Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesión 4 2024-1 Online PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

13 abril , 23.

59 horas
UNIDAD 1:
INTERVENCIÓN ESTATAL
control de precios de
medicamentos haría que Actualmente, el
suban más en el mercado salario mínimo
negro en Perú es de S/
1. Control 1025.

de Precios
2. Salarios
Mínimos .- Los Mercados MIDAGRI
Solidarios … se realizarán a
través de un Acta de
Entendimiento, la misma que
permite el subsidio de algunos
productos de 03 mercados
programados por AGRO
RURAL.

Intervención 3. Subsidios
Estatal
MEF recaudará S/ 100
millones adicionales tras
subir impuesto a la
cerveza, cigarro y licores
Produce: Veda del
camarón de río
empezó en enero y
culminó el 31 de
5. Prohibición marzo 2024

de Bienes 4. Impuestos
(regulación)
1. CONTROL DE PRECIOS
Objetivo: Proteger al consumidor de la inflación

Oo
C
PMN
Po eo

Pmáx=Pc A B
Do

Qof Qo Qd
Escasez

Pmax = Precio controlado. Precio legal establecido por el gobierno.


Escasez = Qd – Qof
PMN = precio en mercado negro (ilegal). Máximo precio que pagan consumidores
1.Control de Precios
Se tienen las siguientes funciones de Oferta y Demanda para el mercado de azúcar:
O = 40 + 0.6p D = 80 – p
El gobierno al establecer una política de control de precios genera que los consumidores
estén dispuestos a adquirir una cantidad igual a 1.5 unidades más de producto:

¿Cuánto será el precio máximo que está dispuesto a pagar el consumidor?


a) 25
b) 23.5
c) 25.9
d) 27.5

¿Cuánto es la nueva cantidad intercambiada?


a) 52.5
b) 55
c) 56.5
d) 54.1
1.Control de Precios
Se tienen las siguientes funciones de Oferta y Demanda para el mercado de azúcar:
O = 40 + 0.6p D = 80 – p
El gobierno al establecer una política de control de precios genera que los
consumidores estén dispuestos a adquirir una cantidad igual a 1.5 unidades más de
producto:
Oo
40 + 0.6p = 80 - p
PMN= 25.9 C Po= 25 Qo=55

Po=25 eo Pc: 80 - p = 56.5


A B Pc=23.5
Pmáx=Pc= 23.5
Do Qof: 40+0.6(23.5) = Qof
Qof= 54.1
Qof= 54.1 Qo=55 Qd= 56.5
PMN : 80 - p = 54.1
Escasez PMN= 25.9
1.Control de Precios
Se tienen las siguientes funciones de oferta y demanda en el mercado del
azúcar:
O = 50 +10 p D = 110 – 20 p

el gobierno aplica un control de precios y lo máximo que los consumidores


están dispuestos a pagar es 2.5.

Al precio controlado, cuántas unidades más de producto quisieran adquirir los


consumidores en relación a la cantidad intercambiada inicial?

a) 30
b) 10
c) 20
d) 90
e) No se puede calcular
6) Se tienen las siguientes
funciones de oferta y demanda Objetivo: Proteger al
en el mercado del azúcar: consumidor de la inflación
O = 50 +10 p D = 110 – 20 p

el gobierno aplica un control de P


Unidades monetarias
precios y lo máximo que los Oo
consumidores están dispuestos a
pagar es 2.5. 2.5 PMN
2 Po eo
Al precio controlado, cuántas
unidades más de producto 1 Pmáx=Pc
quisieran adquirir los Do
consumidores en relación a la
cantidad intercambiada inicial? Q
Qof Qo Qd unidades
a) 30 60 70 90
b) 10
Escasez 90 – 60 = 30
c) 20
d) 90
e) No se puede calcular
2. Salarios Mínimos en el mercado
de trabajo
Objetivo: Proteger al trabajador

Salarios (W)
Oo Oferta = trabajadores ofrecen su trabajo
Desempleo
(Precio Mínimo) WMín
A B
Wo eo

Do Demanda = empresas contratan, despiden

Qd Qo Qof Cantidad
Despedidos

El precio mínimo = salario mínimo (Wmín)


