Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Act Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

En la Ciudad de Calpulalpan, Tlaxcala; en la Avenida Juárez, Número siete,

Colonia Centro, a veinte de abril del año dos mil diez; se reunieron los
C………………………………… a efecto de conformar la siguiente:

ACTA CONSTITUTIVA “FUERZA PROGRESIVA 1278 A. C.”

Contiene la presente Acta los requisitos que a continuación se enumeran a efecto


de que la misma goce de personalidad jurídica a través de su legítimo
representante.

ARTICULO 1º: Con fundamento en el artículo 9° de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos, art. 5° de la Ley Federal de Fomento a las actividades
realizadas por las organizaciones de la Sociedad Civil y los artículos 79, 80, 81,
82, y 83 de la Ley de Impuesto sobre la renta que quedará establecido en el
cuerpo de la presente acta.

NOMBRE, RAZON SOCIAL y/o DENOMINACION SOCIAL. La presente


Asociación Civil a conformarse mediante la presente Acta constitutiva, tendrá por
denominación, la de “FUERZA PROGRESIVA 1278, A.C, una asociación civil, sin
fines de lucro.

DOMICILIO DE LA ASOCIACION. Calle: Vicente Guerrero, Número cinco,


Colonia Centro, Calpulalpan, Tlaxcala.

ARTICULO 2°: La asociación tendrá por objeto:

OBJETIVO DE LA ASOCIACION. Promover en todos los sentidos lo referente a la


gestión respecto del bienestar de la comunidad y de la colectividad profesionista y
constituirnos como una asociación civil en beneficio de la Sociedad Calpulalpense
y Tlaxcalteca, con los siguientes objetivos particulares:

A) Impulsar el desarrollo integral de la cultura humana, moral e intelectual de la


sociedad en general, a cuyo efecto habilitara las actividades de gestión social
que permita los medios y recursos a su alcance para el apoyo, impulso y
mejoras en los sectores vulnerables de la sociedad, así como injerencia en
zonas marginadas para el estudio, censo, estadística y emprendimiento
organizacional para gestionar y motivar mejoras en esos sectores de la
sociedad.

B) Crear e innovar actividades de gestión social y participar en todos aquellos


actos relacionados con sus fines, que ofrezcan y organicen todas las
dependencias federales, estatales o municipales en las entidades.
C) Gestionar y administrar recursos provenientes de los diferentes programas
federales, estatales, municipales y particulares para el adecuado funcionamiento
de la asociación.

D) Promover, coordinar, facilitar, dirigir y ejecutar los proyectos destinados al


desarrollo social, empresarial e industrial de las entidades territoriales de méxico,
así como de entidades particulares.

E) Adelantar aquellas actividades que le permitan obtener recursos para garantizar


el sostenimiento, estabilidad económica y cumplimiento de los propósitos de la
asociación.

F) Propender a la elevación social de los asociados, a cuyos efectos propiciara la


realización de actos, de extensión altruista.

G) Promover, impulsar y fortalecer los convenios necesarios para lograr el


desarrollo el cumplimiento de las finalidades propias de la asociación.

ORGANOS DIRECTIVOS. Para el buen funcionamiento de la asociación, la


misma se regirá en cuanto su régimen interno en los siguientes estatutos y lo
referente a la asociación civil, lo conducente en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, y leyes que emanan de la misma.

ESTATUTOS. Es menester de los conformantes sujetarse a lo siguiente:

ARTICULO 3°: La asociación está capacitada para adquirir a cualquier título,


toda clase de bienes, así como enajenarlos y/o gravarlos y/o celebrar sobre ellos
toda clase de actos.

ARTICULO 4°: El patrimonio social se compone de los bienes que posee en la


actualidad y de los que adquiera en lo sucesivo por cualquier causa o título y de
los recursos que obtenga por: a) las cuotas que abonan los asociados; b) las
rentas que produzcan sus bienes; c) las donaciones, herencias, legados y
subvenciones que le fueran acordadas; d) el producto de toda otra entrada que
pueda obtener lícitamente.

CAP I. DE LA INSTALACIÓN Y FUNCIONES DE LA ASOCIACION.

1. El día veinte de abril del año dos mil diez siendo las dieciséis horas con veinte
minutos, queda instalada la asociación civil, con las autoridades y comisiones
siguientes:

A) AUTORIDADES.
a) PRESIDENTE.
ARTÍCULO 21°: El presidente o quien lo reemplace estatutariamente, tiene los
siguientes deberes y atribuciones:

A) ejercer la representación de la entidad de la mano con el director general.

