Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Apuntes Física MÓDULO 1 TUEV 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 86

TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 1

MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UNIDAD 1:

ELEMENTOS BÁSICOS PARA LA INTRODUCCIÓN EN LA FÍSICA

¿Qué es la física?
La física y la química representan la base fundamental para todos aquellos que de un modo u otro
van a orientar su profesión en el ámbito científico - tecnológico.
¿Qué es la ciencia?
La ciencia es el equivalente contemporáneo de lo que solía llamarse filosofía natural. La filosofía
natural era el estudio de las preguntas acerca de la naturaleza que aún no tenían respuestas.
La ciencia contemporánea se divide en el estudio de los seres vivos y el estudio de los objetos sin
vida, es decir, en ciencias de la vida y ciencias físicas. Las ciencias de la vida se dividen en áreas
como la biología, la zoología y la botánica. Las ciencias físicas se dividen en áreas como la
geología, la astronomía, la química y la física.
Pero la física no es sólo una rama, es la ciencia fundamental, ya que estudia la naturaleza de
realidades básicas, como: el movimiento, las fuerzas, la energía, la materia, el calor, el
sonido, la luz y el interior de los átomos. La química estudia la manera en que está integrada la
materia, la manera en que se combinan los átomos para formar moléculas y cómo éstas se
combinan. La biología es aún más compleja, pues trata de la materia viva. Así pues, tras la biología
está la química y tras la química está la física.
Podemos entender mejor la ciencia en general si antes entendemos algo de física.
La matemática no debe quedar atrás, al expresar las ideas de las ciencias en términos matemáticos
no hay ambigüedad.

¿Cómo se conoce?
El objetivo de la ciencia es ordenar el mundo que nos rodea, ordenar los hechos complejos y tratar
de predecir lo que sucede en la naturaleza.
Este mecanismo no se logra en forma mecánica, existe un toque de creatividad en la formulación
de una teoría. (Bachelard)
Ejemplo: Mundo de Aristóteles: estado natural de los cuerpos “el reposo”
Mundo de Galileo: estado natural de un cuerpo “el movimiento o el reposo”
Teoría Atómica
Teoría relativista
El otro aspecto fundamental para hacer ciencia es la experimentación. Todo esto se ordena si
vemos un ejemplo del método científico: (Negacionismo de Popper)
1- Identificación del problema (Observación)
2- Medición de las variables
3- Formulación de una conjetura razonable: Hipótesis
4- Experimentación tratando de encontrar algún caso en que no se cumpla.
5- Formulación de la regla general más simple que organice en forma matemática los
resultados.
Como vemos uno de los primeros pasos para el método científico es la medición, pero en realidad
la medición es una de las formas concretas con que nos manejamos en este mundo y lo
describimos.
Medir es comparar una cantidad física de una magnitud cualquiera con otra de la misma
especie que se toma como unidad.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 2
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 3
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MAGNITUDES FÍSICAS
En Física definimos como MAGNITUD a todo ente abstracto para el cual existe algún criterio para
definir la igualdad y la suma.
Por ejemplo, la longitud es un ente abstracto; para demostrar que es una magnitud debemos definir
la igualdad y la suma.
1) Si tomamos dos segmentos AB y CD, decimos que la longitud de AB es
igual a la longitud de CD, ENTONCES SON IGUALES.
2) Si tomamos los segmentos RD y BE, decimos que la longitud del segmento AM es igual a la
longitud del segmento RD más la longitud del segmento BE cuando, transportado el segmento
AM sobre la semirrecta RD, sus extremos coinciden con los extremos no
comunes de los segmentos consecutivos RD y BE: R D
Queda así definida la suma. B E
A M
R DB E
Consideraciones análogas nos llevarán a determinar que el peso es una
magnitud.

a b e
s q
De este modo han quedado definidas la igualdad y la suma. Por lo tanto el peso es una magnitud.
Otra forma de definir nuevas Magnitudes
Una vez comprobado, usando la definición, que algunos entes abstractos son magnitudes, pueden
definirse en función de ellas, nuevas magnitudes de acuerdo con la siguiente propiedad:
“Toda operación “monomia” entre magnitudes cualesquiera da por resultado otra magnitud”.
Recuérdese que operaciones monomias son todas aquéllas que dan por resultado un monomio, por
ejemplo: cociente, producto, potencia, raíz, etc. (se exceptúa obviamente la suma y la resta porque
daría por resultado un binomio o polinomio). Este procedimiento es bastante utilizado en Física
para definir nuevas magnitudes, por ejemplo: la velocidad es el cociente entre un desplazamiento y
el tiempo empleado en realizarlo; el trabajo es el producto escalar de una fuerza por el despla-
zamiento que sufrió su punto de aplicación (W = FS cos ); la densidad de un cuerpo es el cociente
entre su masa y su volumen; etc.
La suma o resta entre magnitudes sólo tiene sentido si las magnitudes son de la misma especie.
Ejemplos: el “desplazamiento” de un móvil es la diferencia entre la posición final y la posición inicial
del mismo (las tres magnitudes involucradas son longitudes); el “peso neto” es la diferencia entre
el peso bruto y la tara del recipiente (las tres magnitudes son pesos, es decir, fuerzas).
Retomando el concepto de medición: Medir es comparar una cantidad física de una
magnitud cualquiera con otra de la misma especie que se toma como unidad.
Si bien el valor de la magnitud objeto de la medición es único, el número que la representa depende
de la unidad elegida. Entonces, una magnitud puede tener diversos valores numéricos según la
unidad con la que se compara. Como esta unidad se puede elegir en forma arbitraria y se fija por
convención, es siempre necesario añadir un símbolo al valor numérico para indicar qué unidad se
ha utilizado para la comparación. Si se expresa la longitud de un segmento como 2,54 no tiene
ningún sentido; pero sí lo tiene al agregar la unidad correspondiente, por ej. 2,54 cm que nos dice
que el segmento tiene una longitud igual a 2,54 veces la unidad elegida: el centímetro. Si la misma
longitud se compara con el metro como unidad, el valor numérico es distinto; en este caso será
0,025 4 m. Otros valores numéricos para la misma longitud serían: 25,4 mm, 25 400 m, 0,000
025 4 km, 1 pulgada, etc.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 4
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SISTEMAS DE UNIDADES
Para operar con las magnitudes físicas se tienen que definir las unidades correspondientes a todas
ellas, pero indudablemente las mismas deben guardar cierta relación que haga coherente trabajar
con las mismas magnitudes. No se puede expresar las unidades de longitud en centímetros y las
de superficie en metros cuadrados, pues crearía dificultades al operar con ellas.
Por lo tanto, se debe formar un conjunto de unidades relacionadas entre sí que constituyan lo que
se llama un sistema de unidades.
Un sistema de unidades toma un número determinado de unidades fundamentales y a partir de ellas
define las unidades derivadas. Las unidades fundamentales, también llamadas de base requieren
seguir dos pasos:
Escoger un patrón que sea fácil de reproducir
Establecer procedimientos para comparar el patrón con la cantidad a medir.
Un patrón ideal debe ser accesible e invariable.
Los tres sistemas de unidades más utilizados son cgs, técnico y MKS (Sistema Internacional:
SI).
Daremos un esquema de algunas de las unidades que vamos a utilizar:

UNIDADES FUNDAMENTALES O DE BASE


Sistemas absolutos Sistema gravitacional
cgs SI Técnico
Longitud cm m Longitud m
Masa g kg Fuerza kgf
Tiempo s s Tiempo s
Intensidad de corriente A(ampere)
Temperat.termodinámica K(kelvin)
Intensidad luminosa cd(candela)
(1) La unidad kelvin equivale a la unidad de grado Celsius (mal llamados centígrados)
A los sistemas cgs y SI se les llama sistemas absolutos porque utilizan la “masa” (además de
longitud y tiempo) como magnitud fundamental. En cambio al sistema Técnico, se le llama sistema
gravitacional, porque utiliza la “fuerza” (además de longitud y tiempo) como magnitud fundamental.
Las unidades de base necesitan de un patrón. Éstos son algunos patrones importantes:
Patrón de longitud: definición de metro: de símbolo m, que equivale a la longitud del trayecto
recorrido por la luz en el vacío durante 1/299 792 458 de segundo; es la base del sistema métrico
decimal
Patrón de masa: definición de kilogramo: de símbolo kg, que equivale a la masa del prototipo de
platino iridiado que se encuentra en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas de París.
Patrón de tiempo: definición de segundo: de símbolo s. Un segundo es la duración de
9 192 631 770 oscilaciones de la radiación emitida en la transición entre los dos niveles hiperfinos
del estado fundamental del isótopo 133 del átomo de cesio (133Cs), a una temperatura de 0 K.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 5
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ALGUNAS UNIDADES DERIVADAS
Sistemas absolutos Sistema gravitacional
cgs SI Técnico
Energía, trabajo, calor ergio J(joule) Energía, etc kgm
Frecuencia Hz(hertz)
Fuerza dina N(newton) Masa Ut(m)
Potencia erg/s W(watt) Potencia Kgm/s
Presión baria Pa(pascal) Presión Kgf/m2
Aceleración cm/s2 m/s2
Aceleración angular rad/s2
Superficie m2
Velocidad m/s
Velocidad angular rad/s
Volumen r3

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES


Normas Generales
Con el SI se utilizan las diez cifras arábigas: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.
En un número de muchas cifras se las separa, a ambos lados de la coma decimal, en grupos de
tres a partir de la coma decimal, pudiendo quedar los últimos grupos con dos o con una cifra. Por
ej. 45 786,441 3 (con excepción de los años calendario que se puede escribir con todas sus cifras
juntas o separadas: 2022 ó 2 022).
No se colocan punto s entre las cifras.
La parte entera de un número, se separa de la decimal, por una coma.
Los encolumnados deben alinearse según la coma decimal.
Cuando una cifra indica una potencia o una raíz de una cantidad, esta cifra debe escribirse, de
menor tamaño que la corriente. En la dactilografía corriente esta regla no se aplica.
Signos matemáticos más usuales
Igual a a=b
Más 1+2=3
Menos 4-2=2
Multiplicado por 3 x 3 entre cifras o números
CV. h entre símbolos de unidades
Cuando dos unidades están multiplicadas, se expresa en forma hablada, enunciando ambas
sucesivamente: N.m = newton metro. Si se trata de un cociente, al hablar se indica con la
proposición “por”: m/s = metro por segundo;
Ej. kg.m/s = kilogramo metro por segundo.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 6
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2- UNIDADES SI DERIVADAS CON NOMBRE ESPECIAL
MAGNITUD NOMBRE SÍMBOLO EQUIVALENCIA
Actividades becquerel Bq 1/s
Cantidad de electricidad coulomb C A.s
Capacidad eléctrica farad F C/V
Conductancia siemens S A/V
Dosis absorbida gray Gy J/kg
Energía,trabajo,
cant.calor joule J N.m
Dosis equivalente sievert sV J/kg
Flujo de inducción magnética weber Wb V.s
Flujo luminoso lumen lm cd.sr
Frecuencia hertz Hz 1/s
Fuerza newton N kg.m/s2
Iluminación lux lx Wb/m
Inductancia henry H Wb/A
Potencia watt W J/s
Potencial eléctrico, tensión volt V W/A
Presión pascal Pa N/m2
Resistencia ohm Ω V/A
La última columna indica la expresión en otras unidades. Por ejemplo:
El newton es la fuerza que, aplicada a un cuerpo cuya masa es de un kilogramo, le comunica una
aceleración de un metro por segundo cuadrado.
El joule es el trabajo producido por una fuerza de un newton, cuyo punto de aplicación se desplaza
un metro.
El watt es la potencia de un sistema energético en el que se transfiere uniformemente la energía
de un joule en un segundo.
El pascal es la presión uniforme que al actuar sobre una superficie plana de área igual a un metro
cuadrado, ejerce en la dirección perpendicular a ella una fuerza de un newton.
FORMACIÓN DE MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS
La anteposición de un prefijo a la unidad SI correspondiente, se emplea de manera uniforme para
formar múltiplos y submúltiplos, según la tabla siguiente:
Factor 101 102 103 106 109 1012 1015 1018
Múltiplos Prefijo deca hecto kilo mega giga tera peta exa
Símbolo da H k M G T P E

Factor 10–1 10–2 10–3 10–6 10–9 10–12 10–15 10–18


Submúltiplos Prefijo deci centi mili micro nano pico femto atto
Símbolo d C m  n p f a
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 7
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3- ALGUNAS UNIDADES SI DERIVADAS QUE NO TIENEN NOMBRE ESPECIAL
MAGNITUD SÍMBOLO
Aceleración m/s2
Aceleración angular rad/s2
Calor específico J/(kg.K)
Conductividad térmica W/(m.K)
Entropía J/K
Intensidad de campo eléctrico V/m
Intensidad de campo magnético A/m
Intensidad energética W/sr
Luminancia cd/m
Número de onda 1/m
Superficie m2
Velocidad m/s
Velocidad angular rad/s
Viscosidad dinámica Pa. s
Volumen m3
4- UNIDADES SI SUPLEMENTARIAS
MAGNITUD NOMBRE SÍMBOLO
Ángulo plano Radián rad
Ángulo sólido Esterorradián sr

El radián es el ángulo plano central que delimita en la circunferencia un arco de longitud igual al
radio.
El estereorradián es el ángulo sólido con vértice en el centro de una esfera, que delimita sobre la
superficie esférica una figura que tiene por área la de un cuadrado de lado igual al radio de la esfera.
c) Reglas de escritura del S.I.
Los nombres de las unidades y de los prefijos se escriben con minúscula. Cuando el nombre de la
unidad es un nombre propio, se recomienda no pluralizar (aunque no es obligado). En los restantes
casos, el plural se forma agregando "s" o "es", según corresponda.
Ej. 1 newton, 5 newton (ó 5 newtons) 3 hectopascal (ó 3 hectopascales) 1 metro, 8 metros
Los símbolos de las unidades se escriben sin punto (¡no son abreviaturas!) y, en general, con
minúscula. Cuando corresponden a nombres de unidades que derivan de nombres propios, la letra
inicial se escribe con mayúscula. Los símbolos de las unidades, sus múltiplos y submúltiplos no se
pluralizan. Ej. 0,5 kg; 10 kg
Los símbolos de los prefijos son letras del alfabeto latino, excepto el correspondiente a micro ();
se escriben sin dejar espacio delante del símbolo de la unidad y no deben combinarse. P.ej. debe
usarse el nanómetro (nm) en lugar del milimicrón (m) que son denominaciones incorrectas.
Los símbolos de los prefijos se escriben con minúscula, hasta kilo; a partir de mega se escriben con
mayúscula.
El nombre de la unidad de base kilogramo, por razones históricas, contiene un prefijo. Los nombres
de los múltiplos y submúltiplos de la unidad de masa se forman con los prefijos y la palabra gramo,
o sus símbolos. Ej. miligramo (mg) y no microkilogramo (kg).
En la expresión de una unidad derivada no deben utilizarse a la vez símbolos y nombre de unidades.
Ej. m/s, y no metro/s
Cuando se expresa una unidad derivada por su símbolo, la multiplicación se indica con un punto o
un espacio en blanco; y la división con una barra oblicua, o línea horizontal o potencia de exponente
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 8
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
negativo. Ej. m/s ó bien m.s–1. Debe usarse sola una barra oblicua en cada expresión y se
entiende que todo lo que esté a continuación de la misma pertenece al denominador. Ej. kg/m.s2
equivale a kg/(m.s2) o lo que es lo mismo, kg.m–1.s–2
Cuando se expresa una unidad derivada por su nombre, la multiplicación se indica escribiendo o
enunciando los nombres de las unidades, sin unirlos; y la división, separándolos mediante la
preposición "por". Por ejemplo: Pa . s se lee pascal segundo y J/mol se lee joule por mol.
d) Unidades del SIMELA ajenas al S.I.
Se admite el uso de algunas unidades que provienen de distintos sistemas y constituyen un conjunto
heterogéneo.
Nombre Símbolo Valor en unidades S.I.
Minuto min 60 s
Hora h 3 600 s
día d 86 400 s
grado de ángulo sexagesimal º ( / 180) rad
Litro L;l 1 dm3 = 10–3 m3
Hectárea ha 104 m2
Tonelada t 103 kg = 1 Mg
Litro: Nombre especial que puede darse al decímetro cúbico cuando no expresa resultados de
medidas de volumen de alta precisión, como símbolo se usa la letra L ó l (ele). Se recomienda el
uso de la letra mayúscula cuando cabe posibilidad de confusión con el número uno.
Equivalencia de unidades
Sistema Técnico S.I. cgs
Magnitud
LONGITUD 1m = 1m = 100 cm
FUERZA 1 kgf = 9,8 N (*) = 9,8.105 dinas(**)
MASA 1 UTM = 9,8 kg (*) = 9 800 g
TIEMPO 1s = 1s = 1s
En el caso de tratarse de una magnitud derivada (no fundamental), para establecer la equivalencia
entre dos unidades de la misma en distintos sistemas puede utilizarse, entre otros, el siguiente
procedimiento:
Ejemplo I:
Hallar la equivalencia entre el “newton” y la “dina”
m
1º) Según lo visto en la tabla b)2- 1 N = 1kg 2
s
2º) sabemos que: 1 kg = 1 000 g
1 m = 100 cm
1s=1s
m 1 000 g 100cm cm
3º) 1N  1kg. 2
. .  105 g. 2  105 dinas
s 1kg 1m s
Ejemplo II:
Hallar la equivalencia entre las unidades de trabajo en el sistema técnico (kgm = kgf.m) y el cgs
(erg=dina.cm)
9,8 N 10 5 dina 100cm
1kgm  1kgf .m. . .  9,8.10 7 erg
1kgf 1N 1m
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 9
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Cantidades vectoriales y escalares
Las magnitudes pueden clasificarse en escalares y vectoriales.
Las magnitudes escalares son aquéllas que quedan determinadas por un número y la unidad
correspondiente y, al operar con ellas, se siguen las reglas del Álgebra. Algunas de ellas son:
longitud, volumen, masa, tiempo, trabajo mecánico. Por ejemplo: si añadimos 3 kg de arena y 1 kg
de cemento, la mezcla resultante tendrá una masa de 4 kg. Si sacamos 5 litros de agua de un balde
que tenía 8 litros, quedarán 3 litros en el balde; si durante un viaje que debía durar una hora nos
retrasamos 15 minutos, el viaje durará 1,25 horas.
Las magnitudes vectoriales son aquéllas que, para quedar determinadas, además de un número
y la unidad, deben darse su dirección y sentido. Con ellas se opera de acuerdo con las reglas del
Álgebra Vectorial. Ejemplo de magnitudes vectoriales: fuerza, velocidad, aceleración,
desplazamiento, momento estático.
A esta clase de magnitud la representamos mediante un vector. Un vector es un segmento dirigido,
definido por un par de puntos (ej. A y B). El punto citado en primer lugar es el origen y, el otro, el
extremo. La distancia entre ambos representa el módulo del vector; la recta determinada por esos
puntos se llama recta sostén del vector; ella da su dirección (dos vectores cuyas rectas sostén
son paralelas tienen la misma dirección); el orden en que se nombran los puntos da el sentido, que
se indica con una flecha en el extremo.

A B
Por ejemplo, es fácil dibujar un vector que representa una fuerza. La longitud, a una escala
adecuada, indica la magnitud (intensidad o módulo) de la fuerza. La orientación y la punta de la
flecha muestran la dirección y sentido en la que se realiza la fuerza.
Este vector puede representar una fuerza de 9N
Este otro vector puede representar una fuerza de 5N

Cuando un vector es horizontal, perpendicular a la hoja y con sentido entrante se suele dibujar: 
Simbolizando la cola del vector que se aleja de nosotros

Cuando un vector es horizontal, perpendicular a la hoja y con sentido saliente se suele dibujar: 
Simbolizando la punta del vector que se dirige hacia nosotros
Operaciones con vectores
La rapidez es una medida de qué tan a prisa se mueve un objeto; puede tener cualquier dirección.
Cuando tenemos en cuenta la dirección del movimiento además de la rapidez, estamos hablando
de la velocidad. De esta forma, la rapidez es el módulo del vector velocidad.
Considera un avión que vuela hacia el norte a 100 km/h respecto al
aire que lo rodea. El viento sopla hacia el sur con una velocidad de
20 km/h. Así la velocidad del avión queda representada con un
vector de 5 cm de longitud y la velocidad de 20km/h con un vector
de 1 cm de longitud.

Puedes ver (con o sin los vectores) que la velocidad resultante resultará
de 80 km/h. Si no soplara el viento el avión recorrería 100 km en una hora
respecto a la Tierra. Si lo queremos ver gráficamente, debemos poner un
vector a continuación del otro. Y unir el origen del primero don la punta del
segundo, obteniendo así: la resultante de los vectores del sistema.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 10
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consideremos ahora dos fuerzas que se ejercen en las siguientes direcciones:

F1

F2
Si queremos sumar los efectos de estas dos fuerzas, coloco una a continuación de la otra y uniendo
el origen de la primera con la punta de la última obtenemos la resultante:
F1
F2
R
Definimos la Resultante del sistema como aquel vector que tendrá el mismo efecto que todos los
vectores juntos.
¿Cómo se restan los vectores?.
Para restar un vector B de un vector A, se invierte la dirección de B y se suma al vector A. Es decir;
A – B = A + ( – B)
A
-B
B
R

-B

Las funciones trigonométricas son otra importante herramienta para operar con vectores. Se
definen respecto a un ángulo recto de un triángulo rectángulo.

h= hipotenusa
co=cateto
opuesto

ca=cateto adyacente
co ca co
sen  = cos = tan  =
h h ca
despejando queda:
co = h sen  ca = h cos 

Componentes de un vector
Así como podemos sumar vectores,
también podemos descomponerlos.
Para eso necesitamos dos direcciones
dadas (en el plano) o tres direcciones
que no sean coplanares (en el
espacio). Nosotros trabajaremos en el
plano. Por ejemplo:

A1 = componente de A en la dirección 1
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 11
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A2 = componente de A en la dirección 2
Las componentes del vector también son vectores y si las sumara obtendría nuevamente el vector A.
Se prefieren utilizar las direcciones perpendiculares, horizontal (x) y vertical (y).
y
A
Ay
α
Ax x

Ax Ay
cos   Ax  A. cos sen   A y  A.sen
A A
Cálculo de la Resultante de un sistema de fuerzas concurrentes
I- De fuerzas de igual dirección
Cuando las fuerzas tienen igual dirección, el módulo de su resultante se determina por la suma
algebraica de los módulos de las componentes. Si poseen igual sentido se suman y el sentido de la
resultante coincide con el de los vectores. Si tienen distinto sentido se restan y el sentido de la
resultante coincide con el del vector de mayor módulo.
F1 F2 R   
R  F1  F2

F1 F2 R   
R  F1  F2

II- De fuerzas de distinta dirección


Método de las componentes rectangulares
Este método se basa en el caso más general de la descomposición de una fuerza en dos direcciones
dadas. a
F
Supongamos la fuerza F de la Figura de la derecha y dos direcciones Fa
cualesquiera. La resolución gráfica es la que muestra la figura. Analíticamente 
se hallan las dos componentes de F: Fa y Fb, mediante el Teorema del Seno 
b
Fb
y
Supongamos la fuerza F y dos direcciones perpendiculares entre sí, como en la F
Figura ubicada a la derecha. La resolución gráfica es la misma que en el caso Fy
anterior, pero la solución analítica es más simple. Las componentes rectangulares
de F, que simbolizaremos con Fx (dirección x) y Fy (dirección y) se calculan 
mediante:

Fx = F.cos  = F.sen 
Fx x
Fy = F.sen  = F.cos 

El método que proponemos realiza la descomposición en dos componentes rectangulares


Supongamos el sistema de fuerzas concurrentes representadas a continuación.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 12
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
y

F2 F2 F2 F2y

F1 F1 F1y F1
2 2
1 1
x
  F2x 
F1x
F3 F3
F3y = F3

Fig. A Fig. B Fig. C

Los pasos necesarios para obtener la resultante son:


1) Asociar un sistema cartesiano (xy) con origen en el punto de concurrencia de las fuerzas y
marcar los ángulos que dan las direcciones de las fuerzas respecto de este sistema (uno de los ejes
puede hacerse coincidir con la recta de acción de alguna de las fuerzas).
2) Descomponer todas las fuerzas en las direcciones x e y. Calcular analíticamente las
componentes.
En nuestro ejemplo es:
F1x = F1 cos1 F1y = F1 sen1
F2x = F2 sen2 F2y = F2 cos2
La fuerza F3 tiene dirección del eje y, por lo tanto no posee componente en x.
3) Realizar la suma algebraica de las componentes según las dos direcciones (x
e y). Es suma algebraica pues las componentes en cada dirección pueden tener
sentidos distintos
En el ejemplo es:
 Fx = F1x – F2x
Fy = F1y + F2y – F3
4) Hallar la intensidad de la resultante. Como resultado de la suma algebraica, el
sistema de fuerzas ha quedado reducido a dos fuerzas, cuyas direcciones son perpendiculares entre
sí, es posible obtener la intensidad por el Teorema de Pitágoras

R  R   Fx   Fy 
2 2

5) Hallar la dirección de la resultante. En la Figura anterior se observa que puede determinarse


el ángulo mediante:
Fy Fy
tg  ;   arc tg
Fx Fx
6) Hallar el sentido de la resultante. Se analiza el signo de las dos sumatorias realizadas, y se
deduce el cuadrante al que pertenece la resultante.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 13
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ERRORES
Por diversas razones existen, y es imposible eliminar, discrepancias entre el valor verdadero de una
magnitud y el valor obtenido como resultado de una medición de esa magnitud.
Queda así indicada la existencia de errores. Conociendo estos errores sabremos la precisión de las
medidas tomadas y si esto es suficiente para el trabajo a realizar.
ERRORES EN LAS MEDICIONES
Cuando se mide una magnitud pueden anotarse dos tipos de errores:
1 - SISTEMATICOS
Son los que se deben a causas que actúan de igual modo en todas las ocasiones que se realice
una medición, es decir, sistemáticamente. Se caracterizan por actuar siempre en el mismo sentido
(ya sea por exceso o por defecto) y porque su valor es, o bien constante o directamente proporcional
al valor de la medición.
Pueden ser de diversos orígenes, a saber:
a) Errores de calibración de los instrumentos de medida
Si un amperímetro, por ejemplo, tiene su aguja corrida con respecto al cero de la escala, todas las
mediciones que con él se hagan estarán afectadas de un error sistemático igual a la diferencia entre
el cero de la escala y la posición de la aguja cuando el aparato está desconectado. Es el llamado
"error de cero".
Otro ejemplo es el de un cronómetro que atrasa, en cuyo caso los tiempos leídos son menores que
los reales.
b) Errores Personales
Son los causados por los hábitos individuales del observador. Por ejemplo, la demora en poner en
marcha un cronómetro al comienzo de un experimento o la tendencia permanente a leer desde la
izquierda (o la derecha) sobre una escala con paralaje.
c) Condiciones Experimentales
Se originan cuando las condiciones en que se utiliza el instrumento de medida difieren de aquéllas
en las que fue calibrado. Por ejemplo, si una regla ha sido graduada a 15°C, las longitudes que se
midan con ella a 20°C estarán afectadas de un error sistemático por defecto debido a la dilatación.
d) Imperfección de Técnica
Por ejemplo, la demora en pesar líquidos en recipientes abiertos trae aparejado la comisión de
errores debido a la evaporación.
2 - ACCIDENTALES
Son los que se deben a causas fortuitas las cuales actúan produciendo, indiscriminadamente,
errores por defecto y por exceso y de valor variable e impredecible. Entre ellos se pueden citar:
a) Errores de Juicio
La apreciación a ojo de la fracción de división en una escala es sólo aproximada y, por razones
difíciles de conocer, dos fracciones iguales pueden ser leídas como distintas por un mismo
observador.
b) Condiciones fluctuantes
Si se mide la intensidad luminosa de una fuente por comparación con una fuente patrón, los
resultados estarán afectados por variaciones en la tensión de alimentación del patrón.
c) Definición
Cuando se mide la distancia desde una lente hasta la imagen dada por ella sobre una pantalla, la
falta de precisión en la ubicación de la imagen produce error, lo mismo que el medir la temperatura
de un líquido sin haber homogeneizado la mezcla.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 14
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nota: Los errores a los que se ha hecho referencia son legítimos, es decir, el trabajo del
experimentador que los ha cometido es aceptable. No sucede lo mismo con otro grupo de errores
cuya comisión es un defecto que no puede aparecer en un buen trabajo, por ejemplo, error al leer
un número en una escala o al anotarlo en los apuntes. Deben ser considerados, más propiamente,
equivocaciones.
DEFINICIONES UTILES
1 - Si se ha realizado una sola medición
Error de Apreciación (o Aproximación): Es el menor valor que se puede apreciar en el instrumento
que se utiliza para medir. También se puede decir que es el máximo error cometido en la medición
x  A
2 - Si se han realizado varias mediciones de la misma magnitud
Valor más probable: Es la media aritmética de un conjunto de mediciones de la misma magnitud

x
x i

n
Error Aparente o absoluto: Es la diferencia entre el resultado de una medición y el valor más
probable.
xi  xi  x
Error Relativo: Es el cociente entre el error absoluto y el valor verdadero. En la práctica se
considera igual al cociente entre el error aparente y el valor más probable.

x   x x i
*
i
*
i

x x
Este error es independiente de la unidad elegida para medir ya que es adimensional.
Error Relativo Porcentual: Es el error relativo multiplicado por cien. Es la forma más común de
expresar el error.

 x %  xx
i
i
 100

Error Medio: Es la media aritmética de los errores aparentes considerados en valor absoluto.

