Construccion 2
Construccion 2
Construccion 2
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA – ESCUELA
ACADÉMICA PROFESIONAL DE
ARQUITECTURA
TEMA:
CONSTRUCCIONES CON MADERA
DOCENTE:
Ing. ERICKA SELENE GARCÍA ECHEVARRÍA
CICLO: V
2023 – 2
INTEGRANTES:
BETETA MEZA, ANGEL ANDREE
CRISTÓBAL BAO, ANDREA DAYANA
DOMINGUEZ PALACIOS, JHANDIRA GUADALUPE
HUÁNUCO – 2023
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. JUSTIFICACIÓN
3. OBJETIVOS
9. CONCLUSIONES
10. BIBLIOGRAFÍA
CONSTRUCCIONES CON MADERA
1. INTRODUCCIÓN
2. JUSTIFICACIÓN
3. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer los antecedentes del uso de la madera como material de construcción para viviendas.
Identificar ventajas y desventajas entre materiales tradicionales y no convencionales, como la
madera, en la construcción. Desarrollar un análisis comparativo técnico, económico y
ambiental entre un proyecto de vivienda en mampostería confinada y otro en madera.
Costos iniciales pueden ser mayores que otros materiales, especialmente con maderas de alta
calidad o técnicas especializadas.
En exposición extrema o uso pesado, puede requerir más mantenimiento y reemplazo que
otros materiales como acero o concreto.
6. APLICACIONES DE LA CONSTRUCCIÓN EN MADERA
Construcción en puentes peatonales: Ligereza y durabilidad son ideales para este propósito.
Estructuras de Poste y Viga: Este método utiliza postes y vigas de madera para soportar la
carga del edificio. Puede ser utilizado tanto en estructuras de un solo piso como en edificios
más altos.
Madera Cordwood: Este método implica el uso de troncos cortados en secciones y dispuestos
en patrones específicos, a menudo mezclados con mortero. Es una técnica antigua que se ha
revitalizado en la construcción de viviendas rurales.
Sistema de Pórticos de Madera: Se utilizan pórticos de madera para soportar la carga vertical y
horizontal del edificio. Este método es común en la construcción de almacenes y edificios
industriales. Estos métodos demuestran la versatilidad de la madera como material de
construcción, ofreciendo soluciones para una variedad de diseños y requisitos estructurales.
Huellas de Carbono Reducidas: La construcción en madera puede tener una menor huella de
carbono, especialmente en la producción y transporte.
Durabilidad y Eficiencia Energética: La madera tratada puede ser tan duradera como otros
materiales y contribuye a la eficiencia energética.
La madera, como recurso renovable, demuestra ser una opción destacada en la construcción,
ofreciendo propiedades excepcionales para aplicaciones estructurales y acabados. A diferencia
de los materiales convencionales como el acero, su transformación implica un menor consumo
energético, lo que contribuye significativamente a la reducción de la contaminación ambiental.
10. BIBLIOGRAFÍA
1. https://maderayconstruccion.com.ar/los-cinco-sistemas-constructivos-en-madera-mas-
utilizados/
2. https://www.househabitat.es/7-aplicaciones-de-la-madera-en-construccion/
3. https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/la-madera-como-material-de-construccion-
de-viviendas-cuales-son-sus-beneficios/
4. https://www.cortemaderas.com/las-propiedades-de-la-madera-y-su-aplicaci%C3%B3n-en-
el-dise%C3%B1o
5. https://www.certicalia.com/blog/nuevas-aplicaciones-madera-edificacion