Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

BANCO DE PREGUNTAS D. Minero, 1ra Parte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

BANCO DE PREGUNTAS

DERECHO MINERO

¿Qué impide a una persona natural o colectiva, incluso si es propietaria del


suelo, invocar propiedad sobre los recursos minerales en Bolivia?
En Bolivia, ninguna persona natural o colectiva, aunque sea propietaria del suelo,
puede invocar propiedad sobre los recursos minerales que se encuentren en el suelo
y subsuelo, según lo establecido en la presente Ley.

¿Qué impide a una persona natural o colectiva, incluso si es propietaria del


suelo, invocar propiedad sobre los recursos minerales en Bolivia?
En Bolivia, ninguna persona natural o colectiva, aunque sea propietaria del suelo,
puede invocar propiedad sobre los recursos minerales que se encuentren en el suelo
y subsuelo, según lo establecido en la presente Ley.

¿A qué tipo de recursos minerales se refiere la Ley en su artículo 3?


se refiere a recursos minerales como granitos, mármoles, sal, fosfatos, diamantes,
entre otros.

¿Qué obligaciones deben cumplir los actores productivos mineros en Bolivia


según los principios de la Ley?
Los actores productivos mineros en Bolivia deben cumplir con principios como la
función económica social, protección al ambiente, seguridad industrial, entre otros.

¿Qué actividades se consideran imprescindibles para el desarrollo de la


actividad minera en Bolivia según las bases prioritarias?
Actividades como prospección y exploración, industrialización minero-metalúrgica,
investigación y desarrollo tecnológico son consideradas imprescindibles para el
desarrollo de la actividad minera en Bolivia.

¿Qué se entiende por Autorizaciones Transitorias Especiales en la Ley minera


boliviana?
Las Autorizaciones Transitorias Especiales se refieren a las ex-concesiones mineras
reguladas por el Código de Minería anterior a la presente Ley.

¿Por qué se considera estratégica la industrialización de minerales en Bolivia?


La industrialización de minerales en Bolivia se considera estratégica por ser fuente
de generación de recursos fiscales, fuentes de empleo y por su importancia para la
economía nacional.

¿Quién tiene la competencia para definir políticas mineras en Bolivia según la


Constitución?
Según la Constitución de Bolivia, la definición de políticas mineras es competencia
exclusiva del nivel central del Estado.

¿Qué implica para las empresas mineras el carácter estratégico de la


industrialización de minerales en Bolivia?
El carácter estratégico implica que las empresas mineras estatales pueden realizar
procesos de industrialización por sí mismas o a través de empresas autorizadas,
según lo establecido en la Ley.

¿Qué acciones deben tomar las empresas mineras estatales en Bolivia respecto
a la transformación industrial de minerales?
Las empresas mineras estatales en Bolivia deben realizar procesos de transformación
industrial de minerales con créditos u otras formas de financiamiento en condiciones
favorables, según lo establecido en la Ley.

¿Cuál es la diferencia entre la prospección y la prospección aérea en la actividad


minera?
La prospección es la búsqueda de indicios de mineralización en el suelo y subsuelo
mediante métodos geológicos, mientras que la prospección aérea se realiza desde el
aire empleando métodos y técnicas de precisión.

¿Cuáles son las actividades que comprende la cadena productiva minera según
la Ley mencionada en el artículo 10?
La cadena productiva minera comprende actividades como el cateo, la prospección,
explotación, beneficio, fundición, comercialización, entre otras.

¿Qué objetiva la actividad de exploración en la cadena productiva minera según


la Ley mencionada en el artículo 10?
La exploración tiene como objetivo determinar la dimensión y características del
yacimiento, la cantidad y calidad del mineral, y evaluarlo para fines de desarrollo
minero.

¿Qué implican los procesos de fundición y refinación en la actividad minera


según la Ley mencionada en el artículo 10?
Los procesos de fundición y refinación involucran la conversión de productos
minerales y metales en metales de alta pureza.

¿Qué significa la industrialización en el contexto de la Ley mencionada en el


artículo 10?
En el contexto de esa Ley, la industrialización se refiere al proceso de transformación
de minerales y metales en bienes de capital, bienes de consumo intermedio y bienes
de consumo final.

¿Qué tipos de minerales se busca promover en la diversificación de actividades


mineras según la Ley mencionada en el artículo 11?
La diversificación de actividades mineras busca promover rocas ornamentales,
minerales industriales, minerales evaporíticos, piedras preciosas, semipreciosas,
tierras raras y similares.

¿Cuál es la unidad de medida del área minera establecida en la Ley según el


artículo 14?
La unidad de medida del área minera es la cuadrícula, la cual tiene una forma de
pirámide invertida con una extensión total de veinticinco hectáreas.

¿Qué implica la consolidación de áreas mineras en las cuadrículas según la Ley


mencionada en el artículo 14?
La consolidación de áreas mineras en las cuadrículas se refiere a la integración de
Autorizaciones Transitorias Especiales o pertenencias en una o más cuadrículas para
su adecuación a contrato administrativo minero.

