATERIAL DE LABORATORIO
Lo referido a este artículo no alcanza más que a sobrevolar un pequeño laboratorio tradicional de química, sin entrar en el uso de aparatajes y
nuevas técnicas automatizadas de las que la química actual hace gala con grandes avances en aparatos de elevada complejidad técnica.
Hay que tener en cuenta que en el laboratorio de química en el que vamos a trabajar con compuestos corrosivos, y que los vamos a someter a
amplias variaciones de temperatura, por lo que necesitaremos un material que resista estas dos condiciones. El material que cumple estas
características es el vidrio, por supuesto, vidrio especial. Existen dos tipos de vidrio fundamentales de mayor uso, y otros de características más
específicas para usos concretos. El vidrio de borosilicato es duro, libre de metales pesados y muy resistentes al choque térmico, y a la
corrosión alcalina. Se emplea fundamentalmente cuando se van a efectuar cambios repentinos de temperatura. Tiene un punto de fusión entre
750 y 1100º C. El vidrio de cal sodada tiene un punto de fusión más bajo y puede desprender minerales, por lo que hay que manejarlo con
precaución en química clínica. Existen otros vidrios como el libre de boro o de alto contenido en sílice con otras propiedades particulares.
MATERIALES DE MADERA
A) Pinza para tubo de ensayo: son las que permiten sostener un tubo de ensayo en el momento en que se requiera usar, tanto para calentar
como para uso diario.
B) Gradilla: Deposito especialmente adaptado para ubicar los tubos de ensayo en forma segura y fácil de trabajar.
C) Soporte para Embudo: Es una gradilla un poco más grande en la cual se ubican los embudos para que queden ubicados de forma segura y
fácil de trabajar.
MATERIALES DE VIDRIO
1.- Tuvo de Ensayo: Se utiliza para mezclar sustancias, calentar, y ejecutar reacciones.
2,- Vaso precipitado: Se usan para preparar, disolver o calentar directamente sobre rejillas o planchas de calentamiento.
3.- Matraces; Los matraces volumétricos están diseñados para contener un volumen específico, marcado con una línea, por lo que no deben ser
calentados, porque pierden la calibración, es decir, dejan de medir exactamente el volumen que deben medir. Por tanto, usaremos material no
volumétrico si queremos calentar. Están los de fondo redondo y fondo plano
3.1. Matraz Erlenmeyer: Se utiliza para montar sistemas generadores de gases, y realizar procesos de titulación.
3.2. Matraz de fondo plano: Se utiliza para calentar líquido.
3.3. Matraz de fondo redondo: Se utiliza para poner volúmenes exactos de soluciones.
4.- Matraz Kitazato: Es un matraz de pared gruesa con un una conexión lateral, mediante una manguera que conecta a una trompa de vació y su
función es filtra sustancias pastosas y sólidos de tamaño pequeño de partícula
5.- Embudo de filtración: Consiste en hacer pasar una mezcla liquida a través de un filtro colocado en un embudo, los componentes insolubles
quedan retenidos en el papel de filtro como residuos y los solubles pasan a través de los poros.
6.- Embudo de decantación: Se utiliza para la separación de líquidos miscible y inmiscible para extraer él líquido menos denso separando del
menos denso.
7.- Vidrio de Reloj: Se utiliza para cubrir recipientes, pesar, transferir sólidos, evaporar líquidos a temperatura ambiente.
8.- Agitador: Se usa para agitar mezclas reactivas y como accesorio en el trasvasije de líquidos.
9.- Condensador: Tiene la función de condensar los vapores producidos durante el proceso de destilación y está compuesto por dos (2) partes:
a). Un tubo central de forma diversa, que se conecta por un lado al balón de destilación y por el otro, al frasco receptor de la destilación
b) Un cilindro de vidrio por donde envuelve al tubo interior y presenta dos (2) tubuladuras laterales por donde penetra y sale el agua de
enfriamiento.
MATERIALES VOLUMETRICOS
1.- Cilindro graduado: Se utiliza para el volumen de líquido en centímetros cúbicos (m3)
2.- Pipeta Volumétrica: Las pipetas se emplean para transferir pequeños volúmenes exáctos de un lugar a otro. Suelen tener una capacidad de
0.1ml a 50ml. Para entendernos, son como finos tubos de vidrio terminados en una punta por uno de los lados. El líquido se absorbe hasta el
interior de la pipeta mediante procedimientos mecánicos. Otro tipo de pipetas son las micropipetas, o pipetas automáticas, que llevan
incorporado el sistema de captación de líquido y lo hacen de manera exacta según su graduación que va de 0.01ml a 10 ml habitualmente. Éstas
ya no son de vidrio sino que son aparatos mecánicos a los que se les incorpora una pequeña punta desechable de plástico donde se alberga el
líquido recogido. Generalmente se utilizan cuando se requiere de una buena exactitud y reproducibilidad en la medida.
2.1. Pipeta graduado: Se utiliza para medir pequeños volúmenes de líquidos.
Las pipetas se llenan succionando suavemente con una pera de goma hasta unos 2 cm arriba
de la línea de aforo (en lugar de la pera de goma puede usarse una jeringa o cualquier otro
aparato de succión). Durante la operación de llenado, la punta de la pipeta se debe mantener
sumergida en el líquido. Enseguida se coloca el dedo índice en la parte superior de la pipeta y se
deja salir la solución hasta que el fondo del menisco coincida con la línea de aforo.
