Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2 Verdad Justicia y Memoria Colectiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

C.E.P.

“LA INMACULADA”
Dirigido por las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl
R.D. Nro. 093 – RUC: 20162117964
PUNO - PERÚ

ÁREA: Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica


TÍTULO: Verdad, Justicia, y Memoria Colectiva.
PROPÓSITO: Analiza alternativas de solucion positivas frente a la crisis de violencia desde una
perspectiva de cultura de paz y de respeto al Estado de Derecho.
ELABORADO
Prof. William Pacompia Belizario.
POR:
GRADO Quinto Sección: “A”y“B” Fecha: 26 de Marzo

Verdad, justicia y memoria colectiva


El término verdad viene del griego aletheia, que puede traducirse como “sin velo”, “develado”. En este sentido,
verdad es la acción de traslucir lo oculto, sacarlo a la luz, hacerlo vivible, ponerlo a la vista de todos.
La justicia es un valor fundamental que puede organizar toda la vida de la persona e influir en el tipo de relación
que esta desea establecer con las otras personas de la sociedad. Consiste en la decisión voluntaria de dar a cada
uno lo que es suyo. La justicia es la respuesta que debemos dar a las personas en aquello que merecen por
derecho, pues se es justo o injusto en relación con otra persona o grupo.
Lo opuesto es la injusticia, la violencia, la falsedad, la intolerancia, el irrespeto, la irresponsabilidad, la mentira,
el chisme, la calumnia y la envidia.
La verdad y la justicia van de la mano. No puede haber justicia sin que se conozca primero la verdad; pero, al
mismo tiempo, la verdad sola es insuficiente. Si se conoce la verdad y no se aplica la justicia, es una vergüenza
para la conciencia humana.
Para conocer la verdad y hacer justicia se necesitan reconstruir los hechos, hacer memoria. La memoria es
un proceso individual y colectivo que busca darle un sentido al pasado, vinculándolo con el presente, y de
esta forma, proyectarse hacia el futuro.
La memoria no es el pasado tal como se escribe en los libros, no es un recuerdo congelado; la memoria está
poblada de recuerdos vivos y recordar es volver a pasar por el corazón. La memoria está viva en las personas
y en los grupos sociales.
La memoria nos permite construir nuestra identidad personal y colectiva. Un pueblo sin memoria es un pueblo
sin identidad.
Comisiones de la verdad en América Latina.
Las comisiones de la verdad son órganos de carácter temporal y no judicial creados en distintos países, luego de
que estos sufrieran procesos de violencia que implicaron serias violaciones a los derechos humanos y en los que
participaron diversos actores del Estado y la sociedad.
Son instancias oficialmente autorizadas, que, en un plazo determinado relativamente corto, deben investigar qué
pasó, cuáles fueron sus causas y consecuencias, con el fin de proponer recomendaciones para que la violencia
no se repita. Para ello, celebran audiencias públicas y finalmente redactan un informe.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos señala que, aunque las
comisiones de la verdad no son sustitutas de la acción judicial, sí ofrecen cierta posibilidad de explicar el pasado,
por lo que han sido particularmente útiles en aquellas situaciones en las que emprender el enjuiciamiento por
crímenes masivos era imposible o poco probable, fuera por falta de capacidad jurídica o por una amnistía de
hecho o derecho. Pero la labor de una comisión de la verdad también puede reforzar el posible enjuiciamiento
que llegue a iniciarse en el futuro.
Asimismo, se espera que la labor de la comisión ayude a una sociedad a comprender y reconocer una historia
que se niega o pone en tela de juicio, y con ello se abran caminos para lograr la reconciliación de la sociedad.

La Comisión de la verdad y reconciliación.


Durante el proceso de transición democrática, amplios sectores de la sociedad civil demandaron edificar una
sociedad que se reconcilie con su pasado. Este objetivo implicaba conocer la verdad de lo que aconteció durante
las dos últimas décadas del siglo pasado en el Perú.
Ante la necesidad, el presidente Valentín Paniagua Corazao creó la Comisión de la verdad el 4 de junio de 2001.
Posteriormente, el presidente Alejandro Toledo Manrique, cuyo gobierno se instaló algunos días después,
ratificó la creación de esta entidad y modificó su nombre al de Comisión de la verdad y Reconciliación. (CVR).
La Comisión de la Verdad y Reconciliación se formó para investigar y entender qué sucedió y por qué. Por ello,
investigó los hechos y las responsabilidades de todas las violaciones a los derechos humanos ocurridas entre
mayo de 1980 y noviembre de 2000.
La Comisión de la Verdad y la Reconciliación tuvo la misión de escuchar, recoger y registrar todo lo que la
población tenía que decir en relación con la violencia vivida. A partir de ello, debía proponer recomendaciones
al Estado, a los partidos políticos y a la sociedad civil, para que la violencia no se repita nunca más y para que
el Poder Judicial juzgue los casos de lesa humanidad de acuerdo con la ley.

Objetivos de la Comisión de la Verdad.


