Taller 5 SOL
Taller 5 SOL
Taller 5 SOL
!
Integrante 1: Código:
Integrante 2: Código:
Profesor Magistral:
Taller 5
Punto Literal Puntaje Puntos
a 5
1
b 5
Parte I
a 5
b 5
Parte II
2 a 10
Parte III
a 5
b 5
a 5
b 5
3 c 5
d 3
e 2
a 5
4 b 7
c 5
c 3
a 5
5 b 5
c 5
d 5
TOTAL 100
Puntos Totales
Penalización
Calificación
Calificado por:
Página 1 de 26
OBSERVACIONES:
• El taller puede ser realizado en grupos de MÁXIMO 2 integrantes pertenecientes a la misma sección
magistral.
• Para los puntos del taller que no son teóricos, usted deberá mostrar los cálculos y fórmulas utilizadas
para su desarrollo, de lo contrario su nota se verá afectada. Respuestas sin procedimientos serán
anuladas.
• Recuerde subir el soporte del taller en SicuaPlus (Estos archivos serán revisados ÚNICAMENTE en
casos de irregularidades. Es decir, el documento oficial que se califica es la versión impresa. Si por
alguna razón existen discrepancias entre la versión impresa y la versión digital, tendrá prelación en la
calificación la versión impresa del taller).
• PENALIZACIONES: Tenga en cuenta que su nota se puede ver afectada en los siguientes casos:
Una de estas faltas acarreará una penalización de cinco (5) puntos, y dos o más, traerán una de diez
(10) puntos.
• Se deben numerar las hojas del taller (Ej. 2 de 7).
• Sustente todas las respuestas con dos (2) decimales de aproximación.
• El taller debe ser entregado a computador. Imprima el taller por las dos caras de la hoja.
• Para efectos de todos los puntos del taller, tenga en cuenta que:
o 1 año tiene 360 dı́as
o 1 año tiene 12 meses
o 1 año tiene 52 semanas
o 1 mes tiene 4 semanas
o 1 mes tiene 30 dı́as
o 1 dı́a tiene 24 horas.
Página 2 de 26
1. (10 Puntos) Las siguientes preguntas tienen como finalidad conceptualizarlos y contextua-
lizarlos con los principales conceptos macroeconómicos relacionados con la inflación y los
conceptos de incertidumbre y riesgo.
(a) (5 Puntos) Siendo riguroso con su bibliografı́a, defina los siguientes conceptos:
• Inflación:
Solución:
Aumento de los precios de los bienes de consumo y factores de productividad. En general la
inflación se define como la pérdida de poder adquisitivo de la moneda de un paı́s. Velez Pareja,
Ignacio (2006). DECISIONES DE INVERSIÓN Para la valoración financiera de proyectos y
empresas.
• Incertidumbre:
Solución:
Desconocimiento de los hechos futuros. Se dice que hay incertidumbre cuando se puede conocer
los eventos futuros pero no se sabe nada acerca de la distribución de probabilidad de los mismos.
Velez Pareja, Ignacio (2006). DECISIONES DE INVERSIÓN Para la valoración financiera de
proyectos y empresas.
• Riesgo:
Solución:
Se dice que una situación o decisión es bajo riesgo cuando además de conocerse los eventos,
se conoce su distribución de probabilidad. Esto es, se conocen las probabilidades asociadas a
cada evento. Velez Pareja, Ignacio (2006). DECISIONES DE INVERSIÓN Para la valoración
financiera de proyectos y empresas.
• Deflactor:
Página 3 de 26
Solución:
Indice que se utiliza para convertir un valor o precio corriente (nominal) a uno constante res-
pecto a un precio de referencia. Velez Pareja, Ignacio (2006). DECISIONES DE INVERSIÓN
Para la valoración financiera de proyectos y empresas.