Las pipetas deben limpiarse si el agua destilada no resbala de manera uniforme por sus
paredes, sino que se adhiere en forma de gotitas en la superficie interna. La limpieza puede
hacerse con una solución caliente de detergente o con solución de limpieza.
Una vez se vierte el líquido, quedará un pequeño volumen en la punta de la pipeta la cual ha
sido calibrada para tomarlo en cuenta, así que no se debe soplar para sacar esta pequeña
cantidad pues de lo contrario se produce una alteración. No se debe confiar en las pipetas con
las puntas dañadas.
2.2. Pipeta graduada serulogica o terminales: Se utiliza para verter un volumen cualquiera de liquido hasta su capacidad máxima. Las pipetas
terminales o serológicas comienza la graduación desde la punta.
2.3. Pipeta graduada de morh o no terminales: Se utiliza para verter un volumen cualquiera de liquido hasta su capacidad máxima. Las
pipetas de morh o no terminales dejan espacios sin graduar.
3.- Bureta: Son tubos de vidrios calibrados que suelen terminar en una llave y sirven para medir volúmenes de líquidos con mayor preescisión y
exactitud. La bureta se utiliza para descargar con exactitud volúmenes conocidos (pero variables), principalmente en las titulaciones. Siempre se
deben limpiar para asegurar que las soluciones se deslicen uniformemente por las paredes internas al descargarlas. No es práctico dejar las
soluciones en la bureta durante períodos largos. Después de cada sesión de laboratorio las buretas se deben vaciar y enjuagar con agua destilada
antes de guardarlas. Es importante que las soluciones alcalinas no se dejen en las buretas ni siquiera durante períodos cortos. Estas soluciones
atacan el vidrio.
Vaso precipitado
MATERIALES DE PORCELANA
A) Cápsula de porcelana: Sirve para calentar y evaporar líquidos y fundir cristalizar sólidos.
B) Crisol: Sirve para calcinar sustancias y fundir sólidos.
C) Mortero: Sirve para triturar, pulverizar y mezclar sólidos.
MATERIALES DE METAL
1.- Soporte universal: Pieza básica en el montaje de los sistemas y aparatos como pinzas y anillos de metal.
2.- Rejilla de Metal con Centro de Asbesto: Sirve para calentar indirectamente ya que la llama del mechero se concentra en el anillo.
3.- Trípode: Soporte de vaso de precipitado, matraces, etc.
4.- Aro Metálico: Es un componente importante en él para el montaje y construcción de sistemas para calentar y sujetar.
5.- pinza para soporte universal: Sirve para sujetar instrumentos en el montaje de sistemas.
6.- Pinza de Morh: Son instrumentos metálicos de dos brazos y de forma variada que se utiliza para sujetar y trasladar objetos; también, para
impedir el paso de fluidos en tubos flexibles.
7.- Pinza para tubo de ensayo: Se utiliza para sujetar tubos de ensayos calientes.
8.- Gradilla: Se utiliza para colocar los tubos de ensayo.
9.- Soporte para Embudo: Sirve para la fijación de instrumentos de vidrio
10.- Espátula: Sirve para trasegar sólidos y tomar nuestras de sólidos.
11.- La balanza granataria: Es uno de los instrumentos más utilizados en el laboratorio (figura 4) y su objetivo es determinar la masa de una
sustancia o pesar una cierta cantidad de la misma.
La masa de un cuerpo se mide corrientemente comparando el peso del cuerpo con el peso de cuerpos de masas conocidas, denominadas pesas.
Dependiendo del trabajo que se quiera realizar, se selecciona el tipo de balanza más adecuada en cuanto a sensibilidad y rapidez en la pesada. La
sensibilidad de una balanza depende de su capacidad: una balanza diseñada para pesar kilogramos difícilmente tendrá la sensibilidad necesaria
para tener reproducibilidad en pesadas de miligramo. La tabla No. 1 muestra una clasificación parcial de las balanzas.
12.- Balanza analítica digital: Es de Calibración automática con pesa externa. Tecla “zero”, contiene Burbuja de nivelación. Amplio visor de
cristal liquido. Plato de acero inoxidable de 114 mm diámetro. Base antideslizante. Transformador
13.- El mechero: El mechero es un instrumento de laboratorio de gran utilidad. Fué diseñado con el propósito de obtener una llama que
proporcione máximo calor y no produzca depósitos de hollín al calentar los objetos.
La llama del mechero es producida por la reacción química de dos gases: un gas combustible (propano, butano, gas natural) y un gas comburente
(oxígeno, proporcionado por el aire). El gas que penetra en un mechero pasa a través de una boquilla cercana a la base del tubo de mezcla gas-
aire.
FORMULAS A USAR
X - Xteo
100 - x 100
Precisión= Xteo
Error porcentual (E%)= 100 - precisión
Exactitud= 100% - E%
PRÁCTICO I DESCUBRIENDO LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA Y LOS ELECTRONES (TEORIA ATOMICA)
1. La química:
Es una rama o área de la ciencia activa y en evolución que tiene una importancia única y necesaria en nuestro planeta, tanto en la naturaleza,
como en la sociedad. En un principio partió solo como una observación macroscópica de los materiales, pero luego más tarde se fue
perfeccionando y profundizando, llegando hoy en día a niveles de descubrimientos microscópicos de las materias con grandes avances para la
humanidad.
