Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

FJAC23 Bataceae

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Flor a de Jalisco FASCÍCULO

y áreas colindantes 23
A
OR
AH

Bataceae
FRANCISCO JAVIER RENDÓN SANDOVAL
RAYMUNDO RAMÍREZ DELGADILLO

Centro Universitario de Ciencias


Biológicas y Agropecuarias
Universidad de Guadalajara
'MPS BEF+BMJTDP
ZÈSFBTDPMJOEBOUFT

#BUBDFBF
Flora de Jalisco y áreas colindantes

Instituto de Botánica
Departamento de Botánica y Zoología
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias
'MPS BEF+BMJTDP
ZÈSFBTDPMJOEBOUFT

-  1"

ÓÎ

#BUBDFBF
'3"/$*4$0+"7*&33&/%»/4"/%07"-
3":.6/%03".¶3&;%&-("%*--0

$FOUSP6OJWFSTJUBSJPEF$JFODJBT
#JPMØHJDBTZ"HSPQFDVBSJBT
6OJWFSTJEBEEF(VBEBMBKBSB
Primera edición, 2008

D.R. © 2008, UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA


Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias
Las Agujas, Nextipac. Km 15 Carretera Guadalajara-Nogales.
44600 Zapopan, Jalisco, México

Impreso y hecho en México


Printed and made in Mexico

ISBN 978-968-5876-35-3
Flora de Jalisco y áreas colindantes 23 / Bataceae 

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo fue posible con el apoyo económico de la Universidad de Guadalajara, bajo el
proyecto P3E 2007-63020 “Exploración botánica en el occidente de México”. Los autores
agradecen a los curadores de los Herbarios GUADA, IBUG, MEXU y ZEA por la disponibi-
lidad del material botánico para su estudio. A Fermín Mercado Muñoz, Arturo Castro Castro,
Alfredo Frías Castro y Perla Gabriela Sinco Ramos, por su colaboración en el trabajo de cam-
po. A Luz María González Villarreal por sus comentarios y sugerencias durante la elaboración
de este trabajo así como por la obtención de alguna literatura. De igual manera a J. Jacqueline
Reynoso Dueñas y a Servando Carvajal por sus observaciones al manuscrito, así como a Mi-
guel Vázquez Bolaños por la determinación del material de Formicidae.

BATACEAE [“BATIDACEAE”] Mart. ex Perleb. nom. cons. Clav. Class. 17. 1838.
Tipo: Batis P. Browne Civ. Nat. Hist. Jamaica 356. 1756.

Referencias: Standley, P. C., (1920-1926). Batidaceae, en Trees and Shrubs of Mexico, Contr.
U. S. Natl. Herb., 23(2): 263. Macbride, J. F., 1937. Batidaceae (Bataceae), en Flora of Peru.
Ann. Missouri Bot. Gard., 13(2/2): 546. Sauget, J. S. y E. E Liogier., 1951. Bataceae, en Flora
de Cuba. Museo de Historia Natural del Colegio de La Salle. Tomo II, 10(11): 33. Britton, N.
L. y C. F. Millspaugh, 1962. Batidaceae, en The Bahama Flora. The New York Bot. Gard., 133.
Shreve, F. y I. L. Wiggins, 1964. Batidaceae, en Vegetation and Flora of the Sonora Desert.
Stanford Univ. Press. 1: 489–490. Valverde, F. M., 1967. Batidaceae, en Fanerógamas de la
zona de Guayaquil. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad del Guayas, Guayaquil. Qui-
to, Ecuador. 162. Wiggins, I. L. y D. M. Porter, 1971. Batidaceae, en Flora of the Galapagos
Islands. 208–209. Adams, C. D., 1972. Bataceae, en Flowering Plants of Jamaica. University
of West Indies. Mona, Jamaica. 252–253. D’Arcy, W. G., 1976. Bataceae, en Flora of Panama,
Part IV. Family 55. Ann. Missouri Bot. Gard., 63(3): 385–388. Rico-Gray V. y M. Nee, 1982.
Bataceae, en Flora de Veracruz, fascículo 21. INIREB. Xalapa, Veracruz. 1–6. Liogier, H. A.,
1994. Descriptive flora of Puerto Rico and adjacent islands, Spermatophyta, vol. III, Cyrilla-
ceae to Myrtaceae. EDUPR. Puerto Rico. 365–377. Monro, A. K., 1999. Bataceae, en Flora
Mesoamericana W3TROPICOS en la red, (http://mobot.mobot.org/). Nee, M., 2004. Bataceae
en: Smith, N., S. A. Mori, A. Herderson, D. Wm. Stevenson y S. V. Helad (eds.), Flowering
Plants of the Neotropics, Princeton, NJ: University Press, 45–46. Fonseca, R. M., 2005. Bata-
ceae y Rhizophoraceae, en Flora de Guerrero, fascículo 22. Laboratorio de Plantas Vasculares,
Facultad de Ciencias, UNAM. México, D. F. 1-6. Bataceae, en Tropicos.org. Missouri Bot.
Gard. 23 Jul 2008 en la red, (http://www.tropicos.org/Name/42000140).
 Francisco Javier Rendón Sandoval y Raymundo Ramírez Delgadillo