Exceso de oferta = Desempleo = Qof – Qd
Empleados después Wmín= contratados = Qd
Despedidos= Qo – Qd
Incremento en la cantidad ofrecida de trabajo= Qof - Qo
5. Se tienen las siguientes funciones para el mercado de trabajo:
O = 500 + 0.3p D = 1000 – 0.7p
El gobierno impone un salario mínimo, y a ese nivel de salario mínimo hay 790 personas
que están dispuestas a trabajar: PD 4

Salario Mínimo

O
P

B C El número de desempleados
W Mín=
es:
A a) 200
Pe= b) 323
c) 467
d) 140
e) 790
D
Qd Qo Q
5. Se tienen las siguientes funciones para el mercado de trabajo:
O = 500 + 0.3p D = 1000 – 0.7p
El gobierno impone un salario mínimo, y a ese nivel de salario mínimo hay 790 personas
que están dispuestas a trabajar: PD 4

Salario Mínimo
Salario mínimo
500+0.3w=790
O wmín=966.67
P
desempleo
Desempleados
B C 1000 – 0.7w= Qd
WMín=966.67
1000 – 0.7(966,67)=Qd
A
Qd= 323
Pe= 500
790 – 323 = 467

Despedidas
650 – 323 = 327
despedidos
D
Qd 650 Qof Q
323 790
2. “La Remuneración Mínima Vital (RMV)fue incrementada en S/80 desde el pasado 1
de abril para las pequeñas, medianas y grandes empresas (pasó de 850 soles a
930 soles). La medida regirá desde el 1 de mayo para las microempresas”. PD 4

D = 5,600 – 0.5P
O O = 5,000 + 0.5P
P

W Mín=930
D E
B C Desempleo con 850 =
W Mín=850

A
Pe= Desempleo con 930 =

Despedidos de 850 a 930 =


D
Qd Qo Q Aumento Desempleo =
2. “La Remuneración Mínima Vital (RMV)fue incrementada en S/80 desde el pasado 1
de abril para las pequeñas, medianas y grandes empresas (pasó de 850 soles a
930 soles). La medida regirá desde el 1 de mayo para las microempresas”. PD 4

D = 5,600 – 0.5P
O O = 5,000 + 0.5P
P

W Mín=930
D E
B C Desempleo con 850 =
W Mín=850
250 personas
A
Pe= 600 Desempleo con 930 =
330 personas

Despedidos de 850 a 930 =


40
D
Qd 5300 Qo Q Aumento Desempleo =
5175 5425 80 personas
5135 5465
a) Existía un desempleo de 270 personas cuando la RMV era de 850 soles F

b) Ahora existe un desempleo de 340 personas cuando la RMV es de 930 soles F

c) El salario de equilibrio debería ser de 650 soles para no registrarse desempleo F

d) Cuando la RMV pasa de 850 a 930 soles se registran 42 despedidos en este F


mercado

e) Cuando la RMV pasa de 850 a 930 el desempleo aumenta en 80 personas V


3. SUBSIDIOS
Precio
Oo
O1
ecuaciones

Pp =50
eo
Sin subsidio Po=40 subsidio
Unitario (s):
20$ por unidad
Ps=30 e1

Do

Qo Q1
40 60

El subsidio aumenta la oferta = en cada punto Ps = precio que paga consumidor


el precio se reduce en s Pp = precio que recibe el productor
Subsidio Total = s x Q1= 20x60 = 1200 Pp = Ps + s
Cantidad subsidiada= Q1 Ecuación de Oferta incluido el subsidio:
O1= a + b (P + s)
8) Se tienen las siguientes funciones de Oferta y Demanda para el mercado de arroz:
O = 40 + 0.6p D = 80 – p El gobierno decide subsidiar el producto otorgando a
los productores un monto de 4 soles por producto PD 4

a) ¿A qué precio será vendido ahora el producto? b) Antes de que se diera el subsidio,
¿cuánto se cobraba por el arroz y qué cantidad se intercambiaba?
Precio
Oo O1
ecuacione
s

eo
Po=

Ps= e1

Do

Q1
Qo=
8) Se tienen las siguientes funciones de Oferta y Demanda para el mercado de arroz:
O = 40 + 0.6p D = 80 – p El gobierno decide subsidiar el producto otorgando a
los productores un monto de 4 soles por producto PD 4

a) ¿A qué precio será vendido ahora el producto?

