Acuña, E., Noaccesible
Acuña, E., Noaccesible
Acuña, E., Noaccesible
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA DE MÚSICA
Valparaíso, Chile
2007
Agradecimientos:
Este trabajo fue realizado gracias al gran apoyo incondicional del Maestro
Gonzalo Palma Borquez quien nos incentivo a realizar este trabajo, en donde nos
brindo su visión frente al fenómeno musical respaldado de su amplio
conocimiento. Gracias por tu entrega y dedicación.
También le damos gracias a René Morís Aliste, quien fue nuestro profesor
asesor, quien nos condujo y nos ordeno con nuestro trabajo, infinitas gracias por la
confianza y dedicación.
*(Enzo) Agradezco a Paula Camus por ser un pilar fundamental en todos estos
años de mi vida, gracias por ser la luz en mi camino, te agradezco el amor y
comprensión que has tenido durante todos estos años.
A nuestros padres y hermanos que nos dieron las herramientas necesarias para
desarrollar toda nuestra imaginación y vision frente al mundo.
A la música que ha sido nuestra amiga incondicional, a todas las personas que de
una u otra manera influyeron en la realización de este trabajo y a Dios que nos
ha guiado en nuestros caminos.
Resumen
Empezamos exponiendo la forma más básica del Blues donde se puede ver
con mayor claridad la evolución armónica que provoco el Bebop
En el Hard bop analizamos los temas “Some other blues” y “Giant Step,”
donde John Coltrane experimenta y crea nuevas formas en el lenguaje
armónico.
En el jazz modal analizamos los temas “So What” y “All Blues” donde
Miles Davis experimentó nuevas sonoridades a través de acordes cuartales y
escalas modales , produciendo así nuevas posibilidades en la armonía.
Página
1.0 Introducción 1
2.0 Objetivos 2
4.0 Metodología 4
5.0 Bebop 13
5.1 Historia 13
5.2 Exponente del bebop 14
5.1.2 Charlie Parker 14
5.3 Forma Blues 16
5.4 Análisis armónico blues primitivo 17
5.5 Análisis armónico Billie Bounce y blues for Alice 18
5.6 Forma Rhythm changes 23
5.7 Análisis armónico de Flintstones y Óleo 24
6.0 Hardbop 30
6.1 Historia
6.2 Exponente Hardbop 31
6.2.1 John Coltrane
6.3 Forma Giant Step 33
6.4 Análisis armónico Giant step 34
6.5 Análisis armónico de Some other Blues 37
10.0 Glosario 63
11.0 Bibliografía 67
1.0 INTRODUCCIÓN
Se debe tener en cuenta que las escuelas que imparten la carrera de música,
necesitan de un material de apoyo, siendo esta, una herramienta útil que ayudará
al alumno para perfeccionar su manejo en la rama de la armonía y de tal modo
poder entender la música aquí expuesta.
1
2.0 OBJETIVOS
Objetivo Generales
Objetivos Específicos
2
3.0 DELIMITACIONES Y LIMITACIONES
Delimitaciones
Esta tesis será abordada según los cánones que rigen a la armonía
funcional.
Esta tesis no abarcará las improvisaciones, sino solo las materias que
competen al análisis armónico.
Limitaciones
3
4.0 METODOLOGÍA
Para entender esta guía, es primordial conocer las especies de acordes con
triadas y tétradas, estos se expresarán con la clave americana (C= Do, D = Re,
E=Mi, F=Fa, G=Gol, A=La y B=si).
Es de suma importancia enlazar cada una de las notas del acorde con el menor
movimiento posible, para tener como resultado una continuidad armónica.
4
4.1 Escala mayor
5
Este es el cuarto grado de la escala mayor, se forma un acorde mayor con
séptima mayor y sus tensiones son la 9 -#11- 13 natural
6
Este es el séptimo grado de la escala mayor, en donde se forma un acorde
semidisminuido y sus tensiones son la b9 - 11- b13.
7
4.2 Escala menor armónica
8
Este es el cuarto grado de la escala menor armónica, en donde se forma un
acorde menor con séptima menor, y sus tensiones son 9 - #11-13.
