Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Diagnóstico de La Cuenca Del Rio Salamá Dentro Del Municipio de Cantel, Quetzaltenango

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 57

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario de Occidente

División de Ciencia y Tecnología

Ingeniero Agrónomo en Sistemas de Producción Agrícola

Curso: Planificación del Uso de la Tierra y Manejo Integrado de Cuencas.

Catedrático: Dr. William Erik de León Cifuentes.

“Diagnóstico de la Cuenca del Rio Salamá dentro del municipio de


Cantel, Quetzaltenango.”

Grupo No.1

Estudiantes. Registro académico.

Ángel David Silvestre Silvestre. 202031923.

Néstor José Delgado Montejo. 202031323

José Aguilar Sánchez 202031110.

Quetzaltenango 24 de abril de 2023.


Índice

Contenido. No. de página.


1. Introducción.................................................................................................1

2. Objetivos........................................................................................................... 2

2.1. General....................................................................................................... 2

2.2. Específicos..................................................................................................2

3. Recursos...........................................................................................................3

3.1. Recursos Humanos.....................................................................................3

3.1.1. Estudiantes...........................................................................................3

3.1.2. Catedrático...........................................................................................3

3.1.3. Entidades..............................................................................................3

3.2. Recursos Físicos.........................................................................................3

3.3. Recursos Económicos................................................................................4

3.3.1. Costos Variables.................................................................................. 4

3.3.2. Costos fijos...........................................................................................4

3.3.3. Presupuesto......................................................................................... 6

4. Metodología...................................................................................................... 8

1.1. Fase Inicial..................................................................................................8

1.2. Fase II o Fase de Campo............................................................................8

5. Resultados...................................................................................................... 10

5.1. Ubicación geográfica.................................................................................10

5.1.1. Localización........................................................................................10

5.1.2. Extensión............................................................................................11

5.1.3. Caudal................................................................................................ 11

5.2. Características Físico-Biológicas..............................................................11


5.2.1. Clima.................................................................................................. 11

a) Bosque muy húmedo Montano Bajo Subtropical......................................13

d) Bosque muy húmedo Subtropical Cálido..................................................14

e) Bosque húmedo Subtropical cálido...........................................................15

5.2.2. Recursos Naturales............................................................................16

5.2.3. Recursos Hídricos..............................................................................16

5.2.4. Forestales...........................................................................................18

5.2.5. Flora................................................................................................... 20

5.2.6. Fauna................................................................................................. 22

5.2.8. Suelos.................................................................................................24

5.3. Características Socioeconómicas.............................................................26

5.3.1. Usos de la tierra..................................................................................26

5.3.2. Producción agrícola y pecuaria..........................................................27

5.3.3. Mercadeo y comercialización agrícola................................................28

5.3.4. Asistencia técnica y crediticia.............................................................29

5.4. Modelo típico de finca...............................................................................29

5.4.1. Límites y tamaño de la finca...............................................................29

5.4.2. Aspectos Socioeconómicos................................................................30

5.5. Sub-Sistemas Agrícolas............................................................................33

5.5.1. Descripción del Agro ecosistema Maíz (Zea mays.), frijol (Phaseolus
vulgaris.) y haba (Vicia faba.).........................................................................33

5.6. Sub-sistemas pecuarios...........................................................................35

5.6.1. Componente Pecuario Ganado Bovino Lechero...............................35

5.7. Subsistema Forestal................................................................................. 37

5.7.1. Descripción del Subsistema...............................................................37


5.7.2. Labores realizadas.............................................................................37

5.7.3. Análisis del Subsistema forestal.........................................................37

6. Análisis y Conclusiones del modelo de Finca Típica......................................38

7. Diagnóstico de la Cuenca del Rio Samalá......................................................39

8. Cronograma de actividades............................................................................40

9. Conclusiones...................................................................................................42

10. Recomendaciones........................................................................................43

11. Bibliografías..................................................................................................44

1. BARRIOS, F. K. (Noviembre de 2005 ). Biblioteca USAC. Obtenido de


http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0382_MT.pdf..........................................44

12. Anexos......................................................................................................... 46

Tabla de figuras.

Figura 1: Localización. .......................................................................................... 11


Figura 2: Unidades hidrogeológicas.......................................................................17
Figura 3: Cobertura forestal de los municipios mancomunados de Quetzaltenango
y Totonicapán.........................................................................................................20
Figura 4: Topografía de la cuenca del rio Samalá..................................................23
Figura 5: Serie de suelos distribuidos en la cuenca del Río Samalá......................26
Figura 6: Linderos o parte aguas del rio Samalá. ..................................................30
Figura 7: Municipio Cantel – Departamento de Quetzaltenango Volumen y valor de
la producción agrícola Año: 2005...........................................................................34
Figura 8: Mapa del municipio.................................................................................46
Figura 9: Mapa de recursos naturales y uso de la tierra........................................47
Figura 10: Censo de problemas de uso de recursos..............................................48
Figura 11: Mapeo de finca......................................................................................49
Figura 12: Parte alta de la cuenca del Rio Samalá................................................49
Figura 13: Parte media de la cuenca del Rio Samalá............................................50
Figura 14: Parte baja de la cuenca del Rio Samalá...............................................50
Figura 15: Diagrama de la finca.............................................................................51
Figura 16: Área de estudio (Cantel) dentro de la cuenca.......................................52
1. Introducción.

La elaboración del informe final de diagnóstico recoge los modelos y


orientación específica sobre el estudio realizado en la cuenca del Rio Samalá y las
características específicas del municipio de Cantel, Quetzaltenango, en donde se
debieron evaluar diferentes caracteres; para lo cual se tomó en consideración
diversos parámetros de importancia, tales como los recursos humanos, físicos y
económicos a emplear para la ejecución del proyecto. Para tal efecto, se plantó la
estrategia metodológica para la recolección de la información utilizando métodos y
herramientas.

El diagnóstico sobre la cuenca del Rio Samalá se realizó para conocer el


estado actual de la cuenca, es decir, su extensión territorial, caudal, áreas críticas,
aprovechamiento del recurso, estado actual del entorno ambiental, características
geológicas, componentes socioculturales, entre otras características de
importancia para la evaluación del uso y conservación del recurso hídrico de la
unidad en mención.

Dentro de este mismo diagnostico se evaluaron las problemáticas y


proyectos que se han realizado dentro de la cuenca, esto da una pauta del
desarrollo, capacidad de gestión e importancia gubernativa que la cuenca posee,
como parte de una estrategia para conocer el estado de la cuenca.

En el presente diagnostico se recoge una revisión bibliográfica completa y


fundamentada, con análisis y conclusiones, sobre el estado actual de la cuenca
del Rio Samalá, tratando de considerar y comprender cuales son las necesidades
y oportunidades que existen dentro de esta.

1
2. Objetivos.

2.1. General.

2.1.1. Elaborar un diagnóstico en el municipio de Cantel perteneciente al


departamento de Quetzaltenango y a la cuenca del Rio Samalá.

2.2. Específicos.

2.2.1. Recabar información acerca de los aspectos ambientales,


agropecuarios, sociales, económicos y culturales por medio de las
diferentes propuestas del municipio de Cantel.

2.2.2. Sistematizar y tabular la información que sea recolectada sobre la


cuenca del Rio Samalá.

2.2.3. Analizar e identificar las principales problemáticas presentes dentro de


la cuenca del rio Samalá.

2
3. Recursos

Dentro de este apartado se detallan cada uno de los medios, recursos o


elementos que se utilizaron para poder recabar la información que servirá para la
elaboración del informe de diagnóstico.

3.1. Recursos Humanos.


3.1.1. Estudiantes.
Los 3 estudiantes que integran el grupo 1 del curso de Planificación del uso
de la tierra/manejo integrado de cuencas del Centro Universitario de Occidente
que elaboraran el diagnóstico de la cuenca del rio Salamá.

3.1.2. Catedrático.
Entidad del curso de Planificación del uso de la tierra/manejo integrado de
cuencas que nos asesora y supervisa cada una de las actividades durante la
elaboración del diagnóstico.

3.1.3. Entidades.
Son las personas que participaran en la ejecución del diagnóstico para
facilitar la obtención de información.