B) convocar a las sesiones de la comisión directiva y presidir éstas y las


asambleas;
C) tendrá derecho a voto en las sesiones de comisión directiva, al igual que los
demás miembros del cuerpo y, en caso de empate, votará nuevamente
para desempatar;

D) firmar con el director general y el secretario, las actas de las asambleas y


de las sesiones de la comisión directiva, la correspondencia y todo
documento emanado de la asociación;
E) analizar con el director general las cuentas de gastos para autorizar la firma
con el tesorero los recibos, dispersiones, transferencias y demás
documentos de tesorería, de acuerdo con lo resuelto por la comisión
directiva, no permitiendo que los fondos sociales sean invertidos en objetos
ajenos a lo prescripto por este estatuto;

F) dirigir las discusiones, suspender y levantar las sesiones de la


comisión directiva y asambleas cuando se altere el orden o falte el debido
respeto;

G) velar por la buena marcha y administración de la asociación,


observando y haciendo observar el estatuto, reglamento y resoluciones de
las asambleas y de la comisión directiva;

H) sancionar a cualquier empleado que no cumpla con sus obligaciones y


adoptar las resoluciones en casos imprevistos, ad referéndum de la primera
sesión que celebre la comisión directiva.

b) SECRETARIO EJECUTIVO.

c) SECRETARIO.

ARTÍCULO 23°: El secretario o quien lo reemplace estatutariamente, tiene los


siguientes deberes y atribuciones:

A) asistir a las asambleas y sesiones de la comisión directiva, redactando las


actas respectivas, las que asentará en el Libro correspondiente y firmará con el
presidente;
B) firmar con el presidente la correspondencia y todo documento de la asociación;
C) citar a las sesiones de la comisión directiva, de acuerdo a lo prescripto en el
art. 16;
D) llevar al día el libro de actas de asambleas y de comisión directiva y, de
acuerdo con el tesorero, el registro de asociados.

d) TESORERO.

ARTÍCULO 24°: El tesorero, estatutariamente, tiene las siguientes atribuciones y


obligaciones:
A) asistir a las sesiones de la comisión directiva y a las asambleas;

B) llevar, de acuerdo con el secretario, el registro de asociados, ocupándose


de todo lo relacionado con el cobro de las cuotas sociales;

C) llevar los libros de contabilidad;

D) presentar a la comisión directiva balances mensuales y preparar o hacer


preparar anualmente el balance general, cuenta de gastos y recursos e
inventario, que deberá aprobar la comisión directiva para ser sometidos a
consideración de la asamblea general ordinaria;

E) firmar con el presidente los recibos y demás documentos de tesorería


efectuando los pagos autorizados por la comisión
Directiva;

E) efectuar en una institución bancaria, a nombre de la asociación y, a la orden


conjunta del presidente y tesorero, los depósitos del dinero ingresado a la
caja social, pudiendo retener en efectivo hasta la suma autorizada por la
comisión directiva, para afrontar los gastos de urgencias o pagos comunes;
F) dar cuenta del estado económico de la entidad a la
Comisión directiva toda vez que estos lo requieran.

H) cualquier movimiento financiero o solicitud para tramite economico le tendrá


que ser autorizado previamente por la mesa directiva.

e) VOCALES.

ARTÍCULO 25°: Corresponde a los vocales:


A) asistir a las asambleas y a las sesiones de la comisión directiva, con voz y voto;

B) desempeñar las comisiones y tareas encomendadas por la comisión directiva


B) COMISIONES.

a) Comisión de Instalación de la asociación.

b) Comisión de Puntos constitutivos, gobierno y justicia.

c) Comisión de finanzas, contraloría, administración y fiscalización.

d) Comisión de profesionalización.

e) Comisión para la defensa de los derechos humanos.

f) Comisión de fortalecimiento de la asociación.

g) Comisión de gestoría y quejas.

h) Comisión de atención a la sociedad.

i) Comisión de participación ciudadana.

j) Comisión de asesoría jurídica y especializada.

k) Comisión de Gran Jurado.

La asociación podrá aumentar o disminuir el número de estas comisiones cuando


lo juzgue conveniente.

2. Instalada la asociación los integrantes harán entrega de sus constancias que los
acrediten como profesionistas, en copia certificada para su constancia respectiva.

3. En seguida los miembros electos tomaran sus cargos y puestos de pie todos los
miembros de la asociación el presidente otorgará la protesta en los términos de ley
y bajo el siguiente orden:

“Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos, la particular del Estado y las leyes que emanen de una o de otra y
desempeñar leal y patrióticamente el cargo conferido y que esta asociación me ha
encomendado, representándola ante todo y ante todos con el más fiel
desempeño”.