Sufrútices o arbustos monoicos o dioicos. Raíz fibrosa. Tallos postrados o ascen-


dentes, suculentos. Hojas simples, opuestas, decusadas, sésiles, de lineares a claviformes,
suculentas, de color verde-amarillento; con estípulas caedizas. Inflorescencias masculinas
axilares o terminales, espigadas, cónicas; las flores dispuestas en las axilas de las brácteas, con
o sin pedúnculo, con 4 estambres insertos en la base del cáliz, alternando con un número igual
de estaminodios. Inflorescencias femeninas axilares, con las flores subtendidas por brácteas,
las cuales se agregan en conos; las flores femeninas sin perianto, ovario súpero, bicarpelar,
sésil, con 4 lóculos, con un óvulo por lóculo. Frutos drupáceos, compuestos, solitarios o uni-
dos parcialmente en la base, formando un sincarpo carnoso, pericarpo esponjoso o coriáceo.
Semilla una en cada lóculo, con la testa membranosa, el embrión recto.

La familia Bataceae es monogenérica y está representada por dos especies: Batis ma-
ritima L., que presenta una distribución en las costas tropicales y subtropicales de América
e islas del Pacífico, y Batis argillicola P. Royen, que se limita a las costas del sur de Nueva
Guinea y norte de Australia. Ambas especies crecen en ambientes salinos inundables cercanos
al mar. En México, B. maritima forma parte importante de la vegetación halófila relaciona con
el manglar.
Takhtajan (1987)1 y Cronquist (1988)2 ubicaron a la familia Bataceae en la subclase
Dilleniidae, superorden Violanae, orden Batales; junto con la familia Gyrostemonaceae, con la
que parece tener un origen común. En contraparte Maddison y Schulz (1997)3, que utilizaron
información tanto morfológica como molecular, la situaron dentro de la subclase Rosidae,
orden Brassicales; además, reconocieron a Salvadoraceae como la familia más cercanamente
emparentada a Bataceae. De acuerdo con los resultados expuestos por Bischoff et al. (2000)4
en su base de datos NCBI, colocaron a Bataceae dentro de Brassicales. Nee (2004) mencionó
que por la presencia de glucosinolatos (glucósidos de aceite de mostaza) se evidencia su rela-
ción con el orden Capparales.

Batis P. Browne, Civ. Nat. Hist. Jamaica 356. 1756.

Género con las características de la familia, con dos especies.