3.2. Recursos Físicos.


Software. Son las aplicaciones que nos permitirán tabular datos, obtener
información y crear algún material de utilidad, dentro de ellos encontramos: Word,
PowerPoint, Google y Excel.

a) 1 impresora
b) 3 computadoras
c) 1 teléfono
d) 1 transporte público para poder transportar al área de trabajo
e) 15 GB de Internet
f) 1 resma de hojas papel bond
g) 3 lapiceros
h) 3 libretas de campo

3
3.3. Recursos Económicos.
Las diferentes actividades que se realicen y material utilizado en el proceso
de ejecución del diagnóstico serán costeados por los estudiantes.

3.3.1. Costos Variables.


Es el costo que puede modificarse de acuerdo con el volumen de
producción.

3.3.1.1. Material didáctico. La recopilación de datos se hará en libretas de


campo, cada una tiene el valor de Q. 10.00 y los lapiceros a utilizar
tienen el valor de Q. 3.00. Como son 3 estudiantes con libreta y lapicero
se gastará un total de Q. 39.00.

3.3.1.2. Fotocopias. Para la reproducción del material al realizar alguna


entrevista, encuesta o duplicar documentos se estima que se gaste Q.
50.00 en los meses de marzo y abril ya que es en donde se procede a
la recopilación de información y en el mes de mayo se prevé que se
gasten Q. 30.00 ya que se tendrán menos actividades. El total a gastar
es de Q. 80.00.

3.3.1.3. Impresiones. La obtención del material digitalizado en forma física


durante los meses de marzo y abril se estima que se gaste Q. 15.00 y
en mayo se contempla un gasto de Q. 40.00 porque se hará la entrega
del informe. Lo que se gastaría en total serian Q. 55.00.

3.3.1.4. Imprevistos. Comprende aquellos gastos que no se tienen


contemplados dentro del presupuesto estandarizado y para ello se
destinó una suma de Q. 100.00 durante el proceso de elaboración.

3.3.2. Costos fijos.


Son los costos que no cambian dentro de las actividades.

4
3.3.2.1. Transporte. Debido a que se contempla que las visitas sean unas 2
veces por semana, se considera que cada estudiante gastara Q. 40.00
en pasaje al día. Por semana se gastarían Q. 80.00 y en los 3 meses se
gastarían Q. 480.00 por estudiante y el total por los 3 integrantes del
grupo serian Q. 1,440.00.

3.3.2.2. Alimentación. Se tiene contemplado que cada estudiante gaste Q.


25.00 por cada tiempo de comida por lo que el total serian Q. 50.00 por
semana ya que se almorzara dos días. Durante los tres meses de
gastaría un total de Q. 300.00 por estudiante y entre los 3 gastaran Q.
900.00.

3.3.2.3. Internet. Los tres compañeros contaran con servicio de internet durante
las visitas por lo que se estima que cada uno gastara Q15.00 en
recarga por visita. Por semana cada estudiante gastara Q30.00,
durante los 3 meses el estudiante gastara Q180.00 y el total a gastar
por grupo seria de Q.540.00.

5
3.3.3. Presupuesto.

Cuadro 1
Presupuesto para la elaboración del diagnostico

Gastos
Periodo de marzo a mayo
Total, de los 3 Total, de los
Descripción Marzo Abril Mayo meses por 3 meses por
estudiante grupo
Gastos variables
Material
Q13.00 Q13.00 Q13.00 ------- Q39.00
didáctico
Fotocopias Q30.00 Q30.00 Q20.00 -------- Q80.00
Impresiones Q7.50 Q7.50 Q40.00 -------- Q55.00
Imprevistos Q35.00 Q35.00 Q30.00 ------- Q100.00
Gastos fijos
Q160.0 Q160.0
Transporte Q160.00 Q.48000 Q1,440.00
0 0
Q100.0 Q100.0
Alimentación Q100.00 Q300.00 Q900.00
0 0
Internet Q60.00 Q60.00 Q60.00 Q.180.00 Q540.00
Gatos totales Q3,154.00

Nota. Los datos correspondientes a los gastos variables se colocan con base a los
tres estudiantes.

La cantidad de semanas que se trabajaran son seis ya que la última semana de


marzo se realizará el plan, las 4 semanas de abril y las primeras 2 semanas de
mayo serán para realizar el diagnostico.

6
El aporte que cada estudiante realizará es de Q 1,051.33, correspondiente a un
tercio del gasto total.

7
4. Metodología.

Para la ejecución del Diagnostico en la cuenca del Rio Samalá, se utilizó la


metodología que se presenta a continuación:

1.1. Fase Inicial.


Es la fase que comprendía la elaboración y presentación del plan del
diagnóstico.

1.2. Fase II o Fase de Campo.


Aquí se utilizaron diversas técnicas y herramientas con el propósito de
recabar la información. La sistematización de la información de campo se realizó
en el mismo día en el que se obtuvo, asimismo se estuvo analizando,
organizando, recopilando y sistematizando información de tipo secundario que
existe en la zona para obtener la información necesaria que corresponde a la
cuenca del rio Samalá.

Cuadro 2
Técnicas que se utilizaron para recopilar la información

Técnica Procedimientos Información a obtener


Revisión bibliográfica. Recabar información de Permite obtener
libros, folletos, revistas, información acerca del
diagnósticos, tesis, ordenamiento territorial,
investigaciones, entre el clima, tipos de suelos,
otros. ubicación geográfica,
zona de vida del lugar,
entre otros.

8
Diagnostico Rural Se formaron grupos con Brindó información sobre
Participativo “DRP”. los representantes de las los sistemas de
comunidades para producción agrícola, los
cuestionarlos y realizar bosques, el uso del
mapas que refutaran la suelo, la economía, la
información obtenida y la producción pecuaria,
complementaran. entre otros.
Descripción del Diagnóstico Rural Participativo
Herramientas por
Descripción Tipo de información
utilizar
Mapa de recursos Consiste en concretizar Se realiza con personas
naturales y uso de la un mapa acerca de los lideres que conozcan el
tierra. recursos naturales y la uso de estos y da a
visión que los conocer el espacio, el
pobladores tienen uso y la ubicación de los
acerca de la utilización. recursos.
Diagrama de cuenca. Trata de identificar los Se elabora con base al
patrones de drenaje y mapa de la comunidad y
las microcuencas. permite comprender las
interacciones entre la
cuenca y su entorno.
Matriz de evaluación Evalúa el concepto de Permite entender las
de recursos. los miembros sobre la condiciones de los
disponibilidad y calidad recursos más utilizados.
de los recursos.
Censo de problemas Consiste en realizar un Para elaborarlo se
de uso de recursos inventario de los reúnen a los
(basado en diagrama problemas al usar los participantes para
de corte). recursos. identificar con precisión
los problemas que
afectan.

9
Mapa de la cuenca. Da a conocer todas las Recaba la información
características general de la cuenca
principales de la cuenca. como: colindancias, vías
de acceso, bosques,
áreas agrícolas y
pecuarias.

Mapa de organización. Identifica los grupos El mapa se elabora con


organizados en la 5 personas
comunidad y sus seleccionadas de cada
interrelaciones, así como grupo.
la identificación de
instituciones externas de
apoyo.

Mapa de finca. Consiste en la Describe los cultivos,


caracterización de toda área, tenencia de la
la finca en un mapa. tierra, distribución de los
sistemas de producción
y ciclos de cultivo.