Ex 
 x i
n

El error medio es el que acompaña a una medición. Ejemplo: 25W  2W


TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 15
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Leyes de Newton
Un poco de historia: ¿Cuál es la relación exacta entre fuerza y movimiento?. Aristóteles (384-322
aC) creyó que se necesitaba una fuerza para mantener un objeto en movimiento sobre un plano
horizontal. Decía que para que un libro se moviera en una mesa, era necesario ejercer
contínuamente una fuerza sobre él. Para Aristóteles el estado natural de un cuerpo era el reposo, y
creía que se necesitaba una fuerza para mantener un objeto en movimiento. Además, decía
Aristóteles mientras mayor fuera la fuerza, mayor sería la velocidad.
Unos 2000 años después, Galileo, escéptico según el punto de vista de Aristóteles, al igual que de
la caída de los cuerpos (según Aristóteles, la velocidad de caída dependía de la masa), llegó a una
conclusión radicalmente distinta. Decía que es tan natural que un objeto se encuentre en
movimiento horizontal a velocidad constante, como que se encuentre en reposo. Para comprender
la idea de Galileo, empujemos un objeto sobre distintas superficies y finalmente coloquemos en la
superficie aceite o algún otro lubricante, ó hielo, por ejemplo, y observaremos que casi no se
necesita fuerza para moverlo. Así fue el genio de Galileo quien imaginó un mundo idealizado, es
este caso uno en el que no hay fricción y esta visión era mas útil y general. Fue esa idealización la
que lo condujo a decir que si no se aplica una fuerza a un objeto en movimiento, éste continuará
moviéndose con velocidad constante y en línea recta y un objeto sólo se detiene si se ejerce sobre
él una fuerza, como por ejemplo la fuerza de fricción.
Sobre este cimiento Isaac Newton construyó su grandiosa teoría del movimiento. El análisis del
movimiento hecho por Newton se resume en sus famosas “tres leyes del movimiento”. En su obra
cumbre Principia , publicada en 1687, se describe casi todo su trabajo acerca del movimiento y allí
Newton reconoce su deuda con Galileo.
MECÁNICA
El objetivo de la Mecánica es el estudio del equilibrio de los cuerpos, de las propiedades geométricas
del movimiento y de las leyes generales del movimiento de los cuerpos sometidos a la acción de
fuerzas.
Según el problema que se examine la Mecánica puede dividirse en: Estática, Cinemática y
Dinámica.
Según las propiedades de la materia que se estudia, se divide en: Mecánica del punto, Mecánica
del cuerpo rígido, Mecánica de los líquidos, y Mecánica de los gases.
Ya hemos abordado el tema del movimiento, desde el punto de vista de la Cinemática, ahora
abordaremos el movimiento desde la Dinámica, buscando las causas que lo producen y dentro de
ella, la Estática, que trata las condiciones de equilibrio de un cuerpo. Para ello debemos partir del
concepto de fuerza.
Para comprender los conceptos de Newton debemos diferenciar entre los conceptos de velocidad,
aceleración y fuerza:
VELOCIDAD
La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa la distancia recorrida por un
objeto en la unidad de tiempo. Se representa con: v (en la escritura manuscrita). Su unidad en
el Sistema Internacional de Unidades es el metro por segundo (m/s).
Fue Galileo Galilei quien, estudiando el movimiento de los cuerpos en un plano inclinado, formuló
el concepto de velocidad. Para ello, fijó un patrón de unidad de tiempo, como por ejemplo 1 segundo,
y midió la distancia recorrida por un cuerpo en cada unidad de tiempo. De esta manera, Galileo
desarrolló el concepto de la velocidad como la distancia recorrida por unidad de tiempo. A pesar del
gran avance que representó la introducción de esta nueva noción, sus alcances se limitaban a los
alcances mismos de las matemáticas. Por ejemplo, era relativamente sencillo calcular la velocidad
de un móvil que se desplazase a velocidad constante, puesto que en cada unidad de tiempo recorre
distancias iguales. También lo era calcular la velocidad de un móvil con aceleración constante,
como es el caso un cuerpo en caída libre. Sin embargo, cuando la velocidad del objeto variaba de
forma más complicada, Galileo no disponía de herramientas matemáticas que le permitiesen
determinar la velocidad instantánea de un cuerpo.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 16
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fue recién en el siglo XVI, con el desarrollo del cálculo por parte de Isaac Newton y Gottfried
Leibniz, cuando se pudo solucionar la cuestión de obtener la velocidad instantánea de un cuerpo.
Esta está determinada por la derivada del vector de posición del objeto respecto del tiempo.
La velocidad instantánea es un vector tangente a la
trayectoria, corresponde a la derivada del vector
posición respecto al tiempo.
Permite conocer la velocidad de un móvil que se
desplaza sobre una trayectoria cuando el intervalo de
tiempo es infinitamente pequeño, siendo entonces el
espacio recorrido también muy pequeño, representando
un punto de la trayectoria. La velocidad instantánea es
siempre tangente a la trayectoria.
La velocidad está directamente relacionada con el
movimiento, si un cuerpo se mueve tiene velocidad y ésta nos indica la dirección y sentido
del movimiento.
También podrán definirse los conceptos de velocidad media o velocidad promedio.
FUERZA
Todos tenemos una idea intuitiva del concepto de fuerza, a través de la experiencia y nuestro sentido
del tacto. Así, por ejemplo, sentimos que nuestros músculos hacen un "esfuerzo" cuando queremos
sostener un cuerpo, mover un cuerpo que estaba en reposo o bien detener o torcer el recorrido de
otro que estaba en movimiento o para deformarlo. Por extensión, si en lugar de sostener un cuerpo
con la mano, lo apoyamos sobre otro cuerpo, aceptamos que ese otro cuerpo hace el mismo
"esfuerzo" que hacíamos nosotros para sostener al primero.
En todos estos ejemplos están presentes, al menos, dos cuerpos que interactúan entre sí.
Llamaremos fuerza a la magnitud física que representa la medida cuantitativa de la interacción
mecánica entre cuerpos.
La fuerza es una magnitud vectorial. Al observar la figura se comprende inmediatamente que el
efecto de la fuerza sobre cada cuerpo NO
queda completamente determinado si sólo se 5 kgf
indica su valor (en este caso, 5 kgf); es 5 kgf 5 kgf
imprescindible indicar también dónde se aplica,
su dirección y el sentido. Utilizaremos el vector
(elemento geométrico) para representar a una Desplazamiento Desplazamiento Rotación
fuerza, estableciendo una correspondencia hacia la derecha hacia la izquierda antihoraria
entre sus elementos (origen, dirección, sentido y módulo) con los elementos mencionados de la
fuerza.
En la figura el origen A del vector representa el punto de aplicación de la fuerza.
La recta a que contiene al segmento, llamada recta sostén del vector, representa B
la recta o línea de acción de la fuerza y da su dirección. La flechita en B o bien A
el orden en que se nombran las letras (AB en este caso), representa el sentido
del vector y de la fuerza. La longitud del segmento AB, módulo del vector, a
representa la intensidad de la fuerza, según la escala elegida.
El punto de aplicación, la dirección y el sentido de una fuerza depende de la disposición mutua de
los cuerpos que interactúen. La intensidad de la fuerza se puede medir estáticamente mediante un
dinamómetro.
TIPOS DE CUERPOS
Se clasifican a los cuerpos en dos grandes grupos, los cuerpos rígidos y los cuerpos deformables.
En estática se tratará con cuerpos rígidos, entendiendo por tales a aquellos cuerpos en los que la
distancia entre dos cualesquiera de sus puntos permanece invariable cualquiera sea la interacción
con otro cuerpo. El cuerpo deformable se define por oposición al rígido.
SISTEMA DE FUERZAS
Se denomina sistema de fuerzas a un conjunto de fuerzas que actúan sobre un mismo cuerpo.
Estos sistemas pueden ser: A) coplanares o no coplanares (según las rectas de acción de las
fuerzas pertenezcan al mismo plano o no); B) concurrentes o no concurrentes (según las rectas
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 17
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
de acción de las fuerzas se intersecten o no en un punto) y C) paralelas (si sus rectas de acción
también lo son, es decir, si tienen la misma dirección).
ACELERACIÓN
En física, la aceleración es una magnitud vectorial que nos indica la variación de velocidad por
unidad de tiempo. Su unidad en el Sistema Internacional es m/s2.
De acuerdo con la mecánica newtoniana, una partícula no puede seguir una trayectoria curva a
menos que sobre ella actúe una cierta aceleración
como consecuencia de la acción de una fuerza, ya
que si esta no existiese, su movimiento sería
rectilíneo. Asimismo, una partícula en movimiento
rectilíneo solo puede cambiar su velocidad bajo la
acción de una aceleración en la misma dirección de
su velocidad (dirigida en el mismo sentido si acelera;
o en sentido contrario si desacelera). En mecánica
clásica se define la aceleración como la variación de
la velocidad respecto al tiempo (común a todos
los observadores):

La aceleración está íntimamente relacionada con la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo.
Si no hay resultante de fuerza actuando sobre un cuerpo no hay aceleración, por lo que el cuerpo
no cambiará su velocidad, es decir se seguirá moviendo con velocidad constante y en línea recta.
1º LEY DE NEWTON O LEY DE INERCIA:
Retomando el trabajo de Galileo, él utilizó en sus experiencias pelotas que rodaban sobre planos
inclinados. Dejó que una pelota rodara hacia abajo en un plano inclinado y luego subiera por otro,
con un diferente grado de inclinación. Galileo observó que la pelota rodaba hasta aproximadamente
la misma altura en todos los casos. Cuando dejaba que rodara en una superficie horizontal, la pelota
viajaba una distancia considerable, cada vez mayor mientras la superficie era más lisa.

Esta figura representa las distintas situaciones que observó Galileo Galilei cuando modificaba la
inclinación del plano por el que ascendía la pelota.
Galileo razonó que con una superficie perfectamente lisa e infinitamente larga, la pelota continuaría
viajando indefinidamente, ya que no habría ninguna fuerza que causara un cambio en su
movimiento; y que por otra parte, si un objeto está inicialmente en reposo permanecerá así, a menos
que algo haga que se mueva. Así se acuñó el concepto de inercia. “Inercia es la tendencia natural
de un objeto a mantener un estado de reposo o a permanecer en movimiento uniforme en línea
recta.”
Newton retomó el concepto de inercia y enunció su primera ley:
Primera ley de Newton, Inercia: "Si la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre un
cuerpo es nula, entonces, dicho cuerpo permanece en reposo o moviéndose con velocidad
constante".
 Fx  0  v  0 el cuerpo está en reposo
 F  0 
 Fy  0
 
v  constante el cuerpo se mueve en línea recta, sin cambio de velocidad
2º LEY DE NEWTON
Para la 2º ley de Newton se utiliza el concepto de masa.
Newton usó el término masa como sinónimo de cantidad de materia, pero no es una definición muy
precisa.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 18
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Concepto de masa: La masa es una medida de la inercia de un cuerpo. Mientras más masa tenga
un cuerpo más difícil será cambiar su estado de movimiento. Es una magnitud escalar. Se mide en
kg, g o utm (unidad técnica de masa)
Con frecuencia se confunden entre sí los términos masa y peso, pero es importante diferenciarlos.
La masa es una propiedad de un cuerpo; es una medida de la inercia o “la cantidad de materia” de
un cuerpo. En cambio el peso es una fuerza. La fuerza que actúa sobre el cuerpo debido a la
atracción gravitatoria. Para visualizar la diferencia, supongamos que llevamos un objeto a la Luna.
Allá pesará una sexta parte de lo que pesa en la Tierra, ya que ahí la atracción gravitatoria es más
débil, pero su masa seguirá siendo la misma. Tendrá la misma “cantidad de materia” y tendrá
exactamente la misma inercia, porque sin fricción será igualmente difícil ponerlo en movimiento o
detenerlo una vez que lo está.
Segunda ley de Newton del movimiento o ley de masa: La aceleración de un cuerpo es
directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él, e inversamente proporcional
F
a  F  m.a
i
a su masa: ó
m
La 2º ley de Newton es una de las leyes más importantes y fundamentales de la Física clásica. La
Fuerza que es un vector, se puede considerar como un empuje o un tirón; o bien, de acuerdo con
la segunda ley de Newton, puede definirse como una acción capaz de producir aceleración. La
fuerza neta sobre un objeto es la suma vectorial de todas las fuerzas que actúan sobre él. La
aceleración es el cambio en la velocidad de un objeto.
3º LEY DE NEWTON DEL MOVIMIENTO O LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN:
"Si un cuerpo A ejerce una fuerza sobre otro cuerpo B, éste -F F
realiza sobre A una fuerza de igual intensidad, igual recta de A B
acción y sentido opuesto"
Newton reconoció que es imposible que una fuerza actúe sola. En cualquier aplicación de una
fuerza, siempre hay una interacción mutua, y las fuerzas siempre aparecen de a pares. Si se
presiona una piedra con un dedo, el dedo es presionado también, o recibe una fuerza de la piedra.
Newton denominó a las fuerzas hermanadas: acción y reacción.
Para evitar confusiones, es muy importante recordar que la fuerza de “acción” y la de “reacción”
actúan sobre distintos cuerpos.
Ejemplo: Un ejemplo muy gráfico es el caminar de una persona.
Una persona comienza a caminar empujando el pie contra el
suelo. Entonces el suelo ejerce una fuerza igual y opuesta sobre
la persona, y esa fuerza impulsa ligeramente a la persona. Fuerza que Fuerza que
ejerce la ejerce el piso
persona sobre sobre la
el piso persona
LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL:
Toda partícula en el universo atrae a cualquier otra partícula
con una fuerza que es proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional
al cuadrado de las distancias entre ellas. Esta fuerza actúa a lo largo de la línea que une a las
m1.m2
dos partículas: F G
r2
Gravedad cerca de la superficie terrestre: Cuando se aplica la ecuación anterior a la fuerza de
atracción entre la Tierra y un objeto en su superficie, m 1 se convierte en la masa de la Tierra (5,98
x 1024 kg). Y r en la distancia al centro de la Tierra, es decir en su radio (6,38 x 106 m). En la Tierra
esta fuerza de atracción es el peso del cuerpo:

p  m.g  G
m.mT
rT2
 g G
mT
rT2
Sabiendo que G= 6,67 x 10-11 N.m2/kg2 (fue medida por Cavendish en 1798)
Ejemplo: Calcular g a nivel del mar y en la cima del monte Everest a 8848 m de altura
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 19
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Centro de Gravedad: Siempre que se trabaje con objetos rígidos, una de las fuerzas que se debe
considerar es el peso del cuerpo, es decir la fuerza de atracción que la Tierra ejerce sobre él. Se
puede considerar que todo el peso del cuerpo está concentrado en un solo punto, denominado
centro de gravedad. Si el objeto rígido es simétrico y homogéneo, su centro de gravedad coincide
con el centro geométrico del cuerpo.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 20
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Energía y trabajo
¿Qué es la energía?
No podemos definir con precisión qué es la energía, pero debemos comprender cómo se transforma
y cómo se transfiere.
La energía es en sí misma invisible, pero podemos percibir sus efectos cuando se pone en juego.
Se reconoce la presencia de energía en un cuerpo cuando éste tiene la capacidad de producir
transformaciones observables en sí mismo o en otros cuerpos.
Uno de los resultados de la teoría especial de la relatividad de Einstein es que la masa es también
una forma de energía. Es imposible que un objeto no posea energía, ya que por lo menos tiene la
energía contenida en su masa, por más pequeño que sea. La relación entre masa y energía la
establece la famosa ecuación: E = m . c2
La letra c representa la velocidad de la luz en el vacío (300 000 km/s). Por lo tanto una pequeña
masa contiene grandes cantidades de energía.
La energía se manifiesta de diferentes formas:
Energía potencial:
Hay cuerpos capaces de almacenar energía, la que puede recuperarse después. Por ejemplo:
• Una piedra ubicada en la cima de una montaña.
• Un arco con la cuerda bien tensionada.
• Una cantidad de pólvora contenida en un cohete de pirotecnia o en una cañita voladora.
• Una nube de tormenta.
• Una roca de uranio.
La energía almacenada en un cuerpo se llama energía potencial (U = Ep).
La piedra arriba de la montaña, por ejemplo, tiene energía por el hecho de estar situada a cierta
altura con respecto del suelo. Mientras cae, modifica su altura y choca con otras piedras, realizando
cambios en su estado y en el de otros cuerpos. A la energía que tiene almacenada un cuerpo por
estar en un determinado nivel de altura se la llama energía potencial gravitatoria (Ug = EpG).
El arco tiene energía por el hecho de estar tensa su cuerda. Esto le permite poner en movimiento
la flecha e impactar en un blanco. Una situación similar se ve en el caso de un resorte comprimido,
como en el disparador de los antiguos “flippers”, que es capaz de empujar una bolita. A la energía
que pueden almacenar los cuerpos elásticos (como los resortes, el arco, los elásticos, las banditas
de goma, etc.) se la llama energía potencial elástica (Ue = EpE).
La pólvora puede liberar energía a través de un proceso químico llamado combustión. Este proceso
se inicia al encenderla. Lo mismo ocurre con cualquier otro combustible como la nafta, el querosén
o el alcohol. La energía almacenada en todos ellos se llama energía química.
La nube tiene energía por el hecho de estar cargada eléctricamente lo mismo que una birome
frotada con un paño, pero en mucha mayor dimensión. La energía almacenada en cuerpos cargados
y liberada a través de corrientes eléctricas se llama energía eléctrica.
Un átomo cualquiera tiene energía en su núcleo. En el caso de los átomos de uranio se puede
liberar la energía a través de la fisión nuclear que se logra en un reactor. Este tipo de energía se
denomina energía nuclear.
Energía potencial gravitatoria:
Un cuerpo que se encuentra a cierta altura del piso, por ejemplo, tendrá energía potencial
gravitatoria con respecto a éste. Tal energía está relacionada directamente con la atracción
gravitatoria del planeta Tierra, es decir, con la fuerza peso.
Cuando los cuerpos son elevados en contra del campo gravitatorio, almacenan una cantidad de
energía que es directamente proporcional a su masa y a la altura a la que es elevado, la
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 21
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
proporcionalidad se transforma en igualdad cuando lo multiplicamos por la aceleración de la
gravedad.
La energía potencial gravitatoria de un cuerpo puede calcularse si se conoce su peso y la altura a
la que se encuentra (con respecto a un nivel elegido):
Eg = Ug = p.h= m.g.h
Ejemplo: Calcular la energía gravitatoria que adquiere un balde al ser elevado 4 m si su masa es de
10 kg
Eg = 10 kg . 9,8 m/s2 . 4 m = 392 N . m = 392 joule = 392 J
Todas las energías que se denominan potenciales, se debe a que son energías
almacenadas en los cuerpos, originadas por interacciones entre ellos o entre sus partículas
constituyentes.

Energía cinética:
Cuando un cuerpo está en movimiento, posee energía. La energía cinética de un cuerpo depende
de su masa y su rapidez. No es lo mismo chocar contra un camión a 50 km/h que contra una
bicicleta a la misma velocidad.
La energía cinética subyace a otras formas de energía en apariencia distintas como el calor
que se debe al movimiento aleatorio de las moléculas, el sonido que consiste en
vibraciones rítmicas de las moléculas del aire, la luz que surge del movimiento de
electrones en el interior de los átomos, etc.
Existe una expresión sencilla que nos permite calcular la energía cinética de un cuerpo de masa m
que se mueve con velocidad v:
Ec= K = ½ . m . v2
La energía cinética es una magnitud escalar y mayor o igual a cero, es decir si dos cuerpos tienen
la misma masa y la misma velocidad en módulo, tienen igual Ec sin importar las direcciones y los
sentidos de estas. En el análisis de cualquier proceso, los cambios que se producen se relacionan
con cambios en la energía de los cuerpos involucrados. Estos cambios pueden ser transferencias
o transformaciones de la energía, pero nunca destrucción o creación de energía.
Energía mecánica:
Un cuerpo puede tener simultáneamente más de un tipo de energía. Por ejemplo, un chico que se
lanza por un tobogán en cualquier momento de su caída tiene a la vez energía potencial (por hallarse
a cierta altura con respecto del piso) y energía cinética (por hallarse en movimiento).
Se llama energía mecánica (Em) a la suma de la energía cinética y potencial que tiene un
cuerpo:

Em = Ec + Ep
En general, todas las energías pueden considerarse básicamente como una combinación de energías
potenciales y/o energía cinética.
En la chica que se desliza por un tobogán, la energía potencial inicial disminuye a medida que se
baja en el tobogán, porque disminuye la altura a la que está la chica, respecto del piso. Mientras
tanto, la energía cinética aumenta desde cero a su máximo valor justo antes de que la chica choque
con la arena. Se gana energía cinética a expensas de perder energía potencial. Pero, seguramente,
habrás notado que, cuando te deslizas por un tobogán, aparte de aumentar la velocidad, sientes
calor. Debido al rozamiento, parte de la energía mecánica inicial se disipa en calor.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 22
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Unidades de energía Equivalencias
S.I. joule = N . m = J 1 joule = 1. 107 ergios
c.g.s ergio = dina . cm 1 kgf . m = 9,8 J
Téc. E. kgf . m 1 kgf . m = 9,8 . 107 ergios

Principio de Conservación de la Energía


La energía no se crea ni se destruye. En cualquier sistema considerado en su totalidad, hay
una cantidad que no cambia: la energía. Puede transformarse o transferirse, pero el balance
total de energía del sistema permanece constante.

Eficiencia LUZ 5%

En todos los procesos reales, las fuerzas de fricción hacen


que una parte de la energía inicial se transforme en calor. ENERGÍA
CALOR
Por ejemplo al prender un foco no toda la energía eléctrica ELÉCTRIC
95%
A 100%
que la alimenta se convierte en luz.
Si un mecanismo transformara toda la energía que recibe en
la forma de energía que desea obtener, diríamos que tiene
una eficiencia del 100%.

En la realidad es imposible que exista un proceso de transformación de energía con tal eficiencia.
Desde hace siglos muchos inventores han intentado desarrollar máquinas de movimiento perpetuo,
es decir, máquinas que una vez puestas en funcionamiento, seguirían moviéndose eternamente sin
necesidad de un nuevo suministro de energía. Ninguno ha tenido éxito debido a que es imposible
lograr una eficiencia del 100%: siempre se escapará algo de energía.
Degradación de la energía
Si la energía no se destruye, ¿por qué constantemente es necesario obtener más y más energía?
Cuando la nafta del tanque se acabó, ¿dónde está la energía que usó el auto?, ¿no podemos
recuperarla y usarla nuevamente? La respuesta es: no, pues la energía se ha degradado.
La energía inicial que se ha transformado en energía térmica no puede recuperarse. En la
naturaleza existe una limitación insuperable para el aprovechamiento del calor, que no depende del
mejoramiento de la técnica. Podría decirse que, si bien todas son formas de energía, las hay de
mayor o menor "calidad", en cuanto a su posibilidad de transformación.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 23
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Por
eso

cuando se dice que se ha consumido, disipado, gastado o perdido energía, debe entenderse
que se ha degradado de manera de no poder ya ser recuperada para algún trabajo útil.
Ejemplos: El motor de un automóvil:
Es una máquina que transforma energía química almacenada en la gasolina en energía mecánica.
Al quemarse el combustible a base de petróleo, sus moléculas se rompen. Los átomos de carbono
del petróleo se combinan con átomos de oxígeno para formar bióxido de carbono, liberando energía.
La energía así transformada se usa para impulsar el motor. Sería agradable que toda esta energía
se convirtiera en energía mecánica, pero no es posible construir una máquina con una eficiencia del
100%. Una parte de la energía se convierte en calor. Ni siquiera los motores mejor diseñados suelen
tener una eficiencia de más del 3 5%. Una fracción de la energía que se convierte en calor va al
sistema de refrigeración y pasa del radiador al aire. Otra parte sale por el escape, y casi la mitad de
la energía se utiliza para vencer la fricción de las partes móviles del motor. Además de estas causas
de ineficiencia, el combustible no se consume completamente, cierta cantidad de combustible se
desperdicia. Podemos considerar la ineficiencia de la siguiente manera: toda transformación está
acompañada de una dilución de la cantidad de energía útil. Al final, la energía útil se convierte en
calor. La energía no se destruye, simplemente se degrada. El calor es el cementerio de la energía
útil.