9
4.3 Escala menor melódica
10
Este es el cuarto grado de la escala menor melódica, en donde se forma un
acorde mayor con séptima menor, frecuentemente se utiliza como sustituto
tritonal de una dominante también se puede utilizar como subdominante(IV)
antecediendo el segundo grado de una progresión mayor , y sus tensiones
son 9 –#11-13.
11
Este es el séptimo grado de la escala menor melódica, en donde se forma un
acorde semidisminuido. Se puede utilizar como dominante alterado. Para definir
un acorde dominante alterado es necesario alterar la quinta y novena del acorde, y
sus tensiones son b9 –#9- b11 y b13.
12
5.0 BEBOP
5.1 Historia
En Harlem (New York) corría el año 1940, y había un club en la calle 118 que
se llamaba "Minton's Playhouse". Lo administraba un hombre llamado Teddy Hill,
quién tuvo la feliz idea de abrir el local todas las noches a horas en que los demás
clubes de New York cerraban sus puertas y consiguió reunir a músicos de jazz de
la ciudad que se liberaban de sus correspondientes actuaciones en sus
respectivas bandas, logrando crear interminables y memorables "jam sessions"
(sesiones de músicos que nunca habían tocado juntos). Allí germinó un sonido
nuevo, un repertorio de temas disonantes con melodías llenas de saltos bruscos y
que expresaban un concepto distinto a la música del momento. Así entonces, nace
el Bebop.
De este modo, estos buscadores del nuevo sonido bautizado como "Bebop" o
"bop" entre los que se encontraban Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Thelonius
Monk, Charlie Christian, Bud Powell o Kenny Clarke entre otros, consiguieron
realizar una revolución melódica, armónica y rítmica y lo más importante, que no
estuviera exenta de swing. Alguna vez se le preguntó a Charlie Parker, que
significaba la palabra "Bebop". Charlie, tan sarcástico como siempre, contestó que
se les había ocurrido porque aquella palabra sonaba igual que el bastón de un
policía en el cráneo de un negro. Cierto o no, lo seguro es que el sonido inventado
por la dupla Parker-Gillespie instauró la base del jazz moderno.
13
5.2 Exponente del Bebop
El estilo de Parker era de una gran pureza tonal, con técnicas armónicas,
melódicas y rítmicas innovadoras y una habilidad sin precedentes para la
improvisación. Su estilo y sus composiciones (Yardbird Suite y Ornithology entre
otras) fueron piezas clave en la evolución del jazz. Junto a Dizzy Gillespie
introdujo el bebop, un nuevo concepto del jazz con innovaciones rítmicas que
revitalizaron profundamente esta música.
El músico de jazz más influyente de la década de 1940 fué Charlie Parker, que
se convirtió en el líder de un nuevo estilo conocido como Bebop, Rebop o Bop. Al
igual que Lester Young, Charlie Christian y otros solistas destacados, Parker
tocaba con Big Bands. Sin embargo, durante la II Guerra Mundial la economía de
guerra y los cambios en los gustos del público llevaron a la disolución de muchas
Big Bands. Esta decadencia, en combinación con el estilo radicalmente nuevo del
Bebop, produjo una revolución en el mundo del jazz, finalmente, murió en marzo
de 1955 a los 34 años como consecuencia de un colapso.
Discografía :
14
1949: Charlie Parker & Stars of Modern Jazz at Carnegie Hall (Christmas
1949) [live] (Jazz)
1950: Bird & Diz (Polygram)
1951: Summit Meeting at Birdland (Columbia)
1953: Quintet of the Year (Debut)
1953: The Greatest Jazz Concert Ever [live] (Prestige)
15
5.3 Forma Blues
Por una razón antropológica los acordes utilizados en el Blues son con Séptima
menor, una de la causas es la utilización de la escala menor pentatónica y donde
la escala no pasa por la séptima mayor de cada acordes, pero si por la séptima
menor.
16
5.4 Análisis armónico Blues primitivo
BLUES PRIMITIVO
Compás 1- 4
Compás 5-8
La sección B corresponde a los cuatro últimos compases (9-12) del Blues donde
predomina el V y I.
Ejemplo:
Compás 9-12
17
5.5 Análisis armónico Billie Bounce y blues for Alice
18
En la sección A, en el compás 2, aparece el IV grado como inclusión a la
primera sección de la tónica, seguido de un acorde disminuido que es conducido
hacia un I 6/4, este acorde disminuido nace al subir medio tono la fundamental del
IV grado (Bb7), siendo sensible de I 6/4 provocando un cromatismo en la línea del
bajo. Esto genera una “oxigenación” en la armonía.
