Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis de Grado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 126

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR.

DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES.

COORDINACIÓN DE INGENIERÍA GEOFÍSICA.

CARACTERIZACIÓN DE SUELOS DE LA CIUDAD DE CUMANÁ, ESTADO SUCRE


APLICANDO ARREGLOS DE MULTICANAL CON GEÓFONOS DE 1 HZ

Por:

Br. Carlos Eduardo García Salmasi

PROYECTO DE GRADO

Presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar

Como requisito parcial para optar al título de

Ingeniero Geofísico

Sartenejas, Junio de 2019


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR.

DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES.

COORDINACIÓN DE INGENIERÍA GEOFÍSICA.

CARACTERIZACIÓN DE SUELOS DE LA CIUDAD DE CUMANÁ, ESTADO SUCRE


APLICANDO ARREGLOS DE MULTICANAL CON GEÓFONOS DE 1 HZ

Por:

Br. Carlos Eduardo García Salmasi

Realizado con la asesoría de:

PhD. Isandra Ángel

M.Sc. Jorge Rojas

PROYECTO DE GRADO

Presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar

Como requisito parcial para optar al título de

Ingeniero Geofísico

Sartenejas, Junio 2019

ii
iii
iv
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS DE LA CIUDAD DE CUMANÁ, ESTADO SUCRE
APLICANDO ARREGLOS DE MULTICANAL CON GEÓFONOS DE 1 HZ

PROYECTO DE GRADO

Realizado por: Br. Carlos Eduardo García Salmasi

Con la asesoría de: PhD. Isandra Angel.

M.Sc. Jorge Rojas

RESUMEN

Al ser Venezuela un país con una marcada actividad sísmica, se han identificado regiones
que podrían ser más susceptibles ante un movimiento telúrico, haciendo que se necesite generar
un mayor conocimiento sísmico de estas zonas con el fin de mitigar los daños que pudieran
ocurrir ante un evento de este tipo. Con el fin de caracterizar los suelos de la ciudad de Cumaná,
se llevó a cabo un total de 26 mediciones en un área aproximada de 58 km2 utilizando arreglos
multicanal y aprovechando la generación y estudio de ondas superficiales. El total de estaciones
fueron distribuidas a lo largo y ancho de todo el conglomerado urbano de Cumaná, tratando de
densificar la red total de puntos muestreados. Se llevaron a cabo tendidos que aprovecharan la
refracción de ondas superficiales, generadas por una fuente activa, que para este trabajo fue una
mandarria de 20 kg. A través de la inversión de los datos sísmicos obtenidos, se calcularon
factores geotécnicos de importancia como el del Vs30, pudiendo generar mapas que
representaran la distribución de este factor a lo largo de la ciudad integrando la data existente,
además de generarse modelos 1D para cada estación, en donde se evidencia la variación de la
velocidad de las ondas de corte con la profundidad. Al estar usando por primera vez geófonos de
1 Hz en Venezuela, se pudo comparar los resultados obtenidos para las mismas estaciones con
éstos receptores y con geófonos de 4,5 Hz. Notando que generan resultados casi idénticos en
zonas con una predominancia de frecuencias altas, pero que pueden exhibir diferencias en zonas
en donde predominan las bajas frecuencias.

Palabras clave: Dispersión de ondas Rayleigh, método MASW, Vs30, Inversión de velocidades,
Riesgo sísmico.

v
A aquellos incondicionales,

Gabriel, Nadima, Carlos, Vanessa y Douglas.

vi
AGRADECIMIENTOS

Es difícil cumplir metas y cerrar etapas en la vida sin personas que te acompañen.
Pretendo recordar a todas esas personas valiosas que me han acompañado en el transcurso de este
viaje.

En primer lugar a mi familia. Mi hermano Gabriel, ejemplo de calidez y calidad humana,


mi madre Nadima, quien siempre me apoyó en todo y mi padre Carlos quien sacrificó tanto por
sus hijos.

A la familia que la vida me regaló. Vanessa, por su apoyo, cariño y valor. Douglas, por su
coraje, integridad y fortaleza. Eres mi hermano de otra madre.

A mi abuelo Eduardo y mi tío Samir Salmasi, mis abuelas Nina y Nilda, mis tíos Jorge
Kabbabe y Pichina, mis tíos Jorge y Violeta Salmasi. A mi primo José García, y tíos José y
Pablo García.

A mis compañeros del Centro de Natación Sucre, y la fundación Agua de Mar. Fueron el
espacio y el apoyo que necesité para descargar.

A la Universidad Simón Bolívar. Esa institución que tanto me dió y que siempre llevaré
en el corazón. Me sentiré siempre orgulloso de ser USBista y trataré de dejarla siempre en lo más
alto.

A mi tutora Isandra Ángel por siempre estar dispuesta ayudar aunque fuese con una
palabra de apoyo, por su compresión y calidad humana, por sus ganas de hacer siempre el mejor
trabajo posible, por ser una excelente persona y admirable profesional.

A los amigos que me regaló la carrera y la universidad. Marcos, José, Carlos, Leonel,
Elio. ¡A todos muchas gracias!

A todo el personal docente y administrativo de mi carrera, en especial a Rosaura Arias, la


prof. Ana Cabrera, al prof Andrés Pillud y a Carmencita.

A la Universidad de Oriente y su Centro de Sismología por permitirme tener experiencias


de crecimiento personal tan especiales. Tanto en mi pasantía corta, como en mi tesis de grado. A
Francisco Bonive, Ysimar Rivera, Hernán Maneiro, Victor y Jhnony Gonzáles.

vii
ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA ………………………………………………….. v
AGRADECIMIENTOS ………………………………………………….. vi
ÍNDICE GENERAL ………………………………………………….. vii
ÍNDICE DE FIGURAS ………………………………………………….. xi
ÍNDICE DE TABLAS ………………………………………………….. xv
INTRODUCCIÓN ………………………………………………….. 1
Planteamiento del problema ………………………………………………….. 1
Trabajos previos ………………………………………………….. 2
Objetivos ………………………………………………….. 4
Objetivo general …………………………………….……………. 4
Objetivos específicos ………………………………………………….. 4
Justificación ………………………………………………….. 5
Ubicación del área de estudio ………………………………………………….. 5
Capítulo I. Marco geológico …………………………………………………... 7
1.1 Geología regional …………………………………………………... 7
1.1.1 Tectónica ………………………………………………….. 7
1.1.2 Ambientes sedimentarios ………………………………………………….. 8
Capítulo II. Marco teórico …………………………………………………... 13
2.1 Ondas sísmicas …………………………………………………... 13
2.1.1 Ondas de cuerpo …………………………………………………... 13
2.1.2 Ondas de superficie …………………………………………………... 15
2.2 Dispersión de ondas
………………………………………………….. 16
Rayleigh
2.3 Módulos elásticos ………………………………………………….. 19
2.3.1 Módulo de Young ………………………………………………….. 21
2.3.2 Relación de Poisson ………………………………………………….. 22
2.3.3 Módulo de rigidez ………………………………………………….. 22
2.3.4 Módulo de volumen ………………………………………………….. 22
2.4 Riesgo sísmico ………………………………………………….. 22

viii
2.5 Clasificación de suelos ………………………………………………….. 23
2.6 Análisis Multicanal de
…………………………………………………. 24
Ondas Superficiales (MASW)
Capítulo III. Marco
…………………………………………………. 25
metodológico
3.1 Descripción del área …………………………………………………... 25
3.2 Equipos utilizados para la …………………………………………………...
25
adquisición
3.3 Adquisición ………………………………………………….. 26
3.4 Procesamiento de datos ………………………………………………….. 27
3.4.1 Manejo del programa ………………………………………………….. 28
Capítulo IV. Resultados y
………………………………………………….. 35
análisis de resultados
4.1 Perfiles de velocidad …………………………………………………... 38
4.1.1 Perfil de velocidad para
………………………………………………….. 38
A05
4.1.2 Perfil de velocidad para
………………………………………………….. 40
A07
4.1.3 Perfil de velocidad para
………………………………………………….. 42
A10
4.1.4 Perfil de velocidad para
…………………………………………………. 44
B04
4.1.5 Perfil de velocidad para
………………………………………………….. 46
B05
4.1.6 Perfil de velocidad para
………………………………………………….. 48
B11
4.1.7 Perfil de velocidad para
………………………………………………….. 50
C04
4.1.8 Perfil de velocidad para
…………………………………………………. 52
C05
4.1.9 Perfil de velocidad para
…………………………………………………. 55
C11

ix
4.1.10 Perfil de velocidad para
………………………………………………….. 56
C12
4.1.11 Perfil de velocidad para
………………………………………………….. 58
D04
4.1.12 Perfil de velocidad para
………………………………………………….. 60
D09
4.1.13 Perfil de velocidad para
………………………………………………….. 62
D12
4.1.14 Perfil de velocidad para
…………………………………………………. 64
D13
4.1.15 Perfil de velocidad para
………………………………………………….. 66
D14
4.1.16 Perfil de velocidad para
………………………………………………….. 68
D15
4.1.17 Perfil de velocidad para
………………………………………………….. 70
E05
4.1.18 Perfil de velocidad para
………………………………………………….. 72
E07
4.1.19 Perfil de velocidad para
…………………………………………………... 74
E11
4.1.20 Perfil de velocidad para
…………………………………………………... 76
F02
4.1.21 Perfil de velocidad para
………………………………………………….. 78
F08
4.1.22 Perfil de velocidad para
………………………………………………….. 80
F10
4.1.23 Perfil de velocidad para
………………………………………………….. 82
F11
4.1.24 Perfil de velocidad para
…………………………………………………... 84
G05
4.1.25 Perfil de velocidad para
………………………………………………….. 86
G06

x
4.2 Comparación entre
………………………………………………….. 89
geófonos de 1 Hz y 4,5 Hz.
4.3 Distribución geográfica de
………………………………………………….. 91
parámetros Vs30.
4.4 Clasificación de suelos. ………………………………………………….. 98
CONCLUSIONES …………………………………………………... 102
RECOMENDACIONES …………………………………………………... 104
REFERENCIAS
…………………………………………………... 105
BIBLIOGRÁFICAS.

xi
INDICE DE FIGURAS

Figura 0.1. Ubicación de la zona de estudio.


……………………………………... 4
Tomado de Audemard, et al, 2000.
Figura 1.1. Mapa geomorfológico de Cumaná. ……………………………………… 11
Figura 2.1. Ondas P. FUNVISIS (2002) ……………………………………… 14
Figura 2.2. Ondas S. FUNVISIS (2002) ……………………………………… 15
Figura 2.3. Ondas Rayleight. FUNVISIS
……………………………………… 16
(2002)
Figura 2.4. Ondas Love. FUNVISIS (2002) ……………………………………… 16
Figura 2.5. Concepto de dispersión en la
transmisión de ondas Rayleight. (Granada, et ……………………………………… 17
al. 2012)
Figura 2.6. Velocidades de fase para un medio
con gradiente de velocidad positivo (Vargas, ……………………………………… 18
2012)
Figura 2.7. Diagrama de velocidad de fase vs
……………………………………… 19
frecuencia. (Vargas, 2012)
Figura 2.8. Cubo de esfuerzos señalando
……………………………………… 20
esfuerzos principales y de cizalla
Figura 2.9. Curva de esfuerzo vs Deformación ……………………………………… 21
Figura 2.10. Esquema de MASW. (Georys,
……………………………………… 25
2016)
Figura 3.1. Equipos utilizados en la
……………………………………… 26
adquisición
Figura 3.2. Secuencia de trabajo durante la
……………………………………… 27
adquisición
Figura 3.3. Secuencia básica de procesamiento
……………………………………… 28
para la metodología MASW
Figura 3.4. Interfaz de entrada de Geopsy. ……………………………………… 29
Figura 3.5. Procedimiento para importar
………………………….................. 29
señales en Geopsy.
Figura 3.6. Interfaz de Geopsy al importar
……………………………………… 30
correctamente las señales.
Figura 3.7. Opciones de la ventana Linear ……………………………………… 31

xii
Toolbox
Figura 3.8. Curva de dispersión con modo
……………………………………… 31
fundamental seleccionado.
Figura 3.9. Interfaz de Dinver ……………………………………… 32
Figura 3.10. Importación de curvas de
……………………………………… 33
dispersión a Dinver.
Figura 3.11. Interfaz de Dinver mostrando
……………………………………… 34
parámetros a rellenar.
Figura 3.12. Interfaz de Dinver monstando
……………………………………… 34
inversiones de velocidad y mistif asociado.
Figura 4.1. Mapa de estaciones muestreadas
……………………………………… 35
con MASW en la ciudad.
Figura 4.2. Curva de dispersión para A05. ……………………………………… 39
Figura 4.3. Inversión de velocidad para A05. ……………………………………… 40
Figura 4.4. Curva de dispersión para A07. ……………………………………… 41
Figura 4.5. Inversión de velocidad para A07. ……………………………………… 42
Figura 4.6. Curva de dispersión para A10. ……………………………………… 43
Figura 4.7. Inversión de velocidad para A10. ……………………………………… 44
Figura 4.8. Curva de dispersión para B04. ……………………………………… 45
Figura 4.9. Inversión de velocidad para B04. ……………………………………… 46
Figura 4.10. Curva de dispersión para B05. ……………………………………… 47
Figura 4.11. Inversión de velocidad para B05. ……………………………………… 48
Figura 4.12. Curva de dispersión para B11. ……………………………………… 49
Figura 4.13. Inversión de velocidad para B11. ……………………………………… 50
Figura 4.14. Curva de dispersión para C04. ……………………………………… 51
Figura 4.15. Inversión de velocidad para C04. ……………………………………… 52
Figura 4.16. Curva de dispersión para C05. ……………………………………… 53
Figura 4.17. Inversión de velocidad para C05. ……………………………………… 54
Figura 4.18. Curva de dispersión para C11. ……………………………………… 55
Figura 4.19. Inversión de velocidad para C11. ……………………………………… 56
Figura 4.20. Curva de dispersión para C12. ……………………………………… 57
Figura 4.21. Inversión de velocidad para C12. ……………………………………… 58
Figura 4.22. Curva de dispersión para D04. ……………………………………… 59
Figura 4.23. Inversión de velocidad para D04. ……………………………………… 60
Figura 4.24. Curva de dispersión para D09. ……………………………………… 61
xiii
Figura 4.25. Inversión de velocidad para D09. ……………………………………… 62
Figura 4.26. Curva de dispersión para D12. ……………………………………… 63
Figura 4.27. Inversión de velocidad para D12. ……………………………………… 64
Figura 4.28. Curva de dispersión para D13. ……………………………………… 65
Figura 4.29. Inversión de velocidad para D13. ……………………………………… 66
Figura 4.30. Curva de dispersión para D14. ……………………………………… 67
Figura 4.31. Inversión de velocidad para D14. ……………………………………… 68
Figura 4.32. Curva de dispersión para D15. ……………………………………… 69
Figura 4.33. Perfil de velocidad para D15. ……………………………………… 70
Figura 4.34. Curva de dispersión para E05. ……………………………………… 71
Figura 4.35. Perfil de velocidad para E05. ……………………………………… 72
Figura 4.36. Curva de dispersión para E07. ……………………………………… 73
Figura 4.37. Perfil de velocidad para E07. ……………………………………… 74
Figura 4.38. Curva de dispersión para E11. ……………………………………… 75
Figura 4.39. Perfil de velocidad para E11. ……………………………………… 76
Figura 4.40. Curva de dispersión para F02. ……………………………………… 77
Figura 4.41. Perfil de velocidad para F02. ……………………………………… 78
Figura 4.42. Curva de dispersión para F08. ……………………………………… 79
Figura 4.43. Perfil de velocidad para F08. ……………………………………… 80
Figura 4.44. Curva de dispersión para F10. ……………………………………… 81
Figura 4.45. Perfil de velocidad para F10. ……………………………………… 82
Figura 4.46. Curva de dispersión para F11. ……………………………………… 83
Figura 4.47. Perfil de velocidad para F11. ……………………………………… 84
Figura 4.48. Curva de dispersión para G05. ……………………………………… 85
Figura 4.49. Perfil de velocidad para G05. ……………………………………… 86
Figura 4.50. Curva de dispersión para G06. ……………………………………… 86
Figura 4.51. Perfil de velocidad para G06. ……………………………………… 88
Figura 4.52. Comparación entre las curvas de
……………………………………… 90
dispersión D15 Y G05.
Figura 4.53. Curva de dispersión para la
estación ubicada en FUNDACITE con ……………………………………… 90
geófonos de 1 Hz (A) y 4,5 Hz (B).

Figura 4.54. Mapa de velocidades Vs30 para


……………………………………… 91
geófonos de 1 Hz.

xiv
Figura 4.55. Mapa de velocidades Vs30 para
……………………………………… 93
geófonos de 4,5 Hz.
Figura 4.56. Mapa de velocidades Vs30
integrando la data obtenida con geófonos de 1 ……………………………………… 93
y 4,5 Hz.
Figura 4.57. Comparativa entre los datos
……………………………………… 94
propios y los obtenidos por Aray, et al, 2011.
Figura 4.58. Mapa de espesor de sedimentos de
la ciudad de Cumaná. Tomado de Sánchez, et ……………………………………… 95
al, 2015.
Figura 4.59. Distribución de períodos
fundamentales de vibración. Tomado de Aray, ……………………………………… 96
et al, 2015.
Figura 4.60. Comparación entre los modelos de
Román (2011) y los propios para las cercanías
……………………………………… 97
del Aeropuerto Antonio José de Sucre de
Cumaná.
Figura 4.61. Comparación entre los modelos de
Román (2011) y los propios en la zona central ……………………………………… 97
de Cumaná.
Figura 4.62. Clasificación de suelos según la
……………………………………… 100
norma IBC.

xv
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Clasificación de suelos según COVENIN 1756:2001.


............................ 23
COVENIN (2001).
Tabla 2. Clasificación de suelos según el IBC. Lazcano (2012). …………………. 23
Tabla 3. Parámetros Vs30 obtenidos y profundidad de capas ………………….. 36
Tabla 4. Clasificación de suelos según el IBC para estaciones
………………….. 96
obtenidas con geófonos de 1 y 4,5 Hz.

xvi
INTRODUCCIÓN
Planteamiento del problema

Venezuela se encuentra en un marco tectónico complejo. Su cercanía con la placa


Sudamericana y la placa del Caribe tiene como consecuencia interacciones tectónicas que
involucran una gran porción de material rocoso. Dentro de este marco tectónico se genera un
movimiento transcurrente dextral entre estas placas, lo que favorece el desarrollo de un conjunto
de fallas de importancia a lo largo del país, especialmente en la zona norte del mismo en donde se
encuentran asentadas la mayor parte de la población. Groso modo el tectonismo dentro de
Venezuela está dominado por tres fallas principales, como lo son la falla de Boconó, de San
Sebastián y la falla el Pilar (Beltrán y Giraldo, 1989). La falla del Pilar se extiende en dirección
E-W a lo largo del estado Sucre con segmento de unos 80 km extendiéndose desde las ciudades
de Cumaná hasta Casanay. Una traza dextral “en échelon”, produce una zona transpresiva, donde
los Cerros de Caigüire han estado levantándose desde el Pleistoceno (Beltrán et al., 1996).
Ambos flancos de estas montañas presentan evidencias de un desplazamiento lateral hacia la
derecha, con un importante componente inverso (pliegues cónicos, tipo “knee” y fallas inversas
de alto ángulo) (Beltrán et al., 1996).