5. Resultados.

5.1. Ubicación geográfica.


5.1.1. Localización.
La cuenca del Río Samalá se ubica entre los paralelos 15°03'36” y
14°10'12” de longitud norte y los meridianos 91°17'24" y 91°49'48" de
longitud oeste. En cuanto a su tamaño ocupa el octavo lugar de las cuencas
que vierten sus aguas al Océano Pacífico. (Rodríguez, 2004)

10
Figura 1: Localización.

5.1.2. Extensión.
La cuenca del río Samalá abarca parcialmente los departamentos
de Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, Retalhuleu y Suchitepéquez, con
un área superficial de 1, 510 kilómetros cuadrados, con una longitud
máxima de 100 kilómetros y un ancho máximo de 35 kilómetros. Tal
cuenca está habitada por más de 750 000 personas. (BARRIOS, 2005 )

5.1.3. Caudal.
El caudal medio de la cuenca del Rio Samalá es de 8.7 m3/s.
(ECURED, 2023)

5.2. Características Físico-Biológicas.


5.2.1. Clima.
Según con el sistema de clasificación climática de Köpen, se
definen tres tipos de clima. En la parte alta de la cuenca se identifica un
clima Templado Húmedo con invierno benigno con lluvias en verano,
verano fresco con temperatura media anual del mes más caliente <22°C.
(Rodríguez, 2004)
11
En la parte media de la cuenca, prevalece un clima caliente
húmedo, en verano las lluvias son abundantes, el verano es fresco con
una temperatura media anual del mes más caliente <22°C. (Rodríguez,
2004)

En la parte media de la cuenca, prevalece un clima caliente


húmedo, en verano las lluvias son abundantes, el verano es fresco con
una temperatura media anual del mes más caliente <5°C. (Rodríguez,
2004)

5.2.1.1. Altitud.
La altitud de la fuente de la cuenca del rio Samalá es de 3,200
metros sobre el nivel del mar (msnm); las fuentes se ubican en
la Sierra Madre, repartidas entre los municipios San
Vicente Buenabaj, San Francisco el Alto (Totonicapán) y San Carlos
Sija (Quetzaltenango). (ECURED, 2023)

5.2.1.2. Temperatura.
En el caso de las temperaturas medias anuales muestran un
patrón lógico con valores de 12ºC en la parte alta (Quetzaltenango y
Totonicapán), 20-25ºC en la parte media (San Sebastián y
Retalhuleu) y 27ºC en la costa del pacifico. (Rodríguez, 2004)
(ECURED, 2023)

5.2.1.3. Precipitación.
Las precipitaciones pluviales máximas anuales registradas en
148 estaciones meteorológicas de toda la República durante el
período 1961 a 1997 (MAGA, 2001) definen un régimen de lluvias
máximas en la parte media de la cuenca (a la altura de San Felipe,
Retalhuleu) con valores de hasta 6,000 mm, mientras que en las
partes altas y zona costera los valores máximos anuales no rebasan
los 2,000 mm. (ECURED, 2023)

12
5.2.1.4. Zona de Vida.
En la parte alta de la cuenca se identifica el Bosque muy
húmedo Montano Bajo Subtropical (Bmh-MB) y el Bosque húmedo
Montano Bajo Subtropical (BhMB); en menor proporción se identifica,
en el municipio de Totonicapán, Bosque muy húmedo Montano
Subtropical (Bmh-M). (Rodríguez, 2004)

a) Bosque muy húmedo Montano Bajo Subtropical.


Esta zona de vida en la parte alta de la cuenca, abarcando
los municipios de San Carlos Sija, San Francisco el Alto,
Olintepeque, Cajolá, San Miguel Sigüilá, San Andrés Xecul, San
Cristóbal Totonicapán, Concepción Chichirichapa, San Mateo,
Totonicapán y Cantel. Cubre aproximadamente el 35% de la
cuenca, su topografía varía de plana a accidentada. (Rodríguez,
2004)

Las características de esta zona se refieren a un patrón de


lluvias entre 2065 mm a 3900 mm, con una precipitación media
anual de 2982 mm. La biotemperatura va de 12 a 19°C, la
evapotranspiración se estima en 0.35. (Rodríguez, 2004)

Entre las especies indicadoras de esta zona de vida se


encuentran: Cupressus lusitánica (Ciprés), Pinus ayacahuite (Palo
Blanco), Alnus jorullensis y Quercus sp (encino). (Martinez, 2004)

b) Bosque húmedo Montano Bajo Subtropical.


Esta zona se encuentra en la parte alta de la cuenca, en
donde se encuentra asentada la ciudad de Quetzaltenango y la
ciudad de Totonicapán, también se ubican los municipios de
Cantel, Salcajá, La Esperanza, al sur de San Miguel Sigüila,
Almolonga y Zunil. (Martinez, 2004)

13
La precipitación varía de 1057 mm a 1588 mm con un
promedio anual de 1322 mm. La topografía de esta zona de vida
varía de plano a accidentado. (Rodríguez, 2004)

Entre las especies indicadoras que representan esta zona


se encuentran Pinus pseudostrobus y Pinus moctezumae. La
biotemperatura va de 15 a 23°C y la evapotranspiración potencial
se estima en promedio de 0.75. (Rodríguez, 2004)

c) Bosque muy húmedo Montano Subtropical.

Esta zona se restringe a pequeñas áreas, se identifica al


este de la ciudad de Totonicapán, al sur del municipio de San
Juan Ostuncalco (en el caserío los Alonzos) y al suroeste de la
ciudad de Concepción Chichirichapa (en los caseríos Tojchan y
Tojcoral). La precipitación va de 3500 a 4000 mm, con un
promedio anual de 3750 mm.

La biotemperatura varía de 9 a 11°C. De acuerdo al


diagrama de Holdridge se estima una evapotranspiración de 30.

La topografía de esta zona varía de ondulado a


accidentado. Las especies indicadoras para esta zona se
identifican: Quercus spp, Bocona volcánica, Buddleia spp,
Cestrum spp, Garya spp y Bacharis spp. (Rodríguez, 2004)

d) Bosque muy húmedo Subtropical Cálido.


Esta zona está ampliamente distribuida en la parte media
de la cuenca. Se registra en los municipios de El Palmar, Santa
Cruz Muluá, San Felipe Retalhuleu, San Sebastián y San Martín
Zapotitlán. La precipitación varía de 1587 a 2066 mm y una
precipitación media anual de 1826 mm. La biotemperatura
registrada en la zona varía de 21 a 25°C. La evapotranspiración
para la región se estima 0.45.

14
La topografía en la región es muy variada va de plana a
accidentada. Actualmente, es en esta región donde se encuentran
grandes fincas cafetaleras y de macadamia.

Esta zona de vida cuenta con una de las más ricas


composiciones florísticas de la región. Las especies indicadoras
de esta zona de vida son: Orbingnya cohune, Terminalia
amazonia, Brosimun alicastrum, Lonchocarpus, Virula y Cecropia.
Por sus características esta zona es indicada para fitocultivos.
(Rodríguez, 2004)

e) Bosque húmedo Subtropical cálido.


Esta zona se identifica en la parte baja de la cuenca, en el
municipio de Cuyotenango, al sur del municipio de Retalhuleu y
Santa Cruz Muluá. Se caracteriza por un clima cálido húmedo,
topografía plana y elevaciones que varían de 0 a 80 msnm.

La precipitación se presenta en un rango de 1200 a 2000


mm; la biotemperatura registrada en la región varía de 22 a 27°C;
y se estima una evapotranspiración potencial de 0.95.

Las especies indicadoras de esta zona de vida se identifica


Sterculia apetala (castaño), Platymiscium dimorphandrum (palo
de hormigo) y Cordia alliadora (laurel). (Rodríguez, 2004)

f) Bosque seco Subtropical.


Se restringe a la margen costera, se localizan en esta zona
de vida Champerico, los parajes, Dos lagunas, Madre Sal y
Hacienda la Verde. Los registros de precipitación varían de 500 a
1000 mm, con un promedio anual de 750 mm. La biotemperatura
registrada en la región varía de 19 a 24°C.

La topografía es muy homogénea varía de plano a


ligeramente accidentado. Se estima una evapotranspiración
potencial de 1.50. Entre las especies indicadoras de esta zona se

15
identifican: Cochlosperrnun vitifolium, Sweitenia humilía,
Alvaradoa amorphoide y Sabal mexicana.(Rodríguez, 2004)

5.2.2. Recursos Naturales


5.2.3. Recursos Hídricos.
Hidrogeología. La CSR está constituida por cuatro unidades
hidrogeológicas: aluviones, depósitos piroclásticos y lavas, todas ellas
datan del cuaternario, el terciario está representado por lavas y tobas
(Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, 1991).

La Parte alta y media de la cuenca está representada por las


unidades hidrogeológicas: depósitos piroclásticos y lavas del
cuaternario, y lavas y tovas del terciario. La parte baja de la cuenca está
constituida casi exclusivamente por aluviones del cuaternario. Estas
cuatro unidades hidrogeológicas que conforman la cuenca son
acuíferos de buena a muy buena potencialidad.

En la parte alta de la cuenca, las mejores condiciones para


formación de acuíferos con potencial para explotación se ubican en los
valles mayores (p.ej. Valle de Quetzaltenango) donde predomina el
material piroclástico que sobreyacen a lavas y tobas del terciario. La
transmisibilidad en el Valle de Quetzaltenango varía de 100 a 300
m²/día (Ministerio de Agricultura y Ganadería, 1991).