¿Cómo se identifica una cuadrícula en el contexto del artículo 15 de la Ley?


Cada cuadrícula se identifica por la coordenada en su vértice sudoeste, se ubica por
el número de la Hoja de la Carta Geográfica Nacional y se localiza por el sistema
matricial de cuadriculado minero establecido por el Instituto Geográfico Militar y el
ex-Servicio Técnico de Minas.

¿Qué características se deben cumplir para que un titular sea considerado como
área minera según la Ley mencionada en el artículo 15?
El Área Minera debe estar formada por una o más cuadrículas colindantes al menos,
por un lado, orientadas de Norte a Sur y registradas en el cuadriculado minero
nacional.

¿Cuáles son las áreas que forman parte de las áreas mineras libres según el
Artículo 16 de la presente Ley?
Las áreas mineras que no sean objeto de derechos pre-constituidos, derechos
adquiridos, derechos de uso exclusivo, áreas y minerales reservados para el Estado.

¿Qué se considera renunciado en el caso de las Autorizaciones Transitorias


Especiales– ATE's según el Artículo 16 de la Ley?
Se consideran renunciadas las ATE's respecto de las cuales los titulares no hubieren
iniciado la tramitación de su adecuación conforme a la Ley.

¿Qué fecha se considera para que queden habilitadas áreas mineras libres en el
caso de las Autorizaciones Transitorias Especiales– ATE's denegadas?
La fecha se determinará a partir de la normativa de reorganización de la AJAM
prevista en el Artículo 42 de la presente Ley.

¿Cuál es la función que cumplen las Empresas Públicas Mineras según el


Artículo 17?
Las Empresas Públicas Mineras cumplen la Función Económica Social con el
desarrollo de actividades mineras, generación de empleo y respeto a los derechos
laborales.

¿Qué establece el Artículo 19 sobre la participación de las Naciones y Pueblos


Indígena Originario Campesinos en la explotación de recursos minerales?
Establece que tienen derecho a participar en los beneficios de la explotación de los
recursos minerales en sus territorios, conforme al régimen regulatorio minero.

¿De qué manera se promoverá la investigación y capacitación en actividades


mineras según el Artículo 21?
Se promoverán programas dirigidos a la investigación de los procesos mineros,
formación de operadores y capacitación en todos los niveles.

¿Cómo se elaboran y presentan los Planes de Trabajo e Inversión para los


actores productivos mineros según el Artículo 22 de la Ley?
Se elaboran y presentan teniendo en cuenta la ubicación, características geológicas,
mineras y estarán acompañados de un presupuesto y cronograma.

¿Quién se encarga de controlar y fiscalizar el cumplimiento de las actividades


mineras según el Artículo 22?
El Ministerio de Minería y Metalurgia, en coordinación con la AJAM, se encarga de
controlar y fiscalizar el cumplimiento de las actividades mineras.

¿Qué plazo tiene la AJAM para iniciar el procedimiento de resolución del


contrato en caso de existir causal según el Artículo 22?
La AJAM tiene un plazo de diez días hábiles administrativos para iniciar el
procedimiento de resolución del contrato.

¿Cuál es la competencia exclusiva en relación con los recursos minerales según


la Constitución Política del Estado?
La competencia exclusiva es la creación de empresas públicas mineras estratégicas
por parte del nivel central del Estado.

¿Qué rol pueden tener los gobiernos autónomos departamentales y municipales


en la transformación industrial de minerales?
Pueden participar mediante empresas públicas intergubernamentales en la actividad
de transformación con fines industriales.

¿Cómo se transfieren las recaudaciones por Regalía Minera a los gobiernos


autónomos departamentales y municipales?
Se transfieren de forma directa y automática a través del sistema bancario.

¿Qué son las Reservas Fiscales Mineras y cuál es su duración máxima?


Son zonas del territorio nacional declaradas por Decreto Supremo para labores de
prospección; su duración máxima es de cinco años.

¿Cuál es el derecho preferente que tiene la Corporación Minera de Bolivia al


vencimiento de la Reserva Fiscal Minera?
Tiene el derecho preferente para solicitar el área minera necesaria para sus
actividades mineras.

¿Qué elementos se declaran como estratégicos y reservados para el Estado


según el Artículo 26?
El litio y el potasio se declaran como elementos estratégicos reservados para la
explotación por empresas estatales.

¿Qué prohíbe el Artículo 27 en relación con la explotación de minerales


radioactivos?
Prohíbe la explotación de minerales radioactivos por actores productivos no estatales.

¿Cuál es la prohibición para personas extranjeras en áreas mineras situadas


cerca de la línea fronteriza internacional según el Artículo 28?
No podrán obtener Licencias de Prospección y Exploración ni suscribir contratos
administrativos mineros en áreas a 50 kilómetros de la frontera.
¿Quiénes pueden ser sujetos de derechos mineros según el Artículo 29?
Personas individuales, colectivas, nacionales o extranjeras con capacidad jurídica.

