Trabajo de Campo Problemáticas Ambientales.
Trabajo de Campo Problemáticas Ambientales.
Trabajo de Campo Problemáticas Ambientales.
GA2-220201501-AA2-EV01
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
REGIONAL SANTANDER
CENTRO AGROTURÍSTICO
FICHA: 2758221
2023
1
TRABAJO DE CAMPO: PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
El aprendiz desarrollará trabajo de campo, con el fin de identificar problemas del entorno
cercano, relacionados con los principios y conceptos de biología, en donde haciendo uso de
sus conocimientos buscará solución a las situaciones identificadas.
Por consiguiente, a continuación, encontrará cada uno de los pasos a desarrollar para
elaborar el trabajo escrito de las situaciones identificadas en campo:
DESARROLLO
Además los habitantes de la calle utilizan este espacio para ingerir sustancias
alucinógenas, como también como basurero en donde destapan las bolsas de basura
recolectadas por ellos para escarbar y encontrar su material de sustento es decir su
botellas de plástico y de vez en cuando realizan fogatas para quemar colchones, llantas
ocasionando efectos directos tales como perdida de animales, vegetación, degradación
del suelo y contaminación atmosférica por la quema de residuos domésticos e
industriales.
2
2. Plantee cada una de las situaciones problema identificadas con sus respectivas
fotografías.
3
3. Relacione los entornos a los que hacen parte dichas problemáticas, bien sea
productivos o de índole social.
• Factores abióticos: Los factores abióticos influyen sobre todos los factores
vivos de un ecosistema, pudiéndose convertir en factores limitantes para el
crecimiento de una especie, limitando (de forma directa o indirecta) así su
supervivencia y reproducción. Por tanto, son factores determinantes en cuanto al
tipo y número de organismos capaces de habitar en ese ecosistema concreto. Los
factores abióticos influyen sobre el propio organismo, los demás seres vivos, sus
relaciones y los desechos que generan.
Las funciones vitales son todas aquellas acciones que realizan los seres vivos y que
no realizan los cuerpos inertes, aquellas que hacen que unos cuerpos tengan vida y
otros no. Son aquellas que son necesarias para vivir, sin esas acciones no podría
vivir ningún ser vivo, es decir, sin las funciones vitales no viviríamos ni las
personas, ni los animales, ni las plantas. Las funciones vitales de todos los seres
vivos son tres: la función de nutrición para crecer y obtener energía, la función de
relación con el exterior y la función de reproducción para perpetuar la especie. Cada
especie cumple una función ecológica en el sitio donde habita, En este contexto,
todas las plantas y animales interactúan entre sí de alguna y otra manera para vivir.
Asimismo, nuestra propia forma de vida depende en gran medida de los recursos
que provienen de las interacciones entre plantas y animales.
Las poblaciones de todas las diferentes especies que viven juntas en un área
determinada forman una comunidad ecológica. Entre las interacciones positivas se
4
encuentran la polinización y la dispersión de semillas. Por ejemplo, las abejas que
recolectan néctar para alimentar a sus colonias también transportan el polen entre
las flores que visitan (polinización), lo que favorece la reproducción de las plantas.
Las aves y los mamíferos también suelen alimentarse de los frutos, y las semillas
ingeridas posteriormente son depositadas (dispersión de semillas) a través de sus
excretas en sitios alejados de la planta madre, lo que promueve la colonización de
las plantas. Entre las interacciones negativas se conocen la depredación, herbivoría
y parasitismo. Por ejemplo, las arañas que se alimentan de otros insectos de menor
tamaño (depredación). También, existen insectos y mamíferos que se alimentan de
distintas partes de las plantas sin llegar a matarlas (herbivoría). Por otro lado, hay
especies de plantas y animales que necesitan de otro organismo para sobrevivir, al
cual le provocan daños sin matarlo (parasitismo). Como ejemplo están las plantas
parásitas que obtienen nutrientes de los árboles y los ácaros (garrapatas) que se
alimentan de la sangre de mamíferos.