Según estudio de miniriego (Ministerio de Agricultura y


Ganadería, 1991) los pozos realizados en depósitos piroclásticos del
cuaternario en el Valle de Quetzaltenango a una profundidad media de
150 m, presenta caudales de 20 y 50 litros/segundo (promedio 27
litros/segundo) y niveles de bombeo entre 75 y 165 m.

Los acuíferos mayores se ubican en la parte baja de la cuenca


en la unidad hidrogeológica de aluviones cuaternarios. En esta unidad
existen buenas posibilidades de encontrar y explotar aguas
subterráneas, ya que presentan un potencial de aproximadamente 160

16
x 10⁶ m³ (Cuadro 4). Esta unidad hidrogeológica constituye un acuífero
con porosidad primaria, alta productividad, con valores elevados de
transmisibilidad y almacenamiento.

Figura 2: Unidades hidrogeológicas.

(Martinez, 2004).

g) Calidad del agua. Para este análisis se consideraron resultados


de muestreos realizados por el Instituto Nacional de Vulcanología,
Meteorología e Hidrología durante febrero a octubre del 2002 y en
febrero a octubre del 2003. Los muestreos fueron realizados en la
Estación Candelaria ubicada en las coordenadas latitud norte
14°39´04” y longitud este -91°33´55”, Finca El Recreo. Tambriz
(2004), realizó una caracterización hiroquímica en los Ríos Nimá
I, Nimá II, Tambor y Salamá, los puntos de muestreo se ubican a
inmediaciones del Volcán Santiaguito.

Según los resultados obtenidos de estos estudios los


parámetros están por debajo de la norma COAGUNOR NGO
29001 y de la norma establecida por la Organización
Panamericana de la Salud (OMS). A excepción del boro y hierro,
estos dos parámetros se encuentran por encima de la norma de

17
la OMS. El contenido de boro proviene de la actividad volcánica
del Santiaguito. La presencia de hierro es producto de la
disolución de rocas y suelos con alto contenido de hierro. El
análisis bacteriológico realizado (bacterias, aerobias, coliformes
totales, coliformes fecales y escherichia colí) muestra
concentraciones que superan la norma COGUANOR y de la
OMS.

h) Utilización del recurso. Los principales usos del agua superficial


disponible en la cuenca son: consumo humano, riego para la
agricultura, uso industrial, receptor de desechos sólidos y
líquidos, producción de energía eléctrica y uso industrial.

El agua para consumo humano se obtiene de ríos,


manantiales, arroyos y aguas subterráneas (pozos perforados).
No se cuenta con un inventario sobre la cantidad de pozos
perforados en la región, gran parte de ellos están ubicados en
propiedad privada, lo que imposibilita la cuantificación. La forma
de captación del recurso hídrico es en forma directa, es decir es
extraído directamente del afluente, sin tratamiento alguno. Las
zonas urbanas se abastecen de agua a través de una red de
distribución, operado mediante sistemas de bombeo o gravedad
(Martinez, 2004).

5.2.4. Forestales.
Es aquella área con vegetación leñosa, comúnmente
denominadas bosques, fundamentales en los ciclos del agua,
oxígeno y carbono. En algunos casos se incluyen las plantaciones
forestales.

18
Para la Mancomunidad de Municipios Metrópoli de los Altos,
de los departamentos de Quetzaltenango y Totonicapán, la cobertura
forestal para el año 2010 era de 2,917.99 has. De bosques.

Mientras que en el departamento de Quetzaltenango “para el


período 2006 contaba con 56,061 has. De bosque. Para el año 2010
se reportó una cobertura forestal de 55,730 has. Se pudo determinar
que durante el período 2006-2010, hubo una pérdida de 7,538 has.
De bosque, sin embargo, durante ese mismo período se recuperaron
7,208 has.; teniendo una pérdida neta de 331 has. De bosque.

Esas 331 hectáreas de pérdida neta en el departamento de


Quetzaltenango, representan una deforestación del 0.59% del
bosque que existía en el año 2006. La tasa de deforestación para el
departamento de Quetzaltenango es de 81 has/año, equivalente al
0.14% anual del bosque existente en el año 2006. Al comparar la
dinámica forestal del presente estudio, con la de los estudios
realizados para los períodos 1991-2001 y 2001-2006, se pudo
establecer que solamente hubo ganancia neta de bosques en el
segundo período (2001-2006). En este departamento se muestra una
pérdida relativamente baja de bosque y que aumenta
progresivamente en el área central del departamento.

En relación al departamento de Totonicapán, para el período


2006 contaba con 39,778 ha de bosque. Para el año 2010 se reportó
una cobertura forestal de 39,721 ha. Se pudo determinar que durante
el período 2006-2010, hubo una pérdida de - 5,149 ha de bosque, sin
embargo, durante ese mismo período se recuperaron 5,092 has.
Teniendo una pérdida neta de 57 has. De bosque. Estas 57
hectáreas de pérdida neta en el departamento de Totonicapán,
representan una deforestación del 0.14% del bosque que existía en
el año 2006 (Hernández, 2015).

19
La tasa de deforestación para el departamento de Totonicapán
es de 17 has./año, equivalente al 0.04% anual del bosque existente
en el año 2006”

Figura 3: Cobertura forestal de los municipios mancomunados de


Quetzaltenango y Totonicapán

(Hernández, 2015).

5.2.5. Flora.
Según un estudio sobre biodiversidad realizado por
PROARCA et al (2000) existe un cinturón boscoso que se extiende
desde el Volcán Lacandón hasta el Volcán Santo Tomás, en el que
se incluyen el Volcán Siete Orejas, Santa María, Santiaguito, Cerro
Quemado, Pecúl y Zunil, en este cinturón se registraron 113 familias
y 386 especies de flora. Este cinturón boscoso tiene un área
aproximada de 350 km² en el que habitan bosques de latifoliadas,
coníferas, mixto, vegetación arbustiva y guamiles. Se distribuye de
este a oeste desde el Volcán lacandón hasta el Volcán Lacandón. Se
20
encuentra limitado al norte por áreas destinadas a la agricultura
limpia y al sur fincas cafetaleras. A continuación se describe la
biodiversidad característica de la cuenca basada en el estudio
realizado por PROARCA/CAPAS (2000).

Las familias que representan la flora de la región son:


asteraceae (47 especies), orchidaceae (24 especies), poaceae y
rosaceae (15 especies cada una). solanaceae (14 especies),
rubiaceae (13 especies) y bromeliaceae (12 especies). El 22% de la
flora de la región presenta un hábito arbóreo (85 especies) cantidad
igualada por las especies de hábito arbustivo. El estrato herbáceo es
dominante con un 28.75% de la flora (111 especies) de las cuales
resaltan las familias poaceae y asteraceae; las lianas, más
frecuentes en las laderas sur, representan un 9% (34 especies). Las
epífitas presentan un 18% (68 especies). Las familias dominantes en
este estrato son orchidaceae y polypodiaceae. Se identificaron tres
especies parásitas, de los géneros phoradendron (viscaceae) y
cuscuta (cuscutaceae), conformando el 0.07 por ciento de la
diversidad florística.

La composición florística que representa a la región del volcán


Santa María son 219 especies, es el 56.74% de la riqueza florística
registrada para la región, de las cuales 52 especies (23.7%) son
árboles, 46 tienen hábito arbustivo 21.00%), 50 son hierbas
(22.83%), 21 son lianas (10.43%), 49 son epifitas 22.37%) y 1
especie es parásita (0.45%). En la porción sur del volcán se Identifica
un bosque de latifoliadas, en la porción norte se identifica un bosque
mixto, es un bosque ralo, ya que en esta región es baja la
precipitación y la intervención antropogénica. Es un bosque mixto,
con dominio latifoliadas. Las laderas este y oeste presentan un
mosaico de cobertura que se compone de áreas disturbadas por
agricultura no perenne, guamiles y áreas de reforestación.

21
El complejo volcánico Santo Tomás-Zunil presenta una amplia
diversidad florística se identificaron 247 especies (63.99% de la
diversidad florística determinada en la región), de las cuales 48
especies son arbóreas (19.43%), 51 arbustos (20.65%), 78 hierbas
(31.58%), 18 lianas (7.29%), 50 epifitas (20.24%) y 2 especies
parásitas (0.81%).

