Crisis Empresariales
Crisis Empresariales
Crisis Empresariales
“UMECIT”
LIC. CONTABILIDAD
MATERIA
ANALISIS FINANCIERO
TIPO DE TRABAJO
ESTUDIANTES
A CONSIDERACION DE
FECHA DE ENTREGA
La importancia del análisis financiero radica en que permite identificar los aspectos
económicos y financieros que muestran las condiciones en que opera la empresa con
respecto al nivel de liquidez, solvencia, endeudamiento, eficiencia, rendimiento y
rentabilidad, facilitando la toma de decisiones gerenciales, económicas y financieras en
la actividad empresarial.
Desde la perspectiva externa, estas técnicas son útiles para quienes se interesen en
conocer la situación y evolución de la empresa.
Es muy usual identificar las crisis de las empresas con causas relativas a la
evolución general de la economía. O sea, se parte de la base de que estas crisis son
origen de causas externas.
El diagnóstico debe ser elaborado de forma continuada para que los directivos
conozcan en cada momento el estado en que se encuentra la empresa.
Por lo que podemos concluir que el análisis continuo permite conocer el estado en
que se encuentra la empresa y su posible evolución.
Este análisis tiene diversas limitaciones que hay que considerar al tomar decisiones
con respecto al mismo, entre estas tenemos que:
Los métodos de análisis financiero consisten en simplificar las cifras financieras para
facilitar la interpretación de su significado y de sus relaciones. Su empleo en forma
apropiada, con juicio y precaución, combinados con la información de otras fuentes
sobre el negocio, hace posible el mejoramiento de las predicciones y norma la política
administrativa sobre bases técnicas y con conocimiento de causa, además ayuda a
establecer juicios útiles sobre los mismos.
Los números no mienten y son el mejor antídoto para evitar engañarse a uno mismo
sobre la capacidad de continuidad del negocio. Antes de tomar una decisión, debes
conocer el dinero disponible en caja, tus obligaciones a corto y largo plazo y tu nivel de
solvencia.
Como ves, en la empresa del ejemplo, este ratio se sitúa en 1,2, lo que significa que
no tiene problemas de liquidez.
Nuestra empresa modelo, como ves, tiene un ratio de liquidez inmediata que se
sitúa en 1, por encima de lo necesario.
También se mide en veces. El resultado de esta fórmula debe ser mayor o igual que
uno, y se considera normal en torno a 2. Lógicamente, cuanto mayor es este ratio,
mayor es la solvencia de la empresa. Como ves, la empresa que nos sirve de
ejemplo tiene una solvencia óptima, ya que se sitúa en 1,6.
La crisis es parte de la vida diaria. Buscar solución rápida: salir de ella o quebrar. El
resultado de las malas decisione sen el pasado afecta el presente y futuro de la
empresa.
Crisis estratégica
Crisis operativa
Crisis de liquidez
CÓMO INICIAR EL RESCATE
PLAN GENERAL
Objetivos a seguir
Estudio de todas las variables que le pudieran afectar en cada uno de los
departamentos o áreas.
Herramienta interna para evaluar los logros, estrategias o habilidades aplicadas,
marcha de la empresa y posibles desviaciones.
LA ACCION
FINANZAS PERSONALES. (s.f.). Ocho Causas por las que Empresas entran en Crisis.
Revisado el 27 de febrero de 2017. Obtenido en:
http://www.finanzaspersonales.com.co/ahorro-e-inversion/articulo/ocho-causas-
empresas-entran-crisis/51066