¿Qué restricciones existen para ciertas personas en relación con la adquisición


de derechos mineros según el Artículo 30?
No pueden adquirir derechos mineros funcionarios públicos, cónyuges, ascendientes
y descendientes cercanos, entre otros, mientras ejerzan sus funciones.

¿Cuáles son los actores productivos del sector minero boliviano según el
Parágrafo I del Artículo 369 de la Constitución Política del Estado?
La industria minera estatal, la industria minera privada y las cooperativas mineras.

¿Cómo se define la minería chica de acuerdo con el Artículo 33 de la ley minera


en Bolivia?
La minería chica está constituida por operadores mineros titulares de derechos en
una determinada área minera que trabajan en pequeña escala usando métodos
manuales, semimecanizados y mecanizados, en forma individual, familiar o en
condominio o societaria.

¿Qué competencia general corresponde al Ministerio de Minería y Metalurgia


según el Artículo 37 de la ley minera en Bolivia?
El nivel de definición de políticas, dirección, supervisión, fiscalización y promoción
en general del desarrollo en el sector minero metalúrgico.

¿Cuáles son las atribuciones y funciones del Ministerio de Minería y Metalurgia


según el Artículo 38 de la ley minera en Bolivia?
Elaborar y aprobar el Plan Estratégico de Desarrollo del Sector Minero Metalúrgico,
ejercer tuición sobre la AJAM y entidades públicas del sector minero, controlar y
fiscalizar las actividades mineras, entre otras.

¿Quién ejerce la representación institucional en la Autoridad Jurisdiccional


Administrativa Minera–AJAM según el Artículo 39 de la ley minera en Bolivia?
La Máxima Autoridad Ejecutiva–MAE, con rango de Directora Ejecutiva Nacional o
Director Ejecutivo Nacional.

¿Cuáles son las atribuciones de la AJAM en cuanto al registro y control de la


actividad minera en Bolivia según el Artículo 40 de la ley minera?
Administrar el Registro Minero, Catastro y Cuadriculado Minero, recibir y procesar
solicitudes de contratos administrativos mineros, otorgar licencias de operación y
comercialización, entre otras.

¿De dónde se financia la AJAM según el Artículo 40 de la ley minera en Bolivia?


Con recursos del Tesoro General de la Nación–TGN y un porcentaje del pago por la
patente minera establecido en la ley, así como donaciones y otros derechos por
tramitación.

¿Qué puede hacer la AJAM en relación a las actividades mineras ilegales


conforme a la ley minera en Bolivia?
Emitir resolución fundamentada para la suspensión de actividades ilegales, promover
e interponer acciones legales contra quienes realicen explotación ilegal en áreas
libres, entre otras medidas.

¿Qué función debe cumplir la Dirección de Catastro y Cuadriculado Minero para


verificar, certificar y reconocer el derecho de prioridad según el artículo 41?
La Dirección de Catastro y Cuadriculado Minero debe habilitar un sistema
computarizado de registro catastral de las áreas mineras para verificar, certificar y
reconocer el derecho de prioridad.

¿Cómo se organizará la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera según


el artículo 42?
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera se organizará en base a la
Autoridad General Jurisdiccional Administrativa Minera y Autoridades Regionales,
establecidas de acuerdo con el Decreto Supremo N°071. Las directoras o directores
continuarán en ejercicio hasta la designación de las nuevas autoridades.

¿Cuáles son los requisitos para ser Directora Ejecutiva o Director Ejecutivo
Nacional, ¿Departamental o Regional, de la Autoridad Jurisdiccional
Administrativa Minera según el artículo 43?
Los requisitos para ser Directora Ejecutiva o Director Ejecutivo Nacional,
Departamental o Regional, de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera son
ser abogada o abogado con título en provisión nacional, y poseer reconocida
idoneidad y experiencia profesional en materia minera.

¿Cuáles son las funciones y atribuciones de la Directora Ejecutiva Nacional o el


Director Ejecutivo Nacional según el artículo 49?
Las funciones y atribuciones de la Directora Ejecutiva Nacional o el Director Ejecutivo
Nacional incluyen conocer y resolver recursos jerárquicos, resolver recusaciones,
resolver conflictos de competencia territorial, designar sustitutos, y proponer
reordenamientos territoriales de las direcciones departamentales o regionales.

¿Cómo se tramitan las excusas y recusaciones para la Directora Ejecutiva o


Director Ejecutivo Nacional, Departamental o Regional de la AJAM según el
artículo 50?
Las excusas y recusaciones se tramitan conforme a la Ley Nº 2341 de Procedimiento
Administrativo. Las causales incluyen parentesco, relación de compadrazgo, proceso
pendiente con la administrada, haber sido parte del proceso, haber manifestado
opinión anticipada, tener amistad, enemistad u odio con la administrada, o ser
acreedor, deudor o garante de la administrada.

¿Qué sucede si la Directora o Director excusado emite actos o resoluciones


posteriores dentro de la misma causa?
Dichos actos o resoluciones serán nulos.

¿Qué establece la Ley N° 1178 en relación a la omisión de excusa?