Energía para la vida


Toda célula viva en cada organismo es una máquina viviente y, como cualquier máquina, requiere
energía. La mayor parte de los organismos vivos de este planeta se alimentan de diversos
compuestos llamados carbohidratos que liberan energía al reaccionar con el oxígeno. Como en el
caso de los combustibles a base de petróleo que acabamos de analizar, hay más energía
almacenada en las moléculas del combustible que en las de los productos de reacción después de
la combustión. La diferencia de energía entre uno y otro estado es lo que mantiene la vida.
El principio de la combustión en la digestión de alimentos en el cuerpo es igual a la combustión de
un combustible fósil en una máquina. La diferencia principal reside en la velocidad a la que ocurren
las reacciones. En la digestión el ritmo es mucho más lento; la energía se libera según se requiera.
Como en el caso de un combustible fósil, la reacción se mantiene por sí sola una vez que ha
comenzado. El carbono se combina con el oxígeno para dar bióxido de carbono.
El proceso inverso es más complejo. Sólo las plantas verdes y ciertos organismos unicelulares
pueden hacer que el dióxido de carbono se combine con el agua para producir carbohidratos como
el azúcar. Este proceso se conoce como fotosíntesis; para que se lleve a cabo la fotosíntesis se
requiere energía, que normalmente proviene del Sol. El azúcar es el alimento más simple; los otros
-los carbohidratos, las proteínas y las grasas- son también compuestos sintetizados de carbono,
hidrógeno y oxígeno. ¿No es una gran fortuna que las plantas verdes sean capaces de usar la
energía del Sol para fabricar sustancias que nos dan energía tanto a nosotros como a los demás
organismos? Gracias a esto la vida puede existir.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 24
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Trabajo
Ahora encontramos un término cuyo significado en física es muy diferente de su
significado en nuestra vida cotidiana. Este nuevo término es trabajo. Para empezar,
imagine que empuja un pesado sofá por el piso de la sala de su casa. Si empuja el
sofá y éste experimenta un desplazamiento, entonces ha realizado trabajo sobre el
sofá.
El trabajo se puede definir en forma más precisa con ayuda de la figura .Aquí vemos
un objeto que experimenta un desplazamiento Δx a lo largo de una recta, mientras
sobre él actúa una fuerza constante F que forma un ángulo Θ con ∆x. (Hemos
supuesto un desplazamiento horizontal, aunque podríamos haber escogido
cualquier dirección arbitraria.) La fuerza ha logrado algo: ha movido el objeto, por
lo tanto la fuerza realizó trabajo sobre el objeto.
El trabajo W realizado por una fuerza constante sobre un F
objeto se define como el producto del componente de la fuerza a lo
largo de la dirección del desplazamiento y la magnitud del
desplazamiento:

W  ( F  cos )  x
Las unidades de trabajo son las mismas que las de energía. ∆x
Sabemos que tanto la fuerza como el desplazamiento son
magnitudes vectoriales y en cambio el trabajo es una magnitud escalar, esto se explica a que el
producto de estos vectores es en realidad un producto escalar por lo tanto podemos expresarlo de
la siguiente manera:
 
W  F  x
Note que esta expresión nos habla sólo de la fuerza aplicada y del desplazamiento del objeto. No
tenemos información acerca de cuánto tiempo tardó este desplazamiento en ocurrir, ni acerca de la
velocidad o aceleración. No necesitamos estos valores para hallar el trabajo realizado.
Observe que el trabajo es una cantidad escalar, no hay dirección asociada con él. De hecho,
todos los tipos de energía y transferencia de energía estudiados en este texto son cantidades
escalares. Ésta es una de las características favorables del planteamiento de la energía, es decir,
¡es más fácil trabajar con cantidades escalares que con cantidades vectoriales!
Como ejemplo de la distinción entre el trabajo en física y nuestra idea cotidiana de la palabra,
considere que sostiene una pesada silla con los brazos extendidos durante 10 minutos. Al terminar
este tiempo, sus cansados brazos pueden hacerle pensar que ha realizado una considerable
cantidad de trabajo. Sin embargo, según la definición dada líneas antes, no se ha realizado ningún
trabajo sobre la silla! Usted ha ejercido una fuerza sobre la silla para sostenerla, pero no la ha
movido nada. Una fuerza no realiza trabajo sobre un objeto si éste no se sufre un desplazamiento,
lo cual se puede ver si se observa que si Δx = O, la ecuación da W = O. El trabajo también es cero
si la fuerza aplicada es cero, es decir, si usted no empuja, no realiza ningún trabajo.
También observe de la ecuación que el trabajo realizado por una fuerza es cero cuando la dirección
de la fuerza es perpendicular a la del desplazamiento. Esto es, si Θ = 90°, entonces W = O porque
cos 90° = O. Por ejemplo, no se realiza trabajo sobre una cubeta de agua cuando se lleva
horizontalmente a velocidad constante, porque la fuerza hacia arriba ejercida para sostener la
cubeta es perpendicular al desplazamiento de la cubeta, como se ve en la figura. Del mismo modo,
el trabajo realizado por la fuerza de gravedad durante el desplazamiento horizontal también es cero,
por la misma razón.
En general, un objeto puede estar en movimiento bajo la influencia de varias fuerzas
externas. En ese caso, el trabajo total realizado cuando el objeto experimenta algún des-
plazamiento es la suma algebraica de la cantidad de trabajo realizado por cada fuerza o
bien el trabajo de la fuerza resultante.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 25
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TEOREMA DEL TRABAJO Y LA ENERGÍA CINÉTICA
Ahora que hemos visto cómo evaluar el trabajo realizado por una fuerza sobre un objeto,
exploremos el poder de este planteamiento. Resolver problemas con el uso de la 2º ley de Newton
puede ser difícil si las fuerzas que intervienen en el proceso son complicadas. Una manera
alternativa de abordar estos problemas consiste en relacionar la rapidez de un objeto con el trabajo
realizado sobre el objeto por alguna fuerza neta externa. Si el trabajo realizado por la fuerza neta
sobre el objeto se puede calcular para un desplazamiento dado el cambio en la rapidez del objeto
es fácil de evaluar. Veamos la forma de hacerlo:
Un objeto de masa m que se mueve a la derecha bajo la acción de una fuerza neta constante
también dirigida a la derecha. Como la fuerza es constante, sabemos por la segunda ley de Newton
que el objeto se mueve con aceleración constante “a”. Si el objeto se desplaza una distancia de ∆x,
el trabajo realizado es:

W  Fnet  x  (m.a).x
Si sabemos que

v 2  v02
v  v  2.a.x  a.x 
2 2
0
2
Podemos sustituir esta expresión en la primera ecuación y distribuir

 v 2  v02  1 1
W  m.   W  m.v 2  mv02
 2  2 2

Es decir que
Wneto  Ecinética
Cuando una fuerza neta realiza trabajo sobre un objeto y el único cambio en el
objeto es su rapidez, el trabajo realizado es igual al cambio en la energía cinética del objeto.
El teorema del trabajo y la energía cinética indica que la rapidez del objeto aumenta si el
trabajo neto realizado sobre él es positivo, porque la energía cinética final es mayor que la energía
cinética inicial. La rapidez decrece si el trabajo neto es negativo, porque la energía cinética final es
menor que la energía cinética inicial.
Por comodidad, la ecuación se dedujo bajo la suposición de que la fuerza neta que
actúa sobre el objeto es constante. Una derivación más general demostraría que esta
ecuación es válida bajo todas las circunstancias, incluyendo la de una fuerza variable.
Potencia
La potencia se define como la rapidez de transferencia de energía. Si se aplica una fuerza externa
a un objeto y si el trabajo realizado por esta fuerza es W en el intervalo de tiempo Δt, entonces la
potencia media durante este intervalo se define como la razón entre el trabajo realizado y el
intervalo de tiempo:
W
Pot 
t
A veces es útil escribir la ecuación reemplazando W= F. Δx de manera que
x
Pot  F.  F.Velmedia
la expresión queda t
Esto es, la potencia media entregada a un objeto es igual al producto de la fuerza que actúa sobre
el objeto durante algún intervalo de tiempo y la rapidez media del objeto durante este intervalo de
tiempo. En la ecuación anterior F es la componente de fuerza en la dirección de la velocidad media.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 26
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La unidad de potencia en el SI es joule por segundo, que también se llama watt (W) en honor a
James Watt:
1 W = 1 J/s = 1 kg . m2/s3
El caballo de potencia fue definido primero por Watt, quien necesitaba una unidad de gran potencia
para evaluar la salida de potencia de su nuevo invento, la máquina de vapor.
El watt se utiliza, por lo general, en aplicaciones eléctricas, pero también se puede usar en otros
campos de la ciencia. Por ejemplo, los motores de autos deportivos europeos se tasan actualmente
en kilowatt.
A continuación definimos las unidades de energía (o trabajo) en términos de la unidad de potencia, el watt.
Un kilowatt-hora (kWh) es la energía transferida en 1 h a una tasa constante de 1 kW = 1000 W. Por tanto,

1 kWh = (l03 W) .(3600 s) = (l03 J/s) (3600 s) = 3,60 X 106J


Es importante ver que un kilowatt-hora es una unidad de energía, no de potencia
Cuando pagamos la cuenta de energía eléctrica, compramos energía y, por eso, nuestra cuenta
detalla un cobro por electricidad (no es juego de palabras) de unos X pesos /kWh. La cantidad de
electricidad usada por un aparato electrodoméstico se puede calcular si se multiplica su potencia
(expresada en watt y válido sólo para circuitos eléctricos domésticos normales) por el tiempo que
opere el aparato.
Equivalencias entre unidades de potencia:
1 CV = 75 kgm/s = 735 W
1 HP = 76 kgm/s = 745 W
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 27
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UNIDAD 2: TEMPERATURA Y CALOR

TERMOMETRÍA - DILATACIÓN
1- Introducción
Una tapa de bronce se encuentra fuertemente apretada sobre un recipiente de vidrio, en sus
especificaciones técnicas, se lee que a 68ºF (grados Fahrenheit) se produce un ajuste perfecto entre
la tapa y el recipiente. Para ayudar a abrir el recipiente, se coloca en un baño de agua caliente.
Después de este tratamiento, las temperaturas de la tapa y del recipiente son ambas de 60ºC, así se
puede quitar la tapa de bronce con facilidad.
Para entender esta situación y otras más complejas, necesitamos tratar el concepto de temperatura,
la forma de medirla y las diferentes escalas que se usan para expresarla. A continuación veremos
cómo los cambios de temperatura afectan las dimensiones de un cuerpo. Luego estudiaremos el
concepto de calor y las formas en que se produce su transferencia.
2- Termometría
El concepto de temperatura se origina en las ideas cualitativas de “caliente” y “frío” basadas en las
sensaciones percibidas mediante el sentido del tacto. Un cuerpo que se siente caliente suele tener
una temperatura más alta que el mismo cuerpo cuando se siente frío. Esto es un tanto vago y los
sentidos pueden engañarnos. Sin embargo, muchas propiedades de la materia, que podemos medir
dependen de la temperatura. Por ejemplo: la longitud de una barra de metal, la presión de vapor en
una caldera, la capacidad de un cable para conducir corriente eléctrica y el color de un objeto
brillante muy caliente. Se puede hacer uso de la mayoría de estas propiedades para medir la
temperatura de un cuerpo. Para hacerlo se deben poner en contacto dos objetos (el cuerpo en
cuestión y el que servirá para determinar su temperatura) que, generalmente se hallan a
temperaturas diferentes. Todos estamos familiarizados con el hecho de
que, transcurrido un cierto intervalo de tiempo, los dos objetos Fig 1
alcanzarán la misma temperatura, es decir, ellos estarán en equilibrio
térmico: se dice que dos objetos están en equilibrio térmico si al
ponerlos en contacto su temperatura no cambia.
La temperatura también se relaciona con las energías cinéticas de las
moléculas de un material. Esta relación es muy compleja, por lo que no
es un buen punto de partida para definir la temperatura. Es importante
entender que la temperatura y el calor son conceptos inherentemente
macroscópicos, pueden y deben definirse con independencia de
cualquier imagen molecular detallada.
Para usar la temperatura como medida de calidez o frialdad,
necesitamos construir una escala de temperatura. Para ello, podemos usar cualquier propiedad
medible de un sistema que varíe con su “calidez” o “frialdad”. La figura 1 muestra un sistema
común para medir la temperatura. Cuando el sistema se calienta, el líquido
(usualmente mercurio o etanol) se expande y sube en el tubo, y el valor de L
aumenta. Otro sistema sencillo es una cantidad de gas en un recipiente de
volumen constante (Fig. 2). La presión p, medida por el manómetro, aumenta
o disminuye al calentarse o enfriarse el gas. Un tercer ejemplo es la resistencia
eléctrica R de un alambre conductor, que también varía al calentarse o enfriarse
el alambre. Todas estas propiedades nos dan un número (L, p, R) que varía con
la calidez y la frialdad, así que pueden usarse para hacer un termómetro.
Fig 2
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 28
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3- Termómetros y escalas de temperatura


Para que el dispositivo de líquido en un tubo de la Fig. 1 sea un termómetro útil,
necesitamos marcar una escala numerada en la pared del tubo (se debe calibrar).
Estos números son arbitrarios, e históricamente se han usado muchos esquemas
diferentes. Supongamos que marcamos con “0” el nivel del líquido del Fig.3 a
termómetro a la temperatura de solidificación del agua pura, y con “100” el nivel
a la temperatura de ebullición, (ambas a presión atmosférica normal) y dividimos
la distancia entre ambos puntos en 100 intervalos iguales llamados grados. El
resultado es la escala de temperatura celsius (antes llamada centígrada). La
temperatura celsius para un estado más frío que el del agua congelándose,
es un número negativo. La escala celsius se usa, tanto en la vida cotidiana como Fig. 3 b
en la ciencia y en la industria, en casi todo el mundo.
Otro tipo de termómetro común usa una tira bimetálica, fabricada pegando tiras
de dos metales distintos (Fig. 3a); al calentarse el sistema, un metal se expande
más que el otro, así que la tira compuesta se dobla al cambiar la temperatura.
Normalmente a la tira se le da forma de espiral, con el extremo exterior fijo a la
caja y el interior unido a una aguja (Fig. 3 b). La aguja gira en respuesta a cambios
de temperatura.
En un termómetro de resistencia se mide el cambio en la resistencia eléctrica debido al cambio
de temperatura. Como la resistencia puede medirse con gran precisión, los termómetros de
resistencia suelen ser más precisos que los demás.
Para medir temperaturas muy altas se puede usar un pirómetro óptico, que mide la intensidad de
radiación emitida por una sustancia al rojo vivo o al rojo blanco. El instrumento no toca la sustancia
caliente, por lo que el pirómetro puede usarse a temperaturas que destruirían casi todos los demás
termómetros.
En la escala de temperatura Fahrenheit, aún usada en la vida cotidiana en Estados Unidos,
la temperatura de congelación del agua es de 32º F (32 grados Fahrenheit) y la de ebullición es de
212º F, ambas a presión atmosférica normal. Hay 180 grados fahrenheit entre la temperatura de la
congelación y la de la ebullición, en vez de 100 como en la escala celsius.
Con referencia al gráfico de las escalas (fig 4): 1º C . 100 = L
1º F . 180 = L
como las L son iguales, podemos decir que:
100 5
1ºC . 100 = 1º F . 180 y 1º F  ºC  ºC
180 9
Para convertir temperaturas de celsius a Fahrenheit, observamos, por
9
ejemplo, una temperatura celsius (TC); cada grado fahrenheit es de
5
cada grado celsius, así que para obtener la temperatura fahrenheit, en
9
principio, debemos multiplicar TC por , pero esto no es suficiente,
5 Fig. 4
porque la solidificación en la escala fahrenheit es a 32º F y no a 0º como
en la escala celsius, así que para obtener la temperatura fahrenheit T F
9
multiplicamos TC por y le sumamos 32º . Simbólicamente:
5
9
TF = TC + 32º (Ec. 1)
5
Para convertir de fahrenheit a celsius, despejamos TC de esta ecuación:
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 29
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5
TC = (TF - 32º ) (Ec. 2 )
9
Es decir, restamos 32º para obtener el número de grados fahrenheit por encima de la solidificación
y multiplicamos por 5/9 para obtener el número de grados celsius por encima de la solidificación,
esto es, la temperatura celsius.

4 - Termómetros de gas y la escala kelvin


Cuando comparamos dos termómetros, de modo que coincidan
en 0o C y 100º C, las mediciones efectuadas por ellos, pueden Fig. 5a
no coincidir exactamente a temperaturas intermedias. Cualquier
escala de temperatura definida de este modo siempre depende un
tanto de las propiedades específicas del material empleado.
Idealmente nos gustaría definir una escala que no dependa de las
propiedades de un material específico. Para establecer una
escala independiente del material, necesitamos desarrollar
algunos principios de termodinámica. Aquí veremos un
termómetro que se acerca al ideal, el termómetro de gas.
El principio de un termómetro de gas es que la presión de un gas
a volumen constante aumenta con la temperatura. Una cantidad
de gas se coloca en un recipiente de volumen constante (Fig. 5a)
y se mide su presión con uno de los dispositivos descritos
oportunamente (ver Hidrostática – Física I). Para calibrar este termómetro, medimos la presión a
dos temperaturas, digamos 0o C y 100º C, dibujamos esos puntos y trazamos una línea recta entre
ellos (Fig. 5b). Ahora podemos leer en la gráfica la temperatura correspondiente a cualquier presión.
Si prolongamos la línea hasta cortar al eje x, veremos que hay una temperatura hipotética – 273,15º
C en la que la presión absoluta del gas sería 0.
Podríamos esperar que tal temperatura fuera diferente
para diferentes gases, pero resulta ser la misma para
Fig. 5b
muchos gases distintos. No podemos observar
realmente esta condición de cero presión. Los gases se
licúan y solidifican a temperaturas muy bajas, y la
presión deja de ser proporcional a la temperatura.

Usamos esta temperatura, considerando la presión cero, como base para construir una escala con
su cero en dicha temperatura, al que llamamos cero absoluto de temperatura y su valor ha sido
determinado como –273,15ºC. La escala se conoce como escala absoluta o escala kelvin. En
esta escala la temperatura se especifica en kelvin cuyo símbolo es K (sin el signo de grados; más
aún, las normas del S.I. indican expresamente que “no debe decirse grados kelvin). Los intervalos
son los mismos que para la escala celsius, pero el cero sobre esta escala (0 K) se escoge como el
mismo cero absoluto. El punto de congelamiento del agua (0ºC) es 273,15 K y el de ebullición
(100ºC) es 373,15 K. O sea que cualquier
temperatura en la escala Celsius puede
cambiarse a kelvin sumando a ella 273,15:
T(K) = T(ºC) + 273,15
Las relaciones entre las tres escalas de
temperatura que hemos visto se muestran
gráficamente en la Fig. 6.
TK  273 TC  0 TF  32
  (Ec. 3)
373  273 100  0 212  32
Fig. 6
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 30
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los termómetros de gas a baja presión que usan diversos gases coinciden con gran precisión, pero
son grandes y voluminosos, y tardan mucho en llegar al equilibrio térmico, se usan principalmente
para establecer estándares de alta precisión y calibrar otros termómetros.
Ejercicio tipo 1
Temperatura corporal Ud. coloca un trozo de hielo en su boca. En algún momento, el agua pasa
de T1 = 32,00o F a la temperatura corporal T2 = 98,60º F. Exprese estas temperaturas en oC y K, y
calcule T = T2 – T1 en ambos casos
SOLUCION Primero colocamos las temperaturas en Celsius. Sabemos que
T1 = 32,00o F = 0,00o C y
98,60 – 32,00 = 66,60º F ; multiplicamos esto por 5/9 para obtener 37,00o C
Para obtener las temperaturas Kelvin, sumamos 273,15 a las temperaturas Celsius:
T1 = 273,15 K y T2 = 310,15 K.
La temperatura corporal “normal” es 37,0o C, pero si su doctor le dice que su temperatura es 310 K,
no se asuste. La diferencia de temperatura
T = T2 - T1 es 37,00o C = 37,00 K.
Las escalas Celsius y Kelvin tienen diferentes cero pero divisiones de igual tamaño. Por tanto,
cualquier diferencia de temperatura es la misma en esas escalas, pero no en la de Fahrenheit.
5- Dilatación
Casi todos los materiales se expanden o contraen al variar su temperatura. En ambos casos, este
fenómeno se conoce como dilatación térmica. Las cubiertas de los puentes necesitan articulaciones
y soportes especiales para permitir la dilatación. Una botella totalmente llena de agua y tapada se
revienta al enfriarse (en determinados intervalos de temperatura), pero podemos ajustar o aflojar la
tapa metálica de un frasco vertiendo agua fría o caliente, respectivamente, sobre ella. Estos son
ejemplos de dilatación.
DILATACIÓN LINEAL
Suponga que una varilla de material tiene una
longitud Lo a una temperatura To. Si la Fig. 7
temperatura cambia en T, la longitud cambia en
L(fig. 7) (recuerde que L=L–L0). Se observa
experimentalmente que si T no es muy grande
(digamos, menos de 100º C) L es directamente
proporcional a T. Si dos varillas del mismo
material tienen el mismo cambio de temperatura,
pero una es dos veces más larga que la otra, su cambio de longitud también será el doble. Por tanto,
L también será proporcional a Lo. Introduciendo una constante de proporcionalidad  (diferente
para cada material), podemos expresar estas relaciones en una ecuación:
L =  Lo T (expansión térmica lineal) (Ec.4)
Donde T = To + T
Si un cuerpo mide Lo a la temperatura To, su longitud L a la temperatura T es
L = Lo + L = Lo +  Lo  T = Lo (1 +  T ) (Ec.5)
La constante , que describe las propiedades de expansión térmica de un material se
denomina coeficiente de expansión lineal. Las unidades de  son K-1 o (oC)-1 (Recuerde que un
intervalo de temperatura es igual en las escalas kelvin y celsius). En muchos materiales, todas las
dimensiones lineales cambian según la Ec. (15-4) o (15-5). Así, L podría ser el espesor de una
varilla, la longitud del lado de una lámina cuadrada o el diámetro de un agujero.
CUIDADO Si un objeto sólido tiene un agujero, ¿qué sucede con el tamaño del agujero
al aumentar la temperatura del objeto? Un error muy común es creer que el agujero se
contrae haciéndose más pequeño a medida que aumenta la temperatura. Pero, imagine que dibuja
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 31
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
un círculo sobre una hoja metálica con un lápiz. Cuando el metal, se expande, el material dentro del
círculo se expandirá con el resto del metal, por lo que el círculo se expande. Cortando el metal
donde está el círculo, se evidenciará que el agujero también crece. El material no se expande hacia
adentro para llenar el agujero. En un objeto sólido, todas las secciones se expanden hacia fuera
cuando la temperatura se incrementa.
La proporcionalidad directa expresada por la Ec. (4) no es exacta, sólo es aproximadamente
correcta para cambios de temperatura pequeños. Para un material dado,  varía un poco con la
temperatura inicial To y el tamaño del intervalo de temperatura, aunque ignoraremos esta
complicación.
Tabla 1: Coeficientes de expansión, a 20ºC
En la tabla 1 se dan valores medios de  para
varios materiales. Dentro de la precisión de estos Coefic. de
Coeficientes de expansión
o
valores, no necesitamos preocuparnos si To es 0 Material expansión volumétrica,
C o 20º C o alguna otra temperatura. Observe que lineal,  (ºC)-1
los valores típicos de  son muy pequeños; incluso
 (ºC)-1
para un cambio de temperatura de 100º C, el Sólidos
cambio de longitud relativo L/ Lo es del orden de
1/1000 para los metales de la tabla. Aluminio 25 x 10-6

EXPANSIÓN SUPERFICIAL Bronce 19 x 10-6

Cuando se calienta una lámina de material, Cobre 17 x 10-6


aumentan tanto su longitud como su ancho. Hierro o acero 12 x 10-6
Consideremos una lámina rectangular cuya
medidas, a una temperatura t0, sean L0 y b0. Plomo 29 x 10-6

Cuando se calienta a una temperatura t (fig. 8), sus Vidrio (pirex) 3 x 10-6
dimensiones se convierten (según la ecuación 5) Vidrio (ordinario) 9 x 10-6
en:
Cuarzo 0,4 x 10-6
Concreto y ladrillo  12 x 10-6
Mármol 1,4 -3,5 x 10-6
Líquidos
Gasolina 950 x 10-6
Mercurio 180 x 10-6
L = Lo (1 +  T )
Alcohol etílico 1100 x 10-6
b = bo (1 +  T )
Glicerina 500 x 10-6
pero A0 = L0.b0
agua 210 x 10-6
y A = L.b = L0.b0. (1 +  T ) (1 +  T )
Gases
entonces: A = A0 (1+2 T+( T)2)
Aire(y la mayoría
Pero, dado que  tiene un valor muy pequeño de los gases a la 3400 x 10-6
(del orden de 10-5), 2 será extraordinariamente presión de 1atm)
pequeño (del orden de 10-12) y el término ( T)2 puede despreciarse. Por tanto,
A = A0 (1+2T)
Definimos ahora un coeficiente de dilatación superficial , tal que
A = A0 (1+  T) donde  =2 (Ec.6)
EXPANSION DE VOLUMEN
Un aumento de temperatura suele aumentar el volumen de los materiales tanto líquidos como
sólidos (los gases tienen un comportamiento particular, como se verá mas adelante). Al igual que
en la expansión lineal, se ha visto, experimentalmente, que si el cambio de temperatura T no es
muy grande (menos de 100º C) el aumento de volumen V es aproximadamente proporcional a T
y al volumen Vo:
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 32
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
V =  Vo T (expansión térmica del volumen) (Ec.7)
La constante  caracteriza las propiedades de expansión de volumen de un material; se llama
coeficiente de expansión de volumen. Las unidades de  son K-1 o (oC)-1.. Al igual que
en la expansión lineal,  varía un poco con la temperatura y la Ec. 7 es una relación aproximada,
válida sólo para cambios de temperatura pequeños. En muchas sustancias  disminuye a bajas
temperaturas. En la tabla 1 se dieron valores de  y de  para temperaturas próximas a la
temperatura ambiente. Observe que los valores para líquidos son mucho mayores que para los
sólidos.
Se puede demostrar que:  = 3. (Ec..8)

EXPANSION TERMICA DEL AGUA


El agua, en el intervalo de temperatura de 0º C a 4º C, disminuye su volumen al aumentar la
temperatura. En este intervalo su coeficiente  es negativo. Por encima de 4º C el agua aumenta su
volumen al calentarse. Por tanto, el agua tiene su mayor densidad a 4º C. En contraste con la mayor
parte de los materiales que disminuyen su volumen al congelarse.
Este comportamiento anómalo del agua tiene un efecto importante sobre la vida vegetal y animal
en los lagos. Un lago se enfría desde la superficie hacia abajo; por encima de 4º C, el agua enfriada
en la superficie se hunde debido a que su densidad es mayor pero, cuando la temperatura superficial
baja de 4º C, el agua cerca de la superficie es menos densa que la de abajo, que es más caliente.
Por tanto, el flujo de agua hacia abajo cesa y el agua cerca de la superficie sigue siendo más fría
que en el fondo. Al congelarse la superficie, el hielo flota, porque es menos denso que el agua. El
agua en el fondo sigue a 4º C hasta que casi todo el lago se congela. Si el agua se comportara
como la mayor parte de las sustancias. contrayéndose continuamente al enfriarse y congelarse, los
lagos se helarían desde abajo hacia arriba. La circulación por diferencias de densidad haría subir
continuamente el agua que se encuentra a mayor temperatura y por debajo de la superficie, y los
lagos se congelarían por completo con mayor facilidad. Esto destruiría todas las plantas y animales
que no resisten el congelamiento. Si el agua no tuviera esta propiedad especial, la evolución de la
vida habría seguido un curso muy diferente.

Estrategia para resolver problemas de EXPANSION TERMICA


Identifique las cantidades conocidas y desconocidas en la Ec. (4) a (7) Muchas veces se dan dos
temperaturas y hay que calcular T, o una temperatura inicial To y hay que determinar la temperatura
final que corresponde a un cambio de volumen o de longitud dado. En este caso, obtenga T
primero; la temperatura final será To + T.
La coherencia de unidades es crucial, como siempre Lo y L ( o A o V) deben tener las mismas
unidades, y si usa un valor de ,  o  en K-1 o oC-1, T debe estar en kelvin o grados celsius (oC).
Pero se puede usar K o oC indistintamente.
Recuerde que los tamaños de los agujeros en un material se expanden con la temperatura como
cualquier otra dimensión lineal, y el volumen de un agujero (como el volumen de un recipiente) se
expande igual que la forma sólida correspondiente.
Ejercicio 2
Cambio de longitud por cambio de temperatura Un agrimensor usa una cinta métrica de acero
que tiene 50,000 m de largo a 20º C. ¿Qué longitud tiene en un día de verano en que la temperatura
es de 35º C?
SOLUCION Tenemos Lo = 50,000 m, To = 35º C y T = T - To = 15º C = 15 K. Por la Ec. (4)
L =  Lo T = ((1,2 x 10-5 K-1)(50 m) (15K)
= 9,0 x 10-3 m = 9,0 mm.
L = Lo + L = 50,00 m + 0,009 m = 50,009 m.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 33
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Así, la longitud a 35º C es de 50,009 m.
Ejercicio 3
Cambio volumen por cambio de temperatura Un frasco de vidrio de 200 cm3 se llena hasta el
borde con mercurio a 20º C. ¿Cuánto mercurio se desborda si la temperatura del sistema se eleva
a 100ºC?. El coeficiente de expansión lineal del vidrio es de 0,40 x 10-5 K-1.
SOLUCION El mercurio se desborda porque  es mucho mayor para el mercurio que para el vidrio.
De la tabla 1, el coeficiente de expansión de volumen del mercurio es  mercurio = 18 x 10-5 K-1; por la
Ec. 8, el coeficiente de expansión de volumen del vidrio es:
vidrio = 3vidrio = 3 (0,40 x 10-5 K-1) = 1,2 x 10-5 K-1
El aumento de volumen del frasco es
Vvidrio = vidrio Vo T = (1,2 x 10-5 K-1)(200 cm3)(100 – 20º C) = 0,19 cm3
El aumento de volumen del mercurio es
Vmercurio =  mercurio Vo T = (18 x 10-5 K-1)(200 cm3)(100º C – 20º C) = 2,9 cm3
El volumen de mercurio que se desborda es
Vmercurio - Vvidrio = 2,9 cm3 - 0,19 cm3 = 2,7 cm3
Básicamente, así es como funciona un termómetro de mercurio en vidrio, excepto que en lugar de
dejar que el mercurio se derrame se deja que suba dentro de un tubo sellado al aumentar T.
Como muestran la tabla 1, el vidrio tiene coeficientes de expansión  y  menores que la mayor
parte de los metales. Es por ello que podemos usar agua caliente para aflojar una tapa metálica de
un frasco de vidrio, el metal se expande más que el vidrio.

