Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Arcos Faríngeos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ARCOS FARÍNGEOS

También llamados arcos branquiales, aparecen en la cuarta (22 días) y quinta semanas de
desarrollo intrauterino y contribuyen en gran medida a las características externas del
embrión. Estos Se va a ir formando en dirección cefalocaudal rodeando ventrolateralmente a
la faringe primitiva. En un inicio cada arco está constituido por un núcleo de tejido
mesenquimático, recubierto por ectodermo de manera externa y por endodermo en su cara
interna, separado por profundos surcos, denominados hendiduras branquiales o faríngeas de
forma externa y de forma interna le llamaremos bolsas faringeas.

Cada arco se caracteriza por sus propios componentes los cuales son:
● Propia arteria. (Conocida como arco aórtico faríngeo, algunos de ellos terminan
formando grandes vasos cerca del corazón).
● Nervio craneal.
● Barra cartilaginosa o elemento esquelético.
● Propia derivación muscular.

Originalmente se forman seis pares de arcos uno de cada lado rodeando la cabeza y
cuello del embrión, pero el quinto arco se vuelve rudimentario y desaparece, por lo que
podemos decir que son 5 como tal los que nos van a contribuir a lo que sería nuestro
desarrollo. Ahora bien, cabe resaltar que cada arco, exceptuando el primero, necesita de
genes Hox para su diferenciación (es decir, para que cada estructura que de ellos se generan
puedan diferenciarse unas de otra), y para la formación del segundo y tercer arco es
indispensable tener los genes hoxa-2 y Hoxa-3, que son genes que van a participar en nuestro
desarrollo determinando nuestras partes individuales en cada etapa del embrión.

¿Qué contiene cada Arco Faríngeo?

● 1er Arco o Arco mandibular:

1. Derivado aórtico: Art. Maxilar y parte de las Art. Carótidas externas.


2. Derivado Oseo: Maxilares, Cigomaticos y porción escamosa del temporal.
3. Derivados Cartilaginosos: Cartílago de Meckel quien dará origen a malleus e incus
(huesecillos del oído), ligamento esfenomandibular y primordio de la mandíbula.
4. Derivados Musculares: Músculos de la masticación (temporal, masetero y
pterigoideos medial y lateral), milohioideo, vientre anterior del digástrico, el tensor
del tímpano y el tensor del velo del paladar.
5. Nervio del arco: trigémino V

Nota: el mesenquima del primer arco ayuda en la formacion de la dermis de la cara.

● 2do Arco:

1. Derivados aórticos: arterias hioideas y arterias estapedias


2. Derivados cartilaginosos: el cartílago de este arco, se llama: Cartílago de Reichert.
Dará origen a: estapes (huesecillo del oído), proceso estiloides del temporal,
ligamento estilohioideo y la parte superior y astas menores del hueso hioides
3. Derivados musculares: músculos de la expresión facial (buccinador, auricular,
frontal, cutáneo del cuello, orbiculares del labio y de los párpados), músculo del
estapes, el estilohioideo y vientre posterior del digástrico
4. Nervio del arco: facial VII

● 3er Arco:

1. Derivados aórticos: arterias carótidas comunes y porción proximal de las arterias


carótidas internas
2. Derivados cartilaginosos: formará la mitad inferior y astas mayores del hueso hioides
3. Derivados musculares: músculo estilofaríngeo.
4. Nervio del arco: glosofaríngeo IX.

● 4to y 6to Arco:

1. Derivados aórticos:
4° Arco: del lado izquierdo se formará el cayado aórtico. Del lado derecho se formará
el segmento proximal de la arteria subclavia derecha
6° Arco: lado izquierdo en la porción proximal se formará la parte proximal de la
arteria pulmonar izquierda y de su porción distal el conducto arterioso. Parte derecha:
se formará la parte proximal de la arteria pulmonar derecha
2. Derivados cartilaginosos: se fusionarán y darán lugar a los cartílagos laríngeos
excepto la epiglotis.
3. Derivados musculares: cricotiroideo, elevador del velo del paladar, constrictores de la
faringe y laringe y musculatura estriada del esófago.
4. Nervio del arco: Vago X

Bolsas faríngeas

Dan lugar a la formación de órganos importantes de cabeza y cuello. Se desarrollan


en pares en el interior de la faringe primitiva, quedan recubiertas por endodermo.

1° bolsa: cavidad timpánica, antro mastoideo, tuba auditiva y parte de la membrana


timpánica.
2° bolsa: amígdalas, fosas amigdalinas.
3° bolsa: mayor parte del timo y paratiroides inferiores
4° bolsa: pequeña porción del timo y paratiroides superiores
Surcos faríngeos

Hay cuatro surcos faríngeos pero solo el primer surco da origen al: Conducto
Auditivo Externo, esto por qué el segundo, tercer y cuarto surco se van a Obliterar, lo que
quiere decir que se van a cerrar y las siguientes bolsas ya no van tener surcos. Al estás
hendiduras perder contacto con el exterior van a formar el seno cervical, este de igual forma a
medida de que avanza el desarrollo también se Oblitera.

También podría gustarte