Ejemplo:
Nº 1
Compás 1- 4
Compás 5-8
19
En la tercera sección B, en el compás 9 hay un reemplazo de la sección B
original incluyendo el II grado de vez del cuarto. En el compás 10 aparece el
dominante principal.
En los dos últimos compases aparece un circulo de cuartas que se denomina
Turnaround finalizando la sección B
Ejemplo:
Turnaround
Compás 9 -12
20
BLUES FOR ALICÉ (Charlie Parker)
Compás 1- 4
21
En la sección A´ Parker propuso una secuencia cromática desde el IV que es
Bb7 al II grado que es G-7. Esto nace a partir del circulo de dominantes
extendidas, (A7, D7, G7). En el compás 6, A7 es remplazado tritonalmente por
Eb7.
El compás 7 se conserva el D7 y en el compás 8, G7 es reemplazado por su
tritono Db7 quedando una secuencia de dominantes cromáticas. A estos
dominantes se le antepone su II grado. A esto se le llama Rearmonizacion
Cromática.
Ejemplo:
Compás 5-8
“Turnaround”
Compás 9-12
*Podemos decir que en el Blues del Bebop se incorporaron nuevos acordes por la
utilización de la escala mayor, en donde aparecen nuevas posibilidades de
armonización e improvisación, por la influencia de la música norteamericana.
22
5.6 Forma Rhythm Changes
Esta constituido por 32 compases donde esta dividido por cuatro secciones de 8
compases cada una, su forma es A, A´, B y A , su B es un puente modulante y su
métrica es 4/4.
23
5.7 Análisis armónico Flintstones y Óleo.
24
En la sección A aparece desde el compás 1 al 8 una progresión repetitiva de los
grados I, VI, II, V, de una escala mayor (Bb).
Ejemplo:
Compás 1-8
Compás 9-16
25
En la sección B, aparece una secuencia de dominantes extendidas, a partir del
compás 17, comenzando el ciclo mayorizacion del tercer grado, hasta llegar al
compás 23 a la dominante de la tonalidad de origen. (F7).
Ejemplo:
Compás 17-24
En la última sección A´ se repite la misma progresión (I, VI, II, V) pero cambia
en el compás 31, terminando su forma completa.
Ejemplo:
Compás 25- 32
26
ÓLEO (Sonny Rollins)
27
En la sección A en el compás uno, aparece una función transitoria que nace al
mayorizar el VI grado.
Desde el compás 2 al 4 se mantienen la misma progresión armónica.
En el compás 5 encontramos una nueva función transitoria, F-7 Bb7 para llegar
al IV grado.
En el compás 6 hay un intercambio modal.
Ejemplo:
Compás 1-8
Compás 9 -16
28
En la sección B, aparece una secuencia de dominantes extendida, a partir del
compás 17, en donde resuelve al dominante principal (F7).
Ejemplo:
Compás 17- 25
En la ultima sección A´ se repite la misma progresión (I, VI, II, V) pero cambia
en el compás 31, terminando su forma completa.
Ejemplo:
Compás 26-32
29
6.0 HARD BOP
6.1 Historia
Este estilo fue una respuesta del mundo del jazz al Bebop que rompió
definitivamente con la era del swing y que situaba a la música afro americana en
un contexto político de rebeldía contra la marginación racista en los EE.UU.
El bop duro tuvo su puesta en escena 1954 y se proyectó desde New York en el
club Birdland.
Aquí el estilo fue desarrollado por músicos como Art Blakey con sus "Jazz
Messengers", John Coltrane, Freddie Hubbard, Lee Morgan, Cannonball Adderley
y Max Roach.
30
6.2 Exponente del Hardbop
A su regreso del servicio militar en Hawai, -donde formó parte de una banda de
música- Coltrane descubre el bebop y en 1947 formará parte de la orquesta de
Eddie "Cleanhead" Vinson, donde descubre las posibilidades del saxo tenor. En
1949 se incorpora como saxo alto a la gran orquesta de Dizzy Gillespie, allí
permanece incluso cuando la banda se disuelve al año siguiente ya con el saxo
tenor en sus labios. Entre 1952 y 1954 trabaja con varios músicos de sideman y
no es hasta septiembre de 1955 cuando el saxofonista contacta con Miles Davis
para formar parte de su quinteto junto al pianista, Red Garland, el contrabajista,
Paul Chambers y el batería Philly Joe Jones.