Precio
Oo O1
ecuacione
s
Pp =27.5 Do = O1
eo
80 – p = 40 + 0.6(p + 4)
Po=25

P = 23.5
Ps=23.5 e1
Q = 56.5
Do

Q1
Qo=55 56.5

b) Antes de que se diera el subsidio, ¿cuánto se cobraba por el arroz y qué cantidad se
intercambiaba?
P=25 Q=55
9) El siguiente cuadro muestra los planes de oferta y demanda de arroz de una ciudad del norte
del país: Debido que el arroz es considerado bien de primera necesidad el gobierno decide
subsidiar dicho producto, otorgando a los productores un subsidio de 1.2 por unidad. PD 4

S/ por bolsa Qdemo Qofero

1.20 4200 1400


1.80 3500 2100
2.40 2800 2800
3.00 2100 3500
3.60 1400 4200

Precio
Oo O1

eo
a) A qué precio será vendido ahora el producto? (1 punto) Po=
b) ¿Cuánto es el subsidio total del gobierno? (0.5 puntos) Ps=
e1
c) ¿Cuánto es el ahorro de los consumidores por cada
unidad? (0.5 puntos) Do
Q1
Qo=
9) El siguiente cuadro muestra los planes de oferta y demanda de arroz de una ciudad del norte
del país: Debido que el arroz es considerado bien de primera necesidad el gobierno decide
subsidiar dicho producto, otorgando a los productores un subsidio de 1.2 por unidad. PD 4

S/ por bolsa Qdemo Qofero S/ por bolsa Qofer1


(p – 1.2)
1.20 4200 1400 0 1400
1.80 3500 2100 0.6 2100
2.40 2800 2800 1.2 2800
3.00 2100 3500 1.8 3500
3.60 1400 4200 2.4 4200

Precio
Oo
a) ¿A qué precio se r á v e ndi do a h or a e l
O1
producto? (1 punto) D0=O1 P=1.80
Pp =3.00
eo
Po=2.4
b) ¿Cuánto es el subsidio total del gobierno?
e1 (0.5 puntos) Subsidio total=1.2 x 3500=4200
Ps=1.80

Do
c) ¿Cuánto es el ahorro de los consumidores
por cada unidad? (0.5 puntos)
Q1
Qo=2800
3500 Ahorro consumidor = 2.4 - 1.8=0.6
4. IMPUESTOS: INCIDENCIA
FISCAL
O1 con
Precio impuesto

Oo
ecuaciones

Pc=4 B
A impuesto
Sin impuesto Po=3
Unitario
Pp=2.5 1.5$ por unidad
C

Do

Q1 Qo q
325 350 Cantidad
El impuesto disminuye la oferta = en cada punto el Ecuación de oferta incluido el T
precio aumenta en t O1=a + b (P –T)
Recaudación del gobierno=1.5 x 325 = 487.5
Cantidad gravada, base imponible = Q1 PP= Pc - T
Incidencia fiscal: consumidor= Pc- Po= 4-3=1
productor= Po-(Pc-T)=3-(4-1.5)=0.5
IMPUESTOS: REPARTICION Y ELASTICIDAD DEMANDA

Demanda perfectamente Inelástica


Si se grava la insulina con un
impuesto de 20 centavos por dosis,
deberemos sumar el impuesto al
precio mínimo al que las empresas
farmacéuticas están dispuestas a
vender la insulina.
El resultado es la nueva curva de
oferta, “O + impuesto”.

El precio sube a 2.20 dólares por dosis,


pero la cantidad no se modifica.

Los compradores pagan el


impuesto completo a las
ventas, es decir, 20 centavos
por dosis. Parkin (2010)
IMPUESTOS: REPARTICION Y ELASTICIDAD DEMANDA

Demanda perfectamente Elástica


Si se grava un impuesto de 10
centavos a los bolígrafos de tinta
rosa, pero no a los de otros colores,
la nueva curva de oferta es “O +
impuesto”.

El impuesto de 10 centavos no
genera un cambio en el precio que
pagan los compradores, pero
disminuye la cantidad recibida por los
vendedores.

