Practica 7 EP1
Practica 7 EP1
Practica 7 EP1
7: Convertidor controlado trifsico de media onda usando un SCR Objetivo: El alumno implementar un control de disparo trifsico usando circuitos operacionales y transformadores de impulso y en la etapa de potencia usar una carga resistiva e inductiva. Introduccin: Este tipo de rectificadores controlados de media onda, proporciona un voltaje medio de salida alto si los comparamos con los convertidores controlados monofsicos, adems se obtiene a su salida una corriente y un voltaje bastante continuo por lo que es muy usado para trabajar con altas potencia. La frecuencia de la seal en la carga ser el triple de la frecuencia de entrada. Para el caso de una carga resistiva pura tendremos en cuenta que : Si aplicamos impulsos de disparo a la vez, a las compuertas de los SCRs, se pondra a conducir siempre el que estuviera sometido al mximo voltaje. A la hora de determinar la disipacin de potencia resulta interesante saber que cada SCR puede conducir durante un tiempo T/3, por lo que debe poder regular 1/3 de potencia. Para ngulos superiores a 30 la carga resistiva ser atravesada en algunos momentos por corriente discontinua, al dispararse un SCR cuando el contrario ya a dejado de conducir. Para el caso de una carga inductiva tendremos en cuenta que : Con carga altamente inductiva, la corriente que atraviesa la carga ser continua y de un valor constante. Para el caso de una carga inductiva con diodo volante tendremos en cuenta que : En este caso el diodo volante conducir tres veces durante un periodo ya que va entrar en conduccin siempre que se presenta un voltaje negativo en la carga. En la figura 7.1, que se muestra la seal de entrada y de salida de un rectificador monofsico y trifsico, con carga resistiva.
Desarrollo: 1. En la cartula del modulo de disparo, se presenta un diagrama de bloque que representa las etapas de este circuito. Verificar con el osciloscopio cada una de las seales que se piden a continuacin. Seales Seal rectificada Forma de onda
Seal de referencia
Seal PWM
Pulso de disparo
3. Conecte una carga R=300 ajuste el voltaje de la fuente a un valor tal que la corriente en la carga sea de 0.2A. Realiza los siguientes pasos y anota el valor del ngulo de disparo al cual se van hacer las mediciones: a) Graficar: corriente de entrada is, voltaje en la entrada Vs, potencia real que entrega la fuente. (nota: use el medidor de potencia fluke39 o el fluke40). b) Mida el porcentaje del contenido de armnicos de la corriente is. (1,3,5,7). c) Mida el porcentaje del contenido de armnicos del voltaje Vs. .(1,3,5,7). d) Medir FP, KW, KVA, KVARs. en la entrada. e) Apague el interruptor general de la fuente. 4. Grafique el voltaje en la carga usando el osciloscopio. 5. Repetir el paso 3 y 4, nada mas que ahora considere una carga RL de R=171 y L = 240. 6. Por ultimo colocar como carga un motor de CD y con el circuito de disparo, controlar el motor. En figura 7.3 se muestra la conexin del motor.
Armadura
Devanado shunt
120Vcd
Material requerido. 2.- multmetros digitales fluke 1.- medidor de potencia modelo fluke30 o fluke40 1.- juego de puntas de conexin 15+15 1.- modulo rectificador universal H-lie-fie 1.- modulo de sincronizacin labvolt 1.- modulo de resistores labvolt 1.- modulo de inductancias labvolt 1.- modulo de transformador 1.- Osciloscopio 1.- Un modulo de disparo trifsico. 1.- Un motor de CD.