Modelo de Pliego de Subasta Inversa Electrónica de Bienes Y/O Servicios Versión 2023-001
Modelo de Pliego de Subasta Inversa Electrónica de Bienes Y/O Servicios Versión 2023-001
Modelo de Pliego de Subasta Inversa Electrónica de Bienes Y/O Servicios Versión 2023-001
ÍNDICE
SECCIÓN I CONVOCATORIA
SECCIÓN II OBJETO DE LA CONTRATACIÓN, PRESUPUESTO
REFERENCIAL, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
2.1 Objeto de contratación
2.2 Presupuesto referencial
2.3. Especificaciones técnicas
SECCIÓN III CONDICIONES DEL PROCEDIMIENTO
3.1 Cronograma del procedimiento
3.2 Vigencia de la oferta
3.3 Precio de la Oferta
3.4 Forma de presentar la oferta
SECCIÓN IV VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS
TECNICAS
4.1 Verificación de las ofertas
4.1.1 Integridad de las ofertas
4.1.2 Equipo mínimo
4.1.3 Personal técnico mínimo
4.1.4 Experiencia mínima del personal técnico
4.1.5 Especificaciones técnicas o términos de referencia
4.1.6 Porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano mínimo
de la oferta
4.1.7 Verificación de cumplimiento de integridad y
requisitos mínimos de la oferta
4.1.8 Información Financiera de Referencia
SECCIÓN V PUJA
5.1 Oferta económica inicial
SECCIÓN VI OBLIGACIONES DE LAS PARTES
6.1 Obligaciones del adjudicatario en la aplicación de
transferencia de tecnología
6.2 Obligaciones del contratista
6.3 Obligaciones de la contratante
6.3.1 Obligaciones del contratante en la aplicación de
transferencia de tecnología
SECCIÓN I
CONVOCATORIA
3.2 Vigencia de la oferta: Las ofertas se entenderán vigentes hasta (60 DIAS). En
caso de que no se señale una fecha estarán vigentes hasta la celebración del
contrato, de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública.
3.3 Precio de la Oferta:
(Para el caso de bienes: La entidad contratante requiere la provisión de (nombre
de bien/objeto contractual) que cumpla con todas las especificaciones y
características establecidas en el pliego, a fin de que la entrega se realice a plena
satisfacción de la entidad contratante).
3.4 Forma de presentar la oferta: La oferta se deberá presentar a través del Portal
de COMPRASPUBLICAS.
No se tomarán en cuenta las ofertas entregadas después del día y hora fijados para
su presentación.
SECCIÓN IV
VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS TÉCNICAS
Titulación
No. Función Nivel de Estudio Cantidad
Académica
Número de
No. Descripción Tiempo Monto de Proyectos
Proyectos
Para que una oferta sea considerada ecuatoriana el Valor Agregado Ecuatoriano de
la misma deberá ser igual o superior al umbral del Valor Agregado Ecuatoriano
del procedimiento de contratación pública, publicado por la entidad contratante
conforme lo establecido por el Sistema Oficial de Contratación del Estado -SOCE.
Total:
*Los índices son referenciales; la entidad contratante podrá escoger los señalados
o aquel (aquellos) que considere pertinente (s).
SECCIÓN V
PUJA
5.1 Oferta económica inicial: Los proveedores cuya oferta haya sido calificada y
habilitada, deberán continuar con la etapa de oferta económica inicial a través del
Portal de COMPRASPUBLICAS a fin de participar en la puja.
El porcentaje de variación mínimo durante la puja será del: (la entidad contratante
determinará el porcentaje (1%) de variación mínima de la puja).
SECCIÓN VI
OBLIGACIONES DE LAS PARTES
- El/la Contratista deberá entregar en perfecto estado los bienes que cumplan
con las especificaciones requeridas por la Entidad Contratante.
Suscribir las actas de entrega recepción, siempre que se haya cumplido con
lo previsto en la ley para la entrega recepción; y, en general, cumplir con las
obligaciones derivadas del contrato.
Observar y cumplir los plazos para realizar los pagos, establecidos en la Ley
Orgánica de pagos en plazos justos, en caso que el contratista sea una micro
y pequeña empresa o una organización que integra la economía popular y
solidaria o la agricultura familiar campesina.
INDICE
SECCIÓN I
FORMULARIO DE OFERTA
Participación:
Nombre del oferente:
Origen:
R.U.C.
Naturaleza:
Provincia:
Cantón:
Calle principal:
Número:
Calle secundaria:
Código Postal:
Teléfono:
Correo electrónico:
A. DECLARACIÓN
- Detectar con certeza el flujo de los recursos públicos, otorgados en calidad de pagos
a los contratistas y subcontratistas del Estado.
(En caso de que la persona jurídica COTICE en bolsa de valores, deberá agregar
el siguiente cuadro:
Los accionistas, partícipes o socios mayoritarios de cada uno de los oferentes que
sean personas jurídicas, deberán completar el siguiente cuadro:
NOTA: Este apartado aplica únicamente para personas jurídicas. En el caso que
requiera mayor desglose deberá incluirlo como anexo en su oferta. De no incluir
dicha información será causal de descalificación.
Declaro que las siguientes personas naturales, son los beneficiarios finales del flujo
de recursos públicos en el presente procedimiento de contratación pública:
NOTA: Este apartado debe llenarse obligatoriamente en todos los casos, sin
importar si el oferente es persona natural o persona jurídica, de conformidad a lo
señalado en la Normativa Secundaria.