El estado Sucre se encuentra en una zona con una tectónica compleja, con una historia
sismológica rica, siendo según el catálogo sísmico de FUNVISIS el estado con mayor actividad
sísmica. Por ejemplo, en la capital del estado, Audemard (2008) reconoce 5 sismos de
importancia en la zona en los últimos 500 años. Estos son: Cumaná de 1530, Araya 1684 y
Cumaná 1766, 1797 y 1853. En el siglo XX se distinguen el sismo de Cumaná del 17 de enero de
1929 y el sismo del 09 de julio de 1997 en Cariaco. Sismos bastantes destructivos sin haber
tenido magnitudes tan elevadas (Audemard, 2002).

La constante actividad sísmica dentro de una zona altamente poblada trae consigo la
necesidad de generar conocimientos del comportamiento de los suelos en donde se asienta o se va
a asentar la población, entendiéndose el comportamiento de los suelos como la respuesta de los
mismos al paso de una onda sísmica, o a la ocurrencia de un evento sísmico. Esta caracterización
abarca la presencia de efectos de sitio y de condiciones estratigráficas que permitan fenómenos
como la licuación de suelos, amplificación de la onda sísmica, etc.
2

Si además a la constante actividad sísmica agregamos que los terrenos de la ciudad de


Cumaná están predominantemente constituidos por depósitos sedimentarios como: terrazas
aluviales, depósitos de canal y deltas dominados por mareas (Rivera, 2018), los cuales, permiten
la ampliación de la onda sísmica , se determina que la ciudad de Cumaná posee una amenaza
sísmica latente y su población es altamente vulnerable, dicha ciudad, es de las más pobladas en el
estado Sucre, la misma, presenta un total de 317.299 habitantes, representando aproximadamente
40% de la población total del estado Sucre (INE, 2011).

Según COVENIN (2001), la ciudad de Cumaná se encuentra en una zona catalogada según la
categoría de “Zona de elevado peligro sísmico”, teniendo asociado el coeficiente de aceleración
pico en roca más alto del país (0,4 G). La ciudad de Cumaná es la más poblada del estado Sucre
y, a pesar de los intentos de planificación, el crecimiento de la huella urbana es caracterizado por
la desorganización espacial, así como por la carencia o ausencia total de construcciones
edificadas según las normas sismo resistentes venezolanas, de modo que todo esto hace que la
ciudad sea vista como un gran conglomerado urbano con un potencial importante de que ocurran
posibles tragedias, adicionalmente, la falta de educación de la población sobre el riesgo hace que
el problema se torne mayor (Genatios & Lafuente, 2003).

Ante una ciudad con una amenaza sísmica constante, y una vulnerabilidad social, económica,
estructural e institucional marcada, surge la necesidad de realizar un estudio de riesgo sísmico,
cuya finalidad es contribuir con información geofísica necesaria para ayudar a prevenir y mitigar
los efectos de un posible terremoto sobre la población, los edificios y el patrimonio histórico, así
como los costes económicos. Por lo antes expuesto, se pretenden generar conocimientos
geofísicos de la ciudad a través de proyectos de microzonificación sísmica, tal como el
enmarcado en el presente trabajo, en donde, se caracterizaron los suelos de la ciudad de Cumaná
a través de la integración de diferentes métodos geofísicos y geotécnicos. Se muestrearon un total
de 26 puntos en toda la extensión del conglomerado urbano de Cumaná utilizando la metodología
MASW, dado que dicha metodología se adaptaba a los requerimientos logísticos y económicos
del proyecto, ya que la metodología MASW no requiere la movilización de muchos ni grandes
equipos, es de bajo costo y además permite una caracterización robusta de la zona de interés.
Dichos puntos, fueron muestreados con el fin de generar un modelo 1D de velocidades de ondas
de corte, creando también factores Vs30 para toda la ciudad y generando una primera
3

aproximación de la estratigrafía local, con el fin de crear el conocimiento necesario para poder
mitigar el riesgo sísmico, identificar zonas de peligro. Etc.

Trabajos previos.

Previo al presente trabajo se han llevado a cabo diferentes adquisiciones e investigaciones


geofísicas y geotécnicas en la ciudad de Cumaná. Siendo algunas, parte de proyectos de
microzonificación sísmica y otras no.

Abeki et al. (1998) llevó a cabo mediciones de microtremores en diversas localidades de


la ciudad con el fin de discutir la relación entre los daños y la respuesta de los sitios integrando la
geología de superficie. Posteriormente Bonive (2005) realizó mediciones de ruido sísmico
ambiental con un total de 69 estaciones, abarcando la parte central de la ciudad y sus alrededores
generando un mapa de períodos fundamentales de vibración de suelos, y a través de esto
concluyó que la zona central de la ciudad no es de sedimentos profundos, aunque la
magnificación obtenida podría indicar que existe una zona de alto espesor sedimentario y con
poca cohesión, típico de sedimentos fluviales no consolidados.

Luego Schmitz et al. (2006) llevaron a cabo una adquisición de sísmica de refracción en
las inmediaciones del Hospital Dr. Antonio Patricio de Alcalá de Cumaná, estado Sucre, con la
adquisición de un total de 5 líneas sísmicas para poder determinar las velocidades sísmicas en los
alrededores del hospital y tener indicios de por dónde podría pasar la traza cativa de la falla el
Pilar. Este autor al no notar variaciones en las velocidades de onda P dentro de los sedimentos
estableció el nivel freático en la zona a profundidades de entre 3 y 6 metros. Como parte del
mismo trabajo, el autor generó un modelo de ondas de corte representado por tres capas, en
donde la más superficial tiene una velocidad de entre 150 y 240 m/s, por lo que el autor lo asoció
a sedimentos cuaternarios de la llanura aluvial costera. Hacia el sur del hospital las velocidades
aumentan hasta los 360 m/s, lo que fue interpretado como intercalaciones de arcillas, arenas y
gravas próximos al cono de deyección de los cerros de Caigüire. Esta capa consta de una
profundidad de entre 10 y 20 metros. La segunda capa tuvo velocidades de entre 360 y 500 m/s
hasta una profundidad de entre 25 y 65 metros, interpretados como sedimentos de la llanura
aluvial o del cordón litoral. Las llegadas a la capa más profunda fueron pocas, por lo que estos
datos resultaron ser los menos confiables. Las velocidades de la onda de corte resultaron ser de
entre 480 y 600 m/s. Esta última capa es interpretada como sedimentos plio-pleistocenos de las
4

formaciones Caigüire y Cumaná, principalmente compuestos por arenas y arcillas intercaladas


con gravas y conglomerados (Schmitz et al., 2006). Este autor también destacó que hacia el
suroeste del hospital se presenta un levantamiento de las capas más profundas hacia la superficie
en el sur del perfil posiblemente asociada a la estructura “pop up” de los Cerros de Caigüire, en
concordancia con un régimen transpresivo.

Dos años después Cruces et al., (2008) llevaron a cabo un estudio gravimétrico con la
finalidad de, a través del estudio de la anomalía de Bouguer, modelar los espesores sedimentarios
y su distribución a lo largo de la ciudad. Adquiriendo en 500 estaciones distribuidas a lo largo de
la ciudad determinándose que los mayores espesores de sedimentos cuaternarios se ubican en el
flanco sur del cerro Caigüire y en la actual desembocadura del rio Manzanares con valores
máximos de 260 y 280 m, respectivamente.

En el 2009, Olivier llevó a cabo una campaña, en la cual adquirió 4 líneas sísmicas con el
fin de poder obtener las velocidades de ondas de corte en los primeros 30 metros (parámetro
Vs30) además de poder investigar los potenciales de licuación en la ciudad.

Posteriormente, la Consultora Ambiental de la Universidad de Oriente, CAMUDOCA,


llevó a cabo un estudio geotécnico como parte del Proyecto las Palomas, con el objetivo de
establecer los parámetros geotécnicos de la zona con el fin de establecer las condiciones de suelo
para la creación de una fundación de unos 5000 metros cuadrados. Para este estudio se llevaron a
cabo un total de 10 perforaciones en el orden de los 15 metros de profundidad con el fin de
determinar los parámetros de resistencia al corte del perfil de suelo muestreado. Además, se
generó un estudio de SPT o Prueba de Penetración Normal. (CAMUDOCA, 2014).

Seguidamente, Aray, et al. (2015) publica los resultados de estudios gravimétricos y


sísmicos en la ciudad de Cumaná, en el que se pueden apreciar la distribución de períodos en la
ciudad, así como el análisis de la anomalía de Bouguer, y posterior modelado de la ciudad,
encontrando evidencias de fuertes gradientes gravimétricos causados por una secuencia de altos y
bajos valores de anomalías, orientados E-O, asociado con la estructura pop-up del Cerro Caigüire
y el sistema de fallas de El Pilar.

Posteriormente Rivera (2018) evaluó el riesgo sísmico en la zona urbana de Cumaná,


realizando un estudio de la amenaza, a través del análisis la actividad sismotectónica y geología
del área de estudio, obteniendo aceleración en roca, además realizó sondeos de MASW y MAM
para obtener velocidades de corte en los 30 primeros metros de profundidad (Vs30) que
5

permitieron obtener un mapa preliminar de microzonificación sísmica en función de Vs30.


Adicionalmente se estimó la vulnerabilidad sísmica estructural y social, generando por último
una matriz del grado de daño, mediante un sistema de información geográfica (SIG).

Objetivos

Objetivo general

Caracterizar los suelos de la ciudad de Cumaná, estado Sucre, a través de la integración de


datos geológicos y geofísicos aplicando arreglos multicanal con geófonos de 1 Hz e integrando la
información geofísica obtenida con información geológica preexistente.

Objetivos específicos

 Adquirir, procesar e interpretar datos sísmicos usando la metodología de MASW con


geófonos de 1Hz.
 Analizar las ondas superficiales generadas a partir de los arreglos multicanal para generar
perfiles de velocidad.
 Estimar velocidades de ondas S en los primeros 30 metros del suelo (Vs30)
 Caracterizar los suelos de la ciudad.
 Generar un mapa de velocidades 1D para la ciudad.
 Generar mapas de interés geológico y geotécnico mediante la utilización de un Sistema de
Información Geográfica
Justificación

La ciudad de Cumaná, es la capital de estado que más ha sido impactada por terremotos.
Se congregan varios factores para que la ciudad sea un conglomerado urbano con mayor riesgo
sísmico (COVENIN 2001); hay dos factores que son determinantes en ello. La superficialidad del
Sistema de falla El Pilar en las cercanías de la ciudad y, la calidad de sus suelos. Es importante
conocer las condiciones estratigráficas de los suelos en Cumaná, porque ayudaría a mitigar la
Vulnerabilidad Sísmica presente en la ciudad.

La condición geológica de la zona de estudio trae como necesidad, el desarrollo de esta


tesis de grado. La misma, forma parte del continuo esfuerzo del Centro de Sismología de la
Universidad de Oriente (CSUDO) para generar conocimiento que pueda ser utilizado por las
6

autoridades locales, regionales y nacionales competentes, en miras de mitigar el riesgo sísmico en


la zona.

Ubicación del área de estudio

El área de estudio está ubicada dentro de la ciudad de Cumaná, estado Sucre. Se muestreó
en una zona que abarca un área aproximada de 58Km2 en el interior de la ciudad.

El área de estudio se encuentra dentro de un marco tectónico regional complejo. En la


figura 1.1 se puede observar el mapa neotectónico nacional y regional para el estado, en donde se
puede observar que Sucre se encuentra atravesado por la falla El Pilar, siendo éste el motivo del
alto riesgo sísmico en el estado.

Figura 0.1. Ubicación de la zona de estudio. Tomado de Audemard, et al (2000).


CAPÍTULO I

MARCO GEOLÓGICO

1.1. Geología Regional

El área montañosa de la región incluye la franja formada por las penínsulas de Paria,
Araya, y el macizo del Turimiquire, que es una formación cretácea del Mesozoico (Román,
2011). El piedemonte sur del macizo muestra una formación Terciaria del Eoceno y Oligoceno,
más antigua que la formación Plioceno y Mioceno definida en una estrecha franja al sur de la
formación montañosa de Paria y Araya, mientras que el sector suroriental del estado corresponde
a formaciones cuaternarias más recientes.

1.1.1 Tectónica

Venezuela se encuentra en un margen tectónico dominado por la interacción de las placas


Caribe y Sudamericana. Esta interacción se ve reflejada en un límite transformante entre ambas
placas dada por la subducción entre la parte sur de las Antillas Menores y la parte este de la placa
Sudamericana. Como consecuencia de este proceso de subducción se generan zonas de falla en el
norte del país.

Estas zonas de fallas, están superpuestas sobre varias provincias tectónicas pre-
cuaternarias (especialmente en el Terciario temprano), de los cuales la más importante es la napa
de la provincia del Caribe (Montañas caribeñas) y el bloque de falla de la provincia de los Andes.
El hecho que la zona de fallas transcurrentes, en la parte de la zona sur del límite de la placa del
Caribe, sea transversal y esté ubicada en estas provincias tectónicas contrastantes, es una
importante evidencia del reciente fallamiento y la ubica con un límite superior en su inicio
(Terciario tardío-Cuaternario) (Schubert, 1984).

Por otro lado, Beltrán y Giraldo (1989) afirman que el campo de esfuerzos tectónicos en
la parte noreste del país durante el Cuaternario ha tenido un comportamiento relativamente
8

homogéneo, no obstante los esfuerzos principales sufren una desviación en la zona cercana al
límite de placas teniendo en esta zona una dirección N-S, pero al alejarse tienen una dirección
preferencia NW-SE.

La zona de estudio se encuentra emplazada en la Serranía del Interior, estando ésta


separada de la Cordillera Araya-Paria debido a la presencia de la depresión axial representada por
el Golfo de Cariaco la cual dentro de la cronología neotectónica se describen terrazas compuestas
por arenas y gravas, con espesores de sedimento de hasta 160 m (Grases et al., 2004).

En los modelos sismotectónicos empleados en la región, considerada un área de 250 km


de radio centrada en Cumaná se identifican unas 22 fuentes sismogénicas superficiales y unas 7
áreas fuentes con profundidades de hasta 100 km; entre ellas resulta de particular relevancia el
sistema de fallas activas de El Pilar, el cual atraviesa parte de la ciudad en sentido este-oeste
(Grases et al., 2004).

En esta zona se puede apreciar un largo segmento de 80 km, localizado tanto en costa
como fuera de ésta (Golfo de Cariaco), entre Cumaná y Casanay. Una traza dextral “en échelon”,
produce una zona transpresiva, donde los Cerros de Caigüire han estado levantándose desde el
Pleistoceno. Ambos flancos de estas montañas presentan evidencias de un desplazamiento lateral
hacia la derecha, con un importante componente inverso (pliegues cónicos, tipo “knee” y fallas
inversas de alto ángulo) (Beltrán et al., 1996).

1.1.2 Ambientes sedimentarios

Según el léxico estratigráfico de Venezuela (1997), se tiene que para las formaciones
presentes en el subsuelo en la ciudad (Fm. Cumaná, Fm. Caigüire, Grupo Guayuta) se
caracterizan por lo que se muestra a continuación.

Formación Cumaná, Cenozoico (Cuaternario: Pleistoceno)

Localidad tipo: Holoestratotipo: Cerros de Caigüire, al este de la ciudad de Cumaná,


estado Sucre. Hipoestratotipo: Está ubicado en el pozo Dragón-3; el tope de la formación se
encuentra a 130 metros y la base a 815 metros, ambas profundidades corregidas al nivel del mar.

Extensión geográfica: Fuera de la localidad tipo, la unidad aflora en la península de


Araya, la isla de Cubagua (bahía de Charagato en el extremo norte y el Brasil, extremo sur de la
9

isla) y en la isla de la Tortuga. En el área costa afuera, al norte de la península de Paria, está
presente en todos los pozos perforados hasta la fecha.

Descripción litológica: Los sedimentos están constituidos en su mayoría por bancos de


moluscos y briozoarios; restos de corales; calizas micríticas, fragmentadas; calizas orgánicas de
colores claros; calizas oolíticas; lodolitas, de color gris claro intercaladas con arcillas de color
gris claro a gris azulado, con abundantes fragmentos de equinodermos, pelecípodos y otros
moluscos; calcarenitas fosilíferas; areniscas calcáreas; areniscas cuarzosas, grisáceas, de grano
fino a muy fino, subredondeadas a subangulares, con esfericidad media, muy calcáreas
probablemente periarrecifales; también limolitas de color oliva. Se consiguen como minerales
accesorios nódulos de pirita, lignito, glauconita, ftanita, granos de cuarzo y cicas claras. Se
pueden encontrar también rocas basálticas transportadas. Esta unidad se sedimentó en aguas
someras, tranquilas, tropicales, de plataforma ancha, con poca inclinación, con arrecifes que
muchas veces se encuentran protegidos por bancos de moluscos y/o corales; en otros casos se
presentan ambientes detrás de arrecifes y otros lugares protegidos cercanos a la costa.

Espesor: En el hipoestratotipo, el espesor de la formación Cumaná es de 686 metros,


siendo este el espesor máximo encontrado hasta los momentos. En la localidad tipo tiene 600
metros.

Relaciones de campo: Esta formación, en los cerros de Caigüire suprayace con


discontinuidad a la formación Caigüire (Léxico estratigráfico de Venezuela, 1997).

Fósiles: Entre los macrofósiles se encuentran varias especies de moluscos, corales,


briozoarios y equinodermos. Abundan los foraminíferos plantónicos: Globorotalia
truncatulinoides, Globigerinoides ruber, Globigerinoides conglobatus, Globorotalia fimbriata,
entre otros. Los bentónicos porcelanáceos tienen a Quinqueloculina sp. Como representante y
entre los foraminíferos bentónicos arenáceos presentes tenemos a Archaias sp., Textulariella sp.,
Liebusella sp.

Edad: La Formación Cumaná pertenece al mismo ciclo sedimentario de la línea de la


costa y plataforma somera que desarrolló las formaciones Playa Grande, Mare y Abisina en el
litoral central, así como las formaciones Cerro Gato y Barrigón, por lo tanto se le asigna una edad
Pleistoceno Temprano.
10

Formación Caigüire, Cenozoico (Terceario: Mioceno-Pleistoceno)

Localidad tipo: La localidad tipo de la Formación Caigüire está ubicada al noreste del
poblado de Boca de Sabana, en el tercer afluente de oeste a este de la quebrada del mismo
nombre, en los cerros de Caigüire, Cumaná, estado Sucre.

Descripción litológica: En la sección tipo se reconocen dos intervalos: El inferior, con 155
metros de espesor, se caracteriza por arcillas yesíferas poco fosilíferas seguidas por
intercalaciones de gravas arenosas y gravilla arenosa de grano fino a grueso, con algunos lentes
de arcilla; su fauna es escasa y poco diagnóstica. El intervalo superior, de 240 metros de espesor,
consta de margas fosilíferas y yesíferas, lentes de arcilla y areniscas alternantes, arena, arcilla,
arenisca, grava, conglomerados, arenas y arcillas con lentes conglomeráticos.

Relaciones de campo: Es discordante por debajo de la Formación Cumaná del Plioceno


temprano; la base de la unidad se desconoce.

Fósiles: Los fósiles son escasos; se reconocen moluscos como Anadara (Larkinia)
patricia, fragmentos de Ostrea sp. Y foraminíferos de aguas salobres sin diagnóstico de edad.

Edad: La edad de la Formación Caigüire se considera Mioceno-Plioceno.

Grupo Guayuta

Está constituido por las Formaciones Querecual y San Antonio. La referencia original se
debe a Liddle (1928), al introducir éste su Formación Guayuta, con la que designó las lutitas y
calizas oscuras interestratificadas, expuestas en el río Guayuta, al noreste de Aragua de Maturín,
estado Monagas.

El grupo Guayuta se encuentra en la zona oeste de la ciudad, extendiéndose las


formaciones que lo conforman por lo menos hasta el estado Anzoátegui.