La química se encarga de generar un estudio científico de la composición, la estructura y la energía, pero en general busca lograr conocer
todas las propiedades, los cambios y transformaciones que sufre la materia.
Aunque la química es una ciencia antigua, sus fundamentos modernos y éxitos se remontan al siglo XIX, cuando a través de los adelantos
tecnológicos e intelectuales, permitieron que los científicos lograran separar sustancias y compuestos, y por lo tanto, explicaran muchas
características físicas y químicas de la materia, que hasta ese entonces no se conocían con un pensamiento profundo y sistematizado, puesto que
solo se aplicaban. Pero, para llegar a los logros que hoy se conocen en avances científicos de la química, fue necesario que se generaran
múltiples sub-disciplinas, como son: química inorgánica, químicas orgánica, bioquímica, química cuántica, química física, química nuclear,
química teórica, química medioambiental, química computacional, electroquímica, petroquímica, geoquímica, fotoquímica, química industrial,
química macromolecular, química analítica (cuantitativa y cualitativa), entre otras.
¿Química, por qué? ¿Para qué? Porque, la química hoy en día, más que una disciplina científica es una contribución social de la
humanidad, puesto que atreves de ella, se ha logrado mejorar por ejemplo, la medicina, la agricultura, los alimentos, los cosméticos, la
energía, entre otras, llevándonos a que como sociedad tengamos un mayor impacto sobre cómo debemos mirar nuestro entorno y
naturaleza, para hacernos una formulación y un pensamiento crítico y con un lógica adecuada, para incluso llegar a decir que hoy en día,
se hace obligatoria e indispensable para el sistema de vida del hombre, puesto que ha mejorado su calidad de vida.
Por lo tanto, todo esto significa, en principio, que si aprendemos química se puede obtener el conocimiento básico de toda la
materia existente, como también interpretar apropiadamente, fenómenos existentes en la naturaleza, obteniendo conclusiones inteligentes,
y con una base científica clara y precisa del tema a tratar.
¿Cómo se hace Química? La química se hace formulando principios con bases en hechos observados y observables en la naturaleza,
logrando una acumulación de sucesivas situaciones y generalizaciones empíricas, que llevan a la obtención de una serie de datos que
tienen una amplia aceptación en la comunidad científica, ya sea por un proceso experimental o un principio matemático, que se traducirán
y transformarán en leyes establecidas, para generar un modelo que explica bien lo sucedido y que finalmente se convertirán en una teoría.
2. La materia
Es todo aquello que posee masa, ocupa un lugar, volumen y espacio, además posee inercia, incluyendo todo lo que se puede ver, sentir y tocar.
(Entonces es todo, lo que existe en el universo, incluso incluyéndote a ti). Los químicos pueden distinguir varios tipos de materia, los que
usualmente se basan en su composición y propiedades, la materia se puede finalmente clasificar en mezclas las que pueden ser homogéneas
y heterogéneas, además de las sustancias puras, las que a su vez están hechas de compuestos, moléculas, elementos y átomos.
- Volumen: Es el espacio que ocupan las moléculas que se encuentran en un espacio determinado, el que se expresa en litros (L.), en
metros cúbicos (m3), centímetros cúbicos (cm3), etc.
Métrico Ingles Equivalencia métricas-inglesas
- Longitud: Es la distancia que existe entre un punto y otro punto en línea recta, generalmente se expresa en metros (m) y corresponde a
la unidad patrón, el cual se define como la distancia que recorre la luz en el vacío en 1/299.792.468 segundos. Esta distancia también se
puede expresar en pulgadas (39,37 pulg) o en centímetro métrico (1/100 m), siendo esta última la más utilizada.
Métrico Ingles Equivalencia métricas-inglesas
3
1 km = 10 m 1 pie = 12 pulg 2,54 cm = 1 pulg
1 cm = 10-2 m 1 yd = 3 pies 39,37 pulg =1m
1 mm = 10-3 m 1 milla = 5280 1,609 km = 1
1 nm = 10-9 m pies milla
1Å = 10-10 m
Todas las propiedades de la materia (físicas y químicas) corresponden a una de las dos categorías adicionales: propiedades extensivas y
propiedades intensivas.
- Propiedades extensivas: Esta depende de la cantidad de materia que se considere, por tanto la masa, va a corresponder a la
cantidad de sustancia dada por la muestra, es decir mientras más materia, más masa. Así también los valores de una misma
propiedad extensiva pueden sumarse, por ejemplo, si en un vaso precipitado hay 100 mL de agua de densidad 1 g/cm3 y se agregan
10 mL de la misma, la masa final del agua en el vaso será de 110 g. y su volumen de 110 cm3.
- Propiedades intensivas: Esta no depende de la cantidad de materia que se considere en la muestra, sino más bien de sus
características intrínsecas, es el caso de la densidad, punto de fusión, punto de ebullición, etc. Por ejemplo, si se desea fundir oro de
iguales características químicas y físicas, pero con diferentes volúmenes y masas, entonces se debería calentar ambas muestras a la
misma temperatura (1064 °C).
5. Clasificación de la materia.
5.1. Teoría cinética molecular de la materia.
Es un modelo que se usa generalmente para explicar el comportamiento de la materia, y se explica suponiendo los siguientes postulados:
- La materia como estructura, está compuesta por partículas muy pequeñas que forman parte de su composición.