1
Takhtajan, A. 1987. Bataceae, en Sistema Magnoliophytorum. Officina Editoria Nauka, Sectio Leninopolitana.
2
Cronquist, A. 1988. The Evolution and Classification of Flowering Plants. The New York Bot. Gard. 350–351.
3
Maddison, D. R., y K. S. Schulz (eds.). 2007. Brassicales, Bataceae, en The Tree of Life web proyect, en la red
(http://tolweb.org/Brassicales).
4
Bischoff J., M. Domrachev, S. Federhen, C. Hotton, D. Leipe, V. Soussov, R. Sternberg y S. Turner. 2000. Bataceae, en
NCBI Taxonomy database, en la red (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/Taxonomy/Browser/).
Flora de Jalisco y áreas colindantes 23 / Bataceae 

Batis maritima L., Syst. Nat. ed. 10, 2: 1289. 1759. Figuras 1–7.
Tipo: Jamaica: Middlesex, Clarendon Parish, near Tarentum farm, 3.I.1960, C. D. Adams
6063. (Neótipo: UCWI) designado por Monro, Novon 9(4): 490 (1999).

Batis californica Torr. Smithsonian Contr. Knowl. 6: 8. 1854.

Sufrútices o arbustos dioicos. Raíz fibrosa. Tallos de (3) 5 (7) mm de diámetro, rami-
ficados, ascendentes o postrados; los ascendentes de (25) 40 (70) cm de alto, los postrados de
hasta 180 cm de largo, con raíces en los nudos, cilíndricos, de color amarillo verdoso a blan-
quecino, suculentos, corteza exfoliante en escamas pequeñas. Hojas de (10) 30 (48) mm de
largo, (1.5) 2.5 (4.5) mm de ancho y ca. 3 mm de grueso, semicilíndricas, un poco triangulares,
glabras, lineares o linear-oblanceoladas, el ápice agudo, el margen entero, la base prolongada
más allá del punto de inserción en el tallo; se forma un lóbulo de ca. 1 mm de largo. Inflores-
cencias masculinas de (4) 8 (20) mm de largo, (2.5) 4.5 (6) mm de ancho, axilares, espigadas,
cónicas, tetragonales, sésiles o pedunculadas, en ocasiones en grupos de 2 a 3; brácteas de
1.5 a 2.0 mm de largo, 2.0 a 2.2 mm de ancho, en cuatro filas, imbricadas, persistentes, con el
ápice obtuso a agudo, márgenes hialinos, glabras; las que están en grupos pueden presentar
un pedúnculo de (2) 3 (4) mm de largo. Flores masculinas con el cáliz en forma de copa, el
mayor de 1.0-1.5 mm de largo, 1.0 mm de ancho, el menor de 0.5 mm de largo, con el ápice
desigual; corola ausente; estambres 4, de 2.0-2.5 mm de largo, insertos en la base del cáliz;
los filamentos de 1.2-1.5 mm de largo, lisos, glabros, anteras de 1.2 mm de largo, 0.5 mm de
ancho, dorsifijas, ovadas, glabras; estaminodios 4, de 1.2-1.5 mm de largo, hialinos, ampulo-
sos, de triangulares a obovados, con la apariencia de pétalos. Inflorescencias femeninas de
(3) 7 (30) mm de largo, (2) 4 (6) mm de ancho, en espigas axilares, de cónicas a cilíndricas,
ovoides, con pedúnculos de 2-4 (7) mm de largo. Flores femeninas carentes de cáliz y corola,
subtendidas por una bráctea de 1.5-2.2 mm de largo, 1.2 a 1.6 mm de ancho, suborbicular,
ambas caras glabras, margen de dentado a liso, ápice agudo y base oblicua, persistente hasta
que el fruto madura; ovario de 3.5-4.5 mm de largo, 2.4 a 3.0 mm de ancho, con un pequeño
abultamiento cercano al estigma; estigma de 1.0 mm largo, 1.3 mm de ancho, bilobulado, sésil
o cortamente estipitado, papiloso. Frutos de (5) 12 (20) mm de largo, 3-7 mm de ancho, com-
puestos, drupáceos, ovoides, irregulares, cilíndricos o cónicos, formando un sincarpo carnoso,
pericarpo esponjoso o coriáceo, de color pardo-grisáceo, con los estigmas persistentes. Semi-
lla de 2.5-3.5 (4.0) mm de largo, l.0-1.2 (1.3) mm de ancho, una en cada lóculo, triangular, de
color blanquecino amarillento, con la testa membranosa. Número cromosómico x=9.

