Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Como Ha Evolucionado El Rock Nacional A Lo Largo de Las Decadas?

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Hola, bienvenidos a Rockarg, el podcast donde te traemos lo mejor de la música rock de

nuestro país. Nosotros somos francisco, joaquin y brandoncm, y estamos muy contento de
compartir contigo este espacio de pasión, cultura y diversión. En el episodio de hoy, vamos a
hablar sobre la historia del rock nacional, desde sus orígenes hasta la actualidad, y te vamos a
presentar algunas de las bandas y canciones más emblemáticas e influyentes de este género.
Así que, prepárate para disfrutar de un viaje sonoro por el rock nacional, que te hará vibrar,
emocionar y recordar. ¡Comenzamos!

como ha evolucionado el rock nacional a lo largo de las decadas?

Los años 50 y 60: Los primeros grupos locales se dedicaban a cantar en español y en
inglés canciones originales o versiones de éxitos internacionales, sin conferirles
identidad musical propia. Algunos de los pioneros fueron Los Cinco Latinos, Los Teen
Tops, Los Gatos Salvajes y Los Beatniks. A partir de la mitad de la década del 60, el
rock argentino inició una evolución constante que lo llevó a crear un estilo propio, con
letras en español que reflejaban la realidad y las inquietudes de los jóvenes de ese
momento. Algunos de los referentes de esta etapa fueron Los Gatos, Almendra, Manal,
Vox Dei y Moris12.

Los años 70: El rock nacional se diversifica y se enriquece con la incorporación de


elementos del rock progresivo, el jazz rock, el blues rock, el hard rock y el heavy metal.
Algunos de los exponentes de esta década fueron Sui Generis, Pescado Rabioso,
Invisible, Serú Girán, La Máquina de Hacer Pájaros, Crucis, Pappo’s Blues y Riff.

Los años 80: El rock nacional vive una explosión de creatividad y popularidad, con una
gran variedad de estilos y géneros. Soda Stereo se convierte en la banda líder de la
década, con un sonido innovador, una estética cuidada y un éxito internacional. Otras
bandas destacadas son Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Sumo, Virus y Los
Abuelos de la Nada. También sobresalen las carreras solistas de Charly García, Luis
Alberto Spinetta, Fito Páez, León Gieco, Miguel Mateos y Andrés Calamaro. El rock
nacional también encuentra un nuevo sentido de identidad, incorporando elementos
del folclore, el tango y la música latina.

Los años 90: El rock nacional se renueva y se adapta a las nuevas tendencias
musicales, como el rock alternativo, el pop rock, el reggae y la electrónica.
Algunas de las bandas más populares y exitosas de esta década son Los
Piojos, La Renga, Divididos, Babasónicos, Los Auténticos Decadentes y Los
Pericos. También se destacan las carreras solistas de Gustavo Cerati, Ricardo
Mollo, Vicentico, Gustavo Santaolalla y Juanse.

Los años 2000 y 2020: El rock nacional sigue vigente y diverso, con nuevas propuestas
y fusiones musicales. Algunas de las bandas y artistas que sobresalen en este período
son Calle 13, Miranda!, No Te Va Gustar, Las Pastillas del Abuelo, Ciro y los Persas,
Tan Biónica, Airbag y Los Indios. El rock nacional también se expande y se conecta
con otras escenas y movimientos musicales de Latinoamérica y el mundo, como el indie
rock, el rock urbano, el trap, el hip hop y el pop.

que diferencias o similitudes hay en el rock nacional y el de otros países?


El rock argentino fue el primero en cantar en español, lo que le permitió expresar sus
propias vivencias, sentimientos e ideologías, y también influir en el desarrollo del rock
en otros países de habla hispana

El rock argentino se caracteriza por su experimentación y fusión con otros géneros


musicales, como el tango, el blues, el jazz, el progresivo, el metal, el punk, la trova
rosarina, el barrial y el rolinga. Estas fusiones le han dado una identidad y una
originalidad propias, que lo distinguen del rock de otros países

que bandas o artistas son los mas representativos del rock nacional y por que?

