Educacion Fisica
Educacion Fisica
Educacion Fisica
ESCUELA DE PSICOLOGIA
Facilitador Estudiante:
Introducción
Las actividades físicas forman parte de nuestra condición como seres
humanos. Sabemos que antes del nacimiento que nos conducirán al
desarrollo físico y biológico de nuestro cuerpo. La actividad física viene
dada por la variedad de ejercicios, que nos ayudarán a conseguir y
mantener una buena salud y mejorar así, nuestro estado físico, mental y
social. De allí que la actividad física nos permita el desarrollo de músculos
y huesos, así como también, a prevenir lesiones y a desarrollar las
posturas corporales y los hábitos de higiene.
En el cuello (carotideo)
En la muñeca (radial)
Nuestro cuerpo consume oxígeno del aire para iniciar sus procesos de
ruptura de la molécula de glucosa, que es como obtenemos la energía
química para mantenernos vivos y desempeñar nuestros diversos trabajos
diarios.
Aerobics.
Caminar.
Trotar.
Natación.
Bicicleta.
Saltar la cuerda.
Conclusión
Los programas de actividad física deben proporcionar relajación,
resistencia, fortaleza muscular y flexibilidad. Cuando los expertos
recomiendan ejercicio aeróbico, lo recomiendan para ayudar al organismo
a quemar hidratos y grasas para obtener de ellos energía, permitiendo
entonces, hasta tener una buena respiración en el día a día, importante
en estos tiempos. La Organización Mundial de la Salud (OMS)
recomienda practicar actividad física de forma regular,
independientemente de la edad de la persona y del tipo de ejercicio que
se realice. Resulta muy importante que cada individuo elija el tipo de
actividad que más se adapte a tus preferencias y habilidades, en cada
etapa de la vida. Además, el deporte tiene una gran influencia en la
prevención de muchas enfermedades como la obesidad, la hipertensión y
la diabetes. Prolongan el tiempo socialmente útil de la persona; retarda
los cambios propios de la vejez.