Formación Querecual, Mesozóico. (Cretácico: Albiense tardío-Santoniense)

Descripción litológica: Consiste de calizas arcillosas con estratificación delgada,


laminadas, carbonáceobituminosas y lutitas calcáreas. El color de las calizas y lutitas es
típicamente negro, aunque también han sido reportados colores claros para la unidad. En el
subsuelo de la cuenca oriental la laminación alcanza valores de entre 10 y 20 láminas por
pulgadas atribuidas a la alternacia de foraminíferos planctónicos con material carbonoso. Son
11

abundantes las formas discoidales, esferoidales y alcanzando diámetros entre unas cuantas
pulgadas, hasta varios pies.

Numerosos autores han expresado su conformidad con el ambiente marino (oceánico)


euxínico. Gonzales de Juana incluye a las formaciones Querecual y San Antonio dentro de la
Provinvia Pelágica.

Formación San Antonio, Mesozoico (Cretácico tardío)

Descripción litológica: La unidad consiste esencialmente de calizas y lutitas negras, como


la Formación Querecual, infrayacente, pero además contiene numerosas capas de areniscas auras
de color gris claro y de chert. Una característica típica es la presencia de diques anastomósicos de
areniscas. Las cantidades y proporciones de areniscas y ftanita son muy variables; en algunos
sitios son tan escasas que es imposible diferenciar la unidad de la Formación Querecual.

En la figura 1.1, se puede observar la distribución espacial de las formaciones y grupos


mencionadas anteriormente en el territorio de la ciudad de Cumaná.

Figura 1.1. Mapa geomorfológico de Cumaná. (modificado de Viete, 2012)

Como se puede ver en la figura 1.1, la Fm. Cumaná, se encuentra marcada por el color
amarillo, mientras la Fm. Caigüire se encuentra en color anaranjado. Podemos observar que tanto
la Fm. Caigüire como la Fm. Cumaná afloran en las cercanías del cerro de Caigüire, mientras que
las rocas del Grupo Guayuta tienden a ubicarse hacia el suroeste de la ciudad. Además de esto, se
12

puede apreciar en la figura como la voga aluvial es dominada ampliamente por el río
Manzanares, ubicándose ésta en los alrededores del mismo, e interrumpiendo además la planicie
fluvio-marina que abarca gran parte de la ciudad. Por otro lado, la unidad morfoestratigráfica
asociada a la barra litoral se encuentra básicamente en el norte de la ciudad abarcando zonas
costeras en las que se distinguen (desplazándonos de Oeste a Este) la zona de la playa San Luis,
el barrio la Trinidad, barrio Cumanagoto, el sector Puerto Sucre, la avenida Perimetral, el sector
Caiguire y el sector el Peñón.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Ondas sísmicas

Las ondas sísmicas son ondas elásticas que se propagan a través del planeta producto de
perturbaciones en el mismo. Se utilizan en la prospección geofísica con el fin de analizar el
comportamiento del medio por el cual se propagan las ondas y de este modo generar información
sobre las variaciones de las propiedades elásticas de ese medio, su morfología, etc. Es importante
señalar que el significado del comportamiento del medio dependerá del objetivo de estudio de
cada trabajo; en el caso de una prospección sísmica orientada a la prospección de hidrocarburos
por ejemplo, el comportamiento del medio se referirá a la presencia de cambios petrológicos en la
roca asociados a la saturación de fluidos como hidrocarburos, agua, entre otros, que genere
información específica. En el caso de los estudios geotécnicos el comportamiento del medio hace
referencia fundamentalmente a variaciones de velocidades sísmicas asociadas a saturaciones de
agua, cambios estratigráficos bruscos, efectos de sitio, etc .Para llevar a cabo esto, se requiere una
fuente que genere la perturbación necesaria para la creación de las ondas sísmicas (activa o
pasiva), un medio por el cual se propaguen las ondas, y un equipo detector que registre y detecte
la llegada de las ondas. Las ondas se pueden clasificar como corpóreas o superficiales (Udías,
1997).

2.1.1 Ondas de cuerpo

Según Aki & Richards (1930) las ondas corpóreas, o de cuerpo son aquellas que se
propagan por todo el material elástico de la Tierra, y es debido a esta propiedad que son las
utilizadas para estudiar la estructura del planeta. Se pueden diferenciar dos tipos de ondas
corpóreas; las ondas P y las ondas S.

Las ondas P, reciben este nombre debido a que son las primeras en recibirse en el registro
sísmico, también se les conoce como ondas primarias (de ahí su acrónimo) u ondas
13

compresionales. En materiales isótropos se caracterizan porque el movimiento de las partículas es


en la misma dirección que la de propagación de la onda (figura 2.1).

Figura 2.1. Ondas P. (FUNVISIS, 2002)

Se puede expresar la velocidad de onda P, en función de los parámetros de Lamé a través


de las siguientes ecuaciones.

𝜆+2𝜇
𝑉𝑝 = √ [2.1]
𝜌

2𝜇
De donde λ representa la primera constante de Lamé, dada por 𝜅 − , μ el módulo de
3

cizalla, ρ la densidad del medio por el cual se transmite la onda y κ el módulo de


compresibilidad. Además de esto, tal como se observa en la figura 2.1, las ondas P son
denominadas ondas compresionales ya que su movimiento se asemeja al de un pulso, en donde
genera compresiones y dilataciones en las zonas de mayor y menor energía respectivamente, esto
hace que pudiera verse como un pulso que se está desplazando a lo largo de la roca.

Por otro lado, la onda S, también llamada secundaria, de corte o de cizalla es una onda
transversal por lo que el movimiento de las partículas se da ortogonal a la dirección de
propagación. Este tipo de onda aporta mucha información en estudios geotécnicos. Una
aproximación rápida establece que la velocidad de onda S (Vs) en función de la velocidad de
onda P (Vp) viene dada por 𝑉𝑝 = √3 ∗ 𝑉𝑠, esto se consigue haciendo λ ≈ μ (aproximación a
sólido de Poisson) (Beauperthuy, 2008). En la figura 2.2, se puede observar como las partículas
14

se mueven en dirección ortogonal a la dirección de movimiento, translación que corresponde a


una onda de corte como la onda S.

Figura 2.2. Ondas S. (FUNVISIS, 2002)

Se puede expresar la velocidad de onda S, en función de los parámetros de Lamé a través de las
siguientes ecuaciones. Nótese que las ondas S no viajan por líquidos dado que para este estado de
la materia μ = 0.

𝜇
𝑉𝑠 = √𝜌 [2.2]

2.1.2 Ondas Superficiales

Las ondas superficiales son aquellas que se generan en condiciones geológicas especiales.
Su formación está asociada a la presencia de una capa de alta impedancia acústica que confine a
uno o más estratos con la superficie, esto podría generalizarse al decir que las ondas superficiales
se originan y propagan a lo largo de la superficie de la tierra entre dos medios con propiedades
elásticas distintas (Aki & Richards, 1930). Las ondas superficiales tienden a tener una gran
amplitud, además de desplazarse con velocidades menores a las ondas corpóreas. Entre las ondas
superficiales se encuentran las Rayleigh y Love.

En los estudios sísmicos de reflexión las ondas superficiales son consideradas un


problema ya que dada su gran amplitud enmascaran reflexiones profundas, disminuyendo así la
resolución sísmica. Este efecto cónico es conocido como Ground Roll y es uno de los meollos
15

presentes en el procesamiento de los datos de este tipo de sísmica. El ground roll tiende a
atenuarse usando filtros pasabanda, dado que suele estar asociado a frecuencias bajas, de entre 5
y 18 Hz (Aki & Richards, 1930).

El estudio de las ondas superficiales toma importancia en la ingeniería civil, geotecnia y


prevención de desastres puesto que son estas ondas las que generan los mayores daños a las
estructuras cuando ocurre un sismo.

Las ondas Rayleigh son ondas superficiales que viajan a lo largo de una superficie “libre”,
tal como las interfaces tierra-aire o tierra-agua. La formación de este tipo de onda se da debido a
la interferencia entre las ondas P y las ondas SV (ondas de corte polarizadas en la componente
vertical), además de tener una baja velocidad, menor a la de las ondas S, una baja frecuencia,
pero una alta amplitud. El movimiento de las partículas dentro de estas ondas es el de una elipse
retrógrada (Udías, 1997) como se puede observar en la figura 3.3. La amplitud de las ondas
Rayleight decrece exponencialmente con la profundidad (Aki & Richards, 1930).

Figura 2.3. Ondas rayleight. (FUNVISIS, 2002)

Las ondas Love son un tipo de onda superficial que se genera en medios estratificados con
un gradiente de velocidad positivo, esto es que dado dos o más estratos, la velocidad del estrato
suprayacente será siempre menor. Este tipo de onda es una onda de cizalla polarizada
horizontalmente (Aki & Richards, 1930) tal como se muestra en la figura 2.4.
16

Figura 2.4. Ondas Love (FUNVISIS, 2002)

2.2 Dispersión de ondas Rayleigh

La transmisión de las ondas Rayleigh representa un concepto de suma importancia en


métodos sísmicos como el MASW dado que esta propiedad es lo que permite caracterizar los
suelos a través de la cuantificación de las propiedades dispersivas de la zona de estudio.

Se define la dispersión de ondas Rayleigh como la variación de velocidad de propagación


de este tipo de onda con su longitud de onda (λ), o recíprocamente con su frecuencia (f). Este
fenómeno solamente se manifiesta cuando el medio no es homogéneo en términos de la
distribución de los valores de Vs según la vertical (Aki & Richards, 1930). En un medio con
valores de Vs crecientes con la profundidad las componentes de alta frecuencia (menor longitud
de onda) se transmiten a menor velocidad de fase que las de baja frecuencia (mayor longitud de
onda) que además profundizan más en el terreno (figura 2.5). Esto tiene implicaciones geofísicas
importantes dado que por lo general la corteza terrestre se comporta como un filtro pasobajo con
las ondas sísmicas atenuando rápidamente las altas frecuencias a medida que la profundidad
aumenta, de modo que en un medio con gradiente de velocidad Vs positivo las frecuencias más
pequeñas tenderán a profundizar más en la corteza y la mayores frecuencias serán atenuadas en
las capas más someras.
17

Figura 2.5. Concepto de dispersión en la transmisión de las ondas Rayleigh (Granda et al., 2005).

En la mayoría de los estudios sísmicos se utilizan fuentes impulsivas. Este tipo de fuente
tiende a convertir dos terceras parte de su energía en ondas superficiales. Al generarse el impulso
sísmico se genera un frente de onda en el que están contenidas diferentes longitudes de onda, en
un medio con gradiente de velocidad positivo, entendiéndose este como un aumento de la
velocidad de ondas de corte con la profundidad, las diferentes longitudes de onda penetrarán más
o menos en el terreno desplazándose con una velocidad distinta, este tipo de velocidad se conoce
como velocidad de fase, Vf, y es dependiente de la longitud de onda de la onda transmitida.
Como se observa en la figura 6, la velocidad del subsuelo aumenta con la profundidad,
obteniendo para las longitudes de ondas cortas menor velocidad debido a una menor penetración,
mientras que para las longitudes de ondas largas penetran a una mayor profundidad con una
mayor velocidad de fase.
18

Figura 2.6. Velocidades de fase para un medio con gradiente de velocidad positivo. (Vargas, 2012)

Según (Vargas, 2012) para una frecuencia dada existirán un número de modos, cada uno de
los cuales con distintas velocidades aparentes. La existencia de los modos puede explicarse
físicamente por la presencia de interferencias constructivas entre curvas de pasos de rayos por la
continua variación de los medios heterogéneos y entre las ondas reflejadas y transmitidas para
una capa media. La presencia de muchos modos de propagación proporciona un caso muy
complejo, ya que la energía activa que introduce la fuente en un medio es propagada lejos con
una superposición de los diferentes modos. No se puede decir a priori cual es el modo dominante.
Por esta razón el caso de una fuente impulsiva es particularmente complejo. No obstante, por lo
general, para un perfil normalmente dispersivo y en ausencia de grandes saltos de rigidez, el
modo fundamental de propagación predomina en el campo de ondas. En tal caso la velocidad de
fase efectiva prácticamente coincide con la velocidad de fase del modo fundamental de la onda
Rayleigh, en donde los modos superiores “higher mode” y el ruido no son de interés para el
análisis. De modo que resulta de suma importancia determinar el modo fundamental para cada
frecuencia dado que al determinarlo se podrá calcular la velocidad de fase para cada longitud de
onda, dando así una curva que describirá la variación de velocidad del medio según su longitud
de onda, es decir, cuantificando sus propiedades dispersivas. Una vez hecho esto, a través de la
resolución del problema inverso (inversión de datos) se podrá generar un mapa de velocidad de
ondas de corte con la profundidad. Se puede apreciar en la figura 2.7 que lo que se utiliza para el
análisis es la curva central que representa el modo fundamental para cada frecuencia ignorando
los modos superiores y el ruido.
19

Figura 2.7. A) Diagrama de velocidad de fase vs Frecuencia. B) Curva mostrando modo fundamental.
(Vargas, 2012).

2.3 Módulos elásticos.

Los módulos elásticos es un conjunto de valores que definen las propiedades de un cuerpo
rocoso que está sometido a esfuerzos y deformaciones para luego volver a su estado original, es
decir, estando en un régimen elástico; es en estas condiciones en donde son válidas estas
constantes (Aki & Richards, 1930).

El ejemplo más trivial de este tipo de problemas es el de un sistema simple de masa-


resorte, en donde su expansión multidimensional permitirá ayudar a comprender los casos de
sistemas más complejos. Para el sistema antes mencionado, la ecuación de movimiento vendrá
dada por 2.3, en donde F representa la fuerza que opone el resorte a una elongación x y k es una
propiedad del resorte llamada constante elástica. Esta ecuación es la forma simplificada de la ley
de Hooke (Beauperthuy, 2008).

𝐹 = −𝑘𝑋 [2.3]

Como fue mencionado antes, este problema unidimensional puede ser extrapolado para uno
más complejo en tres dimensiones, la diferencia radica en que ya las fuerzas y elongaciones que
intervienen en el sólido no son necesariamente unidireccionales, sino que van o pueden tener
componentes en diferentes direcciones; como consecuencia de ello [2.3] tendrá que ser definida
en términos tensoriales, por lo que en lugar de la fuerza F, se tendrá un tensor de esfuerzos, en
20

lugar de la elongación X se tendrá un tensor de deformaciones y en lugar de la constante k


tendremos un tensor de elasticidad.

Para poder explicar la ley de Hooke generalizada en primer lugar se definirá un vector
diferencial dF, que tendrá componentes en cada uno de los ejes coordenados, todo esto siguiendo
el procedimiento llevado a cabo por Beauperthuy (2008).

𝑑𝐹⃗ = (𝑑𝐹𝑥 , 𝑑𝐹𝑦 , 𝑑𝐹𝑧 ) [2.4]

Debido a que se le puede aplicar una fuerza F que podría tener tres componentes en cada
una de las orientaciones de los ejes coordenados se supondrá que para cada fuerza en cada
dirección se tienen a su vez tres componentes, por lo tanto:

𝐹𝑥 = |𝐹𝑥 (𝑖̂), 𝐹𝑦 (𝑖̂), 𝐹𝑧 (𝑖̂)|


𝐹𝑦 = |𝐹𝑥 (𝑗̂), 𝐹𝑦 (𝑗̂), 𝐹𝑧 (𝑗̂)| [2.5]
𝐹𝑧 = |𝐹𝑥 (𝑘̂), 𝐹𝑦 (𝑘̂), 𝐹𝑧 (𝑘̂)|

Definiendo además, el esfuerzo σ como la fuerza por unidad de área, se obtendrá 2.6.

𝜎𝑥 (𝑖̂) 𝜎𝑦 (𝑖̂) 𝜎𝑧 (𝑖̂) 𝜎𝑥𝑥 𝜎𝑥𝑦 𝜎𝑥𝑧


𝜎̅ = ( 𝜎𝑥 (𝑗̂) 𝜎
𝜎𝑦 (𝑗̂) 𝜎𝑧 (𝑗̂) ) = ( 𝑦𝑥 𝜎𝑦𝑦 𝜎𝑦𝑧 ) [2.6]
𝜎𝑥 (𝑘̂) 𝜎𝑦 (𝑘̂) 𝜎𝑧 (𝑘̂) 𝜎𝑧𝑥 𝜎𝑧𝑦 𝜎𝑧𝑧

En la figura 2.8, se puede observar la dirección de los esfuerzos, siendo los 𝜎𝑖𝑖
denominados esfuerzos normales o principales, y los 𝜎𝑖𝑗 denominados esfuerzos tangenciales o
de cizalla.
21

Figura 2.8. Cubo de esfuerzos señalando esfuerzos principales y de cizalla.

Un trato similar se le da a las deformaciones en un cuerpo, no obstante, para poder hablar


de las deformaciones de un cuerpo es necesario determinar el contexto si se quiere petrofísico en
el cual se está hablando. Esto es, definir el régimen en las relaciones constitutivas en la cual se
encuentra la roca. Beauperthuy (2008) utiliza tres tipos de relaciones, se explican a continuación:

Comportamiento elástico: si la deformación es reversible, esto es, se deforma ante la


aplicación de esfuerzos, pero recupera su configuración no deformada cuando desaparecen los
esfuerzos.

Comportamiento plástico: si la deformación es irreversible, o sea, no recupera su


configuración inicial aun cuando se retiren los esfuerzos que causaron dicha deformación.

Comportamiento frágil: Si la deformación produce fractura o falla del material, con


desplazamientos relativos irreversibles a ambos lados de la fractura.

Si el material se comporta elásticamente, se puede suponer una relación lineal entre las
componentes del tensor de esfuerzos y del tensor de deformación, siempre y cuando estas últimas
sean lo suficientemente pequeñas. Al admitir una respuesta lineal, se genera la ley de Hooke
generalizada en donde para cada 𝜎𝑖𝑗 existe una deformación ekl generando de esta forma una
constante de proporcionalidad cijkl que sin hacer simplificaciones tienen 81 coeficientes de
proporcionalidad. La ley de Hooke generalizada se expresa en 2.7.

𝜎𝑖𝑗 = 𝑐𝑖𝑗𝑘𝑙 𝑒𝑘𝑙 [2.7]


22

Suponiendo que en 2.7 exista un material homogéneo e isotrópico, se puede reescribir la


ecuación en términos de una constante elástica conocida como el módulo de Young, tal como se
puede ver en 2.8. Donde E es el módulo de Young. (Schlumberger Oildfield Glossary).

𝜎 = 𝐸𝑒 [2.8]

2.3.1 Módulo de Young

El módulo de Young es una constante que relaciona el esfuerzo y la deformación en un


material que está en un régimen lineal (o elástico) de deformación uniaxial. Gráficamente, se
puede ver el módulo de Young como la pendiente de la recta en el gráfico de esfuerzo vs
deformación (Mendoza, 1998).

Figura 2.9. Gráfico de esfuerzo vs Deformación en donde el módulo de Young está definido para el
segmento 0γ.

2.3.2 Relación de Poisson

Según Mendoza, 1998 se puede definir la relación entre los cambios unitarios de área de
la sección transversal y la deformación longitudinal. Matemáticamente viene dado por la
ecuación siguiente:

𝜆
𝑣= [2.9]
2(𝜆+𝜇)
23

Siendo los parámetros en [2.9] los parámetros de Lamé, no obstante, la ecuación en


cuestión, también puede reescribirse usando las velocidades de ondas P y S (Vp y Vs
respectivamente) mediante [2.9].