• Volatilidad:
Solución:
1. La fluctuación o la amplitud de los movimientos respecto a la media de un activo en un
periodo de tiempo (Fuente: BNP Paribas). 2. La volatilidad es la variabilidad de la rentabi-
lidad de una acción respecto a su media en un periodo de tiempo determinado (elEconomista.es)
• Histogramas:
Solución:
Gráfica que muestra la frecuencia de los datos, en la que el eje horizontal representa unida-
des discretas, ciertos rangos, o intervalos, en tanto que el eje vertical representa la frecuencia.
(Fuente: Mathematicsdictionary.com)
(b) (5 Puntos) Con base en la información publicada por el Departamento Administrativo Nacional de
Estadı́sticas (DANE) y/o el Banco de la República de Colombia:
• Consulte y grafique la inflación anual (año corrido a diciembre) de Colombia desde 1970 hasta
el 2015.
Solución:
Solución:
La ecuación de Fisher establece que las tasas en la economı́a están compuestas por un compo-
nente inflacionario y un interés real. Ahora bien, de esta relación se deriva el efecto de Fisher,
el cual establece que existe una relación uno a uno entre la inflación y las tasas de interés
nominales. Mankiw, Gregor (2013). Macroeconomics.
Página 4 de 26
• Con base en la información anteriormente consultada, calcule cual serı́a la tasa de crecimiento
real para Colombia en 1990 y 2015 si la tasa de crecimiento nominal de la economı́a fue de 25 %
y 8 % respectivamente. ¿Qué puede concluir al respecto?
Solución:
Crecimiento real 1990 -5.56 %
Int. Nominal 25 %
Inflación 32 %
Como se puede observar, para el año 1990, la economı́a colombiana presentó una inflación alta,
lo que representó en terminos reales en una desaceleración economı́a. Por otro lado el creci-
miento real en el 2015 fue positivo, indicando que hubo un aumento en la economı́a del paı́s
(aumento en el poder adquisitivo) por encima de la inflación.
Página 5 de 26
2. (30 Puntos) El objetivo de este punto es evaluar su capacidad de resolver de forma analı́tica
y práctica los conceptos vistos y desarrollados en el curso relacionados con inflación.
Suponga que su amigo Bernardo Murcia lo ha invitado a usted a invertir sus ahorros de toda la vida en
su empresa B.M.G., prometiéndole un pago anual correspondiente al 30 % del dinero invertido más un
crecimiento del 3 % nominal anual (este incremento es sobre el 30 % de lo que usted invirtió), partiendo
del año 1, es decir que en el año 1 usted esperarı́a recibir el 30 % de su dinero más los retornos dados
por la tasa de crecimiento. Teniendo en cuenta que su costo de oportunidad real es del 10 % E.A., que
la inflación anual es del 5 %, y que el negocio de su amigo cierra operación a inicios del año 5 (no flu-
jo/ingreso a partir del año 5), responda los siguientes literales:
(a) (5 Puntos) Muestre los flujos de caja del proyecto en pesos constantes y corrientes, suponiendo que
usted decidió invertir 100 millones de pesos.
Solución:
(b) (5 Puntos) ¿Invertirı́a en el proyecto? ¿Por qué si o por qué no? Justifique su respuesta de forma
numérica y teórica.
Página 6 de 26
Solución:
No invertirı́a en el proyecto, puesto que el VPN es negativo.
Suponga que un amigo suyo lo ha invitado a participar en un proyecto de inversión. Él le dice que el
proyecto tiene un único requerimiento de capital, el cual consiste en una inversión en el año cero de 150
millones de dólares. Adicional a esto su amigo le informa que el flujo de caja libre del proyecto en el año
1 es de 15 millones de dólares (dólares del año 1) y que a partir del año 2 en adelante el proyecto crecerá
a perpetuidad a una tasa del 2,5 % nominal al año. Con toda la información anterior, su amigo le dice
que deberı́a invertir, ya que al descontar el proyecto con un WACC real de 10 % E.A. el proyecto genera
valor. Suponiendo una inflación igual a 3 % E.A., usted como inversionista que vio el curso de ANADEC
¿Invertirı́a en el proyecto? ¿Por qué si o por qué no? Justifique su respuesta de forma numérica y teórica.