Los vendedores pagan el impuesto


completo de 10 centavos por
bolígrafo de tinta rosa.
Parkin (2010)
IMPUESTOS: REPARTICION Y ELASTICIDADES

La repartición de la carga fiscal entre compradores (consumidores) y


vendedores (productores) depende de las elasticidades de la oferta y la
demanda.

• Demanda Perfectamente Inelástica:


Compradores pagan todo el impuesto.

• Demanda Perfectamente Elástica:


Vendedores pagan todo el impuesto.

• Oferta Perfectamente Inelástica:


Vendedores pagan todo el
impuesto.

• Oferta Perfectamente Elástica:


Compradores pagan todo el impuesto.
7) Se tienen las siguientes funciones de oferta y demanda para el mercado de
zapatos en el Perú: D = 5,400 – p O = 4,800 + 2p
Si el gobierno decide establecer un impuesto de S/.75 por producto: PD 4
a) ¿Cuál es el precio que pagan ahora los consumidores?

O1
Precio
ecuaciones Oo

e1
Pc=
Po= eo
Pp=
C

Do

Q1 Qo b) ¿Cuánto es el desembolso total del


productor?
7) Se tienen las siguientes funciones de oferta y demanda para el mercado de zapatos
en el Perú: D = 5,400 – p O = 4,800 + 2p
Si el gobierno decide establecer un impuesto de S/.75 por producto: PD 4
a) ¿Cuál es el precio que pagan ahora los consumidores?

Do = O1
O1
Precio 5400 – p = 4800 + 2(P – 75)
ecuaciones Oo
Pc = 250
e1 Q1 = 5150
Pc=250
Po=200 eo
T=75
Pp=175 b) ¿Cuánto es el desembolso total del
C
productor?
Do

Q1 Qo 5200 T x Q1 = 75 x 5150 = 386,250


5150

Incidencia fiscal: consumidor= Pc- Po= 250 -200 = 50

productor= Po-(Pc-T)=200 – (250-75)= 25


10) Los planes de oferta y demanda de brownies de chocolate son: PD 4

Centavos por brownie Qdemo Qofero

50 500 300
60 400 400
70 300 500
80 200 600
90 100 700

Precio O1 a) Si los brownies no pagan impuestos, ¿cuál es


Oo el precio de un brownie y cuántos se compran?
Pc=
Po= T=20 b) Si se impone un impuesto de 20 centavos por
Pp= brownie a los vendedores, ¿cuál es el precio?
C ¿Cuántos se venden?
Do
Q1 Qo
10) Los planes de oferta y demanda de brownies de chocolate son a) Si los brownies no
pagan impuestos, ¿cuál es el precio de un brownie y cuántos se compran? P=60 Q=400
b) Si se impone un impuesto de 20 centavos por brownie a los vendedores, ¿cuál es el
precio? ¿Cuántos se venden? P=70 Q=300 PD 4
:
Centavos por brownie Qdemo Qofero centavos por brownie Qofer1
( P + 20)
50 500 300 70 300
60 400 400 80 400
70 300 500 90 500
80 200 600 100 600
90 100 700 110 700

a) Si los brownies no pagan impuestos, ¿cuál es el


precio de un brownie y cuántos se compran?
Precio O1 Do=O0 P=60 Q=400
Oo
Pc=70 b) Si se impone un impuesto de 20 centavos por brownie
Po=60 T=20 a los vendedores, ¿cuál es el precio? ¿Cuántos se venden?
Pp=50 C Do=O1 P=70 Q=300
Do
Q1 Qo
300 400
Control de precios = Precio máximo
Escasez = faltante
Propicia aparición de mercado negro