La región de Cerro Quemado es la menos diversa en relación


a su composición florística, ya que se registró un total de 43 especies
(11.14 por ciento de la diversidad florística registrada), cuenta con 12
especies de árboles (27.91 por ciento), 7 arbustos (16.28 por ciento),
16 hierbas (37.09 por ciento), 5 epifitas (11.63 por ciento) y 2
especies parásitas (4.65 por ciento).

De los volcanes que se ubican en la cuenca, el volcán Siete


Orejas es el más intervenido, cuenta con una reducida cobertura
boscosa. Esta cobertura está constituida de 104 especies de flora, el
26.94% de la riqueza botánica de la región. Esta diversidad florística
está representada por las familias asteraceae (19 especies), y
poaceae (6 especies). De la especies de flora 14 son arbóreas
(18.27%), 21 arbustivas (20.19%), 53 hierbas (50.96%), 4 lianas
(3.84%), 5 epifitas y 2 parásitas (4.81%). La vegetación es
evidentemente secundaria, existen relictos de bosque los cuales se
han conservado porque se ubican en terrenos abruptos de difícil
acceso. Estos rodales de bosque mixto están compuestos por pinus
rudis y alnus jorulensis (Martinez, 2004).

5.2.6. Fauna.
Según PROARCAS/CAPAS (2000) en la región no existen
registros de especies o subespecies de aves catalogadas como
endémicas. Las especies de aves identificadas en la región son:
chipe rosado (Ergaticus versicolor) y el jilguero coroninegro
(Carduelis atriceps), endémicos del altiplano de Guatemala y las

22
tierras altas de Chiapas. Otras especies importantes de aves son el
zorzal cuellirrufo (Turdus rufitorques), el motmot gorjiazul (Aspata
gularis) y la golondrina gorrinegra (Notiochelidon pileata).

Entre los mamíferos identificados en la región se incluyen los


pizotes (Nasua narica), los cacomistles (Bassariscus sumichrasft),
puma (Puma concolor).

Según inventario realizado Por PROARCAS/CAPAS (2000),


se reportó la presencia de Abronia matudai, género de lagartija muy
vistosa. La presencia de lagartijas de en bosque de latifoliadas puede
ser un importante indicador de la buena calidad del bosque y su
dosel, debido a que se encuentran exclusivamente en bosques
primarios. Según este inventario, existe una especie de salamandra
(del grupo de Bolitoglossa morio) con posibilidades de ser endémica
de la cima del volcán Santa María. Además existe una especie de
escarabajo endémico del área Proculus goryi (familia Passalidae,
orden coleoptera) (Martinez, 2004).

5.2.7. Relieve y Topografía.


Dentro de los principales accidentes topográficos que componen
la cuenca del rio Samala, se encientran cerros y volcanes, siendo los
más reconocidos: tuicacaix, tena, patean, los veinte palos, tzantocutuj,
panimasaz, tecun uman, candelaria, chuicham, de oro, siete cruces,
Santiaguito, santa maría, siete orejas, cerro quemado, zunil y santo
tomas (COTÍ, 2005)

Figura 4: Topografía de la cuenca del rio Samalá.

23
(es-gt.topographic-map.com, s.f.)

5.2.8. Suelos.
5.2.8.1. Clasificación.
La información edafológica que se utilizó como marco
referencial son: Series de suelos propuesta por la Unidad de Políticas
e Información Estratégica – UPIE del MAGA.

La cuenca está representada por 22 series de suelos. Los


mayormente distribuidos son Camanchá, Quetzaltenango, Camanchá
erosionada e Ixtán.

A continuación, se presenta una breve descripción de las


series de suelos más representativos en la cuenca:

Camanchá (Cm). Suelos con buen drenaje, se presenta en las


planicies suaves a fuertemente onduladas. Estos suelos se han
desarrollado sobre ceniza volcánica.

Quetzaltenango (Qe). Suelos profundos, bien drenados que se


han desarrollado sobre ceniza volcánica débilmente cementada.
Ocupan relieves casi planos en los valles intermontanos.

24
xtán (lx): Son suelos profundos, moderadamente bien drenados. Se
desarrollaron sobre relieves casi planos. Estos suelos se
desarrollaron sobre material volcánico.

Ostuncalco (Os). Suelos excesivamente drenados, poco


profundos, desarrollados sobre ceniza pomácea, blanca y suelta.
Ocupa relieves que van de ondulados a muy inclinados. Estos suelos
se han desarrollado sobre ceniza procedente del Volcán Santa
María.

Suchitepéquez (Sx): Suelos profundos, bien drenados,


desarrollados sobre ceniza volcánica porosa y blanca. Ocupan
relieves suavemente inclinados a inclinados. El material parental de
estos suelos fue transportado por agua y depositado en una serie de
abanicos coalescentes durante períodos de vulcanismos activos.

Chocolá: (Cho): Suelos profundos bien drenados,


desarrollados sobre ceniza volcánica de grano fino, o sobre material
aluvial. Ocupan pendientes suavemente inclinadas. Se localizan en la
región de abanicos aluviales coalescentes. Los valles son angostos,
de laderas inclinadas.

Chuvá (Chv): Son poco profundos, excesivamente drenados,


que se han desarrollado sobre ceniza volcánica reciente. Ocupan
relieves moderadamente inclinados.

Totonicapán (Tp): Suelos profundos bien drenados


desarrollados sobre ceniza volcánica o rocas félsicas. Ocupan
relieves inclinados a suavemente ondulados.

Cimas Volcánicas (CV): Constituyen la clase de terreno que


define a los conos volcánicos. Se desarrollaron de ceniza volcánica o
rocas máficas. Ocupan pendientes inclinadas. Estos suelos son
cortados por barrancos profundos de laderas muy inclinadas.

25
Arena Playa de Mar (AM): Está constituida por arena suelta de
color oscuro, casi negra, que fue depositada por el mar en tiempo
reciente (Martinez, 2004).

Figura 5: Serie de suelos distribuidos en la cuenca del Río Samalá

(Martinez, 2004).

5.3. Características Socioeconómicas


5.3.1. Usos de la tierra.
La parte alta y media de la cuenca, originalmente estuvo cubierta
de bosque de coníferas y latifoliadas, aún se evidencian relictos de estos
bosques en la región de los volcanes, y en las cimas de las montañas
que conforman la cuenca. La cobertura boscosa ha sido desplazada por
el avance de la frontera agrícola y la expansión urbana. A continuación,
se describen las categorías de uso de la tierra identificadas en la región.
(Rodríguez, 2004)

26
5.3.1.1. Asentamientos humanos.
Esta categoría comprende asentamientos urbanos y rurales.
Estos están distribuidos en toda la cuenca. La mayor concentración
de población se registra en la parte alta de la cuenca. Los
asentamientos humanos de carácter urbano comprenden las
cabeceras municipales de Quetzaltenango, San Carlos Sija, San
Francisco El Alto, San Cristóbal Totonicapán, San Andrés Xecul,
Olintepeque, San Miguel Sigüilá, Salcajá, La Esperanza, Ostuncalco,
Concepción Chichirichapa, Almolonga, Zunil, El Palmar, San Felipe
Retalhuleu, Santa Cruz Muluá, San Andrés Villa Seca y San
Sebastián. En esta clasificación se incluyen caseríos y aldeas. Los
principales centros poblados como lo son la Ciudad de
Quetzaltenango, Salcaja, San Carlos Sija, entre otros, se ubican en
valles con pendientes suaves.