1.4 SITUACIÓN FINANCIERA
TOTAL
El oferente del Estado deberá tener siempre todos los documentos de respaldo de
su formulario de Declaración de Valor Agregado Ecuatoriano, incluso aquellos
fechados doce meses previos a la adjudicación del contrato con el Estado. Estos
documentos serán usados en la verificación respectiva de su declaración de Valor
Agregado Ecuatoriano.
Notas:
• Como respaldo de la pregunta (a), el oferente del Estado deberá tener
siempre como justificativo sus declaraciones aduaneras de importaciones y
facturas de importación. El oferente podrá presentar también cotizaciones
oficiales enviadas desde el exterior siempre y cuando éstas estén
debidamente legalizadas. En este caso el valor que conste en la cotización
deberá ser en valor FOB, el cual estará sujeto a posterior verificación en
1
El valor declarado en (a) debe ser el valor CIF “Costo, seguro y flete”; es decir, que incluye el
costo de la mercancía, el del transporte, así como el seguro. Los costos pagados dentro del
territorio nacional (como por ejemplo agentes de aduana) para la importación, desaduanización y
otros servicios relacionados, no se deben tomar en cuenta.
aduanas del Ecuador. El valor FOB (libre a bordo) corresponde al costo de
la mercancía en el puerto de embarque sin incluir el seguro y el flete al
puerto de destino convenido.
• Como respaldo de la pregunta (b), el oferente del Estado deberá tener
siempre como justificativo de la procedencia de los productos que ofrece e
insumos que utiliza para la producción de los bienes y/o prestación de los
servicios (materia prima, bienes, maquinaria y equipos adquiridos,
servicios recibidos y en general otros insumos utilizados), los certificados
que indiquen la procedencia de los mismos, emitidos por parte de sus
respectivos proveedores de materia prima, insumos y bienes, detallando el
país de producción de los mismos y/o, constar en las facturas
correspondientes de sus proveedores la procedencia de los mismos, como
ecuatorianos o extranjeros.
• Dentro del valor declarado de las importaciones directas (en la pregunta a)
o indirectas (en la pregunta b), se deberá incluir los valores de los servicios
que hayan sido recibidos desde el exterior y que impliquen un pago y/o
transferencia enviada al exterior y que son parte integrante de la oferta o,
que han sido usados para producir los bienes que son parte de su oferta.
• En el caso de la maquinaria y equipos que hayan sido importados para la
producción de bienes y/o la prestación de servicios que sean parte de su
oferta, el valor que deberá imputar como importaciones, corresponderá
solamente a la proporción en dólares de su depreciación atribuible al
tiempo de uso para la producción de los bienes pertenecientes a la oferta.
• El literal (c) se lo obtendrá directamente de la oferta económica final del
proveedor.
• No se considera PRODUCTOR a quien comercializa bienes de origen
nacional, sino sólo a quien los fabrica dentro del territorio ecuatoriano.
Únicamente un PRODUCTOR ecuatoriano puede obtener preferencias
para adjudicación por VAE, más no sus intermediarios.
• En los procedimientos donde se incluyan bienes y servicios
conjuntamente, un oferente podrá declarar ser PRODUCTOR, sólo cuando
produzca el bien o brinde el servicio descrito en el CPC con que fue
publicado el procedimiento; es decir que, si un procedimiento tiene un
CPC para adquisición de bienes, no puede declararse PRODUCTOR sólo
si presta los servicios complementarios (mantenimiento, instalación,
transporte, etc.). Igualmente, si el CPC corresponde a una contratación de
servicios, no puede declararse PRODUCTOR si únicamente fabrica los
bienes que complementan el objeto del contrato. (En estos casos, las
entidades contratantes están en la obligación de publicar sus
procedimientos, escogiendo el CPC del producto (bien o servicio) que
tenga el mayor peso dentro del presupuesto referencial).
• Se recomienda revisar las EXCEPCIONES para que un oferente pueda
declararse PRODUCTOR, establecidas en la Metodología de Declaración
de Valor Agregado Ecuatoriano que se encuentra vigente.
2.- Por favor llenar la siguiente tabla para los casos de consultorías para el
desarrollo de software, o adquisición de software:
VAEP = ____ %
3.- Por favor llenar la siguiente tabla para otros servicios prestados en los que no
se considere el desarrollo de software (excepto consultoría para el desarrollo de
software y, adquisición de software):
VAES
* El número de servicios a calificar será variable y determinado por la entidad
contratante conforme el alcance y objeto de contratación. Por tanto, la
ponderación variará, de acuerdo a la fórmula 100/n.
VAEP = ____ %
VAES = ____ %
El oferente del Estado deberá tener siempre todos los documentos de respaldo de
su formulario de Declaración de Valor Agregado Ecuatoriano. Estos documentos
serán usados en la verificación respectiva de su declaración de Valor Agregado
Ecuatoriano.
-------------------------------------------------------
FIRMA DEL OFERENTE, SU REPRESENTANTE LEGAL, APODERADO
O PROCURADOR COMÚN (según el caso)
(LUGAR Y FECHA)
SECCIÓN II
FORMULARIO DE COMPROMISO DE ASOCIACIÓN O CONSORCIO
(Lugar y Fecha)
Atentamente,