Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto de Lengua y Literatura IIII Formariz Cecilia 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PLAN DE TERMINALIDAD DE ESTUDIOS SECUNDARIOS FINES

Proyecto Pedagógico

PROFESORA: FORMARIZ, CECILIA COMISIÓN 6: 3° 1° C. (E.P. N° 7)

E-MAIL: ceciliaformariz@hotmail.com TELÉFONO CELULAR: 2355-694572

Fundamentación

La Ley Nacional de Educación establece en el Art. 3° que “La educación es una prioridad nacional y se constituye en política de Estado para
construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los
derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico-social de la Nación”. Bajo el mencionado marco legal, el
Plan FinEs constituye uno de los pilares fundamentales de las políticas destinadas a garantizar este derecho, puesto que no sólo tiene como
fin el asegurar la finalización de los estudios sino que también trajo consigo una acción reparadora al conjunto de jóvenes y adultos que han
quedado histórica e injustamente por fuera del sistema educativo.

El plan FinEs siempre se ha caracterizado por garantizar el derecho y la obligatoriedad de una educación para todos/as. En este sentido, la
flexibilidad y variedad de las propuestas se constituye como una necesidad para que todos los estudiantes jóvenes y adultos finalicen sus
estudios logrando la inserción social que se espera. Es fundamental conjugar el tiempo personal con las exigencias del programa; generar y
consolidar las condiciones de permanencia y egreso utilizando los recursos que resulten apropiados para que los estudiantes encuentren
sentido a la continuidad y finalización del ciclo, y que puedan enriquecer el significado del mismo.

Siguiendo este lineamiento, el presente proyecto sostiene un enfoque del aprendizaje basado en el desarrollo y construcción de
capacidades, por considerar que es una alternativa superadora de una estructura escolarizada centrada en el enciclopedismo. Comprender al
aprendizaje en términos de capacidades esperables, implica la construcción de conocimientos contextualizados y en situaciones cercanas a la
vida de los estudiantes, en pos de generar cambios individuales y comunitarios, personales y sociales. El saber, entonces, se valora en función

1
de la posibilidad que brinda de intervenir en diferentes situaciones y contextos. Bajo esta mirada, “diversidad” y “heterogeneidad” no pueden
ser obviadas ni vistas como un obstáculos, sino por el contrario, como dos elementos a valorar e incluir de acuerdo a la especificidad del área,
ya que será a partir de los saberes que culturalmente han internalizado los estudiantes que se podrá desplegar el proceso de enseñanza y de
aprendizaje, para que logren un conocimiento crítico de su entorno y de otros temporal y espacialmente diferentes, en concordancia con la
formación de sujetos capaces de aportar para la mejor calidad de vida tanto en lo personal como en su comunidad.

Esta propuesta apunta a desarrollar las competencias comunicativas en su sentido más amplio: dominar la lengua para desempeñarse
adecuadamente en todos los intercambios según las reglas de uso social, y también problematizarlas. La tarea se enfocará en el análisis,
interpretación y producción de textos, y también de la normativa que los regula. La misma se orienta a que los/las estudiantes sean
participantes activos, investigadores, creativos e intérpretes críticos de las prácticas lingüísticas desarrolladas en tres ámbitos: en el de la
literatura, en el del estudio sistemático de la lengua y en el de la ciudadanía.

Objetivos generales

 Tomar conocimiento de la situación personal e intereses de cada uno de los estudiantes. Recuperar las capacidades ya adquiridas por el
joven o adulto como resultado de su trayectoria en la educación no formal o informal.
 Diseñar las propuestas desde y para los/as estudiantes. Adecuar las estrategias de acuerdo con las individualidades, atendiendo a la
heterogeneidad de tiempos, intereses y niveles para reelaborar y resignificar los contenidos propuestos.
 Articular acciones entre asignaturas. Trabajo en equipo en actividades compartidas.
 Favorecer la inclusión y estimular el sentido de la permanencia y pertenencia. Promover espacios de intercambio entre estudiantes.
 Priorizar metodologías que fomenten la participación y el pensamiento crítico.
 Usar material disponible y accesible.
 Educar en y para la diversidad.

2
Objetivos específicos del área

 Reflexionar sobre el lenguaje a partir de su uso.


 Promover la lectura, interpretación y producción de textos variados.
 Analizar y producir los discursos sociales necesarios en los ámbitos sociales y laborales.
 Construir y desarrollar habilidades de comprensión y análisis crítico de los textos ficcionales y no ficcionales.
 Promover la lectura como actividad placentera y como vía de acceso al conocimiento.
 Proponer un diseño curricular basado en criterios de flexibilidad en tiempo y espacio y de apertura hacia la realidad de cada estudiante,
contextualizando los contenidos de enseñanza.