Solución:
g nominal 2.5 %
WACC nominal 13.3 %
Inflación 3%
VPN -11.11
¿Cuánto dinero debo tener ahorrado en mi fondo voluntario de pensiones si deseo disponer mensual-
mente (desde el mes 1) y durante 10 años de cinco millones de pesos constantes desde el momento en
que me pensione (mes 0)? Suponga una inflación anual del 6 % que permanece constante para los 10
años analizados y una rentabilidad efectiva anual del fondo del 10 % (nominal) que también permanece
constante en el tiempo. El fondo debe quedar en ceros en la última mensualidad del año 10.
(a) (5 Puntos) Exprese matemáticamente el problema anterior para cualquier número de meses i.
Solución:
• Solución1:
Página 7 de 26
• Solución2 (Anualidad):
• Solución3 (Gradiente):
(b) (5 Puntos) ¿Cuánto dinero se debe tener en el fondo? Solucione la expresión del literal anterior
para 10 años (i=120 meses).
Solución:
VPN = 500.64
Página 8 de 26
3. (20 Puntos) El empresario Rochi, dueño de la empresa Kame House, está evaluando la posibilidad de
incluir un nuevo producto, “esferas del dragón”. Este requiere para su producción y comercialización de
una inversión hoy (año 2016) en una maquinaria para realizar la fusión, modelación y enfriamiento del
vidrio. Estos equipos hoy tienen un costo de 400.000 USD y se deprecian por el método de lı́nea recta
con una vida útil de 20 años, sin valor de salvamento.
La vida útil de este proyecto será de 10 años, después de ello, Rochi se dedicará a entrenar para sus
múltiples combates y por ello, parará la operación de la empresa.
Basado en los estudios del equipo de mercadeo, Rochi espera que el primer año (2017) se vendan 700
juegos de 7 esferas del dragón. Dicho juego se venderá a 119 USD/juego (pesos de 2017). Por un lado,
se espera que anualmente haya un crecimiento de las unidades de juegos vendidas del 10 % (calcule las
unidades futuras respecto a las del 2017 y luego aproxime al número superior más cercano1 ). Por otro
lado, el precio del juego de 7 esferas crecerá nominalmente un 5 % cada año, partiendo del año 2, y
durante la vida útil del proyecto.
Rochi sabe que para el primer año el costo de producir una esfera es de 4 USD y espera que dicho costo
anualmente incremente tres puntos porcentuales (3 %) nominalmente. Adicionalmente, Rochi sabe que
anualmente los gastos operacionales anuales relacionados con mano de obra y mantenimiento de equipos
equivalen al 40 % del costo de ventas de ese mismo año.
1. Kakaroto National Bank: Este banco le presta como máximo 200.000 USD a una tasa de interés del
6 % NS/TV con un plazo de 3 años. La cuota a pagar será constante y se deberá realizar un único
pago de un seguro equivalente al 3 % del valor dado por el banco el periodo siguiente al desembolso.
2. Banco Mis Terpopo: Este banco le presta como máximo 120.000 USD a una tasa de 8.4 % EA.
3. Emisión de acciones: Precio de suscripción de la acción: 2.500 USD; Dividendo actual: 270 USD;
Tasa de crecimiento anual de los dividendos: 2 %; Costo de emisión de la acción: 3,5 % del valor
comercial. Tenga en cuenta que de esta fuente de financiación, Rochi puede adquirir cualquier suma
de dinero que requiera.
La tasa impositiva será de 33 %, y se estima que la inflación esperada para los próximos años será del
3 % por año. La vida útil del proyecto es de 10 años.