Cuando en 1959, en la cresta de la ola del Jazz, Coltrane grabó “Giant Steps”
estaba realmente dando un “paso de gigante” en la historia del jazz.
32
6.3 Forma Giant Step
Esta constituido por 16 compases donde esta dividido por dos secciones
irregulares A y B. Donde A tiene 7 compases y B 9 compases.
33
6.4 Análisis armónico Giant Step
34
La sección A se determino desde el compás 1 al 7 por su motivo rítmico y
melódico.
En el compás 1 y 3 podemos ver que Coltrane expone tres centros tonales a
partir de sus terceras mayores descendentes , que son las tonalidades pilares del
tema . (B , G , Eb).
En el compás 1 se inicia con el primer centro tonal que es B mayor, Luego en el
mismo compás antepone la domínate del segundo centro tonal que es G, ubicado
en el compás 2, en este compás también anticipa la domínate del tercer centro
tonal que es Eb que se encuentra en el compás 3, exponiendo así los pilares del
tema.
En el compás 4 y 5 aparece la progresión II-V I del segundo centro tonal que
es G. concluyendo esta progresión en el compás 5 , en este mismo compás(5) se
anticipa la domínate(Bb7) del tercer centro tonal que es Eb ubicada en el compás
6.
En este compás nuevamente se antepone la domínate del primer centro tonal que
es B terminando así la primera sección A.
Ejemplo:
Compás 1-7
35
En la sección B aparecen progresiones II V I de los tres centros tonales ya
expuestos en la sección A.
En el compás 8 y 9 aparece la progresión II V I de Eb.
En el compás 10 y 11 aparece la progresión II V I de G.
En el compás 12 y 13 aparece la progresión II V I de B.
En el compás 14 y 15 aparece la progresión II V I de Eb.
Y en el último compás finaliza con la progresión II V de B que esta al comienzo del
tema.
Ejemplo:
Compás 8 -16
*Podemos decir que con el tema Giant Step, Coltrane generó una formula a
través de los tres centros tonales, llamados círculos Coltrane.
Se puede hacer especial referencia a la sección B del tema Have you met Miss
Jones, en la cual se puede observar el uso de este procedimiento en
circunstancias de que corresponde a una composición bastante anterior a la
realización de los cambios Coltrane. Así mismo otra de las vertientes que tuvo
Coltrane se pueden ver en las modulaciones que produce Duke Ellington en
algunas canciones desde el primer grado al tercero.
*Han pasado más de 40 años desde que este tema se interpreto por primera vez,
y todavía sigue siendo un tema “temido” por muchos músicos por su dificultad al
momento de improvisar.
36
6.4 Análisis armónico Some other blues
37
En la sección A, en el segundo compás aparece el IV grado como inclusión a la
primera sección de la tónica (Fa).En el compás 3 y 4 vuelve a su centro tonal
concluyendo esta sección
Ejemplo:
Compás 1-4
Compás 5-8
38
En la tercera sección B, en el compás 9 comienza con el V grado (C7). En el
compás 10 aparece el IV grado armonizando el quinto y en los dos últimos
compases finaliza la sección B con un turnaround.
Ejemplo:
Compás 9-12
39
7.0 JAZZ MODAL
7.1 Historia
Este estilo se originó a fines de los 50 y principio de los 60, por una búsqueda
sonora diferente. Miles Davis fue la persona que incursionó y le dió forma a este
estilo, sin embargo, este se diferenció del Bebop por su armonía y sus líneas
melódicas. El nombre modal se debe a los intervalos que dan origen a los acordes
que están dentro de una escala modal determinada (por ejemplo “dorio”.),
adquiriendo así el color natural de la sonoridad del modo.
Junto a Miles colaboró Bill Evans, quién aportó los famosos acordes cuartales
(creados por intervalos de cuarta). Este estilo de disposición de los acordes
nace con el legendario disco “Kind of Blues” donde aparece el tema “So wthat “ y
“All Blues” que representan un icono en el jazz modal.