- Las partículas que están presente en la materia, tienen su propia energía cinética, lo que implica que se están moviendo continua
y constantemente.
- Cuando aumenta la temperatura de la materia y de las partículas que la forman, genera como resultado un mayor movimiento de
estas, produciendo un aumento de la energía cinética.
- Cuando dos partículas de las que están presentes en la materia chocan, se transfiere energía de una a otra, sin que haya un cambio
neto en la energía del sistema.
6. La materia macroscópica.
La materia en nuestro universo presenta características sólidas, liquidas y gaseosas, las que se pueden observar a simple vista cuando
proyectamos la mirada en nuestro entorno o simplemente cuando tomamos un trozo de materia, generando de manera inmediata la sensación de
exploración, sometiéndola a un proceso de observación, distinguiendo en ella las generalidades macroscópicas, tales como la textura, color,
sabor, olor, etc.
Húmedo Caliente
Agua Fuego
Frío Seco
Esta teoría fue muy bien aceptada por el mundo científico y religioso de la época, permaneciendo por muchos años y siglos, logrando
mantenerse durante todo el período de la alquimia, los cuales fueron precursores científicos, que desarrollaron su actividad durante toda la edad
media. Los alquimistas, creían que para lograr la transformación de metales como el plomo, sin gran valor, en oro o plata, había que agregar y
combinar una cantidad justa de mercurio, a fin de lograr la transmutación, también pensaban que para que esta reacción se produjera, tendría que
ocurrir en presencia de un catalizador (sustancia que provoca la modificación de ciertos cuerpos sin modificarse ella misma), al que se llamó
piedra filosofal, por tanto, la alquimia durante todo su período se aboco única y exclusivamente a la búsqueda de este catalizador.
Muchos años tuvieron que pasar para que precisamente en 1.774 d. de C. Lavoisier (1.743-1.794) presente su trabajo cuantitativo,
donde dichas teorías empiezan a destronar las existentes a esa época, donde consideró básicamente que:
• En primera instancia se deben determinar los pesos de los reactivos usados en los procesos químicos y de los productos obtenidos en estas
reacciones.
• Es importante conocer los pesos relativos de los átomos requeridos para producir un peso dado de un compuesto determinado. Esto es lo
mismo que determinar la composición porcentual de las sustancias descomponiéndolas en sus componentes.
Estas investigaciones le permitieron postular dos de las leyes más fundamentales del cambio químico:
• Ley de la composición constante: En un compuesto determinado los tipos de átomos y las proporciones en que estos se encuentran son
constantes.
• Ley de la conservación de la masa: La masa total de los materiales presentes en una reacción química es la misma antes y después de
la reacción.
En el año 1.799 el químico Francés Joseph Proust (1.754-1.826); plantea que no solo se necesitan los átomos de los elementos correctos,
sino que es específico un número indispensable de ellos, donde esta nueva hipótesis fue plasmada con el nombre de:
- Ley de proporciones definidas, la que establece; “cuando dos o más elementos se unen para formar un compuesto, lo hacen siempre en
la misma proporción de masa”
En el año 1.803 el químico, matemático y filósofo inglés llamado John Dalton (1.766-1.844), retoma las ideas anteriores y confirma la ley
denominada:
- Ley de proporciones múltiples, que establece; “cuando dos elementos distintos se unen en una reacción química para formar diferentes
compuestos, lo hacen en una cantidad fija de cada uno de ellos, para dar como productos los compuestos, en que los elementos que lo
forman están en relación de números enteros sencillos”, posteriormente esta ley fue demostrada por el químico y físico francés Joseph
Gay-Lussac.
Los trabajos de Dalton continuaron, donde logro retomar las ideas de Demócrito y publicó, en el año 1.808, su famosa teoría atómica:
“La materia no es continua, sino que está formada por partículas indivisibles, llamadas átomos, entre las cuales no hay nada (está
el vacío). Los átomos se pueden unir para crear combinaciones de átomos que forman los compuestos químicos.”, dicha teoría es
fundamentada según lo planteado en los siguientes postulados:
1.- Los elementos químicos existentes, están compuestos de partículas extremadamente pequeñas que se denominan átomos. Además
postulo que en todos los procesos químicos, la cantidad de átomos de cada elemento involucrado permanece constante (misma cantidad
de reactantes que de productos).
2.- Los átomos de un mismo elemento tienen masa y propiedades idénticas, pero son muy diferentes a los átomos de los demás
elementos y por ende poseen diferentes propiedades.
3.- En los compuestos químicos, los átomos de los elementos diferentes están relacionados entre sí en proporciones numéricas simples.
4.- Los átomos son la unidad estructural de toda la materia; por tanto, son lo más pequeño que la forman.
7.3. El protón
El físico Alemán Eugene Goldstein (1.850-1.930); en 1.886 apoyado en el tubo de descarga, pero modificado logra descubrir el protón,
denominando a su experimento rayos canales, el cual consistía que a la placa metálica del cátodo le realizó diferentes orificios e incorporó un
gas inerte en su interior, donde observó que las cargas negativas cuando viajan hacia el ánodo, chocaban con el gas, generando que estas cargas
se dividieran en un ión positivo (+) y un ion negativo (-), donde las partículas negativas continuaban desplazándose hacia el ánodo, mientras que
las cargas positivas se devolvían hacia el cátodo perforado, logrando incluso que algunas de ellas pasaran a través de los orificios formando un
haz de luz; llamando a esta carga positiva, protón.
