Examen Simulacro Univalle - Resolver - 1
Examen Simulacro Univalle - Resolver - 1
Examen Simulacro Univalle - Resolver - 1
INSTRUCCIONES
Por favor ponga primero sus apellidos y después sus nombres, caso contrario no será calificado.
2. Los tipos de entidades que componen el sistema de intermediación financiera en Bolivia son
los siguientes:
a) Empresas de servicios financieros, entidades de intermediación financiera, empresas de valores,
empresas de seguros y los reguladores (CEF, BCB, ASFI, APS).
b) Empresas de servicios financieros, entidades de intermediación financiera, empresas de valores y
empresas de seguros.
c) Bancos Múltiples, Bancos PYME, Cooperativas de Ahorro y Crédito Abiertas (CAC), Entidades
Financieras de Vivienda (EFV), Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD), Banco Público y el
BDP.
d) Entidades de intermediación financiera (Bancos Múltiples, Bancos PYME, Cooperativas de Ahorro y
Crédito Abiertas, Entidades Financieras de Vivienda, Instituciones Financieras de Desarrollo, Banco
Público, BDP) y los reguladores (CEF, BCB, ASFI, APS).
8. Las tasas actuales para créditos productivos en Bolivia son las siguientes:
a) Para la empresa grande y mediana: 6% anual; para la pequeña: 7% anual; y para la microempresa:
11,5 mensual%.
b) Para la empresa grande y mediana: 11,5% anual; para la pequeña: 7% anual; y para la
microempresa: 6 anual%.
c) Para la empresa grande y mediana: 6% anual; para la pequeña: 7% anual; y para la microempresa:
11,5 anual%.
9. Según el Decreto Supremo 1842 respecto a los nivele mínimos de cartera los Bancos
Múltiples deberán:
a) Mantener un nivel mínimo de sesenta por ciento (60%) del total de su cartera, entre créditos
destinados al sector productivo y créditos de vivienda de interés social, debiendo representar la
cartera destinada al sector productivo cuando menos el 10% del total de su cartera.
b) Mantener un nivel mínimo de sesenta por ciento (60%) del total de su cartera, entre créditos
destinados al sector productivo y créditos de vivienda de interés social, debiendo representar la
cartera destinada al sector productivo cuando menos el 15% del total de su cartera.
c) Los Bancos Múltiples deberán mantener un nivel mínimo de sesenta por ciento (60%) del total de
su cartera, entre créditos destinados al sector productivo y créditos de vivienda de interés social,
debiendo representar la cartera destinada al sector productivo cuando menos el 25% del total de su
cartera.
10. Según el Decreto Supremo 2055 respecto a las tasas de interés para las Cajas de Ahorro:
a) La tasa de interés para depósitos en Caja de Ahorro en moneda nacional deberá ser mínimamente
del 2% anual. Esta tasa de interés aplicará solamente para personas jurídicas cuyo promedio
mensual de los saldos diarios de su(s) cuenta(s) en Caja de Ahorro por entidad financiera, no
supere los Bs70000.- independientemente del número de cuentas en Caja de Ahorro que posea el
cliente en una entidad la entidad financiera.
b) La tasa de interés para depósitos en Caja de Ahorro en moneda nacional deberá ser mínimamente
del 2% anual. Esta tasa de interés aplicará solamente para personas naturales cuyo promedio
mensual de los saldos diarios de su(s) cuenta(s) en Caja de Ahorro por entidad financiera, no
supere los Bs70000.- independientemente del número de cuentas en Caja de Ahorro que posea el
cliente en una entidad la entidad financiera.
c) La tasa de interés para depósitos en Caja de Ahorro en moneda nacional deberá ser mínimamente
del 2% anual. Esta tasa de interés aplicará solamente para personas naturales cuyo promedio
mensual de los saldos diarios de su(s) cuenta(s) en Caja de Ahorro por entidad financiera, no
supere los Bs100000.- independientemente del número de cuentas en Caja de Ahorro que posea el
cliente en una entidad la entidad financiera.
11. Las tasas actuales de encaje legal en MN y MNUFV en Bolivia son las siguientes:
a) 5,5% para encaje en efectivo y 4,5% para encaje en títulos.
b) 5,5% para encaje en efectivo y 3% para encaje en títulos.
c) 4% para encaje en efectivo y 8% para encaje en títulos y 45% para el encaje adicional.
d) 6% para encaje en efectivo y 6% para encaje en títulos.
13. Los instrumentos generalmente empleados por los Bancos Centrales o Autoridades
Monetarias para ejecutar la política monetaria son:
a) Ventas de valores por parte de la Autoridad Monetaria (OMA), Tasa de redescuento o de liquidez
de la Autoridad Monetaria y el encaje legal constituido por las entidades de intermediación
financiera.
b) Compra de valores por parte de la Autoridad Monetaria (OMA), Tasa de redescuento o de liquidez
de la Autoridad Monetaria y el encaje legal constituido por las entidades de intermediación
financiera.
c) Operaciones de Mercado Abierto (OMA), Tasa de redescuento o de liquidez de la Autoridad
Monetaria y tasas de encaje legal requeridas para las entidades de intermediación financiera.
14. Si el banco central registra un saldo neto de ventas OMA por 100000 millones de unidades
monterías, entonces:
a) Ceteris paribus, eso significa que la política monetaria tuvo carácter restrictivo
b) Ceteris paribus, eso significa que la política monetaria tuvo carácter expansivo
c) Ceteris paribus, eso significa que la política monetaria tuvo carácter neutro por el efecto neto de la
combinación de políticas.
15. Si el banco central registra un saldo colocaciones netas OMA por -500000 millones de
unidades monterías, entonces:
a) Ceteris paribus, eso significa que la política monetaria tuvo carácter restrictivo
b) Ceteris paribus, eso significa que la política monetaria tuvo carácter expansivo
c) Ceteris paribus, eso significa que la política monetaria tuvo carácter neutro por el efecto neto de la
combinación de políticas.
+
PARTE II: PROBLEMAS DE DESARROLLO
Por favor para que sea revisado debe resolver manualmente los problemas o ejercicios
a) Calcular el multiplicador
b) Calcular la cantidad de dinero total (M3) del Sistema Financiero.
c) A cuanto asciende la creación secundaria del dinero por parte del Sistema Financiero.
3. Linda DeFond invirtió 1000 dólares a una tasa compuesta continuamente de 10% durante un
año. ¿Cuál será el valor de su riqueza al final de un año?
4. Un título público (Letra del Tesoro) cuyo valor nominal es Bs1000 es vendido a descuento
por un valor de 987. Encontrar la tasa de descuento.