En los centros poblados se ubican por lo general el


cementerio, parques, plazas, canchas deportivas, centros de salud,
escuelas, plazas, mercados, entre otros. (Rodríguez, 2004)

5.3.2. Producción agrícola y pecuaria.


5.3.2.1. Cultivos.
La actividad agrícola es la principal actividad productiva de la
región. La actividad agrícola incluye cultivos perennes y anuales. La
producción de cultivos de subsistencia destaca con relación a otras
actividades agrícolas. Ésta se realiza con baja asistencia técnica, sin
manejo agrícola, y generablemente en áreas de pendiente abrupta
con categoría de conservación y no apta para producción agrícola.
(Rodríguez, 2004)

5.3.2.2. Cultivos permanentes y semipermanentes.


La zona cafetalera ubicada en la parte media de la cuenca es
una de las más importantes del país. Ya que existe una franja en la
parte media de la cuenca que reúne los requisitos edáficos y

27
climáticos para proporcionar un café de calidad. En la parte baja de
la cuenca se identifican cultivos de palma africana, caña de azúcar,
banano, hule entre otros. En la parte alta se identifican pequeñas
áreas destinadas al cultivo de frutales, tales como durazno, papaya y
manzana. (Rodríguez, 2004)

5.3.2.3. Temporales.
La práctica agrícola más difundida en el país es la producción
de cultivos anules. Y es precisamente la parte alta de la cuenca
donde se registran grandes extensiones de tierra para este fin.
Quetzaltenango se distingue a nivel nacional por la producción de
hortalizas: papa, zanahoria, cebolla, remolacha, repollo, lechuga,
brócoli, arveja china, ejote, tomate, entre otros. (Rodríguez, 2004)

5.3.2.4. Pastos.
En la parte baja de la cuenca, en el municipio de Retalhuleu se
registra un área con esta categoría. Actualmente estas áreas están
dedicadas a la ganadería. (Rodríguez, 2004)

5.3.2.5. Bosque.
Esta categoría incluye al bosque natural y plantaciones, El
bosque natural incluye latifoliadas, coníferas y mixto. Las
concentraciones de la cobertura boscosa se restringen
principalmente a la región de los volcanes: Siete Orejas, Santa
María, Cerro Quemado y Zunil. Las áreas que presentan
plantaciones forestales comprenden a las realizadas por proyectos
de reforestación, como apoyo a planes de manejo o derivado del
apoyo de incentivos forestales. (Rodríguez, 2004)

5.3.3. Mercadeo y comercialización agrícola.


Es bastante predominante en la actualidad, aunque en tiempos
pasados era más común verlo como uno de los sectores más
fundamentales de comercialización a nivel regional. Entre de los
productos cultivados que destacan en la cuenda del rio Samalá están: el

28
café, frutales, frutos deciduos, hule, maíz, arroz, ajonjolí y palma africana.
(Mintrabajo, 2012)

5.3.4. Asistencia técnica y crediticia.


Según Cedepem (2008) afierma que con la finalidad de mejorar la
calidad del ambiente con relación a los campos agrícolas, se debe
optimizar el uso del suelo para aumentar la productividad agropecuaria
de manera amigable con el ambiente. La finalidad es incrementar los
rendimientos por el uso adecuado con la vocación del suelo, y al mismo
tiempo, reducir los costos debido a una menor aplicación de fertilizantes
y/o plaguicidas. Sin embargo, la implementación de este paradigma
operacional requiere la implementación de programas de asistencia
técnica y crediticia que fomenten el uso adecuado del suelo y aplicación
de paquetes tecnológicos apropiados, los cuales aun son escasos en el
área.

5.4. Modelo típico de finca.


5.4.1. Límites y tamaño de la finca.
Se localiza en el parteaguas de la cuenca, en el límite de
Quetzaltenango y Sololá. Las geoformas son laderas de conos volcánicos y
es limitado por la falla del río Samalá. Está constituida por rocas volcánicas
sin dividir en las que se incluye andesitas, basaltos, riolitas tobas y
conglomerados laháricos. Se localiza en el parteaguas de la cuenca, en el
límite de Quetzaltenango y Sololá. Las geoformas son laderas de conos
volcánicos y es limitado por la falla del río Samalá. Está constituida por
rocas volcánicas sin dividir en las que se incluye andesitas, basaltos, riolitas
tobas y conglomerados laháricos. (Rodríguez, 2004)

La cuenca del rio Samalá cuenta con un área superficial de 1,510


kilómetros cuadrados, con una longitud máxima de 100 kilómetros y un
ancho máximo de 35 kilómetros. Tal cuenca está habitada por más de 750
000 personas. (BARRIOS, 2005 )

29
Figura 6: Linderos o parte aguas del rio Samalá.

5.4.2. Aspectos Socioeconómicos.


5.4.2.1. Tenencia de la Tierra.
Se entiende por tenencia de la tierra, la forma de ocupación o
posesión de la misma. En el municipio de Cantel, al igual que en la
mayoría de poblaciones a nivel nacional, el principal y más
importante medio de producción lo constituye el recurso tierra, en
donde las modalidades más frecuentes que se manejan son propias
y arrendadas.

De acuerdo al Censo de 1979, en Cantel existían diferentes


formas de régimen de tenencia de tierra, las cuales se describen a
continuación:

30
Propias: En esta situación se encuentra el 72% del total de
fincas del Municipio, se caracteriza por los derechos que el productor
tiene sobre su propiedad.

Arrendadas: Representan el 17%, se trata de aquellas tierras


por las que el productor cancela cierta cantidad por el
aprovechamiento de las mismas. Se denomina así a las tierras que
no son aprovechadas por los propietarios y son arrendadas a los
agricultores para la siembra de cultivos.

Colonato: Equivalen al uno por ciento, en esta modalidad el


productor aprovecha la calidad de colono, es decir, aquella persona
que vive permanentemente en una finca y tiene el derecho de
sembrar una o más parcelas sin pagar renta alguna en efectivo,
únicamente con el compromiso de trabajar todo o parte del tiempo en
la misma, recibe como pago, una parte en especie y otra en efectivo.

Comunal: En este régimen, se excluyen las tierras


municipales. Es la tierra que aprovecha un productor por ser parte de
una comunidad y equivale al ocho por ciento del total de las fincas
del Municipio.

Formas mixtas: Son aquellas que resultan de la combinación


de las formas descritas anteriormente, representan el dos por ciento.

Ejidos municipales Los ejidos indígenas se constituyen por


tierras que les fueron reconocidas a comunidades que no poseían
documentación de la época colonial que garantizara la propiedad de
las mismas, pero que en la praxis, operan y se organizan bajo las
reglas de las tierras comunales.

Representan una minoría de las tierras en manos de pueblos


indígenas y están parceladas de manera individual y que pueden
optar por mantenerse como ejidos o convertirse en propiedad
privada. En el caso de Cantel, se trata de dos manzanas de terreno

31
dedicado a la siembra de hortalizas, ubicadas en al Aldea Pasac II,
que beneficia a cuatro familias (MEJÍA, 2008).

5.4.2.2. Mano de obra.


La actividad productiva más importante que se da en el
municipio que brinda empleo hasta un 74% de la población
económicamente activa ocupada, es la agricultura y las artesanías;

Las personas que realizan otras actividades económicas


complementarias o secundarias como la industria, comercio,
artesanía, obtienen bajos ingresos, la poca remuneración y la falta de
fuentes de trabajo locales, generan migración tanto interna como
externa, en esta última hacia Estados Unidos en la búsqueda de
alternativas para mejorar la economía familiar y superación personal
(sistemas.segeplan.gob.gt, s.f.).

5.4.2.3. Capital.
El capital de cada una de las áreas que se encuentran dentro
de la finca depende de la cantidad de producción que se tenga y el
aporte de ellos será en base a la tenencia que estas tengan, si se
trata de una municipalidad el financiamiento es por parte de la misma
municipalidad, las fincas privadas dependerán del propietario, y si
son alquiladas será sufragado por la persona que este alquilando.
(Tello, 2008).

5.4.2.4. Administración.
El gobierno y la administración del Municipio corresponde a la
Corporación Municipal, la cual está integrada por el alcalde, los
síndicos y los concejales con sede en la Cabecera Municipal. La
organización en las aldeas se conforma por alcaldes comunales,
electos popularmente, que tienen como fin priorizar las obras que
deben ejecutarse en la aldea, promover las acciones para su
ejecución, velar por el orden y la seguridad del lugar. (Tello, 2008)

32
5.5. Sub-Sistemas Agrícolas.
5.5.1. Descripción del Agro ecosistema Maíz (Zea mays.), frijol (Phaseolus
vulgaris.) y haba (Vicia faba.).
5.5.1.1. Preparación del Terreno
La preparación del terreno se lleva acabo de la siguiente
manera: primero se comienza con el barbecho, dentro de esta labor
se realiza la eliminación de plantas arvenses, conjuntamente con la
desintegración y remoción de suelo.

5.5.1.2. Siembra.
En forma asociada, es decir, la misma área que se destina al
maíz es utilizada para el fríjol y haba.

5.5.1.3. Fertilización.
La fertilización la realizan con materia orgánica, aunado a ello
realizan aplicaciones de fertilización química (Sulfato de amonio 21-
0-0, 20-20-0, 15-15-15, urea 46-0-0).

5.5.1.4. Control de plagas Insectiles.


Generalmente el control de plagas es casi nulo, si en dado
caso se realizaran algún tipo de aplicación, se realiza para el control
de plagas no para prevención.