Cátodo (-) Ánodo (+)
7.4. El electrón
El físico Británico J.J. Thomson (1.856-1.940); en el año 1.897 apoyado en el tubo de descarga modificado, logra colocar una cruz de malta al
interior del tubo, observando que se generaba una sombra, esto implicaba para él, que el haz de luz que se emitía estaba hecho de partículas y
que además, si se aplicaba un campo eléctrico sobre el rayo que se emitía del cátodo al ánodo, generaba que este se desviara. Por lo tanto,
demostraba que la carga eléctrica negativa que viajaba poseía una masa y una característica propia en forma de partícula a la cual le denomino,
electrón.
Pero más adelante Thomson siguió experimentando, donde midió la proporción que existe entre la carga y la masa de una corriente de
electrones, obteniendo un valor equivalente a -1,76x108 Coulomb/g., valor que corresponde a la relación de la carga eléctrica y la masa de
electrón (carga/masa).
Electroimán
carga positiva Ánodo
Cátodo
Fuente de baja
tensión
En 1.896 el físico francés Henri Becquerel (1.852-1.908); descubre que algunos materiales eran fosforescentes, emitiendo radiación
parecida a los rayos X; cuando se colocaba sobre placas fotográficas a oscuras sales de uranio, donde comprobó que dicha placa se ennegrecía.
Las sales de uranio emitían una radiación capaz de atravesar papeles negros y otras sustancias opacas a la luz ordinaria. Estos rayos se
denominaron en un principio rayos β. en honor de su descubridor.
Posterior a estos estudios, la física y química polaca Marie Curie (1.867-1.934), junto a su esposo, el físico francés Pierre Curie
(1.859-1.906); aíslan los componentes radiactivos del uranio, el que cuando se hace pasar a través de un campo eléctrico, este se divide en tres
tipos de radiaciones:
- Los rayos β son atraídos por el ánodo.
- Los rayos α son atraídos por el cátodo.
- Los rayos γ no se ven afectados por el campo eléctrico.
De esta manera se propone que los rayos α y los rayos β; están compuestos por partículas cargadas, en tanto que los rayos γ, son
radiación de alta energía similar a los rayos X, los cuales no poseen carga. Mientras que las partículas β son electrones a gran velocidad (carga =
-
1) y las partículas α son núcleos de helio (carga = +2).
rejilla rayos β
de Pb
rayos γ
Fuente rayos α
radioactiva Placas cargadas
eléctricamente
7.6. Modelo atómico de Thomson
En el año 1.898 Thomson propone el segundo modelo atómico, retomando un poco las ideas de Daltón y sugiere, que el átomo estaba compuesto
por cargas positivas (protón), que formaban parte de una gran masa y que las cargas negativas (electrón), estaban incrustadas sobre las positivas,
el modelo fue denominado también pastel de pasas. Para explicar dicho principio, Thomson se baso en la utilización del tubo de descarga
inventado por Crookes, el cual bautizo como tubo de rayos catódicos, producto de que observó que un haz de luz emergía desde el cátodo hacia
el ánodo, al aplicar una diferencia de potencial, postulando que las cargas negativas eran absorbidas por las cargas positivas, y que estas últimas
ocupan la mayor masa.
Pero estos descubrimientos formulados por Planck, no daban respuesta en su totalidad a los espectros atómicos, pero tampoco
desechaba la teoría de que la luz es un fenómeno de onda, pero si dieron el inicio para que más adelante se descubrieran y profundizaran.
Cuando existe un haz de luz, implica que no todos los cuantos existentes tienen la misma frecuencia, sino que más bien son múltiplos
enteros de una frecuencia fundamental generalizada v0 de modo que:
ƒ=n ƒ0 (ƒ=0, 1, 2, 3, ….)
De donde se concluye, que cuando existe cualquier tipo de radiación proveniente de una fuente, implica que existen una serie de
cuantos presentes, pero con diferentes energías como: 0, hv0, 2hv0, 3hv0, etc., resultando entonces una serie de valores enteros reales y no con
valores de energía 1,3 hv0 o 6,8 hv0, por lo tanto, si n considera todos estos valores reales, entonces la energía es continua. Pero si n toma todos
los valores enteros positivos, entonces la energía esta cuantizada.
Más adelante los físicos demostraron que la radiación electromagnética combina las propiedades de las ondas y de las partículas,
llamado comportamiento dual onda-partícula de la luz, puesto que existen diferencias, ya que la luz en algunos casos se comporta como onda,
en otros casos como partícula y en otros como ambas juntas.
Modelo dual onda-partícula de la luz
Electrones estables
7.9. Radiación electromagnética
Cuando nosotros los humanos observamos nuestro alrededor, lo hacemos gracias a la luz, luz visible, la que corresponde a una parte ínfima de
todo el espectro de radiación electromagnético, puesto que en el espectro están insertas además las ondas de radio, las microondas, los rayos
infrarrojos, los rayos ultravioleta, los rayos X y los rayos gamma; y que su diferencia estada dada por sus longitudes de onda (λ) medidas en
nanómetros o por sus frecuencias (ν) medidos en Hz.