(a) (5 Puntos) Construya los flujos de caja libre del proyecto, calcule el costo de capital que usted im-
plementarı́a para evaluar este nuevo producto, e indique en precios de hoy (constantes de 2016) si el
empresario Rochi deberı́a realizar el proyecto de producción y distribución de las esferas del dragón.
Tenga presente que debe evidenciar el crecimiento de las ventas, costo de ventas y gastos operativos;
los flujos de caja de la deuda y la estimación del costo del Equity, y muestre el procedimiento para
el cálculo de los indicadores VPN y TIR.
Solución:
1 Para aproximar las cantidades vendidas al entero superior más cercano utilice la función de Excel: “REDONDEAR.MAS”,
Página 9 de 26
Fuentes Costo Monto
Acciones 13.281 % $ 80.000
Kakaroto 9.862 % $ 200.000
Mis Terpopo 5.628 % $ 120.000
WACC 9.2754 %
WACC Real 6.093 %
VPN $ 106.618
TIR 10.54 %
(b) (5 Puntos) Indique si el empresario Rochi deberı́a realizar el proyecto de producción y distribución
de las esferas del dragón a precios corrientes de cada año. Calcule el costo de capital, construya
los flujos de caja libre y evalúe si es financieramente conveniente llevar a cabo el proyecto. Tenga
presente que debe evidenciar el crecimiento de las ventas, costo de ventas y gastos operativos; los
flujos de caja de la deuda y la estimación del costo del Equity; y muestre el cálculo del VPN y la TIR.
Solución:
Página 10 de 26
Fuentes Costo Monto
Acciones 13.281 % $ 80.000
Kakaroto 9.862 % $ 200.000
Mis Terpopo 5.628 % $ 120.000
WACC 9.2754 %
VPN $ 106.618
TIR 13.86 %
Ahora suponga que el departamento de macroeconomı́a de la compañı́a le ha suministrado a usted
una proyección más detallada de la inflación. A continuación se presenta el pronóstico de ésta:
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
3,00 % 3,20 % 2,60 % 2,80 % 3,50 % 3,10 % 2,90 % 3,00 % 3,60 % 2,10 %
(c) (5 Puntos) Con la nueva información y teniendo en cuenta los datos inicialmente dados, calcule el
VPN y la TIR del proyecto mediante la metodologı́a de precios constantes (precios de 2016). Tenga
presente que debe evidenciar el crecimiento de las ventas, costo de ventas y gastos operativos; los
flujos de caja de la deuda y la estimación del costo del Equity; el WACC real; y muestre el cálculo
del VPN y la TIR.
Solución:
VPN $ 106.618
TIR 10.53 %
(d) (5 Puntos) Compare los tres valores del VPN obtenidos en los literales anteriores. ¿Deben ser igua-
les o diferentes? Justifique.
Página 11 de 26
Solución:
Deben ser iguales, puesto que el VPN expresa los flujos en un mismo momento del tiempo.
(e) (5 Puntos) Compare los dos valores de la TIR obtenidos en los literales a) y b). ¿Son iguales o
diferentes? ¿Por qué sucede esto (ser iguales o diferentes)? En caso de que sean diferentes, ¿qué
cálculo se deberı́a hacer para que sean iguales
Solución:
TIR A 10.54 %
TIR B 13.86 %
Son diferentes, puesto que la TIR del literal A expresa la tasa de retorno en $ constantes mientras
que la TIR del literal B expresa la tasa de retorno en $ nominales.
Para que éstas sean iguales, se deberı́a utilizar la formula de Fisher para quitar o poner el efecto de
la inflación.
NOTA: Para el cálculo del WACC haga uso de los montos solicitados a cada banco.
Página 12 de 26
4. (20 Puntos) El objetivo de los siguientes puntos es evaluar sus capacidades en la toma de
decisiones bajo situaciones de incertidumbre.