Acto seguido tomará protesta de los integrantes con cargos de dirección de mando
y administración con el siguiente:

“Protestáis guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos, la particular del Estado y las leyes que emanen de una o de otra y
desempeñar leal y patrióticamente el cargo conferido y que esta asociación les ha
encomendado, mirando por el bien y prosperidad de la misma”.

CAP. II DE LAS SESIONES.

4. La Asociación celebrará sesiones ordinarias cuando menos dos veces por mes,
pudiendo realizar las sesiones extraordinarias que estime convenientes.

5. Las sesiones de la asociación serán ordinarias, extraordinarias, públicas,


secretas o permanentes, verificándose las mismas con quórum legal del cincuenta
por ciento de los integrantes de la asociación, más uno.

6. En las sesiones se dará cuenta con los negocios en el orden siguiente:

a) Pase de lista y verificación de quórum legal.

b) Lectura del Orden del día.

c) Puntos concretos a tratar y discutirse.

d) Levantamiento y acuerdo de las resoluciones.

e) Firma de los integrantes y asistentes.

CAP. III DE LOS INTEGRANTES.

7. Los integrantes de la Asociación concurrirán con toda puntualidad a las


sesiones, permanecerán en ellas hasta que se terminen, tomaran asiento sin
preferencia de lugar y guardaran el decoro que corresponda a sus funciones.

8. Los integrantes tendrán voz y voto en las sesiones respecto de las decisiones y
acuerdos que se tomen para beneficio de la asociación.

CAP. IV DE LA PRESIDENCIA.

9. La asociación nombrará un presidente, quien la representará ante todo y ante


todos y ejercerá su encargo por el periodo de tres años a partir de su
nombramiento y será elegido por el voto secreto de los integrantes de la
asociación.

10. Son atribuciones del Presidente:

a) Abrir y cerrar las sesiones a las horas señaladas.


b) Cuidar la compostura de los integrantes y orden de las sesiones.

c) Determinar que asuntos deben ponerse a discusión, prefiriendo los de utilidad


general.

d) Conceder la palabra alternativamente en contra y en pro a los miembros de la


asociación.

e) Citar a sesiones ordinarias, extraordinarias y secretas.

f) Declarar, después de tomadas las votaciones, aprobadas o desechadas las


mociones o proposiciones a que estas prefieran.

g) Firmar las actas de las sesiones luego que estén aprobadas.

h) Declarar la existencia o no de quórum.

i) Dirigir y fungir como mediador en los debates.

j) Aprobar y firmar las credenciales de los integrantes de la asociación.

CAP. V DE LA SECRETARIA EJECUTIVA.

11. La asociación nombrará un secretario ejecutivo, quien ejercerá su encargo por


el periodo de tres años a partir de su nombramiento y será elegido por el voto
secreto de los integrantes de la asociación, quien al igual que el Presidente, la
representará ante todo y ante todos, de igual manera que el presidente.

12. Obligaciones de los secretarios ejecutivos de la asociación:

a) Suplir las faltas del Presidente o el Secretario, en las sesiones y en los actos
donde deba representarse la sucesión.

b) firmar las actas de la sesión después de aprobadas.

c) Representar a la Asociación en todos y cada uno de sus actos donde


intervenga, velando siempre por el beneficio de la asociación y sus integrantes.

d) Firmar las credenciales de los integrantes de la Asociación en suplencia del


presidente.

e) Las demás que se le confieran por parte de la Asociación.


CAP. VI DE LA SECRETARIA.

13. La asociación nombrará un secretario, quien ejercerá su encargo por el


periodo de tres años a partir de su nombramiento y será elegido por el voto
secreto de los integrantes de la asociación.

14. Obligaciones de los secretarios de la asociación:

a) Pasar lista a los integrantes antes de cada sesión.

b) Formular las actas de las sesiones y firmarlas después de aprobadas.

c) Hacer que los expedientes pasen a las comisiones, a más tardar, dentro del
tercer día de darse el trámite.

d) Llevar control de los expedientes de los actos de la Asociación.

e) Anunciar al fin de cada sesión, los asuntos que deberán tratarse en la


inmediata.

f) Firmar las credenciales de los integrantes de la Asociación.

CAP. VII DE LAS COMISIONES.

15. Para el despacho de los asuntos se nombrarán comisiones permanentes y


especiales que los examinen e instruyan hasta ponerlos en estado de resolución.