El concepto de radiación electromagnética se explica por la acción de una onda formada por un componente magnético y un eléctrico,
ya que cuando este tipo de radiación se encuentra en el vacío, se desplaza con una velocidad (c) de 3,00x108 m/s, que comúnmente es llamada
velocidad de la luz; si se desea calcular la velocidad de la luz en un espacio no vacio, se realizará por la siguiente expresión.
υ=ƒλ
Como c es una constante, entonces; si v crece, λ disminuye.
Dónde:
• (λ)= longitudes de onda medidas en nanómetros, centímetros, metros o en Å (Ángstrom).
• (ƒ)= frecuencias expresada en 1/s ó s-1 o también denominado Hertz (Hz).
• (υ)= velocidad
atomizador
aceite
Partículas alfa
Esquema de Rutherford
El modelo estaba fundamentado, en que existía un núcleo que conformaba la carga positiva o protón en un centro, mientras que las
cargas negativas o electrones, giraban por una órbita que según su creador no está bien definida en cuanto a la forma y el tamaño alrededor del
núcleo.
El problema de este modelo es que los electrones en movimiento, al no poseer un sentido de giro o una órbita específica, generaban que
se emitieran radiaciones electromagnéticas, lo que hace que pierda su energía, produciendo que en un tiempo determinado cayera sobre el
núcleo, además que no cumplía con las leyes de Newton, junto con las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo.
- Que existen niveles de energía, que van desde n igual a uno hasta el infinito.
- Que existen orbitas donde no hay energía y que el electrón se mueve libremente.
- Un electrón puede saltar de un nivel a otro, solo si recibe un cuanto de energía, expresado en números enteros.
- Si existe el paso de un electrón de un nivel menor a uno mayor, el proceso se llama absorción, por el contrario si pasa de un nivel
mayor a uno menor se llama emisión.
- Para que exista un salto de un electrón de un nivel a otro, debe existir una igualdad de tal forma que concuerde con la diferencia
de energía.
Fue entonces como Böhr se basó principalmente en el átomo de hidrogeno, el cual posee un protón y un electrón, donde explica que el
protón se encuentran en el centro llamado núcleo y el electrón gira en una órbita (clasificada por letras desde la K, L, M, N….Q, para hoy en día
clasificarse por números n=1, n=2, n=3….), pero además en capas definidas o niveles cuánticos, manteniendo siempre su posición. Los
electrones ubicados en las orbitas poseen su propia energía, por tanto a medida que no encuentran orbitas vacías, saltan a una superior hasta
encontrar un hueco y un nivel adecuado en orbitas mayores, para así liberar su energía y regresar a su órbita basal. Con esto también podemos
decir que los electrones que se encuentran más cerca del núcleo, poseen una menor energía en relación a aquellos que se encuentran en orbitas
superiores; más adelante este modelo sirvió para explicar la configuración electrónica. Incluyendo de alguna manera el cuanto de energía de
Planck-Einstein.
n=3
n=2
n=1
energía de orbitas en aumento
Dónde:
λ= longitud de onda
h = es la constante de Planck (6,626x10-34 Joule x
segundos)
m = es la masa
υ = velocidad
Dónde: h
λ= longitud de onda. λ = p
h = Es la constante de Planck (6,626x10-34 Joule x segundos).
p = La cantidad de movimiento de las partículas en la materia.
Donde, Schrödinger propuso el que los electrones son funciones de onda, por lo tanto, no es posible determinar su ubicación y su
velocidad, donde incluso representa al electrón matemáticamente con términos al cuadrado en cuya ecuación existe la función de probabilidad
de su presencia (Ψ2), en una región delimitada del espacio. Esta zona de probabilidad se conoce como orbita.
Para el físico, el modelo no debiese representarse como en los esquemas de los modelos anteriores, sino más bien como una ecuación
matemática, puesto que este último se sustenta con la mecánica cuántica, que resolvió las incógnitas sobre la estructura de la materia y cimentó
las bases teóricas para entender la estructura atómica y el fenómeno de las líneas espectrales. Proponiendo que cada línea expresa la emisión o
absorción de un cuanto de energía o fotón, cuando un electrón experimenta una transición entre dos niveles de energía.
En cuanto al modelo de Böhr, el autor plantea que es unidimensional; es decir, que sólo se basa en un numero cuántico (n), para
explicar la distribución de los electrones en el átomo, en cambio lo propuesto por él, es una ecuación, donde propone que el electrón está en un
espacio tridimensional, lo que implica que requiere la probabilidad de tres números cuánticos (ℓ, m y s) para explicar los orbitales, en los que se
puede encontrar el electrón. Por tanto, la explicación del átomo a través de la mecánica ondulatoria y cuántica, se basa en una ecuación
matemática diferencial que permite obtener las funciones de onda y los números cuánticos de los electrones.
*
Dónde:
=
: Energía cinética cuando el electrón está en el punto , cuya fórmula es: ; donde es la energía total del electrón; y
la energía potencial del electrón cuando está en el punto
: Función de onda: Se denomina orbital y posee información sobre la posición del electrón, la cual se obtiene, resolviendo (*) y representando
el análogo de las órbitas de los modelos atómicos clásicos. También representa funciones matemáticas, que están rotuladas o indexadas por los
números cuánticos que solo pueden tomar números enteros.