PROBLEMA 2: Controlar las variaciones de temperatura de una bodega mediante las


variables Físicas que intervienen desde un punto de vista sustentable.

Se realiza la lectura de dos trabajo:


 Uno llamado “Arquitectura de Bodegas, posibilidades Higro-Térmicas de
envolventes tradicionales y High Tech. Extraído y editado a partir del siguiente
enlace:
http://www.inv.gov.ar/inv_contenidos/pdf/comunicacion/Investigaciones/ARQUITECT
URA_DE_BODEGAS.pdf)

 Importancia de la temperatura en la elaboración del vino. Extraído y editado a partir


del siguiente enlace: http://urbinavinos.blogspot.com/2014/10/importancia-de-la-
temperatura-en-la.html

ALGUNAS PREGUNTAS QUE SURGEN:

- ¿Qué diferencia hay entre calor y temperatura?


- ¿Qué importancia tiene la temperatura en la elaboración del vino?
- ¿Cómo se puede regular la temperatura en los diferentes procesos, abaratando costos y con una visión
sustentable?
- ¿Cómo se transfiere el calor?
- ¿Cuáles son los métodos más eficaces para evitar esa transferencia?
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 34
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Importancia de la Temperatura en la Elaboración del Vino

IMPORTANCIA DE LA TEMPERATURA EN LA ELABORACIÓN DEL VINO

Controlar la temperatura es un factor crítico durante todo el proceso de elaboración del vino, y los
mecanismos y métodos dedicados a ello son cada vez más abundantes.

Tan importante es la temperatura, que todos los procesos enológicos están influidos por ella (p.ej.
fermentación alcohólica y maloláctica, maceración carbónica, crianza, formación de compuestos
aromáticos, color, etc.). Por tanto, en cada proceso y etapa debe ser controlada para asegurar la calidad
deseada del vino.

En enología, es clave para que ocurran importantes cambios bioquímicos durante la fermentación, pues
influye en el desarrollo y actividad de levaduras y bacterias.

También hay una correlación con reacciones químicas no enzimáticas que determinan la vida del vino
(p.ej. oxidación). En general, a más temperatura (dentro de una banda), mayor aceleración de los
procesos químicos y biológicos que afectan al vino, mientras que cuanto más baja sea, se desaceleran o
incluso se frenan.

A lo largo de todo el proceso, el elaborador debe mantener el control exacto de la temperatura,


disponiendo los cambios térmicos precisos:
- Frío cuando se trata de hacer maceraciones prefermentativas o ciertos tratamientos de la vendimia.
- Calentamiento de las uvas para aumentar la extracción de polifenoles (termoviminificación).
- Termorregulación durante todo el proceso de fermentación de los blancos (15 a 19 ºC) y de los tintos (28
a 29 ºC), asegurando la supervivencia de las levaduras.
- Temperaturas algo más altas (30 ºC) para las maceraciones de los hollejos y extracción de color y tanino
en los tintos.
- Temperaturas adecuadas para las fermentaciones malolácticas (20 ºC).
- Temperaturas apropiadas en la bodega de crianza (alrededor de 10 ºC), sin grandes oscilaciones.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 35
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONTROL DE TEMPERATURA EN LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

Con respecto a la actividad biológica durante la fermentación alcohólica:

- Temparaturas bajas: A temperaturas por debajo de los 10°C, el crecimiento y desarrollo de los
organismos microscópicos que crean el vino se encuentra inhibido por completo.

Por debajo de 13 ó 14ºC el inicio de la fermentación de una vendimia es prácticamente imposible o es tan
lento que corre el riesgo de una activación espontánea.

Por debajo de 17º, el desarrollo de las levaduras es lento. En cambio, si la población de levaduras es
abundante y aclimatada a estas bajas temperaturas, la fermentación alcohólica se desarrolla sin
dificultad.

Una temperatura excesivamente baja de la vendimia encubada (regiones vitivinícolas frías o cuando la
añada es fría), puede retrasar más de lo debido el arranque de la fermentación alcohólica, corriendo
riesgos de oxidaciones y posibles desarrollos de mohos o bacterias lácticas. Es importante en estas
circunstancia activar o forzar el inicio de la fermentación, mediante el calentamiento de la vendimia
hasta una temperatura de 20º C, aplicándolo sobre todo en los primeros depósitos de fermentación, que
una vez arrancados caldearán y atemperan el local de elaboración y por lo tanto la vendimia que accederá
más adelante.

Cuando se refrigera un depósito no conviene bajar más de 4ºC por hora ya que se podría producir un
choque muy grande para las levaduras.

- Temperatura ideal: La temperatura ideal en la vinificación en tinto se encuentra entre los 25 y los 30º,
para poder conseguir una fermentación suficientemente rápida, una buena maceración, y evitar el cese de
la fermentación. Para la vinificación en blanco la temperatura recomendada es más baja, unos 20ºC.

Conforme el termómetro sube (hasta los 25°-30°), se aceleran los efectos y reacciones. Hay que tener en
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 36
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
cuenta que las levaduras no se desarrollan más que en una escala de temperaturas relativamente corta,
hasta 30ºC como máximo.

Es importante que la temperatura de los depósitos se mantenga sin variaciones. El aumento progresivo de
temperaturas, cosa corriente en la práctica, es menos favorable que una temperatura estática.

- Temperaturas altas: Por encima de los 30° empieza una desaceleración (con formación de compuestos
no deseados y pudiéndose provocar paradas de la fermentación). La fermentación alcohólica se frena en
los 40°-45°C, que es cuando la mayoría de microorganismos mueren.

Si el principio de la fermentación ha sido rápida y por encima de los 30° (regiones vitivinícolas calientes o
cuando la añada es caliente), existe un alto riesgo que se detenga debido a una especie de agotamiento
de las levaduras.

La noción de temperatura crítica de la fermentación es el grado por encima del cual las levaduras ya no se
reproducen y acaban muriendo, retrasando y deteniendo el fin de la fermentación.

La temperatura crítica en regiones templadas oscila entre los 30 y los 32ºC, en las regiones cálidas es un
poca más alta, puesto que las levaduras están aclimatadas al medio. Esto no significa que cuando un
depósito alcanza estas temperaturas deba detenerse, pero sí indica que un peligro de detención y que hay
que intervenir si se quiere evitar peligros. Con frecuencia los depósitos que han sobrepasado los 30º C
pueden tener un ligero dulzor.

La rapidez de la fermentación del azúcar aumenta con la temperatura, hasta cierto límite. La
fermentación es mucho más rápida a 30ºC que a 25ºC y a 24ºC más que a 20ºC.

Su actividad se duplica con una diferencia de 10ºC. Algunas fracciones de grado tienen una influencia
mensurable. Por cada grado suplementario de temperatura las levaduras transforman el 10 por 100 más de
azúcar en el mismo espacio de tiempo.

La temperatura excesivamente alta de la vendimia, produce un arranque rápido de la fermentación


alcohólica y en consecuencia un desarrollo rápido de la misma, alcanzándose temperaturas elevadas, con
un riesgo de parada de fermentación que se puede producir cuando se superan los 30º a 35º C.

Las temperaturas altas de la vendimia, son causa de los citados excesos de calor en la fermentación, así
como de los finales de fermentación difíciles y de un contenido en acidez volátil más elevado. Es
aconsejable una refrigeración de la vendimia antes de su encubado hasta unos valores comprendidos entre
20º a 25º C, así como un control de la temperatura de fermentación procurando no superar los 28º a 30º C
en el caso de elaboración de vinos de crianza y de los 20º a 25º C para los vinos jóvenes de carácter
primario.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 37
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Es preciso intervenir para arrancar la fermentación:

Cuando un depósito no fermenta pasados cinco o seis días o la fermentación es muy lenta o incluso llega a
parase, el mosto se contamina por levaduras oxidativas, bacterias y hongos que se desarrollan en la
superficie del mosto y es de temer una oxidación, alteración de los aromas, producción de acidez volátil,
malos sabores y velo.

- Añadir un fermento en actividad, el ¨pie de cuba¨: El pie de cuba es la cantidad de mosto en


fermentación que se utiliza para comenzar otra fermentación en otro depósito. Principalmente se hace
antes de la vendimia, recolectando las uvas más maduras, y a temperatura adecuada se dejar que
empiecen la fermentación.

Cuando valla entrando la vendimia, en el fondo de los depósitos repartimos estos fermentos o pies de
cuba, para los últimos depósitos se siembra con los depósitos primeros, y así sucesivamente. La capacidad
de desarrollarse con rapidez las levaduras es muy buena.

- Calentar, al menos parcialmente, por medio de una resistencia eléctrica.

- Calentar algunos hectolitros de mosto a 50 ó 60ºC y verterlos en la cuba: Cuando la fermentación se


declara sólo parcialmente se mezcla el contenido del depósito por medio del remontado.

Durante la fermentación, cada tipo de vino requiere de temperaturas precisas:

- Los blancos y rosados: Se fermentan habitualmente a temperaturas más bajas, que evitan extracciones
excesivas de compuestos oxidativos y astringentes.

. Inferior a 15ºC El arranque de la fermentación es difícil, riesgo de oxidación, necesidad de utilizar una
levadura adaptada a esta temperatura.
. 15 - 18ºC Temperatura óptima para la formación de los aromas de fermentación.
. 18 - 20ºC Temperatura deseable para asegurar un buen término de la fermentación (a partir de una
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 38
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
densidad inferior a 1,020).
. 20 - 25ºC Fermentación muy activa, pérdida de algunos aromas. Temperatura buscada en el caso de una
fermentación sin aporte de levaduras.
. 25 - 30ºC Fermentación muy rápida, pérdida de aromas, menos finura.
. Superior a 30ºC Riesgo de parada de fermentación.

Acciones preventivas: Es necesario el enfriamiento al principio de la fermentación. Es técnicamente


menos costoso impedir que la temperatura suba que bajarla cuando es demasiado elevada.

Es aconsejable cosechar durante las horas frescas, utilizar volúmenes reducidos, cubas separadas, cubas
metálicas, ventilación de las cubas y sistemas de refrigerado como intercambiadores internos (aletas,
radiadores o serpentines), o mediante intercambiadores de pared (doble camisa) o rociando agua sobre la
cuba.

- En tintos: En la elaboración de vinos tintos, las temperaturas pueden ser más altas que en los vinos
blancos (para pder extraen taninos y color), una temperatura elevada durante la maceración facilita la
extracción de la materia colorante de la piel de la uva. Aunque siempre con criterio ya que si, la
fermentación es demasiado rápida, la temperatura se eleva demasiado provocando una pérdida de
aromas, arrastrados por el gas carbónico que se desprende, los aromas formados son más groseros,
obteniéndose finalmente, un vino menos fino y menos agradable.

La cantidad de azúcar que pueden transformar las levaduras, o el grado alcohólico que pueden alcanzar,
depende de la temperatura. Cuanto más elevada es la temperatura más rápido es el comienzo de la
fermentación, pero se define antes y el grado alcohólico alcanzado es menor. Cuando se quiere alcanzar
un grado alcohólico elevado es necesario mantener una temperatura de fermentación bastante baja. Hay
qu etener encuenta que la población máxima de las levaduras es inferior a temperatura elevada. Parece
como si las levaduras se fatigasen más cuando trabajan rápidamente a temperaturas más elevadas.

. Inferior a 22ºC Maceración insuficiente, falta de color, pocos taninos.


. 24 - 26ºC Baja extracción de taninos, elaboración de vino tinto afrutado y aromático.
. 28 - 32ºC Buena extracción de color y de taninos. Conviene para los vinos de crianza o para las
variedades de uva que liberan con dificultad su materia colorante. Acciones preventivas (Cosechar durante
las horas más calurosas, volúmenes importantes, cubas enterradas o adosadas, cubas de hormigón)
. Superior a 32º Riesgo de parada de fermentación y pérdida de aromas.

Acciones preventivas: Cosechar durante las horas frescas, utilizar volúmenes reducidos, cubas separadas,
cubas metálicas, ventilación de las cubas y sistemas de refrigerado Como intercambiadores internos
(aletas, radiadores o serpentines), o mediante intercambiadores de pared (doble camisa) o rociando agua
sobre la cuba.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 39
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FORMAS DE CONTROLAR LA TEMPERATURA EN ENOLOGIA

El empleo de frío para controlar la temperatura en enología es relativamente reciente. Antes se frenaba a
las levaduras. También se controlaba añadiendo mosto fresco y vinificando por partes el depósito.

El depósito tiene una determinada capacidad de liberar calor. Uno pequeño libera mejor que uno grande.
Y abierto mejor que cerrado.

- Duchas: Son el sistema más barato y suficiente, siempre que el depósito no sea muy grande. Se coloca
un aro encima del depósito por el que sale agua, la cual va cayendo por las paredes del depósito,
evaporándose y robando calor. El único inconveniente, es que si un año viene la uva muy caliente puede
ocasionar problemas.

- Camisas exteriores: Es lo que más se utiliza. Son tubos o cinturones exteriores por los que circula el
agua fría alrededor del depósito. Antes se colocaban muy arriba, a la altura del sombrero, pero se ha
demostrado que no es muy eficaz. Lo ideal es situarlos más abajo (a media altura) enfriando un poco de
sombrero y líquido.

- Placas sumergidas y serpentines: Se encuentran en el interior del depósito, enfriando directamente al


estar en el seno del líquido la difusión de calor es más rápida. El inconveniente reside en la limpieza y la
dificultad al realizar bazuqueos y delestage. Es habitual en los tinos de madera y depósitos de hormigón
donde no se pueden colocar camisas.

- Intercambiadores tubulares: Se saca el vino del depósito y se enfría, mediante un sistema que consiste
en un tubo dentro de otro, con dos entradas y dos salidas. El vino va a contracorriente. Los tubos están en
contacto con frío y cuanto más largo mejor
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 40
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CANTIDAD DE CALOR

1- Introducción
En el tema anterior hemos estudiado el concepto de temperatura, la forma indirecta de medirla y la
variación del volumen de una sustancia con los cambios de temperatura. La temperatura y el calor
se confunden a menudo pero son conceptos muy diferentes, para ejemplificar citaremos un caso
donde intervienen los dos conceptos: Si colocamos una cuchara fría en una taza de vidrio, llena de
café caliente, la cuchara se calienta y el café se enfría para acercarse al equilibrio térmico. La
interacción que causa estos cambios de temperatura es básicamente una transferencia de energía
de una sustancia a otra. La transferencia de energía que ocurre sólo por una diferencia de
temperatura se llama flujo de calor o transferencia de calor, y la energía así transferida se llama
calor.
Es indispensable tener bien clara la distinción entre temperatura y calor: La temperatura depende
del estado físico de un material y es una descripción cuantitativa de su calidez o frialdad. También
se suele decir que la temperatura está relacionada con la energía cinética promedio de las
moléculas. En Física, el término “calor” siempre se refiere a energía “en tránsito” de un cuerpo, a
otro a causa de una diferencia de temperatura, nunca a la cantidad de energía “contenida” en un
sistema dado. Podemos cambiar la temperatura de un cuerpo mediante una transferencia de calor,
o agregando o quitando energía de otras formas, como por ejemplo trabajo mecánico. Otra
aplicación que nos permite distinguir los conceptos de temperatura y calor es: Cortando un cuerpo
a la mitad, cada una de las partes tendrá la misma temperatura que el todo; pero para elevar en
cierta medida la temperatura de una mitad, le debemos agregar la mitad del calor que le
agregaríamos al todo. Expresado de otra manera, si colocamos dos recipientes (uno con la mitad
de agua que el otro) sobre dos mecheros Bunsen idénticos, durante el mismo tiempo, le habremos
suministrado la misma cantidad de energía (calor) a ambos, pero el efecto producido en el agua
será distinto. La variación de temperatura del agua en el recipiente que contiene la menor cantidad
de agua será el doble que la del agua del otro.
Durante los siglos XVIII y XIX se fue comprendiendo poco a poco la relación entre el calor y otras
formas de energía. Sir James Joule (1818–1889) estudió cómo una cierta masa de agua se
calentaba al ser agitada vigorosamente mediante un eje con paletas. Las paletas proporcionan
energía al agua realizando trabajo sobre ella, y Joule observó que el aumento de temperatura era
directamente proporcional a la cantidad de trabajo realizado. Se puede lograr el mismo cambio de
temperatura poniendo el agua en contacto con un cuerpo más caliente; por tanto, esta
interacción también debe implicar un intercambio de energía.
1.1- Unidad de calor
Podemos definir una unidad de calor basándonos en el cambio de temperatura de un
material específico. En un principio, la caloría (cal) se definió como la cantidad de calor necesaria
para elevar la temperatura de 1 g de agua de 14,5º C a 15,5º C. Habiéndose elegido
convencionalmente dicho rango de temperatura ya que la cantidad de calor involucrada no es la
misma si se considera, por ejemplo, de 29º a 30ºC.También se usa la kilocaloría (kcal), igual a
1000 cal.
En los países anglosajones se usa una unidad definida en forma análoga: la BTU unidad térmica
británica como la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una libra de agua, 1º
F de 63º F a 64º F.
La caloría no es una unidad fundamental en el SI. El Comité Internacional de Pesos y Medidas
recomienda usar el joule como la unidad básica de energía en todas sus formas incluido el
calor.
Nota: las “calorías de valor alimentario”, utilizadas en las dietas, son en realidad kilocalorías.
2- Equivalente mecánico del calor.
La energía en forma mecánica se mide en kilográmetros, ergios, joule o libras-pie; la energía en
forma calorífica se mide en calorías o en Btu. Puede encontrarse la equivalencia entre las unidades
caloríficas y las unidades mecánicas mediante una experiencia en la cual una cantidad medida de
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 41
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
energía mecánica es transformada íntegramente en una cantidad medida de calor. Como ya
mencionamos, las primeras experiencias precisas fueron realizadas por Joule, utilizando un aparato
en el cual unos pesos que caen hacen girar un conjunto de paletas dentro de un recipiente que
contiene agua. La energía así transformada se midió en unidades mecánicas, a partir del peso de
los cuerpos y de su altura de caída, y en unidades de calor, conociendo la masa de agua y su
elevación de temperatura. En métodos posteriores y más precisos, la energía eléctrica se convierte
en calor en una resistencia sumergida en agua. Los mejores resultados obtenidos fueron:
4,186 joule = 1 cal
4186 joule = 1 kcal
427,1 kgm = 1 kcal
778 lb.pie = 1 Btu
Esto es, 427,1 kgm de energía mecánica, cuando se convierten en calor, elevarán la temperatura
de 1 kg de agua en 1º C, etc.
Estas relaciones se expresan frecuentemente diciendo que el equivalente mecánico del calor es
4,186 joule/cal, o bien 427,1 kgm/kcal. Este modo de expresión procede de los días en que se
estableció la equivalencia entre la energía mecánica y el calor.
En la actualidad, se define la caloría como:
1
1cal = watt.hora
860
Si se suministra calor a un objeto, su temperatura se eleva.
Tabla 1: Calores específicos
¿Pero de cuánto es la elevación? Ya en el siglo XVIII los
científicos habían reconocido que la cantidad de calor Q (a presión cte. de 1 atm y 20ºC, a
requerido para cambiar la temperatura de un material dado menos que se indique otra cosa)
es proporcional a la masa m del material y al cambio T calor específico,
de temperatura (donde t = t2 – t1, siendo t2 la temperatura c
final y t1 la inicial). Esta notable simplicidad en la naturaleza
se puede expresar por la ecuación Sustancia kcal/kg.º J/kg.º
C C
Q  m.c.t  m.c.t 2  t1  (1)
Aluminio 0,22 920
donde c es una cantidad característica de la sustancia
Alcohol (etílico) 0,58 2400
llamada su calor específico.
Cobre 0,093 390
Q
Como c  ,el calor específico se expresa en unidades Vidrio 0,20 840
m.t
J kcal cal Hiero o acero 0,11 460
(unidades S.I.) o , el valor de “c” en es
kg.º C kg.º C g.º C Plomo 0,031 130
kcal
el mismo que en y también si se usa kelvin en lugar Mármol 0,21 860
kg.º C
Mercurio 0,033 140
de °C.
Plata 0,056 230
Para agua a 15ºC y una presión constante de 1 atm,
c = 1,00kcal/kg.ºC, ya que, según la antigua definición, la Madera 0,4 1700
caloría es la cantidad de calor necesaria para elevar la
Agua 1,00 4186
temperatura de 1 g de agua de 14,5ºC a 15,5ºC.
La tabla1 da los valores del calor específico para muchas Hielo (-5ºC) 0,50 2100
sustancias a 20ºC. Los valores de c dependen en alguna Líquido (15ºC) 1,00 4186
medida de la temperatura (así como ligeramente de la
presión), pero para cambios de temperatura no muy Vapor (110ºC) 0,48 2010
grandes, c puede, a menudo, considerarse constante. Cuerpo humano 0,83 3470
(promedio)
Proteína 0,4 1700
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 42
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ejemplo nº 1:
a) ¿Qué cantidad de calor se requiere para elevar la temperatura de un recipiente vacío de 20kg
hecho de hierro, de 10ºC a 90ºC?.
b) ¿Cuánto se requiere si el recipiente está lleno con 20kg de agua?
Solución:
a) de la tabla 1, el calor específico del hierro es 0,11kcal/kg.ºC. El cambio de temperatura es:
t = 90ºC – 10ºC = 80ºC. Entonces
kcal
Q  m.c.t  20kg  0,11  80º C  176 kcal  737kJ
kg.º C
J
El agua sola requiere Q  m.c.t  20kg  1,00  80º C  1 600 kcal  6 698 kJ
kg.º C
o sea, casi 10 veces lo que requiere una masa igual de hierro.
En total, para el recipiente más el agua, se necesitan 1 776 kcal (7 435 kJ)
Si el recipiente de hierro en la parte (a) se hubiese enfriado de 90ºC a 10ºC, 176 kcal de calor
habrían fluido del hierro. En otras palabras, la ecuación es válida para la ganancia o pérdida de
calor, con un correspondiente aumento o disminución de la temperatura. Vimos en la parte (b) del
ejemplo, que el agua requiere casi 10 veces la cantidad de calor que se requiere para que una masa
igual de hierro experimente el mismo cambio de temperatura.
De todas las sustancias el agua es la que posee uno de los calores específicos más grandes. De
allí que necesita entregar o recibir una gran cantidad de calor para sufrir un pequeño cambio en su
temperatura. Esta característica hace que el agua sea una sustancia ideal para utilizar en los
sistemas de calefacción. En efecto, en ellos se busca transferir al ambiente la mayor cantidad de
calor posible mientras que el fluido utilizado sufre una caída mínima en su temperatura.
3- Calorimetría
Agitador
El término calorimetría se refiere a la medida de la cantidad de calor
que se transfiere. Esto se puede realizar con un dispositivo llamado Termómetro
Tapa
calorímetro de agua.
Aislante
El calorímetro (Fig 1) es un recipiente aislado térmicamente
(adiabático). La tapa tiene unos orificios que permiten el montaje de un
termómetro y un agitador. Generalmente en el calorímetro hay una Soporte
pequeña cantidad de agua a temperatura ambiente, y ella sufrirá aislante
cambios producidos por la temperatura y características de otra
sustancia que introducimos. Agua

La experiencia se realiza introduciendo en el calorímetro una cantidad


de agua de masa conocida (mA). Una vez que el calorímetro y el agua Aire
alcanzan el equilibrio térmico sus temperaturas son iguales (tA = tC) y (aislante) Vaso
su valor se lee en el termómetro. Se introduce, luego, una sustancia o
cuerpo de masa y temperatura conocidas (mS y tS). Consideremos que Envoltura Aislante
tS > tA , la sustancia tiene mayor temperatura que el agua y el Fig.1- Calorímetro de agua (o de las mez
calorímetro; en esas condiciones la sustancia cederá calor (la sustancia
se enfriará al hacerlo) al agua y al calorímetro que al absorberlo aumentarán su temperatura.
Como el calorímetro está prácticamente aislado del medio externo se puede suponer que no hay
transferencia de calor hacia el exterior y la cantidad de calor cedida por la sustancia y la cantidad
de calor absorbida por el agua y el calorímetro son, en valor absoluto, iguales.
Transcurrido un cierto tiempo el conjunto (calorímetro, agua y sustancia) alcanzará un nuevo estado
de equilibrio térmico, es decir todo tendrá la misma temperatura final t f. A partir de este nuevo
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 43
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
equilibrio térmico se puede calcular la cantidad de calor cedida por la sustancia mediante la
ecuación: –Qcedido por la sustancia = Qabsorbido por el agua y el calorímetro *
*el signo menos es necesario porque las cantidades de calor cedidas son negativas y las cantidades
de calor absorbidas son positivas.
y también es posible, entre otros, obtener el valor del calor específico de la sustancia cS.
Los términos de la ecuación anterior pueden ser explicitados:
Qcedido = mS cS (tf – tS) y
Qabsorbido = mA cA (tf – tA) + mC cC (tf – tC) con tA = tC luego
Qabsorbido = (mA cA + mC cC ) (tf – tA)
el uso y aplicaciones de esta ecuación, a veces llamada, del calorímetro se verá en los ejemplos y
ejercicios de la Guía
4- Cambios de fase
Se utiliza el término fase para describir un estado específico de la materia, como sólido, líquido o
gas. El compuesto H2O existe en la fase sólida como hielo, en la fase líquida como agua y en la
fase gaseosa como vapor de agua. Una transición de una fase a otra es un cambio de fase.