DISTRIBUCIÓN: En el Pacífico desde California hasta Perú y las islas de Hawai y Galápagos;
en el Atlántico de Florida a Brasil y las Antillas. En México está presente a lo largo de la línea
costera, tanto del Pacífico como del Golfo.
 Francisco Javier Rendón Sandoval y Raymundo Ramírez Delgadillo

NOMBRES COMUNES: “alambrillo”, “planta de sal”, “verdolaga” y “vidrillo” (México); “sala-


dilla” (Jalisco); “barrilla”, “hierba de la iguana”, “hierba de vidrio”, “perejil de costa” y “sala-
do” (Cuba); “barilla” (Islas del Pacífico tropical y las Antillas); “lechuga de mar” (Nicaragua);
“barrilla” (Puerto Rico).

EJEMPLARES EXAMINADOS: COLIMA. ARMERÍA: Estación No. 8, Laguna de Cuyutlán, 0


m, 2.III.1972, Díaz-Luna 3108 (GUADA); MANZANILLO: Islotes en la Laguna de Cuyutlán,
20° 48.5’ N, 103° 51.5’ W, 13.V.2005, Riojas-López s. n. (IBUG); ibid., 0 m, 26.II.1972, Díaz-
Luna 3096 (GUADA); ibid., 0 m, 25.VI.1988, P. G. 19993 (GUADA); ibid., 0 m, 11.II.1979,
Díaz-Luna 10324 (GUADA); JALISCO. CABO CORRIENTES: Orilla del estero cerrado junto
al hotel Mayto, 20º 15´ 6.3” N, 105º 34´ 56” W, 0 m, 11.IV.2006, Rendón-Sandoval 37 (IBUG);
CIHUATLÁN: Laguna de Barra de Navidad, 0 m, 22.IV.1988, López 21472 (GUADA); LA
HUERTA: Boca de Iguanas a 1 km por la brecha que va hacia la playa, 10 m, 3.VI.1991,
Casas-Castañeda 15 (IBUG); Chamela, 0 m, 20.IV.1982, Gordillo 12552 (GUADA); des-
embocadura del estero de Tenacatita, a 250 m de la playa, 0 m, 27.V.2006, Rendón-Sandoval
39 (IBUG); entre las playas Chamela y Los Negritos, 19º 31´ 48” N, 105º 04´ 52” W, UTM:
411489-2159463, 0 m, 30.XII.2005, Rendón-Sandoval y Ramírez-Delgadillo 25 (IBUG); Es-
tero Pérula, 19º 35´ 21” N, 105º 68´ 06” W, UTM: 485853-2166011, 5 m, 30.XII. 2005,
Rendón-Sandoval y Ramírez-Delgadillo 1 (IBUG); La Manzanilla, 19° 18´ 10” N, 104° 48´
30” W, 1 m, 7.III.1979, Zamora y Acevedo 10829 (MEXU); Los Ángeles Locos, Tenacatita,
4.IV.1977, Villarreal de Puga 15007 (IBUG); playa El Tecuán, 19° 18´ 32” N, 104° 56´ 13” W,
5 m, 3.VII.1999, Harker 1209 (IBUG); Punta Pérula, 12 km al N de Chamela, 14.VIII.1976,
Villarreal de Puga 13141 (MEXU); Careyes, 7 km al SE de la Estación Biológica sobre la
carretera Puerto Vallarta-Barra de Navidad, 28.III.1985, Lott 2404 (MEXU); ibid., Lott 2405
(MO); ibid., Pérez 158 (MO); ibid., Ayala 194 (MO); Xametla, a 2 km de Chamela, 19º 32´
18” N, 105º 04´ 50” W, UTM: 491556-2160387, 0 m, 30.XII.2005, Rendón-Sandoval y Ra-
mírez-Delgadillo 13 (IBUG); playa Mezcales, a 94 km carretera Melaque-Puerto Vallarta, 0
m, 10.XII.1975, Villarreal de Puga y Puga 8137 (IBUG). PUERTO VALLARTA: alrededores
de El Salado, 3 m, 24.II.1994, Acevedo R. 1491 (IBUG, IEB, XAL); ibid., 0 m, 10.III.1996,
Ramírez-Delgadillo et al. 3629 (IBUG); NAYARIT. BAHÍA DE BANDERAS: Club de Golf Fla-
mingos, cerca de Bucerías, 10 m, 18.III.2005, Cházaro y Romero 8474 (IBUG); MEXCALTI-
TÁN DE URIBE: Isla de Mexcaltitán, 0 m, 18.III.1972, Ramírez s.n. (ZEA); SAN BLAS: Playa
de Matanchén, 0 m, 10.III.1996, Cházaro y García 7612 (IBUG).