La omisión de excusa será causal de responsabilidad de acuerdo a la Ley N° 1178,
de Administración y Control Gubernamentales.

¿Quién ejercerá la suplencia en caso de ausencia temporal de una Directora o


Director Departamental o Regional por menos de noventa días?
La suplencia será ejercida por la Directora o el Director Departamental o Regional de
la sede jurisdiccional más próxima.

¿Qué funciones y atribuciones administrativas tiene la Directora Ejecutiva


Nacional o el Director Ejecutivo Nacional según el artículo 55?
Fiscalizar y emitir opinión fundada sobre la eficiencia y eficacia de la gestión de las
Direcciones Departamentales o Regionales, conocer y resolver asuntos consultados
por dichas Direcciones, adoptar medidas disciplinarias, considerar y proponer
políticas salariales y de recursos humanos, y considerar y aprobar presupuestos.

¿Cómo se ejerce el control del cumplimiento de las obligaciones medio


ambientales según el artículo 56?
Se rige por las normas ambientales generales y las disposiciones especiales de la ley,
a cargo de las autoridades competentes.

¿Qué actos deben ser inscritos en el Registro Minero según el artículo 58?
Todos los actos administrativos de carácter jurisdiccional de la AJAM, salvo los de
mero trámite.

¿Qué plazo se tiene para impugnar una resolución emitida por una Dirección
Departamental o Regional según el artículo 59?
Se tiene un plazo de diez (10) días hábiles administrativos para interponer recurso
de revocatoria.

¿Qué dictan los Tribunales Departamentales de Justicia en relación a los


procesos contencioso administrativos según el artículo 59?
Resuelven los procesos contencioso administrativos en sala plena.

¿Cuál es la estructura que tendrá la Corporación Minera de Bolivia - COMIBOL


y sus empresas, según el artículo 64?
El Directorio, la Presidenta o Presidente Ejecutivo, Área Gerencial, Área Operativa y
Órgano Interno de Fiscalización.

¿Quién es la máxima autoridad ejecutiva de la Corporación Minera de Bolivia -


COMIBOL y cómo es designado(a)?
La máxima autoridad ejecutiva es la Presidenta o Presidente Ejecutivo, designado(a)
por el Presidente del Estado Plurinacional de una terna propuesta por la Cámara de
Diputados.

¿Cuál es la función del Área Operativa en las empresas filiales y subsidiarias de


la COMIBOL según el artículo 64?
Formar parte de la estructura de las empresas filiales y subsidiarias de la COMIBOL.

¿Cómo está conformado el Directorio de la COMIBOL y quiénes designan a sus


miembros, de acuerdo con el artículo 65?
Está conformado por cinco (5) miembros designados por el COSEEP, con
determinación de la Presidencia del Directorio.

¿Qué participación orgánica se garantiza en el directorio de la Corporación


Minera de Bolivia - COMIBOL según el artículo 65?
La participación de un trabajador de la Corporación Minera de Bolivia - COMIBOL.

¿Qué áreas quedan sujetas a adecuación de contratos vigentes de


arrendamiento y riesgo compartido con actores productivos mineros, de
acuerdo con el artículo 62?
Las áreas mineras y parajes mineros de la minería nacionalizada que permanezcan
bajo administración de la COMIBOL.

¿Cuáles son las áreas que deben adecuarse a Contrato Cooperativo Minero de
acuerdo con el artículo 63?
Las áreas sobre las cuales se hayan suscrito Contratos de Arrendamiento Minero con
cooperativas mineras.

¿Cómo deberán adecuarse los Contratos de Arrendamiento Minero con


cooperativas mineras de acuerdo con el artículo 63?
Deberán adecuarse a Contrato Cooperativo Minero respetando las áreas mineras de
dichos contratos.

¿Qué empresas son filiales de la COMIBOL según el artículo 67?


Empresa Minera Huanuni, Empresa Minera Colquiri, Empresa Minera Coro Coro,
Empresa Metalúrgica Vinto, Empresa Metalúrgica Karachipampa, y otras a crearse.

¿Qué actividades realiza la Empresa Minera Huanuni según el artículo 68?


La Empresa Minera Huanuni es responsable de realizar actividades de la cadena
productiva minera e industrialización de minerales del Centro Minero Huanuni.

¿Cuál es la función de la Empresa Siderúrgica del Mutún según el artículo 74?


La Empresa Siderúrgica del Mutún es responsable de realizar actividades de
prospección, explotación, fundición, refinación e industrialización de minerales del
yacimiento del Mutún.

¿Cómo se financia la COMIBOL según el artículo 77?


La COMIBOL se financia con recursos económicos provenientes de operaciones
mineras, contratos de asociación minera, créditos internos o externos, y otras fuentes
de ingresos.

¿Qué porcentaje de las utilidades netas de las empresas filiales se transferirán


a la COMIBOL según el artículo 77?
Un porcentaje de los excedentes de las utilidades netas disponibles de las empresas
filiales será transferido a la COMIBOL.