5.5.1.5. Control de enfermedades.


Si se realiza control de enfermedades, generalmente es
curativo; el control de plagas preventivo no es una actividad común
dentro de la comunidad.

5.5.1.6. Control de malezas.


El control de malezas se realiza de manera manual, para esta
labor el agricultor se apoya de un azadón y lo realizan conjuntamente
con el aporque del maíz.

33
5.5.1.7. Cosecha y rendimiento.
Según resultados de la encuesta en el municipio de Cantel el
27% se dedican a esta actividad, la mayor parte es para el
autoconsumo y una mínima parte para la venta al consumidor final,
ya sea en los mercados de la localidad, Cabecera Departamental y
Zunil.

5.5.1.8. Comercialización.
El siguiente cuadro muestra los productos agrícolas que
corresponden a las unidades productivas encuestadas conforme el
muestreo definido para la investigación.

Figura 7: Municipio Cantel – Departamento de Quetzaltenango


Volumen y valor de la producción agrícola Año: 2005.

5.5.1.9. Análisis del Agro ecosistema.


Dentro de este agroecosistema encontramos dominancia de la
producción de granos básicos en este caso el maíz (Zea mays.), el
frijol (Phaseolus vulgaris.) y el haba (Vicia faba.).

El manejo cultural que estos cultivos reciben es básico, a esto


hacemos constar que no cuentan con la asistencia técnica adecuada
para el manejo de los diferentes cultivos, además que los
rendimientos de producción son básicamente para cubrir las
necesidades alimenticias de los pobladores, y una mínima parte es
utilizada para la comercialización.

34
5.6. Sub-sistemas pecuarios.
5.6.1. Componente Pecuario Ganado Bovino Lechero.
5.6.1.1. Descripción del Componente.
Porcentaje de agricultores que lo practica: de acuerdo a la
investigación de campo realizada, la actividad pecuaria del Municipio,
tiene una participación del 4.39% en el valor de la producción, la cual
consiste en ganado porcino, caprino, avícola, equino, bovino y
producción de leche como un subproducto. (Monterroso, 2014).

Propósito. Esta actividad se hace con fines lucrativos y para


para complementar su dieta alimenticia y utilizar los excrementos
como abono orgánico.

Promedio de animales. En el municipio de cantel se tienen


81 unidades producidas.

Razas. En el municipio se identificaron las siguientes razas:


Holstein y Jersey.

Asistencia técnica. No se cuenta con asistencia técnica.

Rendimientos. Se tiene una producción de 4 litros de leche


diarios, durante 210 días al año para un volumen total de 37, 800
litros de leche

Instalaciones. Según la investigación de campo realizada, se


pudo identificar que en los hogares del municipio no se cuenta con
las instalaciones adecuadas para este tipo de producción, debido a
que en muchas ocasiones no se cuenta con el espacio necesario, se
utilizan los patios de las casas o en forma rudimentaria se instala una
galera hecha de madera con lamina en donde se refugia al ganado.
(Monterroso, 2014).

35
5.6.1.2. Labores Realizadas.
Alimentación: la alimentación del ganado bovino lo realiza
con pastos naturales y concentrados.

Proceso productivo: El proceso de producción de leche de


ganado bovino que se realiza en el Municipio, es el siguiente:

Colocación de ganado: el ganado se coloca en un establo


para llevar a cabo el proceso de producción.

Suministres de agua y pasto: se les proporciona agua y


granillo mezclado con pasto natural

Ordeño: este proceso se realiza por la mañana de forma


manual

Envasado: se lleva a cabo en botellas de vidrio no


esterilizadas, con capacidad de 3 vasos cada una.

Venta: se realiza la venta al consumidor final en su envase al


crédito o al contado. (Monterroso, 2014).

5.6.1.3. Análisis del componente.


En el municipio de cantel la actividad pecuaria es de suma
importancia ya que tiene una participación de 4.39% en el valor de la
producción, dentro de los cuales resalta la producción de ganado
bovino enfocado a la producción de leche al tener como propósito los
fines lucrativos y la complementación de la dieta, alimentación y la
utilización de los extractos de abono, pero durante la investigación se
notó que existe poco conocimiento acerca del cuidado del ganado y
que la asistencia técnica es deficiente porque establecen al ganado
en los patio de las casas o en galeras rudimentarias, la profilaxis no
es realizada adecuadamente y la alimentación es insuficiente en
algunos lugares debido a la falta de recursos. Con base a lo anterior
podemos concluir en que la asistencia técnica dentro del municipio
debe de ser implementada para poder mejorar los ingresos
36
económicos de las familias y con ello la calidad de vida. (Monterroso,
2014).

5.7. Subsistema Forestal.


5.7.1. Descripción del Subsistema.
Cantel se ubica en el altiplano occidental de Guatemala, donde las
unidades bioclimáticas y los suelos poseen las características que van
desde el bosque húmedo montano subtropical (BHMS) hasta bosque
húmedo montano bajo subtropical (BHMBS). El segundo grupo colinda con
los municipios de Zunil y Almolonga donde se presenta claramente la
transición climática de una zona fría a una templada. (Tello, 2008)

El municipio de Cantel cuenta con 8 km2 de cobertura boscosa de los


cuales 4.8 Km2 constituyen el Parque Regional Municipal Reserva
Ecológica. (Tello, 2008)

5.7.2. Labores realizadas.


Dentro de este aspecto se encuentran diversas actividades
ejecutadas, principalmente en los remanentes boscosos del Parque
Regional Municipal Reserva Ecológica, donde a manera de prevención, se
elaboran brechas cortafuegos para evitar incendios forestales. Además, se
realizan trabajos de poda y raleo de árboles enfermos, actividades de
reforestación.

Para el caso de los remanentes de bosque que se encuentran en


propiedad privada, algunos de estos son parte del programa PINPEP,
impulsado a nivel nacional por el INAB, por lo que estos están sujetos a un
plan de manejo forestal que involucra la elaboración de inventario forestal
en cantidad y especies presentes, labores culturales, prevención de
incendios y manejo fitosanitario.

5.7.3. Análisis del Subsistema forestal.


Los remanentes forestales presentes en el municipio de Cantel, se
encuentran bajo presión devenida de la necesidad social de fuentes

37
energéticas, y amenazado por la tala y extracción selectiva no regulada de
productos maderables de Pino (Pinus sp), Ciprés (Cupressus sp) y no
maderables, corte de ramillas de pinabete (Abies guatemalensis), además
de incendios forestales que son muy frecuentes debido a que en gran parte
del bosque no se cuenta aún con brechas cortafuegos, lo cual ocasiona la
degradación de los ecosistemas, pérdida de biodiversidad y fragmentación
de los hábitats.

6. Análisis y Conclusiones del modelo de Finca Típica.

Dentro del modelo de finca podemos observar la estratificación de


diferentes modelos de producción dentro del paso del caudal de la cuenca del Rio
Samalá en el municipio de Cantel. Dentro de esta estratificación se identificaron
los subsistemas agrícolas, pecuarios y forestales.

En estos modelos de producción fueron descritos los principales medios de


producción y de subsistencia dentro de la comunidad, en el caso del
agroecosistema maíz (Z. mays) se cuenta con una producción de alrededor de
3,692 quintales anuales, el 27% de los pobladores se dedican a la producción de
este agro ecosistema; generalmente la finalidad de la producción es la
alimentación, ya que este cultivo forma parte importante de la dieta de los
pobladores.

El subsistema pecuario tiene como enfoque de producción el ganado mayor


y menor, en este caso el principal enfoque es el ganado bovino lechero, alrededor
del 4.39% tiene de participación en el valor de la producción, el cual consiste en
ganado porcino, caprino, avícola, equino, bovino y producción de leche como un
subproducto.

Dentro del subsistema forestal se produce biomasa de Pino (Pinus sp),


Ciprés (Cupressus sp) y no maderables, corte de ramillas de pinabete (Abies
guatemalensis), además los incendios forestales son muy frecuentes debido a que
en gran parte del bosque no se cuenta aún con brechas cortafuegos, lo cual

38
ocasiona la degradación de los ecosistemas, pérdida de biodiversidad y
fragmentación de los hábitats.

7. Diagnóstico de la Cuenca del Rio Samalá.

La cuenca del rio Samalá es una de las cuencas más contaminadas de


Centroamérica, según el diagnóstico realizado en base al análisis bibliográfico, se
pudo constatar las carencias medio ambientales que la cuenca posee; el rio
Samalá está altamente contaminado con materia fecal y E. coli.