LÍQUIDO Ebullición (en


Fusión toda la masa)
Vaporización
Evaporación (sólo
Condensación en superficie)
Solidificación (o Licuación)

Sublimación (o
SÓLIDO Volatilización) GAS
Condensación
Para una presión dada, los cambios de fase ocurren a una temperatura definida, acompañada por
absorción o emisión de calor y un cambio de volumen y de densidad. La experiencia muestra que
los procesos de cambio de fase se rigen, en general, por las siguientes leyes:
1- Para una presión dada cada sustancia pura cambia de fase a una temperatura definida que se
llama “punto de transformación”.
2- Durante el cambio de fase la temperatura de la sustancia permanece constante.
3- Para que la unidad de masa de una sustancia pura cambie de fase es preciso suministrar o
sustraer de ella una cierta cantidad de energía llamada “calor de transformación”.
Por ejemplo si se considera el cambio de fase del agua de sólido a líquido, en este caso la palabra
transformación se refiere a la fusión. Si se agrega calor a un cubito de hielo a 0o C y presión
atmosférica normal, la temperatura del hielo no aumenta, sino que parte de él se funde para formar
agua líquida. Si se suministra calor lentamente, manteniendo el sistema cerca del equilibrio
térmico, la temperatura seguirá en 0o C (es el llamado punto de fusión) hasta que todo el hielo se
haya fundido. El efecto de suministrar calor a este sistema no es elevar su temperatura sino cambiar
su fase de sólido a líquido.
Para convertir 1 kg de hielo a 0o C en 1 kg de agua líquida a 0o C y presión atmosférica normal
se necesita unas 80 kcal (aprox. 3,34 x 105 J). El calor requerido por unidad de masa es el calor
de fusión (o calor latente de fusión), denotado por Lf. Por lo dicho anteriormente resulta que para
el agua a presión atmosférica normal, el calor de fusión es:
Lf = 3,34 x 105 J/kg = 79,6 cal/g = 143 Btu/lb  80 cal/g
En términos más generales, para fundir una masa m de una sustancia con calor de fusión Lf se
requiere una cantidad de calor dada por
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 44
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Q = m Lf (2)
El cambio de fase se puede producir en sentido inverso, de la fase líquida a la sólida, en este caso
la palabra transformación se refiere a la solidificación. Por ejemplo: para congelar agua líquida a 0o
C se debe quitar la misma cantidad de calor con lo que el valor de Q es negativo. La ecuación que
permite calcularlo es la misma pero ahora Ls (calor de solidificación) vale – 80 cal/g.
Para una sustancia dada, a una presión dada, la temperatura de solidificación es la misma que la
de fusión. A esta temperatura única para cada presión, las fases líquida y sólida (agua líquida y
hielo, por ejemplo) pueden coexistir en una condición llamada equilibrio de fases.
Las mismas consideraciones pueden hacerse para la ebullición y la condensación. Por ejemplo el
agua hierve, a presión normal a una única temperatura (100ºC) que se llama punto de ebullición
normal. Mientras haya agua líquida la temperatura permanece constante. El calor correspondiente
suministrado a la unidad de masa para que se vaporice se llama calor de vaporización Lv. A
presión atmosférica normal, el calor de vaporización Lv del agua es
Lv = 539 kcal/kg = 2.256 x 106 J/kg = 970 Btu/lb
Es decir, se necesita 539 kcal para convertir 1 kg de agua a 100º C en 1 kg de vapor a 100º C. En
contraste, para elevar la temperatura de 1 kg de agua de 0o C a 100º C se requieren
Q = m c t = (1,00 kg) (1 kcal/kg oC) (100oC) = 100 kcal
Menos de 1/5 del calor necesario para la vaporización a 100º C. Esto concuerda con nuestra
experiencia en la cocina; una olla con agua puede alcanzar la temperatura de ebullición en unos
minutos, pero tarda mucho más en evaporarse por completo.
Al igual que la fusión, la ebullición (como todo cambio de fase) se puede producir en sentido
inverso, de la fase gaseosa a la líquida. Si quitamos calor a un gas a la temperatura de ebullición,
el gas vuelve a la fase líquida, o se condensa, cediendo a su entorno la misma cantidad de
calor (calor de vaporización) que se necesitó para vaporizarlo. A una presión dada, las temperaturas
de ebullición y de condensación siempre son iguales; en ellas, las fases líquida y gaseosa pueden
coexistir en equilibrio de fases. Además, los respectivos calores de transformación tienen el mismo
valor absoluto y distinto signo.
Tanto Lv como la temperatura de ebullición de un material dependen de la presión. El agua hierve
a menor temperatura (cerca de 98º C) en Mendoza que en Buenos Aires, porque Mendoza está a
mayor altura y la presión atmosférica media es menor.

t (ºC) figura 2

150 f

100 d e

50

0 b c

-50 a Q (cal)
275 1075 2075 7475 7700

La fig.2 muestra cómo varía la temperatura cuando se suministra calor continuamente a una
muestra de hielo con una temperatura inicial menor que 0o C (punto a). La temperatura aumenta
hasta llegar al punto de fusión (b). Al agregar más calor, la temperatura se mantiene constante hasta
que se licúa todo el hielo (c). Luego la temperatura aumenta otra vez hasta llegar al punto de
ebullición (d), donde se mantiene constante hasta que todo el agua ha pasado a la fase vapor (e).
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 45
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La línea que representa el calentamiento de la fase sólida tiene mayor pendiente que la que
representa al calentamiento de la fase líquida, compare con la tabla 1.
La tabla 3 muestra los calores de fusión y vaporización para varios materiales y sus temperaturas
de fusión y ebullición a presión atmosférica normal. Muy pocos elementos tienen temperaturas de
fusión cercanas a la temperatura ambiente; uno de ellos es el metal galio.

Tabla 2: Calores latentes (a 1 atm)


Calor de fusión Calor de
vaporización

Punto de Punto de
Sustancia Fusión kcal/kg J/kg Ebullición kcal/kg J/kg
(ºC) (ºC)
Oxígeno -218,8 3,3 0,14 x 105 -183 51 2,1 x 105
Nitrógeno -210,0 6,1 0,26 x 105 -195,8 48 2,00 x 105
Etanol -114 25 1,04 x 105 78 204 8,5 x 105
Amoníaco -77,8 8,0 0,33 x 105 -33,4 33 1,37 x 105
Agua 0 79,7 3,33 x 105 100 539 22,6 x 105
Plomo 327 5,9 0,25 x 105 1750 208 8,7 x 105
Plata 961 21 0,88 x 105 2193 558 23 x 105
Hierro 1818 69,1 2,89 x 105 3023 1520 63,4 x 105
Tungsteno 3410 44 1,84 x 105 5900 1150 48 x 105
A veces una sustancia puede pasar directamente de la fase sólida a la gaseosa. Este proceso se
llama sublimación y se dice que el sólido se sublima. El calor correspondiente es el calor de
sublimación, Lsb. El dióxido de carbono líquido no puede existir a una presión menor que 5 x 105 Pa
(unas 5 atm), y el “hielo seco” (CO2 sólido) se sublima a la presión atmosférica. El proceso inverso,
un cambio de fase de gas a sólido, ocurre cuando se forma escarcha sobre los cuerpos fríos como
las espiras de enfriamiento de un refrigerador.
Bajo ciertas condiciones el agua muy pura puede enfriarse varios grados por debajo del punto de
congelación sin congelarse; el estado inestable que resulta se describe como sobreenfriado. Si se
introduce un cristal de hielo, o se agita el agua, se cristalizará en un segundo o menos.
En algunas ocasiones es posible sobrecalentar un líquido por encima de su temperatura de
ebullición normal sin que hierva. También en este caso, una pequeña alteración como una agitación
o el paso de una partícula cargada por el material causa ebullición local con formación de burbujas.
Los sistemas de calefacción por vapor de agua usan un proceso de ebullición - condensación para
transferir calor de la caldera a los radiadores. Cada kg de agua convertida en vapor en la caldera
absorbe 539 kcal (el calor de vaporización Lv del agua ) de la caldera, y lo cede al condensarse
en los radiadores. También se usan procesos de ebullición–condensación en los refrigeradores,
acondicionadores de aire y bombas de calor. Veremos alguno de estos sistemas más adelante.
Los mecanismos de control de temperatura de muchos animales de sangre caliente aprovechan el
calor de vaporización. Éstos animales eliminan calor del cuerpo evaporando agua de la lengua
(jadeo), o de la piel (transpiración). El enfriamiento, por evaporación, permite a las personas
mantener su temperatura corporal normal en climas desérticos donde la temperatura del aire puede
alcanzar los 55º C. La temperatura de la piel puede ser hasta 30º C menor que la del aire
circundante. En estas condiciones una persona puede transpirar varios litros al día. Si no se repone
esta agua, el resultado será la deshidratación, fiebre térmica y la muerte.
5- Calor de combustión.
El calor de combustión de una sustancia es la cantidad de calor liberada por unidad de masa, o
por unidad de volumen, cuando la sustancia se quema completamente. Los calores de
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 46
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
combustión de los combustibles sólidos y líquidos se expresan ordinariamente en cal/g o en
Btu/libra. El calor de combustión de los gases se expresa comúnmente en kcal/m 3 o en Btu/pie3.
En la tabla 3 se dan los valores de los calores de combustión de algunas sustancias.
Los calores de combustión de los sólidos y líquidos se miden con una bomba calorimétrica. Se
introduce una masa conocida del combustible en una resistente bomba de acero, que se llena
con oxígeno a presión para asegurar la combustión completa.
Se introduce la bomba en un calorímetro de agua y se enciende el combustible enviando una
corriente eléctrica instantánea a través de un fino alambre que sirve para iniciar la combustión.
Midiendo la elevación de temperatura y conociendo la masa de agua y el equivalente en agua del
calorímetro y de la bomba, puede calcularse el calor de combustión
Las reacciones químicas como la combustión, son análogas a
los cambios de fase porque implican cantidades definidas de Tabla 3: Calores de combustión
calor. (calor de combustión).
Gas de hulla 5 600 kcal/m3
Los valores energéticos de los alimentos se definen de forma
Gas natural 9 300 – 23 300
similar; la unidad de energía alimentaria, aunque llamada caloría,
kcal/m3
es una kilocaloría (1000 cal = 4 186 J). Al decir que un gramo de
mantequilla de maní “contiene 6 calorías” queremos decir que se Carbón 6 000 – 7 700
liberan 6 kcal (6 000 cal ó 25 000 J) cuando los átomos de carbono kcal/kg
e hidrógeno de la mantequilla reaccionan con oxígeno (con ayuda
Alcohol 7 700 kcal/kg
de las enzimas) y se convierten por completo en CO2 y H2O. No
etílico
toda la energía puede convertirse directamente en trabajo
mecánico. Estudiaremos la eficiencia de la utilización de la energía Fuel-oil 11 000 kcal/kg
más adelante.
Estrategia para resolver problemas
PROBLEMAS DE CALORIMETRÍA
Para evitar confusión con los signos al calcular cantidades de calor, utilice las Ecs. (1) y (2)
coherentemente para cada cuerpo, recordando que Q es positivo si ingresa al sistema y negativo si
sale.
Muchas veces habrá que calcular una temperatura desconocida. Represéntela con el símbolo t.
Así, si un cuerpo tiene una temperatura inicial de 20º C y una temperatura final t desconocida, el
cambio de temperatura será t = tfinal - tinicial = t – 20º C.
Cuando los intercambios de calor entre los cuerpos involucrados se produce estando ellos aislados
del medio exterior la suma de las cantidades de calor absorbidas tiene el mismo valor absoluto que
la suma de las cantidades de calor cedidas. Es decir
Qabsorbidas = Qcedidas
por lo tanto Qabsorbidas = – Qcedidas (3)
Al estar el conjunto aislado, se cumple el principio de conservación de la energía.
En problemas en los que hay cambios de fase, como trozo de hielo que se derrite, tal vez no se
sepa anticipadamente si todo el hielo cambia de fase (se funde) o sólo una parte. Siempre puede
suponerse una cosa o la otra, y si se obtiene un resultado absurdo (como una temperatura final más
alta o más baja que todas las temperaturas iniciales) sabrá que el supuesto inicial era erróneo.
¡Inténtelo otra vez con la suposición contraria!

Ejercicio tipo Nº 1
Cambio de temperatura sin cambio de fase. Una geóloga en el campo bebe su café matutino en
una taza de aluminio. La taza tiene una masa de 0,120 kg e inicialmente está a 20º C cuando se
vierte en ella 0,300 kg de café inicialmente a 70,0o C. ¿A qué temperatura alcanzan la taza y el café
el equilibrio térmico? (Suponga que la capacidad calorífica del café es la del agua y que no hay
intercambio de calor con el entorno.)
Solución
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 47
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No ocurren cambios de fase en esta situación, así que sólo necesitamos la Ec. (1). Sea la
temperatura final, de equilibrio, tf. Usando la tabla 1, la cantidad de calor cedida por el café es:
Qcafé = mcafé ccafé tcafé
= (0,300 kg)(1 kcal/kg.ºC)(tf– 70,0o C)
La cantidad de calor absorbida por la taza de aluminio es
Qaluminio = maluminio caluminio t aluminio
= (0,120)(0,22 kcal/kg.ºC)(tf– 20,0o C)
Utilizando la ecuación 3 podemos escribir
- (0,300 kg)(1 kcal/kg.ºC)(tf – 70,0o C) = (0,120 kg)(0,22 kcal/kg. ºC)(tf –20.0o C)
La resolución de esta ecuación da tf = 66,0o C. La temperatura final es más cercana a la temperatura
inicial del café que a la de la taza; esto puede entenderse si tenemos en cuenta que el agua tiene
una capacidad calorífica mucho mayor que el aluminio, y tenemos más del doble de masa de agua.
También podemos calcular las cantidades de calor sustituyendo este valor de tf en las ecuaciones
originales. Vemos que
Qcafé = -1,2 kcal y Qaluminio = 1,2 kcal
Qcafé es negativo, lo que implica que el café pierde calor.

Ejercicio tipo Nº 2
Cambios de temperatura y cambios de fase. Una estudiante desea enfriar 0,25 kg de una Cola
Diet (casi sólo agua) que está a 25º C agregándole hielo que está a –20º C. ¿Cuánto hielo debe
agregar para que la temperatura final sea 0o C con todo el hielo derretido?. Suponga que puede
despreciarse la cantidad de calor que suministra el recipiente.

Solución La cantidad de calor cedida por la bebida se puede calcular con la ecuación:
Qcedido = mbebida cbebida tbebida
= (0,25kg)(1 kcal/kg.°C)(0°C – 25º C) = – 6,25 kcal
De la tabla 1, puede obtenerse el calor específico del hielo (distinto al del agua líquida) que es 0,5
kcal/kg.ºC. Sea mhielo la masa de hielo; el calor Q1 necesario para calentarla de –20º C a 0o C es
Q1 = mhielo chielo thielo
Q1 = mhielo (0,5 kcal/kg. ºC)[0oC – (– 20ºC)]
Q1 = mhielo (10 kcal/kg).
Por la Ec. (2), el calor adicional Q2 necesario para fundir esta masa de hielo es la masa multiplicada
por el calor de fusión. Usando la tabla 16-3 obtenemos:
Q2 = mhielo Lf
Q2 = mhielo (79,7 kcal/kg)
La cantidad de calor cedida por la bebida es igual, en valor absoluto, a la cantidad de calor absorbida
por el hielo
Aplicando la ecuación 3 queda: mhielo (10 kcal/kg) + mhielo (79,7 kcal/kg) = – (-6,25 kcal)
Despejando mhielo, obtenemos mhielo = 0,069 kg = 69 g
Que equivalen a tres o cuatro cubitos de hielo (ρhielo= 0,917g/cm3)

Ejercicio tipo Nº 3
¿Qué cocinas? Una olla gruesa de cobre de 2,0 kg (incluida su tapa) está a 150º C. Ud. vierte en
ella 0,10 kg de agua a 25º C y rápidamente tapa la olla para que no se pueda escapar el vapor.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 48
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Calcule la temperatura final de la olla y de su contenido, y determine la fase (líquido o gas) del agua.
Suponga que no se pierde calor al entorno.
SOLUCIÓN
Hay tres posibles situaciones finales:
1) nada del agua hierve y por lo tanto, la temperatura final del equilibrio, debe ser inferior a 100ºC
2) parte del agua hierve, dando una mezcla de agua y vapor a 100º C; o
3) todo el agua hierve, dando 0,10 kg de vapor a 100º C o más.
Trataremos de verificar cuál de estas situaciones tiene posibilidad de producirse.

nada del agua hierve y por lo tanto, la temperatura final del equilibrio, debe ser inferior a 100ºC

Qabsorbidas = – Qcedidas
magua cagua Δtagua = - mcobre ccobre Δtcobre
(0,10 kg)(1 kcal/kg.ºC) (tf – 25º C) = - (2,0 kg)(0,093 kcal/kg ºC) (tf – 150º C)
Despejando tf obtenemos tf = 106,29º C.
Este resultado está en contradicción con que “nada de agua hierve”, por lo tanto no es solución del
problema, aunque la solución algebraica sea correcta.
La segunda posibilidad es que:

Parte del agua hierve y quedará una mezcla de agua y vapor a 100ºC

Qabsorbidas = – Qcedidas
Una parte la utiliza el agua para aumentar su temperatura de 25ºC a 100ºC. La otra parte la utiliza
para evaporar una parte de su masa. Sea mx esa masa de agua evaporada, entonces:
mx Lv +magua cagua Δtagua = - mcobre ccobre Δtcobre
mx. 539kcal/kg + (0,1kg)(1kcal/kgºC) (100ºC – 25ºC) = - (2kg)(0,093kcal/kgºC) (100ºC – 150ºC)
mx = 0,00334 kg
Este resultado es razonable, pues nos dice que de 100g originales de agua se han evaporado 3,34g.
Si la masa del agua evaporada nos hubiese dado más de 100g no sería válido el supuesto de que
parte de ella se transforma en vapor y la olla permanece a 100º

Ejercicio tipo Nº 4
Combustión, cambio de temperatura y cambio de fase. En una cierta estufa de gasolina para
camping, solamente el 30% de la energía liberada al quemar el combustible calienta el agua de la
olla en la estufa. Si calentamos 1,00 L (1,00 kg) de agua de 20º C a 100º C y evaporamos 0,25 kg
de ella, ¿Cuánta gasolina se habrá quemado?
SOLUCION
El calor requerido para elevar la temperatura del agua de 20º C a 100º C es
Q1 = m c t = (1kg)(1kcal/kg.K)(80 K) = 80 kcal
Para hervir 0,25 kg de agua a 100º C necesitamos:Q2 = m Lv = (0,25 kg)(540kcal/kg) = 135 kcal
La energía total requerida es la suma Q1 + Q2 = 80 kcal +135 kcal = 215 kcal
El calor de combustión de la gasolina es 10989kcal/kg. Esto significa que cuando se quema
totalmente 1kg de gasolina aporta una cantidad de calor de 10989kcal. De esa cantidad solo el 30%
se utiliza para calentar el agua. Es decir que por cada 1 kg de gasolina que se queme se utilizarán
3297 kcal para calentar el agua.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 49
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En conclusión, la masa de gasolina que se necesita para obtener los 215 kcal requeridas es de:
3295 kcal ----- 1kg
215 kcal ----- x x = 0,065 kg
3
Como la densidad de la gasolina es 720 kg/m el volumen que ocupan esos 0,065 kg es de:
9 x 10-5 m3 ó 9 x 10-2 L

2° Problema general:

¿Por qué se utiliza hielo seco en la vendimia?


¿Qué cantidad de hielo seco se necesita para bajar 1°C a 1000 kg de uva? En el caso en que
el hielo seco permanezca en estado sólido, pero ¿que pasa si en el proceso se sublima?
El hielo seco en la Refrigeración
El hielo seco sublima (pasa de sólido a gas) a -80ºC, sin dejar ningún residuo. En el cambio de fase
de sólido a gas el hielo seco absorbe 152 kcal/kg: esto es lo que aprovechan las aplicaciones de
refrigeración. Además, se trata de un producto fácil de manipular, tanto en el campo como en la
bodega.
La refrigeración de la uva durante la recolección evita su oxidación y el inicio de fermentaciones
indeseadas, sobre todo cuando la vendimia se realiza en un entorno de altas temperaturas.
En el caso de realizar la operación en el campo se dosifica en capas sobre los remolques de
recolección; se recomienda tapar el volquete con una lona para conseguir mayor eficiencia.
En bodega su dosificación se realiza preferiblemente en los depósitos de recepción, con mejor
rendimiento que si se añade directamente a la tolva. De este modo, además, se minimiza el riesgo
de acumulación de dióxido de carbono en los fosos, junto la despalilladora (bomba de pasta).
También se puede refrigerar la uva usando una lanza de
nieve carbónica conectada a una fuente de CO2 líquido.
De este modo, se conseguirán partículas de hielo seco no
compactado.
En este caso, con cada kilo de dióxido de carbono líquido
se genera aproximadamente medio kilo de nieve
carbónica. El resto de producto desaparece en forma de gas frío por lo que las cantidades
requeridas de CO2 líquido son el doble que las de hielo seco.

El uso de hielo seco para inertización de depósitos evita oxidaciones indeseadas antes de iniciar el
proceso de elaboración. La inertización con hielo seco se lleva a cabo de forma simple, dosificando
el producto. Podemos determinar que un depósito esté inertizado de forma visual.
La inertización con hielo seco consiste en tirar directamente los pellets de hielo seco en el depósito.
Cuando el hielo seco entra en contacto con el vino sublima y genera dióxido de carbono gas frío,
que produce efecto de neblina. Cuando la neblina, que es más densa que el aire, rebosa por la parte
superior del depósito se ha conseguido desplazar el oxígeno del tanque y la inertización se ha
llevado a cabo satisfactoriamente.
No debemos llevar a cabo esta aplicación en depósitos cerrados ya que podría dar lugar a
sobrepresiones.
Para calcular las cantidades necesarias de hielo seco debemos tener en cuenta que cada kilo de
hielo seco genera 500 litros de gas. La regla teórica indica que debemos añadir 2 Kg de pellets de
hielo seco por cada 1000 litros de volumen libre del depósito.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 50
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para conocer el calor específico del material existen tablas.


En el caso de la uva, se puede establecer entre 0,9 y 1 kcal/kg
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 51
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los efectos que las concentraciones de CO2 en la atmósfera pueden ser realmente importantes y
debemos ser conscientes de ellos al utilizarlo en cualquier proceso.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 52
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TRANSFERENCIA DE CALOR
Introducción
Habitualmente, a la mañana al levantarse, se coloca una pava en la hornalla para preparar el
desayuno. Al cabo de un cierto tiempo el agua llega a la temperatura deseada.
Los conceptos que veremos en este capítulo y en el siguiente nos ayudaran a entender la física
básica del calentamiento y el enfriamiento.
Como ya vimos anteriormente, el calor es la energía transferida entre un sistema y su entorno,
debida únicamente a una diferencia de temperatura entre dicho sistema y alguna parte de su
entorno. La referencia a una diferencia de temperatura es un aspecto esencial de la definición de
calor, dado que la energía puede transferirse de otras formas. Para que pueda calificarse como
calor, la energía aportada o retirada de un sistema debe haber sido transferida directa y únicamente
a causa de una diferencia de temperatura entre el sistema y sus alrededores y la dirección natural
del flujo siempre es de la temperatura más alta a la temperatura más baja.
El término “calor” se usa correctamente para designar una cantidad de energía que se transfiere a,
o desde, un sistema. No es una energía que reside en el sistema o que pertenece al sistema, tal
como ocurre con la energía potencial. Por lo tanto, resulta incorrecto hablar de “calor en un
sistema” o “calor de un sistema”, en lugar de esto se debe hablar de “calor cedido a un sistema” o
“calor extraído de un sistema”.
Una vez entendido el concepto de calor surge un interrogante: ¿Cómo se transfiere calor entre
un sistema y su entorno, o simplemente, entre dos sistemas? Los tres mecanismos de
transferencia de calor son: conducción, convección y radiación. Los dos primeros serán
analizados a continuación. La radiación será estudiada más adelante, en otro capítulo.
Habitualmente la transferencia se produce por los tres mecanismos enunciados en forma
simultánea. Bajo ciertas condiciones especiales, puede ocurrir que la transferencia del calor se
produzca predominantemente en una sola de estas formas. Para estudiar las magnitudes asociadas
a la transferencia de calor, sus leyes y las ecuaciones que las representan, se tratará cada
mecanismo “como si se pudiese” producir aisladamente.
Conducción
Si se sujeta el extremo de una varilla de cobre, colocando el otro extremo en la llama de un mechero,
el extremo que se sostiene se calienta cada vez más, aunque no está en contacto directo con la
llama. El calor llega al extremo frío por conducción a través del material. A nivel molecular, podemos
decir que en este proceso, la energía se transfiere por colisiones entre las moléculas de la sustancia,
que se mueven al azar. Las moléculas del extremo de la varilla ubicada sobre la llama, a temperatura
más alta, vibrarán, en promedio, más rápidamente que las moléculas del extremo que se sostiene
con la mano, a temperatura más baja. En una colisión característica, las moléculas más lentas
ganarán energía y las más rápidas la perderán. Al promediar sobre un gran número de choques,
teniendo en cuenta todas las moléculas a lo largo de la varilla, se logra una transferencia neta de
energía debida a la diferencia de temperatura.
La mayor parte de los metales son buenos conductores del calor. Esta cualidad se explica por el
hecho de que, dentro del metal, algunos electrones pueden abandonar sus átomos y vagar por la
red cristalina. Estos electrones “libres” pueden llevar energía rápidamente de las regiones más
calientes del metal a las más frías. Es por ello que los metales generalmente son buenos
conductores del calor. Un ejemplo cotidiano ilustra este comportamiento: una barra de hierro a 20ºC
se siente más fría que un trozo de madera que se encuentre a la misma temperatura. Esto se debe
a que el calor puede fluir más fácilmente de la mano al metal, que de la mano a la madera;
produciéndose una disminución más rápida de la temperatura de la mano cuando ésta toca al hierro.
En el proceso de conducción, el calor se trasmite entre dos sistemas a través de un medio de
acoplamiento, éste puede ser un sólido rígido o también un fluido, aislante
siempre que esté en reposo (Si el fluido está libre para moverse se
producirá predominantemente la transferencia por convección). tH tC
Se observa experimentalmente que, en el estado estacionario, la Corriente
corriente de calor es proporcional a la diferencia de temperatura (tH – Figura 3-1a de calor
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 53
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
tC), al área A de la sección de la barra que sea transversal al flujo de calor e inversamente
proporcional a la longitud L del camino recorrido por la energía en la dirección del flujo. Introduciendo
una constante de proporcionalidad “k”, llamada conductividad térmica del material, se tiene que:
t H  tC
H= k.A
L
Expresión que se conoce con el nombre de Ley de Fourier.
El valor numérico de k depende del material. Los materiales con k alto son buenos conductores del
calor, aquellos con valores de k pequeños son malos conductores o aislantes.
La ecuación anterior también expresa la corriente de calor a través de una superficie o a través de
cualquier cuerpo homogéneo con área transversal uniforme y perpendicular a la dirección de flujo.
L es la longitud del camino del flujo de calor.
Las unidades de k surgen de la ecuación anterior, y pueden ser:
W W cal
 ;
m K m º C s.m.º C

En la tabla adjunta se dan algunos valores de k.

W W
Sustancia k en Sustancia k en
m.K m.K
Metales Diversos sólidos
Aluminio 205,0 Ladrillo refractario 0,15
Latón 109,0 Ladrillo común 0,60
Cobre 385,0 Hormigón 0,80
Plomo 34,7 Corcho 0,04
Mercurio 8,3 Fieltro 0,04
Plata 406,0 Fibra de vidrio 0,04
Acero 50,2 Vidrio 0,80
Gases Hielo 1,60
Aire 0,024 Lana mineral 0,04
Argón 0,016 Espuma de poliestireno 0,01
Helio 0,14 Madera 0,12 a 0,04
Hidrógeno 0,14
Oxígeno 0,023
Convección
Si tenemos un fluido en reposo y se calienta una zona limitada del mismo, su volumen aumentará
en dicho lugar disminuyendo la densidad. Si ese fragmento de fluido se encuentra en el costado o
en la parte baja, el resto del fluido, que conserva su densidad original, desciende por efecto de su
propio peso y empuja al menos denso a ocupar el lugar original del primero. Durante el movimiento
de la porción fluida más caliente se produce algo de transferencia de energía a las otras partículas
más frías que encuentra en su camino, acumulándose fluido a mayor temperatura en la parte
superior. Podemos definir de esta forma la convección como la transferencia de calor debido al
movimiento de una masa de un fluido de una región del espacio a otra. Ejemplos de ella son: los
sistemas de calefacción de aire caliente y agua caliente, el sistema de refrigeración del motor de un
automóvil y el flujo de sangre en el cuerpo.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 54
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si el flujo se debe, como en la descripción anterior, a diferencias de densidad causadas por
expansión térmica, el proceso se llama convección natural o libre.
Si el fluido circula impulsado por un ventilador o bomba, el proceso se llama convección forzada.
El fenómeno de convección del calor se utiliza en sistemas de calefacción o refrigeración en los que
la circulación del líquido se realiza por el proceso de termosifón. Por ejemplo, para el calentamiento
directo de agua mediante un colector solar colocado en el techo de la casa, el agua, que se
encuentra almacenada en el tanque elevado, desciende por gravedad hasta el colector, al que
ingresa por su parte baja. En ese lugar el agua se calienta por conducción, aumenta su volumen y
disminuye su densidad siendo empujada por el agua (más fría) del resto de la cañería y asciende
hasta el tanque de agua transmitiendo calor al resto del agua que se encuentra en él. Después de
varias pasadas por el colector la masa total de agua del tanque adquiere la temperatura deseada.
Si parte de esa masa se deja salir o es utilizada, la entrada de agua fría al tanque permitirá mantener
constante la masa de agua en movimiento.
El mecanismo de transferencia de calor más importante dentro del cuerpo humano, necesario para
mantener una temperatura casi constante en diversos entornos, es la convección forzada de sangre,
bombeada por el corazón. La convección libre en la atmósfera desempeña un papel importante en
los fenómenos meteorológicos. A una escala menor, las aves voladoras y los pilotos de
planeadores, alas delta o parapentes aprovechan las corrientes térmicas que suben desde la
superficie caliente del suelo. A veces estas corrientes de aire en la atmósfera son lo bastante fuertes
como para formar una tormenta.
La convección en los océanos es un importante mecanismo de transferencia de calor Las corrientes
de los océanos y los vientos, son importantes ejemplos de convección. La Corriente del Golfo y la
Corriente del Japón son producidas, al menos en parte, por la convección. Las corrientes
superficiales cálidas de los océanos engendradas en las proximidades del Ecuador, están
equilibradas por una corriente fría de retorno que circula por el fondo del océano.

