Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

BIOQUIMICA Informe 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

INFORME DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

BIOQUÍMICA

INFORME N°1: BIOSEGURIDAD Y MANEJO EN LABORATORIO

AUTORES
Basualdo Nateros, Rosa Edy
Cabrera Gonzales, Sabrina Briyith
Carhuallanqui Reynoso, Wendy Rosario
Carhuaricra Vara, Sarai Nicool
Jesus Ccollana, Patricia Angela
Ochoa Trujillo, Gerson Aldair
Solizor Tinta, Kevin Mauricio

LIMA - PERÚ
2024-01
ÍNDICE

1. OBJETIVOS.........................................................................................................................3
2. ÁCIDOS............................................................................................................................... 3
ÁCIDO FÓRMICO (CH₂O₂)............................................................................................... 4
ÁCIDO FOSFÓRICO (H3PO4)......................................................................................... 6
ÁCIDO SULFÚRICO (H2SO4)........................................................................................... 7
ACIDO CLORHIDRICO (HCL)........................................................................................... 8
3. BASES................................................................................................................................. 9
Permanganato de potasio (KMnO4)..................................................................................9
HIDRÓXIDO DE SODIO (NaOH)..................................................................................... 10
ALFA NAFTOL..................................................................................................................11
AMONIACO (NH3)........................................................................................................... 12
4. CONCLUSIÓN................................................................................................................... 14
5. REFERENCIAS................................................................................................................. 14

PRÁCTICA Nº 1
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES BIOQUÍMICAS

1. OBJETIVOS

3.1 Objetivo principal


●Identificar y conocer el uso de los ácidos y bases principales dentro del
laboratorio de práctica.
3.2 Objetivos secundarios
●Conocer los usos de reactivos como neutralizante.
●Reconocer la importancia de las normas de bioseguridad y uso de EPP dentro
del laboratorio.

2. ÁCIDOS

Ácido acético CH3COOH


Debido a la naturaleza de ser un ácido débil, poca liberación de hidrogeniones en
agua, la neutralización no es la mejor opción para contrarrestar su exposición
cutánea, incluso si la base es fuerte o débil, es más recomendable la dilución con
agua. Esto se explica por la poca liberación de hidrogeniones o hidroxilos por lo que
no se formarán las sales suficientes para neutralizar el pH o en su defecto será una
reacción parcial(1).
−> − +
𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂𝐻 + 𝐻2𝑂 <−
𝐶𝐻3𝐶𝑂𝑂 + 𝐻3𝑂

Fuente:https://www.carlroth.com/medias/SDB-4341-ES-ES.pdf?context=bWFzdGVyf
HNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wzMTQzNDV8YXBwbGljYXRpb24vcGRmfHNlY3
VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oNmQvaDJkLzkwODk0Njk2MTIwNjIucGRmfDhiMDVlN
jhmNGM2MmJmOTQzMjRmNGM5MzgyYTI3ZGU2OTM4YWIzMmRmZGY2ZWE0Z
GRmMzJiMWZkYzIwNzZlMjA
ÁCIDO FÓRMICO (CH₂O₂)

El ácido fórmico (HCOOH) se puede neutralizar añadiendo una base, como hidróxido
de sodio (NaOH) o hidróxido de calcio (Ca(OH)₂). Cuando se agrega una base al
ácido fórmico, se produce una reacción química que convierte al ácido en su
correspondiente sal y agua. Por ejemplo, si neutralizamos el ácido fórmico con
hidróxido de sodio, obtendremos agua y formato de sodio (NaHCOO).(3)

La ecuación química para esta reacción sería:

HCOOH (ácido fórmico) + NaOH (hidróxido de sodio) -> H2O (agua) + HCOONa
(formato de sodio)

El ácido fórmico en contacto con la piel puede provocar corrosión cutánea produce
una lesión irreversible en la piel, esto es, una necrosis visible a través de la epidermis
que alcanza la dermis. Es necesario manipular de manera estricta este reactivo.
Fuente:https://www.carlroth.com/medias/SDB-5355-ES-ES.pdf?context=bWFzdGVyf
HNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wzNTY3NTB8YXBwbGljYXRpb24vcGRmfHNlY3
VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oMGMvaGEwLzkwMzk1NjY0MDU2NjIucGRmfDlkMzA
4YzU1MGMxNWEyZjJkZGE2ODJmYzFhNTFjMTQxZWZkYWI4YzM1MjgxZmQ1M2
M5Y2UzNTE5MjZjZDFkMGU
ÁCIDO FOSFÓRICO (H3PO4)