¿Qué proceso sigue la COMIBOL con los activos de empresas inviables según el
artículo 77?
Los activos de empresas inviables se transferirán a la COMIBOL después de su cierre,
quedando bajo su administración y responsabilidad.

¿Quién aprueba la reorganización y liquidación de la empresa según el artículo


66?
El directorio de la COMIBOL propone al Ministro de Minería y Metalurgia la
reorganización y liquidación de la empresa.
¿Qué función cumplen las empresas filiales y subsidiarias de la COMIBOL según
el artículo 67?
Las empresas filiales y subsidiarias realizan actividades relacionadas con la cadena
productiva minera e industrialización de minerales.

¿Cuál es el órgano interno de fiscalización que aprueba el directorio según el


artículo 66?
El órgano interno de fiscalización de la COMIBOL aprueba los estados financieros
auditados, la memoria anual y el informe de auditoría externa.

¿Qué fuentes de financiamiento tiene el SERGEOMIN según el artículo 81 de la


presente Ley?
el financiamiento del SERGEOMIN proviene de fuentes como el Tesoro General de la
Nación, porcentaje de recaudaciones por patente minera, ingresos propios por
servicios remunerados, entre otros.

¿A qué se refiere el artículo 82 cuando habla de reorganización interna del


SERGEOMIN?
se refiere a que la Directora Ejecutiva o el Director Ejecutivo del SERGEOMIN llevará
a cabo medidas de reorganización interna, cumpliendo con las normas
administrativas y presupuestarias, en cuanto a la asignación de áreas, personal,
activos, bienes, registro, entre otros.

¿Cuáles son las fuentes de financiamiento del Centro de Investigaciones Minero


Metalúrgicas (CEIMM) mencionadas en el artículo 83?
las fuentes de financiamiento del CEIMM son porcentaje del pago de Licencias de
Operación y Comercialización, ingresos propios por servicios remunerados, venta de
información y publicaciones, apoyo de organismos de cooperación internacional.

¿Cuáles son algunas de las funciones del CEIMM según el artículo 84?
algunas funciones del CEIMM son:
- Realizar investigación aplicada sobre procesos metalúrgicos.
- Prestar servicios remunerados de asistencia técnica en minería y metalurgia.
- Elaborar programas de capacitación técnica especializada en laboreo minero, entre
otras.

¿Cuál es la función principal del Servicio Nacional de Registro y Control de la


Comercialización de Minerales y Metales (SENARECOM) según el artículo 85?
la función principal del SENARECOM es el registro y control de la comercialización
de minerales y metales en el mercado interno y operaciones de comercio exterior.

¿Cómo se establece el financiamiento del SENARECOM de acuerdo al artículo


86?
el financiamiento del SENARECOM se establece a través del pago del 0.05% sobre el
valor bruto de exportación por concepto de pago de servicio de verificación por la
exportación de minerales, metales y no metálicos, recursos destinados al
funcionamiento del SENARECOM.
¿Qué tipo de información debe recopilar, generar y difundir el SERGEOMIN
según el artículo 80?
SERGEOMIN debe recopilar, generar y difundir información geológica, mineralógica,
paleontológica, minero metalúrgica, entre otras.

¿Por qué es importante la reorganización interna del SERGEOMIN según el


artículo 82?
La reorganización interna del SERGEOMIN es importante para cumplir con las
normas administrativas y presupuestarias, garantizando una correcta asignación de
áreas, personal, activos y bienes, como se menciona en el artículo 82.

¿Cuál es la función del CEIMM en relación a la formación académica de la mano


de obra según el artículo 84?
Según el artículo 84, una de las funciones del CEIMM es formar mano de obra técnica
y especializada para su inserción laboral, promoviendo el desarrollo de competencias
laborales específicas en áreas mineras.

¿Qué actividades pueden realizar los titulares de derecho mineros según el art.
92?
Prospectar, explorar, explotar, concentrar, fundir, refinar, industrializar y
comercializar recursos minerales.

¿Qué restricciones existen para las actividades mineras según el artículo 93?
No se pueden realizar actividades mineras dentro de ciudades, poblaciones,
cementerios, etc. Además, hay restricciones en la proximidad de carreteras,
aeropuertos, etc.

¿Qué actividades mineras no se pueden realizar según el artículo 93?


No se pueden realizar actividades mineras de prospección terrestre, exploración o
explotación, concentración, refinación y fundición en ciertos lugares específicos.

¿Cuál es la distancia de restricción para realizar actividades mineras en la


proximidad de aeropuertos según el artículo 93?
Hasta mil (1000) metros.

¿Hasta qué distancia se prohíbe realizar actividades mineras en la proximidad


de cuarteles e instalaciones militares?
Hasta los trescientos (300) metros.

¿Cuál es la distancia de exclusión para zonas de monumentos históricos y


arqueológicos según la Ley mencionada?
Hasta los mil (1000) metros.

¿Qué sucede si un proyecto minero debe desarrollarse en áreas como


poblaciones, cementerios o cuarteles?
Podrá ejecutarse previo acuerdo de partes cuando sea legalmente posible.