(𝑣𝑝 ⁄𝑣𝑠 )2 −2
𝜈= [2.10]
2(𝑣𝑝 ⁄𝑣𝑠 )2 −2

De donde Vp y Vs son, respectivamente, las velocidades de onda p y s del material en


cuestión

2.3.3 Módulo de rigidez (G)

Es la relación entre el esfuerzo transversal unitario y el desplazamiento relativo de los


planos de desplazamiento. Es una medida a la deformación cortante. Matemáticamente viene
dado por la ecuación 2.11. De donde ρ representa la densidad del cuerpo en cuestión. (Vargas,
2012).

𝐺 = 𝜌𝑉𝑆 2 [2.11]

2.3.4 Módulo de volumen (κ)

El módulo de volumen relaciona la compresión que existe en un cuerpo debido a la


presencia de una fuerza hidrostática. Matemáticamente puede ser expresada a través de las
ecuaciones 2.12 y 2.13. De donde en la ecuación 2.13, P representa la presión y V el volumen.
(Mendoza, 1998).

𝐸
𝜅 = 3(1−2𝜈) [2.12]

−1 𝜕𝑃
𝜅= [2.13]
𝑉 𝜕𝑉

2.4 Riesgo sísmico


24

Según Salazar (2003), se define la amenaza sísmica como la probabilidad de ocurrencia


de un evento sísmico potencialmente dañino con una cierta intensidad, en un espacio y período.
De igual modo, este mismo autor define la vulnerabilidad sísmica como una predisposición
intrínseca a ser afectado o sufrir un daño, debido a la incapacidad para absorber, oponerle
resistencia o adaptarse al cambio generado por un evento sísmico potencialmente dañino. Una
vez definidos estos dos factores, el autor, define el riesgo sísmico como el resultado de la
multiplicación de los dos aspectos mencionados anteriormente.

Por otro lado, según Carreño et al, 2006, “El Riesgo ha sido definido, para efecto de su
gestión, como las consecuencias económicas, sociales y ambientales potenciales de eventos
peligrosos que pueden ocurrir en un período de tiempo específicos”. Tomando en cuenta los
factores que influyen en el riesgo sísmico Fourier d’ Albe, (1988), lo define como “La
probabilidad de una pérdida causada por un sismo depende de dos factores, la amenaza sísmica y
la vulnerabilidad”.

2.5 Clasificación de suelos

Uno de los parámetros más utilizados para clasificar los suelos es el factor Vs30. Existen
diversas clasificaciones, no obstante se trabajará con la clasificación de las reglas
sismoresistentes venezolanas COVENIN 1756:2001 y las reglas del IBC (International Building
Code). Estas se presentan a continuación.

Tabla 1. Clasificación de suelos según COVENIN 1756:2001. Tomado de COVENIN (2001).

Forma
Material Vs (m/s) H (m) φ
espectral

Roca sana/fracturada > 500 - S1 1.00

< 30 S1 1.00

Roca blanda o meteorizada y suelos muy duros > 400 30- 50 S2 0.90

> 50 S2 0.90
25

< 15 S1 1.00

Suelos duros o densos 250-400 15-50 S2 0.90

> 50 S2 0.90

<50 S2 0.95
Suelos firmes/medio densos 170-250
> 50 S3 0.75

< 15 S2 0.90
Suelos blandos/sueltos < 170
> 15 S3 0.80

Suelos blandos o sueltos intercalados con suelos más rígidos - Hi S2 0.70

Tabla 2. Clasificación de suelos según el IBC. Tomado de Lazcano (2012).

Tipo Vs30 (m/s) Descripción

A > 1500 Roca dura

B 760-1500 Roca

Roca blanda y suelo muy


C 360-760
denso

D 180-360 Suelo rígido

E < 180 Suelo blando

Suelos especiales (licuables,colapsables,arcillas muy


F
plásticas, suelos orgánicos)
26

2.6 Análisis multicanal de ondas superficiales (MASW)

El método MASW utiliza un sistema de registro multicanal para estimar la velocidad de la


onda S cerca de la superficie, utilizando los registros de ondas Rayleigh de alta frecuencia.
Generalmente este método requiere la utilización de entre 12 y 24 receptores, también llamados
geófonos con frecuencias naturales de entre 1-4,5 Hz. El objetivo del método MASW es medir la
velocidad de fase que llega a cada geófono para que a través de la mayor tolerancia estadística
poder calcular las diferencias en las velocidades de fase de las ondas generadas con el fin de, a
través de una inversión poder generar un mapa 1D de velocidad de onda S.

Existen dos variaciones de MASW. El MASWV y el MASWI. La diferencia más notable


entre estas variaciones del MASW es la fuente que usan. La primera utiliza como fuente un
camión vibroseis, de modo que al cambiar la fuente, también lo hace el procesamiento de la data;
siendo está procesada a través de la autocorrelación en el dominio del tiempo de la señal grabada.
Por otro lado, el MASWI utiliza una fuente impulsiva, por lo general una mandarria o un objeto
lanzado en caída libre. El procesamiento de la señal se da en el dominio de la frecuencia a través
de un parámetro de correlación espectral que permite tener una mayor certidumbre en las
velocidades de fase calculadas.

En el caso de la adquisición de los datos, por lo general se utiliza un arreglo lineal de


geófonos cuya separación entre si es por lo general constante, además de esto, se calcula que la
longitud total del tendido representará de un tercio a un quinto de la profundidad total de
penetración. La disposición en campo de los equipos es bastante similar a la usada en la sísmica
de refracción, en donde los geófonos son colocados en línea recta, equiespaciados entre sí. La
fuente se encuentra en las cercanías de un geófono usado como disparador o trigger que abre el
circuito y da la pauta para que empiece la medición. Una vez excitado el medio, se procede a ver
las trazas grabadas para su posterior procesamiento, tal como se observa en la figura 2.10.
27

Figura 2.10. Esquema del método MASW. (GEORYS Ingenieros S.A.C., 2016.)
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Este capítulo describe la metodología empleada en los procesos de adquisición y


procesamiento de los datos a través de la metodología MASW.

3.1 Descripción del área

En los días previos a la adquisición se generaba una planificación tentativa en donde se


seleccionaban los puntos a muestrear por jornada. , por lo general, se muestreaban 5 puntos. La
jornada empezaba a las 6 am y transcurría hasta el mediodía.

Una vez seleccionados los puntos a muestrear, se procedió a visitar el área de interés,
generalmente la tarde anterior de modo de evaluar tanto las condiciones como el espacio
disponible, tráfico, topografía, y posibles factores que pudieran poner en peligro al personal y a
los equipos.

Al muestrear en un área tan grande, las condiciones locales de cada punto de adquisición
cambiaban de modo que en el libro de adquisición se llevó a cabo una breve descripción de la
geología, geología estructural y ambientes sedimentarios de la zona.

3.2 Equipos utilizados para la adquisición

Para llevar a cabo la adquisción de la data, se utilizaron los equipos (Figura 3.1) que se
mencionan a continuación

- Sismógrafo Geode modelo ligero Versión 8.03.

- 11 geófonos de componente vertical de 1Hz.

- 1 geófono de componente vertical de 4,5 Hz como trigger.


28

- Cables de conexión para los geófonos.

- Cables de corriente del sismógrafo.

- Inversor de corriente de 1000W.

- Batería de 600 Amperios.

- 2 vehículos pick-up 4x4 tipo Jeep.

- GPS diferencial Magellan Map330.

Figura 3.1. Equipos utilizados en la adquisición: a) Mandarria, rollo de cuerda y taladro. b) Caja de
transporte para los geófonos. c) Geode e inversor conectados al vehículo de adquisición. d) Tendido con
geófonos de 1Hz (negro) y de 4,5 Hz (rojo).
29

3.3 Adquisición

Antes de empezar cada jornada de adquisición, se realizaron reuniones con el equipo de


adquisición de modo que el geofísico o el analista que previamente había estudiado el sitio a
muestrear, explicará dónde se trabajaría, así como los parámetros del tendido tales como: la
longitud, el espaciamiento entre geófonos, si se utilizarían solo geófonos de 1Hz o también de
4,5Hz, etc. Seguidamente se procedía a dirigirse al sitio de adquisición.

Al llegar al sitio de adquisición se procedía a generar un perímetro de seguridad mediante


el uso de conos de seguridad. Seguidamente se lleva a cabo la descarga de los equipos, para
posteriormente extender la cuerda y cable de geófonos de manera tal que otra persona pudiera ir
midiendo la distancia entre geófonos y demarcando los puntos en los que se efectuaría el disparo
(impacto con la mandarria) y la ubicación de los receptores. Una vez llevada a cabo esta tarea, se
procedía a la colocación y conexión de los geófonos y demás equipos tales como la computadora
portátil de adquisición, el digitalizador de señales y el disparador o trigger, estando éste último lo
más cercano posible al punto de disparo. Una vez conectados todos los equipos se llevaba a cabo
una prueba de fuente de manera tal de corroborar que todos los equipos funcionaban
correctamente y que la energía del disparo era recibida con suficiente intensidad en el receptor
más alejado del punto de disparo. Seguidamente se procedía a efectuar cinco disparos efectivos
(siendo un disparo efectivo aquel que es grabado correctamente) por tendido, y en caso de ser
requeridos, contradisparos de manera tal que se pudiera obtener un archivo con extensión .dat en
donde estaban grabados los mismos. Una vez generado este archivo, se llevaba a cabo un
procesado preliminar de la data con el fin de tener un primer procesado en campo para control de
calidad, y en caso de que éste tuviese una calidad suficiente se procedía a la desconexión y
guardado de los equipos para proceder al siguiente punto de muestreo, en caso contrario, se
medía nuevamente. En la figura 3.2, se puede observar una secuencia de trabajo resumida que
permite dar una idea del procedimiento de adquisición.
30

Figura 3.2. Secuencia de trabajo durante la adquisición.

3.4 Procesamiento de los datos

El procesamiento de los datos se llevó a cabo con el software Geopsy versión 2.9.1,
utilizando el paquete habilitado para Windows y un procesador de 32bits.

La secuencia básica de procesamiento se puede observar en la figura 3.3, en donde se


explica a grandes rasgos el procedimiento llevado a cabo para poder generar los modelos de
ondas de corte.

Inversión de
datos para
Generación Carga de generar el
Datos de
de curva de parámetros modelo de Vs
entrada.
dispersión. conocidos. que mejor se
ajuste a los
datos.

Figura 3.3. Secuencia básica de procesamiento para el método MASW.

3.4.1 Manejo del programa.

En primer lugar, se procedió a iniciar el programa. Su interfaz gráfica se presenta en la


figura 3.4, así como los parámetros iniciales que deben ser seleccionados para indicarle al
programa bajo qué parámetros funcionar. Para el procesamiento de los datos en este trabajo de
grado se garantizó que en la pestaña Load, específicamente en el inciso Signal names, se debía
marcar Set “Rxxx” as the name where xxx is the receiver number. Esto debido a que el manual de
31

este software sugiere que se haga de esta forma. Una vez hecho esto, se dejan los otros
parámetros como los tiene el programa por defecto, y se oprime OK.

Tal como se aprecia en la figura 3.4, se puede observar que en la barra de tareas del
programa podemos encontrar opciones que van desde estudios FK para experimentos pasivos y
activos, hasta para llevar a cabo el procesamiento de metodologías como la del cociente espectral
H/V. Además de ello, existen íconos que permiten abrir y guardar archivos, al igual que importar
señales. Aunado a esto, al abrir el programa se despliega una ventana que permite cambiar los
parámetros que por defecto tiene el programa, (memoria, carga de datos, forma de ver los datos)
así como también una pestaña llamada Tools que permite incluir o excluir metodologías en la
barra de tarea, así como otra pestaña llamada H/V que controla los parámetros de la metodología
de cociente espectral.

Figura 3.4. Interfaz de entrada de Geopsy.

Una vez hecho esto, se procede a importar la señal con la que se va a trabajar. Geopsy,
tiene la posibilidad de trabajar con formatos SEG-D, SEG-Y y otros formatos compatibles como
los .dat. Para hacerlo de manera expedita, se procede a seleccionar la pestaña destinada para este
fin, tal como se muestra en la figura 3.5, en donde la opción de importar señales se encuentra
32

encerrada en un rectángulo rojo. Una vez hecho esto, se procede a seleccionar la señal a trabajar,
para posteriormente apretar el botón de open.

Figura 3.5. Procedimiento para importar señales a Geopsy.

Hecho esto, se debería desplegar en el programa la señal de interés. El programa generará


el sismograma, así como desplegará el header de la señal. Esto se muestra en la figura 3.6.
33

Figura 3.6. Interfaz de Geopsy al importar correctamente la señal.

Con el fin de procesar los datos bajo la metodología de MASW, una vez importada correctamente
la señal, se procederá a pulsar el botón de Linear F-K for active experiments estando éste señalado en la
figura 3.7. Una vez hecho esto, el programa intentará seleccionar los canales con información, además de
desplegar dos ventanas nuevas. Linear F-K results, Linear F-K toolbox. En esta parte del procesamiento
se deben fijar los parámetros de procesamiento en la pestaña de linear F-K toolbox. En ésta, se deben
ajustar las distancias fuente receptor de cada línea, así como el tipo de normalización a emplear. Estas
opciones se manejan en la pestaña de Pre-processing. En la pestaña de Processing se selecciona el tiempo
inicial y final de la grabación. Por otro lado, en la pestaña Output, se establecen los parámetros de salida
para el estudio. Entre ellas, la frecuencia de muestreo, el número de muestras, así como si generar los
resultados en función de velocidad o lentitud. Toda esta información se puede observar en la figura 3.7.
34

Figura 3.7. Opciones de la ventana de Linear FK Toolbox.

Con los parámetros de procesamiento fijados, se procede a dar click sobre start con el fin
de que se genere la curva de dispersión para esta estación. Una vez generada ésta, se procede a
identificar el modo fundamental de vibración y a través de un picking se procede a seleccionarlo
(figura 3.8).

Figura 3.8. Curva de dispersión con módulo fundamental seleccionado.


35

Una vez seleccionados los puntos del modo fundamental, éstos son guardados en la
ventana de Linear F-K Toolbox. Para guardarlos es necesario oprimir Actions y luego Save. Estos
puntos son los que permitirán generar la inversión.

Para poder llevar a cabo la inversión es necesario abrir el plugin Dinver. Éste, se encuentra en la
carpeta bin, ubicada en el sitio de instalación de programa. Una vez abierto el plugin, se debe
seleccionar la opción Surface Wave Inversion y oprimir Ok. Esta interfaz se muestra en la figura
3.9. Hecho esto, se abrirá Dinver.

Figura 3.9. Interfaz de Dinver, en donde se muestra como abrir los plugins necesarios.

Para poder trabajar las señales cuyas curvas de dispersión ya están correctamente
analizadas y procesadas, se debe seleccionar la pestaña de Target, para luego seleccionar
Dispersion. (Figura 3.10). Esto permitirá oprimir set que generará la ventana de Dispersion
Target, aquí se debe seleccionar la opción Load (figura 3.10) que permitirá cargar las curvas
guardadas previamente en Geopsy.
36

Figura 3.10. Con el fin de importar las curvas de dispersión se debe oprimir Target, luego Dispersion, y
luego Set.

Como se puede ver en la figura 3.11, luego de haber oprimido Set, se procederá a cargar
la curva de dispersión en Load. Si se hace adecuadamente, ésta aparecerá en la esquina superior
derecha, como también se aprecia en la figura 3.11. Seguidamente se procederá a oprimir la
pestaña Parameters en la esquina inferior izquierda de la pantalla para incluir información petro
y geofísica de la zona con el fin de generar un modelo de velocidades más cercano a la realidad.
Entre los parámetros a rellenar se encuentra la velocidad de ondas compresionales, de cizalla, la
relación de Poisson y la densidad de las capas modeladas. Una vez hecho esto, se añadirá un
Run, para luego generar el modelo. En la pestaña View, se deberá seleccionar Ground profiles
para poder ver la inversión de velocidades (figura 3.12).
37

Figura 3.11. Interfaz de Dinver, en donde se muestran los parámetros a rellenar.

Es importante señalar que, una vez hecha la inversión, el programa genera un parámetro
de precisión del modelo denominado mistif. Para que un run o corrida sea considerado aceptable
debe tener un error menor o igual a 0.15, correspondiente a un error del 15%. Para cada estación
se llevaron a cabo 10 corridas, y se seleccionó solo la de mejor ajuste, siendo cada corrida la
oportunidad de probar distintos parámetros petrofísicos que varíen los modelos estratigráficos
generados, de modo de conseguir el que tenga un mejor ajuste a la data.

Figura 3.12. Interfaz de Dinver, mostrando las inversiones de velocidad, así como su mistif asociado.
CAPITULO IV

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

El presente trabajo forma parte de una segunda etapa de toma de datos usando (entre
otras) la metodología de MASW. La campaña pasada se llevó a cabo usando geófonos de 4,5 Hz,
mientras que en la actual se usaron receptores de 1 Hz. En la figura 4.1 se pueden observar las
estaciones muestreadas siendo los puntos de color rojo, las estaciones muestreadas con geófonos
de 4,5 Hz, mientras que las estaciones marcadas de color azul corresponden a las muestreadas
con receptores de 1 Hz. Este entramado permite densificar la red de puntos de interés geotécnico
en la ciudad. Una vez procesados estos datos, se generaron perfiles de velocidad con el fin de
conocer las velocidades de onda P y S para cada estrato, así como las profundidades de dichos
estratos; y con esta información calcular el parámetro Vs30 para cada estación.
40

Figura 4.1. Mapa de estaciones muestreadas para MASW de la ciudad de Cumaná.

Tabla 3. Parámetros Vs30 obtenidos y profundidad de capas.