Soda Stereo: es una banda que nace en 1982 y se disuelve en 1997, aunque se reúne
brevemente en 2007. Es considerada la banda más icónica de Argentina y
Latinoamérica, y una de las más influyentes e innovadoras del rock en español. Ha
vendido más de 17 millones de discos y ha llenado estadios en todo el continente y en
España. Algunos de sus álbumes más emblemáticos son Signos (1986), Doble Vida
(1988), Canción Animal (1990) y Comfort y Música Para Volar (1996).

Charly García: Es uno de los dos próceres del rock argentino, junto con Luis Alberto
Spinetta. Es un músico, compositor, intérprete y productor, que ha formado parte de
bandas como Sui Generis, Serú Girán y La Máquina de Hacer Pájaros. Es considerado
uno de los artistas más talentosos, creativos y polémicos del rock latino, y ha sido
reconocido por su compromiso social y político. Ha grabado más de 40 discos, entre
los que se destacan Yendo de la Cama al Living (1982), Clics Modernos (1983), Piano
Bar (1984) y La Hija de la Lágrima (1994).

Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota: Es una banda de rock, oriunda de la ciudad de
La Plata, que se forma en 1976 y se separa en 2001. Es una de las bandas más
populares y convocantes del rock argentino, y una de las más misteriosas y
enigmáticas, ya que no daba entrevistas ni aparecía en los medios de comunicación.
Su música se caracteriza por su crudeza, su potencia y su diversidad, y sus letras por
su poesía, su crítica social y su simbolismo. Algunos de sus discos más
representativos son Gulp! (1985), Oktubre (1986), Un Baión para el Ojo Idiota (1987) y
Luzbelito (1996).

que es el rock nacional y como surgio en Argentina?

El rock nacional es una forma de hacer música con guitarras eléctricas, batería y otros
instrumentos, que nació en Argentina en los años 60, y que tiene letras en español que
hablan de la vida, el amor, la política y otras cosas. El rock nacional surgió en un momento
de cambios sociales y culturales, y de resistencia al autoritarismo y la censura, y fue inspirado
por la música beat y psicodélica de otros países. El rock nacional argentino se hizo muy
popular y diverso, y tuvo muchas bandas y artistas famosos e influyentes, como Soda
Stereo, Charly García, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, y muchos más. El rock
nacional sigue siendo una expresión artística muy viva y vigente, que ha influido en
varias generaciones de músicos y oyentes, dentro y fuera de Argentina.

que canciones o discos del rock nacional recomendarías escuchar y por que?

Artaud, de Pescado Rabioso (1973): Es el álbum más valorado del rock argentino. Es una obra
maestra de Luis Alberto Spinetta, inspirada en el poeta francés Antonin Artaud, que combina
rock, folclore, psicodelia y poesía.
También te recomendaría escuchar “El oso”, de Moris, que es una de las primeras
canciones del rock nacional, grabada en 1969. Es una canción que habla de la libertad,
la rebeldía, la alegría y la amistad, con un ritmo contagioso y una letra divertida y
poética. Es una canción que invita a bailar, a cantar y a disfrutar de la vida, sin importar
lo que digan los demás.

En este episodio, hemos hecho un recorrido por la historia del rock nacional, desde sus
orígenes hasta la actualidad, y hemos escuchado algunas de las bandas y canciones más
emblemáticas e influyentes de este género. El rock nacional es más que música, es una parte
de nuestra cultura, de nuestra historia, de nuestra vida. Y por eso, queremos compartirlo con
ustedes, para que lo disfrutes, lo conozcas y lo vivas. Nos encantaría saber qué les pareció este
episodio, qué te ha gustado más, qué te ha sorprendido y qué te ha hecho pensar. También nos
gustaría que nos dijeras qué temas les gustaría que tratáramos en el futuro, qué dudas tienen
sobre el rock nacional, qué bandas o canciones quieres que te recomendemos. Y esto ha sido
todo por hoy, pero no sin antes agradecerte por estar ahí, por escucharnos, por acompañarnos
y por ser parte de esta comunidad de amantes del rock nacional. Ustedes son el motivo por el
que hacemos este podcast, y esperamos que lo disfrutes tanto como nosotros. Muchas gracias
por tu atención, y hasta la próxima.

También podría gustarte