ALTITUD: 0 a 15 m.

HÁBITAT: Vegetación halófila en los alrededores de los esteros, sobre suelos salinos inundables
asociados al manglar.
Flora de Jalisco y áreas colindantes 23 / Bataceae 

Figura 1. Individuo joven de Ba-


tis maritima con tallos erectos.

Figura 2. Individuo de Batis ma-


ritima con los tallos postrados.
10 Francisco Javier Rendón Sandoval y Raymundo Ramírez Delgadillo

Figura 3. Inflorescencias femeninas de Batis mari-


tima.

Figura 4. Inflorescencia mascu-


lina de Batis maritima.

Figura 5. Diversidad de tallas


de la inflorescencia femenina de
Batis maritima.
Flora de Jalisco y áreas colindantes 23 / Bataceae 11

Figura 6. Ramilla fructífera de


Batis maritima con frutos
compuestos.

Figura 7. Población de Batis


maritima formando parte de la
vegetación halófila asociada al
manglar en el estero Tenacatita,
Jalisco.
12 Francisco Javier Rendón Sandoval y Raymundo Ramírez Delgadillo

FENOLOGÍA: Florece y fructifica casi todo el año, pero se han observado con inflorescencias y
frutos desde diciembre hasta mayo.

USOS: Fuera del área de estudio, Grosourdy (1856)5 reportó a Batis maritima como planta
medicinal, mencionó que una vez que la planta ha estado en vinagre, es un condimento anties-
corbútico. También se ha empleado para aliviar enfermedades cutáneas.

Batis maritima se reconoce por ser una planta postrada o erecta, con sexos separados,
que con frecuencia forma masas densas en los alrededores de los esteros, tiene hojas sucu-
lentas, de color verde amarillento; por inflorescencias en espigas que nacen por encima de
las hojas; las masculinas tetragonales, y las femeninas ovoides, ambas con flores reducidas, y
porque el fruto es de tipo drupáceo, con aspecto esponjoso.
El manglar, en el cual Batis maritima forma parte, es un ecosistema frágil, donde las
principales fuentes de perturbación son la construcción de infraestructura turística, inmobilia-
ria, de acuicultura y los errores derivados del cambio de la dinámica hidrológica de estuarios
completos.
En estudios realizados por López-Portillo y Ezcurra (1989)6 en la Laguna de Mecoacán
en Tabasco, se mencionó que en las áreas donde el manglar fue parcialmente talado, detecta-
ron que por cada unidad de manglar removida, una cantidad similar de suelo fue cubierta por
Batis maritima, la cual se puede establecer y crecer en su lugar dando pie a la regeneración rá-
pida del sitio. Otros trabajos como el de Lowy y Polanía (2004)7, dieron a conocer los efectos
positivos de B. maritima en la regeneración del manglar a través de la modificación del hábitat
original, por ser estructuras efectivas para retener propágulos y favorecer su permanencia.
También funciona como una especie nodriza que protege del sol, pérdida excesiva de hume-
dad y alto calentamiento a las plántulas y propágulos durante el proceso de establecimiento
(Lema et al. 2003)8. Dichos autores, en un estudio sobre la dispersión y establecimiento de
especies de mangle, realizaron pruebas de campo durante el período de mayor precipitación y
fructificación, y se obtuvo un 92% de retención de los propágulos en masas de B. maritima, la
cual constituyó el principal sitio de anclaje; superó de forma notoria a ramas y neumatóforos.
Porter (1983)9 reportó que en las Islas Galápagos Batis maritima es una fuente de alimento