En la parte alta de la cuenca desembocan aguas negras o residuales


provenientes de Sibilia, San Francisco La Unión, San Carlos Sija, Cajolá,
Concepción Chiquirichapa, San Juan Ostuncalco, San Mateo, La Esperanza, San
Miguel Siguilá, Cantel, Olintepeque, Salcajá, Almolonga y Zunil. Esto ocasiona una
gran problemática ya que ningún municipio brinda tratamiento de aguas
residuales, por lo que este problema se debe tratar de manera conjunta.

La contaminación con residuos no biodegradables es muy evidente, ya que


los pobladores que viven a los alrededores de la cuenca tienden a verter sus
desechos dentro de ella, lo que ocasiona la obstaculización del cauce del agua.

El aprovechamiento de recurso hídrico para los medios de producción es


evidente, ya que es utilizado para los diversos subsistemas, además de que
cumple la función de abastecimiento de agua potable y en algunos puntos llegan
hasta a consumir el recurso contaminado, por lo que es importante agilizar los
procesos de construcción de una planta de tratamiento en la aldea Xecam, la más
grande de cantel.

La contaminación de aguas residuales también es proveniente de


Quetzaltenango, y esto se debe a que los alcantarillados desembocan sus aguas
contaminadas en la cuenca del Rio Samalá; según la revisión bibliográfica de la
evaluación de un diagnóstico realizado se estima que para recuperar la cuenca se
necesitan alrededor de 50 años de tratamientos y demasiada inversión para la
recuperación del afluente. Es demasiado importante tomar en cuenta la

39
recuperación de este recurso, por la importancia que este mismo tiene en el medio
socio cultural y el rol ecológico que este posee.

8. Cronograma de actividades.

Marzo Abril
Actividad No. De semanas
4 1 2 3 4
Entrega del plan
de diagnostico

Fase de campo

Revisión
bibliográfica.
Mapa de recursos
naturales y uso
de la tierra

Diagrama de
cuenca
Matriz de
evaluación de
recursos

40
Censo de
problemas de uso
de recursos
(basado en
diagrama de
corte)

Mapa de la
cuenca
Mapa de
organización
Mapa de finca

Elaboración
informe de
diagnóstico
Entrega del
informe de
diagnostico

41
9. Conclusiones.

1. El agroecosistema maíz se notó deficiente al momento que se profundizo en el


a través de la investigación debido a que presenta un manejo cultural
insuficiente, que da lugar a que lo producido sea solo para poder satisfacer las
necesidades alimenticias del agricultor.

2. La producción pecuaria dentro del municipio es de suma importancia para la


producción de recursos económicos, pero no ha podido ser aprovechada de la
mejor manera al no presentarse una asistencia técnica por la falta de capital
del agricultor o conocimiento de la existencia de un asesor.

3. Los recursos forestales dentro del municipio de Cantel están propensos a


cualquier fenómeno debido a que no cuentan con actividades de prevención
que eviten la degradación de los suelos y la perdida de la biodiversidad.

4. La contaminación proveniente de las aguas residuales ha impedido que la


cuenca del rio Samalá pueda ser aprovechado de la mejor manera y a
propiciado la perdida de la biodiversidad en la cuenca por los agentes
patógenos que hacen inadecuado el agua para los seres vivos en ciertas
partes de la cuenca.

42
10. Recomendaciones.

1. Dar a conocer a los productores los beneficios a obtener al momento de recibir


asistencia técnica y buscar convenios con instituciones o la municipalidad para
que sea accesible a los agricultores poder optar a estos servicios.

2. Concientizar a la población con respecto a la contaminación del rio para que


puedan iniciar con la gestión de proyectos que busquen el tratamiento del
agua para poder ser aprovechada.

3. Gestionar la ayuda de instituciones forestales para que instruyan en el cuidado


de los recursos forestales y se evite que haya degradación de los suelos, la
perdida de la biodiversidad y la deforestación

4. Mantener limpio los alrededores de las cuencas al colocar basureros en


puntos estratégicos e impulsar a los pobladores a realizarlo para centrar en un
solo punto el depósito de los desechos provenientes de las actividades
humanas.

43
11. Bibliografías.

1. BARRIOS, F. K. (Noviembre de 2005 ). Biblioteca USAC. Obtenido de

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0382_MT.pdf

2. COTÍ, A. A. (Agosto de 2005). biblioteca.usac.edu.gt. Obtenido de


biblioteca.usac.edu.gt: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_2533_C.pdf

3. ECURED. (Abril de 2023). ECURED. Obtenido de https://www.ecured.cu/R


%C3%ADo_Samal%C3%A1

4. es-gt.topographic-map.com. (s.f.). Obtenido de /es-gt.topographic-map.com:


https://es-gt.topographic-map.com/map-pmrsgt/R%C3%ADo-Samal
%C3%A1/?popup=14.75895%2C-91.99471

5. Hernández, A. C. (2015). metropolidelosaltos.org. Obtenido de


metropolidelosaltos.org:
https://www.metropolidelosaltos.org/wp-content/uploads/2016/12/planificaci
onestrategica.pdf.pdf

6. Martinez, O. R. (2004). repositorio.uvg.edu.gt. Obtenido de


repositorio.uvg.edu.gt:
https://repositorio.uvg.edu.gt/xmlui/bitstream/handle/123456789/3797/Tesis
%20Diagn%C3%B3stico%20Ambiental%20de%20la%20cuenca%20del
%20R%C3%ADo%20Samal%C3%A1%20Olivia%20Rodr%C3%ADguez
%20Mart%C3%ADnez.pdf?sequence=1

7. MEJÍA, A. F. (2008). biblioteca.usac.edu.gt. Obtenido de


biblioteca.usac.edu.gt:
http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/03/03_0673_v11.pdf

8. Mintrabajo. (mayo de 2012). Los sectores con mayor presencia en


Quetzaltenago y sus alrededores. Obtenido de Mintrabajo:

44
https://www.tecoloco.com.gt/blog/los-sectores-con-mayor-presencia-en-
quetzaltenango.aspx#:~:text=%2DSector%20agr%C3%ADcola%3A%20es
%20bastante%20predominante,arroz%2C%20ajonjol%C3%AD%20y
%20palma%20africana.

9. Monterroso, J. A. (2014). biblioteca.usac.edu.gt. Obtenido de


biblioteca.usac.edu.gt:
http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/03/03_0865_v13.pdf

10. Rodríguez, O. (2004). Diagnóstico ambiental de la cuenca del Río Samalá.


Obtenido de Repositorio UVG:
https://repositorio.uvg.edu.gt/xmlui/bitstream/handle/123456789/3797/Tesis
%20Diagn%C3%B3stico%20Ambiental%20de%20la%20cuenca%20del
%20R%C3%ADo%20Samal%C3%A1%20Olivia%20Rodr%C3%ADguez
%20Mart%C3%ADnez.pdf?sequence=1

11. sistemas.segeplan.gob.gt. (s.f.). Obtenido de sistemas.segeplan.gob.gt:


http://sistemas.segeplan.gob.gt/sideplanw/SDPPGDM$PRINCIPAL.VISUAL
IZAR?pID=ECONOMICA_PDF_914

12. Tello, R. (2008). DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO,


POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS Y PROPUESTAS DE INVERSIÓN.
Obtenido de Biblioteca Central USAC:
http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/03/03_0673_v14.pdf

45
12. Anexos.

Figura 8: Mapa del municipio

(Rodriguez, 2016)

46
Figura 9: Mapa de recursos naturales y uso de la tierra

Realizado por estudiantes de MIC

47
Figura 10: Censo de problemas de uso de recursos

Realizado por estudiantes de MIC.

48
Figura 11: Mapeo de finca

Realizado por estudiantes de MIC.

Figura 12: Parte alta de la cuenca del Rio Samalá.

Realizado por estudiantes de MIC.

49
Figura 13: Parte media de la cuenca del Rio Samalá.

Realizado por estudiantes de MIC.

Figura 14: Parte baja de la cuenca del Rio Samalá.

Realizado por estudiantes de MIC.

50
Figura 15: Diagrama de la finca

Realizado por estudiantes de MIC.

51
Figura 16: Área de estudio (Cantel) dentro de la cuenca.

Realizado por estudiantes de MIC.

52

También podría gustarte