: Masa del electrón
: Constante de Planck Joule x segundos)
- Número cuántico principal (n): Representa valores 1, 2, 3, 4,…., que antes del siglo XIX eran representados por las letras K, L, M,
N,… y entre más grande es el número, más grande es la órbita.
- La capa K, representa a aquellos electrones que se encuentran en n=1
- La capa L, representa a aquellos electrones que se encuentran en n=2
- La capa M, representa a aquellos electrones que se encuentran en n=3
- La capa N, representa a aquellos electrones que se encuentran en n=4
- Número cuántico del momento angular (ℓ): Describe la forma del orbital y el subnivel de energía donde está presente el electrón,
definiendo el número cuántico magnético, pudiendo tomar valores naturales desde 0 hasta n-1.
- Si n = 1, implica que ℓ, solo puede tener valor de 0 y el electrón se llamará s
- Si n = 2, implica que ℓ, solo puede tener valor de 0 y 1, y el último electrón se llamará p
- Si n = 3, implica que ℓ, solo puede tener valor de 0, 1 y 2, y el último electrón se llamará d
- Si n = 4, implica que ℓ, solo puede tener valor de 0, 1, 2 y 3, y el último electrón se llamará f
- Número cuántico magnético (mℓ): En el año 1890 el físico neerlandés Pieter Zeeman (1865-1943), demostró el efecto Zeeman, donde
descubrió que al colocar un gas en un campo magnético, se observa que algunas líneas espectrales se desdoblaban, apareciendo en forma
triple en torno a una sola línea habitual. Esta aparición de dichas líneas espectrales en una estructura fina es consecuencia del
ordenamiento de los electrones en el átomo, puesto que se van ubicando en capas o niveles, y su diferenciación está dada por su energía;
energía que también es diferente entre sus orbitas, pero en menor intensidad que en las capas o niveles, el experimento también revelo que
las orbitas pueden separarse en energía, revelando con ello la estructura interna de las orbitas. Fue así como Bohr, reestructuro su modelo
y cálculos logrando proponer el tercer número cuántico llamado, numero cuántico magnético (mℓ), el que representa el número de
orbitales que posee cada subnivel. Cuando un electrón gira alrededor del núcleo, genera el efecto de corriente eléctrica, produciendo un
campo magnético de manera perpendicular al plano en el cual se mueve el electrón, generando el efecto de un imán, pero cuando se aplica
un campo magnético externo, permite que el imán se oriente, pero de manera cuantizada, permitiendo que tome valores mℓ=-1 mℓ=0
mℓ=+1.
Este nuevo número cuántico, representa las orientaciones espaciales del orbital. Es decir, dentro de un subnivel el valor de mℓ, depende
del valor que tenga ℓ y corresponde a números enteros; por tanto, va desde los valores positivos de ℓ pasando por el cero hasta los valores
negativos de ℓ.
- Si ℓ = 0 (electrones s), entonces mℓ =0
- Si ℓ = 1 (electrones p), entonces mℓ tiene tres valores = -1, 0, +1
- Si ℓ = 2 (electrones d), entonces mℓ tiene cinco valores = -2, -1, 0, +1, +2
- Si ℓ = 3 (electrones f), entonces mℓ tiene siete valores = -3, -2, -1, 0, +1, +2, +3
- Número cuántico spin (ms): Pero el efecto ziman no arrojo solo detalles para explicar el numero cuántico magnético sino también
revelo detalles para el cuarto numero cuántico llamado el número de spin, puesto que, aparte de las líneas espectrales triples, presentaba
otros fenómenos, puesto que se comprobó que cada una de esas líneas eran dobles y muy juntas y además si desaparecía el campo
magnético externo al cual fue sometido el gas el efecto también desaparecía, dicho fenómeno fue denomina el efecto Ziman anómalo.
Este fenómeno llevo a varios científicos a obtener conclusiones y proponer el cuarto número cuántico, entre ellos Wolfang Pauli (1900-
1958), pero sin mayores resultados. Mientras que en el año 1927 el físico teórico neerlandés-estadounidense George Eugene Uhlenbeck
(1900-1988) y el físico neerlandés-estadounidense Samuel Abraham Goudsmit (1902-1978), concluyeron y admitieron que el electrón
puede girar sobre sí mismo, existiendo dos giros posibles, pero que interactuaban de una forma muy distinta al campo magnético externo,
resultando entonces que cada una de las líneas se desdoblara en dos, con estos resultados se concluyo desarrollar y crear un cuarto
numero cuántico llamado numero cuántico de spin (giro) y se le asigna la letra ms con dos valores de +1/2, hacia arriba y -1/2, hacia
abajo; Dichas conclusiones la corroboraron con el experimento llamado Stern y Gerlach en 1920.
Debemos decir que este ultimo numero cuántico no depende de los otros tres, pero si deja en evidencia clara de su presencia en el
electrón.