40
7.2 Exponente del Jazz Modal
Discografia :
42
7.3 Forma So What
Esta constituido por 32 compases donde esta dividido por dos terrazas A y B
de 8 compases cada una, su patrón es A A B A y su métrica es 4/4.
Terrazas: dos o mas bloques armónicos sin relación tonal entre si.
43
7.4 Análisis armónico so what
En la terraza A esta señalado el modo dorio (dorian). Evans utiliza una armonía
de cuartas, 4-4-4-3 que son los famosos acordes denominas acordes “So What “,
a la vez emplea una progresión de acordes paralelos en la que la nota
fundamental o la tónica modal, ha sido suprimida del bajo para embellecer el
sonido armónico.
Ejemplo:
Compás 1-16
45
En la terraza B pasamos a la terraza de Eb-7 dorio, donde se insiste con un
modelo paralelo.
Compás 17-32
46
7.5 Análisis armónico all blues
Compás 1-4
Compás 5-8
47
La sección B en el compás 9 aparece el V grado (D7#9), en el compás 10 se
incluye el acorde Eb7#9 que es el sustituto tritonal del II grado mayorizado que es
A7.(V/V).
En el mismo compás desciende cromáticamente al V grado D7#9(b13),y en el
compás 11 al 12 comienza el “Turnaraund” (I , V/II , II ,V ).
Podemos decir que los acordes dominantes con #9 y b13 provienen del VII grado
de la escala Menor Melódica llamado súper locrio.
Ejemplo:
Compás 9-12
48
8.0 JAZZ FUSIÓN
8.1 Historia
El jazz fusión (conocido también como Jazz Rock) es un género musical que
combina elementos del Jazz con otros estilos de la música, tales como el Rock,
Soul, Rhythm and Blues, Pop, Folk, Reggae, Hip Hop, Rap, Música Electrónica,
etc.
A mediados de los '60 Julian Cannonball Adderley, comenzó a realizar la
música que fusionaba el jazz con el pop. A finales de los '60, Miles Davis con su
álbum Bitches Brew, revela posibles influencias del compositor avant-garde
Karlheinz Stockhausen; y el "Tony Williams Lifetime", usa instrumentos como la
guitarra eléctrica, el bajo y el piano eléctrico para crear música que fusione el jazz
con el rock y otros géneros.
A finales de los años 60 y a principio de los 70, los músicos de jazz comenzaron
a mezclar estas nuevas formas y técnicas de improvisación con nuevos
instrumentos electrónicos, como sintetizadores, secuenciadores y samplers, los
cuales dieron origen a un nuevo e ilimitado espectro sonoro que influyó
directamente en las nuevas composiciones. Es aquí cuando, Herbie Hancock, Joe
Zawinul, Jan Hammer y Chick Corea, incorporan estos sintetizadores como el
Minimoog junto con todos los avances tecnológicos de la época, dando mayor
posibilidad de composición y creación hasta nuestra época actual.
Así como la fusión se puede ver como una tradición o acercamiento musical,
una cierta música progresiva del rock también se suele considerar como fusión.
49
8.2 Exponente del jazz fusión
Chick Corea nació en 1941 en Massachussets. Desde muy joven, trabajó con
grandes músicos, como Stan Getz y Herbie Mann. En 1968, se unió con Miles
Davis, para reemplazar a Herbie Hancock en el teclado. Chick trabajó con Davis,
durante un importante período de transición para Davis, cuando el comenzó a
incorporar instrumentos electrónicos y una fusión de rock en su música. Corea
trabajó en muchas grabaciones importantes de Miles, como “Bitches Brew”, “In a
Silent Way”, “Live/Evil”, y “On the Corner”.
50
El álbum muestra al compositor y pianista en una fase sumamente fértil y llena
de energía. Este trío, el tercero más importante en la carrera de Corea, tiene un
sonido más orgánico que el de la Akoustic Band, pero con un sonido más
mundano en comparación al trío con Vitous y Haynes..
51
8.3 Forma del tema Spain
Esta constituido por 62 compases donde esta dividido por tres secciones
A B C.
Su estructura es A B C B C y su métrica es 4/4.
Su tonalidad esta en B menor y su fusión es de samba jazz.