¿Qué deben hacer las actividades mineras si un derecho minero abarca áreas
restringidas por la Ley?
Sujetarse a lo dispuesto en el presente Artículo.

¿Qué derechos relacionados con la minería reconoce el Estado Plurinacional


de Bolivia?
Derechos adquiridos y preconstituidos.

¿Qué alcance tienen los derechos mineros según el artículo 93?


No otorgan derechos propietarios ni posesorios sobre las áreas mineras.

¿Por qué es importante la reorganización interna del SERGEOMIN según el


artículo 82?
La reorganización interna del SERGEOMIN es importante para cumplir con las
normas administrativas y presupuestarias, garantizando una correcta asignación
de áreas, personal, activos y bienes, como se menciona en el artículo 82.

¿Qué derechos tiene el titular de derechos mineros según el artículo 95?


El titular de derechos mineros tiene dominio, libre disposición y gravamen sobre la
inversión, la producción minera, los bienes muebles, inmuebles construidos,
equipos y maquinarias instalados dentro y fuera del perímetro del área minera, que
son resultado de sus inversiones y trabajos.

¿Qué sucede con la infraestructura construida una vez extinguido el derecho


minero?
La infraestructura construida no comprendida en el dominio del titular se
consolidará a favor del Estado, según lo establecido en el artículo 95.

¿Qué derechos tiene el titular sobre los residuos minero metalúrgicos según el
artículo 96?
El titular tiene derecho a realizar sobre los residuos minero metalúrgicos cualquier
actividad minera, pero su manejo, mantenimiento, control y disposición se
sujetarán al cumplimiento de las normas ambientales.

¿Qué derechos tienen los actores productivos mineros en cuanto a utilidades


y remisión según el artículo 97?
Tienen el derecho de percibir las utilidades o excedentes generados en la actividad
minera, sujetándose a lo establecido en la ley y demás normas aplicables, así como
el derecho de remisión de utilidades al exterior cumpliendo normas tributarias.

¿Qué restricciones se imponen respecto al financiamiento de recursos


mineralógicos según el artículo 98?
Los recursos mineralógicos no pueden ser objeto de inscripción como derechos
propietarios para operaciones financieras, y se limita el uso de información sobre
los recursos minerales para fines de financiamiento sin implicar acto de
disposición, aseguramiento ni gravamen.

¿Qué garantiza el Estado Plurinacional respecto a los emprendimientos e


inversiones mineras según el artículo 99?
Garantiza la seguridad jurídica de los emprendimientos e inversiones mineras
legalmente establecidos, incluyendo el derecho a exigir protección frente a actos que
impidan el ejercicio efectivo de los derechos mineros.

¿Cómo se amparan administrativamente los titulares de derechos mineros


según el artículo 100?
El Director Departamental o Regional competente de la AJAM ampara
administrativamente, con el auxilio de la fuerza pública, a los titulares de derechos
mineros cuyas áreas, instalaciones u otras dependencias sean objeto de invasión u
obstrucción, entre otros actos.

¿Qué procedimiento se sigue después de presentada la solicitud de amparo


según el artículo 101?
La AJAM otorgará el amparo disponiendo la restitución del derecho al actor
productivo minero después de una verificación sumaria de los hechos denunciados,
bajo conminatoria de Ley, y toda autoridad tiene la obligación de entregar los
antecedentes al Ministerio Público para iniciar las investigaciones correspondientes.

¿Qué derechos tiene el titular de derechos mineros sobre los residuos minero
metalúrgicos según el artículo 96?
El titular tiene derecho a realizar sobre los residuos minero metalúrgicos cualquier
actividad minera, pero su manejo, mantenimiento, control y disposición se
sujetarán al cumplimiento de las normas ambientales.

¿Cuál es el objetivo del Estado según el artículo 102 en relación con la


industria minera?
El Estado garantiza condiciones de competitividad y previsibilidad de normas
jurídicas para el desarrollo de la industria minera y la promoción de las inversiones.

¿Cuáles son las autoridades competentes para ordenar la suspensión de


actividades mineras según el artículo 103?
Las autoridades competentes incluyen a la Autoridad Ambiental Competente,
autoridades de control y fiscalización de las actividades mineras, autoridades
jurisdiccionales, y la autoridad encargada de la protección de pueblos indígenas en
situación de alta vulnerabilidad.

¿Qué acciones debe tomar el Ministerio de Minería y Metalurgia ante la


evidencia de explotación ilegal de recursos minerales según el artículo 104?
Debe disponer la inmediata suspensión de actividades ilegales, solicitar la detención
de los autores de explotación ilegal con el auxilio de la fuerza pública, y proceder al
decomiso o destrucción de la maquinaria empleada, además de presentar la denuncia
correspondiente ante el Ministerio Público.

¿Qué derechos tienen los titulares de derechos mineros en relación con los
titulares colindantes según el artículo 105?
Tienen el derecho de autorizar el ingreso de titulares colindantes a sus lugares de
trabajo en caso de fundado peligro, y el colindante puede solicitar autorización al
Director Departamental o Regional competente en caso de negativa del titular, con
resolución de efecto inmediato.