Colombianita S.A es una compañı́a que produce diversos productos alimenticios de consumo masivo,
como lo son salsas, dulces, galletas, enlatados, entre otros. Actualmente, está interesada en lanzar al
mercado un nuevo producto innovador y que no sea similar a los que ofrece actualmente. Para ello tiene
como alternativas:
3. Enlatado de Róbalo: Gracias al estudio de mercado realizado en las principales ciudades del paı́s
se pudo establecer que el enlatado de róbalo es un alimento esperado por las personas amantes del
pescado.
Una vez seleccionado el producto a desarrollar, la compañı́a construye la planta y adquiere la maquinaria
requerida para su producción. Sin embargo, debido a que se trata de productos completamente innova-
dores que no han sido elaborados por ninguna otra empresa a nivel mundial, existe una probabilidad de
que el producto fabricado no cumpla con las especificaciones técnicas, sanitarias, de calidad, sabor y em-
paque y por lo tanto no pueda ser distribuido para su consumo. De no ser aprobada la comercialización
del producto, Colombianita S.A pierde el dinero invertido en la construcción de la planta y compra de
la maquinaria.
Ahora bien, en caso tal de que sea aprobada la distribución del producto seleccionado, se debe definir en
qué ciudad hacer el lanzamiento piloto (tenga en cuenta que el presupuesto de la empresa es limitado, por
lo que inicialmente sólo se hará el piloto en una ciudad), para que ası́ el área Comercial y de Mercadeo
empiece las campañas publicitarias y las ventas en tal sitio. Entre las ciudades posibles están: Medellı́n
o Bogotá.
Partiendo de lo anterior, el Gerente General ha estipulado que a raı́z que el presupuesto con que cuenta
la compañı́a es limitado, y además dadas las polı́ticas de la misma, sólo se incorporará uno de los tres
productos al portafolio de la organización.
Por consiguiente, el área Comercial y de Mercadeo le ha dado a usted un informe sobre los hallazgos
obtenidos en la investigación de mercado realizada anteriormente, para que usted pueda tomar una de-
cisión. A continuación se muestran los principales componentes de tal informe:
1. Helado Sabor Carambolo-Chontaduro: La inversión inicial que debe realizarse por concepto
de construcción de la planta y compra de maquinaria para la fabricación y distribución del helado
es de 1.850.000.000 COP. La probabilidad de que se apruebe la comercialización de este producto
es del 85 %. Una vez aprobado, si se establece lanzarlo inicialmente en Medellı́n se tendrán las
siguientes probabilidades de que la demanda del mismo sea Alta, o Media o Baja:
Página 13 de 26
Si por el contrario se decide lanzarlo en Bogotá, se tendrán como probabilidades de demanda:
Cabe resaltar que sin importar en qué ciudad se realice el piloto, se realizará un contrato de ventas
del producto con supermercados equivalente a 150.000.000 COP mensuales.
2. Salsa de Ajo-Pimienta: La inversión inicial que debe realizarse por concepto de construcción
de la planta y compra de maquinaria para la fabricación de la salsa es de 1.700.000.000 COP. La
probabilidad de que se apruebe la distribución y consumo de este producto es del 79 %. Una vez
aprobado, si se establece lanzarlo inicialmente en Bogotá se tendrán las siguientes probabilidades
de que la demanda sea Alta, o Media o Baja:
Cabe resaltar que sin importar en qué ciudad se realice el piloto, se realizará un contrato de ventas
del producto con supermercados equivalente a 94.500.000 COP mensuales.
3. Enlatado de Róbalo: La inversión inicial que debe realizarse por concepto de construcción de
la planta y compra de maquinaria para la fabricación del enlatado es de 1.640.000.000 COP. La
probabilidad de que se apruebe la distribución y consumo de este producto es del 83 %. Una vez
aprobado, si se establece lanzarlo inicialmente en Bogotá se tendrán las siguientes probabilidades
de que la demanda sea Alta, o Media o Baja:
Cabe resaltar que sin importar en qué ciudad se realice el piloto, se realizará un contrato de ventas
del producto con supermercados equivalente a 102.760.000 COP mensuales.