5
Grosourdy. 1856, en Sauget, J. S. y E. E Liogier., 1951. Flora de Cuba. Museo de Historia Natural del Colegio de La Salle.
Tomo II, 10(11): 33.
6
López-Portillo, J. y E. Ezcurra. 1989. Zonation in mangrove and salt marsh vegetation at Laguna de Mecoacan, Mexico.
Biotropica 21(2): 107-114.
7
Lowy P. D. y J. Polanía. 2004. Función de Batis maritima en la regeneración del manglar en Riohacha Guajira, Caribe
Colombiano. Acta Biológica Colombiana, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Co-
lombia. 9(2).
8
Lema L. F., J. Polanía y L. E. Urrego. 2003. Dispersión y establecimiento de las especies de mangle del río Ranchería en
el período de máxima fructificación. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 27(102): 93-103.
9
Porter, D. M. 1983. Vascular plants of the Galapagos: Origins and dispersal. Patterns of Evolution in Galapagos Orga-
nisms. 33-54.
Flora de Jalisco y áreas colindantes 23 / Bataceae 13

para algunos Lacertilios (Reptiles) como la “iguana verde” (Iguana iguana L.). En los man-
glares y áreas circunvecinas los retos son grandes y son necesarios más estudios sobre la
biología, ciclos de vida, valoración, manejo, distribución y formas de drenaje (López-Portillo
y Ezcurra 2002)10.
En la costa de Jalisco las poblaciones de Batis maritima se encuentran formando man-
chones y en ocasiones numerosas los individuos que la conforman son unisexuales. Aunque
cabe mencionar que ambos sexos comparten la misma área.
Se desconoce información acerca de la polinización y dispersión. Sin embargo, en po-
blaciones de Los Negritos en Chamela, se localizaron hormigas de la subfamilia Dolichode-
rinae (Formicidae) forrajeando en la planta; anidan en el suelo y son omnívoras, no presentan
aguijón ni acidoporo y tienen distribución neotropical (Vázquez-Bolaños com. pers.). Ade-
más, en poblaciones de Mayto, Cabo Corrientes, se observaron avispas pequeñas que visitan a
Batis maritima, lo que hace suponer que estos himenópteros son los posibles polinizantes.
Batis maritima no aparece con ninguna categoría de riesgo en la NOM 059 SEMAR-
NAT 200111, como sucede con los componentes de la asociación característica del manglar
en el estado de Jalisco, como son: Rhizophora mangle L., Laguncularia racemosa (L.) C.
F. Gaertn., Avicennia germinans L. y Conocarpus erecta L., todos ellos sujetos a protección
especial (Pr). Las poblaciones mejor conservadas de B. maritima son las que se localizan en
áreas protegidas, como en el caso del estero El Salado y en sitios menos frecuentados como es
el caso de Boca de Iguanas y Xametla, en Jalisco y en Punta de Mita, Nayarit.

10
López-Portillo, J. y E. Ezcurra. 2002. Los manglares de México: una revisión. Madera y Bosques. Número especial.
27-51.
11
Semarnat. 2001. (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-
2001, que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestre terrestres o acuáticas en peligro de extinción,
amenazadas, raras o las sujetas a protección especial y que establece especificaciones para su protección.
14 Francisco Javier Rendón Sandoval y Raymundo Ramírez Delgadillo

Mapa 1. Distribución conocida de Batis maritima en Jalisco.