Profundidad H Vs Error
Estación Latitud Longitud Vs30
(m) (m) (m/s) (%)
11,2 11,2 144,80
14,2 3,0 184,10
Club Árabe (A05) 10,476 -64,180 179,18 3
26,3 12,1 228,80
35,5 9,2 440,30
12,5 12,5 150,10
Calle Andrés Bello (A07) 64,162 -64,162 21,0 8,5 231,20 202,98 5
22,9 1,9 608,40
9,5 9,5 168,30
INTI (A10) 10,471 -64,130 20,5 11,0 250,90 210,68 4
48,7 28,2 225,60
1,0 1,0 116,13
16,7 15,7 159,70
INEA (B04) 10,464 -64,191 177,92 7
38,7 22,0 210,70
40,5 1,8 281,80
9,1 9,1 193,10
Miniterminal (B05) 10,467 -64,180 25,1 16,0 220,40 208,82 4
46,0 20,9 381,10
4,2 4,2 179,90
Av. Rotaria (B11) 10,463 -64,126 14,0 9,8 223,20 305,94 12
40,0 26,0 519,40
1,1 1,1 146,50
15,1 14,0 160,20
Barrio Cumanagoto (C04) 10,455 -64,190 206,05 9
19,6 4,5 233,10
21,7 2,1 294,70
9,1 9,1 165,10
14,1 5,0 192,00
Calle Cea (C05) 10,459 -64,179 239,57 1
22,8 8,7 345,80
30,8 8,0 412,50
PDVSA (C11) 10,463 -64,125 10,0 10,0 200,10 267,31 5
41

24,0 14,0 285,00


36,0 12,0 380,30
10,0 10,0 163,00
Punta Delgada (C12) 10,459 -64,116 15,0 5,0 203,00 200,62 6
30,0 15,0 236,00
17,3 17,3 174,10
Aeropuerto Viejo (D04) 10,448 -64,190 19,3 2,0 231,80 197,50 8
23,1 3,8 449,20
5,1 5,1 195,12
19,7 14,6 287,40
Sector Campeche (D09) 10,449 -64,246 270,79 6
40,0 20,3 495,90
51,0 11,0 654,30
2,5 2,5 198,50
Aeropuerto (D11) 10,453 -64,120 33,5 31,0 295,20 210,62 11
52,0 18,5 380,90
2,1 2,1 402,30
8,8 6,7 470,10
Pescalba (D12) 10,448 -64,113 408,91 9
39,7 30,9 575,20
65,1 25,4 615,30
8,9 8,9 161,50
20,9 12,0 180,90
Villa Cristobal Colón (D13) 10,499 -64,104 222,33 2
30,6 9,7 220,50
38,6 8,0 610,90
6,3 6,3 208,73
Villa Dorada (D14) 10,447 -64,100 28,3 22,0 257,70 244,53 6
32,4 4,1 561,30
15,9 15,9 148,90
Sector el Peñón (D15) 10,449 -64,091 17,8 1,9 179,00 176,35 10
39,8 22,0 246,60
8,9 8,9 182,90
Súper Bloques (E05) 10,440 -64,180 27,9 19,0 292,40 246,39 10
68,1 40,2 400,60
GMVV Av. Cancamure 1,5 1,5 158,57
10,440 -64,158 279,39 3
(E07) 4,5 3,0 256,80
42

18,9 14,4 278,00


21,9 3,0 516,90
1,9 1,9 314,50
Brisas del Golfo (E11) 10,442 -64,122 13,3 11,4 599,90 805,47 1
15,7 2,4 1057,80
6,5 6,5 204,70
UDO (F02) 10,437 -64,198 12,5 6,0 251,30 305,27 8
32,6 20,1 468,10
4,0 4,0 220,70
11,0 7,0 291,80
Av. Cancamure (F08) 10,431 -64,153 363,49 1
17,0 6,0 553,30
35,0 18,0 608,60
2,2 2,2 217,00
Módulo de Cantarrana 23,3 21,1 286,00
10,432 -64,132 317,62 6
(F10) 25,7 2,4 491,00
31,2 5,5 761,00
4,9 4,9 195,20
10,0 5,1 294,30
Villa Guevara (F11) 10,434 -64,128 397,36 4
23,2 13,2 598,20
31,2 8,0 720,30
6,5 6,5 258,30
Sector la Llanada (G05) 10,421 -64,183 17,3 10,8 281,80 312,86 5
28,3 11,0 339,50
5,7 5,7 195,10
Sector Brasil (G06) 10,425 -64,752 17,9 12,2 255,10 318,46 1
28,7 10,8 629,30
43

4.1 Perfiles de velocidad

4.1.1 Perfil de velocidad para la estación A05

Esta estación se encontraba en las proximidades del Club Árabe Sirio de la ciudad de
Cumaná, en dicha área, el terreno forma parte de una planicie fluvio-marina (Figura 1.1).

La curva de dispersión para dicha estación, figura 5.2, muestra un módulo fundamental
claramente marcado, que además al trabajar en el espacio de frecuencia versus número de onda
(F-K), nos deja ver que para la gran mayoría de las frecuencias, no existe una variación muy
marcada en las velocidades de fase. No obstante se encuentra el comportamiento que ha sido
tabulado por Park (1999) en donde se tiene que las velocidades de fase más altas están asociadas
a las bajas frecuencias, y a medida que nos desplazamos hacia frecuencias más alta se tiene una
disminución o estabilidad de las velocidades de fase con la frecuencia.

Figura 4.2. Curva de dispersión para la estación A05.


44

Al llevar a cabo la inversión de los datos, el comportamiento descrito anteriormente queda


nuevamente en evidencia, que el primer estrato tiene un espesor de aproximadamente 11,2m y
tiene una velocidad de 144,8 m/s, comportamiento esperado al analizar la curva de dispersión. El
estrato que infrayace a éste tiene su base hasta unos 14,2 m, y posee una velocidad un poco
mayor al estrato suprayacente, 184,1 m/s, el tercer estrato se extiende hasta los 26,3 m de
profundidad con una velocidad de ondas de corte de 228,8 mientras que el estrato más profundo
se extiende hasta los 32,5 m de profundidad con una velocidad de ondas de corte de 440,3 m/s. El
mistif asociado a este perfil fue de 3. A la hora de analizar estos perfiles, es importante notar que
la incertidumbre que pueda existir en la inversión viene dada por el mistif. El mistif se trata de un
valor estadístico asociado al valor medio cuadrático de la data, normalizada por la desviación
estándar, que intenta cuantificar el error o diferencia que existe entre la data y los modelos
generados, de modo que a partir de esta sección, el mistif será llamado error. La línea de color
rojo la de menor incertidumbre y la de color lila la de mayor. En adelante los perfiles no contarán
con la barra de mistif.

Figura 4.3. Inversión de velocidad para la estación A05.


45

4.1.2 Perfil de velocidad para la estación A07

Esta estación se encuentra en la calle Andrés Bello, mientras que al analizar la


figura 1.1, notamos que morfoestratigráficamente se encuentra en la planicie fluvio-marina.

Al analizar la curva de dispersión obtenida (figura 4.4) se puede observar un modo


fundamental bien marcado con una tendencia a tener una velocidad mayor para las bajas
frecuencias, mientras que para frecuencias más altas se tiene tendencia hacia velocidades
menores. Para frecuencias cercanas a los 4 Hz se tienen velocidades que rondan los 240 m/s,
mientras que para la banda comprendida entre los 6 y 15 Hz se tienen velocidades con un
comportamiento casi asintótico alrededor de los 165 m/s.

Figura 4.4. Curva de dispersión para la estación A07.


46

Por otra parte, al probar diferentes modelos estratigráficos, se obtuvo que el modelo que
mejor se ajustaba a la data era el presente en la figura 4.5, teniendo éste un error asociado del 5%.
Tal como se resume en la tabla 1, se observa que para esta estación se tiene un modelo que solo
logró encontrar estratos hasta los 23 m, lo que hace que la profundidad requerida para el análisis
del Vs30 no sea alcanzada en su totalidad, pero se calculó este parámetro tomando en cuenta esta
limitación. Este hecho es asociado a la estratigrafía de la zona, ya que al ser esta de material tan
poco consolidado permite que la energía de los disparos sea dispersada rápidamente, por lo que
quizás los disparos no llegaron a iluminar reflectores profundos, este hecho se confirma cuando
se soporta la interpretación con las perforaciones llevadas a cabo en las cercanías por
CAMUDOCA (2014), en donde obtiene velocidades de corte entre los 200 y 300 m/s, un
coeficiente de aceleración de 0,4 G. El estudio litoestratigráfico llevado a cabo por este autor
muestra sedimentos blandos (intercalaciones de arenas limosas con gravas) hasta una profundidad
de 20 m. No obstante, se aprecia que para la inversión realizada se tienen velocidades entre los
150 y 231 m/s para los primeros 21 m de terreno, siendo estas velocidades propias de estratos con
sedimentos poco consolidados propios de planicies fluvio-marinas, entre otras, mientras que a
partir de los 23 m se empiezan a ver velocidades de onda de corte que rondan los 608 m/s, siendo
éstas asociadas a rocas más competentes y densas, posiblemente asociadas a sedimentos (arenas o
gravas) de la Fm. Caiguire o Cumaná.

Figura 4.5. Inversión de velocidad para estación A07.


47

4.1.3 Perfil de velocidad para la estación A10

Dicha estación se encuentra localizada justo en frente del INTI, mientras que
morfoestratigráficamente hablando se encuentra dentro de la planicie fluvio-marina. Al analizar
la geología de superficie se puede ver que la estación pareciera encontrarse sobre un cono de
eyección de sedimentos de los cerros de Caigüire.

Al analizar la curva de dispersión obtenida, figura 4.6, para esta estación se nota que
nuevamente se tiene un comportamiento que pareciera indicar que para las menores frecuencias
se tienen mayores velocidades, comportamiento esperado dado que se espera que esta banda de
frecuencias sean las que penetren a mayores profundidades llegando a litologías más densas y
competentes, mientras que el caso contrario también tiene un comportamiento esperado, ya que
para frecuencias entre los 4 y 40 Hz, se tiene un comportamiento asintótico en torno a los 200 m/s
con variaciones de bajo rango. Cabe destacar que para la banda de frecuencias menores a los 4
Hz podría existir una tendencia hacia velocidades altas, de entre 300 y 700 m/s pero dado que
este modo pareciera estar interrumpido a los 4 Hz se decidió no tomarlo en consideración dentro
del modo fundamental elegido.

Figura 4.6. Curva de dispersión para la estación A10.


48

Luego de tomar en cuenta varios modelos estratigráficos, se decidió que el modelo que
tenía un mejor ajuste es el mostrado en la figura 4.7, éste posee un error asociado de 4%. Para
este modelo se puede apreciar que tiene consonancia con lo visto en la curva de dispersión para
esta estación dado que, se tienen velocidades que oscilan alrededor de los 200 m/s. La capa más
somera, tiene un espesor de 9,5 m y posee una velocidad de onda de corte de 168 m/s, mientras
que inmediatamente por debajo se encuentra un estrato que alcanza a tener 11 m de espesor, por
lo que su base se encuentra a una profundidad de 20,5 m; este estrato tiene una velocidad de 250
m/s. El estrato más profundo modelado tiene su base a unos 49 m. Éste tiene una velocidad
asociada de 225 m/s, por lo que se evidencia una inversión de velocidades para la capa más
profunda.

Figura 4.7. Inversión de velocidad para la estación A10.


49

4.1.4 Perfil de velocidad para la estación B04.

Esta estación se encuentra cercana a Puertos de Sucre, en el sector el Salado, justo en


frente del INEA, mientras que morfoestratigráficamente hablando se puede ubicar entre la barra
litoral y la planicie fluvio-marina (figura 1.1).

Al llevar los datos al dominio F-K, figura 4.8, se puede observar que el modo fundamental
es claro, aunque existen algunos espacios en donde no se ve tan limpiamente, esto es evidente
para las frecuencias por debajo de los 6 Hz, y por encima de los 30 Hz dado que para estas
frecuencias el modo fundamental no se observa tan claramente. Dada la ubicación
morfoestratigráfica de la estación, podrían existir variaciones laterales y verticales en la
estratigrafía dado que para la zona, la sedimentación está dominada por una parte de ambientes
diferentes y esto podría explicar por qué existe esta situación a la hora de identificar el modo
fundamental. No obstante, se puede observar que de la curva de dispersión, se esperan
velocidades cercanas a los 260 m/s para las capas más profundas y velocidades en torno a los 120
m/s para las capas más someras.

Figura 4.8. Curva de dispersión para la estación B04.


50

Al invertir la data, se generó un modelo estratigráfico (figura 4.9) que muestra que existe
una capa muy superficial, de apenas 1 m de espesor con una velocidad de 116 m/s, mientras que
por debajo de ésta existe un estrato que se extiende hasta los 17 m de profundidad cuya velocidad
es de 160 m/s. extendiéndose desde los 17 m hasta los 39 m, se diferenció otro estrato con una
velocidad de 210 m/s, mientras que el estrato más profundo se ubicó desde los 39 m de
profundidad hasta los 41 m de profundidad poseyendo una velocidad de 281 m/s. Como se
comentó al analizar la curva de dispersión, estas velocidades son las esperadas dada las
condiciones estratigráficas de la zona. CAMUDOCA (2014), llevó a cabo 4 perforaciones en el
área, con una profundidad de 20 m cada una. Encontraron que para la zona, los primeros cinco
metros de profundidad corresponden a arenas limosas intercaladas con arenas con grava. Desde
los 5 m de profundidad hasta los 15 m de profundidad se encuentra una capa homogénea de
arenas limosas con grava y conchas. Este modelo consta de un error asociado del 7 %.

Figura 4.9. Inversión de velocidad para la estación B04.


51

4.1.5 Perfil de velocidad para la estación B05.

Esta estación se encuentra en las cercanías del miniterminal de Cumaná, mientras que
desde un punto de vista morfoestratigráfico, podemos ubicarla en la zona correspondiente a la
voga aluvial con influencia de la planicie fluvio-marina (figura 1.1).

Como se puede ver en la figura 4.10 el modo fundamental para esta estación se encuentra
claramente marcado, estando este limitado entre los 15 y 50 Hz. Se observa que para frecuencias
entre los 15 y 20 Hz, se tienen velocidades de fase que van entre los 200 y 300 m/s, mientras que
para el resto de frecuencias, las velocidades de fase varían muy poco en torno a los 200 m/s.

Figura 4.10. Curva de dispersión para B05.

Al analizar los modelos estratigráficos posibles, se generó una inversión cuya mejor
aproximación a los datos proporcionados fue de 4% (figura 4.11). En él se pude observar como
existe una primera capa que abarca desde la superficie hasta los 4,1 m, éste tiene una velocidad
de 210 m/s. Inmediatamente por debajo de ésta se encuentra un estrato cuya base se posiciona a
52

unos 26,4 m de profundidad, teniendo esta capa una velocidad de ondas s de 252 m/s. La capa
más profunda encontrada abarcaba desde los 26,4 m hasta los 38,4 m de profundidad; ésta posee
una velocidad de 382,9 m/s.

Figura 4.11. Inversión de velocidad para la estación B05.

4.1.6 Perfil de velocidad para la estación B11.

Esta estación se encuentra en la avenida Rotaria de la ciudad de Cumaná, mientras que


morfoestratigráficamente se encuentra ubicada en la planicie fluvio-marina (figura 1.1).

Al analizar la data obtenida se pudo observar que la curva de dispersión obtenida,


reflejada en la figura 4.12 no tiene un modo fundamental que pueda ser interpretado fácilmente,
además de no presentar el comportamiento descrito por Park (1999), por lo que no cumple
muchos de los parámetros dados por este autor para llevar a cabo una inversión óptima. Esta
curva de dispersión muestra importantes saltos en lo que podría ser la tendencia general del modo
teórico. Al analizar la data en el dominio F-K se puede ver que la tendencia mostrada en la curva
de dispersión podría estar asociada a una sedimentación variante o no uniforme, de modo que por
diversos motivos se hayan cambiado las condiciones de sedimentación en la zona, provocando
53

cambios estratigráficos verticales. Se da esta interpretación debido a que en la figura 4.13, se


puede apreciar que tanto para la onda P, como para la onda S, para las capas más profundas existe
un incertidumbre importante en la determinación de la velocidad de dicho estrato, no obstante
estas velocidades oscilan entre los 600 y 800 m/s para las ondas S, y entre los 1900 y 2100 m/s
para las ondas P. En este caso, se asocian a sedimentos Pliocénicos o Pleistocénicos de la Fm.
Cumaná, comportamiento que también ha sido interpretado de esta forma por Schmitz (2006).

Figura 4.12. Curva de dispersión para la estación B11.

Al analizar los diferentes modelos estratigráficos para la zona, se notó la complejidad de


la estratigrafía local. El mejor ajuste, es el presente en la figura 4.13, contando con un error
asociado de 12%. Este perfil de velocidades modeló un terreno cuyo primer estrato va desde la
superficie hasta unos 4,2 m de profundidad, contando con una velocidad de ondas de corte
cercana a los 175 m/s. Por otro lado, se ubicó la base de la segunda capa a los 14 m de
profundidad, contando con una velocidad de onda de corte de 223 m/s. El estrato más profundo
se extendía desde los 14 m hasta los 40 m de profundidad, contando con una velocidad de ondas
de corte de 519 m/s. En las cercanías a esta estación CAMUDOCA (2014) llevó a cabo 7
54

perforaciones geotécnicas de 15 m de profundidad cada una, encontrando que hasta la


profundidad alcanzada se encontraban arenas limosas, con intercalaciones de arenas con grava.
Dado que los valores de Vs30 encontrados para esta estación no están muy distantes de la
tendencia general de la zona, se decidió mantener en el análisis los resultados de esta estación
teniendo presente la baja calidad de la data.

Figura 4.13. Inversión de velocidad para la estación B11.

4.1.7 Perfil de velocidad para la estación C04.

La estación se encuentra ubicada en el sector Cumanagoto, estando este sobre la barra


litoral de la ciudad. Debido a esta ubicación eran esperados velocidades bajas, ya que al estudiar
las perforaciones llevadas a cabo por CAMUDOCA (2014) en las cercanías a esta estación se
encontraron velocidades de onda de corte entre los 180 y 250 m/s. Éste comportamiento se
evidencia en primera instancia al analizar la figura 5.14, en donde se encuentra la curva de
dispersión para esta estación. Se puede ver un modo fundamental bastante marcado con tendencia
hacia velocidades cercanas a los 300 m/s para las frecuencias entre los 3-4,5 Hz mientras que
para frecuencias mayores se observa que las velocidades oscilan en torno a los 200 m/s.
55

Figura 4.14. Curva de dispersión para la estación C04.

El comportamiento obtenido al analizar los modelos estratigráficos posibles fue el


observado en la figura 4.15, en donde se observa que básicamente, que esta se trata de una zona
de bajas velocidades, comportamiento esperado dada la ubicación, perforaciones y geología de la
zona. El modelo que tuvo un mejor ajuste tuvo un error asociado del 8%. En este se puede
observar que la capa más somera tiene 1 m de espesor y cuenta con una velocidad de ondas de
corte de 146 m/s, infrayacente a esta se encuentra una capa que se extiende hasta los 15 m, con
una velocidad de ondas de corte cercana a los 160 m/s; desde los 15 m de profundidad hasta los
20 m de profundidad se extiende el tercer estrato modelado con una velocidad de ondas S de 233
m/s. El estrato más profundo se extiende desde los 20 m de profundidad hasta los 22 m de
profundidad, teniendo este una velocidad de ondas de corte de 294 m/s.

Al estudiar la columna litológica encontrada al perforar por CAMUDOCA (2014) en la


zona del Aeropuerto Viejo, se puede ver que se tienen hasta los 5 m de profundidad arenas
limosas intercaladas con arenas con grava, mientras que desde los 5 m de profundidad hasta los
15 m, se encuentran arenas limosas con conchas.
56

Figura 4.15. Inversión de velocidades para la estación C04.

4.1.8 Perfil de velocidad para la estación C05.

El perfil se encuentra ubicado en la calle Cea. Dada su cercanía con el río y tomando en
cuenta la distribución de sedimentos dada por Aray, et al. 2011, se esperan velocidades
asociadas a sedimentos aluviales moderadamente consolidados.

Al estudiar la curva de dispersión (figura 4.16) se puede observar que el modo


fundamental seleccionado se encuentra entre los 5 y 30 Hz.
57

Figura 4.16. Curva de dispersión para C05.

Al invertir los datos, se generó un modelo con un error del 1 % (figura 4.17). Este modelo
nos arroja que se tiene una primera capa que se extiende desde la superficie hasta los 9,1 m de
profundidad contando con una velocidad de ondas de corte de 165 m/s. Infrayacente a este yace
un estrato que se extiende hasta los 14,1 m que tiene una velocidad de ondas de corte de 192 m/s.
El tercer estrato se extiende desde los 14,1 m hasta los 23,1 m de profundidad teniendo una
velocidad de 345 m/s. El estrato más profundo se encuentra entre los 23,1 y 32 m de profundidad
y cuenta con una velocidad de 412,5 m/s.
58

Figura 4.17. Inversión de velocidad para la estación C05.

4.1.9 Perfil de velocidad para C11.

La estación en cuestión se encuentra a las afueras de la sede de PDVSA en la avenida


Rotaria de Cumaná, mientras que si lo vemos desde el punto de vista de los ambientes
sedimentarios, la ubicaremos en la planicie fluvio-marina de la ciudad. Por otro lado, se
encuentra en las cercanías del aeropuerto Antonio José de Sucre, en donde Román (2011) llevó a
cabo estudios sísmicos. Éste concluyó que la zona del aeropuerto se trataba de un depocentro.
Atribuyó el sentido de transporte de los sedimentos desde los cerros de Caiguire hasta la zona del
aeropuerto.