Es un líquido incoloro, inodoro y viscoso que se utiliza es una variedad de


aplicaciones, incluyendo la producción de fertilizantes, alimentos y productos de
limpieza.
Síntomas de la intoxicación por ácido fosfórico:
-contacto con la piel: irritación, enrojecimiento, dolor, quemaduras
-inhalación: Tos, dificultad para respirar, dolor en el pecho
-Ingestión: Dolor de boca y garganta, náuseas, vómitos, diarrea, sangre en el vómito
o las heces, shock
Se debe enjuagar con abundante agua por lo menos durante 20 minutos. Si la
exposición ha comprometido la ropa de la víctima quite las prendas contaminadas
inmediatamente y lave la piel con abundante agua.
La neutralización del ácido fosfórico es una reacción química exotérmica en la que el
ácido reacciona con una base para producir una sal y agua. La ecuación química
general para la neutralización del ácido fosfórico es la siguiente:
H3PO4 + MOH → M3PO4 + H2O
Neutralización de ácido fosfórico con hidróxido de sodio (NaOH):
H3PO4 + 3NaOH → Na3PO4 + 3H2O
FUENTE:https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=ht
tps://www.itwreagents.com/download_file/sds/131032/es/sds_131032_es.pdf&ved=2
ahUKEwiDm-KgsL6FAxWlG7kGHckKA2M4ChAWegQIEhAB&usg=AOvVaw1CfDhlR
1NrrU6O08yErPvj

ÁCIDO SULFÚRICO (H2SO4)

Este compuesto quimico es muy conocido y comun al ser utilizado en el laboratorio,


es muy reactivo y corrosivo por lo que se recomienda siempre se utilicen los EPPs
necesarios cuando sea manipulado.
En condiciones normales es un líquido viscoso y aceitoso, con una coloracion
ligeramente amarillenta, es inodoro aunque algunas guias de seguridad datan de un
olor peculiar por el azufre (los compuestos que contienen azufre tienden a oler como
“huevos podridos”).
Se destaca por sus dos propiedades, su capacidad para absorber agua lo hace útil
en el secado, mientras que su poder oxidativo lo convierte en un reactivo valioso en
diversos procesos químicos, especialmente a altas temperaturas.(9)
Es utilizado en la fabricacion de fertilizantes sinteticos, productos quimicos,
manufactura de cuero, fabricacion de plasticos, refinado de petroleo, etc (10)
Si ocurriera el caso de que hubiera un accidente y este entre en contacto con la piel
de una persona, lo primero que se deberia hacer es neutralizarlo con jabon o agua
de cal, depues eliminar cualquier rastro con abundante agua, quitando cualquier
objeto que haya estado en contacto con este ácido (9).
Este acido se puede neutralizar con bases( como el hidróxido de sodio o de calcio) y
bicarbonato de sodio.
Imagenes obtenidas de:
https://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/99960-Acidosulfurico.pdf

ACIDO CLORHIDRICO (HCL)

Tambien conocido como acido muriatico, es una solución acuosa, corrosiva, tóxica,
inorgánica y ácida de la ionizacion del cloruro de hidrógeno. Esta presente en el
estomago de las personas y animales (principalmente mamiferos) como un
degradante de alimentos, un exceso de este puede provocar ulceras gástricas(13).
Es utilizado para limpiar metales, en la hidrolisis de almidon y proteinas, como
catalizador, etc (13). Su manejo debe ser con el adecuado EPPs

Es un ácido que puede disociarse sólo una vez para ceder un hidrogenion. Puede
ser usado para preparar sales, como el cloruro de sodio. Es un ácido fuerte, ya que
se disocia casi completamente en agua.

