Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Educacion Fisica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Universidad Bicentenaria De Aragua

Facultad De Ciencias Administrativas y Sociales

ESCUELA DE PSICOLOGIA

San Joaquín de Turmero – Edo: Aragua

Elementos Para El Desarrollo Físico y Psicomotor Del Individuo

Facilitador Estudiante:

San Joaquín de Turmero febrero de 2024

Introducción
Las actividades físicas forman parte de nuestra condición como seres
humanos. Sabemos que antes del nacimiento que nos conducirán al
desarrollo físico y biológico de nuestro cuerpo. La actividad física viene
dada por la variedad de ejercicios, que nos ayudarán a conseguir y
mantener una buena salud y mejorar así, nuestro estado físico, mental y
social. De allí que la actividad física nos permita el desarrollo de músculos
y huesos, así como también, a prevenir lesiones y a desarrollar las
posturas corporales y los hábitos de higiene.

Importante resaltar que dentro de los ejercicios físicos contamos con


actividades de baja y media intensidad, de circuitos de entrenamientos, de
resistencia aérobica y anaeróbica, a fin de lograr velocidad, potencia y
resistencia muscular, lo que nos proporcionará cambios favorables en el
funcionamiento de nuestros órganos internos, especialmente para el
corazón y nuestra frecuencia cardíaca, además de que conforman un
aspecto de gran importancia para el ser humano, ya que nos permite
lograr una preparación física y psicológica que nos conlleva a la obtención
de un mejor rendimiento en la ejecución de otras actividades. No menos
importante, tenemos el método tabata que es un entrenamiento perfecto
para aquellas personas que buscan experimentar resultados cuando la
limitación del tiempo es un problema.

El ejercicio físico es importante para mantener la condición física, puede


contribuir positivamente al mantenimiento de un peso saludable, al
desarrollo y mantenimiento de la densidad ósea, fuerza muscular y
movilidad articular. Este es fundamental para el mantenimiento de la salud
y es además un poderoso medio de satisfacciones personales.

¿Qué son ejercicios de baja y media intensidad?


Como todas las actividades, también el campo de los ejercicios posee su
propia jerga, topándonos en más de una ocasión con términos o
expresiones que no comprendemos del todo. Por ejemplo, ¿a qué nos
referimos con ejercicios de baja o alta intensidad? Pues en quemar
calorías y estimular los distintos procesos metabólicos del organismo.

Una rutina de alta intensidad, ya sea a través de un deporte o de


ejercicios, se basa en una equilibrada combinación de la intensidad,
frecuencia y duración de la actividad física, posibilitando un fuerte
estímulo sobre el cuerpo. Los ejercicios de alta intensidad contribuyen a la
tonificación y desarrollo muscular.

En cambio, un ejercicio de baja intensidad es aquel que requiere de


menos esfuerzo para su práctica, pero que por lo tanto resulta menos
eficiente para quemar grasas que un ejercicio de alta intensidad. Por ello,
si te decantas por este tipo de ejercicios, por razones de salud o e
inexperiencia, deberás ejercitarte por más tiempo para obtener unos
resultados similares que la modalidad de intensidad alta. Sin embargo
muchas veces este tipo de ejercicios es realizado más que todo por
bienestar de salud o mente más que físico.

¿Qué es el pulso y la frecuencia cardiaca y como controlarla?

La frecuencia cardiaca (Fc) se define como la cantidad de veces que late


corazón (pulso), por unidad de tiempo. Normalmente se expresa en
pulsaciones por minuto. Es un valor muy importante en el deporte ya que
nos dice numérica, objetiva y rápidamente cómo está actuando nuestro
cuerpo ante un esfuerzo. También nos permite conocer el grado de
intensidad del ejercicio que estamos realizando.

La frecuencia cardiaca en reposo depende de la genética, del sexo, de la


edad, del estado físico, del estado psicológico, de la postura, de las
condiciones ambientales, etc.
Pero diversos estudios afirman que en un adulto se puede dar como
valores medios entre 60-80 lpm (Latidos por minuto).

¿Cómo tomar las pulsaciones por minuto? El pulso se puede tomar en


cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso Estos
lugares son:

 En el cuello (carotideo)
 En la muñeca (radial)

Como podemos controlar la frecuencia cardiaca

Cuando estamos en ejercicios de alta intensidad donde nuestra


frecuencia cardiaca aumenta notablemente por el estímulo para que esta
vuelva a normalizarse debemos pasar a ejercicios de bajos estímulos y
concluir con ejercicios de respiración profunda para notar como nuestras
pulsaciones se regulan a rangos normales.

Resistencia orgánica aeróbica

La resistencia aeróbica es una de las dos formas de resistencia del


cuerpo humano, es decir, su capacidad para realizar continuamente una
actividad o un trabajo durante el mayor tiempo posible. en el caso de la
resistencia aeróbica, esta capacidad se refiere específicamente a la
respiración y el balance de oxígeno interno del cuerpo humano, así como
de los distintos ritmos de aguante de los que es capaz.

Nuestro cuerpo consume oxígeno del aire para iniciar sus procesos de
ruptura de la molécula de glucosa, que es como obtenemos la energía
química para mantenernos vivos y desempeñar nuestros diversos trabajos
diarios.

Algunos ejercicios que fomentan la resistencia aeróbica son:

 Aerobics.
 Caminar.
 Trotar.
 Natación.
 Bicicleta.
 Saltar la cuerda.