Al estudiar la curva de dispersión para esta estación se puede ver que se tiene un modo
fundamental marcado, que se abarca frecuencias entre los 8 y 50 Hz tendiendo a tener
velocidades de fase más altas entre los 8 y 15 Hz, mientras que entre los 15 Hz en adelante se
tiene un comportamiento asintótico en torno a los 200 m/s.
59

Figura 4.18. Curva de dispersión para C11.

Con la información que se maneja se estudiaron diferentes modelos para la distribución de


velocidades, el que mejor ajustó tuvo un error del 5%, éste se presenta en la figura 4.19. Se puede
ver que el primer estrato encontrado se encuentra desde la superficie hasta los 10 m de
profundidad, constando con una velocidad de ondas de corte de 200 m/s. Infrayacente a este se
encuentra otro estrato cuya base se encuentra los 28 m de profundidad y en el que las ondas S se
desplazan a unos 285 m/s. La capa más profunda yace desde los 28 m de profundidad hasta los 40
m de profundidad, contando con una velocidad de ondas S de 380 m/s. Román (2011), llevó a
cabo estudios sísmicos en las cercanías a la estación encontrando velocidades de ondas corte
bastante similares a las modeladas en este trabajo.
60

Figura 4.19. Inversión de velocidad para la estación C11.

4.1.10 Perfil de velocidad para C12.

En la ciudad de Cumaná, esta estación se encuentra en la zona de Punta Delgada, ubicada


en las inmediaciones de la Laguna del Este (figura 4.1), mientras que al analizar la figura 1.1, se
puede ver que morfoestratigráficamente se encuentra en el límite entre la barra litoral y la
planicie fluvio-marina.

Al estudiar la curva de dispersión (figura 4.20), observamos un modo fundamental


marcado claramente, extendiéndose este entre los 6 y los 50 Hz con una posible tendencia hacia
frecuencias mas bajas.
61

Figura 4.20. Curva de dispersión para C12.

Luego de haber probado distintos modelos estratigráficos, el de mejor ajuste tuvo un error
de 6 % (figura 4.21). En éste se nota que se tiene una primera capa con unos 10 m de espesor, que
consta con una velocidad e ondas de corte de 163 m/s, seguidamente, se encuentra un estrato
cuya base yace a unos 15 m de profundidad. La velocidad de ondas de corte para este estrato es
de 203 m/s. El tercer estrato yace desde los 15 m de profundidad hasta los 30 m de profundidad, y
exhibe una velocidad de ondas S de 236 m/s.
62

Figura 4.21. Inversión de velocidad para la estación C12.

4.1.11 Perfil de velocidad para la estación D04.

La presente estación se encuentra en el antiguo aeropuerto de la ciudad de Cumaná, zona


limítrofe entre el sector Cumanagoto y el sector San Luis. Al estudiar esta ubicación en el mapa
geológico de la ciudad (figura 1.1) se nota que esta estación se encuentra en lo que sería la barra
litoral.

Al estudiar la curva de dispersión (figura 4.22) para esta estación se puede observar un
comportamiento que hemos venido viendo en estaciones pasadas. Se ha visto que para las
frecuencias bajas (por lo general por debajo de los 4 a 6 Hz) se tiene un modo fundamental más
difícil de seguir, pero por lo general con tendencia hacia velocidades mayores que las que se
presentan para frecuencias más altas (por encima de los 4 a 6 Hz). Para este rango de frecuencias
se ha encontrado que existe un comportamiento asintótico o casi asintótico. Esto podría deberse a
que la cota de frecuencias bajas, permite estudiar las capas más profundas mientras que las
frecuencias altas dan información de los estratos más superficiales. Este comportamiento es el
esperado puesto que se sabe que las frecuencias altas son atenuadas rápidamente en la corteza.
63

Figura 4.22. Curva de dispersión para la estación D04.

El modelo estratigráfico que arrojó un menor error tuvo una incertidumbre asociada del
8%. Se puede ver (figura 4.23) que se tiene una primera capa que se extiende hasta los 17 m de
profundidad, esta consta con velocidades de ondas de corte cercanas a los 174 m/s y velocidades
de ondas compresionales poco mayores a los 3200 m/s. Infrayacente a esta se encuentra una capa
de 2 m de espesor que tiene una velocidad de onda P de aproximadamente 3400 m/s, y de onda S
de 231 m/s. La capa más profunda se extiende desde los 19 m de profundidad hasta los 23 m de
profundidad. Las ondas P se desplazan por esta a unos 5000 m/s, mientras que las ondas S a unos
449 m/s. Las velocidades de ondas P y S, aumentan drásticamente para este último estrato.
64

Figura 4.23. Inversión de velocidad para la estación D04.

4.1.12 Perfil de velocidad para la estación D09.

En la ciudad de Cumaná, esta estación se encuentra en el sector Campeche, y al estudiar


la figura 1.1 se nota que se encuentra en la planicie fluvio-marina.

Al estudiar la curva de dispersión para esta estación (figura 4.24) se nota que tiene un
modo fundamental claramente marcado. Que abarca frecuencias entre los 8 y 50 Hz.

Figura 4.24. Curva de dispersión para la estación D09.


65

El modelo estratigráfico generado tuvo un error asociado del 6%. Se observa (figura
4.25) que se tiene una primera capa de unos 5.1 m de espesor con una velocidad de 195 m/s. Por
debajo de ésta se encuentra un segundo estrato que se extiende hasta los 19,7 m de profundidad,
contando con una velocidad de ondas de cizalla de 287 m/s. Desde los 20 m hasta los 40 m de
profundidad se extiende el tercer estrato modelado, poseyendo una velocidad de ondas de corte
de 496 m/s. Entre los 40 m y los 51 m de profundidad se extiende el cuarto estrato modelado con
una velocidad de ondas S de 654 m/s.

Figura 4.25. Inversión de velocidad para la estación D09.

4.1.13 Perfil de velocidad para la estación D12.

Dicha estación se encuentra en las inmediaciones de la empresa Pescalba, y desde el punto


de vista morfoestratigráfico se encuentra en la planicie fluvio-marina pero muy cercana a la zona
en donde se aflora el grupo Guayuta. Esta zona se encuentra al Sur, Sureste de la ciudad en donde
se empieza a encontrar levantamientos topográficos asociados a la Serranía del Interior.

Al estudiar la curva de dispersión (figura 4.26) de esta estación se observa que se tiene un
tendencia claramente marcada para las bajas frecuencias (menores a 8 Hz) en un rango de
velocidades que varía entre los 600 y 1000 m/s, para frecuencias mayores a los 8 Hz, la curva
66

pareciera estabilizarse entorno a los 500 m/s pero exhibe un comportamiento angular. La
distribución de resultados en el espacio F-K, nos hace interpretar la presencia de una capa de
rocas competentes que infrayacen sobre sedimentos moderadamente compactados o
compactados. La geología de superficie observada en las cercanías de la estación también lo
sugiere, dado a que se encontraron sedimentos tamaño gravas, así como una porción de rocas
significativa en la zona, a diferencia de las otras estaciones en donde predominaban los
sedimentos tamaño arena y arcilla.

Figura 4.26. Curva de dispersión para D12.

El modelo generado contó con un error del 10 % (figura 4.27), se nota que se tiene un
primer estrato cuyo espesor es de 2 m, y tiene una velocidad de ondas S de 402 m/s. Infrayacente
a este se extiende una capa que va desde los 2 m de profundidad hasta los 9 m de profundidad,
con una velocidad de 470 m/s. Con una velocidad de ondas S de 575 m/s se extiende la tercera
67

capa encontrada, esta yace entre 9 y 39 m de profundidad. La capa más profunda encontrada se
extiende desde la base de la tercera capa hasta los 65 m de profundidad contando con una
velocidad de ondas de corte de 615 m/s.

Es importante señalar que la calidad del dato para esta estación es baja por lo que los
resultados de la misma se tomaran en cuenta pero con reservas.

Figura 4.27. Inversión de velocidad para la estación D12.

4.1.14 Perfil de velocidad para la estación D13.

Esta estación se encuentra en la Villa Cristobal Colón, justo al lado de FUNDACITE.


Según su ubicación se observa que se encuentra en la planicie fluvio-marina (figura 1.1).

Al analizar la curva de dispersión se nota que se tiene un modo fundamental bastante


marcado con frecuencias que van entre los 4 y 3 Hz. El modo fundamental interpretado se
comporta asintóticamente entorno a los 180 m/s para frecuencias mayores a los 10 Hz.
68

Figura 4.28. Curva de dispersión para la estación D13.

Al llevarse a cabo la inversión se generó un modelo 1D que describe las variaciones de


velocidad respecto a la profundidad para un punto (figura 4.29). Se obtuvo un error asociado a
este modelo de 2%. Al interpretarlo, se evidencia un estrato somero que se extiende hasta los 9 m
de profundidad con una velocidad de ondas de corte de 161 m/s, mientras que el segundo estrato
se extiende desde la base del estrato anterior hasta los 21 m de profundidad, contando con una
velocidad de 180 m/s. El tercer estrato tiene un espesor de aproximadamente 10 m y en él, las
ondas S se desplazan a 220 m/s. Se encontró un aumento importante en la velocidad de las ondas
de corte para el estrato más profundo, éste se extiende desde los 30 m de profundidad hasta los 39
m y cuenta con un Vs de 610 m/s.
69

Figura 4.29. Inversión de velocidad para la estación D13.

4.1.15 Perfil de velocidad para la estación D14.

La urbanización Villa Dorada es el sitio en donde se midió el tendido D14. Ésta se


encuentra aproximadamente 1 km al Este de la estación D13. Al estudiar su ubicación en la figura
1.1, concluimos que esta estación se encuentra en la planicie fluvio-marina.

La curva de dispersión de este tendido tiene un modo bastante marcado que se extiende
desde los 10 Hz hasta los 40 Hz (figura 4.30). Para esta estación se presentan velocidades de fase
que varían entre los 200 y 240 m/s.
70

Figura 4.30. Curva de dispersión para la estación D14.

El modelo estratigráfico que mejor ajustó a la data tuvo un error del 6 % (figura
4.31). Este modelo ubicó una primera capa de 6,3 m de espesor y una velocidad de 208 m/s, una
segunda capa que va desde los 6m de profundidad hasta los 28 m de profundidad y cuenta con
una velocidad de ondas de corte de 257 m/s. La tercera capa yace entre 28 y 32 m de
profundidad, con una velocidad de ondas S de 561 m/s.

Es importante destacar la cercanía entre D13 y D14, ya que pareciera que existiera
una relación estratigráfica entre las mismas, dado que las velocidades de ondas secundarias no
varían tanto, y los espesores y profundidades de las capas son semejantes.
71

Figura 4.31. Inversión de velocidades para la estación D14.

4.1.16 Perfil de velocidad para la estación D15.

Esta estación se encuentra en la comunidad del Peñón, aproximadamente 1,5 Km al


noreste de D14. Como se expuso anteriormente, esta zona se encuentra en la barra litoral.

Al hacer el análisis de la data en el dominio F-K de la figura 5.32, se tiene que entre los 2
y 4 Hz se ve una tendencia que pareciera marcada, sin embargo, se interpretó que el modo
fundamental para esta curva empezará a partir de los 4 Hz pues es donde se observa una mayor
consistencia en los datos. Se observa que entre los 4 Hz y los 15 Hz aproximadamente, el modo
fundamental interpretado se mantiene variando poco en torno a los 200 m/s.
72

Figura 4.32. Curva de dispersión para la estación D15.

La primera capa interpretada en el Peñón se encuentra entre la superficie y 16 m de


profundidad y cuenta con una velocidad de ondas de corte de 148 m/s, infrayacente a esta se
encuentra un estrato de 2 m de espesor que tiene una velocidad de 179 m/s, mientras que desde
los 18 m de profundidad hasta los 40 m de profundidad se extiende la tercera capa que tiene una
velocidad de ondas de corte de 246 m/s.

Figura 4.33. Inversión de velocidad para la estación D15.


73

4.1.17 Perfil de velocidad para la estación E05.

La estación E05 se encuentra en los edificios los Súper Bloques en las adyacencias de la
zona industrial San Luis.

Al estudiar la curva de dispersión para esta estación (figura 4.34) nos fijamos que se tiene
una curva de dispersión con un modo fundamental notablemente marcado. Este se extiende desde
los 5 Hz hasta los 40 Hz. Desde los 5 Hz, hasta los 10 Hz aproximadamente se encuentra un pico
en las velocidades que pareciera ir desde los 200 m/s hasta aproximadamente los 420 m/s. Desde
los 10 Hz hasta los 40 Hz, la curva se mantiene estable en torno a los 200 m/s.

Figura 4.34. Curva de dispersión para la estación E05.

El modelo 1D que mejor ajuste tuvo, fue el que se presenta en la figura 4.35, éste tiene un
error inherente del 10 %. Se obtuvo que la primera capa se extiende desde la superficie hasta los
9 m de profundidad y consta de una velocidad de ondas de cizalla de 183 m/s. Infrayacente a esta
se encuentra una capa de 19 m de espesor, teniendo una velocidad 292 m/s. El estrato más
profundo se extiende hasta los 68 m de profundidad y posee una velocidad de 400 m/s.
74

Figura 4.35. Inversión de velocidad para la estación E05.

4.1.18 Perfil de velocidad para la estación E07.

Esta estación se encuentra en los terrenos de la Misión Gran Vivienda Venezuela de la


avenida Cancamure.

Al analizar la curva de dispersión (figura 4.36) se puede ver que se tiene una tendencia
bastante marcada que se extiende los 8 Hz, hasta los 20 Hz. Fuera de estos límites se observa que
no existe una continuación clara de la tendencia mostrada en el modo seleccionado. Se tiene que
la tendencia es decreciente desde las frecuencias más bajas. Se tiene que para los 8 Hz la curva
oscila entre los 400 m/s hasta los 180 m/s para los 20 Hz.
75

Figura 4.36. Curva de dispersión para la estación E07.

El modelo obtenido consta de un error del 3% (figura 4.37). Se tiene que desde la
superficie hasta 1,5 m de profundidad se encuentra una capa con una velocidad de ondas S de 158
m/s. La segunda capa tiene un espesor de 3 m y cuenta con una velocidad de ondas S de 256 m/s.
Desde los 4,5 m de profundidad hasta los 19 m de profundidad se extiende una capa con una
velocidad de 278 m/s. El estrato más profundo se extiende desde los 19 m hasta los 22 m de
profundidad, teniendo una velocidad de 516 m/s.

Figura 4.37. Perfil de velocidade para la estación E07.


76

4.1.19 Perfil de velocidad para para las estaciones E11.

La estación se encuentra ubicada en la urbanización Brisas del Golfo, estando ésta


en el límite sureste de la ciudad. Según el mapa geológico de la ciudad se pueden observar en el
área rocas del Grupo Guayuta (figura 1.1)

Al analizar la curva de dispersión (figura 4.38), se observa que no existe un modo


fundamental claramente marcado. El modo fundamental seleccionado se encuentra restringido
para frecuencias entre los 20 y 25 Hz, aunque pareciera que podría continuarse hasta los 35 Hz,
pero ya eso pasa a ser interpretativo. Al analizar los rangos de velocidades presentes para esta
curva de dispersión se puede ver que presenta un rango bastante elevado, aproximadamente entre
los 600 y 800 m/s.

Figura 4.38. Curva de dispersión la estación E11.

Al llevar a cabo diferentes corridas, se generó un modelo 1D de velocidad en función de


la profundidad. El modelo con un error mínimo, constó con un error asociado de 1 % (figura
4.39).
77

La primera capa interpretada se extiende desde la superficie hasta los 2 m de


profundidad, constando con una velocidad de ondas de corte de 314 m/s, Infrayacente a esta se
encuentra un estrato que se extiende desde los 2 m de profundidad hasta los 13 m, contando con
una velocidad de ondas S de 599 m/s. La capa más profunda modelada se extiende desde los 13
m hasta los 16 m de profundidad y cuenta con una velocidad de ondas S de 1057 m/s. En vista de
que uno de los objetivos del trabajo es calcular el parámetro Vs30, se hicieron 15 corridas en total
tratando de generar modelos que pudieran llegar a esta profundidad, pero ninguno logró llegar a
los 20 m de profundidad, por otro lado al incluir más capas, todas estas diferían de la base de la
tercera capa (a los 16 m de profundidad) en menos de 4 m, aumentando el error a valores que
rondaban el 30%.

Dado que la estación no se encuentra dentro del límite de sedimentos utilizado en este
trabajo (Viete, 2012) no se considerará para el análisis, dado que el objetivo del trabajo es
clasificar los suelos de la ciudad, no las zonas rocosas.

Figura 4.39. Perfil de velocidad para la estación E11.


78

4.1.20 Perfil de velocidad para la estación F02.

Esta estación se encuentra en la entrada de la Universidad de Oriente (UDO), mientras


que al estudiar la figura 1.1 podemos observar que se encuentra dentro de la planicie fluvio-
marina.

La curva de dispersión para esta estación (figura 4.40) muestra un modo fundamental
claro, en donde para frecuencias de 8 a 10 Hz se puede observar un lóbulo de altas velocidades
que varía entre los 250 y 350 m/s. por otro lado para frecuencias mayores a los 10 Hz, se observa
que las velocidades no varían mucho en torno a los 200 m/s.

Figura 4.40. Curva de dispersión para la estación F02.

El modelo final para esta estación consta con un error inherente de 8 %. En este
modelo (figura 4.41) se observa que se tiene una primera capa de apenas 6,5 m de espesor que
consta con una velocidad de ondas de corte de 204,7 m/s. El segundo estrato se extiende hasta los
12,5 m de profundidad y tiene una velocidad de 251 m/s, mientras que el tercer estrato se
79

extiende desde los 12 m de profundidad hasta los 32,6 m de profundidad contando con una
velocidad de 468 m/s.

Figura 4.41. Perfil de velocidad para la estación F02.

4.1.21 Perfil de velocidad para la estación F08.

El perfil correspondiente a la estación F08 es el medido en la avenida Cancamure cercano


a la urbanización Agua Luz. Esta zona se encuentra en la planicie fluvio-marina con una cercanía
importante a la voga aluvial (figura 1.1).

La curva de dispersión de esta estación (figura 4.42) tiene una tendencia tan clara. El
modo seleccionado se extiende desde los 15 Hz hasta aproximadamente los 50 Hz. Con
velocidades que oscilan entre los 200 m /s y los 300 m/s.
80

Figura 4.42. Curva de dispersión para la estación F08.

El modelo generado para esta estación muestra (figura 4.43) que la capa más
somera se encuentra desde la superficie hasta los 4 m de profundidad y tiene una velocidad de
onda de corte de 220,7 m/s. El estrato que infrayace a éste se extiende desde los 4 m hasta los 11
m, y posee una velocidad de ondas de corte de 291,8 m/s. El tercer estrato modelado se extiende
desde los 11 m de profundidad hasta los 17 m de profundidad, mientras que el estrato más
profundo yace desde los 17 m de profundidad hasta los 35 m de profundidad y tiene una
velocidad de 608,6 m/s. Este modelo tiene un error asociado del 3 %.

Del modelo generado, se observa que se obtuvieron velocidades acordes con los
sedimentos que se esperaban hallar en la zona. Se asocian estas velocidades a intercalaciones de
arenas y gravas, típicas de la Fm. Caigüire o Cumaná. CAMUDOCA (2014), llevó a cabo una
perforación en la cercanía de la estación encontrando intercalaciones de arenas limosas con
grava, con estratos de limo y arenas limosas arcillosas hasta los 8 m de profundidad. Desde los 8
81

m de profundidad hasta la profundidad máxima de investigación del pozo (15 m), se encontraron
arenas mal escogidas con limo.

Figura 4.43. Perfil de velocidad para la estación F08.

4.1.22 Perfil de velocidad para la estación F10.

La estación se encuentra en el sector Cantarrana, en las cercanías del módulo


asistencial de la zona. Podemos ubicar la estación en la planicie fluvio-marina (figura 1.1).