¿Qué deben hacer los titulares de derechos mineros que propasen sus labores
a áreas mineras ajenas según el artículo 106?
Deben resarcir los daños y perjuicios conforme a la ley civil, y el titular afectado puede
solicitar la intervención del Director Departamental o Regional competente para que
disponga medidas de cese y corrección inmediatos.

¿Qué derechos tienen los titulares de derechos mineros en relación con las
superficies donde se ubican sus áreas de contrato, según el artículo 108?
Tienen derecho a paso por la superficie y construcción de infraestructuras
necesarias, previo acuerdo de partes o mediante autorización administrativa si no
hay acuerdo.

¿Qué procedimiento se sigue en caso de falta de acuerdo entre partes para el


uso de superficies que no son de dominio público, según el artículo 108?
Se recurre al procedimiento de autorización administrativa, donde se dicta un auto
de inicio del trámite, se realizan inspecciones oculares y se emite una resolución
aprobatoria o denegatoria.

¿Qué sucede si las partes no llegan a un acuerdo sobre la compensación por el


derecho de paso en el plazo establecido, según el artículo 108?
Se designará un perito profesional independiente para fijar la compensación, y su
informe será aprobado mediante resolución del Director. Los costos del peritaje
correrán por cuenta del titular minero solicitante.

¿Qué derechos tienen los titulares de derechos mineros en relación con el


derecho de superficie, según el artículo 109?
Tienen derecho a obtener el derecho de superficie para construir infraestructuras
necesarias para sus actividades mineras, previo acuerdo de partes, pago de
compensación y cumplimiento de normas y procedimientos de autorización.

¿Qué se establece respecto a la ampliación o reducción de los derechos de paso


y aprovechamiento de superficie, según el artículo 110?
Se establece mediante cumplimiento de normativa vigente y acuerdo de partes. En
caso de falta de acuerdo, se aplicará lo dispuesto en el artículo 108.

¿Qué derechos tienen los titulares de derechos mineros en relación con las
superficies donde se ubican sus áreas de contrato, según el artículo 108?
Tienen derecho a paso por la superficie y construcción de infraestructuras
necesarias, previo acuerdo de partes o mediante autorización administrativa si no
hay acuerdo.

¿Qué procedimiento se sigue en caso de falta de acuerdo entre partes para el


uso de superficies que no son de dominio público, según el artículo 108?
Se recurre al procedimiento de autorización administrativa, donde se dicta un auto
de inicio del trámite, se realizan inspecciones oculares y se emite una resolución
aprobatoria o denegatoria.

¿Qué sucede si las partes no llegan a un acuerdo sobre la compensación por el


derecho de paso en el plazo establecido, según el artículo 108?
Se designará un perito profesional independiente para fijar la compensación, y su
informe será aprobado mediante resolución del Director. Los costos del peritaje
correrán por cuenta del titular minero solicitante.

¿Cuál es la diferencia entre una renuncia total y una renuncia parcial de


derechos mineros según el artículo 116?
La renuncia total implica la extinción del derecho minero sobre el área
correspondiente, mientras que la renuncia parcial reduce el área otorgada pero no
extingue el derecho.

¿Qué procedimiento se debe seguir para presentar una renuncia de derechos


mineros según el artículo 116?
La renuncia se presenta a la AJAM para su tramitación, la cual debe ser aceptada
mediante resolución luego de un informe técnico de la Dirección de Catastro y
Cuadriculado Minero.

¿Qué sucede después de que un contrato minero es notificado sobre los


supuestos cargos que dan inicio al procedimiento de resolución contractual,
según el artículo 117?
El titular del contrato tiene un plazo para presentar sus descargos y justificativos, y
posteriormente se abrirá un término de prueba si es necesario. Finalmente, se emitirá
una resolución fundamentada declarando la resolución del contrato o declarando que
no hay lugar a la resolución.

¿Qué causa la extinción de los derechos establecidos en un contrato minero


según el artículo 118?
El vencimiento del plazo estipulado en el contrato, salvo por su renovación
autorizada, extingue los derechos establecidos en el mismo.

¿Qué condiciones hacen nulas las licencias y contratos mineros según el


artículo 119?
Las licencias y contratos son nulos si contravienen las disposiciones de la ley, se
otorgan en áreas de Reserva Fiscal Minera o áreas reservadas para el Estado, o se
superponen totalmente a áreas ya otorgadas, entre otras condiciones especificadas
en el artículo.

¿Qué sucede si un titular de derechos mineros presenta una renuncia parcial


según el artículo 116?
La renuncia parcial implica una reducción del área otorgada, sin extinguir el derecho
minero.

¿Cuál es el procedimiento para resolver un contrato minero según el artículo


117?
Se inicia con la notificación al titular sobre los supuestos cargos que dan inicio al
procedimiento de resolución contractual, luego el titular tiene un plazo para
presentar sus descargos y justificativos. Posteriormente se abre un término de prueba
si es necesario y finalmente se emite una resolución fundamentada.