Página 14 de 26
Finalmente, el área Comercial le expresó que los costos mensuales asociados a realizar el piloto (para
cualquier ciudad y cualquier producto que se seleccione) varı́an según si la demanda es alta, media o
baja. Los costos se muestran a continuación:
Tenga en cuenta que los costos y las ventas no cambian con el tiempo, que para cualquier producto que
se escoja se tendrá un contrato con los supermercados por 4 años, y que el costo de oportunidad es del
5,3 % E.A. Además, la tasa impositiva será de 33 %.
NOTA: El valor del dinero en el tiempo se desprecia para periodos menores a un año. Los activos fijos
en los que invierte la compañı́a no se deprecian, y no se venden al finalizar el proyecto.
(a) (5 Puntos) Presente los Flujos de Caja Libre para cada alternativa de producto a lanzar al mercado.
Solución:
NOTA: valores en millones.
Página 15 de 26
Helado - Medellı́n - Demanda Baja
Helado - Bogotá - Demanda Baja
Página 16 de 26
Enlatado - Medellı́n - Demanda Alta
Enlatado - Bogotá - Demanda Alta
(b) (7 Puntos) Estructure el problema descrito anteriormente por medio del uso de árboles de decisión,
y explique brevemente cómo fue el proceso de construcción del mismo.
Solución:
Medellı́n-Bogotá-Helado
Página 17 de 26
Medellı́n-Bogotá-Salsa
Medellı́n-Bogotá-Enlatado
Página 18 de 26
Helado-Aprobado-NoAprobado
Salsa-Aprobado-NoAprobado
Página 19 de 26
Enlatado-Aprobado-NoAprobado
Helado-Salsa-Enlatado
La estructura del árbol debe plantearse de forma tal que se muestre con claridad cuáles son las
decisiones que debe tomar la empresa en cada instante en el tiempo, ası́ cómo los posibles escena-
rios que pueden ocurrir luego de tomar tal decisión. En ese orden de ideas, la primera decisión a
Página 20 de 26
tomar es cuál de los tres productos debe desarrollar. Posteriormente se hace la inversión en planta
y maquinaria, y es en ése momento en el que se incluye la probabilidad de que sea o no aprobada la
distribución del producto, dependiendo de que cumpla o no con diferentes especificaciones. Una vez
aprobado, debe decidirse en cuál de las dos ciudades (Medellı́n y Bogotá) se lanzará el producto, y
dependiendo de la ciudad escogida, hay una probabilidad de que la demanda del producto sea alta,
media o baja.
(c) (5 Puntos) Evalúe el árbol con base en sus flujos de caja según las alternativas y determine el Valor
Presente Neto Esperado del proyecto.
Solución:
Las probabilidades asociadas a los eventos están de color verde claro, los cálculos de los valores
esperados están de color verde oscuro, y los valores esperados de tomar determinada decisión están
de color amarillo.
(d) (3 Puntos) Presente su decisión sobre cuál de los productos deberı́a ser desarrollado por Colombia-
nita S.A. y en qué ciudad debe realizarse el lanzamiento, especificando la ganancia esperada que
obtendrá. El criterio que debe tener en cuenta para tomar su decisión es el de VPN esperado.