Al estudiar la curva de dispersión calculada para la zona (figura 4.44) se puede observar
que el contenido de frecuencias del modo fundamental seleccionado se concentra entre los 5 y 11
Hz, presentando una tendencia que decrece desde los 400 m/s aproximadamente hasta los 280
m/s entre los 5 y 8 Hz. Para las frecuencias más altas la tendencia pareciera comportarse
asintóticamente alrededor de los 250 m/s.
82

Figura 4.44. Curva de dispersión para la estación F10.

Para este perfil se probaron distintos modelos estratigráficos puesto que se


presumía una complejidad estratigráfica en la zona. El modelo con mejor ajuste arrojó un error
del 6 % (figura 4.45). Este nos muestra un perfil 1D de velocidades en donde se tiene un estrato
superficial que va desde la superficie hasta los 2 m, contando con una velocidad de 217 m/s. Un
segundo estrato que se extiende desde los 2 m hasta los 23 m de profundidad contando con una
velocidad de ondas de corte de 286 m/s. Un tercer estrato que infrayace al anterior con un espesor
de 2 m y una velocidad de 491 m/s. El estrato más profundo yace entre los 25 y 31 m de
profundidad y en él las ondas S se trasladan a 761 m/s.

De este perfil se quiere resaltar que pareciera que para los primeros 20 m de profundidad
no existe un aumento significativo de la velocidad de ondas de corte, no obstante luego de los 23
m se nota un incremento marcado en las velocidades de onda P y S. Este comportamiento podría
estar asociado a la presencia de sedimentos de distinto origen. La zona era conocida por contar
con varios afluentes secundarios del río Manzanares (Audemard, 2008), por lo que los
sedimentos presentes en los primeros 20 m de profundidad podrían tener un carácter fluvial,
83

coincidiendo así sus velocidades de ondas de corte con las de los otros sedimentos interpretados
con un origen fluvial.

Figura 4.45. Perfil de velocidades para la estación F10.

4.1.23 Perfil de velocidad para F11.

La estación se encuentra en el sector Cantarrana, específicamente en la calle los


Guevaras, urbanización Villa Guevara. Según el mapa geológico estudiado (figura 1.1), se
encuentra morfoestratigráficamente hablando en la planicie fluvio-marina.

La curva de dispersión muestra un modo fundamental que se extiende entre los 15


y los 50 Hz.
84

Figura 4.46. Curva de dispersión para la estación F11.

La estación F11 (figura 4.47) tiene un modelo de velocidades con un error del 4 %. Al
estudiar el modelo se puede observar que se tiene una primera capa que va desde la superficie
hasta los 5 m de profundidad, ésta tiene una velocidad de 195 m/s. La segunda capa se encuentra
entre los 5 y 10 m de profundidad. Cuenta con una velocidad de ondas de corte de 294 m/s. La
tercera capa se extiende desde los 10 m hasta los 23,2 m de profundidad, teniendo una velocidad
de 598 m/s. La capa más profunda se extiende desde los 23 m de profundidad hasta los 31 m de
profundidad con una velocidad de ondas de corte de 720 m/s.
85

Figura 4.47. Perfil de velocidades para la estación F11.

4.1.24 Perfil de velocidad para la estación G05.

La estación se encuentra en el sector 2 del barrio la Llanada. Según la


figura 1.1, podemos ubicarlo morfoestratigráficamente en la planicie fluvio-marina de la
ciudad.

Al estudiar la curva de dispersión (figura 4.48) se puede observar un modo


bastante marcado que se encuentra entre los 8 y 40 Hz. Esta tendencia decrece hasta
aproximadamente los 10 Hz, desde velocidades cercanas a los 400 m/s, hasta los 200 m/s.
Seguidamente tiene un comportamiento oscilatorio alrededor de los 200 m/s.
86

Figura 4.48. Curva de dispersión para la estación G05.

El modelo de mejor ajuste generado para esta estación tuvo un error del 5 %
(figura 4.49). En él se distinguen una primera capa de 6,5 m de espesor que cuenta con
una velocidad de ondas S de 258 m/s. La segunda capa va desde la base de la primera
capa hasta los 17,3 m de profundidad y tiene una velocidad de 182 m/s. La tercera capa
yace entre los 17 y 28 m de profundidad, con una velocidad de 339 m/s.

Figura 4.49. Perfil de velocidades para la estación G05.


87

4.1.25 Perfil de velocidad para la estación G06.

La estación se encuentra en el sector Brasil, en las cercanías de la estación de la


Policía del Estado Sucre.

La curva de dispersión nos muestra una tendencia que se extiende de forma clara
entre los 6 y 40 Hz (figura 4.50). Se observa que el modo fundamental seleccionado se
comporta de manera decreciente a lo largo de este rango de frecuencias. La cota máxima
de velocidad se encuentra en torno a los 6 Hz, y tiene una magnitud de 420 m/s, mientras
que la cota menor se encuentra cercana a los 40 Hz, poseyendo una rapidez cercana a los
200 m/s.

Figura 4.50. Curva de dispersión para la estación G06.

El modelo generado tuvo un error de tan solo 1 % (figura 4.51). Indica que
entre la superficie y los 6 m de profundidad se encuentra la primera capa, teniendo una
velocidad de 195 m/s. Entre los 6 y 18 m de profundidad se extiende la segunda capa,
teniendo una velocidad de ondas S de 255 m/s. La capa más profunda se extiende desde la
88

base de la segunda capa hasta los 29 m de profundidad, y las ondas de corte se desplazan a
unos 629 m/s en este estrato.

Figura 4.51. Perfil de velocidad para la estación G06.

4.2 Comparación entre geófonos de 1 Hz y 4,5 Hz.

Además de densificar la red de puntos medidos en la ciudad de Cumaná dentro del


proyecto de Microzonificación Sísmica, en la adquisición de este trabajo se usaron equipos que
por primera vez se usan en Venezuela. La novedad de estos equipos hace preguntarse, qué
beneficios o complicaciones traen su uso, o qué diferencias existen entre éstos equipos y los más
comunes de 4,5 Hz.

La principal diferencia entre estos equipos es la banda de frecuencias que poseen. Una
banda de frecuencias mayor permitirá grabar un mayor número de longitudes de onda, y esto es
importante ya que nos da la posibilidad de optimizar los recursos (tiempo, dinero, personal, etc.)
dado que se puede adquirir una mayor cantidad de información en el mismo tiempo. La mejor
manera de estudiar esto es evaluando en el espacio F-K.

Al realizar la comparación de dos estaciones en el espacio F-K (figura 4.52) se puede ver
que existen situaciones en las que tener un geófono cuya frecuencia natural sea de 4,5 o 1 Hz no
89

ejerce mucha diferencia ya que por las condiciones del terreno no se reportan tantas frecuencias
bajas, como en el caso de la estación G05, en la que por debajo de los 4,5 Hz no hay una
tendencia marcada del modo fundamental por debajo de estas frecuencias, no obstante, como se
puede observar en el recuadro rojo de la curva de dispersión de D15, por debajo de los 4,5 Hz,
existe una tendencia marcada que podría ser interpretada como la continuación del modo
fundamental para frecuencias menores a 4,5 Hz, es decir, presentando un modo fundamental que
se extiende para frecuencias menores a los 4,5 Hz. Es en este tipo de circunstancias cuando se
está perdiendo la posibilidad de obtener información valiosa.

El manejo de la data adquirida con geófonos de 1 Hz, hace generar la hipótesis de que la
presencia de continuaciones en el modo fundamental para frecuencias menores a los 4,5 Hz se da
sobre todo en suelos blandos. De modo que sería interesante probar esta hipótesis a ver si se
puede generar una regla que permita advertir a los geocientíficos qué tipo de equipo usar
dependiendo de las condiciones geológicas y estratigráficas de su zona de estudio, sin embargo,
esa afirmación escapa del alcance de este trabajo, por lo que se requeriría un trabajo que maneje
más estaciones y cuyo objetivo sea el del comprobar o no este hecho.

Figura 4.52. Comparación entre las curvas de dispersión D15 Y G05.

Con el fin de comprobar que para un punto se generaran resultados similares


adquiriendo con los distintos juegos de geófonos, se midió en un mismo punto en las dos
90

campañas. En este caso fue en FUNDACITE, dentro de la Villa Cristóbal Colón. La estación se
denominó D13 en el caso de los geófonos de 1 Hz y MC1 en el caso de los geófonos de 4,5 Hz.
Los parámetros Vs30 obtenidos para este punto fueron prácticamente idénticos, puesto que para
D13, el Vs30 fue de 222,3 m/s y para MC1 fue de 221 m/s. Además, al comparar las curvas de
dispersión generadas para estas estaciones (figura 4.53), se puede observar que el
comportamiento es casi idéntico, en donde la curva A), es la medida con geófonos de 1 Hz y la
B), la medida con geófonos de 4,5 Hz.

Figura 4.53. Curva de dispersión para la estación ubicada en FUNDACITE con geófonos de 1 Hz (A) y 4,5 Hz (B).

Es importante señalar que solo se midió una sola estación con ambos geófonos debido a
complicaciones logísticas.

4.3. Distribución geográfica de parámetros Vs30.

Para clasificaciones de suelo como la de la IBC o la norma nacional en sismoresistencia


COVENIN 1756:2001, la velocidad de las ondas de corte junto con la profundidad de los estratos
corresponde a uno de los factores que permite catalogar los suelos.

Al estar enmarcado este trabajo en un proyecto de Microzonificación, se presentarán, en


primer lugar resultados obtenidos con los datos obtenidos con geófonos de 1 Hz y los obtenidos
en la campaña de medición anterior (con geófonos de 4,5 Hz).

Se tiene que en general, la ciudad tiene valores de Vs30 correspondientes a suelos firmes
según la norma sismoresistente venezolana. Éste tipo de suelo se encuentra sobre todo en la zona
91

central de la ciudad con Vs30 que oscilan entre los 190 y 300 m/s. Hacia el norte de la ciudad, se
observa una disminución en la velocidad de las ondas de corte para los primeros treinta metros.
Obteniéndose Vs30 menores a 180 m/s, asociándose a suelos blandos, probablemente asociados a
sedimentos cuaternarios propios de la barra litoral, aunque también pueden estar asociados a
sedimentos fluviales transportados por las corrientes marinas de vuelta al perímetro costero de la
ciudad una vez transportados hacia el mar por los ríos Manzanares o Cautaro. La zona sur de la
ciudad muestra los valores Vs30 más elevados, teniendo unas velocidades entre los 300 y 350
m/s en la zona suroeste de la ciudad. A medida que nos desplazamos hacia la zona sureste de la
ciudad, se observa un gradiente de velocidades positivo, encontrando Vs30 que rondan los 400
m/s. Este comportamiento se asocia a la cercanía con la Serranía del Interior, de manera tal que
existe un cambio importante en las formaciones que rigen la geología de la zona, puesto que en
general Cumaná, se encuentra dominada por formaciones de origen sedimentario y con
litoestratigrafías en las que predominan las arenas, entre otros, no obstante, en la zona suroeste de
la ciudad, empiezan a encontrarse rocas más competentes, densas y en muchas ocasiones antiguas
ya que como se expuso anteriormente, las formaciones Cumaná y Caigüire son de edad
Cenozoica, mientras que el grupo Guayuta se asocia a formaciones Mesozoicas. Utilizando el
límite sedimentos-roca dado por Viete (2012), se puede ver que ya para la estación E11, nos
encontramos en presencia de roca, y no de sedimento, por lo que no se comparará esta estación
con las otras que si se encontraban dentro del límite de sedimentos de la ciudad.

Figura 4.54. Mapa de velocidades Vs30 para geófonos de 1 Hz.


92

Con el objetivo de densificar la red de puntos estudiados se generó un mapa que exhibe el
comportamiento del Vs30 con la data obtenida mediante geófonos de 1 Hz (figura 4.54). De este
modo, el total de estaciones muestreadas en la ciudad aumentó a 55 estaciones. Siendo 26
estaciones adquiridas con geófonos de 1 Hz, y 29 adquiridas con geófonos de 4,5 Hz. En la figura
5.55, se muestra el mapa generado a partir de los geófonos de mayor frecuencia.

Al analizar la distribución de Vs30 encontrada para la data de 4,5 Hz, es importante notar
como ambas datas son complementarias, puesto que tienden a buscar adquirir en zonas en donde
la campaña anterior no haya densificado tanto. A diferencia de la figura 4.54, se puede ver que en
esta campaña se tuvo una mayor densidad de puntos hacia la zona oeste de la ciudad, por el
contrario de la campaña actual. Además debido a que se tiene especial interés en tener la mayor
cantidad de data posible en las zonas más densamente pobladas, se puede ver que ambas
campañas tienen una red densa de puntos en la zona central de la ciudad, abarcando sectores
como Cumanagoto, la Trinidad, la Llanada, Brasil y Parcelamiento Miranda.

Se observa que para esta data, se tiene un comportamiento bastante cónsono con el
encontrado para la data de 1 Hz. Nuevamente se nota que la zona costera de la ciudad tiene los
Vs30 más bajos, abarcando las zonas del Peñón, la avenida Perimetral, el Salado y la Trinidad,
oscilando en torno a los 170 m/s. A medida que nos movemos hacia el sur, se observa un
aumento en la velocidad de ondas de corte, teniendo en las latitudes centrales de la ciudad los
valores medios de Vs30, encontrándose valores que van desde los 300 m/s hasta los 320 m/s
aproximadamente. Por otro lado, en estas mismas latitudes se encuentran suelos clasificados
como suelos firmes y hacia el sur de la ciudad empiezan a encontrarse suelos con velocidades
Vs30 que están entre los 400 y 450 m/s, asociados a suelos duros o densos. Nuevamente esto se
asocia a la presencia de rocas del Grupo Guayuta.
93

Figura 4.55. Mapa de velocidades Vs30 para geófonos de 4,5 Hz.

Al integrar ambas datas, se tiene una densidad mayor de estaciones en la ciudad,


permitiendo poder generar una interpolación más confiable ya que se fijan valores reales en la
vecindad inmediata de las estaciones. Mientras más pequeña sea la vecindad interpolada a través
de medios matemáticos, mayor será la certeza del modelo generado. Integrando los resultados de
ambas datas se generó un mapa que integra los resultados obtenidos por ambas campañas (figura
4.56).

Figura 4.56. Mapa de velocidades Vs30 integrando la data obtenida con geófonos de 1 y 4,5 Hz.
94

Al analizar este mapa (figura 4.56) se observa que se respeta el comportamiento general
observado en los mapas generados con la data por separada, pero se empieza a ver que se tiene
una distribución geométrica de velocidades que coincide bastante bien con otros estudios que se
han llevado a cabo en la ciudad de Cumaná (Aray, et al, 2011; Sánchez, et al, 2015). Además de
esto, al comparar los resultados obtenidos con los de Aray, et al, (2011), se puede ver que se tiene
un comportamiento equivalente en la zona norte y media de la ciudad. Hacia el sur de la ciudad
este trabajo modela Vs30, que aunque se encuentran dentro del rango de velocidades encontradas
por Aray (2011), su tendencia es a encontrarse dentro de los 400-420 m/s, mientras que este autor
encuentra Vs30 entre los 300 y 650 m/s tal como se puede apreciar en la figura 4.57.

Figura 4.57. Comparativa entre los datos propios y los obtenidos por Aray, et al, 2011.

Otros métodos geofísicos también pueden ser utilizados para complementar este análisis.
En este caso, se discutirán los resultados obtenidos por Sánchez, et al. (2015). Este autor a través
de un modelado gravimétrico generó un mapa en donde se puede observar la distribución de
95

espesores de sedimentos en la ciudad. Pareciera que existe una correlación entre el espesor de
sedimentos y las velocidades Vs30 (figura 4.58). En las zonas con un mayor espesor de
sedimentos, se tiene la presencia de velocidades de ondas de corte menores y a medida que el
espesor de sedimentos disminuye, aumenta los Vs30. Este comportamiento es esperado, dado
que, las variaciones en las propiedades elásticas y petrofísicas del medio variarán las velocidades
de las ondas que los perturban. La presencia de una capa profunda de sedimentos implica la
amplificación de la amplitud de la onda sísmica ya que el espacio de acomodo de la misma es
mayor, esto implica que, por la Ley de la Conservación de la Energía, la frecuencia de la onda
disminuirá, y por lo tanto también su velocidad. Por otro lado, al tener un medio más duro, o
denso, ocurre el caso contrario. La presencia de medio más denso, con menor espacio de
acomodo, implicará una disminución de la amplitud de la onda, y por lo tanto un aumento en la
frecuencia y velocidad de la misma.

Figura 4.58. Mapa de espesor de sedimentos de la ciudad de Cumaná. Tomado de Sanchez, et al, 2015.

El análisis del espesor de sedimentos obtenido a través de métodos gravimétricos se


complementa con los resultados presentados por Aray, et al. (2015). Este autor estudia a través de
la metodología del cociente espectral H/V, la distribución de períodos fundamentales de
vibración de suelos para la ciudad. Se puede observar, (figura 4.59) que las zonas en donde se
ubican los períodos más altos, corresponden a las zonas con velocidades Vs30 más bajas, y
viceversa, las zonas con períodos fundamentales menores, corresponden a las zonas con Vs30
96

más altos. Este comportamiento se interpreta como que las zonas de períodos altos, generalmente
están asociadas a un espesor de sedimentos grande ya que las propiedades de nuestra corteza
producen una atenuación importante de las altas frecuencias (períodos cortos). En los estratos
superficiales este comportamiento es más notable, ya que tienden a estar asociados a sedimentos
poco consolidados y recientes. Por otro lado, los cuerpos rocosos no atenúan las altas frecuencias
tan rápidamente.

Figura 4.59. Distribución de períodos fundamentales de vibración. Tomado de Aray, et al, 2015.

Román (2011), llevó a cabo estudios sísmicos usando la metodología de sísmica de


refracción. Es interesante ver que este autor obtuvo en las zonas estudiadas velocidades de ondas
de corte bastante similares con las obtenidas en este trabajo, a pesar de que en muchas ocasiones
su estudio buscaba horizontes más profundos. Por ejemplo en la zona del aeropuerto de la
ciudad, este autor obtuvo que para profundidades cercanas a los 50 m, existen ondas S que se
desplazan a velocidades entre los 350 y 400 m/s. En este trabajo se obtuvo que para ese rango de
profundidad, las ondas de corte se desplazan a 380 m/s, al compararlo con la estación D09, que se
encuentra en las cercanías de donde este autor llevó a cabo su tendido sísmico, entrando dentro
del rango de velocidades obtenidas por este autor. Lo mismo ocurre con los resultados de la zona
del centro. Al comparar los resultados con la estación más cercana a dicho perfil (B05,
97

Miniterminal) se puede ver que los rangos de velocidades y profundidades son análogos. Se lleva
a cabo la comparativa de ambas estaciones en las figuras 4.60 y 4.61, respectivamente.

Figura 4.60. Comparación entre los modelos de Román (2011) y los propios para las cercanías al aeropuerto Antonio
José de Sucre de Cumaná.

Figura 4.61. Comparación entre los modelos de Román (2011) y los propios para la zona central de Cumaná.
98

4.4 Clasificación de suelos

La clasificación de suelos en zonas con una amenaza sísmica latente ha cobrado


importancia con el transcurrir del tiempo. Una de las normas de clasificación de suelos más
aceptadas a nivel mundial son las del Código Internacional de Construcción, o IBC (por sus
siglas en inglés). El equivalente nacional para estas normas son las normas COVENIN,
específicamente la norma COVENIN 1756:2001.