¿Qué ocurre al vencer el plazo estipulado en un contrato minero según el


artículo 118?
El vencimiento del plazo estipulado en el contrato extingue los derechos establecidos
en el mismo, salvo por su renovación autorizada.

¿Cuáles son las condiciones que hacen nulas las licencias y contratos mineros
según el artículo 119?
Las licencias y contratos son nulos si contravienen las disposiciones de la ley, se
otorgan en áreas de Reserva Fiscal Minera o áreas reservadas para el Estado, o se
superponen totalmente a áreas ya otorgadas, entre otras condiciones especificadas
en el artículo.

¿Quién puede declarar la nulidad de las licencias y contratos mineros según el


artículo 119?
La nulidad puede ser declarada por cualquier tercero con capacidad legal, cualquier
autoridad pública o de oficio por la Directora o el Director Departamental o Regional
competente de la AJAM.

¿Qué condiciones conducen a la extinción de los derechos mineros de paso, uso


y superficie, según el artículo 123?
Los derechos mineros de paso, uso y superficie se extinguen al vencimiento del plazo
estipulado en la licencia o el contrato administrativo minero que ampara al
beneficiario o cuando su titular los destina a un uso distinto para el que fueron
constituidos.

¿Cómo se define la fuerza mayor o caso fortuito y qué impacto tiene en el


cumplimiento de las obligaciones de los titulares de derechos mineros, según el
artículo 124?
La fuerza mayor o caso fortuito se define como causas externas e imprevisibles que
están fuera del control razonable del titular o parte afectada, tales como desastres
naturales, conflictos civiles, acciones de la naturaleza o del hombre que impidan la
realización de actividades mineras, entre otros. Estos eventos eximen al titular de
derechos mineros del cumplimiento de sus obligaciones si se ven afectados por ellos.

¿Qué comunicación deben realizar las partes o titulares afectados por fuerza
mayor o caso fortuito, según el artículo 124?
Las partes o titulares afectados por fuerza mayor o caso fortuito deben comunicarse
entre sí y con la AJAM sobre los hechos y causas que impiden el cumplimiento de las
obligaciones establecidas en la ley.
¿Qué sucede con las obligaciones cuando cesan los impedimentos causados por
fuerza mayor o caso fortuito, según el artículo 124?
Cuando cesan los impedimentos causados por fuerza mayor o caso fortuito, las
obligaciones afectadas quedan restablecidas.

¿Cómo se extienden los plazos afectados por fuerza mayor o caso fortuito y cuál
es la excepción a esta extensión, según el artículo 124?
Los plazos afectados por fuerza mayor o caso fortuito se extienden por el tiempo que
tome el restablecimiento de las condiciones necesarias para continuar las actividades
afectadas, excepto los plazos finales previstos en la ley para licencias y contratos, que
no se modifican.

¿Qué opciones tienen las partes en un contrato de asociación, el titular de una


licencia y el titular de un contrato administrativo minero en caso de prolongada
afectación por fuerza mayor o caso fortuito, según el artículo 124?
En caso de prolongada afectación por fuerza mayor o caso fortuito:
- Las partes en un contrato de asociación pueden acordar la resolución
contractual.
- El titular de una licencia puede renunciar a ella.
- El titular de un contrato administrativo minero puede resolver unilateralmente
el contrato mediante comunicación a la AJAM.

¿Qué sucede con las Autorizaciones Transitorias Especiales (ATE's) cuyos


titulares no solicitaron inscripción en el Servicio Técnico de Minas, según el
artículo 125?
Las ATE's cuyos titulares no solicitaron inscripción en el Servicio Técnico de Minas
quedaron extinguidas y fueron revertidas al dominio originario del Estado.

¿Qué ocurre con las solicitudes de adecuación de ATE’s por pertenencias


pendientes de resolución en el Catastro Minero, según el artículo 125?
Las solicitudes de adecuación de ATE's por pertenencias pendientes de resolución en
el Catastro Minero quedan en espera hasta que se dicte el correspondiente Decreto
Supremo reglamentario.

¿Cómo procede la Dirección de Catastro y Cuadriculado Minero con los


procedimientos de catastración pendientes, según el artículo 125?
La Dirección de Catastro y Cuadriculado Minero concluirá los procedimientos de
catastración pendientes en un plazo máximo de dos (2) años a partir de la publicación
de la presente Ley.

¿Qué acciones propondrá la AJAM al Órgano Ejecutivo para concluir las


solicitudes de adecuación de ATE's, según el artículo 125?
La AJAM propondrá al Órgano Ejecutivo, a través del Ministerio de Minería y
Metalurgia, proyectos de decretos supremos que establezcan las normas, plazos y
procedimientos para concluir las solicitudes de adecuación de ATE's, teniendo en
cuenta los derechos adquiridos y la necesidad de un reordenamiento apropiado del
catastro y cuadriculado minero.

También podría gustarte