Figura 3-4

Tierra Tierra
Mar Mar

Brisa del Brisa de la


mar costa
Las brisas terrestre y marítima son corrientes locales de convección en la atmósfera. Durante la
mañana, la tierra se calienta más que el agua próxima a ella, por tener menor calor específico. El
aire que está sobre la tierra se calienta entonces, se expande, se eleva y es sustituido por el aire
frío del mar, originándose la brisa del mar.
Por la noche, la tierra pierde su calor por radiación más rápidamente que el agua del mar, y por lo
tanto la corriente de aire frío irá de la tierra al mar (Fig. 3-4).
Los vientos alisios que soplan permanentemente en regiones próximas al Ecuador son originados
por el gran calentamiento de la tierra en dichos lugares, lo que hace que el aire se expansione y se
eleve, viniendo a ocupar su sitio el aire más frío que llega procedente del Norte y del Sur. A causa
de la rotación del planeta, las corrientes de retorno sufren una desviación respecto al meridiano.
Los fenómenos convectivos contribuyen a la formación de las nubes conocidas como cúmulus
nimbus y a las tormentas asociadas a ellas. En verano, la superficie terrestre sufre una fuerte
insolación y calienta al aire ubicado en su proximidad. El aire caliente y húmedo es menos denso
que el aire seco y frío y sube por flotación, pudiendo alcanzar alturas de 12 000 a 18 000 m.
Como la transferencia de calor por convección es directamente proporcional al área A, se explica
las grandes superficies que deben tener los radiadores de los sistemas de calefacción.
RADIACIÓN TÉRMICA
En la conducción y en la convección es necesaria la presencia de materia para que se produzca la
transmisión del calor. Sin embargo, la vida sobre la Tierra depende de la transferencia de energía
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 55
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
solar y ésta llega a nuestro planeta atravesando el espacio. Esta forma de transferencia de energía
se denomina radiación.
Todos los cuerpos en el Universo emiten y absorben energía en forma de radiación
electromagnética.
Se define a la radiación como la propagación de energía a través del espacio en forma de ondas
electromagnéticas.
La energía radiada se origina en la energía interna de cada cuerpo que está asociada con el
movimiento de sus átomos y moléculas. En los cuerpos sólidos y en los líquidos los átomos y
moléculas interactúan entre sí tan fuertemente que no pueden radiar independientemente. Por lo
tanto, la energía emitida por el cuerpo está totalmente determinada por la temperatura del mismo y
por la estructura de su superficie. Es por esta razón que se la denomina radiación térmica.
La energía radiante emitida por un cuerpo es una radiación electromagnética (como la luz, las
ondas de TV y los rayos X) que, al ser absorbida por otro cuerpo, puede convertirse en calor.
Las ondas electromagnéticas consisten en un campo eléctrico y otro magnético que varían
periódicamente manteniéndose siempre perpendiculares a la dirección de propagación (ondas
transversales). El espectro de radiación electromagnética, obtenido experimentalmente, se extiende
desde longitudes de onda de unos 10–12m (rayos gamma) hasta una longitud de onda prácticamente
infinita (ondas hertzianas emitidas por una carga eléctrica que oscila lentamente). El ojo humano
solamente es sensible a las radiaciones de longitud de onda comprendida, aproximadamente, entre
4.10–7 m (violeta) y 7,5.10–7 m (rojo). Esta porción del espectro electromagnético recibe el nombre
de "visible". La figura 3-5 esquematiza la posición de la luz visible en relación al espectro
electromagnético completo.

La radiación térmica se distribuye en f


Figura 3-5

orma continua en todo el espectro electromagnético. Sin embargo, cuando la temperatura del
cuerpo emisor se halla entre 10 y 5000 K, se concentra en el infrarrojo, que es la región comúnmente
asociada con la producción de calor y corresponde a longitudes de onda comprendidas entre
7,5.10–7 m y 10–3 m. No obstante, debe quedar claro que cualquier radiación electromagnética,
produce o puede producir calor cuando es absorbida.

Se ha definido al “calor” como la energía transferida entre un sistema y su entorno debido


únicamente a una diferencia de temperatura entre el sistema y alguna parte de su entorno. Por lo
tanto, si queremos aumentar la temperatura de un cuerpo (comúnmente decimos “calentar un
cuerpo”), debemos suministrarle energía, que puede provenir de la energía radiada por otro.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 56
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En la Figura se muestra la distribución de la energía
emitida por una lámpara de tungsteno. El área bajo la
curva representa el valor del poder emisor total (W).
La Figura muestra la misma distribución para distintas
temperaturas del cuerpo emisor.
Para cualquier temperatura la energía emitida por el
Energía radiada (unidades

cuerpo negro y los cuerpos sólidos reales se distribuye


sobre un espectro continuo de longitudes de onda, va-
riando esta distribución espectral con la temperatura.
arbitrarias)

A bajas temperaturas la intensidad de radiación


emitida por unidad de tiempo es pequeña y la energía
se emite principalmente como ondas de longitud
relativamente larga (radiación infrarroja).
d Entre los 500 y 550 °C (773 y 823 K) los cuerpos
comienzan a verse rojos, lo que indica que la
distribución de la energía radiada se ha desplazado
0 1 2 3 hacia longitudes de onda más cortas y una parte, sufi-
 (m) cientemente grande, de la energía radiada tiene longi-
Fig. 1: Distribución de energía en el espectro tudes de onda dentro del espectro visible.
de una lámpara de tungsteno. A medida que aumenta la temperatura del cuerpo
emisor aumenta la fracción de la radiación emitida en
el espectro visible, enriqueciéndose sucesivamente
en naranja y amarillo (“rojo vivo”). Aproximadamente a
los 3 000 °C (3 273 K), temperatura de una lámpara
incandescente, el cuerpo emite tanta energía en todas
las longitudes de onda del espectro visible, que el cuerpo
se ve blanco (“rojo blanco”).
A medida que aumenta la temperatura también lo hace
el poder emisor monocromático en todas las longitudes
de onda. Por lo que se observa que el área bajo cada
curva (poder emisor total) también aumenta.
Todas las curvas de esta figura tienen la misma forma
pero, a medida que aumenta la temperatura del cuerpo
emisor, el máximo se corre hacia la izquierda, es decir,
la abscisa del máximo poder emisor monocromático se
desplaza hacia longitudes de onda menores.

Los científicos trataron de encontrar una fórmula


Figura 2
sencilla, que pueda deducirse de principios básicos, que
se ajuste a las curvas de radiación experimental de la figura 2.

Ley de Steffan-Boltzmann
El estudio de las medidas efectuadas por Tyndall de la radiación procedente de alambres calientes
de platino le permitió a Stefan (1879) hallar una regla empírica para calcular el poder emisor total
de un cuerpo. Boltzmann (1884) dedujo la misma relación partiendo de las leyes de la
termodinámica por lo que se la conoce como ley de Stefan-Boltzmann. La misma establece que el
poder emisor total de un cuerpo (energía radiante emitida desde su superficie, por unidad de tiempo
y por unidad de área) es proporcional a la cuarta potencia de su temperatura absoluta. En símbolos:
W = e  T4

Donde  = 5,67 10–8 W m–2 K–4 es la constante de Stefan Boltzmann y “e” es el poder emisor
específico de la superficie emisora y tiene un valor comprendido entre 0 y 1 según la naturaleza de
la misma (en general, es mayor para las superficies ásperas que para las pulimentadas).
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 57
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Podría preguntarse: ¿Por qué, si la superficie de todos los cuerpos está emitiendo continuamente
energía radiante según la ecuación anterior, cada cuerpo no irradia toda su energía interna y se
enfría hasta el cero absoluto? La respuesta es que así sucedería si no se les suministrase energía
de alguna otra forma. La razón por la que no se siguen enfriando es que los cuerpos que los rodean
también irradian y parte de esa energía radiante es interceptada y absorbida.
La energía emitida por un cuerpo en la unidad de tiempo está determinada por su propia tempe-
ratura, pero la energía absorbida en la unidad de tiempo depende de la temperatura de su entorno.
Si un cuerpo tiene una temperatura superior a la del ambiente, la energía que él emite por unidad
de tiempo excederá a la que absorbe (pérdida neta de energía) y el cuerpo se enfriará, a menos
que se lo caliente por otro procedimiento. Cuando un cuerpo está a temperatura inferior a la de su
entorno, la cantidad de energía absorbida por unidad de tiempo será mayor que la emitida en igual
tiempo y su temperatura se elevará. En el equilibrio térmico ambas energías por unidad de tiempo
se igualan.
Entonces, si un cuerpo a temperatura T se encuentra en un recinto donde se ha hecho el vacio y
está rodeado de paredes a esa misma temperatura T, para mantener el equilibrio térmico es
necesario que la energía radiante absorbida por el cuerpo (de toda la que emiten las paredes) sea
igual a la que se irradia por unidad de tiempo desde su propia superficie, o sea,
Wabs = W emit = e  T4
Ley de Wien
Tratando de explicar los resultados experimentales Wien halló que

"La longitud de onda correspondiente al máximo de W es inversamente


proporcional a la temperatura absoluta del cuerpo emisor".

En símbolos:
máx T = 2 898 m K
Esta relación permite calcular el desplazamiento del máximo de las curvas de la figura 2 hacia
longitudes de onda más cortas a medida que aumenta la temperatura del cuerpo emisor.

3° problema general
¿Qué importancia tiene la temperatura en la elaboración del vino?
¿Cómo se puede regular la temperatura en los diferentes procesos, abaratando costos y
con una visión sustentable?
¿Cuáles son los métodos más eficaces para evitar la transferencia de calor?
¿Por qué un depósito de vino pequeño libera más fácilmente calor, que uno grande?
¿Por qué se usa agua, en general, para duchas, camisas exteriores, serpentines interiores e
intercambiadores tubulares?

http://urbinavinos.blogspot.com/2014/10/importancia-de-la-temperatura-en-la.html
Lectura: Arquitectura de bodegas. Posibilidades higro-térmicas de envolventes tradicionales y high
tech. INAHE – CONICET – UNCuyo
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 58
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Resumen de las Leyes de los Gases:

LEY DESCRIPCION FÓRMULA


A presión y temperatura constantes, una
misma cantidad de partículas de un
elemento tienen el mismo volumen
El volumen (V) es directamente
proporcional a la cantidad de
partículas de gas (n)
Es independiente del elemento químico
Ley de que forme el gas
Avogadro (1881)
Por lo tanto: V1 / n1 = V2 / n2
Lo cual tiene como consecuencia que:
Si aumenta la cantidad de gas,
aumenta el volumen V1 / n1 = V2 / n2
Si disminuye la cantidad de gas,
disminuye el volumen

La presión que ejerce un gas es


inversamente proporcional a su
volumen (a temperatura y cantidad de
gas constante)
P = k / V → P · V = k (k es una constante)
Por lo tanto: P1 · V1 = P2 · V2
Ley de Lo cual tiene como consecuencia que:
Boyle (1662) Si la presión aumenta el volumen
disminuye
Si la presión disminuye el volumen
aumenta P1 · V1 = P2 · V2
Nota: también se le llama Ley de Boyle-
Mariotte ya que este último la descubrió de
forma independiente en 1676.
El volumen del gas es directamente
proporcional a su temperatura (a
presión constante)
V = k · T (k es una constante)
Por lo tanto: V1 / T1 = V2 / T2
Lo cual tiene como consecuencia que:
Ley de
Si la temperatura aumenta el volumen
Charles (1786)
aumenta
Si la temperatura disminuye el
volumen disminuye
Nota: también se le llama Ley de Charles V1 / T1 = V2 / T2
y Gay-Lussac por un trabajo publicado por
este último en 1803.
La presión del gas es directamente
proporcional a su temperatura (a
volumen constante)
Ley de Gay - P = k · T (k es una constante)
Lussac (1882) Por lo tanto: P1 / T1 = P2 / T2
Lo cual tiene como consecuencia que:
Si la temperatura aumenta la presión
aumenta. P1 / T1 = P2 / T2
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 59
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si la temperatura disminuye la
presión disminuye
Los gases ideales poseen las siguientes
propiedades:
Las moléculas del gas se mueven a
grandes velocidades de forma lineal pero
desordenada
Para estos gases ideales se
La velocidad de las moléculas del gas es cumple la siguiente ley
proporcional a su temperatura absoluta P·V=n·R·T
Ley de los
Las moléculas del gas ejercen presión Donde n son los moles del
Gases Ideales
sostenida sobre las paredes del gas y R la constante universal
recipiente que lo contiene de los gases ideales.
Los choques entre las moléculas del gas
son elásticas por lo que no pierden
energía cinética
La atracción / repulsión entre las
moléculas del gas es despreciable

La Ley General de los Gases consiste en


la unión de las siguientes leyes:
Ley Ley de Boyle: P1 · V1 = P2 · V2 P1·V1 / T1 = P2·V2 /T2
General Ley de Gay-Lussac: P1 / T1 = P2 / T2
Ley de Charles: V1 / T1 = V2 / T2

La presión total de una mezcla de gases


es igual a la suma de las presiones que PTotal = p1+p2+...+pn
Ley de ejercen cada uno de los gases que la
componen. Donde p1, p2, ..., pn son las
Dalton (1801)
presiones parciales de cada
A la presión que ejerce cada gas de la uno de los gases de la mezcla.
mezcla se denomina Presión Parcial.
p = kH · c
La cantidad de gas disuelta en un líquido
Ley de a temperatura constante es proporcional Donde:
Henry(1803) a la presión parcial del gas sobre el p: presión parcial del gas
líquido. c: concentración del gas
kH: constante de Henry
M dC
J   D
El flujo de difusión (J), es la masa o A.t dx
Ley de Fick número de átomos (M) que difunden D se denomina coeficiente de
(1855) perpendicularmente a través de la unidad difusión y se expresa en
. de área, por unidad de tiempo, es metros cuadrados por
proporcional al cambio de concentración. segundo.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 60
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UNIDAD 3: TERMODINÁMICA

INTRODUCCIÓN: LA ENERGÍA Y EL TRABAJO EN TERMODINÁMICA


El motor de un automóvil y los motores a reacción de un avión usan el calor de combustión de su
combustible para realizar trabajo mecánico e impulsar el vehículo. Un frigorífico trabaja con los
principios de la termodinámica. El tejido muscular de los organismos vivos metaboliza energía
química de los alimentos y realiza trabajo sobre el entorno del organismo. Una máquina o una
turbina de vapor aprovechan el calor de combustión del carbón o de otro combustible para realizar
trabajo mecánico que mueva un tren o que haga funcionar a un generador eléctrico,
respectivamente.
La termodinámica trata de las relaciones energéticas en las que intervienen el calor, la energía
mecánica y otros aspectos de la energía y de la transferencia de energía.
El segundo problema general se enfocó desde las ordenanzas que reglamentan la instalación
de un frigorífico para la industria vitivinícola. Para introdudir este problema se procederá a
la lectura del siguiente artículo del sistema legal del INV: Resolución C. 1/2005. Sobre la
inscripción de frigoríficos. http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/100000-
104999/103982/norma.htm

Se plantean algunas preguntas que se relacionan con el funcionamiento físico de un frigorífico:


- ¿En qué se basa la disminución forzada de la temperatura?
- ¿Qué debo entregar a un frigorífico para que funcione?
- ¿De qué depende su rendimiento?
-
Las temáticas que pueden abordarse para este problema integrador son:
 Energía, Trabajo. Energía interna. Primera ley de la termodinámica. Transformaciones
termodinámicas. Segunda ley de la termodinámica. Aplicaciones: Máquinas térmicas y de
refrigeración. Ciclo ideal de Carnot.

PROPIEDADES TÉRMICAS DE LA MATERIA

Introducción
Hemos estudiado la dependencia del volumen de una sustancia con los cambios de temperatura,
pero ahora plantearemos otros ejemplos. La cocina es un lugar excelente para estudiar cómo las
propiedades de la materia dependen de la temperatura. Cuando el agua hierve en una pava, se
produce vapor que sale silbando debido al exceso de presión. Si olvidamos perforar una papa antes
de asarla, el vapor que se produce en el interior puede hacerla explotar. El vapor de agua del aire
puede condensarse en gotitas de agua líquida en las paredes de una lata de cerveza fría. Si un
vaso ha sido sacado del congelador, entonces se formará escarcha en sus paredes al solidificarse
el vapor. Todas estas situaciones muestran las relaciones que existen entre el volumen, la masa,
la temperatura, la presión y el estado físico de una sustancia. Dichas propiedades son llamadas
propiedades macroscópicas de la sustancia o propiedades a gran escala de una sustancia. Pero
también podemos describir una sustancia desde una perspectiva microscópica. Esto implica
investigar cantidades a pequeña escala como las masas, las velocidades, energías cinéticas y
cantidades de movimiento de cada una de las moléculas individuales que componen a una
sustancia.
Las descripciones macroscópica y microscópica están íntimamente relacionadas. Por ejemplo, las
fuerzas de choque (microscópicas) que ocurren cuando las moléculas de aire inciden sobre una
superficie sólida (como la piel) dan origen a la presión atmosférica (macroscópica). La presión
atmosférica estándar es de 1,013 x 105 Pa; para producir esta presión, 1032 moléculas golpean
nuestra piel (y todos los demás objetos) cada día con una velocidad media de más de 1 700 km/h

Ecuación de estado
Las condiciones en que se encuentra un material específico se describen con magnitudes físicas
como presión, volumen, temperatura y cantidad de sustancia. Por ejemplo, un tanque de oxígeno
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 61
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
para soldar tiene un manómetro y una etiqueta que indica su volumen. Podríamos agregar un
termómetro para conocer su temperatura y pesar el tanque para determinar su masa. Estas
variables describen cómo se encuentra el material y se llaman variables de estado.
El volumen V de una sustancia suele estar determinado por la cantidad de sustancia, descripta por
la masa m o el número de moles n, su temperatura T, y su presión p. Normalmente, no se puede
modificar una de estas variables sin alterar otra. Si el tanque de oxígeno se calienta, la presión
aumenta; si se calienta demasiado, explota. Esto sucede ocasionalmente con las calderas de vapor
sobrecalentadas.
En unos cuantos casos la relación entre p, V, T y m (o n) es tan sencilla que podemos expresarla
mediante una ecuación. Una ecuación que relaciona las variables de estado se llama ecuación de
estado; si es demasiado complicada, podemos usar gráficas o tablas numéricas. Aun así, la relación
entre las variables sigue existiendo; la llamamos ecuación de estado aunque no conozcamos la
ecuación real. En este curso se estudiará, debido a su simplicidad, el comportamiento de los gases
ideales.

Ecuación de los gases ideales


La Figura 1 muestra un sistema experimental para estudiar el comportamiento de un gas. El cilindro
tiene un pistón para variar el volumen, la temperatura puede variarse por calentamiento, y
podremos bombear (añadir o sacar) cuanto gas deseemos al cilindro. En este contexto llamaremos
sistema a la cantidad de gas encerrada en el cilindro. Midiendo la presión, el volumen, la
temperatura y conociendo la cantidad de gas queda determinado el estado del sistema. Al variar
una cualquiera de las tres primeras el sistema cambia su estado. Observe que el término presión
es “presión absoluta del gas” y se refiere a la presión ejercida por el gas sobre el cilindro. Por la
tercera ley de Newton, es evidente que también es igual al valor de la fuerza por unidad de área
que el cilindro ejerce sobre el gas.
Las experiencias realizadas y las mediciones del
comportamiento de diversos gases permitieron llegar a varias Dispositivo
conclusiones: para ca-
lentar el
Primera, “si se mantienen constantes la temperatura T y la gas
presión p del gas su volumen V es directamente proporcional al
número de moles n”
En símbolos: Si T = cte y p = cte  V  n

Segunda, “para una misma masa gaseosa (n constante) a Pistón


temperatura T constante, su volumen V es inversamente
proporcional a la presión absoluta p”.
1
En símbolos: Si T = cte y n = cte  V ;
p
Elemento
que permite
agregar gas

Tercera: “para una misma masa gaseosa (n constante) a presión


p constante, su volumen V es directamente proporcional a la temperatura absoluta T”.
En símbolos: Si p = cte y n = cte  V  T

Estas tres relaciones se pueden combinar en una sola relación de proporcionalidad, resultando:
nT
V  ,
p
Que se transforma en una igualdad introduciendo una constante de proporcionalidad que se
simboliza con R,
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 62
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
nT
V R que suele escribirse: pV=nRT
p

Llamada Ecuación de los Gases Ideales o Perfectos donde R es la constante universal de los
gases ideales.
Un gas ideal es aquel que cumple la ecuación con precisión para cualquier temperatura y presión.
Este es un modelo idealizado; el comportamiento de los gases reales se aproxima al modelo del
gas ideal cuando se hallan a presiones bajas y temperaturas altas, esto es, cuando las moléculas
del gas real están muy separadas y en rápido movimiento.
Se podría esperar que la constante R de la ecuación de los gases ideales tuviera diferentes valores
para diferentes gases, pero resulta ser la misma para todos los gases, al menos a baja presión
y alta temperatura. Su valor numérico sólo depende de las unidades utilizadas para expresar p, V y
T.
En el S.I., con p en Pa (1 Pa = 1 N/m2) y V en m3, el valor de R es
R = 8,314 5 J/(mol.K)
N
Obsérvese que las unidades del producto “p.V” son las de trabajo o energía; en efecto, 2
 m3  J
m
. Es por ello que R tiene unidades de energía por mol y por unidad de temperatura absoluta. En los
cálculos químicos, los volúmenes suelen expresarse en litros (L) y las presiones en atmósferas
(atm). En este sistema,
L.atm
R = 0,082 06
mol.K
Analicemos algunas situaciones particulares y la forma que toma, consecuentemente, la Ecuación
General.
Para una misma masa de un gas ideal (o sea, m y n constantes), el producto nR es constante,
por lo tanto:
pV
= constante
T
Si se consideran dos estados cualesquiera (1 y 2) de la misma masa de gas, la ecuación anterior
puede escribirse
p1 V1 p 2 V2
 = constante (gas ideal, masa constante)
T1 T2
Obsérvese que no se necesita el valor de R para usar esta ecuación.
Si a una misma masa del gas ideal, se le mantiene la temperatura constante, la ecuación (4-2)
resulta:
pV = constante
Si se consideran dos estados cualesquiera (1 y 2) de la misma masa de gas, la ecuación anterior
puede escribirse:
p1 V1 = p2 V2 = constante
Ambas ecuaciones constituyen la expresión matemática de la Ley de Boyle-Mariotte. y se enuncia:
“A temperatura constante los volúmenes de una determinada masa de gas son inversamente
proporcionales a sus respectivas presiones”.
Si a una misma masa del gas ideal, se le mantiene, sucesivamente, la presión o el volumen
constante, la ecuación (4-2) resulta, en cada una de estas situaciones:
V1 V2
si p = cte  V = k.T o bien, para dos estados distintos (1 y 2):   constante
T1 T2
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 63
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
p1 p 2
si V = cte p = k.T o bien, para dos estados distintos (1 y 2):   constante
T1 T2
Estas ecuaciones constituyen expresiones matemáticas de las Leyes de Gay-Lussac (o de
Charles) y se enuncian:
Primera Ley: A presión constante, el volumen ocupado por una determinada masa de gas es
directamente proporcional a su temperatura absoluta.
Segunda Ley: A volumen constante, la presión de una determinada masa de gas es directamente
proporcional a su temperatura absoluta.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 64
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Licuación de los gases
Si se comprime isotérmicamente (a temperatura constante) un gas perfecto, continúa siendo gas,
por grande que sea la presión a que se
encuentra sometido; su volumen disminuye
continuamente al aumentar la presión, de
acuerdo con la ley de Boyle-Mariotte. No
ocurre lo mismo con los gases reales en
cualquier condición.
En la figura a) y b) se grafica el
comportamiento de un gas perfecto y de un
gas real cuando se los somete a una
compresión isotérmica. A simple vista se
puede observar que el comportamiento es
diferente. Ambos gases están contenidos
dentro de cilindros iguales, provistos cada uno
de un pistón y un manómetro. En cada etapa
del proceso de compresión, el volumen es
proporcional a la distancia del pistón al
extremo cerrado del cilindro, y la presión en
cada etapa puede leerse en el manómetro.
Se han representado varias etapas de la
compresión, y las presiones y volúmenes
correspondientes se han dispuesto en un
diagrama p-V. Cada gas se encuentra
inicialmente a la misma presión y volumen (punto a). La temperatura de cada uno de ellos se
mantiene constante en toda la masa durante la compresión eliminando el calor que sea necesario.
Cuando el pistón, en la Fig. a, es obligado a moverse hacia la izquierda, la presión indicada por el
manómetro aumenta constantemente, y la relación entre p y V es la conocida ley de Boyle. Cuando
se comprime el gas real, Fig. b, la presión aumenta al principio a lo largo de la curva a-b de un
modo que no se diferencia mucho del que corresponde a un gas perfecto. Sin embargo, cuando se
llega al punto b tiene lugar una brusca desviación de la curva, y el volumen continúa disminuyendo,
sin producirse un aumento correspondiente de presión. Al mismo tiempo, comienzan a aparecer
gotas de líquido sobre las paredes del cilindro. En otras palabras, el proceso de licuación o
condensación comienza en el punto b.
Si el volumen se reduce aún más, desde b hasta c y d, la cantidad de líquido en el cilindro aumenta
y la de gas disminuye y la presión sigue manteniéndose constante. En el punto e, toda la sustancia
se encuentra en estado líquido. Naturalmente, durante el paso desde b hasta e ha sido preciso
eliminar de la sustancia su calor de condensación.
Puesto que los líquidos son casi incompresibles, es necesario un aumento de presión muy grande
para reducir el volumen por debajo del que corresponde al punto e. Esto es, la curva se eleva casi
verticalmente desde e hasta f, teniendo una pequeña inclinación hacia la izquierda.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 65
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si se repite el experimento representado en la Fig. b, partiendo de temperaturas cada vez más
elevadas, se encuentra que, para iniciar la condensación, es necesario ejercer sobre el gas una
presión cada vez mayor (y el volumen hasta el
cual hay que comprimir el gas es cada vez
menor).
La Figura muestra las curvas obtenidas
(isotermas del gas real). Es decir, a mayor
temperatura se observa que el punto b se
mueve hacia la izquierda y el punto e hacia la
derecha hasta una temperatura particular,
designada en la Fig. 4-6 por la letra Tc, para la
cual ambos puntos coinciden. Por encima de
esta temperatura la curva no contiene ninguna
porción horizontal. En otras palabras, a partir de
esta temperatura no hay ninguna etapa en el
proceso de compresión en la cual la sustancia
se separe en dos fases distintas, una de las
cuales sea un gas y la otra un líquido. La
temperatura Tc se denomina “temperatura
crítica del gas“, y resulta ahora evidente por
qué ha de enfriarse previamente un gas hasta
una temperatura menor que la crítica para poder
licuarlo por compresión.
Tabla 1: Temperaturas, presiones y volúmenes
críticos

Es costumbre llamar “vapor“ a un gas que se


encuentra por debajo de su temperatura
crítica, aunque no es necesario una distinción
rigurosa. En la Tabla 1 se indican las
temperaturas críticas de los gases más
corrientes.
La línea de trazos divide el plano p-V en tres
regiones. Para todos los valores de p, V y T
situados por debajo de dicha línea, la
sustancia se encuentra parte en estado
líquido y parte en estado de vapor. A la
derecha de la zona sombreada es un vapor o
un gas, y a la izquierda de la misma, un
líquido.
Examinando la Figura anterior se observa que a una temperatura cualquiera dada, por debajo de la
temperatura crítica, hay una presión, y sólo una, para la cual la sustancia puede existir en estado
líquido (punto e), en estado vapor (punto b) o en ambos estados simultáneamente (línea horizontal)
Esta es la presión correspondiente a la parte horizontal de la curva isoterma que representa dicha
temperatura particular. Si la presión es algo superior que la correspondiente a dicha porción
horizontal, la sustancia únicamente puede estar en estado líquido, y si la presión es algo más baja,
sólo puede hallarse en estado de vapor. Precisamente a esa presión pueden coexistir juntos líquido
y vapor, y se denomina presión de vapor de la sustancia a la temperatura considerada. Un vapor
cuya temperatura y presión son las que corresponden a la porción horizontal de cualquiera de las
curvas se denomina vapor saturante. Un vapor saturante puede definirse también como aquel
vapor que está o puede estar en equilibrio con su líquido.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 66
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tabla 2: Presión de vapor de agua

Temperatura Presión de vapor saturado


(ºC) torr (mm-Hg) Pa (N/m2)
-50 0,030 4,0
-10 1,95 2,60 x 102
0 4,58 6,11 x 102
5 6,54 8,72 x 102
10 9,21 1,23 x 103
15 12,8 1,71 x 103
20 17,5 2,33 x 103
25 23,8 3,17 x 103
30 31,8 4,24 x 103
40 55,3 7,37 x 103
50 92,5 1,23 x 104
En cada una de las partes rectilíneas de las gráficas 60 149 1,99 x 104
representadas en la figura de la página anterior, se 70 234 3,12 x 104
puede tomar la presión de vapor y su temperatura 80 355 4,73 x 104
correspondiente. Llevando estos valores a una 90 526 7,01 x 104
gráfica donde se obtiene la curva de presiones de
100 760 1,01 x 105
vapor de la sustancia.
120 1489 1,99 x 105
Todas las curvas de presiones de vapor son 150 3570 4,76 x 105
análogas a la de la Figura, creciendo con una
pendiente cada vez mayor y terminando en el punto crítico (dado que a temperaturas superiores
a la crítica no existe la sustancia en estado líquido).En la Tabla 2 se dan algunos valores de las
presiones de vapor del agua.
Puede verse en la Tabla 1 que las temperaturas críticas del dióxido de carbono, amoníaco y dióxido
de azufre son superiores a la temperatura ambiente. Por consiguiente, estos gases pueden ser
licuados a la temperatura ambiente sin enfriamiento previo, sin más que aumentar la presión. Sin
embargo, en el caso del oxígeno, nitrógeno o hidrógeno, hay que someterlos a un enfriamiento
previo muy por debajo de la temperatura ambiente antes de poderlos licuar puesto que su
temperatura crítica es de varios grados Celsius bajo cero.