16. Las comisiones permanentes serán:

a) Comisión de Puntos constitutivos, gobierno y justicia.

b) Comisión de finanzas, contraloría, administración y fiscalización.

c) Comisión de profesionalización.

d) Comisión para la defensa de los derechos humanos.

e) Comisión de fortalecimiento de la asociación.

f) Comisión de gestoría y quejas.

g) Comisión de atención a la sociedad.


h) Comisión de participación ciudadana.

i) Comisión de asesoría jurídica y especializada.

j) Comisión de Gran Jurado.

17. Los miembros de las comisiones, no tendrán ninguna retribución por el


desempeño de la misma.

18. Cada comisión estará integrada por un presidente elegido mediante voto de
los integrantes y los vocales que requiera serán requeridos por el mismo, y serán
directamente responsables de los expedientes que pasen a su estudio y duraran
en su encargo un año contado a partir de su nombramiento.

19. La comisión especial de Instalación de la asociación, se conformará por el


presidente, secretario y vocales salientes, a fin de que se elijan y se instalen en su
encargo los nuevos dirigentes de la asociación.

20. Un asunto cuyo estudio corresponde a dos o más comisiones, se pasará a


todas ellas para que unidas lo despachen y cualquier miembro de la asociación y
de la comisión podrá recabar de las oficinas correspondientes, todos los datos
correspondientes que necesite para el mejor desempeño de su cometido y
despacho del asunto.

CAP. VIII DE LOS TRÁMITES.

21. En toda comisión dictada por la asociación, el presidente de la misma


ordenará el inmediato trámite respectivo.

22. Puesto a discusión cualquier asunto, se leerá la iniciativa, proposición, oficio o


solicitud que la hubiere provocado y después el dictamen de la comisión a cuyo
examen se remitió, se tomaran en la misma los pro y los contra y posteriormente
se votará para tomar resolución.

CAP. IX DE LAS VOTACIONES.

23. Las votaciones serán de dos clases: secretas y nominales.


a) Secretas. Cuando sean necesarias para elegir a los órganos directivos.

b) Nominales. Cuando por su medio se tenga que aprobar acuerdos y


resoluciones.

24. Ningún integrante de la asociación podrá excusarse de emitir su voto.


CAP. X DEL GRAN JURADO.

25. En la tercera sesión siguiente a la instalación de la asociación, se procederá a


insacular tres de sus miembros para integrar la “Comisión de Gran Jurado”.

26. El primero será nombrado Presidente, el segundo Instructor y el tercero


Secretario, y duraran en su encargo todo el periodo de tres años que dure el
presidente de la Asociación.

27. Dicha comisión será la encargada de resolver sobre las responsabilidades de


los integrantes y de las remociones que con causa se presenten en contra de
alguna de los integrantes.

CAP. XI DE LA OFICIALIA COMUN.

28. Los atributos de dicha oficialía, solo será la de la recepción de solicitudes,


promociones, escritos, oficios y demás documentos que se presente dirigidos a la
asociación y turnarlos al secretario y presidente respectivamente para su acuerdo.

29. Dicha oficialía estará a cargo de los integrantes de la asociación, mediante


guardias semanales que se establecerán de manera bimestral, exceptuando al
Presidente, Secretario y Tesorero de la asociación.

CAP. XII DE LA TESORERIA.

30. La tesorería funcionará de la siguiente manera:

a) Para la administración de los fondos de la asociación, se tendrá un tesorero,


que será nombrado por la Comisión de administración y aprobado por el
Presidente y duraré en su encargo un año.

b) El tesorero será el responsable de los gastos y emolumentos que se realicen


en beneficio de la Asociación, pero los mismos serán aprobados por la secretaria y
la presidencia o en su defecto mediante sesión ordinaria, debiendo entregar
cuentas a los miembros de la asociación.
TRANSITORIO

UNICO. Una vez leída y aprobada la presente acta con todo su contenido, se pone
a firma de los integrantes y comparecientes y fungirá como reglamento de
funcionalidad de la asociación.

Una vez leída y aprobada se pasa a las instancias correspondientes a efecto de


que se establezca en escritura pública y se obtengan para su funcionamiento los
permisos correspondientes.

ACTO DE NOMBRAMIENTO DE PRESIDENTE SECRETARIO Y TESORERO.


Fungirán en este encargo por el término que establece lo anterior los Ciudadanos:

1.

2. SECRETARIO EJECUTIVO.

3.. SECRETARIO.

4. TESORERO.

5. . PRIMER VOCAL.

6. SEGUNDO VOCAL.

Firman de conformidad los integrantes y queda entendido que a la brevedad


posible el Presidente y Secretario citaran a Sesión Ordinaria para normar la
instalación de la asociación que se pretende.

También podría gustarte