52
8.4 Análisis armónico Spain
53
54
En la sección A , en los primeros compases aparece una melodía unísona (tutti).
En el compás 3 se encuentra el acorde Em7 que es IV grado.
En el compás 4 al 6 se encuentra una función transitoria V (F#7)
En el compás 7 al 8 se encuentra Gmj7 que es el VI grado.
En el compás 9 al 10 se encuentra el V (f#7)
En el compás 11al 14 comienza la progresión II V I IV de D mayor (Em7 – A7 –
Dmj7 –Gmaj7).
En el compás 15 Y 16 aparece V/V (C#7) y V (F#7) y terminado la sección A en
el 17 y 18 con el I grado.( B)
Ejemplo:
Compas 1-18
55
En la sección B del compás 19 -42 aparece un tutti donde esta sección no lleva
armonía, solo en la primera casilla y en la segunda las cuales son I (Bsus) y VI
(Gmaj7).
Compás 19 -42
56
8.5 Forma tema 500 Miles high
57
8.6 Análisis armónico 500 Miles high
Podemos decir que este tema es modal, por que va intercambiando el modo
modificando su tónica, tercera o su séptima .Aquí aplicaremos nuevamente la
terminología terrazas, para saber de donde proviene cada acorde.
Ejemplo:
Compás 1-2 58
La segunda terraza pertenece a Fa mayor que va desde el compás 3 al 6.
En el compás 3 y 4 se encuentra G-7 que es II grado, en el compás 5 y 6 se
encuentra Bbmaj7 que es IV grado. El enlace de la segunda y tercera terraza se
produce al subir semitono la fundamental de Bbmaj7 en donde el acorde queda
como B-7 b5.
Ejemplo:
Compás 3-6
Ejemplo:
Compás 7-10
59
En la cuarta terraza pertenece a La menor melódica, compás 11 y 12, donde F#-
7 b5 es el VI grado de la menor melódica .El enlace entre la cuarta y quinta
terraza se produce al bajar semitono la fundamental l tercera y la séptima de F#-
7b5 quedando un acorde menor (F-7)
Ejemplo:
Compas11-12
Ejemplo:
Compás 13-16
60
La sexta terraza pertenece a do menor melódico. En el compás 17 al 18 aparece
B7 (Alt.) que es VII grado. El enlace de la sexta y primera terraza se produce una
función transitoria hacia E-7 que es V/VI, en esta ultima terraza no se modifica
nada , quedando un acorde dominante secundario a la siguiente terraza.
Ejemplo:
Compás 17-18
Ejemplo:
*El hilo conductor para generar una coherencia en este tipo de composiciones
estaría en el desarrollo motivito. (Unidad rítmica melódica que tiene sentido en si
mismo).
61
9.0 CONCLUSION
Al hablar de la evolución de la armonía nos dimos cuenta que todo está sujeto
a un determinado contexto histórico y social que repercutió con aires
revolucionarios e innovadores plasmándose intrínsecamente en la música.
Se expusieron las formas y fórmulas que utilizaban los grandes maestros del
jazz, como Parker , Davis , Coltrane y Chick Corea, quienes aportaban con
nuevas ideas de rearmonizaciones empezando desde la funcionalidad a la no
funcionalidad de la armonía , los cuales fueron dando paso a la búsqueda de
nuevas sonoridades.
62
10. GLOSARIO
63
Grados principales: se refiere al I, IV, y V de una escala.
Inversiones de tétradas:
X 6/5 = acorde con séptima que tiene la tercera nota del acorde en el bajo.
X 4/3 = acorde con séptima que tiene la quinta nota del acorde en el bajo.
X 2 = acorde con séptima que tiene la séptima nota del acorde en el bajo
64
Rearmonizacion: se refiere inclusiones entre un punto A y un punto B.
Las formulas más ocupadas son:
Escritura: =
Ejecución =
Terrazas: : dos o mas bloques armónicos sin relación tonal entre si.
65
.Turnaround: progresión armónica que gira al rededor de la tónica, se utiliza
Generalmente para volver al comienzo.
Ejemplos:
I IV II V
III V/II II V
I IIºb II V
66
11. BIBLIOGRAFIA
-LEVINE MARK. Jazz piano book. 2003. Editorial Sher music C.O.
E.E.U.U
67
68
69
70