Efecto de la presión sobre los puntos de ebullición y solidificación


El agua contenida en una vasija y expuesta al aire en una habitación se evaporará, cualquiera que
sea la temperatura, con tal que haya la posibilidad de que el vapor se difunda o pueda ser eliminado
de algún modo de la superficie del agua. Si se aumenta la temperatura del agua hasta 100 ºC (a la
presión atmosférica normal) la naturaleza del proceso de evaporación se modifica completamente.
El vapor se forma no sólo en la superficie líquida sino en todo el volumen del líquido, el cual se agita
violentamente por las burbujas de vapor que se producen en él y se rompen en la superficie. ¿Qué
diferencia existe entre este violento fenómeno de ebullición y la evaporación lenta que tiene lugar a
temperaturas inferiores al punto de ebullición?
Recordemos que cada líquido tiene una cierta presión de vapor, que depende de su temperatura.
Si manteniendo constante esta última intentamos aumentar la presión por encima de la presión de
vapor, el vapor se condensa inmediatamente. El agua en un recipiente abierto está sometida a la
presión atmosférica. Supongamos que la temperatura del agua sea de 80 ºC. Su presión de vapor
a esa temperatura, dada por la tabla 2, es 355 mm de mercurio, o sea, 4,73.104 Pa. Por consiguiente,
si tuviera ocasión de formarse dentro del líquido una pequeña burbuja de vapor, esta se encontraría
sometida a una presión de 760 mmHg (o sea 1,013.105 Pa o 1,033 kgf/cm2) y sería inmediatamente
aplastada por la acción de la presión, condensándose.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 67
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Supongamos ahora que le suministramos calor, de tal forma que aumenta la temperatura del líquido
hasta 100 ºC. A esta temperatura la presión de vapor es de 760 mmHg, y por lo tanto, pueden
formarse burbujas de vapor en toda la masa líquida.
Si consideramos que la temperatura se elevara, aunque ligeramente, por encima de 100 ºC, toda la
masa de agua se transformaría en vapor. Para que esto ocurra se le debe suministrar su calor de
vaporización. Lo que realmente sucede es que el agua a 100 ºC, se convierte en vapor a medida
que se le suministra calor. Mientras exista en estado líquido alguna cantidad de agua, la temperatura
no se eleva por encima de 100 ºC, y todo el calor suministrado se utiliza para producir el cambio de
fase, por lo que su temperatura no aumenta.
Si se eleva rápidamente la presión exterior por encima de 1,033 kgf/cm2, la ebullición cesa entonces
inmediatamente, puesto que la presión es superior a la presión de vapor del agua a 100ºC.
Suponiendo que se siga suministrando todavía calor al agua, su temperatura aumentará hasta que
la presión de vapor iguale a la presión aplicada, y comience nuevamente la ebullición.
Es evidente que bajo la acción de una presión exterior inferior a la atmosférica, la ebullición tendrá
lugar a una temperatura inferior a 100 ºC. De la tabla se obtiene que si la presión se reduce a
2,33.103 Pa, el agua hierve a la temperatura ambiente (20 ºC). De lo expresado surge la siguiente
definición:
Los puntos de solidificación también varían con la presión exterior. El punto de solidificación de una
sustancia como el agua, que se dilata al solidificarse, desciende al aumentar la presión,
verificándose lo contrario en aquellas sustancias que se contraen al solidificarse. La variación del
punto de solidificación es mucho menor que la del punto de ebullición, y así un incremento de
presión de una atmósfera sólo hace descender el punto de solidificación del agua en 0,007 ºC,
aproximadamente.

Fases de la materia – Curvas de equilibrio – Punto triple


Se vio que una sustancia en estado líquido sólo
coexiste con su vapor a una temperatura dada
para cada presión (curva de presión de vapor
del líquido). El líquido está en equilibrio con su
vapor.
Algo similar ocurre con la coexistencia del estado
sólido con su vapor y la coexistencia del estado
líquido con el estado sólido de cada
sustancia.
Cada fase es estable sólo en ciertos
intervalos de temperatura y presión. La
transición de una fase a otra normalmente ocurre
en condiciones de equilibrio de fases entre las dos
fases; y, para una presión dada, esto sólo ocurre
a una temperatura específica.
Podemos representar estas condiciones en una gráfica p = f (T), llamada diagrama de fases. Cada
punto del diagrama representa un estado de
la sustancia identificado por los valores de Tabla 3: Puntos triples
las coordenadas p y T. En general,
Punto triple de algunas sustancias
en las condiciones de temperatura y
Sustancia Temperatura (K) Presión (Pa)
presión correspondientes a cada punto
Hidrógeno 13,8 0,070 4 .105
del gráfico (estado), la sustancia sólo puede
existir en “una sola fase” (regiones Deuterio 18,63 0,171 .105 Sólido,
Vapor y Líquido), excepto en los Neón 24,56 0,432 .105
estados representados por los Nitrógeno 63,18 0,125 .105 puntos
de las líneas curvas, condiciones en Oxígeno 54,36 0,001 52 .10 5
que
pueden coexistir “dos fases en Amoníaco 195,40 0,060 7.105
equilibrio” y en el estado Dióxido de carbono 216,55 5,17.105
representado por el punto de Dióxido de azufre 197,68 0,001 67.105
intersección de dichas curvas, cuyas agua 273,16 0,006 10 .105
coordenadas (pt y Tt) representan la única
combinación de presión y temperatura en que los tres estados de la sustancia pueden coexistir en
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 68
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
equilibrio y por eso se lo llama punto triple. Las curvas de la Figura reciben el nombre de curvas
de equilibrio.
Estas curvas dividen el diagrama en regiones de sólido, líquido y vapor. La curva de fusión separa
las áreas de sólido y de líquido y representa todos los estados posibles (definido cada uno de ellos
por un par de valores p y T) en que existe el equilibrio de fases sólido-líquido. Así mismo, la curva
de vaporización separa las áreas de líquido y de vapor, y la de sublimación separa las áreas de
sólido y de vapor. Las tres curvas se unen en el punto triple, el único estado (definido por sus
coordenadas de estado pt, Tt) en que pueden coexistir las tres fases. En la Tabla 3 se dan datos de
punto triple para varias sustancias.
Si se suministra calor a una sustancia a una presión constante pa, ésta evoluciona pasando por una
serie de estados representados por la línea a trazos horizontal (a). Las temperaturas de fusión y
ebullición a esta presión son aquellas en que la línea intercepta las curvas de fusión y vaporización,
respectivamente. Si en lugar de pa la presión es ps, el calentamiento a presión constante transforma
a la sustancia de sólido directamente a vapor. Este proceso se llama sublimación; la intersección
de la línea a trazos (s) con la curva de sublimación da la temperatura Td a la que ocurre dicho cambio
de estado para una presión ps. Generalizando, a cualquier presión menor que la del punto triple, no
puede existir fase líquida.
La línea a trazos (b) representa la compresión a temperatura constante T b. La sustancia pasa de
vapor a líquido y luego a sólido en los puntos en que la línea a trazos (b) cruza las curvas de
vaporización y fusión, respectivamente. La línea a trazos (d) muestra la compresión a temperatura
constante a una temperatura más baja Td; el material pasa de vapor a sólido en el punto donde la
línea (d) cruza la curva de sublimación.
La presión del punto triple para el CO2 es de 5,1 atm.
A la presión atmosférica normal, el CO2 sólido (“hielo
seco”) se sublima; no hay fase líquida a esta presión.
En el diagrama p.V de la Figura vimos que sólo ocurre
la transición de fase líquido-vapor cuando la
temperatura y la presión son menores que en el punto
crítico. El punto crítico corresponde al punto final de
la curva de vaporización y los valores
correspondientes de p y T se denominan presión y
temperatura críticas, pc y Tc. Un gas a presión mayor
que la crítica no se separa en dos fases cuando se
enfría a presión constante. En vez de ello, sus
propiedades cambian gradual y continuamente
desde aquellas ordinariamente asociadas a los gases
(baja densidad, alta compresibilidad) a las de alta
densidad y baja compresibilidad (generalmente asociadas a un
líquido) sin que haya transición de fase.
Si esto parece increíble, consideremos las
transiciones a fase líquida en puntos cada vez
más altos en la curva de vaporización. Al
acercarnos al punto crítico, las diferencias en
las propiedades físicas (como densidad,
volumen y viscosidad) entre las fases de líquido
y de vapor se hacen cada vez más pequeñas.
Exactamente en el punto crítico las diferencias
son cero, y desaparece la distinción entre
líquido y vapor.
El calor de vaporización también se reduce al
acercarnos al punto crítico, y también se hace
cero en ese punto.
Para casi todos los materiales conocidos, las
presiones críticas son mucho mayores que la atmosférica, y por ello no observamos este
comportamiento en la vida diaria. Por ejemplo, el punto crítico del agua está en 647,4 K y 221,2.105
Pa (unas 218 atm). Sin embargo, las calderas de vapor a alta presión en las plantas generadoras
de electricidad suelen operar a presiones y temperaturas muy por encima del punto crítico.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 69
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mientras que la mayor parte de las sustancias aumentan de volumen cuando pasan de sólido a
líquido, existen algunas para las cuales sucede lo contrario. El agua es una de estas últimas. Para
esta sustancia, un aumento de presión produce un descenso del punto de solidificación..

PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA


INTRODUCCIÓN: LA ENERGÍA Y EL TRABAJO EN TERMODINÁMICA
El motor de un automóvil y los motores a reacción de un avión usan el calor de combustión de su
combustible para realizar trabajo mecánico e impulsar el vehículo. Un frigorífico trabaja con los
principios de la termodinámica. El tejido muscular de los organismos vivos metaboliza energía
química de los alimentos y realiza trabajo sobre el entorno del organismo. Una máquina o una
turbina de vapor aprovechan el calor de combustión del carbón o de otro combustible para realizar
trabajo mecánico que mueva un tren o que haga funcionar a un generador eléctrico,
respectivamente.
La termodinámica trata de las relaciones energéticas en las que intervienen el calor, la energía
mecánica y otros aspectos de la energía y de la transferencia de energía.
En general los principios de la termodinámica se establecen tomando como referencia un sistema
bien definido. En Física se define como sistema a una cantidad determinada de materia encerrada
en límites imaginarios o reales. Fuera de esos límites está el llamado entorno, medio exterior, o
ambiente. Finalmente, el conjunto de ambos (sistema + ambiente) constituye el universo.
Un sistema puede interactuar con el ambiente intercambiando materia y/o energía. Se llama:
sistema abierto a aquél que puede intercambiar materia y energía con el medio exterior.
sistema cerrado a aquél que sólo puede intercambiar energía con el medio exterior.
sistema aislado a aquél que no intercambia ni materia ni energía con el medio exterior.
El intercambio de energía se puede realizar de distintas formas, p.ej. la transferencia de calor
(ingreso o egreso) y la realización de trabajo (del sistema sobre el medio exterior o a la inversa)
El sistema podría ser un dispositivo mecánico, un organismo biológico, el refrigerante de un
acondicionador de aire o el vapor de agua que se expande en una turbina. La termodinámica estudia
problemas eminentemente prácticos tal como los mencionados en el primer párrafo.

EL TRABAJO EN LOS CAMBIOS DE VOLUMEN


Las relaciones de energía de cualquier proceso termodinámico se describen en función de la
cantidad de calor Q intercambiado con el sistema, y el trabajo W realizado por el sistema o por el
entorno. Tanto Q como W pueden ser positivos, negativos o nulos.
Un ejemplo muy conocido de sistema termodinámico es el de un gas contenido en un cilindro
provisto de un pistón. Se puede suministrar energía al sistema por conducción de calor, y también
es posible realizar trabajo mecánico por o sobre el sistema, pues el pistón puede desplazarse.
Llamaremos trabajo termodinámico al realizado por el sistema durante un cambio de volumen.
Para calcularlo consideraremos un fluido contenido en un cilindro provisto de un pistón móvil, como
el ilustrado en el siguiente esquema:
dx
Como consecuencia de la fuerza
realizada por el entorno sobre el gas.
p. A
A

1 2
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 70
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Supongamos que el cilindro tiene una sección transversal A y que la presión ejercida por el sistema
en la cara del pistón es p. La fuerza ejercida por el sistema es, por lo tanto, p.A. Si el pistón se
mueve hacia la derecha una distancia infinitesimal dx, el trabajo realizado por esta fuerza es:
dW = p . A . dx
Pero: A . dx = dV
Donde dV es la variación de volumen del sistema.
Por lo tanto: dW = p . dV
En una variación finita de volumen de V1 a V2, es:
𝑉2
𝑊 = ∫ 𝑝. 𝑑𝑉
𝑉1

La ecuación anterior representa el trabajo efectuado en un cambio


de volumen. P
1
Es habitual representar gráficamente esta relación trazando p en
función de V, como se ilustra en la fig. Entonces puede
interpretarse gráficamente la ecuación anterior como el área
comprendida bajo la curva limitada por V1 y V2. Es decir, el trabajo
2
realizado cuando una sustancia varía su volumen está
representado por el área comprendida bajo la curva de un Trabajo 
diagrama pV. Área
Por otra parte, si se hubiera recorrido cualquier otro camino posible V
entre el estado inicial 1 y el estado final 2 que indica la figura, el V1 V2
área comprendida bajo la curva hubiera sido diferente, por
consiguiente también el trabajo realizado sería diferente. Se puede decir, por lo tanto que el trabajo
depende no sólo de los estados inicial y final, sino también de los estados intermedios, es
decir, de la trayectoria.
LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
Desde un punto de vista microscópico se define a la energía interna de un sistema como la suma
de las energías cinéticas de todas sus partículas constituyentes, más la suma de todas las energías
potenciales de interacción entre ellas (es decir, la energía interna es propia del sistema). En cambio,
el calor es la energía transferida de un objeto a otro debido a una diferencia de temperatura (o sea,
energía en tránsito). Una vez transferida esta energía al objeto se puede convertir (total o
parcialmente) en parte de la energía total de sus moléculas, es decir, de su energía interna.
Supóngase que un sistema cambia del estado inicial 1 al estado P
final 2, siguiendo una de las trayectorias dibujadas. Se mide el 1
calor Q absorbido por el sistema y el trabajo W realizado por el
mismo. Expresando Q y W en las mismas unidades y teniendo
en cuenta que, por convenio, Q se considera positivo cuando
fluye hacia el sistema (y negativo cuando sale del sistema), se 2
puede calcular la suma Q - W. Si ahora se hace lo mismo, pero
siguiendo muchas trayectorias diferentes, entre los mismos Trabajo = Área
estados 1 y 2, se encuentra experimentalmente que:
V
W es distinto para cada trayectoria (lo cual es evidente al V1 V2
observar el área bajo cada curva)
Q es distinto para cada trayectoria (no es evidente aunque
también se puede demostrar)
Q - W es la misma para todas las trayectorias que unen 1 y 2. (*)
“Q – W es la variación de energía interna de un sistema y es independiente de la trayectoria;
sólo depende de los estados inicial y final”. La energía interna se designa generalmente con la
letra U. Así, si U1 es la energía interna del estado 1 y U2 la del estado 2, entonces:
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 71
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
U2 – U1 = U = Q - W
La ecuación anterior es la expresión matemática de la Primera Ley de la Termodinámica y es una
generalización del principio de conservación de la energía. También define, desde el punto de vista
macroscópico, la variación de energía interna de un sistema en cualquier proceso. El valor de la
energía interna para un estado no se conoce pero, en los problemas prácticos, generalmente
interesan las variaciones de energía interna. No obstante, se puede definir por convención un estado
de referencia al que se le asigna arbitrariamente un valor dado (p.ej. cero) y calcular el valor absoluto
de la energía interna en cualquier otro estado.
Como sucede con otras formas de energía (como la potencial gravitatoria), sólo se definen
diferencias de energía interna, pero no la energía interna para un estado.
Al aplicar la ley en esta forma ha de recordarse que:
Todas las magnitudes han de expresarse en las mismas unidades
Q es positivo cuando el sistema recibe calor.
W es positivo cuando el sistema realiza trabajo sobre el entorno, es decir aumenta su volumen.

Proceso cíclico Si el proceso realizado es tal que el sistema vuelve a su estado inicial, recibe el
nombre de “proceso cíclico”, entonces:
U2 = U1 y Q=W
Así, aunque durante el proceso el sistema haya recibido una cantidad de energía en forma de calor
Q, no ha variado su energía interna, ya que ha realizado igual trabajo neto W.
PROCESOS TERMODINÁMICOS
A continuación se describirán algunos procesos que sufre un gas ideal, en los cuales una de las
variables termodinámicas se conserva constante. Para
T2 Proceso
dichos procesos se escribirá la expresión de la primera ley de P
la termodinámica y se hará la interpretación del resultado T3 Isotérmico
T1
obtenido. T = cte
Q=W
1- Proceso isotermo (para un gas ideal)
Se llama isotermo a un proceso que tiene lugar a temperatura
constante. Para que la temperatura permanezca constante, 1 2
las variaciones de presión y volumen han de realizarse muy
lentamente a fin de que el estado se aproxime al equilibrio
térmico durante todo el proceso. Generalmente, ninguna de V
las variables termodinámicas Q, W o U es nula. V1 V2
Pero hay algunos casos especiales en los cuales la energía
interna del sistema sólo depende de la temperatura, y no de
la presión o el volumen. Un ejemplo de este comportamiento
lo presentan los gases ideales. Vale decir que, cuando un gas
ideal pasa por un proceso isotermo, su energía interna no
varía, y por lo tanto la expresión de la primera ley de la
termodinámica queda:
U2 – U1 = U = 0 = Q - W Por lo tanto: Q= W
Esta relación sólo es válida para los sistemas mencionados. En este caso, la representación gráfica
de los estados de equilibrio por los que pasa el sistema es una hipérbola equilátera llamada
isoterma
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 72
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2- Proceso adiabático
T2
Un proceso en el que el sistema no gana ni pierde calor P T3
se llama proceso adiabático. En todo proceso adiabático T1 Proceso
Q = 0. Este impedimento de flujo de calor puede lograrse Adiabático
rodeando el sistema de una capa gruesa de material Q=0
aislante, como corcho, asbesto, ladrillo refractario o espuma 1 U = –W
de poliestireno o realizando rápidamente el proceso.
El flujo de calor requiere un tiempo finito, por lo que cualquier
proceso suficientemente rápido será, a efectos prácticos,
adiabático. Aplicando la primera ley a un proceso adiabático
2
tenemos:
V
U2 – U1 = U = Q - W = 0 - W = -W V1 V2

Por lo tanto U = - W
Así, la variación de energía interna en un proceso adiabático
es igual, en valor absoluto, al trabajo termodinámico puesto
en juego. Si el trabajo W es negativo, como sucede cuando
se comprime un sistema, entonces el segundo miembro de
la ecuación (-W) es positivo, U2 es mayor que U1, y la energía
interna del sistema aumenta. Si W es positivo, como en el
caso de un sistema que se expande, tal como el indicado en
la figura, la energía interna del sistema disminuye. Un aumento de energía interna va acompañado
normalmente de una elevación de temperatura y una disminución de energía interna por un
descenso de temperatura.
A medida que el sistema evoluciona adiabáticamente, las tres variables termodinámicas (presión,
volumen y temperatura) se modifican. La curva que une los distintos estados de equilibrio por los
que pasa el sistema tiene forma parecida a la de las isotermas. A dicha curva se la llama adiabática,
y como puede observarse en el gráfico tiene mayor pendiente que las de un proceso isotérmico.
3- Proceso isócoro T T3
P
Se dice que un proceso es isócoro cuando el sistema T 2
Proceso
1
termodinámico que lo experimenta no varía de volumen, vale isócoro
decir V = 0. El aumento de presión y temperatura que 2 V= cte.
provoca un flujo calorífico en el interior de una sustancia U = Q
contenida en un recipiente rígido de volumen constante es un
ejemplo de proceso isócoro. Cuando no varía el volumen, no
se realiza trabajo; W = 0, y por lo tanto, en virtud de la primera
ley, para un proceso isócoro:
1
U2 – U1 = U = Q - W = Q - 0 = Q V
Por lo tanto U = Q
Es decir que todo el calor puesto en juego se ha utilizado para
variar la energía interna.
Se puede imaginar un proceso isócoro, cuando se traba al pistón del cilindro del sistema
termodinámico, como indica la figura, y se le suministra calor. En este caso la representación gráfica
de los estados de equilibrio por los que pasa el sistema se representa, en un diagrama
p-V, por una recta vertical llamada isócora.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 73
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4- Proceso isobárico
Se llama proceso isobárico al que tiene lugar a
T2 T3
presión constante. Considere un gas contenido P Proceso isobárico
T1
en un cilindro con un émbolo que puede p = cte.
moverse libremente y sin rozamiento. Cuando
U = Q - p (V2 – V1)
se incorpora calor al gas, éste se calienta y se
expande manteniendo constante su presión. Si
se grafican los estados de equilibrio por los que
pasa el sistema durante un proceso isobárico,
en un diagrama p-V, se obtendrá una recta
paralela al eje de los volúmenes, llamada
isobara. El incremento de temperatura se
V1 V2 V
puede apreciar claramente en la figura
observando que la isobara va cortando
isotermas correspondientes a temperaturas
cada vez mayores. Y ello significa que la
energía interna del gas se incrementa.
En un proceso isobárico, se cumple que:
W = p (V2 – V1)
La primera ley de la termodinámica queda expresada:
U2 – U1 = U = Q - W = Q - p (V2 – V1)
Por lo tanto U = Q - p V
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 74
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ANEXO: Calores específicos de un gas
La temperatura de un gas puede elevarse en condiciones muy distintas. Cabe, p. ej., mantener el
volumen constante, o bien mantener constante la presión, o puede permitirse que ambos varíen de
un modo arbitrario. En cada uno de estos casos resulta diferente la cantidad de calor que se necesita
para elevar en un grado la temperatura de una masa dada del gas. En otras palabras: un gas posee
distintas capacidades caloríficas. Sin embargo, sólo se utilizan dos en la práctica: las que
corresponden a presión y a volumen constante.
La Ecuación Fundamental de la Calorimetría: Q = m.c. ΔT PERO EN FUNCIÓN DEL NUMERO
DE MOLES QUEDARÍA Q= n c.ΔT, puede entonces escribirse:
Qv = n Cv . ΔT (si el calor ha sido transferido a Volumen constante), o bien
Qp = n Cp . ΔT (si el calor ha sido transferido a presión constante).
Si se tienen n moles de un gas perfecto, con una capacidad calorífica molar a volumen constante “Cv”,
y se eleva su temperatura, a volumen constante, en “dT”, el calor comunicado es dQv = n Cv dT y el
trabajo realizado es nulo. Utilizando el primer principio de la termodinámica en su forma diferencial,
dQv = dU + dW
Reemplazando, obtenemos:
n Cv dT = dU (1)
Si la misma masa de gas y en el mismo estado inicial se calentase a presión constante, p, hasta
la misma temperatura final, el calor suministrado sería dQp = n Cp dT, siendo Cp la capacidad
calorífica molar a presión constante. Sin embargo, en este proceso el gas se dilataría una cantidad
dV y realizaría una cantidad de trabajo dW = p dV. Aplicando de nuevo la forma diferencial del
primer principio, se obtiene:

n Cp dT = dU + p dV (2)
En ambos procesos, la variación de energía interna dU es la misma, puesto que se producen entre
las mismas temperaturas inicial y final, y la energía interna de un gas perfecto es únicamente función
de la temperatura. Por consiguiente, combinando las ecuaciones (1) y (2), resulta:
n Cp dt = n Cv dT + p dV
n Cp dT – n Cv dT = p dV
n (Cp – Cv) dT = p dV (3)
Pero el trabajo “p dV” realizado por el gas en la expansión a presión constante puede expresarse
de otra manera. Al diferenciar ambos miembros de la ecuación de estado pV = nRT, manteniendo
constante la presión p, se tiene:
p dV = n R dT,
y la ecuación (5-7) se convierte en
n (Cp – Cv) dT = n R dT,
o bien, finalmente
Cp – CV = R (4)
Esta ecuación demuestra que la capacidad calorífica molar, a presión constante, de un gas perfecto
es siempre mayor que la capacidad calorífica molar a volumen constante, siendo la diferencia la
constante universal R de los gases perfectos. Por supuesto R ha de expresarse en las mismas
unidades que Cp y Cv; ordinariamente en cal/mol.K. Puesto que R = 8,31 J/mol.K y 4,186 joule =
1 cal ,
8,31 cal
R  1,99
4,186 mol K

O sea, aproximadamente, 2 cal/mol.K.


TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 75
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En rigor, la ecuación (4) sólo es cierta para los gases perfectos, pero es muy aproximada para los
gases reales a presiones moderadas. En la Tabla 1 figuran valores experimentales de Cp y Cv para
algunos gases reales a bajas presiones, y se ve que la diferencia es prácticamente igual a 2 cal.mol–
1 –1
.K .

Tabla 1: Capacidades caloríficas molares de los gases a baja presión (en cal/mol.K)
Nº de átomos Cp
Gas Cp Cv Cp – Cv =
en la molécula Cv
Mono- He 4,97 2,98 1,99 1,67
atómicos Ar 4,97 2,98 1,99 1,67
H2 6,87 4,88 1,99 1,41
Diatómicos N2 6,95 4,96 1,99 1,40
O2 7,03 5,04 1,99 1,40
CO 6,97 4,98 1,99 1,40
CO2 8,83 6,80 2,03 1,30
Triatómicos SO2 9,65 7,50 2,15 1,29
SH2 8,37 6,20 2,10 1,34

En la última columna de la Tabla 5-1 se han incluido los valores de la razón Cp/Cv, simbolizada por
la letra griega  (gamma) y que se denomina “coeficiente de Poisson”. Se ve que  es 1,67 para
los gases monoatómicos y aproximadamente 1,40 para los llamados gases diatómicos
permanentes. Para los gases triatómicos el valor se acerca a 1,29 pero con mayor dispersión que
en los casos anteriores y para los gases poliatómicos con molécula más compleja el valor es aún
menor pero no se cumple tal regularidad.