Los objetivos de la comisión de la Verdad y reconciliación fueron los siguientes.

a) Analizar el contexto, las condiciones políticas, sociales y culturales, así como los comportamientos que
contribuyeron a la situación de violencia, tanto desde el Estado como desde la sociedad.
b) Contribuir a que la administración de justicia, cuando corresponda, pueda esclarecer los crímenes y
violaciones a los derechos humanos cometidos tanto por las organizaciones terroristas como por los agentes
del Estado.
c) Procurar la determinación del paradero, la identificación y la situación de las víctimas, y en lo posible las
responsabilidades correspondientes. La CVR no sustituye al Poder Judicial ni al Ministerio Público, pues no
cuenta con funciones jurisdiccionales.
d) Formular propuestas de reparación moral y material para las víctimas o sus familiares.
e) Recomendar las reformas que estime convenientes como medidas de prevención para que no se repitan
experiencias semejantes, así como medidas que resulten necesarias para garantizar el cumplimiento de sus
recomendaciones.
La comisión de la Verdad y Reconciliación, como suele ser en estos casos, no tuvo atribuciones jurisdiccionales
(es decir, sancionadoras); por tanto, no sustituyó en sus funciones al Poder Judicial o al Ministerio Público. Su
labor estuvo orientada a identificar casos que se pondrían ser judicializados por ambas instituciones.

Atribuciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.


La Comisión de la Verdad y Reconciliación, para el cumplimiento de su mandato, tuvo las siguientes
atribuciones:
• Entrevistar y recopilar de cualquier persona, autoridad, funcionario o servidor público toda la información
que se considera pertinente.
• Solicitar la cooperación de los funcionarios y servidores públicos para acceder a la documentación o a
cualquier otra información del Estado.
• Realizar visitas, inspecciones o cualquier otra diligencia que considerara pertinente. Para ello, contó con la
colaboración de peritos y expertos para llevar adelante sus funciones.
• Realizar las audiencias públicas y diligencias que considerara pertinentes en forma reservada, pudiendo
guardar en secreto la identidad de quienes proporcionaran información importante o participaran de las
investigaciones.
• Gestionar las medidas de seguridad para las personas que, a criterio de la comisión, se encontrasen en
situación de amenaza a su vida o integridad personal.
• Establecer canales de comunicación y mecanismos de participación de la población, especialmente de la que
fue afectada por la violencia.
• Aprobar su reglamento de organización y funcionamiento interno para el cumplimiento de sus objetivos y
atribuciones.
Finalmente, la norma establecía también que la Comisión de la Verdad y Reconciliación contribuyera a la
implementación de recursos legales. Estos debían permitir restaurar los derechos de las víctimas, para lo cual,
al concluir sus funciones, debía poner sus archivos a disposición del Poder Judicial, así como contribuir a la
política de reparaciones.

Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.


El 28 de agosto de 2003, Salomón Lerner Febres, presidente de la CVR, entregó al presidente Alejandro Toledo
Manrique el Informe final, que consta de nueve tomos en los cuales se explica que ocurrió y quiénes fueron los
autores, cuáles fueron las causas y las consecuencias de la violencia vivida en el Perú. Asimismo, presenta
recomendaciones y un plan de reparaciones.
El Informe final de la CVR señaló que el PCP-SL fue el principal perpetrador de crímenes y violaciones de los
derechos humanos, con un proyecto militarista y totalitario de características terroristas. Desplegó extremada
violencia e inusitada crueldad, sustentadas en una ideología de carácter fundamentalista y fanática que
desdeñaba el valor de la vida, incluso la de sus militantes.
Por su parte, el MRTA incurrió también en acciones criminales, recurrió a los asesinatos, a la toma de rehenes
y al secuestro. Además, el discurso y las acciones del MRTA contribuyeron a crear un clima en la cual el uso de
la violencia pretendía aparecer como un discurso legítimo, favoreciendo en última instancia la actividad y la
expansión del PCP-SL.
Sin embargo, también indicó que la responsabilidad alcanza a algunos agentes de la seguridad estatal,
principalmente miembros de las Fuerzas Armadas, así como a la clase política. A los primeros, por graves
violaciones a los derechos humanos, y a los segundos, por omisión, al no haber asumido una activa defensa del
derecho fundamental a la vida y de los valores que inspiran a todo sistema democrático.

https://youtu.be/3EG-xULq6lk
¿Qué es la Comisión de la Verdad y Reconciliación?
https://youtu.be/Jzu4USex-oM
Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR)
https://www.youtube.com/watch?v=IXVLPz05TPI
Avances de la Comisión de la Verdad y Reconciliación tras 20 años

ACTIVIDAD N° 4

Observan los vídeos, luego analiza y responde:

a) ¿Qué dice el informe de la Comisión de la Verdad?


b) ¿Cuáles son las conclusiones de la Comisión de la Verdad?
c) ¿Cuál fue el objetivo de la Comisión de la Verdad?

Trabajamos con la información:

a) Investiga y argumenta ¿qué relación existe entre memoria y justicia?


b) Explica ¿por qué se dice que “un país que olvida su historia está condenado a repetirla”?
c) Explica ¿Qué propones para no estar condenado a repetir la historia?
d) Analiza ¿por qué la CVR recibió el encargo de investigar lo sucedido en nuestro país entre 1980 y 2000?
e) ¿Cuál fue la metodología empleada por la CVR para cumplir sus objetivos?

También podría gustarte