Estos acidos fuertes tienden a tener una constante de acidez alta, por lo que al
agregar cloruros, como el NaCl, a una solución acuosa de HCl, el valor de pH
prácticamente no cambia. De los siete ácidos fuertes comunes en la química, este
acido tiene menor tendencia a provocar reacciones redox que puedan interferir con
otras reacciones, ademas, es uno de los ácidos fuertes menos peligrosos de
manipular(14)
3. BASES

Permanganato de potasio (KMnO4)

Compuesto químico altamente oxidante utilizado en diversas aplicaciones


industriales y de laboratorio. Sin embargo, su manipulación requiere precaución
debido a su potencial riesgo. Para neutralizarlo, se pueden utilizar varios métodos,
incluyendo el uso de agentes reductores como el bisulfito de sodio o el dióxido de
azufre, así como la adición de ácido sulfúrico diluido. Estos reactivos reaccionan con
el permanganato de potasio, reduciéndolo a óxidos de manganeso menos oxidados
y produciendo productos menos peligrosos. Es esencial seguir estrictas medidas de
seguridad al manipular tanto el permanganato de potasio como los reactivos de
neutralización para garantizar la seguridad en el laboratorio. (3)

1. Neutralización con Bisulfito de Sodio (NaHSO3)


Ecuación química:
2KMnO4 ​+ 3NaHSO3​→ 2MnO2​+ 3Na2SO4 + K2SO4 + 2H2O
HIDRÓXIDO DE SODIO (NaOH)

A temperatura ambiente, el hidróxido de sodio es un sólido cristalino, blanco y sin


olor que absorbe la humedad del aire. Cuando se disuelve en agua o se neutraliza
con ácido, libera grandes cantidades de calor, posiblemente suficiente para
encender materiales inflamables. El contacto de la piel con hidróxido de sodio puede
provocar quemaduras graves con úlceras profundas. Dolor e irritación en los
primeros 3 minutos. Se le puede neutralizar agregando ácido como el ácido sulfúrico
para ajustar el pH y eliminar los efectos corrosivos.

La ecuación química para esta reacción sería:


NaOH + H2SO4 → Na2SO4 + H2O
Base + Ácido → Sal + Agua

Otra ecuación química para la neutralización con ácido clorhídrico :


NaOH + HCl → NaCl + H2O
Base + Ácido → Sal + Agua
Fuente: https://www.uv.mx/pozarica/cq/files/2021/02/HIDROXIDO-DE-SODIO.pdf

ALFA NAFTOL

El 1-naftol o α-naftol, es un compuesto orgánico fluorescente con la fórmula


C10H7OH. Es un sólido blanco, isómero del 2-naftol que se diferencia por la
ubicación del grupo hidroxilo en el anillo de naftaleno. Los naftoles son homólogos
de naftaleno del fenol, siendo el grupo hidroxilo más reactivo que en los fenoles.
Ambos isómeros son solubles en alcoholes simples, éteres y cloroformo.(7)

En particular el alfa-naftol es usado en microscopía. Se utiliza en la producción de


sus respectivas: aminas, ésteres, éteres y derivados carboxílicos, así como en
naftoles nitrados, sulfatados y carboxilados. Tiene numerosas aplicaciones en la
manufactura de tintes, pigmentos, antisépticos, bronceadores y blanqueadores
fluorescentes, así como en perfumes sintéticos. La estructura del naftol es usada
como ligando en la catálisis transición-metal para síntesis, particularmente de
binaftol.(8)

Fuente: https://www.carlroth.com/downloads/sdb/es/K/SDB_KK14_ES_ES.pdf

AMONIACO (NH3)

El amoníaco es un gas incoloro con un olor fuerte. Es un compuesto común


que se encuentra en muchos productos domésticos y comerciales, como los
limpiadores de ventanas, los fertilizantes y los refrigerantes. El amoníaco
también se produce de forma natural en la descomposición de materia
orgánica. Se puede usar un compuesto ácido o alcalino para neutralizar el
amoniaco, a fin de que este sea más seguro de manejar. Se podria usar
neutralizadores clorhídricos o sulfúricos. Aplicar estos productos a la
volcadura causará una reacción química que neutralizará el amoniaco.
Neutralización de amoníaco con ácido clorhídrico (HCl):
NH3 + HCl → NH4Cl + H2O

FUENTE:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www
.itwreagents.com/download_file/sds/141130/es/sds_141130_es.pdf&ved=2ahUKEwjy
ms37sb6FAxXEELkGHV3hAf44FBAWegQIDxAB&usg=AOvVaw18zL9rafhJ-AhJNpW
t04jw
4. CONCLUSIÓN

En conclusión, para la manipulación de ácidos como el Ácido acético , Ácido fórmico,


