El Alcholismo
El Alcholismo
El Alcholismo
Autores:
Esparza Brenda
Colmenares wilmer
Ortiz Ángela
García robinsón
Objetivos específicos:
Dar a conocer los riesgos y peligros a los que se exponen con al alto
consumo de alcohol.
Otro de los motivos por los cuales hicimos este trabajo es porque la
mayoría de los integrantes del equipo decidimos que es un tema muy
importante y del cual encontramos suficiente información.
Así también para deshacer los paradigmas y tabúes que tiene la sociedad
sobre el tema del Alcoholismo con el fin de prevenir algunas
consecuencias graves de esta enfermedad.
Marco teórico
. Introducción al Alcoholismo.
ALCOHOLISMO
Síntomas
Los hombres que consumen 15 o más tragos por semana, las mujeres
que consumen 12 o más tragos por semana o cualquiera que consuma 5
o más tragos por ocasión, al menos una vez por semana está en riesgo
de padecer alcoholismo (un trago se define como una botella de cerveza
de 12 onzas, un vaso de vino de 5 onzas o un trago de licor de 1 1/2
onza).
Algunos de los síntomas asociados con el alcoholismo incluyen
Físicos
ð Náuseas y vómitos
ð Dolor abdominal
ð Entumecimiento y hormigueo
ð Confusión
ð Beber de un trago
ð Emborracharse a menudo
Psicológicos
Mentir al respecto
Beber a solas cada vez con mayor frecuencia
Inquietud o agitación
Confusión o alucinaciones
Temblores y convulsiones
Excesivo:
Alcohólico:
Dependencia alcohólica
Otro dato Importante para saber cuál es la causa que lleva al individuo a
la dependencia psicológica es que la vía de administración condiciona el
grado de esta es decir, cuanto más rápidamente la recompensa siga a la
conducta, tanto más rápidamente se aprende dicha conducta. Por ello, las
drogas que se administran por vía intravenosa o que se fuman producen
efectos más inmediatos y tienen mayor poder de inducir dependencia
psicológica que las que se consumen por vía oral por ejemplo el alcohol.
Dependencia física
Causas y consecuencias.
Causas:
Estrés
Qué tiene el estrés que provoca que las personas recurran al alcohol,
pues según resultados en los adolescentes, el alcohol los ayuda a
relajarse o puede hacer a los problemas incluso peores.
Depresión
Baja autoestima
La baja autoestima en los adolescentes se presenta frecuentemente,
porque en ocasiones no se cuenta con un buen concepto propio. Es por
eso que en algunos casos los adolescentes que tiene esta característica
se dejan influir por el consumo del alcohol y en otros casos este consumo
etílico es principalmente para elevar el autoestima imitando el
comportamiento de la sociedad y los medios masivos que inducen al
individuo a ingerir excesivamente alcohol.
Timidez
Hay que recalcar que para estar bien con nuestra propia persona no es
importante el consumo del alcohol si no también tratar de resolver los
problemas en que se encuentren de la manera más adecuada y con
plenas facultades.
Un claro ejemplo son las salidas los fines de semana hasta altas horas de
la noche acompañadas del consumo de alcohol. Esto es así porque
buscan maneras de sentirse vivos, de inmortalizar las vivencias. Pero
muchas veces toman decisiones sin evaluar las consecuencias,
inmediatas o a futuro.
Consecuencias
Los jóvenes son ahora los más afectados ya que los Padres de estos se
encuentran trabajando por lo que no los pueden tener vigilados todo el
tiempo sintiéndose estos libres de realizar cualquier actividad aunque ésta
sea consumir bebidas alcohólicas. Estas bebidas pueden ser fácilmente
conseguidas fácilmente en cualquier tienda sin respetar que los jóvenes
menores de dieciocho años no deben de poder comprar este tipo de
productos.
Muchos piensan que el beber es la salida más fácil a todos sus problemas
aunque en realidad no lo es, al ser adictos al alcohol que contienen estas
medidas no supone un límite ellos piensan que si siguen con el vicio
podrán olvidar todo lo sucedido en sus vidas.
Desintegración familiar
Las familias se empiezan a pelear por que los padres se echan uno al otro
la culpa del hijo con problemas de alcoholismo, el comportamiento de este
es de rebeldía falta de atención a sus deberes y a las cosas importantes.
este se empieza a volver distante. los padre se sienten desconsolados por
el problema de su hijo pero ambos se enfocan más en ver quien tiene
mayor culpabilidad de los problemas en el hogar que de buscar una
solución el joven en vez de ver cambio en el entorno familiar solo ve
discusiones y agresiones.
Violencia intrafamiliar
3.2.4 Complicaciones
Pancreatitis
Daño nervioso
Sangrado esofágico
Degeneración cerebral
Cirrosis hepática
Depresión
Disfunción eréctil
Deficiencias nutricionales
Suicidio
Síndrome de Wernicke-Korsakoff
Prevención.
Tratamiento y rehabilitación.
Consideraciones.
Terapia
Aunque este desorden se puede tratar con una dieta hipoglucemia, esto
puede afectar a su comportamiento y su estado anímico. Estos síntomas
son efectos secundarios que se observan a menudo en alcohólicos
sometidos bajo tratamiento de desintoxicación. Los aspectos metabólicos
del alcoholismo, a menudo se pasan por alto dando como resultado
tratamientos de dudosos resultados.
Rehabilitación