Para clasificar los suelos de la ciudad de Cumaná se utilizaron las tablas creadas por el
International Building Code (IBC por sus siglas en inglés) y las normas COVENIN venezolana.
A través de estas dos clasificaciones se catalogaron los suelos de la ciudad (tabla 4). Mostrando
una preponderancia de los suelos tipo D correspondientes a suelos rígidos (IBC), y de su
equivalente en la norma sismoresistente venezolana de suelos densos, con una forma espectral
ampliamente predominante tipo S2. Según la clasificación dada por COVENIN, todos los suelos
de la ciudad, a excepción de la estación E11, tienen la forma espectral S2 (E11 tiene una forma
espectral asociada tipo S1). Entendiéndose la forma espectral como la respuesta que tiene un
cuerpo (en este caso, la masa rocosa) ante la vibración (sismo) que soporta. La forma espectral
resulta de importancia dado que permite establecer la aceleración a la que será sometida una
estructura (edificio, casa, etc) en caso de estar sometida a una vibración con determinado período.

Tabla 4. Clasificación de suelos según el IBC para estaciones obtenidas con geófonos de 1
Hz y de 4,5 Hz.

Estación Latitud Longitud IBC


A05 10,476240 -64,17991 E
A07 10,473370 -64,16159 D
A10 10,471420 -64,12999 D
B04 10,463690 -64,19051 E
B05 10,466800 -64,18004 D
B11 10,462530 -64,12536 D
C04 10,454540 -64,19008 D
C05 10,458630 -64,17876 D
C11 10,462530 -64,12536 D
C12 10,458880 -64,11610 D
99

D04 10,448060 -64,18964 D


D09 10,448520 -64,14626 D
D11 10,453270 -64,11975 D
D12 10,447680 -64,11329 C
D13 10,448610 -64,10397 D
D14 10,447150 -64,09999 D
D15 10,449100 -64,09103 E
E05 10,440280 -64,17964 D
E07 10,439790 -64,15797 D
E11 10,442000 -64,12195 B
F02 10,437470 -64,19797 D
F08 10,431060 -64,15331 D
F10 10,432297 -64,13177 D
F11 10,434030 -64,12828 C
G05 10,420630 -64,18278 D
G06 10,425150 -64,17526 D
(MC-1) -64,1047 10,4484 D
(MC-2) -64,0968 10,4537 E
(MC-3) -64,123 10,4706 D
(MC-4) -64,1454 10,4721 D
(MC-5) -64,1647 10,4751 D
(MC-6) -64,1745 10,4728 D
(MC-7) -64,1693 10,4683 D
(MC-8) -64,1645 10,465 D
(MC-9) -64,1882 10,4657 E
(MC-10) -64,1792 10,4657 D
(MC-11) -64,1716 10,4521 D
(MC-12) -64,1722 10,443 D
(MC-13) -64,1715 10,4362 D
(MC-14) -64,1313 10,456 D
(MC-15) -64,1318 10,4538 D
(MC-16) -64,1578 10,4539 D
100

(MC-17) -64,1407 10,4387 D


(MC-18) -64,1289 10,4325 C
(MC-19) -64,1474 10,4242 D
(MC-20) -64,1533 10,4373 D
(MC-22) -64,1851 10,4297 C
(MC-23) -64,1816 10,4251 D
(MC-24) -64,1854 10,4182 D
(MC-25) -64,1848 10,4501 D
(MC-26) -64,193 10,4423 D
(MC-27) -64,2025 10,4273 D
(MC-28) -64,216 10,4183 D
(MC-29) -64,1623 10,4129 C
(MC-30) -64,166 10,4188 C
Los resultados mostrados en la tabla 4, se graficaron en un sistema de información
geográfico con el fin de observar la distribución espacial de los diferentes tipos de suelos en la
ciudad de Cumaná (figura 4.62).

Figura 4.62. Clasificación de suelos según la norma IBC.

Tal como se venía diciendo, la gran mayoría de la ciudad se clasifica como suelos tipo D,
no obstante se ve que en las zonas del Peñón y las cercanías de la desembocadura del río
101

Manzanares se encuentran suelos tipo E, que en el caso de la zona del Peñón cambia a suelos tipo
C hacia el oeste.

A pesar de que no se pueda generar un estudio de vulnerabilidad solo conociendo el tipo


de suelo en donde se asienta la población, sí se puede crear una primera aproximación. Los suelos
rígidos, densos o rocosos tienden a ser más competentes para la construcción debido a que no
presentan las condiciones necesarias para que ocurran fenómenos como efectos de sitio,
licuación, entre otros, mientras que por otro lado, los suelos blandos y sueltos tienden a ser menos
competentes para la construcción. De modo que, por lo general una peor calidad de suelo está
asociada a una mayor vulnerabilidad sísmica.

Al analizar la huella urbana de la ciudad (INE, 2011), se puede ver que la mayor densidad
poblacional se encuentra en las zonas con peor calidad de suelos. Los sectores más poblados de
Cumaná como lo son los sectores de la Llanada y Brasil se encuentran en suelos que han sido
clasificados como de tipo D según la norma dado por el IBC. Algo similar ocurre con otros
sectores altamente poblados como la Trinidad o Cumanagoto encontrándose en suelos
clasificados como del tipo D y E. Por otra parte se puede ver que la zona centro-este de la ciudad,
en donde se han encontrado la mejor calidad de suelo (suelos tipos C) presentan una baja
densidad poblacional.

La planificación urbana no debe limitarse solo a los edificios residenciales, si no también


tomar en cuenta otro tipo de edificaciones de importancia dentro de la ciudad. Al ubicar las zonas
comerciales más importantes de la ciudad, podemos ver que éstas, al igual que las zonas
residenciales, se encuentran distribuidas en la zona norte y central de la ciudad, siendo éstas las
que peor calidad de suelo tienen. Por ejemplo, la zona de Puertos de Sucre, en donde se maneja
gran parte de la actividad naval y pesquera del estado se encuentra ubicada en suelos que fueron
clasificados de tipo E, de modo que se trata de una zona con una vulnerabilidad sísmica alta en
donde se encuentra la base de una de las principales actividades económicas del estado.

Basándonos solo en la calidad de los suelos, se evidencia que tanto la huella urbana de la
ciudad de Cumaná, como las principales zonas industriales y comerciales se encuentran en zonas
con una calidad de suelos deficiente, pudiendo acarrear consecuencias a la hora de un sismo. Se
cree que con el conocimiento generado se podría tratar de planificar la ciudad para que tuviese un
crecimiento hacia el sur, buscando mejorar las condiciones de suelo en donde se construyen las
edificaciones.
102

CONCLUSIONES

Una vez procesada toda la data y generado los productos de este trabajo, se concluye lo
siguiente:

 La distribución de parámetros Vs30 para la ciudad de Cumaná puede agruparse en tres


macrozonas. La zona norte, correspondiente a la barra litoral, posee los menores valores
de Vs30, variando entre los 150 y 200 m/s. La zona central de la ciudad consta de valores
intermedios de Vs30, entre los 210 y 320 m/s. Mientras que la tercera macrozona,
corresponde a la zona sur de Cumaná, estando esta subdividida en la zona suroeste donde
se tienen Vs30 entre los 320 y 380 m/s y en la zona sureste se encuentran las mayores
velocidades Vs30, variando entre los 380 y 420 m/s.
 Las zonas de menor velocidad parecieran estar asociadas a los sedimentos propios de la
barra litoral, mientras que, las zonas de velocidades intermedias estarían asociadas a
sedimentos provenientes de la formación Cumaná o Caigüire, dentro de la planicie fluvio-
marina. Las altas velocidades de la zona sur estarían asociadas a la presencia de las rocas
más densas y antiguas del Grupo Guayuta.
 La interpretación de diferentes datos geofísicos pareciera mostrar una estrecha relación
entre el espesor de sedimentos y el comportamiento de los parámetros Vs30.
 La inversión de la estación Aeropuerto y Miniterminal, tienen una excelente concordancia
con lo obtenido por Román (2011), en los perfiles del Aeropuerto y del Centro de la
ciudad.
 Según COVENIN 1756:2001 todas las estaciones medidas corresponden al factor S2, a
excepción de la estación E11 que corresponde a S1, aunque esta se encuentra en roca.
 Entre la data de 1 Hz, se clasificaron 3 estaciones como suelo tipo E, correspondiente a un
12 % del total de la data, 20 como tipo D, equivalente a 80 % del total de la data y 2
estaciones como tipo C, correspondiente a un 8 %. Para un total de 25 estaciones.
 Para la data conjunta (adquirida con geófonos de 1 Hz y 4,5 Hz), se encontraron 5 suelos
tipo E, que equivalen a un 9 % de la data, 43 suelos tipo D, 80 % y 6 tipo C, equivalente a
un 11 % de la data. Para un total de 54 estaciones.
 La utilización de geófonos de 1 Hz permite registrar una banda de frecuencias mayor,
alcanzando a registrar información que no graban geófonos con una frecuencia natural
mayor.
103

 Para el mismo punto, ambos tipo de geófonos generan resultados similares. Tal como se
ve en la estación D13 (1 Hz) y MC1 (4,5 Hz). La primera dio un Vs30 de 222,33 m/s y la
segunda de 221 m/s. Generando curvas de dispersión muy similares.
 La vulnerabilidad sísmica es mayor en la zona norte y central de la ciudad puesto que en
estas se concentran la mayor cantidad de población y edificios comerciales de la ciudad y
posee una baja calidad de suelos.
104

RECOMENDACIONES

 Comprobar si los geófonos de 1 Hz registran tendencias más claras en suelos blandos.


 Densificar la red de estaciones en el sur de la ciudad.
 Expandir el universo de metodologías a utilizar con el fin de generar más conocimientos
de la zona.
 Intentar nuevos métodos sísmicos como Down Hole, Cross Hole. Etc.
 Generar un plan de crecimiento urbano que permita controlar el crecimiento de la ciudad
hacia la zona sur, en donde hay mejor calidad de suelos.
 Crear campañas de inspección que permitan chequear el estado de las estructuras de
interés económico estratégico, en especial en la zona norte de la ciudad.
105

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aray, J; Rocabado, V; Sánchez, J; Cecilio, M; Schmitz, M; Álvarez, F. 2015. Resultados de


estudios geofísicos como aporte al Proyecto de Microzonificación Sísmica de Cumaná. X
CONVESIS.

Audemard, F; Singer, A. 1997. Aportes de Funvisis al desarrollo de la geología de fallas activas


y de la paleosismología para los estudios de amenaza y riesgo sísmico. Aportes de FUNVISIS.

Audemard, F. (1999). Nueva percepción de la sismicidad del segmento en tierra de la falla de El


Pilar, Venezuela nororiental, a partir de primeros resultados paleosismicos. IV Congreso
Venezolano de Sismología e Ingeniería Sísmica, Mérida 1999.

Audemard, F. 2002. Ruptura de los grandes sismos históricos venezolanos de los siglos XIX y XX
revelados por la sismicidad instrumental contemporánea. XI Congreso Venezolano de Geofísica.

Audemard, F. 2008. El sismo de 1629 en Cumaná: Aportes para una nueva historia sísmica del
Oriente venezolano. Boletín Técnico. IMME v.46 n.2. Caracas. Venezuela.

Beauperthuy, L. (2008). Sismofísica Básica. Cumaná, Venezuela. D.R. Fondo Editorial de la


Universidad de Oriente.

Beltrán, C., Giraldo, C. (1989). Aspectos neotectónicos de la región nororiental de Venezuela.


VII Congreso Geológico Venezolano, Barquisimeto, Venezuela. Memorias P. 1000-1021.

Beltrán, C., Rodríguez, J.A. (1995). Ambientes de sedimentación fluvio-deltaica y su influencia


en la magnificación de daños por sismos en la ciudad de Cumaná, Venezuela. II Coloquio
Internacional de Microzonificación Sísmica, Corporiente, Cumaná, Venezuela. P12.

Beltrán, C., Singer, A., Rodríguez, J.A. (1996). The El Pilar Fault active trace (northeastern
Venezuela): neotectonic evidences and paleoseismic data. III ISAG, St. Malo, Francia, P.153-
156.
106

Bonive, F; Beauperthuy, L; Montilla, A. (2011). Comparación cortical basada en las


propiedades dinámicas medias de las ciudades de Cumaná y Cumanacoa, Estado Sucre,
Venezuela”. Revista de la Facultad de Ingeniería U.C.V., Vol. 26, N° 2, pp. 27–32.

Building Research Institute, Ministery of Construction of the Government of Japan. (1992).


Earthquake Disaster Reduction Technology. Tsukuba, Japón. Gobierno de Japón.

Cámara, L; Sánchez, M. (2012). Comparación de la norma venezolana COVENIN 1756:2001


“edificaciones sismorresistentes” con la norma chilena oficial NCH433.OF96 MOD. 2009
“diseño sísmico de edificios” y su propuesta de norma técnica de emergencia. Tesis de grado.
Universidad Central de Venezuela.

Colina J., Volcanes V., Cerrada M., Pinto F., Salas M., Klarica S., Aranguren R., Choy J., Yegres
L., Ávila J., Zambrano O., Morales C., Pérez A., Sosa G. (2014). Determinación de las
velocidades de corte en los primeros 30 m de profundidad a partir de refracción por
microtremores ReMi en el Área Metropolitana de Mérida. Revista Venezolana de Ciencias de la
Tierra, 46(1):18-26.

COVENIN, (2001). Edificaciones sismorresistentes, Norma Venezolana COVENIN


1756:2001.Comisión Venezolana de Normas Industriales, FONDONORMA, MCT, MINFRA,
FUNVISIS, Caracas. Venezuela.

Cruces, J. (2008). Modelado gravimétrico 3d del basamento de la ciudad de Cumaná, estado


Sucre, con fines de microzonificación sísmica. TEG. Inédito. USB, Caracas. Venezuela.

Cruces, J., Izarra, C., Schmitz, M., 2008. Modelado gravimétrico 3D en Cumaná usando datos
procesados a partir de nuevos estándares. XIV Congreso Venezolano de Geofísica, Caracas,
Memorias en CD, 7 p.

Del Mazo, A. (2016). Esparcimiento de Rayleigh. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación
de las Ciencias 13 (2), 505-510.

Encinas, E. 2016. Análisis Multicanal De Ondas Superficiales (MASW). GEORYS


INGENIEROS S.A.C.
107

Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS) (2002). La investigación


sismológica en Venezuela. Caracas, Venezuela. Lauper.

Genatios, C, & Lafuente, M. (2003). “Lluvias torrenciales en Vargas, Venezuela, en diciembre


de 1999: Protección ambiental y recuperación urbana”. Boletín Técnico, 41(2-3), 49-62.

González de Juana, C.; Iturralde De Arozena, J y Picard, X. (1980). Geología de Venezuela y sus
Cuencas Petrolíferas. Ediciones Foninves, Caracas.

González, J; Schmitz, M. (2008). Caracterización dinámica de perfiles geotécnicos de Cariaco


(Estado Sucre, Venezuela), partiendo de datos de refracción sísmica. Revista de la Facultad de
Ingeniería de la U.C.V., Vol. 23, N° 2, pp. 83–93.

Humire, F; Sáez, E; Leyton, F. (2015). Manual de aplicación de técnicas geofísicas basadas en


ondas de superficie para la determinación del parámetro Vs30. Instituto de la Construcción.

IBC (2009). International Building Code 2009, USA, International Code Council, 676 pp.

INE (2011). Censo Nacional de Población y Vivienda. Instituto Nacional Estadística (INE)

Keiiti, A; Richards, P. (1930). Quantitative Seismology. Theory and Methods. Volumen I. San
Francisco, USA. W.H. Freeman and Company.

Keiiti, A; Richards, P. (1930). Quantitative Seismology. Theory and Methods. Volumen II. San
Francisco, USA. W.H. Freeman and Company.

Lazcano, S. (2012). Shear wave profiles and soil seismic behavior in the West part of
Guadalajara, Jal. XXVI Reunión Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica. Pp:
41.

Leal, K. 2011. Paleotsunamis en el Registro Geológico de Cumaná, Estado Sucre, Venezuela


Oriental. Tesis de grado. Universidad Central de Venezuela.
108

Mendoza, J. (1998). Introducción a la física de rocas. Editorial EQUINOCCIO, Caracas. Página:


26, 27, 36.

Ministerio de Energía y Minas de Venezuela. 1997. Léxico estratigráfico de Venezuela. Tomo II.
Boletín de geología, Tomo N°12. Caracas, Venezuela. M.J. editores.

Núñez, C. 2018. Caracterización de suelo mediante método de refracción de microtremores


(ReMi) en Curacautín, Región de la Araucanía. Tesis de grado. Universidad de Concepción.

Olivier M. (2009). Evaluation of the liquefaction potential of the city of Cumaná, Venezuela”.
Internship Report 2009. CEDI-FUNVISIS.

Ordóñez, A; et al. (2012). Correlación entre el número de golpes (N) del ensayo de penetración
estándar y la velocidad de ondas de corte (Vs) para las arcillas de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
XXVI Reunión Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica

Park, C. (2005). MASW Workshop. Atlanta. SAGEEP Meeting.

Park, C. y Miller, R. (1999). Seismic Characterization of Geotechnical Sites by Multichannel


Analysis of Surface Waves (MASW) Method. Kansas Geological Survey, The University of
Kansas, Lawrence, Kansas, USA, 23 pp.

Park, C.; Miller, R. y Xia, J. (1999). Multichannel analysis of surface waves. Geophysics.
Volumen 64. Nº3. p: 800-808.

Rivera, Y. 2018. Evaluación Del Riesgo Sísmico En Cumaná, Estado Sucre. Tesis de grado.
Universidad de Oriente.

Román, W. 2011. Caracterización geofísica del subsuelo mediante estudios sísmicos con fines de
microzonificación en la ciudad de Cumaná, Estado Sucre. Tesis de grado. Universidad Central de
Venezuela.
109

Romero, M; Schmitz, M; Bonive, F; et al. 2002. Mediciones sísmicas en torno al hospital Dr.
Antonio Patricio de Alcalá, Cumaná, estado Sucre. III Coloquio sobre Microzonificación
Sísmica – Serie Técnica N° 1.

Sánchez, J., Cruces, J., Aray J., Rocabado,V., Schmitz, M. (2015). A density model of a complex
geological urban area for a seismic zonation project: A case of a pop-up structure in Cumana
city.

Sanzonetti, E. 2014. Estudio Geotecnico Proyecto Las Palomas. Cumaná, Estado Sucre. Informe
técnico. CAMUDOCA.

Schmitz, M., Romero, M., Bonive, F., Audemard, F., y González, J., 2006. Resultados de
mediciones sísmicas e implicaciones de dinámica de suelo en torno al hospital Dr. Antonio
Patricio de Alcalá, Cumaná, Estado Sucre. Boletín del IMME, Vol.44 (1), 30-50.

Suarez, L. 2017. Optimización de parámetros para la adquisición de datos medidos in situ por
medio del Método de Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW). Tesis de grado.
Universidad Técnica Federico Santa María.

Vargas, R. 2012. Generación de un modelo de velocidad 3D de ondas de corte (Vs), integrando


métodos geofísicos someros en un bloque del campo Junín, Faja Petrolífera del Orinoco. Tesis
de Grado. Universidad Central de Venezuela.

Viete H. (2012). Evaluación geológica con fines de Microzonificación Sísmica de la región de


Cumaná, Edo. Sucre. Informe Técnico. CEDI-FUNVISIS. Caracas.

Xia, J.; Miller, R. y Park, C. (1999). Estimation of near-surface shear-wave velocity by inversion
of Rayleigh waves. Geophysics. Volumen 64. Nº3. p: 691-700.

Xia, J.; Miller, R.; Park, C.; y Ivanov, J. (2000). Construction of 2-D vertical shear-wave velocity
field by the multichannel analysis of surface wave technique. SAGEEP 2000.

También podría gustarte