a) Un excedente en el mercado del pan F

b) La aplicación de un precio mínimo y a la consecuente aparición F


del mercado negro

c) La aplicación de un precio máximo y a la consecuente aparición V


del mercado negro

d) Una escasez en el mercado del pan V

e) Una intervención estatal de tipo control de precios V


4. Venezuela sufre por la "guerra del pan”. (PD 4)

Cuatro detenidos y dos panaderías expropiadas. Ese es, hasta el momento, el


saldo que deja la llamada “guerra del pan”, el último de los conflictos por
desabastecimiento que afecta a Venezuela... En este caso, es el gobierno
liderado por Nicolás Maduro el que está acusando a las panaderías de
acaparar el pan o simplemente de dejar de producirlo, para inducir la escasez
del alimento básico. De hecho, la agencia de noticias AFP realizó un recorrido
por Caracas en el que pudo comprobar que efectivamente el pan es muy
difícil de encontrar en las panaderías que ahora están rodeados por milicianos
populares e inspectores del gobierno para garantizar la a venta… Los
productores denuncian además que los precios a lo que la ley les exige vender
los panes son inferiores a los costos de producción.
a) Un excedente en el mercado del pan
b) La aplicación de un precio mínimo y a la consecuente aparición del mercado negro
c) La aplicación de un precio máximo y a la consecuente aparición del mercado negro
d) Una escasez en el mercado del pan
e) Una intervención estatal de tipo control de precios
1.Control de Precios
En un país latinoamericano, el gobierno, está evaluando la posibilidad de fijar un precio máximo de compra y
venta a diferentes productos de primera necesidad, uno de ellos, el arroz. Usted, como representante de los
productores de arroz, tiene acceso al informe que evalúa las consecuencias de esta medida y encuentra que,
de aplicarse esta intervención del gobierno, los productores de arroz dejarían de vender 3 kilogramos por día.

Adicionalmente, se sabe que los planes de oferta y demanda del arroz, antes de la intervención del gobierno,
son los siguientes: O = 120 + 9.66 P y D = 180 – 4.83 P (donde P es el precio en pesos por kilogramo y Q es la
cantidad de kilogramos por día).

Con esta información podemos afirmar que:

i) De aplicarse esta medida, se generará un faltante de 4.5 kilogramos por día y se registrará una nueva
cantidad intercambiada de 157 kilogramos por día
ii) De aplicarse esta medida, en el mercado negro podrían cobrarse precios por el arroz superiores a los 3.83
pesos por kilogramo, pero inferiores a 4.76 pesos por kilogramo (aproximadamente).
iii) De aplicarse esta medida, los consumidores estarían dispuestos a consumir 161.5 kilogramos adicionales
por día.

a) VVV
b) VFV
c) VVF
1.Control de Precios
........ de aplicarse esta intervención del gobierno, los productores de arroz dejarían de vender 3 kilogramos por día.
Adicionalmente, se sabe que los planes de oferta y demanda del arroz, antes de la intervención del gobierno, son los
siguientes: O = 120 + 9.66 P y D = 180 – 4.83 P (donde P es el precio en pesos por kilogramo y Q es la cantidad de
kilogramos por día).

Oo 120 + 9.66p = 180 - 4.83p


C Po= 4.14 Qo=160
PMN= 4.76
Po= 4.14 eo Pc: 120 + 9.66p = 157
Pc= 3.83
Pmáx=Pc= 3.83 A B
Do Qd: 180 - 4.83(3.83) = Qd
Qd= 161.50

Qof= 157 Qo=160 Qd= 161.50 Faltante : 161.5-157 = 4.5


Escasez
PMN : 180 - 4.83p = 157
PMN= 4.76
6) La demanda y oferta de trabajo calificado es la siguiente:
PD 4

a) ¿Cuál es la tasa salarial de equilibrio?


b) ¿Cuál es el nivel de empleo?
c) ¿Cuál es el nivel de desempleo?

Si el gobierno fija un salario mínimo, el nivel de empleo se reduce en 7500 horas,


d) ¿Cuál es el salario que fijó el gobierno?
e) ¿Cuáles son los niveles de empleo y desempleo?