Flora de Jalisco y áreas colindantes 23 / Bataceae 15

ÌNDICE DE COLECTORES

Acevedo, R. R. 1491.
Ayala, M. G. 194.
Casas-Castañeda, M. 15.
Cházaro et Romero 8474
Cházaro, M. et García 7612.
Díaz-Luna, C. L. 3096, 3108, 10324.
Gordillo, G. 12552.
Harker, M. 1209.
López, A. 21472.
Lott, E. 2404, 2405.
P. G. 19993.
Pérez Jiménez, L. A. 158.
Ramírez-Delgadillo, R. et al. 3629.
Ramírez, J. s. n.
Rendón-Sandoval et Ramírez-Delgadillo 25, 1, 13,
Rendón-Sandoval, F. J. 37, 39.
Riojas-López, M. s. n.
Villarreal de Puga L. M. y L. Puga 8137.
Villarreal de Puga, L. M. 13141, 15007.
Zamora 10829.
Flora de Jalisco y áreas colindantes 23 / Bataceae 17

ÍNDICE GENERAL

Agradecimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
BATACEAE Mart. ex Perleb. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Batis P. Browne. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Batis maritima L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Indice de colectores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Individuo joven de Batis maritima con tallos erectos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9


Figura 2. Individuo de Batis maritima con los tallos postrados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Figura 3. Inflorescencias femeninas de Batis maritima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Figura 4. Inflorescencia masculina de Batis maritima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Figura 5. Diversidad de tallas de la inflorescencia femenina de Batis maritima. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Figura 6. Ramilla fructífera de Batis maritima con frutos compuestos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Figura 7. Población de Batis maritima formando parte de la vegetación halófila asociada al
manglar en el estero Tenacatita, Jalisco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Mapa 1. Distribución conocida de Batis maritima en Jalisco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Flora de Jalisco
y áreas colindantes
Bataceae

se terminó de imprimir en noviembre de 2008 en


TAGIT, Tecnología y Aplicaciones Gráficas,
Enrique Díaz de León 514–2b, Guadalajara 44170, Jalisco.
TEL 3825 • 8528 | FAX 3825 • 8545
tagit@idex.com.mx | tagit.idex.com.mx

Cuidado de edición: Luz María González Villarreal.

Diseño de portada e interiores: Orgánica Diseño Editorial,


Saulo Cortés | José Manuel Sánchez
saulo@idex.com.mx | josemanuel@idex.com.mx

Tiraje: 300 ejemplares.

03(«/*$"
%*4&º0&%*503*"-
La familia Bataceae se compone de un solo género con dos especies: Batis
argillicola P. Royen, que habita en las costas de Nueva Guinea y Australia y
B. maritima L., con distribución en América tropical. Ambas especies
habitan en suelos salinos inundables cercanos al mar.
En México Batis maritima está presente en los estados con litoral. En
Jalisco se conoce como “saladilla”; es una planta dioica con tallos
ascendentes o postrados, que llega a formar matorrales densos en la
periferia de los esteros, tiene hojas suculentas de color verde amarillento,
inflorescencias en espigas y flores reducidas. Es un componente importante
de la vegetación halófila asociada al manglar; en donde ejerce efectos
positivos en la regeneración de este hábitat.

FRANCISCO JAVIER RENDÓN SANDOVAL es egresado del Centro Universitario de


Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara.
Actualmente realiza tesis de licenciatura con el título “La familia
Combretaceae en el estado de Jalisco”.

RAYMUNDO RAMÍREZ DELGADILLO es egresado la Facultad de Agronomía de la


Universidad de Guadalajara. Su interés es el de conocer las plantas de los
bosques tropicales y ha publicado tanto en revistas nacionales como del
extranjero.

ISBN>>
978-968-5876-35-3

Consulte esta y otras publicaciones vía internet en


www.cucba.udg.mx/new/publicaciones
9 789685 876353

También podría gustarte