Estrategias didácticas:

 Explicaciones generales.
 Problematización de los contenidos. Análisis de casos, integración con la realidad social actual: de la comunidad, región, país y del
mundo; y en particular de los entornos inmediatos de cada estudiante o grupo en general.
 Lluvia de ideas, debates, mesas redondas, intercambios simples con orientación y mediación docente.
 Proyección y análisis de textos audiovisuales.
 Lectura silenciosa y en voz alta. Lectura modelo de la docente.
 Lectura crítica de textos orales y escritos de diversos géneros y propósitos.
 Dictado y escritura en pizarra. Escritura académica y creativa. Escritura en proceso (uso de borradores).
 Guías- cuestionarios- que permitan el análisis profundo de los textos abordados.
 Lectura y elaboración de esquemas: cuadro comparativo, resumen esquematizado, cuadros sinópticos.

Tiempos: La materia Lengua y literatura III tiene una carga horaria de 6 (seis) horas cátedras semanales, equivalentes a 4 horas reloj. La
propuesta curricular se organiza en módulos de trabajo que se detallan a continuación:

3
Propuesta modular:

UNIDADES CONTENIDOS

- El discurso literario: el relato del realismo mágico. Boom latinoamericano de la década de 1960. La escritura de Gabriel
La narración: cuento y
García Márquez y otros grandes exponentes. Características generales del estilo narrativo: lo real y lo mágico, la realidad
novela latinoamericana, tradiciones y leyendas, sentidos subyacentes. Lectura, análisis y producciones variadas. Relación con otros
lenguajes artísticos: pintura, fotografía, cine. Proyección de película “Como agua para chocolate”, basada en la novela de
Laura Esquivel. Análisis del contenido en tanto la unidad teórica trabajada.
Estilos de Realismo
- La narración. Acciones núcleo y menores. Clasificación de personajes. Marco narrativo. El conflicto. Diferencias entre
y de Realismo mágico
historia y relato.

- Lectura: novela “Tuya” de Claudia Piñeiro. Comentarios orales y guías escritas. Lectura en voz alta. Secuencias
descriptivas, dialogales, narrativas. Análisis y problematización del contenido planteado en la obra. Reseñas y debates.

- La explicación: funciones, objetivos. Estructura básica. Interrogantes explícitos e implícitos. Recursos elementales. Uso de
conectores. Tecnicismos. Lectura, análisis y producción.

Los textos académicos: - La argumentación: funciones, objetivos. Estructura básica. Tesis explícita e implícita. Recursos. Los subjetivemas. Uso de
conectores. Lectura, análisis y producción. Géneros: carta de lectores, nota de opinión, artículo editorial, propaganda y
explicación y publicidad.
argumentación
- Técnicas de estudio: aplicación de pre-lectura, lectura analítica y pos- lectura. Estrategias de subrayado, extracción de
ideas principales, anotaciones marginales, elaboración de esquemas.

Lectura: novela “Tuya” de Claudia Piñeiro. Comentarios orales y guías escritas. Lectura en voz alta. Secuencias descriptivas,
dialogales, narrativas. Análisis y problematización del contenido planteado en la obra. Reseñas y debates.

4
- Concepto de texto. Propiedades textuales de coherencia, cohesión, adecuación y corrección. La progresión temática
(nociones de tema y rema), sustitución (uso de sinónimos, hiperónimos, referencia pronominal), elipsis, conectores. Lectura,
El texto y sus propiedades análisis, producciones variadas.

Lectura: novela “Tuya” de Claudia Piñeiro. Comentarios orales y guías escritas. Lectura en voz alta. Secuencias descriptivas,
dialogales, narrativas. Análisis y problematización del contenido planteado en la obra. Reseñas y debates.
PERÍODO C.R.E.C. Todos los que se consideren que deban ser revisados de acuerdo con el alumno/a que se trate y su situación particular por la que
se encuentra en esta instancia.

Bibliografía general

 “Lengua Y Literatura “, Módulo 3. Ministerio De Educación De La Nación. Plan Fines. Leandro Vecino Dri y Guillermo Vitali (2015).
 “Lengua y Comunicación 3”, Educación a distancia. Educación de adultos (2019)
 Resoluciones 115, 118/10, 6321/95.
 Textos Realizados y/o seleccionados por la docente: explicativos, literarios, periodísticos, audiovisuales, audios, extractos de redes
sociales, otros.
 http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001000.pdf

También podría gustarte