1 0 0 ±1/2 1s
2 0 0 ±1/2 2s
-
1 1 0 +1 ±1/2 ±1/2 ±1/2 2px 2py 2pz
3 0 0 ±1/2 3s
-
1 1 0 +1 ±1/2 ±1/2 ±1/2 3px 3py 3pz
- -
2 2 1 0 +1 +2 ±1/2 ±1/2 ±1/2 ±1/2 ±1/2 3dxy 3dyz 3dxz 3dx2-y2 3dz2
4 0 0 ±1/2 4s
-
1 1 0 +1 ±1/2 ±1/2 ±1/2 4px 4py 4pz
- -
2 2 1 0 +1 +2 ±1/2 ±1/2 ±1/2 ±1/2 ±1/2 4dxy 4dyz 4dxz 4dx2-y2 4dz2
- - -
3 3 2 1 0 +1 +2 +3 ±1/2 ±1/2 ±1/2 ±1/2 ±1/2 ±1/2 ±1/2 4fz 4fy 4fx3 4fxyz 4fz(x2-y2) 4fy(z2-x2) 4fx(z2-y2)
3 3
7.18. El Neutrón
El físico inglés Sir James Chadwick (1.891-1.974); alumno de Rutherford en el año 1.932, descubre los neutrones, su experimento se basó en
hacer chocar partículas alfa emitidas por polonio radiactivo sobre una lámina de berilio, donde se desprendían radiaciones muy penetrantes
similar a los rayos gama, que las hizo impactar sobre una cera de parafina sólida, observando un efecto que solo una partícula pesada sin carga lo
podría provocar, dicha partícula hoy en día se conoce como neutrón, la que no tiene carga eléctrica y tiene una masa de 1,674927 x 10-24 g y
ligeramente mayor que la masa del protón.
Una medida muy conveniente de las distancias entre dos átomos es el Ángstrom (Å). Un Ángstrom es igual a 1,0x10-10 metros.
Entonces, la mayoría de los átomos tienen diámetros de entre 1 y 5 Å.
8.4. Unidad de masa atómica (uma): Es una unidad de medida de masa que se le asigna a los átomos, puesto que son extremadamente
pequeños, determinándose experimentalmente en base a la masa de otro elemento, que es usado como patrón, siendo este comúnmente el
átomo de carbono, obteniéndose el siguiente valor:
1 u.m.a. = 1,66056 x 10-24 g.
Nota: En los capítulos siguientes (estequiometria), se explica este concepto más en profundidad.
8.5. Átomo negativo (anión): Es aquel átomo que posee un número de electrones mayor al número de protones, expresado en números
enteros.
Ejemplo:
El átomo de flúor posee 9 protones, 9 neutrones y 10 electrones, esto implica que es un anión, puesto que hay un mayor
número de electrones que de protones.
18
F-1
9
8.6. Átomo positivo (catión): Es aquel átomo que posee un número de electrones menor, que el número de protones.
Ejemplo:
El átomo de sodio posee 11 protones, 12 neutrones y 10 electrones, esto implica que es un catión, puesto que hay un mayor
número de protones que de electrones.
23
Na+1
11
8.7. Átomo neutro: Es aquel átomo que posee un número de electrones igual, que el número de protones, es decir, está en estado natural.
Ejemplo:
El átomo de helio posee 2 protones, 2 neutrones y 2 electrones, esto implica que es neutro.
2
He
4
8.8. Carga nuclear: Representa a la carga que posee el núcleo, donde corresponde al número de protones, puesto que los neutrones son
sin carga.
Ejemplo:
Si un átomo posee como carga el valor +3, entonces significa que posee 3 protones como es el caso del litio (Li).
+3
Li
8.9. Isótopo: Son aquellos átomos de un mismo elemento, que poseen un igual número de protones en el núcleo, pero distinto número
de neutrones. Puesto que la carga neta de un átomo es 0, el isótopo tiene el mismo número de electrones y protones, pero difiere en el
número de neutrones.
Ejemplo:
12 Nº protones = 6 13 Nº protones = 6 14 Nº protones = 6
C Nº electrones = 6 C Nº electrones = 6 C
6 6 Nº electrones = 6
Nº neutrones = 6 Nº neutrones = 7 6
Nº neutrones = 8
8.10. Isobaros: Son aquellos átomos distintos, que en su estructura presentan igual número másico y distinto número atómico.
Ejemplo:
40 40
Ar Ca
18 20
8.11. Isótonos: Átomos distintos, que en su estructura poseen distinto número másico, distinto número atómico, pero igual número de
neutrones.
Ejemplo:
11 12
N C
5 6
Experimento Nº 1
De los siguientes materiales: Pipeta graduada de 5 mL, pipeta volumétrica de 5 mL y probeta de 50 mL, ¿con cuál de ellos mediría con
mayor precisión y exactitud 5 mL de un reactivo a temperatura ambiente?
Procedimiento experimental
Experimento 2
Procedimiento
• Tomar 2 globos, luego inflar cada uno de ellos y
amarrarlos con un hilo de aproximadamente 50 cm.
cada uno.
• Tomar cada uno de los globos y frotarlos
rápidamente por un paño o por el cabello, para
posteriormente dejar caer los globos, juntar los
hilos y Observar.
Experimento 3
Objetivo: Observar las propiedades físicas de diferentes materias; y descubrir algunas propiedades físicas de ellos.
Materiales:
Procedimiento
AYUDAS
BIBLIOGRAFÍA
1.- “Curso de Química General I y II”; Francisco Santa María; tercera edición
2.- “Química General”; Myers; cuarta Edición
3.- “Química Curso Universitario” Maham / Myers Cuarta edición
4.- “Silberberg, Química”, 2° Ed.; Vinagre de la Jara, Problemas de Química 1 Ed.;