Solución:
Colombianita S.A. debe decidir desarrollar el producto Helado sabor Carambolo-Chontaduro, y el
lanzamiento piloto deberı́a realizarse en la ciudad de Medellı́n. Los ingresos esperados que obtendrá
son de $ 1,504.85 (VPN Esperado)
Página 21 de 26
5. (20 Puntos) La constructora Space S.A.S ha ganado un concurso de licitación pública para mejorar las
condiciones de una carretera en los llanos orientales. Las mejoras de dicha carretera, cuyo costo es de
40.000 millones COP, serán financiadas en su totalidad por la constructora, a cambio de los ingresos
que un peaje sobre la carretera generarı́a en los próximos 10 años. Para ello, la compañı́a cuenta con 2
alternativas para asumir la inversión/gasto inicial del proyecto:
• La empresa Tapahuecos Ltda. paga a Space S.A.S el 40 % de la inversión inicial, para que ésta
última se encargue de pagar los gastos asociados al proyecto, de tal forma que Space S.A.S. pagará
la totalidad del OPEX y el CAPEX del proyecto, y asumirá las depreciaciones asociadas. Además,
como Tapahuecos Ltda. tiene el personal y la maquinaria adecuada para realizar el mantenimiento
de la carretera, se encargará de dicha labor. A cambio, Tapahuecos Ltda. recibirá el 40 % de los
ingresos que genere el peaje.
Con base en los estudios de Space S.A.S, se espera que para el año 1 el tráfico de vehı́culos por la
carretera esté representado por las siguientes distribuciones:
Además, se sabe que las tarifas por vehı́culo para el año 1 estarán dadas según la siguiente estructura:
De igual forma, se espera que a partir del año 2 y hasta el final de la vida útil del proyecto, el porcentaje
de variación anual del tráfico de vehı́culos por la carretera (con respecto al año inmediatamente anterior)
siga una distribución triangular con valor Mı́nimo de -2 %, valor Máximo de 4 % y Valor Más Probable
de 1 %. Adicionalmente, se ha determinado que las tarifas del peaje aumentarán anualmente desde el
año 2 con respecto al valor de la inflación especı́fica de cada año, las cuales se espera que se comporten
según una distribución normal con media igual a 5 % y desviación estándar de 2 %.
Además, la empresa espera que los costos de mantenimiento anuales de la carretera se comporten acorde
a una distribución triangular con Mı́nimo 800 millones COP, Máximo 1.100 millones COP y Valor Más
Probable de 1.000 millones COP.
Finalmente, cabe resaltar que del total de la inversión/gasto inicial de $COP 40.000 millones, el 60 %
corresponde a OPEX (gasto) y el 40 % a CAPEX (inversión). Lo anterior, puesto que el CAPEX será
depreciable a 10 años por método de lı́nea recta y sin valor de salvamento.
Página 22 de 26
Suponiendo una tasa impositiva del 34 % ası́ como un C.O. del 15 % E.A, responda:
(a) (5 Puntos) Con base en toda la información presentada anteriormente, construya y muestre el pro-
cedimiento del flujo de caja libre del proyecto para Space S.A.S, para cada uno de los escenarios.
Presente sus resultados para cualquiera de las iteraciones arrojadas por Crystal Ball.
Solución:
Alternativa 1
Alternativa 2
(b) (5 Puntos) Para cada escenario estime un intervalo de confianza al 95 % sobre el valor presente neto
del proyecto y muestre el valor esperado del mismo.
Solución:
Alternativa 1
Página 23 de 26
Alternativa 2
(c) (5 Puntos) Con base en el intervalo de confianza, estime la probabilidad de pérdida por la incursión
en el proyecto para cada uno de los escenarios.
Solución:
Alternativa 1
Página 24 de 26
Alternativa 2
(d) (5 Puntos) Con base en el intervalo de confianza generado, el valor esperado y la probabilidad de
pérdida, concluya en términos de la viabilidad financiera del proyecto.
Solución:
De los resultados anteriores se puede resumir lo siguiente:
Página 25 de 26
Como se puede observar la alternativa 2 es mejor en los 3 criterios de decisión, mayor media, menor
desviación estándar y menor probabilidad de incurrir en destrucción de valor (VPN menor a 0).
Se elige alternativa 2
OBSERVACIONES: Todos los literales deben ser auto-contenidos, es decir sus respuestas
deben estar sustentadas con tablas, gráficas y tomas de pantalla de Crystal Ball ası́ como
todo el procedimiento que considere necesario mostrar.
Página 26 de 26