Ácido clorhídrico, Ácido sulfúrico, Ácido fosfórico y las bases como Hidróxido de
sodio, Amoniaco, Permanganato de potasio y Alfa Naftol es importante saber las
medidas de bioseguridad dentro del laboratorio de práctica, a fin de evitar accidentes
y reducir los riesgos que conlleva sus efectos corrosivos tras la incorrecta
manipulación y sus implicancias directas en la salud del estudiante, al saber
neutralizar estos compuestos, nos ayuda ajustar el pH mejorando la seguridad al
tratar con estos ácidos, de igual manera el uso de guantes de seguridad , gafas de
seguridad, bata de laboratorio y otros equipos necesarios para neutralizar de manera
segura para una protección personal al manipular ácidos y bases.

5. REFERENCIAS

1.Reacción de neutralización [Internet]. Lifeder. 2018 [citado el 13 de abril de 2024].


Disponible en: https://www.lifeder.com/reaccion-neutralizacion/
2.ToxFAQs: Hidróxido de sodio (Sodium Hydroxide). (2021, enero 25). Cdc.gov.
https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts178.html
3.Icsc 0485 - ácido fórmico [Internet]. Ilo.org. [citado el 13 de abril de 2024]. Disponible
en:
https://www.ilo.org/dyn/icsc/showcard.display?p_version=2&p_card_id=0485&p_lang
=es
4.Científicos aficionados.Permanganato de Potasio-(citado el 13 de abril de 2024) .
Disponible en: http://www.cientificosaficionados.com/foros/viewtopic.php?t=19485
5.De sodio, H., & a., P. (s/f). Ficha de datos de seguridad. Www.uv.mx. Recuperado el
13 de abril de 2024, de
https://www.uv.mx/pozarica/cq/files/2021/02/HIDROXIDO-DE-SODIO.pdf
6. a. P. Ficha de datos de seguridad [Internet]. Carlroth.com. [citado el 13 de abril de
2024]. Disponible en:
https://www.carlroth.com/downloads/sdb/es/K/SDB_KK14_ES_ES.pdf
7. 1-naftol [Internet]. Descuento de laboratorio. [citado el 13 de abril de 2024].
Disponible en: https://www.laboratoriumdiscounter.nl/es/quimicos/az/n/1-naftol/
8. Merckmillipore.com. [citado el 13 de abril de 2024]. Disponible en:
https://www.merckmillipore.com/PE/es/product/1-Naphthol,MDA_CHEM-106223
9. Schwarz. ¿Qué es el ácido sulfúrico? Propiedades, beneficios y precauciones
[Internet]. ZS España. Zschimmer & Schwarz España; 2020 [cited 2024 Apr 13].
Disponible en:
https://www.zschimmer-schwarz.es/noticias/que-es-el-acido-sulfurico-propiedades-be
neficios-y-precauciones/

‌10. RIESGO QUÍMICO -ACCIDENTES GRAVES ACIDO SULFURICO [Internet]. 2007


[cited 2024 Apr 13]. Disponible en:
https://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/99960-Acidosulfurico.pdf

‌11.No title [Internet]. Google.com. [citado el 13 de abril de 2024]. Disponible en:


https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www
.itwreagents.com/download_file/sds/131032/es/sds_131032_es.pdf&ved=2ahUKEwi
Dm-KgsL6FAxWlG7kGHckKA2M4ChAWegQIEhAB&usg=AOvVaw1CfDhlR1NrrU6O0
8yErPv

12.No title [Internet]. Google.com. [citado el 13 de abril de 2024]. Disponible en:


https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://www
.itwreagents.com/download_file/sds/141130/es/sds_141130_es.pdf&ved=2ahUKEwjy
ms37sb6FAxXEELkGHV3hAf44FBAWegQIDxAB&usg=AOvVaw18zL9rafhJ-AhJNpW
t04jw

13.HOJA DE SEGURIDAD III ACIDO CLORHIDRICO [Internet]. Available from:


https://quimica.unam.mx/wp-content/uploads/2016/12/3hshcl.pdf

14.Ácido_clorhídrico [Internet]. Quimica.es. 2024 [cited 2024 Apr 13]. Available from:
https://www.quimica.es/enciclopedia/%C3%81cido_clorh%C3%ADdrico.html

También podría gustarte