Resistencia orgánica anaeróbica

La resistencia que no involucra el consumo de oxígeno y tampoco la


respiración, sino esfuerzos físicos de gran intensidad en cortos períodos
de tiempo, durante los cuales el oxígeno se consume de manera rápida y
no da tiempo de mantener el consumo energético que el esfuerzo
demanda.

¿Qué es el entrenamiento en circuito?

Constituye un sistema analítico de entrenamiento que consiste en realizar


una serie de ejercicios organizados por estaciones de trabajo, alineados
en el gimnasio según un itinerario previsto. Nace como alternativa para el
trabajo en espacios reducidos y generalmente cerrados por razones
climáticas.

Sirve para desarrollar y perfeccionar tanto las cualidades físicas básicas


(resistencia, flexibilidad, fuerza y velocidad) como sus formas complejas
(fuerza resistencia, velocidad resistencia, fuerza rápida...).

Normalmente se trabajan entre 6 y 12 ejercicios (cada uno de ellos en una


estación detrabajo), utilizándose ejercicios ya conocidos, por lo que todos
los ejercicios utilizados en un circuito deben estar previamente
debidamente automatizados. Se recomienda realizar una ronda inicial de
familiarización. Un buen circuito gimnástico debiera incluir ejercicios para
los grupos musculares más importantes; cintura escapular – hombros y
brazos, espalda, abdomen, piernas y los de tipo general (combinación de
dos o más de los anteriores).
¿Qué es el entrenamiento Tabata?

es un tipo de entrenamiento de intervalos de alta intensidad, que en


inglés recibe la denominación HIIT (High intensity interval training).
Consiste en combinar períodos de 20 segundos de ejercicio intenso
seguidos de 10 segundos de descanso, repitiendo este ciclo ocho veces
hasta llegar a los cuatro minutos.

El nombre de este método tiene su origen en el profesor e investigador


japonés Izumi Tabata, que en los años 90 ayudó a perfeccionar el
entrenamiento de un equipo de patinadores de velocidad sobre hielo. Él
demostró que los entrenamientos interválicos de alta intensidad mejoran
la capacidad aeróbica y la anaeróbica.

Trabaja la capacidad aeróbica y la anaeróbica: el profesor Tabata probó


que los entrenamientos de intervalos de alta intensidad ayudan a estas
dos capacidades, a diferencia de los entrenamientos de resistencia.

Se puede hacer en casa y sin equipo el Tabata es muy variado y puedes


practicarlo en tu hogar, sin necesidad de materiales, pero también en un
gimnasio utilizando elementos como mancuernas o distintas máquinas.

Conclusión
Los programas de actividad física deben proporcionar relajación,
resistencia, fortaleza muscular y flexibilidad. Cuando los expertos
recomiendan ejercicio aeróbico, lo recomiendan para ayudar al organismo
a quemar hidratos y grasas para obtener de ellos energía, permitiendo
entonces, hasta tener una buena respiración en el día a día, importante
en estos tiempos. La Organización Mundial de la Salud (OMS)
recomienda practicar actividad física de forma regular,
independientemente de la edad de la persona y del tipo de ejercicio que
se realice. Resulta muy importante que cada individuo elija el tipo de
actividad que más se adapte a tus preferencias y habilidades, en cada
etapa de la vida. Además, el deporte tiene una gran influencia en la
prevención de muchas enfermedades como la obesidad, la hipertensión y
la diabetes. Prolongan el tiempo socialmente útil de la persona; retarda
los cambios propios de la vejez.

Asegura una mayor capacidad de trabajo y asegura la longevidad al


favorecer la eliminación de toxinas y oxidantes. Mejora el aspecto físico
de la persona. Mejora el sistema inmune. Mejora la calidad del sueño.
Fortalece el sistema osteomuscular (huesos, cartílagos, ligamentos,
tendones) contribuyendo al aumento de la calidad de vida y grado de
independencia especialmente entre las personas con más edad. Caminar,
trotar y correr son actividades físicas que nos permiten desarrollar la
capacidad aeróbica, es decir, poder realizar un trabajo de baja o mediana
intensidad durante un tiempo prolongado. Además, tenemos también el
método de tábata, que trae consigo muchísimos beneficios para la salud;
así que sin más excusas, ¡vamos a movernos para mejorar nuestro
rendimiento físico.
REFERENCIAS

 Actividad Física de baja intensidad y sus características (sin fecha)


Prezi.com. Disponible en: https://prezi.com/ihggsuctmvgr/actividad-
fisica-de-baja-intensidad-y-suscaracteristicas/.
 Actividad Física de Intensidad Moderada o Vigoros (2017)
Com.mx. Disponible en: https://medix.com.mx/sobrepeso-
obesidad/actividad-fisicaintensidad/.
 Bravo, A. M. (sin fecha) Tipo de actividades, Intef.es. Disponible
en:
http://formacion.intef.es/pluginfile.php/48592/mod_imscp/content/2/
tipo_d e_actividades.html
 Cómo tomar el pulso (frecuencia cardíaca) (sin fecha) Cigna.com.
Disponible en:
https://www.cigna.com/es-us/individuals-families/healthwellness/hw
/cmo-tomar-el-pulso-hw201445
 ¿Qué es el método tabata y sus beneficios?,
Mejorconsalud.as.com. Disponible en:
https://mejorconsalud.as.com/fitness/musculacion/rutinas/que-es-
elmetodo-tabata-y-sus-beneficios/ (Consultado: el 17 de octubre
de 2021).

También podría gustarte