Si existe un salario mínimo de 300 y la demanda aumenta en 10000 horas,


f) ¿Cuál es el nivel de desempleo?
6) La demanda y oferta de trabajo calificado es la siguiente:
PD 4

D0 D1 (+10000)

a) ¿Cuál es la tasa salarial de equilibrio? W=200


b) ¿Cuál es el nivel de empleo? N=10,000
c) ¿Cuál es el nivel de desempleo? No hay desempleo

Si el gobierno fija un salario mínimo, el nivel de empleo se reduce en 7500 horas,


d) ¿Cuál es el salario que fijó el gobierno? W=300
e) ¿Cuáles son los niveles de empleo y desempleo? Empleo=2500 Desempleo=20000-2500=17500

Si existe un salario mínimo de 300 y la demanda aumenta en 10000 horas,


f) ¿Cuál es el nivel de desempleo? 20000-12500=7500
3. El Gobierno lanzará en mayo el Programa Renta Joven PD04
D = 3600 – (P/2) O = 5P – 3000

Si el objetivo del Gobierno es reducir en 10% el alquiler pagado por los estudiantes:
Reducir el precio (Po) en
10%
Precio  Ps = S/.1,080
(soles)
Oo O1 Incremento de alquileres:
con subsidio 3060 - 3000
ecuaciones
= 60
Pp=1212
C Pp: 5P-3000=3060
Pp= 1212
A subsidio
Po=1200
Unitario =
1212-1080 = 132 Subsidio Total=
Ps=1080 B 3060 x 132

Subsidio Unitario = 150 (dato)


Do 3600 – (P/2) = 5 (P+150) – 3000
Pc = 1,064
Qo Q1 q Q=3,068
3000 3060 Cantidad 1,200 – 1,064 = 136 soles
(alquileres mensuales)
1. MEF: ISC a los cigarrillos sube a S/ 0.27 por cada unidad PD04

“El MEF señala que el costo social en Perú por enfermedades no transmisibles -asociadas
al consumo de productos como alcohol, cigarrillo, bebidas azucaradas, entre otros - es en
promedio US$ 24,000 millones anuales…el incremento previsto en el Impuesto Selectivo al
Consumo (ISC) para diversos productos…Para el caso de los cigarrillos de tabaco negro y
rubio, se busca desalentar su consumo tomando como referencia la experiencia exitosa del
2016. Ante ello, el MEF estableció que el ISC por cigarrillo pasará de S/ 0.18 a S/ 0.27 por
cada unidad”.

D = (10 – P) / 2
O = 3P + 1.5

¿Cuánto es la cantidad transada antes de la subida del impuesto a S/. 0.27?

Antes: Impuesto de S/.0.18 —> Impuesto unitario = 0.18

Después : Impuesto de S/.0.27 —> Impuesto unitario = 0.27


1 a)¿Cuánto es la cantidad transada antes de la subida del
impuesto a S/. 0.27?

O1 (con impuesto 0.18)

P
Oo Do = (10 – P) / 2
ecuaciones
Oo = 3P + 1.5
e1
Pc
1.15
eo Do = O1
(10 – P) / 2 = 3 (P-0.18) + 1.5
Pp

D Q = 4.42 millones de
cigarrillos anuales
?
4.42 Q
1 b) Luego del impuesto, ¿a cuánto se reducirá el consumo de cigarros anuales?

O2 (con impuesto 0.27)


P
O1 (T=0.18) D = (10 – P) / 2
e2 ecuaciones O = 3P + 1.5

Pc
1.23 Do = O2
e1
(10 – P) / 2 = 3 (P-0.27) + 1.5

Pp
Q = 4.38 millones de
D
cigarrillos anuales
4.38 Q
1 c) ¿Cuánto será el impuesto total que recaudará el estado luego del impuesto?

O2 (con impuesto 0.27)


P
O1 (T=0.18)
e2 Recaudación=T x Q2
Pc
1.23
e1 0.27 x 4.38 =
1.1826 millones de soles
Pp

4.38 Q
El mercado de arroz está representado por las siguientes funciones de oferta y demanda:
O= -210 + 2P
D= 150 – P
Donde “P” es el precio de un saco de arroz de 50 kg y “Q” está expresado en miles de sacos
por mes. El Gobierno decide aplicar un subsidio a la producción del bien de S/. 15 por unidad.
Determine el subsidio total a pagar por el Gobierno y cuál sería el precio que recibiría el
productor.

a) S/ 480,000; S/. 110


b) S/ 450,000; S/. 110
c) S/ 600,000; S/. 120
d) S/ 600,000; S/. 125
e) S/ 450,000; S/. 125
A continuación se presentan los planes de oferta y demanda de galletas con
crema:

El gobierno señala que el costo en salud asociado al consumo de galletas


con crema es muy alto y busca desalentar su consumo estableciendo un
impuesto que disminuye la oferta de galletas con crema en 40 millones de
cajas por semana. (2 puntos)
a) ¿Cuánto es el precio que pagara ahora el consumidor? ¿Cuánto es el precio
que recibirá el productor? Sustente su respuesta ayudándose de la gráfica
respectiva.
b) ¿Cuánto será el impuesto total que recaudará el estado luego del
impuesto? Sustente su respuesta.
En un pequeño pueblo la oferta y demanda de trabajo es la
siguiente:

Salario Horas Horas


S/por hora Demandadas Ofrecidas

El gobierno decide establecer un salario mínimo y a ese salario mínimo se genera un


desequilibrio de 120 horas.
a) Una vez establecido el salario mínimo, ¿cuáles son los niveles de empleo y
desempleo?
b) ¿Cuál es salario mínimo que fijó el gobierno?
Supongamos que en en el hipotético país de Perulandia, los planes de oferta y
demanda de carne de pollo son los siguientes: O = 200 + 40P y D = 320 - 8P
(donde P es el precio en soles por bolsa y Q es la cantidad de pollo en bolsas). El
hipotético gobierno decide establecer un control de precios en este mercado, y
con ello genera que la cantidad ofertada se reduzca en 50 unidades. Con esta
información podemos afirmar que:

a) La aplicación de esta medida del gobierno generó un faltante de 58 bolsas.


b) La cantidad intercambiada después del control de precios es de 310 bolsas.
c) Esta medida de control de precios, generará la aparición de un mercado negro, en el cual los
consumidores estarán dispuestos a pagar hasta 8.75 soles por bolsa de pollo.
d) El precio controlado es de 1.50 soles por bolsa de pollo.
e) En el mercado de carne de pollo es legal cobrar precios superiores a 1.25 soles por bolsa.
13) Las bodegas le piden al Gobierno que libere los precios del vino (Argentina, enero 2021).
Más de 200 bodegas de Argentina, solicitan al Gobierno que dé por finalizado el control de precios que mantiene casi inalterados
los valores del precio del vino desde marzo del año pasado, y le advirtió, que el impacto de continuar con esta política será
nocivo, tanto para las bodegas como para los productores de uva.
"Desde que rige el control de precios, justificado debidamente, en su momento, por la situación inédita de la pandemia, nuestra
industria asumió el compromiso como actividad esencial de acompañar al Gobierno Nacional y a la sociedad cumpliendo con el
control dispuesto por la Resolución 100/2020” aseguraron los productores de vino.

Supongamos que el mercado de Vinos argentinos presenta los siguientes resultados a enero 2021:

Con esta información podemos afirmar que:

i. Sería razonable que los productores de vino argentino solicitasen al


gobierno que esta bebida sea excluida de la Resolución 100/2020, que
es una política de Precios Máximos, con lo cual sería legal cobrar 400
pesos por botella de vino.
ii. Considerando que el vino en Argentina es la bebida nacional, el precio
que un poblador argentino podría pagar en el mercado negro, estaría
entre 400 y 700 pesos por botella.
iii. Actualmente, la cantidad intercambiada, en el mercado de vinos
argentino es de 70 millones de botellas
iv. En este mercado, actualmente existe un faltante o excedente de 25
millones de botellas.

a) VFVV
b) VFVF
c) FFVF
d) FVVF
e) FFFF
Precio
Oo
O1
Pp
A
Po=

Ps= B

Do

Q1
Qo

Parcial 2016-1
20) Las siguientes ecuaciones pertenecen al mercado de cigarrillos:
D = 300 - 15P y O = 100 + 5P. Si el Gobierno decide aplicar un
impuesto del 20% del precio de la cajetilla de cigarro.

O1
Precio
ecuaciones Oo

Pc=
Pp=?
Po

a) 10 Pp
C
b) 8.5
Do
c) 12
Q1 Qo
d) 10.5
e) 8.0
Próxima Clase:
Sesión 5 = REPASO para PC1
1. Realizar el Cuestionario Online
2. Subir el TRABAJO del ENSAYO, Sábado 13 de abril, de
6.00 a 23.59 horas

Nos vemos en clase….


pcadiper@upc.edu.pe

También podría gustarte