5.10- Cálculo de la variación de energía interna de un gas ideal entre dos


estados
La ecuación (1) dU = n Cv dT deducida para una transformación a volumen constante, cuando
se aplica a un proceso finito, conduce a:
U2 – U1 = n Cv (T2 – T1)
A continuación se demostrará que la expresión anterior es válida para el cálculo de  U en
“cualquier proceso” que lleve al sistema desde el estado 1 al estado 2.
Supóngase que se desea hallar la variación de energía interna de un gas perfecto que evoluciona
desde el estado representado por el punto (1) en la Fig. 1 al representado por el punto (2) a lo
largo de la trayectoria indicada, proceso en el que
ni el volumen, ni la presión, ni la temperatura
permanecen constantes. A modo de guía, se han
dibujado las isotermas que pasan por cada uno de
esos puntos.
Ya que el cambio de energía interna entre los
estados 1 y 2 es el mismo para todos los procesos
que pasen de uno a otro de estos puntos, se podría
elegir algún camino que resulte conveniente para
facilitar el cálculo, Por ejemplo, llevar al gas desde
el mismo estado inicial (1) al mismo estado final (2)
pasando por el estado intermedio (3), Se procederá
a calcular la U en el proceso (13), la U para el
proceso (32) y luego se sumarán para obtener el
cambio total de energía interna del sistema desde
el estado (1) al (2).
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 76
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ya que el proceso (13) se realiza a volumen constante, la variación de energía interna a lo largo
de esa trayectoria es:
U13 = U3 – U1 = n Cv (T2 – T1)
Figura 1
La variación de energía interna a lo largo de la
trayectoria (32) es cero, ya que tiene lugar a temperatura constante, por lo que U3 = U2 es decir:
U32 = 0
Por tanto, U12 = U13 + U32 = Q13 = QV
U2 – U1 = n Cv (T2 – T1) (5)
Ahora bien, cualquiera que sea la posición de los puntos 1 y 2 en el plano p-V, siempre es posible
ir desde un punto al otro siguiendo una trayectoria tal como la 1-3-2, que equivale a un proceso
a volumen constante combinado con un proceso isotérmico. Por lo tanto, se puede asegurar que
la ecuación (5-9) es válida para el cálculo de la variación de energía interna del sistema en
cualquier proceso.

5.11- Compresión y expansión adiabáticas de un gas perfecto


Cuando se comprime adiabáticamente un gas perfecto, el trabajo realizado sobre el gas sirve
para aumentar su energía interna y, puesto que la
energía interna de un gas perfecto sólo depende de p
su temperatura, ésta se eleva. Inversamente, en
una expansión adiabática de un gas perfecto, la
temperatura disminuye.
En la Fig. 2, las líneas de trazo continuo representan
las curvas adiabáticas del diagrama p-V, y las curvas
de trazo discontinuo son las isotermas, que se han
dibujado para que puedan compararse con las
primeras. Una curva adiabática tiene en cualquier
punto mayor pendiente que la isoterma que pasa por
el mismo punto; esto es, cuando se recorre una
adiabática de derecha a izquierda (proceso de
compresión), la curva corta continuamente isotermas
que corresponden a temperaturas cada vez mayores,
de acuerdo con el hecho de que la temperatura Figura 2 V
aumenta continuamente en una compresión
adiabática.
Para deducir la relación entre T y V que rige una transformación adiabática, se usará
nuevamente la forma diferencial del primer principio:
dU + p dV = dQ
En un proceso adiabático, dQ = 0 y, según lo demostrado en el apartado anterior, en el caso de
un gas perfecto, dU = n Cv dT, Por consiguiente:
n Cv dT + p dV = 0
Puesto que p = n R T/ V, reemplazando p en la ecuación anterior resulta
dV
n Cv dT + n R T = 0
V
Si se dividen ambos miembros por n Cv T:
n C v dT n R T dV
 0
nCv T n Cv T V

dT R dV
 0 (5-10)
T Cv V

Considerando que
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 77
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
R Cp  C v Cp C v
     1
Cv Cv Cv Cv
La ecuación (5-10) también puede escribirse
dT dV
 (  1) 0
T V
Si se integra esta ecuación y se tiene en cuenta que  permanece prácticamente constante, se
obtiene:
ln T + ( – 1) ln V = ln constante
De ello resulta
ln(T V – 1) = ln constante
O bien:
T V – 1 = constante (6)
Aplicando esta ecuación a los estados 1 y 2, podemos escribirla en una forma más útil:
T1 V1 – 1 = T2 V2 – 1 (7)
La relación entre p y V en una transformación adiabática se deduce directamente de la ecuación
(6), sustituyendo T por su valor T = p V / n R.
Así,
p V  1 p 
V = constante  V = constante  pV  = constante (8)
nR nR
Ésta puede también, escribirse en la forma más práctica:
 
p1 V1 = p2 V2 (9)
Las ecuaciones (6), (7), (8) y (9) constituyen las expresiones matemáticas de la Ley de Poisson.
Al igual que ocurre con las otras leyes de los gases vistas previamente, estas ecuaciones se
cumplen exactamente sólo para los gases ideales, pero pueden aplicarse también (con una
aproximación aceptable) a gases reales a presiones relativamente bajas.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 78
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
Introducción
Se ha sugerido que un motor térmico podría ser desarrollado haciendo uso de la diferencia de
temperatura entre el agua en la superficie del océano y la del agua a varios cientos de metros de
profundidad. En los trópicos, las temperaturas pueden ser de 27 ºC y 4 ºC, respectivamente. ¿Cuál
es la eficiencia máxima que tal motor podría tener? ¿Por qué podría ser factible tal motor? ¿Puede
usted imaginar algún efecto ambiental adverso que pudiera presentarse?
Es fácil producir energía térmica por medio de trabajo, por ejemplo, frotando simplemente las
manos, o por medio de cualquier proceso en el que intervenga la fricción. Pero es más difícil obtener
trabajo a partir de la energía térmica, y la invención de un dispositivo práctico para lograr esto se
dio apenas alrededor del año 1700 con el desarrollo de la máquina de vapor.
Una planta moderna generadora de energía (usina) que quema carbón produce vapor, el cual
efectúa trabajo en turbinas para generar electricidad y una vieja locomotora de vapor, efectúa
trabajo sobre un pistón que mueve barras eslabonadas para girar las ruedas de una locomotora. La
eficiencia de cualquier máquina, sin importar que tan cuidadosamente esté construida, está limitada
por la naturaleza, como se verá con la segunda ley de termodinámica.
Es decir que aún cuando podemos, en la práctica, convertir una dada cantidad de trabajo
completamente en calor, nunca hemos sido y no podremos ser capaces de idear un mecanismo
que convierta una cantidad dada de energía calorífica completamente en trabajo.

Motores térmicos
Una de las características de la sociedad industrial es su capacidad de utilizar fuentes de energía
distintas de los músculos del hombre y de los animales. La mayor parte de nuestra energía procede
de la combustión de combustibles fósiles y de reacciones nucleares; estas fuentes suministran
energía que se convierte en calor. Parte de este calor puede usarse directamente, pero para mover
una máquina o propulsar un vehículo se requiere energía mecánica. Entonces, una cuestión básica
es la de extraer calor de una fuente y convertirlo en energía mecánica con el máximo rendimiento
posible.
Cualquier dispositivo que convierta calor en energía mecánica se denomina motor térmico. En él,
cierta cantidad de materia experimenta diversos procesos térmicos y mecánicos, como la adición y
sustracción de calor, expansión, compresión y cambio de fase. Esta materia se denomina sustancia
activa del motor. Para simplificar consideraremos un motor en el cual la sustancia activa
experimenta un proceso cíclico, es decir, una secuencia de procesos en la cual finalmente vuelve
al estado inicial.
Anteriormente se trató la representación de los procesos termodinámicos en un diagrama pV y se
demostró que el área comprendida bajo la curva de estos diagramas representa el trabajo realizado
por el sistema durante los procesos correspondientes. Un proceso cíclico se representa en un
diagrama pV por una curva cerrada, es decir, un ciclo es un proceso en el cual el sistema regresa
al estado inicial del que había partido. El sistema realiza un trabajo positivo cuando se expande de
V1 a V2, y un trabajo negativo, pero menor, cuando se comprime de V2 de nuevo a V1.
Cuando un sistema realiza algún proceso cíclico su energía interna final es igual a la inicial, por lo
tanto, en virtud de la primera ley, para cualquier número de ciclos completos es:
U2 – U1 = Q – W = 0  Q = W (1)
Es decir, en un proceso cíclico, el “flujo neto” de calor al motor es igual al “trabajo neto” realizado
por el mismo.
En el funcionamiento de un motor térmico hay siempre dos cuerpos capaces de suministrar o
absorber grandes cantidades de calor sin cambios apreciables en sus temperaturas. Así, por
ejemplo, las llamas y gases calientes que rodean la caldera de una máquina de vapor pueden
suministrar grandes cantidades de calor a alta temperatura, y constituyen lo que se suele denominar
foco o fuente caliente. Representaremos con el símbolo QH el calor transferido entre el foco caliente
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 79
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
y la sustancia activa de un motor térmico, dejando claro que, cuando QH es positivo, significa que el
calor es absorbido por la sustancia activa. El agua fría o el aire utilizado para enfriar y condensar el
vapor después de haber pasado por la turbina funcionan
como el foco frío. El calor transmitido entre la sustancia
activa y el foco frío se designará por QC. Como en un motor
la sustancia activa transfiere calor al foco frío, entonces QC
es negativo.
Las transformaciones energéticas en un motor térmico
están representadas esquemáticamente por el diagrama de
flujos de la Fig. -2. El motor se ha representado por un
círculo. El calor QH suministrado al motor por el foco
caliente es proporcional a la sección del “tubo” de la parte
superior del diagrama. La sección del “tubo” de salida de la
parte inferior es proporcional a la magnitud QC del calor
cedido al foco frío (representado en su mayoría por el calor
que se expulsa en el escape y por el sistema de
refrigeración –radiador–). El tubo de la derecha representa
la fracción del calor que el motor transformó en trabajo
mecánico.
El Principio de Conservación de la Energía aplicado al
esquema del motor representado en la Figura nos permite escribir la relación entre Q H, QC y W. Si
consideramos sólo valores absolutos de modo de trabajar con cantidades positivas, esta relación
es:
QH = QC+W W = QH–QC (2)
La eficiencia térmica de un ciclo, simbolizada con e, se define como el cociente entre el trabajo neto
por el calor absorbido, es decir “lo que se obtiene” dividido por “lo que se paga”.
W Q  QC Q Q
En símbolos: e  H  H  C
QH QH QH QH

QC
Por lo cual: e  1 (3)
QH
Debido a las pérdidas por rozamiento, el trabajo útil suministrado por un motor es menor que el
trabajo W, y la eficiencia total resulta menor que la eficiencia térmica.
Según el diagrama de la Figura, el motor más eficiente es aquél en el que el tubo de la derecha,
que representa el trabajo obtenido, es lo más ancho posible, mientras que el tubo de salida en la
parte inferior es lo más estrecho posible.

Tipos generales de motores


De combustión externa
En estos motores, el combustible se quema en un lugar distinto a aquél donde se encuentra la
sustancia activa. Ej. máquina de vapor. En ella la sustancia activa es vapor; el combustible se quema
en el hogar de la caldera que genera el vapor y éste es conducido al cilindro en el cual una parte
del calor QH que el vapor recibió de la fuente caliente se transforma en trabajo mecánico.
Como ejemplos de ciclos empleados en motores térmicos consideraremos a continuación algunos
modelos ideales para describir los procesos termodinámicos que tienen lugar en los motores
usuales.
De combustión interna
Se llama así a las máquinas térmicas en las cuales la combustión de la sustancia que libera el calor
QH se realiza en el mismo recinto donde se encuentra la sustancia activa. Ej. motor “naftero” (ciclo
Otto) y motor “gasolero” (ciclo Diesel). En ellos la sustancia activa es el aire; la fuente caliente son
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 80
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
los gases provenientes de la combustión del combustible utilizado (gas, nafta, gasoil, etc.) y ambos
se encuentran dentro del cilindro del motor.

De combustión externa
Máquina de vapor
Un tipo de máquina de vapor utilizada frecuentemente en centrales generadoras de energía eléctrica
es la turbina de vapor (ver Figura 5) En una central moderna típica el agua se hace hervir y el vapor
es sobrecalentado a presión y temperatura muy altas (unas 200 atm y 500 ºC) en una caldera que
utiliza combustible fósil o nuclear. El vapor se expansiona y realiza trabajo contra las palas giratorias
de una turbina que acciona el generador eléctrico. El vapor sale de la turbina a una temperatura
inferior, unos 200 ºC y a continuación se enfría y se condensa para iniciar de nuevo el ciclo en la
caldera. La eficiencia térmica de esta máquina está entre 35 % y 40 %. Es decir, se pierde del 60
% al 65 % de la energía suministrada por la combustión del carbón, parte en el tubo de salida de
los gases, pero la mayor parte de la energía se desperdicia con la condensación del vapor utilizado.

De combustión interna
Ciclo Otto
La Figura muestra el ciclo termodinámico ideal bajo el cual
funcionan los motores corrientes de nafta, llamado Ciclo de
Otto, en honor al inventor de este tipo de motor. La parte c
p
superior de la figura muestra el ciclo de Otto en un diagrama
p-V, mientras que la parte inferior ilustra un cilindro del motor Q
H
con su correspondiente pistón. Si bien el dibujo del cilindro es
horizontal, debe aclararse que los cilindros en los motores b
reales se disponen, en general, verticalmente. Las siglas
W
d
P.M.S. y P.M.I. indican Punto Muerto Superior y Punto Q
Muerto Inferior, respectivamente. Nótese que si llamamos V C
a
al volumen contenido en el cilindro cuando el pistón se halla a’ V
en el PMS, el volumen V’ cuando el pistón se halle en el PMI V RV
será mayor. El cociente V’/V simbolizado con R se llama arriba
A
“relación de compresión” y en los motores de los autos E abajo
modernos tiene un valor típico de 8 a 10.
P.M.S. P.M.I.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 81
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En el cilindro se introduce una mezcla de vapor de gasolina y aire (proveniente del carburador) a
través de la válvula de admisión (A) durante el movimiento descendente del pistón, llamado
carrera de admisión (o aspiración). Con la válvula de admisión abierta, el volumen contenido en
el cilindro aumenta desde un valor mínimo V hasta un valor máximo V’ = R.V (proceso a’a)
“idealmente” a presión constante igual a la atmosférica.
Luego se cierra la válvula de admisión, el pistón sube hasta el PMS y la mezcla se comprime en un
proceso rápido, prácticamente adiabático a lo largo de la curva ab hasta un volumen V durante la
carrera de compresión.
A continuación, se inflama la mezcla por medio de la chispa producida por bujía. La combustión de
la gasolina suministra al sistema el calor QH, y el gas se calienta rápidamente aumentando la presión
sin que el pistón alcance a desplazarse en forma significativa (proceso bc, idealmente, a volumen
constante). El gas se expande hasta alcanzar el volumen RV, empujando el pistón y realizando
trabajo; ésta es la carrera de trabajo (o expansión) cd que, por ser muy rápida, también se
considera una transformación prácticamente adiabática.
Al final de la carrera de trabajo, la válvula de escape (E) se abre y gran parte de los productos de la
combustión salen rápidamente (proceso da, inicio del escape) a volumen casi constante y luego,
al moverse el pistón nuevamente hacia el PMS, se completa el barrido de los gases hacia el exterior
mediante la carrera de escape (transformación aa’, idealmente a presión constante). Durante el
proceso da el gas se enfría a la temperatura del aire exterior e intercambia el calor QC.
Al final, se cierra la válvula de escape, se abre la de admisión y el ciclo puede reiniciarse.
En la práctica no entra el mismo aire de nuevo en el motor pero, como entra una cantidad
equivalente, puede considerarse que el proceso es cíclico.
El ciclo descrito, no tiene en cuenta los efectos del rozamiento, turbulencia, pérdidas de calor por
las paredes del cilindro y muchos otros que contribuyen a reducir la eficiencia de un motor real. La
eficiencia de los motores a gasolina reales es del orden del 20 %.

Ciclo Diesel
El funcionamiento de un motor Diesel, cuyo ciclo teórico está
representado en la Figura es similar al de gasolina, la diferencia
principal es que no hay combustible en el cilindro durante la
compresión. Sólo se aspira aire durante el primer tiempo del ciclo
(proceso a’a). El aire se comprime adiabáticamente (proceso ab)
alcanzando una alta temperatura. A continuación se inyecta el
combustible en el cilindro y se inflama en forma espontánea
(aunque no tan rápidamente como en el ciclo Otto) a medida que
se expande. Como el combustible se inyecta a presión, ese
comienzo de la carrera de trabajo (proceso bc o inyección) se
realiza a presión aproximadamente constante. Terminada la
inyección, los gases calientes continúan expandiéndose, pero
esta vez la presión disminuye en un proceso aproximadamente
adiabático que completa la carrera de trabajo. Los procesos
restantes son similares a los del ciclo anterior.
La eficiencia del ciclo Diesel ideal es, aproximadamente, de 0,65 a 0,70. Al igual que en el ciclo de
Otto, la eficiencia de cualquier motor real, es menor.

Frigorífico
Un frigorífico puede considerarse como un motor térmico que funciona en sentido inverso. Ya se vio
que un motor térmico toma calor de un foco caliente, convierte parte del calor en trabajo mecánico
y cede la diferencia en forma de calor a un foco frío. El frigorífico toma calor de un foco frío, el
compresor suministra trabajo mecánico y el calor se expulsa a un foco caliente. Si nos referimos al
frigorífico doméstico ordinario, los alimentos y los cubos de hielo constituyen el foco frío, el trabajo
lo realiza el motor eléctrico y el foco caliente es el aire del ambiente donde se ubica el frigorífico.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 82
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En la Fig. 6-6 se ilustra el diagrama de flujos de un refrigerador. En un ciclo la sustancia activa
extrae el calor QC del foco frío que se halla a temperatura TC y cede el calor QH al foco caliente que
está a temperatura TH. Para que ello suceda es necesario que se realice un trabajo W sobre la
sustancia activa. Tanto W como QH son negativos, mientras que QC es positivo.
Analizando la Fig. 6-6, también podemos escribir la relación
Foco Caliente
entre QC, QH y W tomadas todas como cantidades positivas.
a la temperatura T H
Esta relación es:
Q
H QC+W=QH
Refrigerador W=QH–QC
Desde el punto de vista económico, el mejor ciclo de
refrigeración es aquel que elimina la mayor cantidad de calor
W
QC del frigorífico con el mínimo gasto de trabajo mecánico W.
Por consiguiente, definimos el coeficiente de rendimiento
QC de un frigorífico, K, como la razón entre el calor absorbido
de la fuente fría y el trabajo realizado sobre el sistema. En
símbolos:
Foco Frío
a la temperatura T C
QC QC
K 
W Q H  QC
Los principios del ciclo de refrigeración común se muestran esquemáticamente en la siguiente figura

El “circuito” contiene un fluido refrigerante (la sustancia activa o de trabajo). El lado izquierdo del
circuito (que corresponde a las espiras de enfriamiento dentro del refrigerador) está a baja
temperatura y baja presión. El lado derecho (que corresponde a las espiras de condensación fuera
del refrigerador) está a alta temperatura y alta presión. Ordinariamente, ambos lados contienen
líquido y vapor en equilibrio de fases.
El compresor admite el fluido, lo comprime adiabáticamente, con lo que se eleva su temperatura,
y lo suministra al condensador a alta presión. La temperatura del fluido es entonces mayor que
la del aire que rodea al condensador, así que el refrigerante cede calor QH y se condensa
parcialmente a líquido. Luego, el fluido se expande en el evaporador a un ritmo controlado por la
válvula de expansión. Al expandirse el fluido, se enfría considerablemente, tanto que está mucho
más frío que el entorno del evaporador (recordar el tema “Proceso de estrangulación”). Entonces,
el fluido absorbe calor QC de su entorno, (enfriando éste) y vaporizándose parcialmente. A
continuación el fluido pasa al compresor para iniciar otro ciclo. El compresor, usualmente impulsado
por un motor eléctrico, requiere un aporte de energía y realiza un trabajo W sobre la sustancia
activa (sustancia de trabajo) en cada ciclo.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 83
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si no fuera necesario trabajo para hacer funcionar un frigorífico, el coeficiente de rendimiento sería
infinito. La experiencia demuestra que para hacer pasar calor de un cuerpo frío a otro caliente
siempre se necesita trabajo. El calor fluye espontáneamente de un cuerpo caliente a otro frío, y para
invertir este flujo se necesita la adición de trabajo desde el exterior.

4° Problema General

- ¿En qué se basa la disminución forzada de la temperatura?

- ¿Qué debo entregar a un frigorífico para que funcione?

- ¿De qué depende su rendimiento?

Principio de Carnot
Según la segunda ley, ningún motor térmico puede tener una eficiencia del 100 %. Pero, entonces,
¿cuál es la máxima eficiencia posible de un motor, dados dos focos calóricos a las temperaturas TH
y TC? El ingeniero francés Sadi Carnot (1796-1832) fue quien primero obtuvo la respuesta a esta
pregunta teórica de indudable importancia práctica. En 1824, Carnot publicó un trabajo sobre los
principios generales de las máquinas térmicas. El planteo de Carnot se puede explicar en función
de una máquina que, en realidad, no es posible construir. La máquina ideal de Carnot establece un
límite superior en la eficiencia de todos los motores reales, incluyendo las máquinas de vapor, los
motores que trabajan con gasoil y con nafta, los motores de los aviones a reacción y los reactores
nucleares.
El genio de Carnot se manifestó en el hecho de ir más allá de todos los mecanismos complicados
de las diversas máquinas, y describir el proceso fundamental en el que se basaba el trabajo de
todas ellas: la transformación de un tipo de energía, el calor, en trabajo mecánico. Pudo
reconocer que el trabajo se podía lograr solamente cuando el calor fluía de una temperatura elevada
a otra baja. Así, Carnot propuso una máquina “ideal” de calor que opera “cíclicamente” en forma
“reversible” entre “dos temperaturas”. La máquina de Carnot no tiene una eficiencia del 100%,
pero puede demostrarse que es más eficiente que cualquier otra máquina para la transformación
de calor en trabajo operando entre las mismas dos temperaturas. Carnot analizó la transformación
de la energía durante un ciclo completo del comportamiento de esta máquina y determinó las
condiciones para una eficiencia máxima. En principio, supongamos que la sustancia activa de la
máquina es un gas ideal, confinado dentro de un cilindro provisto de un émbolo sin rozamiento. La
Figura 6-8 muestra los otros componentes de la máquina de Carnot. Un cuerpo caliente de
capacidad térmica infinita, llamado depósito de alta temperatura o foco caliente suministra
energía térmica sin modificar su propia temperatura. Una plataforma aislante, junto con los lados
del cilindro y émbolo, actúan como aislante perfecto contra el flujo de calor.
El cuerpo frío, llamado depósito de baja temperatura o foco frío, también de capacidad térmica
infinita, de modo que pueda recibir el calor sin elevar su temperatura. Finalmente hay una segunda
plataforma de aislamiento. Un conjunto de granos de arena (actuando como pequeñas pesas)
permiten, al colocarlos o sacarlos lentamente, aumentar o disminuir la carga sobre el émbolo.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 84
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Figura 6-8
El ciclo de Carnot consta de cuatro procesos reversibles: dos isotérmicos y dos adiabáticos (ver
Figura 6-9).
Etapa 1: El gas está en un estado de equilibrio inicial representado por pa, Va, TH (Fig. 6-8-a).
Ponemos el cilindro sobre el foco caliente cuya temperatura es TH, y sacándole granos de
arena, dejamos que el gas se expanda lentamente hasta pb, Vb, TH. Durante el proceso, el
gas absorbe calor QH por conducción desde la base. La expansión es isotérmica a TH y el
gas trabaja elevando el pistón y su carga.
Etapa 2: Ponemos el cilindro sobre la plataforma aislante y permitimos que el gas se expanda
lentamente, descargando arena, hasta pc, Vc, TC (Fig. 6-8-b). La expansión es adiabática
porque ni entra ni sale calor al sistema. El gas efectúa un trabajo elevando el émbolo y, su
temperatura disminuye hasta TC.
Etapa 3: Ponemos el cilindro sobre el foco frío a TC y comprimimos el gas lentamente (agregándole
arena) hasta pd, Vd, TC (Fig. 6-8-d). Durante este proceso se transfiere calor QC del gas al
depósito, por conducción a través de la base. La compresión es isotérmica a T C y el pistón
con su carga efectúan trabajo sobre el gas.
Etapa 4: Ponemos el cilindro sobre la plataforma aislante y comprimimos lentamente el gas
(agregando arena) hasta su condición inicial pa, Va, TH. La compresión es adiabática porque
ni entra ni sale calor del sistema. Se efectúa trabajo sobre el gas y su temperatura se eleva
hasta TH.
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 85
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Figura 6-9
De acuerdo con la primera ley de la termodinámica, el trabajo neto en todo el ciclo debe ser igual al
flujo neto de calor:
W = QH – QC = QH + QC
Es posible demostrar que, para el ciclo de Carnot, el cociente entre el calor cedido al foco frío QC y
el extraido del foco caliente QH (en valor absoluto) es igual cociente entre las respectivas
temperaturas de dichos focos, es decir:
QC T
 C (6-7)
QH TH
Reemplazando en la ecuación (6-3), tendremos que la eficiencia para el ciclo viene dada por:

Q H  QC QC TC TH  TC
e 1 1  (6-8)
QH QH TH TH

Este resultado, sorprendentemente simple, muestra que la eficiencia de un motor de Carnot


depende sólo de las temperaturas de los focos caloríficos, y señala las condiciones que ha de reunir
un motor real para aproximarse todo lo posible a la eficiencia máxima. Estas condiciones son: que
la temperatura del foco caliente (TH) ha de ser lo más alta posible y la del foco frío (TC), lo más baja
posible. Cuando la diferencia entre ambas temperaturas es grande (para una TH dada), la eficiencia
es prácticamente la unidad.
Como todos los procesos de un ciclo de Carnot son reversibles, puede invertirse el ciclo completo,
convirtiendo el motor en un frigorífico. El coeficiente de rendimiento del frigorífico de Carnot se
obtiene combinando la ecuación (6-5) y la ecuación (6-7)
QC  QC 
K  
W  QH  QC 

TECNICATURA UNIVERSITARIA EN ENOLOGÍA Y VITICULTURA - FÍSICA 86
MÓDULO 1
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1 1
 QH  QC   QH 
   
K     1
 QC Q
   C 
1 1
T  T T 
K   H  1   H C 
 TC   TC 

TC
con lo cual tenemos K (6-9)
TH  TC
Cuando la diferencia de temperaturas es pequeña, K es mucho mayor que la unidad, en este caso
puede “bombearse” mucho calor desde el foco (o ambiente) a temperatura inferior al de temperatura
superior con sólo un pequeño gasto de trabajo.
Puede demostrarse, con el Teorema de Carnot, que ningún motor, funcionando entre las mismas
temperaturas, puede ser más eficiente que uno de Carnot. La clave de esta demostración reside
en la observación anterior de que todos los procesos de un ciclo de Carnot son reversibles, por lo
que puede invertirse el ciclo completo. Describiendo el ciclo en sentido contrario, el motor se
convierte en un frigorífico. “Si hubiera un motor más eficiente que uno de Carnot” (*), podría
utilizarse el trabajo realizado por él para hacer funcionar un frigorífico de Carnot acoplado a las
mismas fuentes (caliente y fría) que el motor y, entonces (según se demuestra), este dispositivo
combinado tendría como efecto neto bombear una cierta cantidad de calor desde el foco frío al foco
caliente SIN EMPLEAR TRABAJO, con lo que violaría la segunda ley de la Termodinámica (el
enunciado “del frigorífico”). Como tal cosa es imposible, la suposición (*) es falsa. Por lo tanto, otro
enunciado equivalente de la segunda ley es:

Ningún motor que funcione entre dos temperaturas dadas puede ser más
eficiente que un motor de Carnot operando entre las mismas temperaturas.

También se puede deducir que:

Todos los motores de Carnot operando entre dos temperaturas dadas tienen
la misma eficiencia térmica, independientemente de la naturaleza de la
sustancia activa.

Por lo tanto, aunque las ecuaciones (6-8) y (6-9) se hayan deducido para un motor y un frigorífico
de Carnot que utiliza un gas ideal como sustancia activa, de hecho, son válidas para cualquier
motor y frigorífico de Carnot, independientemente de la sustancia activa utilizada en el ciclo.

–––––o0o–––––

También podría gustarte